Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Merchi Esporádico
Registrado: 10 Abr 2008 Mensajes: 26
|
Publicado:
Mie Abr 16, 2008 9:54 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Estimada Beatriz:
Comparto lo que acaba de contestar Daniel Oscar.
Sí tengo la plena convicción de mis creencias y mi fe, pero como Ud. bien lo dice es JESUCRISTO quien tiene la verdad. Entiendo que es el mismísimo Dios quien se ocupa de las almas, no seremos nosotros quienes sus "Jueces". Sí debemos predicar, sí debemos dar testimonio de nuestra FE, pero nada de ello implica "juzgar y/o tildar de endemoniados a los otros".
Hasta por un tema de sentido común, es sabido que nadie oye ni responde palabras condenatorias, lapidarias y sarcásticas. Con lo cual, si lo que ocurre es que hubiera un verdadero "celo" de las almas, pues cambia la forma de tu prédica, así no haces más que alejarlos. Jesús es CARIDAD Y MISERICORDIA, fue duro con quienes así lo fueron con Él (ej: Fariseos, importantes cumplidores de LEYES y FORMALIDADES, 0 espiritualidad).
Seremos juzgados con esa misma dureza con que juzgamos a los demás. Creo que el mensaje es claro, no juzguemos, eso es tarea de Dios, prediquemos y seamos testimonios FE.
Merchi _________________ Que Nuestro Padre nos acompañe siempre |
|
Volver arriba |
|
 |
Dalmiant Veterano
Registrado: 08 Oct 2007 Mensajes: 2400 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 16, 2008 9:58 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Daniel oscar escribió: | Beatriz escribió: | Beatriz escribió: | Cita: | Asi es como las personas que practican el yoga solo por razones de salud mental o fìsica son al final las vìctimas de un juego de confianza. Les prometen mejor salud; poco hace que sospechen que la meta final del yoga es destruirlos como individuos. Como comentan las autoridades en yoga Feuerstein y Millar, el yoga resulta en “un progresivo desmantelamiento de la personalidad humana terminando en una completa supresiòn. Con cada paso (anga) del Yoga, lo que nosotros llamamos ‘hombre’ es demolido un poco màs” (593: 8 )
593:8. George Feuerstein, Jeanine Miller, Yoga and Beyond: Essays in Indian Philosophy, New York:Schockenn, 1972. Back |
¿Desmantelamiento de mi personalidad?
No, gracias!
Yo prefiero mis ejercicios de estiramiento y mi spinning...  |
A ver, a los expertos en yoga que nos visitan. ¿Es verdad que el yoga resulta en un "progresivo desmantelamiento de la personalidad". |
Mi querida Beatriz:
Me parece que esa frase esta no sólo sacada de contexto, sino muy mal interpretada ( y despues me critican a mi porqué no traigo las citas completas , ja!!)
Trataré de explicar esta frase basado en mis humildes conocimientos sobre el tema:
En cada paso que se avanza en el Yoga como camino , lo que se busca es ir suprimiendo el ego ( que aqui lo tradujeron como personalidad),.
Para los Hindues el ego es un obstáculo hacia la meta divina, porque es algo que los ata al mundo y les impide ver con claridad a Dios.
Por eso es que buscan suprimirlo.
Ahora bien esa etapa es una de las últimas dentro de su camino espiritual, y pocos yoguis han llegado a ella por lo que tengo entendido (los que han llegadoa realizar eso son considerados santos dentro del hinduísmo).
No creo que aqui en occidente y sabiendo como somos nos sintamos amenazados por ello, dado que aquí hacemos yoga por otros motivos , como por ejemplo consejo médico, etc..
Espero haber respondido vuestras inquietudes.
Bendiciones
Daniel |
Lo que ocurre es que se utilizan este tipo de cursos para difundir sus ideas, y lo que empieza como "recomendación del médico" termina con una conversión a una no-religión contraria a la doctrina católica.
Y es verdad, puedo dar testimonio de ello, yo tenía mi ex novia que hacía yoga, y aunque la conocí cuando ya había avanzado bastante en la "fe" del yoga (reencarnación, no existe verdad absoluta, no hay ni bien ni mal, etc, hay que eliminar el yo, etc.) ella entró en ello gracias al yoga, su madre es católica (aunque desconozco si es tibia o no, pero que lo es, lo es) y ella asistió cuando era pequeña a un colegio católico. |
|
Volver arriba |
|
 |
Usuaria X Moderador

Registrado: 29 Ene 2008 Mensajes: 2166
|
Publicado:
Mie Abr 16, 2008 10:20 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Merchi escribió: |
Seremos juzgados con esa misma dureza con que juzgamos a los demás. Creo que el mensaje es claro, no juzguemos, eso es tarea de Dios, prediquemos y seamos testimonios FE.
|
Apologética: La ciencia teológica que explica y defiende la doctrina de la religión. Demuestra las razones de la doctrina ante las objeciones de sus adversarios. Establece la credibilidad de la revelación cristiana basado en la evidencia de los milagros y el testimonio de la historia. También expone errores con el fin de proteger la integridad de la fe (corazones.org) |
|
Volver arriba |
|
 |
Burridito Nuevo
Registrado: 12 Abr 2008 Mensajes: 8
|
Publicado:
Mie Abr 16, 2008 11:51 pm Asunto:
Yoga - ¡no gracias!
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Estimado Sr. Daniel
No entiendo para nada su argumentación, de hecho es desconcertante. Usted mismo como practicante de Yoga reconoce textualmente que "algunas de las cosas del Yoga no cuadran para nada con la doctrina católica". Entonces ¿por qué sigue recomendando algo que va manifiestamente en contra del cristianismo? Que se sane o uno se sienta mejor practicándolo no es ningún tipo de argumento válido. También se pueden tomar drogas, sentirse uno mejor y llegar hasta el éxtasis y estar perjudicándose seriamente espiritualmente. También uno puede vender su alma al diablo y sentirse mejor incluso sanarse...
Yo retomo las palabras de Jesús pero en su justo contexto: "Perdónales porque no saben lo que hacen" (los que practican Yoga sin saber de su peligro).
El reino de las tinieblas es una mentira que busca parecerse al Reino de Dios. Isaías (14,12-15);
"Quién no está conmigo, está contra mi" (Mt 12, 30).
"Porque está escrito que el hombre muera una vez y después de la muerte sea juzgado" (Heb 10,27). (No hay pues reencanación que valga)
Como cristianos, estamos instruidos a ser “transformados por medio de la renovación de nuestro entendimiento” Romanos 12:2, no para vaciar nuestra mente. Muchos creemos que este proceso de transformación ocurre cuando meditamos y nos alimentamos con la Palabra de Dios que es Vida. Esta transformación se produce renovando nuestras mentes llenándolas con los pensamientos de Dios, no vaciándola ni llenándola con los pensamientos arrogantes del hombre.
Parece que el enemigo tiene una imitación para casi todo lo que ofrece el Señor. Aunque la tranquilidad de una mente adormecida puede hacer sentirse bien por un tiempo, es un pobre substituto para la paz que sobrepasa el entendimiento” (Filipenses 4:7) y el “gozo del Señor (que) es nuestra fortaleza” (Nehemias 8:10)
Las técnicas de respiración del yoga (pranayama) pueden parecer eliminadores del estrés, pero pueden abrir una puerta al reino psíquico –aspirar y exhalar ciertas “energías” con el propósito de relajarse y limpiarse (Pablo se refiere a Satanás como el “príncipe del poder del aire” en Efesios 2:2, y dudo que el aire al cual se refiere es el oxigeno, mas bien del campo psíquico que algunos llaman “el segundo cielo” el cual definitivamente no es un campo de juegos.
No olvidar que las posturas del yoga son alabanzas a las deidades hindúes y que el actual Papa siendo Prefecto para la Congregación para la doctrina de la fe emitió un documento vaticano sobre la meditación cristiana, en el que advertía a los católicos que -cito literalmente- "Vivir en el ámbito de la oración toda realidad del propio cuerpo como símbolo es todavía más difícil: puede degenerar en un culto al mismo y hacer que se identifiquen subrepticiamente todas sus sensaciones con experiencias espirituales." |
|
Volver arriba |
|
 |
Daniel oscar Asiduo
Registrado: 10 Abr 2008 Mensajes: 473
|
Publicado:
Mie Abr 16, 2008 11:59 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Estimados foristas
En primer lugar , gracias Merchi por tus palabras.
En segundo lugar, sinceramente y después de los últimos comentarios que lei ya no se que contestar....
Solo me resta recordarles la suerte que han tenido al nacer en un lugar donde pudieron ser católicos....
Me pongo a pensar en todo los otros pobres habitantes del mundo que no tuvieron esa oportunidad y digo , pobres están al margen de la verdad desde que nacieron!!!!!
Que cosa extraña la vida no?
Unos nacieron con posibilidad de salvarse y otros nacieron condenados de entrada....
Me parece que sus concepciones de las cosas ya rozan lo extrambótico
Por favor si no Reflexionemos hermanos y volvemos al debate de fondo esto no va más para mi.
Me voy y vuelvo más adelante
Bendiciones
Daniel |
|
Volver arriba |
|
 |
Merchi Esporádico
Registrado: 10 Abr 2008 Mensajes: 26
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 1:28 am Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Usuaria X:
¿Tu "ja" es de mí? Si es así, te imagino como esas mujeres que aparecían en las Plazas a apedrear al "pecador" sin tener idea porqué lo hacía.
A los demás foristas:
Vuelvo a comparitr los dichos de Daniel. También me retiro, la discusión ya perdió sentido. El objetivo ahora resulta ser que Daniel y yo (e Inés) expliquemos a Uds. qué tipo de católicos somos, pues resultamos "tibios" frente a sus ojos.
Posiblemente muchos afirmen que el retiro se debe a la falta de argumentos, y claramente no es así. De hecho sobran, pero parecemos sordos discutiendo.
Insisto en la misma idea que no han refutado hasta ahora, acaso no reconocemos COSAS BUENAS de otros? El Yoga, como práctica de "alivio a dolencias físicas", qué tiene de diabólico? Algunos me contestan que para qué "acudir a prácticas peligrosas", pero este argumento resulta poco sustentable, pues del mismo modo, no debería enseñarse en clase de historia la "historia de las religiones, la Revolución Francesa y la Masonería, etc"; pues los adolescente podrían verse tentados de abandonar la FE.
Tal tentación existe, pero resulta mucho más peligrosa en otros aspectos, que en un par de ejercicios de estiramiento. Sería sí muy débil nuestra FE, AMOR A DIOS y convicciones, si cayera TAN FACILMENTE; no lo creen?
Con ideas claras, orando Siempre para que Dios nos siga regalando FE, no hay razón para no recomendar la práctica a personas que les hace bien (por lo pronto, en general, a los lesionados en la columna les hace muy bien).
Creo que la conclusión de esta discusión sería, fortalecer nuestra FE, a fin de poder aprovechar LO BUENO DE OTROS.
Un abrazo para todos.
MERCHI
PD: Les agradecería que no fueran sarcásticos con su respuesta. _________________ Que Nuestro Padre nos acompañe siempre |
|
Volver arriba |
|
 |
zesol Constante
Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 754 Ubicación: MEXICO
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 2:18 am Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Merchi, Merchi, Merchi
Me recuerdas tanto a mi,, hace un par de años... Solo la gracia de Maria me pudo hacer ver claro...Todavia estoy pagando el precio de mis desobedencias...Mucho dolor ; mucho sufrimiento!
Luego no digas que no sabias,,, ahora ya no puedes decir que no te lo adviertieron _________________ Que Dios te Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
zesol Constante
Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 754 Ubicación: MEXICO
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 2:21 am Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Justo aqui en Catholic net, me lo advertiran igualito que ati,,, yo pensaba igualito que tu: que que intolerantes, que que cerrados,, etc...
Con una compañerita de aqui me daba unas agrarradas
Solo el poder del Espiritu Santo me dio el entendimiento para ver de donde vienen todas esas cosas del orientalismo. Solo El Espiritu Santo te hara comprender que eso no viene de Dios! y creeme,, ya no te cuestionaras mas,,
Lo bueno es que Jesus siempre estara a tu alcanze cuando decidas regresar a El.. _________________ Que Dios te Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Merchi Esporádico
Registrado: 10 Abr 2008 Mensajes: 26
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 3:24 am Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Zesol:
Gracias por tu respuesta, pero si tu me entiendes, me explicas qué tienen de malo y diabólico los ejercicios de estiramiento y respiración extraidos del Yoga? No hablo de la filosofía oriental, sino de estos ejercicios.
Dime entonces cómo haría para dormir en esos días en que el dolor me acalambra las piernas y los brazos. Pues mientras rezo, en la noche, hago estos ejercicios. Honestamente, de corazón, no logro ENTENDER en qué momento ofendo a Dios estirando los músculos; sí reconozco que tales ejercicios no fueron hechos por católicos, y sí por orientales, pero y entonces?
Seguramente esto me aclare a mí y a tantos otros que lo hacemos porque realmente nos alivia el dolor, sin que ello implique devoción de "dioses", "demonios", etc.
