Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Disfrutar de la vida sin apegarnos...

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Orpam Saretnoc Laverz
Veterano


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 2474

MensajePublicado: Jue Abr 17, 2008 4:16 pm    Asunto: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Tema: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Responder citando

Sin apegarnos o aferrarnos.
Pues eso, y para ello veamos cuanto al respecto puede hacernos pensar, amigos del alma.
Por cierto, una de entre nosotros, una mujer, de edad ya madura, tiene un problema, o sea está en una situación difícil, podríamos recordarla y rezar por ella. Si puedo se lo comunicaré.

Existe un modo de disfrutar de la vida sin apegarnos o aferrarnos. Muchas veces las personas no se dan cuenta cuánto aman a su pareja hasta que de pronto perciben que la están perdiendo. Entonces se aferran todavía más. Pero cuando más se apegan, más se les escapa la otra persona y más frágil se vuelve su relación.
¡Con cuanta frecuencia se confunde el apego con el amor! Incluso cuando se trata de una buena relación, el amor sufre a causa del apego, con su inseguridad, su posesividad y su orgullo; y después cuando el amor se ha perdido, lo único que nos queda de él son los recuerdos del amor, las cicatrices del apego
Es importante crear un espacio interior para el alma, para que pueda vivir esponjada
.

Me parece que tenemos "tela" para cortar, pensar, comentar incluso hacer que otros lo vean. Eso es lo que he deseado al decíroslo yo ahora.

Orpam Saretnoc Laverz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Abr 17, 2008 11:01 pm    Asunto:
Tema: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Responder citando

Conozco las dos tendencias: que al apegarse, se aleje el otro...o que al apegarse se acerque.
Si hubiera que elegir, yo creo que es mejor que "sobre que no que falte" -como dice le refrán.

También hay que tener en cuenta que una cosa es el apego a metro y medio y otro el hacer de chaleco del otro. Algún "respirillo" tendrá que tener....(mínimo....).

De todas formas, por lo que tengo entendido, las causas que más separan a las parejas -casadas o por casar-, son la falta de respeto y la incomunicación. Por eso...más vale ser un/a apegado/a que un "desafecto/a". Pero como, ambos extremos son perjudiciales, lo mejor es ser normalitos; tener un poquito de todo durante muchos días, que no "inflarse" un sólo día. Y ésto equivale a demostrar el amor y los valores propios y la admiración por la pareja, no un día o dos al año....sino en 365 cómodos plazos al año...¡o al menos en 12!

Normalmente quien se "aferra o apega" es porque no tiene más "habilidades sociales" para conseguir que la otra persona le haga caso. Por ello, creo que también procede, de la parte "aferrada", tener caridad y acercarse a quien le solicita, sin hacer más difícil de lo que ya su carácter o falta de habilidades sociales, le provoca. A fin de cuentas: son los mismos que, evolucionados, un día se enamoraron y amaron y se prometieron y hablaron de tantas cosas bonitas.

Por eso, y como dice la explicación de prójimo: empezar por el que tienes "prójimo" y, al mismo tiempo y/o continuación, a los demás. -aunque una cosa no quita la otra-.

Buenas noches a todos...y que seáis felices.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Vie Abr 18, 2008 1:45 am    Asunto: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Tema: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Responder citando

Jf21 escribió:
Conozco las dos tendencias: que al apegarse, se aleje el otro...o que al apegarse se acerque.
Si hubiera que elegir, yo creo que es mejor que "sobre que no que falte" -como dice le refrán.

También hay que tener en cuenta que una cosa es el apego a metro y medio y otro el hacer de chaleco del otro. Algún "respirillo" tendrá que tener....(mínimo....).

De todas formas, por lo que tengo entendido, las causas que más separan a las parejas -casadas o por casar-, son la falta de respeto y la incomunicación. Por eso...más vale ser un/a apegado/a que un "desafecto/a". Pero como, ambos extremos son perjudiciales, lo mejor es ser normalitos; tener un poquito de todo durante muchos días, que no "inflarse" un sólo día. Y ésto equivale a demostrar el amor y los valores propios y la admiración por la pareja, no un día o dos al año....sino en 365 cómodos plazos al año...¡o al menos en 12!

Normalmente quien se "aferra o apega" es porque no tiene más "habilidades sociales" para conseguir que la otra persona le haga caso. Por ello, creo que también procede, de la parte "aferrada", tener caridad y acercarse a quien le solicita, sin hacer más difícil de lo que ya su carácter o falta de habilidades sociales, le provoca. A fin de cuentas: son los mismos que, evolucionados, un día se enamoraron y amaron y se prometieron y hablaron de tantas cosas bonitas.

Por eso, y como dice la explicación de prójimo: empezar por el que tienes "prójimo" y, al mismo tiempo y/o continuación, a los demás. -aunque una cosa no quita la otra-.

Buenas noches a todos...y que seáis felices.


“Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes”
Lamento mucho no estar de acuerdo con tu opinión. La única razón por la cual, los novios, esposos, los seminaristas, las novicias, los sacerdotes, los solteros, las viudas, todos, etc, se separan de lo que están llamados a realizar, llámese voluntad de Dios, es el alejamiento mismo de Dios.
Si tu estas cerca de Dios permanentemente, tratando de ser obediente y tratando de cumplir su voluntad, seas lo que seas, nunca dejaras a tu novia, nunca dejaras a tu esposa, nunca renunciaras al sacramento del sacerdocio, siempre estarás feliz siendo soltero(a) o viudo(a).
Si haces eso, entonces podrás ser comunicativo, entonces podrás comprender al otro(a), entonces podrás respetar al otro(a), etc.
Recientemente se publicó en catholic.net un artículo sobre los diez mandamientos del relativismo, te los copio, léelos o léanlos y los comentamos. Aclaro, no pretendo imponer nada, absolutamente nada, mi deseo solo es servir. Tampoco soy fanático religiosos, estoy en proceso de conversión cada día, combatiendo a diario contra las acechanzas del demonio, que no se de donde saca tantas, pero si se que Dios esta conmigo y yo aferrado a Dios hasta con los dientes.

Dice san Juan Crisóstomo al respecto:
A partir de hoy la arena se os abre, y empieza el combate. Estáis bajo la mirada del público. Y no sólo del género humano; también la muchedumbre de los ángeles contempla vuestras luchas. Pues Pablo escribe en su carta a los Corintios: hemos sido entregados en espectáculo al mundo, tanto a los ángeles como a los hombres ( I Cor 4, 9). Los ángeles, pues, nos contemplan, y el Señor de los ángeles es quien preside la pelea. Para nosotros, esto es un honor y una seguridad. Pues si Aquél que ha entregado su vida por nosotros es el juez de esta lucha, ¿qué orgullo y qué confianza no tendremos?


He aquí los diez mandamientos del relativismo:
1. “Nada es verdad ni nada es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira”. Ahora bien, la frasecita de Campoamor, que revela como ninguna otra el fin de las verdades absolutas, es la que incurre en la primera contradicción flagrante: nada es verdad ni nada es mentira… menos esta frase, este principio, este dogma aniquilador.

2. “Prohibido prohibir”, tradujeron los del mayo francés, una generación que continúa sin abandonar el poder. Ahora bien, si prohibimos prohibir, ya hay algo que sí está prohibido: prohibir.

3. “Todo es opinable”, aseguran los hombres de la sociedad de la comunicación. Sí, todo es opinable; todo menos justamente eso: que todo sea opinable.

4. “Los dogmas son inadmisibles”. Salvo justamente el que a acabo de enunciar, indemostrable pero de aplicación forzosa. En cualquier caso, el hombre siempre parte de un dogma para concluir, tanto en el pensamiento deductivo como en el inductivo.

5. “Libertad de pensamiento”. Muy cierto, pero dos más dos sólo son cuatro en base 1 y por definición. Nadie comienza pensar desde cero, sino desde un eje de coordenadas que le viene dado. El pensamiento humano está sometido a reglas estrechas, que componen lo que se conoce como la ciencia de la lógica: no damos para más y no es para avergonzarse de ello. A fin de cuentas, mal de muchos...

6. “Toda idea, principio o creencia es tan respetable como otra”. ¿Todas? No, porque la que acabo de escribir vale mucho más que cualquier otra y es acreedora del mayor de los respetos.

7. “Eduquemos en libertad”. Pero eso es imposible: si concedemos libertad al alumno para someterse o rechazar la educación, seguramente optará por la libertad de no educarse, sobre todo si piensa en el sometimiento y el esfuerzo que implica el hacerlo. Lo único que importa es la tolerancia, no las ideas que se toleran. Es más, la misma libertad de expresión es un atentado contra la libertad ajena, en cuanto pude influir en el interlocutor.

8. “No acepto aquello que no sea demostrable”. Pero ni tan siquiera puedo demostrar nuestra existencia. Lo empíricamente demostrable no alanza ni el 0,1% e lo conocimientos humanos. Tampoco puedo dar razón de mi existencia.

9. “Lo que se ve, existe, y lo que no se ve, no existe”. Pero nuestros sentidos nos engañan. Además, de esta forma no existirían la lunas de Júpiter, ni el amor, ni el dolor, ni la belleza, ni el arte, ni la literatura… Además, ¿estamos seguros de que la vida no es sueño y ensueño no es la verdadera vida?

10. “Nadie puede decir lo que está bien o lo que esta mal”. Pero esta política de no injerencia es buena en sí misma, así como sus numerosos desarrollos en forma de juicios morales, esos juicios que constantemente estamos pronunciando. Es más, si en algo creemos es en nuestras críticas al próximo o en nuestros halagos (en ésos menos, dado que resultan menos numerosos).

No me extraña que el hombre actual esté mareado. Sufre de vértigo intelectual y sus síntomas son: falta de personalidad, acentuada inseguridad en sus talentos. O sea, que el relativismo le ha llevado al complejo de inferioridad, a la tristeza: Porque el hombre puede ser bueno o malo, sabio o ignorante, pero lo que su propia naturaleza racional no puede aceptar jamás sin romperse en pedazos es vivir en la contradicción. El único velo capaz de ocultar la incoherencia es la locura. Y ésa es, precisamente, la meta lógica de todo relativismo.