Miles:
¿Por qué sigues dirigiéndote a Daniel de modo tan despectivo y sarcástico? Él habló y se despidió en muy buen tono y sin ofender a nadie, ¿acaso bromeas o es que realmente "sobras" siempre a la gente?
No tengo duda cuánto sabes de Teología, realmente DOMINAS el tema, pero no deberías aprender a hablar en "mejor tono"? Permanentemente hablas en tono irónico y "sobras" a cualquiera que se separe un ápice de lo que dices.
Un abrazo.
Merchi _________________ Que Nuestro Padre nos acompañe siempre |
|
Volver arriba |
|
 |
Usuaria X Moderador

Registrado: 29 Ene 2008 Mensajes: 2166
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 4:29 am Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Merchi
Lo siento pero mi "ja" es por el comentario de Servus Dei,
Cita: | El discurso demagogo de:
Fidelidad a la Doctrina de la Iglesia= Fariseismo, ya esta muy choteado, a otro lado con ese discurso relativista |
Estamos CANSADOS de éste tipo de acusaciones y juicios..... mi comentario esta justo detrás del de Servus Dei ¿porque habria de burlarme de "Merchi"?....... ni siquiera te conozco.......no. no no... no viene al caso tomar un papel de víctima y hacer las cosas personales donde no las hay.... claramente te puse la definición de apologética, nosotros estamos sobre el reiki y el yoga no sobre "Merchi"... en cambio tu estas haciendo las cosas personales...
Lo siento, pero yo no entro en ése tipo de interacción. Cuando tengo algo que decirle a alguien se lo digo DIRECTAMENTE, no me ando con rodeos.. tengo mas de 4 años de participar aqui. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 5:52 am Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Daniel oscar escribió: | Beatriz escribió: | Beatriz escribió: | Cita: | Asi es como las personas que practican el yoga solo por razones de salud mental o fìsica son al final las vìctimas de un juego de confianza. Les prometen mejor salud; poco hace que sospechen que la meta final del yoga es destruirlos como individuos. Como comentan las autoridades en yoga Feuerstein y Millar, el yoga resulta en “un progresivo desmantelamiento de la personalidad humana terminando en una completa supresiòn. Con cada paso (anga) del Yoga, lo que nosotros llamamos ‘hombre’ es demolido un poco màs” (593: 8 )
593:8. George Feuerstein, Jeanine Miller, Yoga and Beyond: Essays in Indian Philosophy, New York:Schockenn, 1972. Back |
¿Desmantelamiento de mi personalidad?
No, gracias!
Yo prefiero mis ejercicios de estiramiento y mi spinning...  |
A ver, a los expertos en yoga que nos visitan. ¿Es verdad que el yoga resulta en un "progresivo desmantelamiento de la personalidad". |
Mi querida Beatriz:
Me parece que esa frase esta no sólo sacada de contexto, sino muy mal interpretada ( y despues me critican a mi porqué no traigo las citas completas , ja!!)
Trataré de explicar esta frase basado en mis humildes conocimientos sobre el tema:
En cada paso que se avanza en el Yoga como camino , lo que se busca es ir suprimiendo el ego ( que aqui lo tradujeron como personalidad),.
Para los Hindues el ego es un obstáculo hacia la meta divina, porque es algo que los ata al mundo y les impide ver con claridad a Dios.
Por eso es que buscan suprimirlo.
|
Mi querido Daniel:
Revisè el texto en inglès y dice "personality" y si buscas la palabra en el diccioario tiene una sola traducciòn: "personalidad".
Y por lo que he leido, el ego que tù mencionas que el Yoga busca suprimir es nada menos que el "Yo". El Yoga busca suprimir el "Yo" del individuo, y me vas a perdonar, pero a mi me parece contraproducente para un cristiano. El cristiano vive cara a la vida, la afronta con sus problemas y sufrimientos con paciencia y a imitaciòn de Cristo que nunca le dijo "no" al sufrimiento, "varòn de dolores". Ademàs que nosotros tenemos a Dios presente en la Sagrada Eucaristìa. Jesùs no nos enseñò a huir de la realidad, todo lo contrario.
Pregunto: ¿al suprimir el "Yo" no se cae en una forma de autismo?
La definiciòn de la RAE:
Cita: | ego.
(Del lat. ego, yo).
1. m. Psicol. En el psicoanálisis de Freud, instancia psíquica que se reconoce como yo, parcialmente consciente, que controla la motilidad y media entre los instintos del ello, los ideales del superyó y la realidad del mundo exterior.
|
Cita: | lEl Yo.
El Yo es el equivalente al poder ejecutivo de la personalidad, así es el que hace, negocia, soluciona para bien o para mal, el que organiza el sistema defensivo del sujeto de ser necesario, cada vez que algún impulso, instinto o presión externa afecta su equilibrio, su homeostasis. Es dentro de nuestro funcionamiento psíquico la instancia que regula y mantiene nuestro equilibrio interior.
El Yo es integrando con la primera teoría de Freud (1ª tópica), lo conciente. Es el yo coherente encargado de coordinar funciones psíquicas e impulsos internos, se encarga de manejar el cuerpo, el que recoge las percepciones, el que ordena y coordina
Por otro lado es el encargado de reprimir a lo inconsciente los procesos psíquicos que no aprueba.
El Yo actúa como mediador entre la persona y la realidad externa, entre el Ello y el mundo exterior, entre el Ello y el Superyo, una posición entre los instintos primarios y las exigencias del mundo exterior. Percibe las necesidades de la propia persona, tanto físicas como fisiológicas, y las cualidades y actitudes del ambiente. Valora e integra estas percepciones de manera que busca que las exigencias internas se pueden ajustar a los requerimientos externos. |
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 6:00 am Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Merchi escribió: | Zesol:
Gracias por tu respuesta, pero si tu me entiendes, me explicas qué tienen de malo y diabólico los ejercicios de estiramiento y respiración extraidos del Yoga? No hablo de la filosofía oriental, sino de estos ejercicios.
|
Yoga: Teorìa y Pràctica: Separable?
Por John Ankerberg y John Weldon
La premisa bàsica de la teorìa del yoga es la unidad fundamental de toda existencia: Dios, hombre y toda la creaciòn son finalmente una realidad divina. Un editorial del “Yoga Journal” declara como su premisa bàsica:
Todos estamos concientes que el yoga significa “uniòn” y que la pràctica del yoga une el cuerpo, respiraciòn, y mente, altos y bajos centros de energìa y, finalmente, uno mismo y Dios o Ser superior. Pero màs en tèrminos generales, yoga dirige nuestra atenciòn a la unidad o harmonìa que hay debajo de nuestras experiencias fragmentadas e igualmente mundo fragmentado. Familia, amigos, la guerrilla Druze en Lìbano, la gran ballena migrando al norte –todo comparte esa misma naturaleza esencial [divina]. (594:4)
Esto es por què el yoga fìsico y la filosofìa oriental son mutuamente interdependientes; finalmente, no puedes tener la una sin la otra. David Fetcho, un investigador con una formaciòn extensa en la teorìa y pràctica del yoga, señala:
El yoga fìsico, de acuerdo con su clàsica definiciòn, es funcionalmente y hereditariamente incapaz de estar separado de la metafísica religión oriental. Los practicantes occidentales que intenten hacerlo asi estan operando en ignorancia y peligro, desde el punto de vista del yogi, asi como de los Cristianos. (725:2)
Una de las autoridades contemporàneas lìderes en kundalini yoga es Gopi Krishna. En su articulo “El Verdadero Propòsito del Yoga” dijo: “El propòsito del yoga, luego, es alcanzar el estado de unidad o harmonìa con Dios, Brahman, [y] seres espirituales...” (592:14)
Feuerstein y Miller, dos autoridades del Yoga, comentan que las posturas (asana) del yoga y su tècnica de respiraciòn (pranayama) son muchos màs que un ejercicio fìsico:
De nuevo, vemos que el control de la energìa vital (prana) por la via de la respiración, como tambièn asana, no es ùnicamente un ejercicio fìsico, sino es acompañado por cierto fenómeno psico-mental. En otras palabras, todas las tècnicas que caen bajo el tìtulo de asana y pranayama como, por ejemplo, la mudras y bandhas [posiciones fìsicas o gestos fìsicos simbòlicos que utiliza pranayama y la concentración para propòsitos espirituales y fìsicos] de Hathayoga, son ejercicios psicosomàticos. Este punto, desafortunadamente, es poco entendido por los practicantes occidentales…(593: 27-2)
En efecto, la pràctica del yoga tiene la intenciòn de consolidar la teorìa oculta del yoga. Y como es notorio, la teorìa del yoga enseña que todo es, en su verdadera ìntima naturaleza, divina –no solo divina sino en ùltima instancia igual a todo lo demàs – todo desde Dios y el demonio hasta el atleta y el virus del sida.
La teorìa del Yoga tambièn enseña que en su naturaleza externa, todo es maya, o ilusiòn. Por ejemplo, solo en su espìritu interior es el hombre divino; su “naturaleza exterior” del cuerpo y personalidad, es al final una ilusiòn (engaño) que lo separa de la conciencia de su divinidad interior. En este sentido, otro propòsito del yoga debe ser desmontar suavemente la personalidad exterior –ilusoria parte del hombre- para que asi la supuesta divinidad impersonal pueda progresivamente “emerger” entre su escondida conciencia.
Asi es como las personas que practican el yoga solo por razones de salud mental o fìsica son al final las vìctimas de un juego de confianza. Les prometen mejor salud; poco hace que sospechen que la meta final del yoga es destruirlos como individuos. Como comentan las autoridades en yoga Feuerstein y Millar, el yoga resulta en “un progresivo desmantelamiento de la personalidad humana terminando en una completa supresiòn. Con cada paso (anga) del Yoga, lo que nosotros llamamos ‘hombre’ es demolido un poco màs” (593: 8 )
En “Yoga como mètodo de Liberaciòn” Moti Lal Pandit observa que (como en el budismo) “el propòsito del yoga es realizar la liberación de la condiciòn humana. Para conseguir esta liberaciòn, varios mètodos psicològicos, fìsicos, mentales y mìsticos han sido concebidos. Todos aquellos mètodos son antisociales (algunas veces antihumanos) en el que el yoga prescribe un forma de vida que dice: esta vida mortal no merece ser vivida” (595:41)
Yoga es, despuès de todo, una pràctica religiosa que busca producir “uniòn” con un realidad personal final, como Brahman o Nirvana. Si la realidad final es impersonal, cuànto vale nuestra propia personalidad? Para una persona que alcanza verdadera “uniòn” con Brahman, su “falso” yo debe ser destruido y reemplazado con la conciencia de su verdadera naturaleza divina. Esa es la meta especìfica del yoga (...) Si examinamos la teoría del yoga en màs detalle, es facil entender por què la pràctica del yoga tiene oculta esas metas especìficas.
Una de los textos con màs autoridad sobre teorìa del yoga dentro de la perspectiva Hindu es el texto de Pantajali en raja Yoga titulado Yoga Sutras (e.g., 596). En este texto èl pone sucesivamente las ocho “ramas”, o partes, del yoga. Estos son definidos dentro del contexto de una visiòn global bàsica Hindu (reencarnaciòn, karma, y moksha, o liberaciòn) y previsto para apoyar y reforzar creencias Hindu. Cada “rama” tiene una meta espiritual y reunida forma una unidad. Estas ocho ramas son:
Yama (auto-control, moderaciòn, devociòn a los dioses [e.g. Krishna] o el final Dios impersonal [e.g. Brahman]
Niyama (deberes religiosos, prohibiciones, observancias)
Asana (posturas propias de la pràctica del yoga; estas representan la primera etapa en el aislamiento de la conciencia y son componentes vitales para “trascender la condiciòn humana” 601:54)
Pranayama (el control y direcciòn de la respiraciòn y la presunta energìa divina dentro del cuerpo humano [prana] para promover salud y [oculta] conciencia y evoluciòn espiritual.
Prayahara (aislamiento sensorial, i.e., retraimiento de los sentidos desde lo accesorio hasta objetos externos)
Dharana (concentraciòn profunda, o control de la mente)
Diana (contemplaciòn profunda de meditaciòn oculta)
Samadhi (iluminaciòn oculta o “Dios [Brahman] realizaciòn” i.e., “uniòn” del “individuo” con Dios).
Como los ochos pasos son interdependientes, los pasos de “posturas” y “respiración” no pueden lógicamente estar separadas de los otros. En este sentido, la interdependencia de todos los ochos pasos revela por què el ejercicio fìsico del yoga son diseñados para preparar el cuerpo de los cambios espiritual (ocultos) que supuestamente ayudarà a realizar un estado de divinidad (godhood).