Mauricio
“Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo”(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Abr 18, 2008 7:29 pm    Asunto:
Tema: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Responder citando

Creo que, no son incompatibles, sino dos explicaciones diferentes: una religiosa -la tuya- y otra humana: la mía.
Las resumo: consecuencia de lejarse de Dios, pueden empezar a faltarse el respeto y a no hablarse. De todas formas, creo que las razones por las que una pareja tiene esos dos fallos es más amplio que el acercamiento o alejamiento de Dios. Creo que tiene que ver la educación recibida, la educación aceptada, la influencia del entorno, las costumbres de la sociedad en que nos movemos y la forma de relacionarnos, el aprendizaje de cómo reaccionar ante situaciones problemáticas que llevan a esos dos extremos en lugar de resolverlos pacíficamente, etc.

En fin: si fuera sólo eso, al confesar de veras, todas las personas que van a separarse del mundo, tendrían solución. Y, creo, hay gente que sufre porque, a pesar de ser buenos cristianos, ven que no pueden o no saben hacer nada para evitar esa situación. Y no me extraña, y estoy seguro que como ellos dicen, se sienten cerca de Dios.
Por eso también, la Iglesia, en algunas ciudades, tiene consejeros matrimoniales que asesoran teniendo en cuenta las múltiples facetas del ser humano; con ello acercan a las personas a Dios...pero también ven cómo arreglar el resto de los factores humanos, con la larga experiencia de la Iglesia.

He leido con atención esos diez mandamientos del relativismo.
Me ha parecido muy curioso e interesante. Nunca los había visto reunidos y redactados.
Sin embargo, al terminar de leerlos, me da la sensación de que sólo pueden hablar y opinar los más doctos seres humanos de la Humanidad. Y creo que no es justo....ni lo real. El Señor no dejaba hablar sólo a los apóstoles que mejor aprendieran sus enseñanzas....yo creo que dejaba hablar a todo el mundo...aunque luego les diera su enseñanza o les llamara la atención. Si no, el Evangelio hubiera sido un monólogo...y la vida de Jesús también...y sin embargo, oía y respondía....aunque alguna vez se enfadara y les dijera que callaran (a los escribas y fariseos, por ejemplo).

No es aplastar la opinión de los demás lo que puede extender el amor de Dios en el mundo, sino escuchar con caridad cristiana y amor a todo el mundo, con atención, con todos los sentidos...y buscar lo que nos une...y no lo que nos separa.

Tanto
los relativistas convencidos, como los católicos convencidos, con muchos conocimientos ambos, deberán acercar posturas sobre todo en las instituciones, pues de todo se aprende y nadie, más que el Señor, tiene toda la verdad.Por otra parte, creo que el mundo necesita que todas las personas civilizadas vayan caminando hacia el mismo objetivo: que el mundo viva en paz y que haya calidad de vida para todos.

Un saludo para todos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Vie Abr 18, 2008 8:03 pm    Asunto: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Tema: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Responder citando

“Que la paz de Nuestro Seor Jesucristo este con todos ustedes”
Cuando Benedicto XVI( me imagino excathedra) se ha referido al relativismo como un problema central, que la fe cristiana ha de afrontar, algunos medios de comunicación han interpretado sus palabras como referidas a la moral. Pero el problema es mucho más hondo: el Papa se refiere a la actitud con que la conciencia contemporánea —de creyentes y no creyentes— se enfrenta con la verdad.
No es lo mismo errar con respecto a la verdad que negar la posibilidad de su existencia o de su conocimiento. Una filosofía relativista apunta a que las realidades relacionadas con lo divino son inaccesibles. En todo caso, las diversas culturas y religiones serían distintos modos de aludir de modo imperfecto a realidades que no se pueden conocer. Luego, de manera más vital, se ridiculiza como fundamentalista —y, por tanto, como presunto secuestrador de libertades o provocador de luchas— al que afirma poseer una verdad.
Han existido guerras de religión; se han dado e impuesto por la fuerza grandes explicaciones cerradas del vivir humano —el marxismo— que han fracasado estrepitosamente; el hecho del pluralismo cultural, religioso, político; la experiencia de que la aceptación de una verdad compromete seriamente, y prueba de ello es el relativismo que empuja a muchos que, llamándose cristianos, hacen una relación de sus verdades, una religión a la carta.

Te deseo aclarar y es preciso aclarar que la fe cristiana no se opone a la convivencia ni al diálogo pacífico con nadie. No se puede encontrar en la tradición ni en el evangelio nada que lo avale. Otra cosa son los distintos momentos históricos y culturales que han provocado crisis de paz de diversa índole. De hecho, esas crisis puede engendrarlas cualquier idea que quiera imponer alguien con algún poder, también el mismo relativismo con esa afirmación de que lo más profundo de la vida humana es incognoscible.

Pero volviendo prácticamente al inicio, ¿por qué el Papa actual considera tan grave esa visión de la vida(me refiero al relativismo)? Es sencillo: la fe cristiana se mueve en el plano de la verdad, ése es su espacio vital mínimo; la fe cristiana nos comunica la verdad sobre Dios y el hombre. Negar esa posibilidad es cerrarse a Cristo y a todo lo que el Verbo encarnado ha traído: la fuerza del cristianismo, y el poder para configurar y sanar la vida personal y colectiva que ha demostrado a lo largo de la Historia, consiste en que implica una estrecha síntesis entre fe, razón y vida, en cuanto que la fe religiosa muestra a la conciencia personal que la razón verdadera es el amor y que el amor es la razón verdadera.

¿Es miedo a la verdad y al compromiso? ¿Es una forma de eludir los grandes interrogantes sobre la vida y la muerte? ¿Es la actitud honrada de un hombre sin fe, un demócrata que ve en el relativismo la única solución a la realidad poliédrica? ¿Es irreligiosidad o antirreligiosidad descaradas? ¿Es la paradoja de la Ilustración, que sitúa al hombre en el centro para empequeñecerlo después?

Si la libertad de religión es considerada como expresión de la incapacidad del hombre para encontrar la verdad, y por tanto se convierte en canonización del relativismo, entonces se eleva impropiamente tal libertad desde el plano de la necesidad social e histórica hasta el nivel metafísico y se le priva de su auténtico sentido. La consecuencia es que no puede ser aceptada por quien cree que el hombre es capaz de conocer la verdad de Dios y está vinculado por ese conocimiento en virtud de la dignidad interior de la libertad. Algo completamente diferente es considerar la libertad de religión como una necesidad que deriva de la convivencia humana; más aún, como una consecuencia intrínseca de la verdad, que no puede ser impuesta desde el exterior, sino que tiene que ser asumida por el hombre sólo mediante el proceso de la convicción. El Concilio Vaticano II, al reconocer y asumir con el decreto sobre la libertad religiosa un principio esencial del Estado moderno, retomó el patrimonio más profundo de la Iglesia».


Y exactamente algún tiempo después, aseveraba que «la razón secularizada (sin Dios, relativista) no es capaz de entablar un diálogo verdadero con las religiones». En efecto, piensa en ellas como meros mitos. Por eso añadía que si la razón «se cierra a la cuestión de Dios, se acabará llegando al enfrentamiento de culturas».

En fin, el relativismo, al cerrarse a la verdad, se cierra a Dios. Como consecuencia, su orden ético se apoya en motivos prácticos: quiere permitir algo a quien lo desee, pensando así que amplía el campo de su libertad.

Pero eso no hace sino proporcionar graves problemas antropológicos, te cito solo dos: predomina la función técnica de la inteligencia sobre la sapiencial, que es la que mira a entender el significado del mundo y de la vida humana. El segundo problema es que la falta de sensibilidad por la verdad lleva a la corrupción de la libertad, que se invoca en formas destructoras: libertad de abortar, de ser soez, de construir el matrimonio de espaldas a la naturaleza, libertad de molestar y no dar razón de las propias posiciones y, sobre todo, libertad de imponer una filosofía relativista, que será en realidad dictadura del relativismo.
Saludos fraternos
Mauricio
“Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo”(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Vie Abr 18, 2008 8:58 pm    Asunto:
Tema: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Responder citando

Jf21 escribió:
Conozco las dos tendencias: que al apegarse, se aleje el otro...o que al apegarse se acerque.
Si hubiera que elegir, yo creo que es mejor que "sobre que no que falte" -como dice le refrán.

También hay que tener en cuenta que una cosa es el apego a metro y medio y otro el hacer de chaleco del otro. Algún "respirillo" tendrá que tener....(mínimo....).

De todas formas, por lo que tengo entendido, las causas que más separan a las parejas -casadas o por casar-, son la falta de respeto y la incomunicación. Por eso...más vale ser un/a apegado/a que un "desafecto/a". Pero como, ambos extremos son perjudiciales, lo mejor es ser normalitos; tener un poquito de todo durante muchos días, que no "inflarse" un sólo día. Y ésto equivale a demostrar el amor y los valores propios y la admiración por la pareja, no un día o dos al año....sino en 365 cómodos plazos al año...¡o al menos en 12!

Normalmente quien se "aferra o apega" es porque no tiene más "habilidades sociales" para conseguir que la otra persona le haga caso. Por ello, creo que también procede, de la parte "aferrada", tener caridad y acercarse a quien le solicita, sin hacer más difícil de lo que ya su carácter o falta de habilidades sociales, le provoca. A fin de cuentas: son los mismos que, evolucionados, un día se enamoraron y amaron y se prometieron y hablaron de tantas cosas bonitas.

Por eso, y como dice la explicación de prójimo: empezar por el que tienes "prójimo" y, al mismo tiempo y/o continuación, a los demás. -aunque una cosa no quita la otra-.

Buenas noches a todos...y que seáis felices.


hola; considero que ésta opinión no invita al relativismo;
¿porqué?
Acaso no la falta de comunicación y de respeto en la pareja,
es = que alejarse de Dios?
Pienso también que es mejor estár cerca que lejos.
Al fin de cuentas de qué sirve la distancia del "apego"
si en el interior hay desapego?

La sencilléz de la respuesta se acomoda a lo práctico y es bienintencionada.


saludos!!