El concepto de prana (“respiraciòn”) es la llave para el proceso. Pranayama refiere al conocimiento y control de prana, o energìa mìstica, no solamente el control de una respiración fìsica (979:592). Se cree que Prana es una energìa universal divina que reside detràs del mundo material (akasa). Se dice que Prana tiene cinco formas, y toda energìa viene a ser una manifestación de esta. Swami Nikhilananada lo describe en su Vivekananda – Los Yogas y Otras Obras como “el infinito, poderosa manifestación omnipresente del universo” (979:592). Control perfecto de prana hace un Dios. Uno puede tener “conocimiento infinito, poder infinito, ahora”.”
Què poder en la tierra no puede ser suyo? El debe ser capaz de mover el sol y las estrellas fuera de su lugar, para controlar todo en el universo de los àtomos a los màs grandes soles. Este es el fin y el propòsito de pranayama. Cuando el yogi alcanza perfecciòn no hay nada en la naturaleza que no estè bajo su control. Si èl ordena a los dioses o el alma del pasado venir, ellos vendràn al dar èl la orden.
El propòsito de pranayama es tambièn excitar el poder enrollado en la muladhara chakra llamado kundalini:
Luego toda su naturaleza empezarà a cambiar y la puerta del conocimiento [fìsico] se abrirà. No màs tendrà que acudir a libros para obtener conocimiento; tu propia mente se convertirà en tu libro, conteniendo conocimiento infinito (979:605)
De acuerdo con Vivekananda, todas las manifestaciones ocultas estan acompañadas a travès del control yogi de prana:
Vemos en cada paìs sectas que intentan el control de prana. En este paìs hay sanadores de mente, espiritualistas, cientìficos cristianos, hipnotizadores, etc. Si examinamos estas diferentes sectas, encontraremos que detràs de cada un està el control de prana, sabièndolo o no. Si pones en ebulliciòn todas las teorìas, el residuo serà ese. Esta es una y al mismo tiempo la misma fuerza que estan manipulando…De esta manera vemos que pranayama incluye todo lo que es verdad aùn en espiritualismo. Similarmente, encontraràn que dondequiera que una secta o cuerpo de personas està tratando de descubrir algo oculto, misterioso, o escondido, ellos estan realmente practicando un tipo de yoga para controlar su prana. Encontraràn que dondequiera que hay una extraordinaria exposición de poder, es una manipulación de prana (979:593, 599)
En otras palabras, prana, Dios, y energìa oculta son todo uno y lo mismo. El que practica respiraciòn yogic (pranayama) està por definiciòn intentanto manipular energìa (“divina”) oculta.
[...màs...]
Esta informaciòn es una porciòn de una secciòn bajo el tòpico de “Yoga” en la Enciclopedia de Creencias de la Nueva Era, por John Ankerberg y John Weldon (Harvest House Publishers, Eugene, Oregon 1996. pp 600-602) El libro cubre una amplia gama de topicos, incluye un extensivo index, y està copiosamente documentado para facilitar una investigación profunda.
Los autores escriben:
Al proveer al lector de una bàsica estimaciòn crìtica, tuvimos tres metas en mente. Una fue documentar y criticar el impacto colectivo de la “nueva espiritualidad” en nuestra cultura. Otra fue documentar la naturaleza fundamentalmente spiritistic o potencial de estas pràcticas y enseñanzas. Finalmente, quisimos describir y evaluar la validez o invalidez global de tòpicos desde diferentes perspectivas, tales como cientìfica, ètica, mèdica, y bìblica.
Notas.-
Bibliografìa numerada como està en el libro. El primer nùmero se refiere a la referencia, el segundo nùmero al nùmero de pàgina(s).
593:4. Editorial, Yoga Journal, May/June 1984. Back
725:2. Dave Fetcho, "Yoga," Berkeley, CA:Spiritual Counterfeits Project, 1978. Back
592:14. Gopi Krishna, "The True Aim of Yoga," Psychic, January-February, 1973. Back
593:27-28. George Feuerstein, Jeanine Miller, Yoga and Beyond: Essays in Indian Philosophy, New York: ScSchocken1972. Back
593:8. George Feuerstein, Jeanine Miller, Yoga and Beyond: Essays in Indian Philosophy, New York:Schockenn, 1972. Back
595:41. Moti Lal Pandit, "Yoga as Methods of Liberation," Update: A Quarterly Journal on New Religious Movements, Aarhus, Denmark: The Dialogue Center, vol. 9, no. 4, December 1985. Back
596. Rammurti S. Mishra, Yoga Sutras: The Textbook of Yoga Psychology, Garden City, NY: Anchor Books, 1973. Back
979:592. Swami Nikhilananda, Vinvekananda, the Yogas and Other Works, New York: Ramakrishna and Vinekananda Centre, 1953. Back
979:592. Swami Nikhilananda, Vinvekananda, the Yogas and Other Works, New York: Ramakrishna and Vinekananda Centre, 1953. Back
979:592. Swami Nikhilananda, Vinvekananda, the Yogas and Other Works, New York: Ramakrishna and Vinekananda Centre, 1953. Back
979:605. Swami Nikhilananda, Vinvekananda, the Yogas and Other Works, New York: Ramakrishna and Vinekananda Centre, 1953. Back
979:593,599. Swami Nikhilananda, Vinvekananda, the Yogas and Other Works, New York: Ramakrishna and Vinekananda Centre, 1953. Back _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 1:12 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Si es que hay que ver, que los seguidores de la más que cuestionada vidente Vassula Ryden (Cuando el Santo Oficio tiene resquemor es por algo, pues cuando el rio suena, agua lleva) estan hasta en la sopa, ahora con el tema del yoguita. Si es que vamos a acabar como en los videos:
http://es.youtube.com/watch?v=G9Hq69U_DyU
http://es.youtube.com/watch?v=WaykllTVx1A
http://es.youtube.com/watch?v=QT78o5kbdXg
Ahora, que despues se rasgan las vestiduras cuando se habla de penitencia, ayuno, vigilia, etc. que si són métodos salvajes y retrogrados, que si son medievales, etc. Nada, a bailar cha-cha-cha.
Otros nos hallamos en plena contra reforma, más necesaria que nunca. Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 1:22 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Ines2772002 escribió: | Semper, entonces si esa es tu posición y no hay otra más que ella te desafio
Perdón, hermana de la "caridad", no acepto desafios ni tentaciones. Si acaso, propuestas, aunque desvarios como los que pones, me parece que no.
a que envies una carta firmada con tu nombre verdadero y la aprobación de tu obispo
pero tu "alucinas en colores" pero cómo voy a molestar a mi obispo por una tontería como esta vamos, como si no tuviera nada mejor que hacer.
reclamando por brindar esta tecnicatura en yoga contraria e incompatible con la fe católica en la Universidad del Salvador.
En éste enlace encuentras la dirección.
http://www.salvador.edu.ar/eeo/ua2-2-9.htm
Pero a ver ¿qué tiene que ver la Universidad del Salvador con la Santa Madre Iglesia Católica?. No entiendo lo que has puesto ni para qué, que haya cuatro pirados dando clases de yoga en una UNIVERSIDAD......que le vamos a hacer, como decía el torero "hay gente pa to".
Si no lo haces consideraré tu participación un berrinche de niño ofuscado.
mira, que no puedo pararme de reir, venga, a quejarse a la Iglesia luterana, que es de donde salen buena parte de estas tonterías.
|
_________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 2:01 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Ines2772002 escribió: |
Es una opinión de los autores citados que la parte práctica del yoga no pueda ser separada de la filosofía oriental. Es una opinión respetable, atendible, a tener en cuenta pero es una opinión. |
No se te olvide que los autores han citado a autoridades en Yoga.
Cita: | De hecho la CDF expresamente lo sostiene cuando el Cardenal RATZINGER y el arzobispo ALBERTO BOVONE escriben la carta:
LA ORACIÓN CRISTIANA:ENCUENTRO DE DOS LIBERTADES ( una bella carta sobre la oración cristiana que en el título lo dice todo)
Ellos sostienen que:
"El contacto siempre más frecuente con otras religiones y con sus diferentes estilos y métodos de oración ha llevado a que muchos fieles, en los últimos decenios, se interroguen sobre el valor que pueden tener para los cristianos formas de meditación no cristianas. La pregunta se refiere, sobre todo, a los métodos orientales (1). Actualmente
algunos recurren a tales métodos por motivos terapéuticos: la inquietud espiritual de una vida sometida al ritmo sofocante de la sociedad tecnológicamente avanzada, impulsa también a un cierto
número de cristianos a buscar en ellos el camino de la calma interior y del equilibrio psíquico. Este aspecto psicológico no será considerado en la presente Carta, que más bien desea mostrar las implicaciones teológicas y espirituales de la cuestión."
http://www.mercaba.org/FICHAS/ORACION/669-1.htm
Si el uso de las formas de meditación no cristianas (y se refieren específicamente al «Zen», la «meditación transcendental» o el «Yoga») con motivos terarpeuticos y su aspecto psicológico tenían que ser considerado en los mismos términos que las implicancias teológicas y espirituales de su uso en la oración, entonces lo hubieran dicho claramente y no habrían expresado que este aspecto no será considerado en su carta. |
Como dije, miedo hay que sentir de manipular las palabras de los demàs.
La cita de LA ORACIÓN CRISTIANA:ENCUENTRO DE DOS LIBERTADES dice:
"Actualmente
algunos recurren a tales métodos por motivos terapéuticos[/b]: la inquietud espiritual de una vida sometida al ritmo sofocante de la sociedad tecnológicamente avanzada, impulsa también a un cierto
número de cristianos a buscar en ellos el camino de la calma interior y del equilibrio psíquico."
¿Anàlisis o aprobaciòn?
Esto es nada màs un ANALISIS de la situaciòn. NO ESTA APROBANDO que los cristianos busquen por motivos terapèuticos la pràctica de meditaciòn no-cristiana.
La manipulaciòn consiste en hacerlo pasar por aprobaciòn cuando solo es una anàlisis de la situaciòn.
Y cuando dice: "Este aspecto psicológico no será considerado en la presente Carta", solo dice eso: que no serà considerado. Nada màs. No quieren entrar en detalle sobre el aspecto psicològico de tales pràcticas de meditaciòn no-cristiana. Pero si queremos saber la opiniòn de la Iglesia tenemos que leer la Carta dirigina a los Obispos sobre la Meditacion no-cristiana que se ha publicado en este tema hasta el cansancio donde se habla de un "sincretismo pernicioso". ¿Saben què significa pernicioso?
Cita: | De hecho el Padre Ismael Quiles pensaba que podía purificarse la parte práctica - azanas, respiración,- de la filosofía y teología originales |
Bueno, nos estas dando la razòn Inès y el padre Quiles tambièn.
Si hay que purificar la pràctica de la teorìa: filosofìa y teologìa oriental, es porque nada bueno trae. Y esto es una verdad del tamaño de una càtedral que ni tù ni nadie puede negar.
Y ojalà se hiciera tal purificaciòn, pero ¿se da? si descuidan tanto la formaciòn de los laicos, no me extraña que se descuide tambièn esta purificaciòn. ¿Quièn se hace cargo de que tal purificaciòn se haga efecto? ¿Hay alguien encargado? No. Luego, todo este tema del yoga en las parroquias està a la deriva...como si nos faltaran tempestades....
Y si se da tal purificaciòn, luego, ya no es YOGA. ¿Tan dificil es entenderlo? Que le cambien de nombre y que la pràctica la purifiquen de los elementos paganos (cosa que para algunos expertos en yoga es imposible)
Cita: |
Luego se desprende de lo anterior - incluyendo la carta de la CDF y la existencia de una técnicatura en yoga en la Universidad del Salvador en Buenos Aires en el marco del pensamiento del Padre I. Quiles - que la práctica del yoga con fines terapeuticos no es incompatible ni contraria al cristianismo sino que puede depurarse su práctica de las implicancias teológicas y espirituales de su cultura original. |
Inès ya diò su veredicto final, pero cuando se trata de la opiniòn de los demàs, es "opiniòn personal", la de ella es el veredicto final
Y como bien dice Semper ¿que`tiene que ver la Universidad del Salvador con la Iglesia Catòlica? _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 2:19 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Beatriz escribió: | Habìa una vez un novio y una novia
èl por motivos personales tuvo que alejarse de la novia
pero prometiò regresar para casarse con ella...
tuvo la precauciòn de encargarle la novia a un padrino
para que èste la cuidara y protegiera de cualquier peligro
hasta que el novio regresara...
Un dìa el padrino le recomendò a la novia
que coqueteara y flirteara con otro amante..... |
Para los que no se han dado cuenta, Jesùs es el novio, y nuestra alma es la novia. Estamos comprometidos con Cristo esperando a que El regrese. ¿Còmo encontrarà Jesùs a su novia? en feliz espera o flirteando con otros amantes? _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Merchi Esporádico
Registrado: 10 Abr 2008 Mensajes: 26
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 2:21 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Semper:
No tienes derecho a llamar "pirados" a los instructores, lo son en una Universidad Católica, discúlpame pero les DEBES respeto; ¿y tu quién eres?