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Abr 18, 2008 9:08 pm    Asunto:
Tema: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Responder citando

Estimado José Mauricio:
he releido lo que he escrito, y no veo la necesidad de aclarar que la fe cristiana no se opone a la convivencia ni al diálogo....en teoría. Sin embargo: en la práctica creo que hay un muro que separa a los cristianos más doctos, de los otros cristianos y de todos aquellos que no piensan como ellos.Éste muro está en la forma de hacerse entender y en pensar que todos son "malos" menos los que tienen la misma opinión que nosotros. Creo que demócratas, relativistas, y otros tipos de personas, si actúan o hablan así, será de forma honrada.
Creo que, en el mundo que vivimos, sólo se puede pedir, no que tengan ideas maravillosas, sino que sepan convivir y hacer cosas buenas por los demás. Unas veces será debatiendo sus ideas, y otras, que es lo que yo aludía en la otra intervención, dejando los debates y trabajando juntos por los demás. De hecho sé que la Iglesia trabaja junto con otras instituciones que no son religiosas ni mucho menos. Y seguro que sus trabajadores o jefes no se pasan el día debatiendo sus ideas religiosas, sino buscando los puntos comunes o escuchandose con gusto, mientras ponen las manos a la obra.

El mundo es complicado. Según donde vivimos es más complicado en unos ámbitos que en otros, en unas ciudades que en otras. En algunos ámbitos (Universidad, Insituciones,...) y ciudades, algunos problemas o costumbres de "la gran ciudad" o "grandes ciudades", no afectan a las personas sencillas/normales -o como se les quiera llamar- que viven su vida diaria.

Pero, precisamente éstos ejemplos (más complicadas las Universidades e Instituciones que las personas de la vida diaria; y más complidas las grandes ciudades que los pueblos), me perseveran en pensar que somos los seres humanos los que complicamos las cosas y nos alejamos de Dios y/o de la convivencia con el vecino intentando comprenderle y no que se amolde a nuestras opiniones, por ésta actitud de que llevamos toda la razón.

Tal vez, en la búsqueda sencilla de Dios, se pudieran acabar muchos problemas que citas: nadie mataría a un ser humano engendrado,ni se sería soez o maleducado, ni se molestaría o impondría ni el relativismo ni ningún tipo de ideología o religión. Si no hemos llegado a ello ni conocemos época histórica en que se diera ésto, es porque debemos seguir acercándonos a Dios...con más sencillez, amor y soltura.

Como dice en el Evangelio, ni la cabeza puede prescindir del corazón ni viceversa. Y no es que no lleve razón la cabeza...ni el corazón....o los pies y las manos,....pero son diferentes alturas de ver las cosas....y, sobre todo, no deben olvidar que pertenecen al mismo Cuerpo, y que van en la misma dirección...construyendo el Reino de Dios.

Un fraternal saludo a todos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Vie Abr 18, 2008 10:16 pm    Asunto: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Tema: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Responder citando

“Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes”
he releido lo que he escrito, y no veo la necesidad de aclarar que la fe cristiana no se opone a la convivencia ni al diálogo....en teoría.
Para muestra un botón, estimado amigo, .... en teoría, con eso dices todo y dices mas.
Se menciona la fe cristiana, Cristo solo hay uno, no hay dos, no la fe de fulano o mengano; se habla de la fe de Jesucristo Dios mismo hecho hombre, no de tal o cual personaje que dice llamarse cristiano, que puedo ser yo mismo.
En esa fe cristina que te digo no hay teoría y practica, ¿sabes cual fue la gran falta de nuestro padres Adán y Eva? La desobediencia, Dios les dijo, no coman de este árbol, no les dijo no coman de estos árboles y tampoco les dijo, en teoría les puede ir mal, pero en la practica a lo mejor no les va tan bien.
¿de donde salen tantas sectas y todos creen y en unas cosas y dejan de creer en otras?
Jesucristo le dijo a Pedro. Sobre esta piedra edificare mi Iglesia, no dijo : sobre estas piedras edificare mis iglesias o menos, ustedes pueden creer y hacer lo que mas les convenga, todo depende si están en la practica o en la teoría.
Les dijo a los apóstoles: Ámense unos a otos como Yo lo he amado; no añadió: en la practica lo van a hacer pero en teoría a lo mejor, eso depende de ustedes.
A esa fe Cristiana me refiero estimado amigo y eso no es ser radical, ni docto: Los muros que tu mencionas entre doctos y no doctos, son producto de ese relativismo, que tu mencionas, en teoría existen en la practica, quien sabe. espero explicarme.
Esos muros son producto de la misma imaginación y desobediencia nuestra, cuando ya no estoy de acuerdo en algo, pues la palabra de Dios sabes que es muy firme, entonces voy y formo mi “iglesita” aparte en donde si puedo comer de ese árbol, si puedo ser yo también otro Pedro ¿y por que no? Si Dios me ama, dicen muchos ¿y eres obediente? Es que eso es lo que dice la palabra de Dios en la teoría, pero ya en la practica es otra cosa, responden algunos.

Inisito, mi querido amigo, no es ser radical.