Usuaria X:
Para nada lo tomo como algo personal, no resisto la "burla", el "sarcasmo". No me pongo "colorada" por ello, gracias a Dios tengo CLARO que dirigirme a los demás de ese modo es faltar el respeto, con lo cual, por lo menos INTENTO evitarlo. Por supuesto que no siempre lo logro, pero sí lo me esfuerzo por ello.
Miles:
¿Acaso nos tomas de tontos? Sigues siendo tan sarcástico como siempre, qué tienen que ver esas fotos? Sigues "sobrando" a los demás, realmente crees que la elección al catolicismo y al mismo Jesús se limita a eso??? ¿A esa comparación entre fotografías que no tienen NADA que VER?
Si es así, no puedo más que pensar que nos tomas por tontos.
Beatriz:
Agradezco tus comentarios, agradezco que hayamos "bajado el tono" y hablemos bien. Pues así podré aprender, todos saben muchísimo más de Doctrina que yo.
Entiendo lo que dices, he leído varias publicaciones. En definitiva, tu me dices que ofendemos a Dios tomando ejercicios y posiciones del Yoga para relajar los músculos? Que indefectiblemente, si me ejercito de esa forma (aun mientras rezo) estoy atentando contra Dios? Porque creéme que es solamente eso, "estirar" con sus posiciones, que no existen en la gimnasia tradicional.
Te agradecería me confirmes mis preguntas. Para nada es mi intención OFENDER a Dios ni apartarme de Él. Honestamente, de corazón, sí disociamos la teoría de la práctica. Ellos dan significados espirutuales a las posiciones, nosotros no, simplemente percibimos cómo se estiran los músculos y se relaja la columna. Creo que ahí estaría la diferencia. Quitando el significado a la "posicion de la rana"; pues no lo compartimos ni nos interesa, aun así OFENDEMOS A DIOS? (simplemente es levantar el mentón hacia arriba, mirando el cielo de frente, estirando el cuello). No son posiciones agresivas ni provocativas ni nada de eso, en general se asemejan a animales o a objetos (hay otra de "arco y flecha"; solamente se estiran los brazos en direcciones opuestas).
Un abrazo para todos.
Merchi _________________ Que Nuestro Padre nos acompañe siempre |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 3:04 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Daniel oscar escribió: |
Sabe también que soy médico y que yo soy uno de los que le dicen a la abuela que haga yoga para mejorar la artrosis.
|
Querido Daniel
En eso estamos de acuerdo. Soy partidiaria de practicar un deporte o de hacer cualquier tipo de ejercicio. Los años pasan y los mùsculos y las articulaciones nos pasan la factura, ademàs he leido que hay una sustancia que me parece se llama acidolàcteo que se acumula en los mùsculos y produce stress, el ejercicio libera esa sustancia, y esa persona mejora su salud. El ejercicio tambièn es bueno para prevenir la osteoporosis, mejora la circulaciòn, y muchos beneficios màs que usted como mèdico conoce mejor que yo. No es hedonismo ni la vanidad de querer vernos fìsicamente bien para ser admirados por los demàs, es salud fìsica y mental. El gran Juan Pablo II era un gran deportista, hacia catequesis con caminatas al aire libre, y era un gran esquiador. Y mente màs sana no pudo haber....
Lo que quiero decir es que el Yoga no es la ùnica forma que hay para prevenir la artrosis.
Hay cientos de formas para hacerlo. Hay hasta ejercicios dentro del agua que no daña las articulaciones y son muy beneficiosos ademàs del efecto relajante del agua. O ejercicios de estiramiento.
Cuadríceps: de a una pierna por vez, se toma el pie con la mano acercando el talón al glúteo(puede hacerse acostado o de pie) y se
debe hacer una contracción de glúteos y abdominales.
Dorsales: Los músculos de la parte posterior del tronco se estiran desde la posición de pie flexionando el tronco en un ángulo de 90 grados, sin arquear la espalda. Para mantener la postura puede hacerse el ejercicio apoyando las manos en una pared.
Aductores: Sentarse en una superficie plana, juntar las plantas de los pies y con los codos hacer fuerza hacia abajo sobre las piernas. Es my importante mantener la espalda derecha.
Abdominales: Para elongar estos músculos es necesario recostarse boca abajo y arquear hacia atrás la columna vertebral. Para esto impulsarse con los brazos hacia arriba y mantener las piernas extendidas.
Isquiotibiales: para estirar la musculatura de la cara posterior del muslo hay dos opciones:
1) acostado boca arriba,elevando de a una pierna por vez ,tomarse con ambas manos traerla hacia el tronco y mantener
2) de pie elevar una pierna y colocarla sobre un escalón o superficie elevada e inclinar el tronco hacia el frente con la espalda plana y sin flexionar la rodilla
No son los ùnicos, hay muchìsimas posturas màs -màs acrobàticas- para estirar los mùsculos. Y no contienen ningun elemento pagano. Ponen mùsica suave y veràn lo bien que se van a sentir Una persona que se siente feliz puede amar màs y màs a los demàs. Con esta vida sometida al ritmo sofocante de la sociedad tecnológicamente avanzada y la contaminaciòn a veces necesitamos de "ayuditas" como practicar un deporte o un ejercicio.
¿Han leido la noticia de los miles de campesinos de la India que se han suicidado y que siguen suicidàndose por tener malas cosechas? la vida que nos ha tocado vivir a nosotros es muy estresante, ya ni las personas que viven en el campo se salvan de sufrir stress. El alimento espiritual lo recibimos de Jesucristo, pero tambièn podemos ayudar nuestra parte fìsica, que no podemos descuidar, con un ejercicio. No somos maniqueistas!
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Daniel oscar Asiduo
Registrado: 10 Abr 2008 Mensajes: 473
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 3:24 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Queridos foristas
En primer lugar, vuelvo a agradecerte Merchi por las palabras dichas en mi defensa.
Tanto Miles como Semper y como otros saben que cada vez que tienen actitudes hacia mí un poco exaltadas , yo respondo ofreciéndoles “la otra mejilla “ y saben tambíen que los voy a seguir perdonando “ hasta setenta veces siete”.
Por lo tanto te pido que no te preocupes Merchi, yo sé que ellos en el fondo nos aprecian porque saben respetar nuestras capacidades y buenas intenciones.
Pasando al tema que nos preocupa:
Creo mis estimados que estamos entrando en un callejon sin salida, debido a que muchos estan juzgando al Yoga , bajo la rigurosa e implacable lupa de la letra y ley que contiene la mayoria de los textos de la doctrina de la Iglesia .
Al realizar el juzgamiento del yoga bajo esas condiciones , lo más probable es que se llegue a la condenación y a la prohibición.
Mi pregunta es :
Pero realmente son tan exactos y válidos los juzgamientos basados en la ley?
Vayamos a las escrituras (*), es decir a la palabra de Jesús y la de los apóstoles para ver que nos dicen al respecto de estos tipos de juzgamientos.
(*) El texto que cito es un poco extenso , por eso extraje algunas de sus conclusiones (de todos modos pueden verlo en forma completa en la referencia que doy al final de todo)
Una primera interpretación consiste en distinguir en texto dado letra y espíritu. La letra designa las palabras escritas, tomadas en su sentido objetivo, el espíritu por el contrario designa la disposición mental con la que fueron escritas, las intenciones de fondo del autor. En muchos casos, hay una correspondencia entre la letra y el espíritu. El amor se expresa con palabras afectuosas, el odio con palabras ofensivas. En algunos casos, por el contrario, el sentido de la letra no está tan claro.
En los relatos de los evangelios observamos en varias ocasiones un neto contraste entre dos interpretaciones diversas de ciertos preceptos de la Ley de Moisés; por una parte vemos la interpretación rígida de los fariseos que exigen la observancia estricta de la letra de esos preceptos, en cualquier circunstancia; por otra parte, admiramos la interpretación generosa de Jesús, que se preocupa de corresponder al espíritu de la Ley y se toma, por tanto, una cierta libertad con la letra, cuando las circunstancias lo requieren
La observancia del sábado
Este contraste se manifiesta especialmente a propósito de la observancia del sábado. Los episodios son numerosos en los cuatro evangelios. Tomamos en el evangelio según Marcos el caso del hombre “que tenía una mano paralizada” y que estaba en la sinagoga donde Jesús entró un sábado (Mc 3, 1-6). Los fariseos observan a Jesús “para ver si lo curaba en sábado para poder acusarle”. Curar (en griego, therapeuein, de donde deriva terapia) es el trabajo del médico. El decálogo prohíbe trabajar en sábado (Ex 20,8-11; Dt 5,12-15). Se trata de una prohibición severísima, bajo pena de muerte (Ex 31,15; 35,2; Nm 15,32-36). Los fariseos se toman al pie de la letra esta prohibición y afirman que, si Jesús cura entonces al enfermo, merecerá la pena de muerte (cf. Mc 3,6). Jesús, sin embargo, quiere ser fiel al espíritu de la ley y por eso pregunta a los fariseos: “¿Es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla?”. Jesús sabe que el espíritu de la Ley es un espíritu de misericordia; según el libro del Éxodo, de hecho, el fin de la observancia del sábado es que “puedan gozar de descanso tu buey y tu asno y puedan respirar los hijos de tu esclava y el forastero” (Ex 23,12; cf. también Dt 5,14). Y Jesús concluye que “el sábado está hecho para el hombre y no el hombre para el sábado” (Mc 2,27). Él, por tanto, no titubea en hacer una obra de misericordia en sábado; no quiere pecar por omisión, quiere “salvar una vida”. Aquí se ve bien que “la letra mata, mientras el espíritu da vida”. Por fidelidad ciega a la letra de la ley, los fariseos obstaculizan la curación del enfermo y, por tanto, su vida plena y después “se confabularon” contra Jesús “para hacerlo morir” (Mc 3,6). Jesús, por el contrario, hace vivir plenamente al enfermo. Obra de modo similar a favor del paralítico en la piscina de Betesda (Jn 5,8-9) y en la curación del ciego de nacimiento (Jn 9,14), suscitando en toda ocasión una reacción cada vez más hostil por parte de los fariseos, apegados a la letra de la ley.
Dios dará a sus fieles “un corazón nuevo”, en el que derramará “un espíritu nuevo”, que será, dice, “mi Espíritu” (Ez, 36,26-27). En su Segunda Carta a los Corintios, san Pablo alude a estos oráculos, al de Jeremías, cuando dice a los corintios que son una “carta de Cristo”, escrita “no en tablas de piedra sino en las tablas de carne de los corazones” (2Co 3,3), y después al oráculo de Ezequiel cuando dice que “esta carta” ha sido escrita “con el Espíritu del Dios vivo” (2Co 3,3) y que la “Nueva Alianza” no es “de letra, sino de Espíritu” (3,6). El Apóstol establece un fuerte contraste entre la “Disposición Antigua” (cf. 2Co 3,14), caracterizada por una ley externa, una letra, y la “Disposición Nueva” (3,6), caracterizada por el don interior del Espíritu Santo, que “habita” en los cristianos (Rm 8,9.11; 1Co 3,16; 2Tm 1,14).
El “ministerio del Espíritu”
La ley externa no hace vivir, porque no cambia el corazón de las personas, no comunica un dinamismo vital. Cuando el corazón está cautivo, el efecto de la ley externa es el de suscitar un deseo de transgresión. Lejos de ser refrenadas por la ley, “las pasiones pecaminosas” son más bien estimuladas por ella (cf. Rm 7,5). “No habrías conocido la concupiscencia, escribe Pablo, si la ley no hubiese dicho: No tendrás concupiscencia. Tomando ocasión de este mandamiento, el pecado suscitó en mí toda clase de concupiscencia” (Rm 7,7- . La ley puede solamente prohibir y después condenar. Por eso Pablo llama al sistema de la ley “el ministerio de la condena”, incluso “el ministerio de la muerte” (2Co 3,7.9), porque la letra de la ley condena a muerte a las personas culpables de una transgresión grave. Así, “la letra mata” verdaderamente. Al “ministerio de la condena” y “de la muerte”
Esta vida es fecunda; produce “el fruto del Espíritu”, que “es amor, alegría, paz, paciencia, benevolencia, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí” (Ga 5,22-23); se manifiesta también con una maravillosa diversidad de dones espirituales o carismas (cf. 1Co 12,4.7-11). La vida comunicada por el Espíritu hace fácil a los creyentes el cumplimiento de la ley, porque el Espíritu infunde el amor divino en los corazones (Rm 5,5) y “toda la ley encuentra su plenitud en un solo precepto: amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Ga 5,14); “pleno cumplimiento de la ley y el amor” (Rm 13,10). No se trata, sin embargo, de una observancia rígida y minuciosa de la letra de la ley; se trata, por el contrario, de una observancia atenta a lo esencial y adaptada a las circunstancias, siguiendo el ejemplo de Jesús. El esfuerzo principal del cristiano debe ser acoger siempre mejor en su existencia cotidiana la presencia y la acción del Santo Espíritu, que le hace vivir.
“La ley externa no hace vivir, porque no cambia el corazón de la persona,
no comunica un dinamismo vital”
En conclusión, volvamos a reflexionar antes de emitir opiones contrarias a algo, Sea el Yoga o lo que sea, por que como queda claro en el artículo podemos cometer graves equivocaciones.
Bendiciones y disculpen si fui un pco extenso , pero creo que reflexionar sobre esto es indispensable para poder continuar el debate.
Daniel
(*) Citas extraídas de “La ley mata, el espíritu da vida”, escrito por Albert Vanhoye, SJ
(http://www.archivalladolid.org/centrodeespiritualidad/revista/053%20(Ene%202005)/corvivo53.htm) |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 3:38 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Merchi escribió: |
Beatriz:
Agradezco tus comentarios, agradezco que hayamos "bajado el tono" y hablemos bien. Pues así podré aprender, todos saben muchísimo más de Doctrina que yo.
Entiendo lo que dices, he leído varias publicaciones. En definitiva, tu me dices que ofendemos a Dios tomando ejercicios y posiciones del Yoga para relajar los músculos? Que indefectiblemente, si me ejercito de esa forma (aun mientras rezo) estoy atentando contra Dios? Porque creéme que es solamente eso, "estirar" con sus posiciones, que no existen en la gimnasia tradicional. |
No hermanita, no digo que ofendes a Dios. Lo que he dicho desde el inicio es que si todos los catòlicos estuvien bien formados, conocedores de su fe y experimentado un encuentro personal con Cristo, no habrìa ningun problema en practicar el Yoga. El sr. Vàzquez Boreau es licenciado en teologìa y doctor en filosofìa y practica el yoga durante cuarenta años. El asegura que no afecta en nada a su espiritualidad cristiana. El problema es recomendarlo a los catòlicos, cuando no es un secreto que la gran mayoria estan mal formado, ni siquiera han leido el catecismo, y no han tenido un encuentro espiritual con Cristo, solo tienen una catequesis que recibieron de niños y no han profundizado màs. Si les hablan de la reencarnaciòn, de eliminar el yo, que todas las religiones son iguales, etc. ¿les harà bien? A mi me hablan de la serpiente que està enrollada en mi columna y puedo hasta soltar una sonrisa pero què efecto tendrà sobre alguien que ignora su fe?
Cita: | Te agradecería me confirmes mis preguntas. Para nada es mi intención OFENDER a Dios ni apartarme de Él. Honestamente, de corazón, sí disociamos la teoría de la práctica. Ellos dan significados espirutuales a las posiciones, nosotros no, simplemente percibimos cómo se estiran los músculos y se relaja la columna. |
Si es asi, esta bien. Desconozco las posturas del yoga, nunca lo he practicado, pero leo el comentario de Dalmiant y la experiencia que èl ha visto no es igual a la tuya. Entonces, cabe pensar que como en el protestantismo, hay diversas formas de enseñar el Yoga. Ademàs que muchas veces lo que se practica y enseña en Occidente difiere mucho de lo que se practica y enseña en la India.
Cita: | Creo que ahí estaría la diferencia. Quitando el significado a la "posicion de la rana"; pues no lo compartimos ni nos interesa, aun así OFENDEMOS A DIOS? (simplemente es levantar el mentón hacia arriba, mirando el cielo de frente, estirando el cuello). No son posiciones agresivas ni provocativas ni nada de eso, en general se asemejan a animales o a objetos (hay otra de "arco y flecha"; solamente se estiran los brazos en direcciones opuestas). |
Eso es lo que se ha comentado, separar la pràctica de la teorìa. Algunos expertos en Yoga dicen que es imposible, lo que entiendo es que uno con esas posturas està abriendo la puerta a seres espirituales que no son precisamente àngeles buenos. A ti quizàs no te afecta, a otros si.
No tomes este tema como algo personal hermanita. Si tù practicas el Yoga y sigues siendo una buena cristiana como el sr. Vàzquez Boreau, esta bien, nuestra preocupaciòn -o la mia- es por los catòlicos mal formados y el doble mensaje que se està dando en las parroquias donde se dan clases de Yoga: Jesùs y Brahma. Que un profesor "x" te de clases de yoga en un centro particular que no tiene nada que ver con la Iglesia Catòlica, es una cosa, y que un sacerdote te diga: adelante, ven a mi parroquia a estudiar la filosofìa oriental y a practicar el Yoga, a mi se me ponen los pelos de punta.
Que el padre Quiles quizo purificar el yoga de los elementos paganos, què bien, pero ¿eso es Yoga? creo que deja de serlo.
Un abrazo _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 4:12 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Daniel oscar escribió: | Queridos foristas
En primer lugar, vuelvo a agradecerte Merchi por las palabras dichas en mi defensa.
Tanto Miles como Semper y como otros saben que cada vez que tienen actitudes hacia mí un poco exaltadas , yo respondo ofreciéndoles “la otra mejilla “ y saben tambíen que los voy a seguir perdonando “ hasta setenta veces siete”.
Por lo tanto te pido que no te preocupes Merchi, yo sé que ellos en el fondo nos aprecian porque saben respetar nuestras capacidades y buenas intenciones.
Pasando al tema que nos preocupa:
Creo mis estimados que estamos entrando en un callejon sin salida, debido a que muchos estan juzgando al Yoga , bajo la rigurosa e implacable lupa de la letra y ley que contiene la mayoria de los textos de la doctrina de la Iglesia .
Al realizar el juzgamiento del yoga bajo esas condiciones , lo más probable es que se llegue a la condenación y a la prohibición.
Mi pregunta es :
Pero realmente son tan exactos y válidos los juzgamientos basados en la ley?
Vayamos a las escrituras (*), es decir a la palabra de Jesús y la de los apóstoles para ver que nos dicen al respecto de estos tipos de juzgamientos.
(*) El texto que cito es un poco extenso , por eso extraje algunas de sus conclusiones (de todos modos pueden verlo en forma completa en la referencia que doy al final de todo)
Una primera interpretación consiste en distinguir en texto dado letra y espíritu. La letra designa las palabras escritas, tomadas en su sentido objetivo, el espíritu por el contrario designa la disposición mental con la que fueron escritas, las intenciones de fondo del autor. En muchos casos, hay una correspondencia entre la letra y el espíritu. El amor se expresa con palabras afectuosas, el odio con palabras ofensivas. En algunos casos, por el contrario, el sentido de la letra no está tan claro.
En los relatos de los evangelios observamos en varias ocasiones un neto contraste entre dos interpretaciones diversas de ciertos preceptos de la Ley de Moisés; por una parte vemos la interpretación rígida de los fariseos que exigen la observancia estricta de la letra de esos preceptos, en cualquier circunstancia; por otra parte, admiramos la interpretación generosa de Jesús, que se preocupa de corresponder al espíritu de la Ley y se toma, por tanto, una cierta libertad con la letra, cuando las circunstancias lo requieren
La observancia del sábado
Este contraste se manifiesta especialmente a propósito de la observancia del sábado. Los episodios son numerosos en los cuatro evangelios. Tomamos en el evangelio según Marcos el caso del hombre “que tenía una mano paralizada” y que estaba en la sinagoga donde Jesús entró un sábado (Mc 3, 1-6). Los fariseos observan a Jesús “para ver si lo curaba en sábado para poder acusarle”. Curar (en griego, therapeuein, de donde deriva terapia) es el trabajo del médico. El decálogo prohíbe trabajar en sábado (Ex 20,8-11; Dt 5,12-15). Se trata de una prohibición severísima, bajo pena de muerte (Ex 31,15; 35,2; Nm 15,32-36). Los fariseos se toman al pie de la letra esta prohibición y afirman que, si Jesús cura entonces al enfermo, merecerá la pena de muerte (cf. Mc 3,6). Jesús, sin embargo, quiere ser fiel al espíritu de la ley y por eso pregunta a los fariseos: “¿Es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla?”. Jesús sabe que el espíritu de la Ley es un espíritu de misericordia; según el libro del Éxodo, de hecho, el fin de la observancia del sábado es que “puedan gozar de descanso tu buey y tu asno y puedan respirar los hijos de tu esclava y el forastero” (Ex 23,12; cf. también Dt 5,14). Y Jesús concluye que “el sábado está hecho para el hombre y no el hombre para el sábado” (Mc 2,27). Él, por tanto, no titubea en hacer una obra de misericordia en sábado; no quiere pecar por omisión, quiere “salvar una vida”. Aquí se ve bien que “la letra mata, mientras el espíritu da vida”. Por fidelidad ciega a la letra de la ley, los fariseos obstaculizan la curación del enfermo y, por tanto, su vida plena y después “se confabularon” contra Jesús “para hacerlo morir” (Mc 3,6). Jesús, por el contrario, hace vivir plenamente al enfermo. Obra de modo similar a favor del paralítico en la piscina de Betesda (Jn 5,8-9) y en la curación del ciego de nacimiento (Jn 9,14), suscitando en toda ocasión una reacción cada vez más hostil por parte de los fariseos, apegados a la letra de la ley.
Dios dará a sus fieles “un corazón nuevo”, en el que derramará “un espíritu nuevo”, que será, dice, “mi Espíritu” (Ez, 36,26-27). En su Segunda Carta a los Corintios, san Pablo alude a estos oráculos, al de Jeremías, cuando dice a los corintios que son una “carta de Cristo”, escrita “no en tablas de piedra sino en las tablas de carne de los corazones” (2Co 3,3), y después al oráculo de Ezequiel cuando dice que “esta carta” ha sido escrita “con el Espíritu del Dios vivo” (2Co 3,3) y que la “Nueva Alianza” no es “de letra, sino de Espíritu” (3,6). El Apóstol establece un fuerte contraste entre la “Disposición Antigua” (cf. 2Co 3,14), caracterizada por una ley externa, una letra, y la “Disposición Nueva” (3,6), caracterizada por el don interior del Espíritu Santo, que “habita” en los cristianos (Rm 8,9.11; 1Co 3,16; 2Tm 1,14).
El “ministerio del Espíritu”
La ley externa no hace vivir, porque no cambia el corazón de las personas, no comunica un dinamismo vital. Cuando el corazón está cautivo, el efecto de la ley externa es el de suscitar un deseo de transgresión. Lejos de ser refrenadas por la ley, “las pasiones pecaminosas” son más bien estimuladas por ella (cf. Rm 7,5). “No habrías conocido la concupiscencia, escribe Pablo, si la ley no hubiese dicho: No tendrás concupiscencia. Tomando ocasión de este mandamiento, el pecado suscitó en mí toda clase de concupiscencia” (Rm 7,7- . La ley puede solamente prohibir y después condenar. Por eso Pablo llama al sistema de la ley “el ministerio de la condena”, incluso “el ministerio de la muerte” (2Co 3,7.9), porque la letra de la ley condena a muerte a las personas culpables de una transgresión grave. Así, “la letra mata” verdaderamente. Al “ministerio de la condena” y “de la muerte”
Esta vida es fecunda; produce “el fruto del Espíritu”, que “es amor, alegría, paz, paciencia, benevolencia, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí” (Ga 5,22-23); se manifiesta también con una maravillosa diversidad de dones espirituales o carismas (cf. 1Co 12,4.7-11). La vida comunicada por el Espíritu hace fácil a los creyentes el cumplimiento de la ley, porque el Espíritu infunde el amor divino en los corazones (Rm 5,5) y “toda la ley encuentra su plenitud en un solo precepto: amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Ga 5,14); “pleno cumplimiento de la ley y el amor” (Rm 13,10). No se trata, sin embargo, de una observancia rígida y minuciosa de la letra de la ley; se trata, por el contrario, de una observancia atenta a lo esencial y adaptada a las circunstancias, siguiendo el ejemplo de Jesús. El esfuerzo principal del cristiano debe ser acoger siempre mejor en su existencia cotidiana la presencia y la acción del Santo Espíritu, que le hace vivir.
“La ley externa no hace vivir, porque no cambia el corazón de la persona,
no comunica un dinamismo vital”
En conclusión, volvamos a reflexionar antes de emitir opiones contrarias a algo, Sea el Yoga o lo que sea, por que como queda claro en el artículo podemos cometer graves equivocaciones.
Bendiciones y disculpen si fui un pco extenso , pero creo que reflexionar sobre esto es indispensable para poder continuar el debate.
Daniel
(*) Citas extraídas de “La ley mata, el espíritu da vida”, escrito por Albert Vanhoye, SJ
(http://www.archivalladolid.org/centrodeespiritualidad/revista/053%20(Ene%202005)/corvivo53.htm) |
Gracias mi querido Daniel por el texto que traes.
Pero te comento que eso de que "la ley mata, el espìritu da vida" es manipulado muchas veces dàndole un sentido negativo a obedecer lo que la Iglesia enseña.
Como decìa Servus: eso de que ser fiel al magisteiro de la Iglesia es igual a fariseìsmo, mal interpretando lo que es un fariseo en verdad y en què sentido Jesùs los condenada.
Jesùs condenada la hipocresìa del fariseo: porque no cumplia con sus obras lo que enseñaba con la boca. Es igual que si alguien te dice: te amo, y al rato te pega un golpe en la cara.