Tu mencionas que para poder convivir hay que hacer cosas buenas por los demás, ¿acaso los que solo hacen cosas malas, que somos muchos, no conviven con los demás? ¿Y en la mayoría de los casos son los que ponen las condiciones de vida a los demás? ¿O eso tan bien es en la teoría y en la practica no? ¿O viceversa?
Yo no debato mis ideas, baso mi posición en lo que humanamente me permite lo poco que conozco por leer, estudiar, conocer, buscar, en la mayoría de los casos previa consulta con los que se puede confiar en ellos. Por supuesto hombres de Iglesia, no necesariamente sacerdotes, aunque en la mayoría de los casos si. ¿Tienes idea de todos los documentos que se han publicado por los diferentes santos y padres de La Iglesia, incluyendo los mismos Papas? Documentos que en el caso de los Papas son excathedra.
Al respecto de imponer “nuestra “razón, te recomiendo que leas un documento de San Agustín, si me facilitas un correo con gusto te lo envío, pero entre otras muchas cosas dice este gran Padre y Santo de La Iglesia:
1)"Por eso sudamos (por la verdad), por eso trabajamos, por esto peligramos de continuo entre sus armas y las cruentas furias de los Circunciliones. Y toleramos con cierta paciencia dada por Dios a los que aún restan, mientras el árbol busca el ramo, mientras el rebaño busca la oveja perdida del redil de Cristo. Si estamos dotados de entrañas pastorales, debemos aventurarnos por cercados y espinos. Con los miembros lacerados busquemos la oveja y llevémosla de nuevo con alegría al Pastor y príncipe de todos"
2)Sería falso decir que Agustín se ha colocado por encima del bien y del mal y está condenando defectos y vicios de sus fieles y de sus compañeros en el presbiterado; más bien, tenemos que concluir que al primero que analiza es a sí mismo; él es el primero que quiere corregirse y que está luchando contra estos vicios
3)Únicamente deberíamos sentirnos felices, si realmente somos, según el juicio de Dios, lo que la gente piensa que nosotros somos, y si las cualidades que ellos rectamente aplauden en nosotros, no son atribuidas a nosotros mismos, sino a Dios, que es el dador de todas las cosas. Eso es lo que me digo a mí mismo todos los días. O más bien, eso es lo que Dios mismo me dice todos los días. Él es quien me da los preceptos salvíficos que se encuentran en las Sagradas Escrituras o que están presentes en el interior del alma.
4) "Sé de cierto que debo estudiar todas las medicinas contenidas en sus Escrituras y dedicarme a la oración y a la lectura. Debo adquirir para tan peligroso puesto la oportuna salud del alma mía. No la adquirí antes porque no tuve tiempo para ello.
5)Siervo de Dios y de la Iglesia, realizó plenamente su divisa de obispo: 'No busco dominar, sino prestar servicio'. A ejemplo de San Pablo se había hecho todo para todos para ganar todas las almas que pudiese para Jesucristo"


Hay tantos documentos que se requiere mas de una vida para poder tan siquiera leerlos, encontrarlos, no digamos leerlos y menos comprenderlos. Aunque con la ayuda de Dios no hay imposibles.
Mi correo personal es mauricioaltamirano1@yahoo.com si lo deseas, me puedes enviar el tuyo para enviarte el doc. En mención.
Estimado amigo, para buscar a Dios solo hay una forma: Un corazón contrito y humillado tu no lo desprecias Señor.
No se trata de que si lo busco para esto, tengo que ser así o si lo busco para esto otro, tengo que ser de otra manera.
Saludos fraternos
Mauricio
“Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo”(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Vie Abr 18, 2008 11:49 pm    Asunto:
Tema: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Responder citando

José Mauricio:

Jf21; no ha contradicho en nada lo que aportas.
con sus palabras no ha sido necesario que cite documento alguno,
ya que en nada aporta contra la doctrina de la Iglesia.


hacer legibles nuestras ideas es importante.


saludos!!

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Abr 18, 2008 11:51 pm    Asunto:
Tema: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Responder citando

Estimado José Mauricio:
veo que estamos "apegados" al valor de las palabras. Espero no se enfaden porque ya vamos por otros derroteros al tema de éste apartado.
Agradezco la flexibilidad de no "trasladarnos" -...por ahora...al de debates más sesudos-. Very Happy

Que la fe cristiana no se opone al diálogo ni a la convivencia....no me cabe la menor duda. Ya que debo "medir mis palabras" como si hablara "ante notario", me explicaré mejor. Digo "en teoría", porque aunque la Iglesia es buena y la fe cristiana está a favor del diálogo y la convivencia...y el amor cristiano sin más remilgos ni condiciones entre todos los seres humanos, LOS CRISTIANOS -y yo no sé poner las letras esas grandes y negritas-, tenemos un comportamiento en ocasiones, que distan de las enseñanzas del Maestro.

Volviendo a los orígenes de la frasecita....decía que la Iglesia y las Instituciones, deben trabajar juntas, como ya hacen, fuera de discusiones dialécticas, para que en el mundo haya paz y calidad de vida para todos.

Acerca de la teoría y la práctica, creo que está claro que una cosa debe llevar a la otra.
Acerca de que llevar a cabo el mensaje que entendemos del Evangelio, pueda provocar "crearnos" una religión a nuestra medida o terminar fundando o perteneciendo a una secta....creo que es exagerado.A cada uno la Palabra de Dios nos interpela de una forma. No es lo mismo cómo debes expresar tu cristianismo delante de un foro culto, que delante de un nene pobre que se le caen los mocos y que pide un ratico de jugar con él en tu parroquia, que en una ventanilla de cara al público. Todos tienen un denominador común...pero diferentes expresiones.
¡Si eran doce los apóstoles, y cada uno sería de una manera....!¡cuánto más nosotros, millones de personas!

Pero eso da riqueza a la Iglesia, no merma....o no debe mermar entendimiento entre los diferentes miembros de éste Cuerpo que pertenece a Cristo. Si lo he expresado mal: corrígeme y tomo nota...pero la idea es esa.