Pero en cuanto a la doctrina que el fariseo enseñaba, Jesùs la aprobò y le decìa al pueblo que hicieran lo que los fariseos les enseñaban, pero que no practicaran lo que les veìan hacer. Y yo tambièn me valgo de una buena cita bìblica que muchos no toman en cuenta:
"Mateo 23 1Entonces Jesús habló tanto para el pueblo como para sus discípulos:
Los maestros de la Ley y los fariseos han ocupado el puesto que dejó Moisés. 3Hagan y cumplan todo lo que ellos dicen, pero no los imiten, porque ellos enseñan y no practican."
¿Te das cuenta Daniel?
"HAGAN Y CUMPLAN TODO LO QUE ELLOS [LOS FARISEOS] DICEN"
Jesùs le decia al pueblo que HICIERAN LO QUE LOS FARISEOS LES ENSEÑABAN. ¿Conocias esta cita bìblica?
Ahhhh, cuàntas cosas se desconocen y se manipulan los hechos y las palabras.
Se llama a un catòlico que es fiel a lo que la Iglesia enseña: "fariseo" en sentido peyorativo cuando no saben que Jesùs aprobò lo que ellos enseñaban...cuànta falta de formaciòn hay actualmente...
Y para terminar, publico el sermòn del Padre Rainiero Cantalamessa sobre "Los nuevos fariseos". Los fariseos de ahora no son los fariseos de antes. Leelo hermanito para que te enteres quiènes son los "nuevos fariseos".
Los nuevos fariseos y publicanos
(ZENIT.org).- Publicamos el comentario del padre Raniero Cantalamessa, ofmcap. –predicador de la Casa Pontificia– a la liturgia del próximo domingo, XXX del tiempo ordinario.
El fariseo y el publicano
El Evangelio de este domingo es la parábola del fariseo y del publicano. Quien acuda a la iglesia el domingo oirá un comentario más o menos de este tipo. El fariseo representa el conservador que se siente en orden con Dios y con los hombres y mira con desprecio al prójimo. El publicano es la persona que ha errado, pero lo reconoce y pide por ello humildemente perdón a Dios; no piensa en salvarse por méritos propios, sino por la misericordia de Dios. La elección de Jesús entre estas dos personas no deja dudas, como indica el final de la parábola: este último vuelve a casa justificado, esto es, perdonado, reconciliado con Dios; el fariseo regresa a casa como había salido de ella: manteniendo su justicia, pero perdiendo la de Dios.
A fuerza de oírla y de repetirla yo mismo, esta explicación en cambio ha empezado a dejarme insatisfecho. No es que esté equivocada, pero ya no responde a los tiempos. Jesús decía sus parábolas para la gente que le escuchaba en aquel momento. En una cultura cargada de fe y religiosidad como aquella de Galilea y Judea del tiempo, la hipocresía consistía en ostentar la observancia de la ley y santidad, porque éstas eran las cosas que atraían el aplauso.
En nuestra cultura secularizada y permisiva, los valores han cambiado. Lo que se admira y abre camino al éxito es más bien lo contrario de otro tiempo: es el rechazo de las normas morales tradicionales, la independencia, la libertad del individuo. Para los fariseos la contraseña era «observancia» de las normas; para muchos, hoy, la contraseña es «trasgresión». Decir de un autor, de un libro o de un espectáculo que es «transgresor» es hacerle uno de los cumplidos más anhelados.
En otras palabras, hoy debemos dar la vuelta a los términos de la parábola, para salvaguardar la intención original. ¡Los publicanos de ayer son los nuevos fariseos de hoy! Actualmente es el publicano, el transgresor, quien dice a Dios: «Te doy gracias, Señor, porque no soy como aquellos fariseos creyentes, hipócritas e intolerantes, que se preocupan del ayuno, pero en la vida son peores que nosotros». Parece que hay quien paradójicamente ora así: «¡Te doy gracias, oh Dios, porque soy un ateo!».
Rochefoucauld decía que la hipocresía es el tributo que el vicio paga a la virtud. Hoy es frecuentemente el tributo que la virtud paga al vicio. Se tiende, de hecho, especialmente por parte de los jóvenes, a mostrarse peor y más desvergonzado de lo que se es, para no parecer menos que los demás.
Una conclusión práctica, válida tanto en la interpretación tradicional aludida al inicio como en la desarrollada aquí, es ésta. Poquísimos (tal vez nadie) están siempre del lado del fariseo o siempre del lado del publicano, esto es, justos en todo o pecadores en todo. La mayoría tenemos un poco de uno y un poco del otro. Lo peor sería comportarnos como el publicano en la vida y como el fariseo en el templo. Los publicanos eran pecadores, hombres sin escrúpulos que ponían dinero y negocios por encima de todo; los fariseos, al contrario, eran, en la vida práctica, muy austeros y observantes de la Ley. Nos parecemos, por lo tanto, al publicano en la vida y al fariseo en el templo si, como el publicano, somos pecadores y, como el fariseo, nos creemos justos.
Si tenemos que resignarnos a ser un poco el uno y el otro, entonces que al menos sea al revés: ¡fariseos en la vida y publicanos en el templo! Como el fariseo, intentemos no ser en la vida ladrones e injustos, procuremos observar los mandamientos y pagar las tasas; como el publicano, reconozcamos, cuando estamos en presencia de Dios, que lo poco que hemos hecho es todo don suyo, e imploremos, para nosotros y para todos, su misericordia.
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 4:30 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Miles_Dei escribió: | al magisterio de los progres metidos a sincretistas.
|
Para Daniel y Merchi que seguramente no saben a què te refieres Miles.
Un buen artìculo de catholic.net:
Autor: Catholic.net | Fuente: Beacon notes*
Magisterio Paralelo Y Contra - Magisterio
¿Qué es una actitud disidente? ¿Qué podemos hacer los fieles católicos?
Magisterio Paralelo Y Contra - Magisterio
Magisterio paralelo y contra-magisterio
"La actitud pública de oposición al Magisterio de la Iglesia se llama disenso; tiende a constituir una especie de contra-magisterio ofreciendo a los creyentes posiciones y modalidades de comportamiento alternativos..., la autoridad del Magisterio de la Iglesia en la determinación de los contenidos que se deben creer y profesar es algo a lo que no se puede renunciar".
Juan Pablo II, 24-XI-95
"Allí donde la teología se organiza según el principio de la mayoría y da origen a un magisterio que ofrece a los fieles una forma de actuar alternativa, ella pierde su naturaleza, se convierte en un factor político, se organiza en estructuras de poder y sigue el modelo político de la mayoría. Con su alejamiento del Magisterio ve desaparecer el suelo bajo sus pies, precisamente aquél que la sostiene y pasando del ámbito del pensamiento al del juego de poder, falsea también su naturaleza científica y le vienen a faltar ambos fundamentos de su existencia"
Card. J. Ratzinger, El don de la verdad, Ed. Palabra, Madrid, p. 23
Un contra-magisterio, una oposición organizada y compuesta por sacerdotes, religiosos y laicos que se dicen católicos sólo puede llamarse una quinta columna en el seno de la Iglesia. Sus miembros buscan los puestos oficiales en las organizaciones de la Iglesia para poder actuar contra ella. Desde dentro de la Iglesia se dedican a espiar, boicotear, sabotear, desinformar, calumniar, dividir... al servicio del enemigo.
¿Qué podemos hacer los fieles católicos?
• Descubrir a aquellas personas que se dicen católicas pero que enseñan y publican
contra el magisterio de la Iglesia o contra los pastores.
• Informar a los pastores de la Iglesia, al Papa y a los obispos en comunión con él,
de aquellas acciones o escritos con los que "católicos" atacan la doctrina o a las
personas de la Iglesia. Informar también a los buenos católicos para que estén
prevenidos.
• No ayudar con firmas, votos o dinero a las personas, instituciones o partidos que
critican o atacan a la Iglesia Católica, a sus pastores o a sus enseñanzas. No dar
dinero a las personas o instituciones de la quinta columna, para no ser responsable
de sus ataques a la Iglesia.
• Orar y sacrificarse mucho. Pedir a Dios, con la intercesión de la Beata Virgen
María, pastores fuertes que no se plieguen ante los golpes de la "quinta pluma"...
• No desesperar y pedir por la conversión de los "católicos de la quinta pluma". Los
milagros se pueden dar; dicen que Juan Pablo II hace muchos. Uno de los más grandes pensadores de nuestro país así lo espera:
"Uno de los mayores milagros sería la conversión. Cuando voy por ahí les doy a mis amigos buenas noticias: ´en este país (Estados Unidos), algunos son todavía verdaderamente católicos´. Ellos no siempre me creen, pero se animan. Podría darse el milagro; anota mis palabras. Nunca apuestes contra Juan Pablo //".
(Michael Novak, Catholic dossier, XI-XII, 1997, p. 33)
BEACON NOTES permite la reproducción parcial o total de este escrito. Distribuye copias de este folleto a otros católicos
BEACON NOTES es presentado por un grupo de católicos americanos cuya única finalidad es colaborar en la predicación de la verdad de Cristo Salvador enseñada por el Santo Padre y los obispos de la Santa Iglesia.
Nos oponemos a que individuos o grupos de individuos tengan permitido el acceso a las Escuelas Católicas, a las iglesias y a las propiedades de la Iglesia para promover todo tipo de creencia, enseñanza o idea contraria a lo enseñado por el Santo Padre y el Magisterio de la Santa Iglesia Católica.
Esperamos de todo Sacerdote Católico que siga la disciplina de la Iglesia Católica como prometió hacer.
Esperamos de todo obispo que haga todo lo que pueda para salvaguardar las almas de nuestros niños haciendo uso de su autoridad y asegurando la correcta enseñanza dentro de las Escuelas Católicas y de los Programas Parroquiales de Religión.
Nos oponemos a que los sacerdotes traten el Santo Sacrificio de la Misa como su personal posesión añadiendo, cambiando o quitando cualquier parte de la misa por decisión propia.
Cuando entramos en una Escuela o Iglesia Católica ¡esperamos verdadero Catolicismo! ¿Es esto esperar demasiado? _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 4:33 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Autor: P. Paulo Robles S.J. | Fuente: Is_Zarev
Doctrina Católica / Doctrina del Magisterio Paralelo
¿Qué iglesia predican y vive el magisterio paralelo? ¿la de Jesucristo? No; la de ellos, un modelo de iglesia que está en profundo antagonismo con la de Jesucristo.
Doctrina Católica / Doctrina del Magisterio Paralelo
¿Qué diferencias hay entre la fe de la Iglesia Católica y la enseñanza del gran grupo de sacerdotes que forman parte del magisterio paralelo?
Tema: Aborto
Iglesia Católica
(del Catecismo de la Iglesia Católica): Es un crimen; la vida del hombre es sagrada desde el momento de concepción (Catecismo 2270 – 2275).
Magisterio paralelo: El P. Robert Drinan, apoya la ley del aborto por decapitación en USA. (The New York Times, 4-VI-1996). Los padres Juan Lafarga y James Bresnahan sostienen a grupos pro-aborto como CFFC (J. Hitchcock The Pope and Jesuits, NCCL, p.7
“El aborto de los ricos es siempre inhumano, pero el de los pobres puede que no sea más que infrahumano” (P. José I. González Faus, “Cristianisme i Justicia, 65, p. 1
Tema: Alma
Iglesia Católica
La suprema ley de la Iglesia es la salvación de las almas (Código de Derecho Canónico, 1752)
Magisterio Parelelo:
No se habla habla de “salvación de las almas” sino de simple promoción humana
Tema: Anticoncepción
Iglesia Católica
“Es intrínsecamente mala ‘toda acción que, o en previsión del acto conyugal, o en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga como fin o como medio, hacer imposible la procreación” (Humanae Vitae, 14) (Cat. 2370)
Magisterio paralelo:
El P. Richard McCormick, encabezó la oposición internacional de teólogos contra la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI (Notes on Moral Theology 1965 – 1980 y P. Donal Campion, en América, 4-III y 15-VII-67). Cuando quieren parecer ortodoxos se limitan a repetir que cada uno decida en conciencia si los usa o no.
Tema: Catecismo
Iglesia Católica
Exposición de la fe de la Iglesia, de su moral, de los sacramentos y de su oración en forma que cualquiera que quiera vivir en comunión con la Iglesia pueda saber lo que debe hacer y creer. Es la norma segura para la enseñanza de la fe.
Magisterio paralelo:
“La Iglesia institución es responsable de que mucha gente esté incapacitada para vivir... Lo que siempre pretendieron los que están arriba con su moral impuesta es que no podamos pensar y sentir por nosotros mismos; quieren seguir dominando las conciencias, amenazar con el infierno” (P. Pedro Miguel Lamet, Diario 16, 5 de mayo de 1997)
Tema: Celibato
Iglesia Católica
Disciplina de la Iglesia católica de rito latino que viene de Jesucristo y de los apóstoles por la cual los sacerdotes no pueden casarse. En las iglesias de oriente y de occidente, el que recibe el sacerdocio, no puede casarse (Catecismo 1580)
Magisterio paralelo:
Esta disciplina implica “miedo a la mujer y una concepción anticuada de la pureza ritual” (P. Pedro Miguel Lamet, Diario 16, 24-IV-95). Están convencidos de que su opinión contraria al celibato acabará por imponerse en la Iglesia. Mientras tanto siguen cuestionando esta ley de la Iglesia.
Tema: Conciencia
Iglesia Católica
Es el sagrario del hombre donde se encuentra a solas con Dios. Es un juicio de la inteligencia que busca establecer la relación entre un acto y el bien objetivo. Puede hacer juicios rectos o erróneos, por eso hay obligación de formarla (Catecismo 1776-1802)
Magisterio paralelo:
Es la única que decide si algo está bien o mal hecho y no tiene por qué medirse con nada objetivo fuera de ella, porque esto sería forzarla. Niegan que la conciencia deba buscar se guía y norma en la ley de Dios. (P. J. Fuchs Moral Demands and Personal Obligations, GUP, Washington, 1993, 157-170).
Tema: Concubinato
Iglesia Católica
La unión completa entre el hombre y la mujer en la donación mutua de sí mismo sólo se ha de dar en el marco del matrimonio, sacramento de amor (Catecismo 2364-2365)
Magisterio paralelo:
“No veo por qué se deba pedir la separación de las parejas no casadas (P. Jerome may, National Catholic Reporter, 3-V96). “Hay jóvenes universitarios ‘maduros’ como para tener relaciones pre-matrimoniales sin que comentan pecado” (P. charles M. Shelton, Adolescent Spirituality en Hitchcock, 175)
Tema: Confesión
Iglesia Católica
Cuando se han cometido pecados mortales es necesario confesarse para acercarse a comulgar (Catecismo 1395 y 1457)
Magisterio paralelo:
“Dios quiere que nos sintamos bien, por eso podemos comulgar aunque tengamos pecados porque lo necesitamos” (P. Guillermo Ameche, 14-III-95)
Tema: Jesucristo
Iglesia Católica
Es Dios, la segunda persona de la Trinidad Santa, que se hace hombre. Es verdadero Dios y verdadero hombre.
(Catecismo 464)
Magisterio paralelo:
Es sólo una persona humana, no se puede afirmar que sea Dios (P. Roger Haight, Theological Studies 53 (1992) 257-287). “Fue crucificado por ser un agitador político” (P. Dean Brackley, Journey and Dreams, Winter, 1982; P. Carlos Bravo, Jesús hombre en conflicto, CRT, 1996)
Tema: Demonio
Iglesia Católica
Satán o el diablo y los otros demonios son ángeles caídos por haber rechazado libremente servir a Dios (Catecismo 464)
Magisterio paralelo:
“La existencia del demonio y de los ángeles es dudosa y el exorcismo (un rito de la Iglesia) hay que rechazarlo como superstición” (P. Raymond Schroth, en Hitchcock, 174)
Tema: Esterilizar
Iglesia Católica
La legitimidad de las intenciones de los esposos no justifica el recurso a un medio moral reprobable como la esterilización directa (Catecismo 2399)
Magisterio paralelo:
Cada uno es dueño de su cuerpo. La esterilización ayuda a la pareja a vivir su unión sexual y su vocación matrimonial
(P. Walter Burghardt, director de Theological Studies, en Hitchcock, 3
Tema: Eucaristía
Iglesia Católica
El pan y en el vino está presente Jesucristo de forma verdadera, real, sustancial, con su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad. Es Jesucristo.
(Catecismo 138, 1381)
Magisterio paralelo:
La Eucaristía es sòlo un símbolo (P. Victor Codina, El Mundo de los sacramentos, CRT 1991) La teología moderna no puede aceptar esa presencia de Jesucristo en el plan y en el vino después de la consagración (P. Edward Kilmartin, Iglesia, Eucaristía y sacerdocio en Hitchcock. 3
Tema: Homosexual
Iglesia Católica
Los actos homosexuales son desordenados. El homosexual, como todo cristiano debe vivir la castidad.
(Catecismo 2357 a 2359
Magisterio paralelo:
El P. John McNeill, en su obra La Iglesia y los homosexuales (1976) fue el primero en justificar teológicamente el comportamiento homosexual. El mismo se declara homosexual (National Jesuits News, dic. 1986. p. 3)
Tema: Idelogias
Iglesia Católica
Las ideologías deben juzgarse a la luz del Evangelio y la ética natural. “La Iglesia ha rechazado las ideologías totalitarias y ateas asociadas al comunismo”.
(Catecismo 2425)
Magisterio paralelo:
“La construcción en diferentes tiempos y formas, de una sociedad comunista” (P. Dennis Willigan, , National Jesuit News, abril 1972). “El socialismo parece ser la mejor organización posible” (P. Aloysius Pieris, El rostro asiático de Cristo Sigueme, 215)
Tema: Iglesia
Iglesia Católica
La Iglesia fue fundada por Jesucristo sobre el cimiento de los apóstoles elegidos por Él (Catecismo 765 a 1037)
Magisterio paralelo:
“Si alguien pretende hacer seriamente el camino espiritual, se verá forzado a renuncia a la Iglesia de Cristo”
(P. David Toolan, en 1973; Hitchcock, 39)
Tema: Infierno
Iglesia Católica
Es la separación eterna de Dios, felicidad plena.
(Catecismo 1033 a 1037)
Magisterio paralelo:
Es una especie de purgatorio transitorio (P. Francois Brune, Más allá n. 50 1993, p. 65)
Tema: Matrimonio
Iglesia Católica
Es indisoluble. No se puede reconocer como válida una segunda unión si es válida la primera
(Catecismo 1644, 1645 y 1650)
Magisterio paralelo:
El Evangelio no dice que,si dos cónyuges se ponen de acuerdo para separarse e iniciar nuevos matrimonios, no puedan divorciarse (P.Juan Mateos, CRT Biblia y pueblo, nº 5, 73) El matrimonio puede “ser disuelto y desintegrado”
(P. Theodore Mackin, What is marriage?)
Tema: Misión
Iglesia Católica
La misión de la Iglesia es la salvación de las almas, la glorificación de Dios y la edificación del Reino de Jesucristo en la sociedad
(Catecismo 824 y 849 a 852)
Magisterio paralelo:
El propósito del Evangelio es proclamar la liberación del género humano en el más pleno sentido social y político, y la tarea de la Iglesia es promover este proceso (P. Juan Luis Segundo, en Hitchcock,128)
Tema: Oración
Iglesia Católica
Es un diálogo con Dios y un dos de Dios:, elevar el alma a Dios o pedir los bienes convenientes
(Catecismo 2559)
Magisterio paralelo:
Para el P. Anthony de Mello y otros sacerdotes de estilo oriental la oración es aplicar unas técnicas para el autoconocimiento.
Tema: Papa
Iglesia Católica
El Vicario de Jesucristo en la tierra, Sucesor de Pedro, principio y fundamento perpetuo y visible de unidad. Tiene potestad plena, suprema y universal que puede ejercer siempre con entera libertad
(Catecismo 882)
Magisterio paralelo:
“La encíclica Veritatis Splendor de Juan Pablo II parece ser más para la edad media que para la modernidad. El imaginario social del Papa se parece más a Trento que al Vaticano II”. (P. Jesús Vergara Aceves, El Financiero, 5-XI-93 y 25-X-94)
Tema: Pecado
Iglesia Católica
“Es pecado mortal lo que tiene como objetivo una materia grave y que, además, es cometido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento”
(Catecismo 1857)
Magisterio paralelo:
“No es aceptable que el pecado mortal consista en que una persona consciente y voluntariamente elija algo gravemente desordenado”
(P. Richard McCormick, The Critical Calling, Georgetown, p. 182)
Tema: Pobres
Iglesia Católica
Los pobres del Evangelio son los desprendidos de los bienes de este mundo: su única seguridad es Dios
(Catecismo 2544-2547)
Magisterio paralelo:
“Pobre es el oprimido en cuanto clase y comprometido en las luchas de Liberación”
(P. Aloysius Pieris, El rostro asiático de Cristo, Sígueme, 214)
Tema: Purgatorio
Iglesia Católica
Purificación final de los elegidos, completamente distinta del castigo de los condenados
(Catecismo, 1031)
Magisterio paralelo:
“La Iglesia debería respetar las creencias de otras religiones que sostienen hipótesis más coherentes que la del purgatorio, inventado en la Edad Media”.
(P.Pedro Miguel Lamet, Diario 16, 4XII-95)
Tema: Pueblo
Iglesia Católica
Se entra al Pueblo de Dios por la fe y el Bautismo. Su misión es ser sal de la tierra y luz del mundo.
(Catecismo 781 y 804)
Magisterio paralelo:
El pueblo de Dios es asamblea que lucha en medio del mundo. Son del mundo y se asimilan a él. Es más, son el mundo. El mundo dicta cómo debe ser este pueblo.
Tema: Reencarnación
Iglesia Católica
No hay reencarnación después de la muerte. Los hombres mueren una sola vez y son juzgados. Al final de los tiempos resucitarán los muertos
(Catecismo 1022 y 1038)
Magisterio paralelo:
Nada en la doctrina católica se opone a la reencarnación (P. José María Pilón, Más Allá, 14-V-94). “Creo que la reencarnación puede ser un fenómeno”
(P. Francois Brune, Más allá. 50 (1993)
Tema: Religiones
Iglesia Católica
No hay salvación fuera de la Iglesia. Hay gente que puede salvarse siendo fiel a su conciencia (Lumen Gentium, 16) aunque no sin la Iglesia y los méritos de Jesús.
Magisterio paralelo:
Todas las religiones son iguales y sirven para la salvación. Como la salvación la entienden sobre todo como la liberación de los opresores no importan las teorías, sólo la práctica liberadora.
Tema: Resurrección
Iglesia Católica
Cristo resucitó al tercer día abriéndonos así el camino a una nueva vida
(Catecismo 638 a 655)
Magisterio paralelo:
La resurrección significa que Dios aprobó la lucha de Jesús: denunciar a los poderosos; que Dios estará en las luchas del pueblo. Dios no quiere un pueblo que se resigne con su pobreza, sino que luche organizadamente por la justicia (Centro de Reflexión Teológica, Jesús al servicio del pueblo, p 30)
Tema: Revolución
Iglesia Católica
La revolución sólo es lícita en las condiciones necesarias para la guerra justa (Catecismo 23 a 2317). La revolución es causa de males. La Iglesia y el progreso económico de hombres y sociedades.
Magisterio paralelo:
La revolución violenta es un medio para que los pobres puedan conseguir su liberación de poderes opresores.
“ningún verdadero cristiano podría dejar de apoyar el régimen cubano de Castro o impedir la revolución” (P.Juan Luis Segundo, en Hitchcock, 129) “Sólo con el compromiso revolucionario de la Iglesia se cumple de verdad el Evangelio” (P. Ignacio Ellacuría, La libertad se hizo carne, 1976)
Tema: Sacerdocio
Iglesia Católica
Sólo el varón bautizado recibe válidamente la ordenación sacerdotal, esa fue la voluntad de Jesucristo. Los argumentos son teológicos.
(Catecismo 1577 a 1580)
Magisterio paralelo:
Casi todos los sacerdotes de la Facultad de Teología de Berkeley rechazaron públicamente el documento de Pablo VI que confirmaba la no ordenación sacerdotal de las mujeres (Hitchcock, 3 . La mayoría defiende el sacerdocio femenino por razones sociológicas, pero dicen que los tiempos no están maduros para decirlo abiertamente.
Tema: Salvación
Iglesia Católica
Cristo muere en la cruz por nuestra salvación en obediencia al Padre. La salvación del hombre es la vida eterna en Dios.
(Catecismo 599 a 609 y 1026)
Magisterio paralelo:
A Jesucristo lo mataron por motivos políticos (P. Carlos Bravo, CRT; Jesús al servicio del pueblo). “La salvación final no es el objetivo central del Mensaje de Jesús” (P. Juan Mateos, CRT, Biblia y pueblo nº 5, p.6)
Tema: Violencia
Iglesia Católica
Sólo es admisible en defensa propia
(Catecismo 2263 y 2306)
Magisterio paralelo:
Justifican la violencia revolucionaria (Centro de Reflexión Teológica, Chiapas: Buena Nueva a pesar de todo, p. 7)
Al ‘pacifista’ Daniel Berrigan, no le importaba la violencia de la guerrilla comunista vietnamita porque según él era defensa personal (Hitchcock, 118)
Nota:
En el cuadro se ha citado a algunos sacerdotes disidentes; no porque sean sólo ellos quienes, por desgracia, piensan y viven de modo diverso a pero en realidad están construyendo otra distinta, cimentada no en la Revelación divina, sino en ideologías y teorías demagógicas.
Prefieren sus ideas y las del mundo a la enseñanza de Dios. Estos sacerdotes se han tomado esta tarea como un deber y una misión y no escuchan a ninguna de las autoridades que Jesucristo puso al frente de su Iglesia para dirigir a sus hijos hacia la salvación.
En el magisterio paralelo simplemente no se considera la vida eterna, todo queda reducido a estructuras sociales. Entonces, ¿qué iglesia predican y viven estos sacerdotes? ¿la de Jesucristo? No; la de ellos, un modelo de iglesia que está en profundo antagonismo con la de Jesucristo. No puede vivirse en las dos a la vez. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Burridito Nuevo
Registrado: 12 Abr 2008 Mensajes: 8
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 5:15 pm Asunto:
¿Existe salvación fuera de la Iglesia Católica?
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Para que Daniel entienda porqué si existe la salvación dentro de la Iglesia Católica.
¿Existe salvación fuera de Cristo, existe salvación fuera de la Iglesia fundada por Jesucristo? Este tema es siempre de actualidad.
Y el Papa Juan Pablo II lo tató con gran claridad y precisión para enfrentar “ideas y opiniones erróneas y confusas, presentes en la discusión teológica y entre grupos y asociaciones eclesiales”, ideas que tienden a desconocer a Cristo como Salvador único y universal, y a disminuir la necesidad de la Iglesia de Cristo para la salvación.
Tal es el caso, comentaba el Papa, de algunos que piensan y predican un supuesto “carácter limitado de la revelación de Cristo, que encontraría un complemento en las demás religiones”, como si la verdad sobre Dios no pudiera ser captada y manifestada en su totalidad por ninguna religión, tampoco por el cristianismo y, ni siquiera, por el mismo Jesucristo.
Nos decía que es erróneo considerar a la Iglesia como un camino de salvación más, junto con otras religiones que serían complementarias a la Iglesia. Y pide que se excluya una cierta mentalidad que piensa que “una religión vale por otra”.
El Papa nos dió seguridad sobre la “unicidad y universalidad salvífica de Cristo y de la Iglesia que El fundó. En efecto, el Señor Jesús constituyó su Iglesia como realidad salvífica: como su Cuerpo, mediante el cual El mismo actúa en la historia de la salvación ... El Concilio Vaticano II dice al respecto: ‘El santo Concilio, basado en la Sagrada Escritura y en la Tradición, enseña que esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvación’ (LG, 14)”.
El Catecismo de la Iglesia Católica (#774-776), siguiendo la enseñanza milenaria de la Iglesia y citando al Concilio Vaticano II, nos recuerda que la Iglesia Católica es “instrumento de salvación universal” (LG 9). Y añade el Catecismo en su resumen de este tema: “La Iglesia es, en este mundo, el sacramento de la salvación, el signo y el instrumento de la comunión con Dios y entre los hombres” (Catecismo de la Iglesia Católica #780).
Esta ha sido la posición de la Iglesia desde sus comienzos y durante sus dos milenios de existencia. Sin embargo, si bien en forma general se dice que es necesaria la pertenencia a la Iglesia Católica para la salvación, el Catecismo explica lo siguiente en un capítulo que titula “Fuera de la Iglesia no hay salvación”:
Entendida esta afirmación “de modo positivo significa que toda salvación viene de Cristo-Cabeza por la Iglesia que es su Cuerpo”. Es decir, quien se salve, dentro o fuera de la Iglesia, se salva por la gracia de Cristo y a través de su Iglesia.
La afirmación de que no hay salvación fuera de la Iglesia no se refiere a los que, sin culpa suya no conocen a Cristo y a la Iglesia por El fundada.
Y, citando nuevamente al Concilio, nos dice el Catecismo que si éstos “buscan a Dios con sincero corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna (Vat.II, LG 16)”. (Catecismo de la Iglesia Católica #847)
Pero –adviertía el Papa- que “en su búsqueda sincera de la verdad de Dios están de hecho ‘ordenados’ a Cristo y a su Cuerpo, la Iglesia.
Añadió el Papa un dato importante de considerar: “De todos modos, se encuentran en una situación deficitaria si se compara con la de los que en la Iglesia tienen la plenitud de los medios salvíficos” (JP II, 28-1-2000).
Sabemos que Cristo dejó bien especificada la necesidad de la fe y el bautismo para la salvación: “El que crea y se bautice se salvará. El que se resista a creer se condenará” (Mr. 16, 16). Además, instituyó su Iglesia como instrumento de salvación, en la que entramos a formar parte desde el momento de nuestro Bautismo.
De allí que no podrían salvarse aquéllos que, sabiendo que Cristo (Dios) fundó su Iglesia como necesaria para la salvación, sin embargo no hubieran querido entrar a ella o hubieran escogido separarse de la misma. (cf. Catecismo de la Iglesia Católica #846)
Aclaremos un poco más: para todos aquéllos que rechazan la doctrina de Cristo, que evaden la pertenencia a la Iglesia, o que se separan formalmente o informalmente de ella, que es el instrumento de salvación que Dios mismo nos ha dejado, y esto lo hacen con pleno conocimiento y con pleno consentimiento, ponen en grave peligro su salvación eterna.
Pero existe la posibilidad de salvación para muchas personas fuera de la Iglesia de Cristo. Por ejemplo, aquéllos que vivieron antes de Cristo y que no formaron parte del pueblo de Israel, que era la prefiguración de la Iglesia en el Antiguo Testamento. Igualmente también tenían y tienen posibilidad de salvación los que no conocieron o no conocen de Cristo y de su Iglesia. ¿Qué decir, por ejemplo de los aborígenes de América que vivieron antes de la evangelización?
Y ¿qué sucede con las personas que pertenecen a otras religiones? El documento más reciente que ha emitido la Iglesia Católica sobre este tema es la Declaración “Dominus Iesus” (2000). He aquí lo que dice al respecto:
“Ante todo debe ser firmemente creído que la ‘Iglesia peregrinante es necesaria para la salvación, pues Cristo es el único Mediador y el camino de salvación presente a nosotros en su Cuerpo, que es la Iglesia’ (Vat.II, LG #14). Esta doctrina no se contrapone a la voluntad salvífica universal de Dios; por tanto, ‘es necesario mantener unidas estas dos verdades, o sea, la posibilidad real de la salvación en Cristo para todos los hombres y la necesidad de la Iglesia en orden a esta misma salvación’ (RM #9)”.
“Para aquéllos que no son formal y visiblemente miembros de la Iglesia, ‘la salvación de Cristo es accesible en virtud de la gracia, que, aun teniendo una misteriosa relación con la Iglesia, no les introduce formalmente en ella, sino que los ilumina de manera adecuada en su situación interior y ambiental. Esta gracia proviene de Cristo; es fruto de su sacrifico y es comunicada por el Espíritu Santo’ (RM # 10).”
“Sobre el modo en que la gracia salvífica de Dios llega a los individuos no cristianos, el Concilio Vaticano II se limitó a afirmar que Dios la dona ‘por caminos que El Sabe’ (Vat. II, Ad gentes #7)”. La teología está tratando de profundizar este argumento. Sin embargo, queda claro que sería contrario a la fe católica considerar que la Iglesia Católica sería un camino más de salvación que vendría a ser complementado por otras religiones”.
En relación a la existencia de numerosos elementos de santificación y de verdad fuera de la estructura visible de la Iglesia Católica, es necesario afirmar que la eficacia de esos elementos de verdad, de bondad y de santificación que existen fuera de la Iglesia “deriva de la misma plenitud de gracia y verdad que fue confiada a la Iglesia Católica (Vat. II, Unitatis et redintegratio # 3)”.
El Espíritu Santo, que es el Espíritu de Cristo enviado por el Padre, actúa en modo salvífico tanto en los cristianos como en los no-cristianos y lo hace de manera misteriosa. Pero sabemos que todo aquél que se salva, se salva por los méritos y por la gracia de Cristo, no por sus propios medios, ya que la voluntad de Dios de que todos los hombres se salven, se nos ofrece y de hecho se cumple, por la encarnación de Dios en la persona de Jesucristo y por los méritos de su pasión, muerte y resurrección.
No significa todo esto que los que pertenecemos a la Iglesia Católica estamos automáticamente salvados por el hecho de pertenecer a ella. Es necesaria nuestra cooperación a las gracias que nos vienen de Cristo a través de su Iglesia.
Tampoco significa todo esto que porque algunos puedan salvarse fuera de la Iglesia de Cristo, los católicos estamos excusados de cumplir el mandato de Jesucristo de evangelizar, pues todos los seres humanos, pertenecientes o no a otras religiones, están llamados a formar parte de la Iglesia Católica, instrumento de salvación universal que el mismo Cristo nos dejó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Usuaria X Moderador

Registrado: 29 Ene 2008 Mensajes: 2166
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 6:58 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Inés escribió
Cita: | Que el padre Quiles quizo purificar el yoga de los elementos paganos, què bien, pero ¿eso es Yoga? creo que deja de serlo. " |
Cita: | Y en relación al Padre Quiles y sus purificación de elmentos paganos en el yoga |
Inés explícanos la Yoga segun el P.Quiles, SPES claramente menciona al P.Quiles, insistes e insistes en lo mismo, haz una pausa y explícame ésto por favor, Gracias de antemano |
|
Volver arriba |
|
 |
Usuaria X Moderador

Registrado: 29 Ene 2008 Mensajes: 2166
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 7:09 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Inés escribió
Cita: | simplemente haré lo que cualquier fiel debe hacer: comunicárselo al obispo. |
Bueno ésto aplica para los que promueven el desorden, la desobediencia, el reiki , el yoga, el curso de milagros y otras charlatanerias, DENTRO de Nuestra Santa Iglesia. Inés, Me dará mucho gusto que nos informes que de verdad lo hiciste. |
|
Volver arriba |
|
 |
Usuaria X Moderador

Registrado: 29 Ene 2008 Mensajes: 2166
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 7:12 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Cita: | El Padre Quiles por ejemplo, ya fue admitido como una autoridad reconocida en este foro por haber sido citado por la Fundación Epes | ,
Inés es la FUNDACION SPES, y no es precisamente una autoridad en éste foro, sino que es otro Sacerdote que siguió otro camino, como el P.Déchant osb, o el P.Antony de Mello... creo que no has entendido que SPES advierte sobre los peligros de la Yoga |
|
Volver arriba |
|
 |
Merchi Esporádico
Registrado: 10 Abr 2008 Mensajes: 26
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 7:27 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Beatriz:
Gracias a Dios habíamos logrado dialogar de forma constructiva, ¿por qué de nuevo nos hablamos así? ¿Podemos hablarnos bien? El buen modo también es bueno. ¿Por qué nos hablas así? Explícamelo porque no lo entiendo, por qué te diriges así a Daniel y a Inés? Exponen lo que piensan, la VERDAD en este sentigo resulta "cognocible" podrían ser capaces de transmitirla sin agredir a NADIE. Bajen el tono!!!
Si me permites, te comento que algunos de los que tomaron clases de Yoga conmigo, se herniaron haciendo Spinning...ten cuidado, la posición 3 (la de mayor carga) sobrecarga la lumbar y te puedes lastimar. Es en serio, ten cuidado.
El deber de católicos no debería ser actuar de "jueces" de nadie, prohibir el acceso a nadie, algo menos cristiano que prohibir la entrada de alguien a la Iglesia? Ese consejo me resulta tan extraño...
Miles y Usuaria X:
¿Acaso Uds. piensan que quienes estamos detrás de los PCs, Daniel, Inés y yo tenemos cola larga y cuernitos? Pues no, no lo somos, así que YA DEJEN DE ATACAR! Por Dios se los pido!!!!
No saben defender su convicción SIN ATACAR? Sus intervenciones se limitan a eternas CITAS e insultos de autoría propia.
No les vendría nada mal un BUEN EJERCICIO DE YOGA, si ello sirviera para que pudieran aprender a dirigirse a otros CON RESPETO, pues no dudo que Dios lo aplaude!
Un abrazo
Merchi _________________ Que Nuestro Padre nos acompañe siempre |
|
Volver arriba |
|
 |
Usuaria X Moderador

Registrado: 29 Ene 2008 Mensajes: 2166
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 7:27 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
Beatriz la Universidad del Salvador es una universidad con unos principios católicos y es de los Jesuitas:
http://www.usalvador.net/usal/espanol/index0.html
Ahi te puse el link , si crees prudente quitarlo, lo quitas, pero es lo que ha dicho Servus Dei, que Nuestra Fé, Nuestro Catecismo, los Documentos e Instrucciones Pastorales no son dados por ésta universidad ni por un Sacerdote Jesuita, Inés está concediendole demasiado poder (metafóricamente hablando) a una Institución que no es la Iglesia Católica para respaldar sus argumentos...
En ésta Universidad, siguen el legado del P.Quiles. |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Jue Abr 17, 2008 7:29 pm Asunto:
Tema: Porque el yoga es incompatible con el Cristianismo!?? |
|
|
El sincretismo religioso y la new age son más pegajosos que la brea.
No hay otra forma de quitarlos más que a friegue y friegue  |
|
Volver arriba |
|
 |
|