A tí Dios te ha dado el don de conocer, de estudiar, de entender y aplicar lo que conoces de la Iglesia.Pues, ese es tu don, y tendrás que explicárnoslo a nosotros para que entendamos mejor nuestra Iglesia en cuanto a documentos. Yo estoy aprendiendo...y espero seguir haciéndolo.
Cada uno tendremos que poner nuestro don al servicio de los demás y no olvidar la máxima que nos conduce, Mauricio: el que quiera ser el primero, que sea el servidor de todos. Por eso tendremos que poner nuestros dones al servicio de los demás de forma que puedan captar lo que queremos decirles...para eso tenemos conocimientos de sobra o habilidades para hacerlo. Y con esa misma inteligencia, ser capaces de comprender lo que nos quieren decir, sin ponerles en aprietos...

Jesucristo no quiso que condenaran a la mujer adúltera...pintaba en el suelo...no les soltó ningún discurso -y Él sí que sabía para dejarlos "chiquitillos" uno a uno-. Por eso digo que debemos entender a todos sin condenarles.
En otra ocasión los discípulos le dijeron: "Maestro: hay quien echa demonios y curan...¿quieres que les llamemos la atención?" Y el Señor les dijo que les dejaran hacer. Ésto creo demuestra que, si hacen el bien, aunque sean "relativistas" o cualquier otra denominación que aborrezcamos a priori, si ayudan a los demás son bien recibidos por el Señor.
En cuanto a los documentos que ha escrito la Iglesia...no, estimado amigo, no tengo "ni idea"...de cuántos, pero me da la sensación de que tú sí los conoces. Pues, como hermano mayor que eres en ese sentido, espero aprender de tí, a través de la lectura que hago en éste utilisimo foro para que los cristianos, según nuestros dones, ayudemos a los demás y nos amemos los unos a los otros.

Si en éstos debates intelectuales te he molestado en algo, te pido disculpas, no era mi intención.
Sigo leyendo a los demás...bueno...antes iré a dormir...mañana será otro día.
Un abrazo a todos, familia.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Orpam Saretnoc Laverz
Veterano


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 2474

MensajePublicado: Sab Abr 19, 2008 8:48 am    Asunto: A los tres gracias por intervenir...
Tema: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Responder citando

Amigos mi tema, breve, era concreto, mi intención era, como siempre creo yo, aquí en los foros, hacer de veras que pensemos, que mejoremos nuestras vidas mediante ideas que, al elegirlas, pienso que pueden hacernos comprensivos de la realidad que nos rodea o de la historia que llevamos dentro.

Querido amigo español, querido amigo J. M. A., que supongo de América, y tú R. Real del grupo que indicas.
Mirad, he leído con atención, cada vez, vuestras aportaciones. Estoy del todo en contra de cuanto pueda separarnos, de cuanto pueda enardecer nuestro espíritu para combatir, estoy del todo a favor de lo que nos une, de lo que nos hace comprensivoses decir, de lo que nos hace com-prender, o sea, meter dentro de nosotros lo que el amigo, el hermano, el discípulo de Cristo nos dice.
Para la apologética no estoy yo. Vosotros creo yo (al menos dos) tampoco.
Te felicito a ti J..., que quieres unir, comprender, ayudar, vivir el Evangelio. Porque sólo así Jesús estará cerca de nosotros.
Te felicito a ti R..., por querer reivindicar la idea expresada con claridad.
Te agradezco J.M.A., cuanto citas de documentos. Siempre podemos estudiar, aprender.
Pero, quiero añadir que todos los conocimientos adquiridos y, algunos quizás hemos tenido la suerte de recopilar información diversa, no sirven de nada si no vivimos cuanto aprendimos en lo que nos indica la Verdad, que es Dios mismo. Él no juzga, Él ama.

¡Buenos días a todos, con María de Nazaret! que sabemos que era una mujer sencilla, y Dios la eligió para que fuera su Madre.

Orpam Saretnoc Laverz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Abr 19, 2008 9:07 am    Asunto:
Tema: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Responder citando

Gracias Orpam por tus palabras. Disculpa si he desvariado el tema inicial.
Mi opinión es que es bonito y constructivo, que en el foro los debates sean las intervenciones interrelacionadas, de forma que nos contestemos unos a otros. Es más agradable, que una hilera de comentarios -pienso yo-, de personas que no se relacionan entre sí.

De todas formas: asumo que no soy un apologeta.
Espero centrarme en próximos asuntos en el tema que se trata.

Un fraternal saludo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Sab Abr 26, 2008 1:49 pm    Asunto: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Tema: Disfrutar de la vida sin apegarnos...
Responder citando

“Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes”

EL artículo o líneas que les copio a continuación es un tema que ya fue publicado por Catholic.net hace ya varios meses y este día se publica de nuevo, es redactado por el Padre Pedro García, sacerdote Claretiano. Yo lo relaciono muy directamente con este tema y sobre todo por los comentarios que hemos hecho algunos de los que hemos participado en el mismo.

Dice el artículo en mención:

Nos gusta mucho mirar los males que padece nuestro mundo, la sociedad que nos rodea. Y no es porque seamos pesimistas, o porque tengamos manías autodestructivas o masoquistas, como se dice, ¡no!... Si mi-ramos nosotros el mal, es porque queremos oponerle el bien.

Tenemos el optimismo debido, sabiendo que los males se pueden remediar cuando nosotros les aplicamos los medios oportunos.
Es lo que hacemos en nuestros mensajes siempre que sacamos a relucir algunos males: es porque sabemos que aplicamos a la enfermedad la medicina apropiada.

Hoy, por ejemplo, me gustaría tender de nuevo una mirada al mundo nuestro. El que ha perdido el sentido del pecado, el de las guerras, el de la droga, el del sexo desbordado, el del tráfico de la mujer y de los menores para la prostitución, el del materialismo, el de la rebeldía juvenil, el gnosticismo, el relativismo, el “todo depende con el cristal con que se mire”, los hijos de Dios a “la carta”, es que esto si me parece de la Palabra de Dios pero esto no, el del infanticidio con el aborto despiadado, el del paganismo galopante... ¿De veras que no tiene remedio tanto mal?...

Es que cuando disminuye la fe, aumenta la creencia en las supersticiones.

Digo esto, porque se me ocurre una anécdota muy interesante:

A mitades del siglo diecinueve, el Papa Pío IX estaba muy preocupado por los males que aquejaban al mundo. Le obsesionaba, sobre todo, el avance del Racionalismo que amenazaba gravemente el por-venir de la Iglesia. El Papa meditaba, exponía sus temores, consultaba. Y un Cardenal, famoso en la Roma de entonces por el montón de lenguas que hablaba, le decía repetidamente al Papa:

- Santidad, defina el dogma de la Inmaculada Concepción.

El insigne Cardenal sabía lo que se decía. Venía a decirle al Papa:

- Proponga al mundo, Santo Padre, un ideal muy alto de santidad, de belleza y de pureza.

El Papa le hizo caso y definió el dogma de la Inmaculada.


El Cielo, con las apariciones de Lourdes cuatro años después, vino a ratificar el gesto del Vicario de Jesucristo.

El Racionalismo encontró una roca de contención en su avance. Y la piedad cristiana se acrecentó enormemente con la devoción a la Virgen Inmaculada.

Ahora nos podemos preguntar nosotros. - ¿Nos encontramos hoy mejor o peor que en los tiempos del Papa Pío IX? ¿Tenemos o no tenemos derecho a estar preocupados? ¿Nos importa o no nos importa que muchos deserten de su fe; que se acomoden a un mundo cada vez más secularizado; que acepten prácticas totalmente paganas; que se rebelen contra la Iglesia y su Autoridad; en una palabra, que se vayan alejando cada vez más de Dios?...
Nos preocupa esto, y mucho, a los que nos llamamos cristianos y católicos, porque sabemos el riesgo que muchas almas corren de perderse.

Pero, al mismo tiempo, ¿no sabremos oponernos eficazmente para detener el mal y promover el bien?... ¿No podremos hoy volver también los ojos a la Inmaculada Virgen María?...

Si vivimos nosotros el amor, la invocación, la imitación de la Virgen, y si lo hacemos vivir a los demás, promoviendo su devoción, ¿no pondríamos el remedio de los remedios a muchos de los males que nos rodean?
La salvación nos vendrá siempre de Dios por Jesucristo. Pero, es que Jesucristo y Dios han tenido la elegancia con su Madre de confiarle a Ella los problemas más grandes de la Iglesia.

Además, nos la han propuesto como el modelo y el ejemplar de lo que Dios quiere de nosotros. ¿Qué ocurriría entonces, si amamos a la Virgen y la hacemos amar?...

¿Mirar a la Inmaculada, triunfadora del demonio en el primer instante de su Concepción, y dejarle al Maligno que avance por el mundo, destruyendo el Reino de Dios?... Imposible.

¿Mirar a María, ideal de pureza sin mancha alguna, y seguir sus hijos como víctimas vencidas de la impureza?... Imposible.

¿Mirar a María, la Mujer elevada a la máxima altura de Dios, honor y orgullo de la Humanidad, y no respetar, defender, promover y amar a la mujer como lo hacemos con María?... Imposible.

¿Mirar a María e invocarla, para que ayude hoy a la Iglesia, como la ayudó en los momentos difíciles de otros tiempos, y que Ella nos abandone a nuestra pobre suerte?... Imposible.

Todas esas cosas son imposibles porque María tiene un Corazón de Madre. Y es imposible que la Madre permanezca indiferente a los males de sus hijos.

Ciertamente que habremos de contar siempre con la malicia humana, guiada por el enemigo que desde el paraíso nos persigue a muerte para evitar nuestra salvación, llevado del odio que le tiene a Dios y la envidia con que nos mira a los redimidos. Dios previno esta lucha entre el dragón y la Mujer, pero la victoria definitiva se la asignó a la Mujer y no al dragón. María, Mujer delicada y Madre tierna, se presenta al mismo tiempo en la Biblia como una guerrera invencible en las batallas de Dios.

¡Virgen María! El mal del mundo es muy grande. Pero el bien que encierras en tu Corazón Inmaculado es mucho mayor. La Iglesia, Pueblo y Familia de Dios, te invoca confiada. ¿Quién va a poder más, el enemigo o Tú?....

Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados