Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿La Teologìa es una ciencia?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿La Teologìa es una ciencia?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
joa_kin_
Nuevo


Registrado: 01 Abr 2008
Mensajes: 1
Ubicación: Rosario, Argentina

MensajePublicado: Mar Abr 01, 2008 6:39 pm    Asunto: ¿La Teologìa es una ciencia?
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Hola a toda la comunidad, este es mi primer post, tengo una gran duda sobre este tema y me gustaria saber que piensan al respecto.

La teología parece una ciencia, puesto que en el estudio de sus contenidos se aplican procedimientos metodológicos, críticos e intelectuales, aunque difieren por completo de los de las ciencias...

¿Ustedes que Piensan?...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
kity
Constante


Registrado: 12 Feb 2006
Mensajes: 600
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Abr 01, 2008 9:23 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Rolling Eyes ..ignoro la respuesta correcta....pero no nos servirian para este caso las raíces etimológiacas? logia=tratado estudio o también ciencia no?
Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Mie Abr 02, 2008 5:02 am    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Hermanos:

La Paz este con ustedes!

de la RAE:

teología.

(Del lat. theologĭa, y este del gr. θεολογία, de θεολόγος, teólogo).


1. f. Ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones.

Dios los bendiga.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kity
Constante


Registrado: 12 Feb 2006
Mensajes: 600
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 2:26 am    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Gracias javi26!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
carlos1
Asiduo


Registrado: 30 Dic 2007
Mensajes: 151
Ubicación: edo de mex

MensajePublicado: Sab Abr 05, 2008 12:15 am    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

la pregunta tiene trampa si contesto si es una ciencia luego la ciencia es capaz de definir que es Dios (podrian inferir que la ciencia es superior a ) si contesto no entonses que validez tiene, pienso que la teologia se puede definir como una escuela o corriente de pensamiento que estudia los procesos que tienen que ver con lo religioso que tratandose de hechos que en muchos casos no pueden repetirse no puede experimentar que es la base de la ciencia y solo puede tratar de interpretar y teorizar, pero hay que aclarar que por Fe la teologia nos muestra una vision que se inspira en los deseo de Dios y por esto es cierto para los creyentes saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Abr 05, 2008 11:59 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Hermano joa_kin_:

¡Paz y bien!

La teología es la expresión de una fe madura, adulta y consciente. Por su relación íntima con el contenido de la fe, podemos decir que la teología ha acompañado a la predicación desde los Apóstoles. De hecho, ya en la Biblia hallamos desarrollos teológicos en las interpretaciones de hechos narrados. Los grandes teólogos de los primeros siglos fueron los llamados "Padres de la Iglesia", no científicos y esto tiene una explicasión. A lo largo de los siglos se han dado multitud de corrientes teológicas, todas ellas entrando tanto en terrenos de la ciencia como de la filosofía. No obstante, para evitar errores como el eclecticismo, el integrismo y el liberalismo teológico se debe mantener bajo la guía del Magisterio de la Iglesia. Tenemos que tener en cuenta que nuestro tiempo idolatra la ciencia, a la que valora ante todo por sus resultados tecnológicos. Esto hace que fácilmente se desprecie el conocimiento que no se asemeja al planteamiento de hipótesis y experimentos de la ciencia. No obstante, en la teología hay elementos de verdadera búsqueda y argumentación científicas, pero es imposible e inútil pretender reducir la teología a los modelos de producción, eficiencia y bienestar a que nos ha acostumbrado la ciencia moderna. Las grandes preguntas del hombre no logran ser abordadas con los métodos de la ciencia; pertenecen más bien a la búsqueda de un conocimiento más profundo y general que solemos llamar "sabiduría". Es el terreno propio de la filosofía y la teología. No se descarta que la teología sea ciencia por definición, pero va más hayá en la práctica pues depura la fe, la esclarece y la expone en toda su riqueza, cuanto es posible. La ciencia en sí misma, por otra parte no puede entender la fe. Entonces la teología en esa depuración de la fe no se contrapone al pensamiento crítico sino que lo complementa. En ese sentido la teología es más que una ciencia sin dejar de serlo. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Lun Abr 07, 2008 12:41 pm    Asunto: la teología es una ciencia?
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

La teología no es una ciencia, (independientemente del positivismo actual, Servus Dei) ningún científico católico considera la teología como ciencia en el estricto sentido del término, método experimental aplicado a la búsqueda de la verdad, no se puede demostrar científicamente la existencia de Dios ni su inexistencia, ¿Por qué? Porque el objeto de la ciencia es lo material.
Esto no significa que los científicos, católicos o no, desprecien a la teología por no ser una ciencia. Hay otros tipos de conocimiento que no se adquieren por vía experimental y que son tanto o más respetables.
No debemos olvidar que el concepto de átomo fue primeramente desarrollado por un filósofo, Demócrito de Abdera (460 a.C.) y que dicho concepto no fue confirmado por los científicos hasta 2.300 años después y, de entrada, se equivocaron y tuvieron que pasar otros cincuenta años para que se dieran cuenta de que lo que ellos creían que era el átomo no era tal.
Yo prefiero decir que la teología es una apologética, un saber que se basa en la Verdad Revelada y en la aplicación a estas verdades de un método de desarrollo lógico que nos lleva a conclusiones sobre la naturaleza de Dios.
Así pues, en primer lugar hay una interpretación de la Verdad Revelada y después viene la lógica aplicada sobre dicha interpretación. En ambas fases pueden producirse errores, es decir, la teología es falible, solo el magisterio de la Iglesia puede decidir que es verdadero, que es erróneo y que es opinable.
_________________
Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lonestar
Asiduo


Registrado: 09 Feb 2008
Mensajes: 297
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Abr 30, 2008 6:31 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

De parte de mi hermana,

"La teología no es ciencia porque no tiene un campo categorial específico y cerrado; si la teología fuese ciencia también lo sería la filosofía o la lingüística. ¿Dónde está el campo categorial científico? ¿Dónde se cierra?"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lonestar
Asiduo


Registrado: 09 Feb 2008
Mensajes: 297
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Abr 30, 2008 6:32 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Copleston escribió:
Servus_Dei escribió:
La Teología es una Ciencia, aunque no la consideren así los parametros del positivismo Laughing


Fue Kant.


Por fín estamos de acuerdo en algo...

Juicios analíticos y SIntéticos. Ver: KrV
Hay que leer a Kant antes de hablar de esto
y luego, si surge, la Teoría del cierre categorial
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Abr 30, 2008 8:09 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Si consideramos el Diccionario de la Real Academia de Lengua Española, para la definición del termino teología refiere el siguiente significado:

teología.

(Del lat. theologĭa, y este del gr. θεολογία, de θεολόγος, teólogo).

1. f. Ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones.

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Abr 30, 2008 8:19 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

En la Enciclopedia Católica no encontré el termino TEOLOGÍA, pero si aparece TEOLOGÍA MORAL.

Comienza la definición así:

"La Teología moral, es una rama de la teología, la ciencia de Dios y cosas divinas. La distinción entre teología natural y sobrenatural queda en una sólida fundación. Teología natural es la ciencia de Dios mismo, ..."

http://www.enciclopediacatolica.com/t/teologiamoral.htm

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Abr 30, 2008 8:26 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Y quizá también sería interesante añadir el otro término implicado, ciencia. Dice el Diccionario de la Real Academia Española de lengua:

ciencia.

(Del lat. scientĭa).

1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

2. f. Saber o erudición. Tener mucha, o poca, ciencia. Ser un pozo de ciencia. Hombre de ciencia y virtud.

3. f. Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa. La ciencia del caco, del palaciego, del hombre vividor.

4. f. pl. Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas, fisicoquímicas y naturales. Facultad de Ciencias, a diferencia de Facultad de Letras.
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mie Abr 30, 2008 8:40 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Cita:
-La Teología es una ciencia

Ciencia es un conjunto de conocimientos adquiridos por demostración, y que pertenecen a una rama del saber humano.

Por esta misma razón, poned el mayor empeño en añadir a vuestra fe la virtud, a la virtud el conocimiento, al conocimiento la templanza... (2 Pe. 1, 5).

-La Teología es una ciencia que no procede de los principios conocidos por la luz natural del entendimiento, sino por luz superior de la Revelación de Dios a los hombres.

Sin embargo, hablamos de sabiduría entre los perfectos, pero no de sabiduría de este mundo ni de los príncipes de este mundo, que se van debilitando; sino que hablamos de una sabiduría de Dios, misteriosa, escondida, destinada por Dios desde antes de los siglos para gloria nuestra, desconocida de todos los príncipes de este mundo... (1 Cor. 2, 6).

Aclaración. Hay dos clases de ciencia: la adquirida por la luz natural del entendimiento y la que procede de los principios conocidos por la revelación de Dios a los hombres.

-Las verdades de la Teología, en cuanto que están apoyadas en la Revelación de Dios que es la primera verdad, son más firmes y ciertas que las verdades naturales que están fundadas en la verdad participada.Y así se nos hace más firme la palabra de los profetas... (2 Pe. 1, 19).

...porque nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu Santo, han hablado de parte de Dios (2 Pe. 1, 21).

-La Teología es más perfecta, más sublime y más útil que todas las demás ciencias.a) -Es más perfecta.

Feliz el hombre que se ejercita en la sabiduría, y que en su inteligencia reflexiona, que medita sus caminos en su corazón y sus secretos considera (Si. 20, 21).


_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mie Abr 30, 2008 8:43 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

lonestar escribió:
Copleston escribió:
Servus_Dei escribió:
La Teología es una Ciencia, aunque no la consideren así los parametros del positivismo Laughing


Fue Kant.


Por fín estamos de acuerdo en algo...

Juicios analíticos y SIntéticos. Ver: KrV
Hay que leer a Kant antes de hablar de esto
y luego, si surge, la Teoría del cierre categorial


Alquien de los dos (Copleston o lonestar) me pueden explicar lo que dicis? Decis que Kant ha dicho que la teologia es ciencia o ha dicho que no lo es? Y que significa lo que has puesto tu lonestar de; Juicios analíticos y SIntéticos. Ver: KrV

Llevo casi 6 a estudiando Kant - pero como le he leido en aleman no me dice nada la cita que pones (es una cita?) y te refieres a critica de la razon pura (Kritik der reinen Vernunft) esta entonces en la parte de la estetica, logica, dialectica, o la methodenlehre transendental?
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Abr 30, 2008 8:44 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

A veces da la impresión de que en este mundo de política, propaganda y publicidad, la palabra ha perdido el significado de su valor. Todo en la vida parece haberse vuelto relativo y cada día la palabra va perdiendo más valor frente a la poderosa imagen. Hasta en estas cosas tan simples, preferimos la interactividad y las imágenes artificiales de internet, antes que vivir la experiencia real e inmediata de abrir un diccionario para saber el significado de una palabra.

¿Han pensado en las cosas que han tenido que ocurrir en la historia de la este planeta para que exista un libro? No está mal recurrir a ellos de vez en cuando para entender como los hombres vivimos y describimos la creación de Dios.

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mie Abr 30, 2008 9:04 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Y para poner mi punto de vista - a Copleston y lonestar... os digo lo siguiente...

En KrV (kritica de la razon pura) en la parte de la critica de la teología natural y en "la prueba físico- teológico" (libremente traducido ya que no se como se llama en castellano) Kant si niega un positivismo que dice que no se puede imaginar Dios y que tal imaginacion no es digno de la razon.
Pero según he leido yo Kant - el dice que ya que Dios se puede pensar sin contradiccion pero no se puede obtener conocimiento teórico de Dios, asi que la única forma de una teología que sea possible es la teología filosófica (de una razon que no depende de revelación) basado en leyes morales (B 664). Y dicho eso - ya se puede ver porque no entiendo lo que habeis dicho... si me lo podéis explicar quizás si puedo entenderlo...

En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lonestar
Asiduo


Registrado: 09 Feb 2008
Mensajes: 297
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 01, 2008 6:24 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

La KrV (como has dicho bien, Crítica de la razón pura, obra magna de Kant) trata ampliamente sobre la teología; también en La religión dentro de los límites de la razón (si no la tienes en castellano yo las tengo en pdf)

La Teoría del cierre categorial es la concepción de las ciencias más vanguardista que existe hoy en dia, y la desarrolló Gustavo Bueno. No me siento cualificada para hablar de ella, mejor que lo haga mi hermana si os interesa.

La teología es teología, ni siquiera es filosofía de la religión, y mucho menos Ciencia, ni formal ni natural ni mestiza. Es filosofía, pero no filosofía del presente. AHora es DOCTRINA pero eso no es desprecio ni mucho menos. No todo lo que lleve el rótulo de CIENCIA es superior, la filosofía, el derecho, &c. no son ciencias y no son ni inútiles, ni inferiores ni inexactas... son "otra cosa"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 01, 2008 7:26 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

lonestar escribió:
La KrV (como has dicho bien, Crítica de la razón pura, obra magna de Kant) trata ampliamente sobre la teología; también en La religión dentro de los límites de la razón (si no la tienes en castellano yo las tengo en pdf)

La Teoría del cierre categorial es la concepción de las ciencias más vanguardista que existe hoy en dia, y la desarrolló Gustavo Bueno. No me siento cualificada para hablar de ella, mejor que lo haga mi hermana si os interesa.

La teología es teología, ni siquiera es filosofía de la religión, y mucho menos Ciencia, ni formal ni natural ni mestiza. Es filosofía, pero no filosofía del presente. AHora es DOCTRINA pero eso no es desprecio ni mucho menos. No todo lo que lleve el rótulo de CIENCIA es superior, la filosofía, el derecho, &c. no son ciencias y no son ni inútiles, ni inferiores ni inexactas... son "otra cosa"


Entonces si no es ciencia ¿Por qué la Enciclopedia Católica y el DRAE la describen así?

También dices que ni mucho menos es una ciencia, pero de la misma forma dices que es una doctrina y en el DRAE el termino doctrina significa:

doctrina.

(Del lat. doctrīna).

1. f. Enseñanza que se da para instrucción de alguien.

2. f. Ciencia o sabiduría.

3. f. Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo. Doctrina cristiana, tomista, socialista.

4. f. Plática que se hace al pueblo, explicándole la doctrina cristiana.

5. f. Concurso de gente que con los predicadores salía en procesión por las calles hasta el lugar en que se había de hacer la plática. Por esta calle pasa la doctrina.

6. f. En América, curato colativo servido por regulares.

7. f. En América, pueblo de indios recién convertidos, cuando todavía no se había establecido en él parroquialidad o curato.

¿Como puede una ciencia no ser ciencia?

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Jue May 01, 2008 8:34 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

lonestar escribió:
La KrV (como has dicho bien, Crítica de la razón pura, obra magna de Kant) trata ampliamente sobre la teología; también en La religión dentro de los límites de la razón (si no la tienes en castellano yo las tengo en pdf)

La Teoría del cierre categorial es la concepción de las ciencias más vanguardista que existe hoy en dia, y la desarrolló Gustavo Bueno. No me siento cualificada para hablar de ella, mejor que lo haga mi hermana si os interesa.

La teología es teología, ni siquiera es filosofía de la religión, y mucho menos Ciencia, ni formal ni natural ni mestiza. Es filosofía, pero no filosofía del presente. AHora es DOCTRINA pero eso no es desprecio ni mucho menos. No todo lo que lleve el rótulo de CIENCIA es superior, la filosofía, el derecho, &c. no son ciencias y no son ni inútiles, ni inferiores ni inexactas... son "otra cosa"


Mi querida hermana,
la verdad es que debo de decir que tu respuesta no me ha dicho mucho, y no lo digo para de alguna forma herirte o hacerte sentir mal - sino es asi que no he entendido eso que has dicho. Veras la obra - he estudiado TODAS las obras de Kant (menos sus lecciones de profesor y esos escritos) que hay en libro... y tambien a obras escritas por expertos de Kant como es Otfried Höffe - profesor de Tubingen y Harvard de Kant... y la obra KrV trata principalmente (y diría yo casi únicamente de una sola cosa) la OBJETIVIDAD. Osea lo que es la objetividad... por tanto Kant examina donde esa se puede o no aplicar y en que forma... ya que esa obra tambien es una forma de refutar al escepticismo y el idealismo.
El mira donde se puede encontrar los conocimientos humanos, y por tanto la ciencia sus limites.
Ese libro toma forma de una especie de "tribunal" para ese fin...
Y lo que te he dicho sobre como ve Kant lo de la religión como ciencia es asi... y no es de otra forma... ya que quizás en las traducciones de Kant se pierde algo pero leyéndole en alemán no creo que lo puedes interpretar de otra forma... el dice lo que te puse arriba ...y te digo que ese filosofo tiene para mi mucho que dar tambien hoy pero con todo respecto te digo que no todo lo sabia a cuando la religión... Laughing . Era filosofo - no teólogo. Y asi hay que verle... con todo respecto y cariño.
Kant para mi es una persona que le quiero mucho y siento gran respecto por el - pero vamos - no es Dios querida ... Laughing y por tanto se tiene sus fallos y cuando habla de la religion no la mira con otro interes que verlo en su projecto de "la objetividad" y los limites donde llegan los conocimientos del humano. Tambien del sobrenatural...
Asi que... alli estamos hermana.
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lonestar
Asiduo


Registrado: 09 Feb 2008
Mensajes: 297
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 01, 2008 9:33 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

LO que diga un filósofo cuenta más que lo que diga un lingüista (en esta materia)
Y, por cierto, la R.A.E. tampoco es Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Jue May 01, 2008 9:43 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

lonestar escribió:
LO que diga un filósofo cuenta más que lo que diga un lingüista (en esta materia)
Y, por cierto, la R.A.E. tampoco es Dios


Por su puesto hermana, pero vamos a poner las cosas en su lugar - la teología a los teólogos, la filosofía a los filosofos y cuando son la misma persona.... pues bien no? Kant mi querida no era teólogo - era un filosofo GRANDE -- y lo de la R A E Laughing ... y ninguno de ellos ahora mencionados son Dios - pero Jesucristo si lo era y ES... por tanto siguiéndole a El y leyendo Kant - se saca MUCHO... pero al revés lo dudo Wink .
Con o sin la R A E - y ya que algunos hermanos si les gusta eso de sacar cositas alli... para despejar --- dudas?
El teólogo (hay mas que uno desea) que no conoce a Cristo personalmente - no saca mucho tampoco... lo llame ciencia o no... pero el que conoce a Cristo sea lo que sea - saca mucho - incluso siendo lingüista . Wink
Osea a ver si puedo poner mi punto mas claro aun - A y O es Cristo y todo lo que alli tiene su fondo para cualquier humano - es fructifero... el resto es mas bien adorno intelectual.
Diria yo... Laughing .
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 01, 2008 11:12 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

lonestar escribió:
LO que diga un filósofo cuenta más que lo que diga un lingüista (en esta materia)
Y, por cierto, la R.A.E. tampoco es Dios


lonestar escribió:
LO que diga un filósofo cuenta más que lo que diga un lingüista (en esta materia)
Y, por cierto, la R.A.E. tampoco es Dios


¿Puedes decirme entonces, cuando ore, como sabré el significado de lo que estoy diciendo?

Creo que la oración no es un simple mantra que se recita para elevar el karma, si no que es el trato con la Vida y ante ello debemos esmerarnos por saber el significado de lo que se dice para entender a quién nos dirijimos.

La lengua española es como un olivo ancestral y viejo, de tronco retorcido por la paciencia pero con ramas firmes y alegres que dan cobijo a muchas aves, y en verano fresca sombra a los rigores estivales. De tronco muy antiguo y raiz aun mas dura y retorcida que se abre paso entre la piedra en busca del agua en medio del árido suelo. Herido por el tiempo y los diversos avatares, pero siempre fortalecido por la resistencia de su noble y milenaria paciencia que da a final de cada año el gracil y jugoso fruto del que se extrae el preciado oleo con el que por la fe de nuestros padres, nos ungieron en el bautismo.

Ese árbol de procedencia milenaria, traído desde el otro extremo del Mare nostrum, es fiel testigo de la Vida y el tiempo del hombre, pues en su resistencia y forma se lee la real historia de su recorrido, desde el norte hasta el sur y desde el este al oeste del viejo y el nuevo mundo. Esta plantado en la tierra de la península ibérica, donde cada mañana amanece en el mediodía del hombre; y así el Español amanece cada día en la hora del ángelus universal, con todo su lenguaje dando sentido a más de cuatrocientos millones de almas en toda la tierra con una fe que supera la de cualquier otra lengua viva.

¿Por que despreciar el significado Real de todo ello? No quememos los diccionarios.


La Palabra es la expresión de la Vida y el Español es un vino que ha sido cultivado con la uva procedente de las mas ricas viñas de la tierra y con las lábores más esforzadas de entre los hombres. Saber su significado no es un lujo si no una obligación, pues es el significado de la palabra, y la Palabra es Dios y debemos esforzarnos por comprender como tratamos a Dios.

Por cierto, España fue fundada por la fe de Cristo y por ello, alberga el más rico lenguaje para hablar con su dueño, nuestro Señor.

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 1:03 am    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Hola Aquila:

R Real escribió:
Cita:
-La Teología es una ciencia

Ciencia es un conjunto de conocimientos adquiridos por demostración, y que pertenecen a una rama del saber humano.

Por esta misma razón, poned el mayor empeño en añadir a vuestra fe la virtud, a la virtud el conocimiento, al conocimiento la templanza... (2 Pe. 1, 5).

-La Teología es una ciencia que no procede de los principios conocidos por la luz natural del entendimiento, sino por luz superior de la Revelación de Dios a los hombres.

Sin embargo, hablamos de sabiduría entre los perfectos, pero no de sabiduría de este mundo ni de los príncipes de este mundo, que se van debilitando; sino que hablamos de una sabiduría de Dios, misteriosa, escondida, destinada por Dios desde antes de los siglos para gloria nuestra, desconocida de todos los príncipes de este mundo... (1 Cor. 2, 6).

Aclaración. Hay dos clases de ciencia: la adquirida por la luz natural del entendimiento y la que procede de los principios conocidos por la revelación de Dios a los hombres.

-Las verdades de la Teología, en cuanto que están apoyadas en la Revelación de Dios que es la primera verdad, son más firmes y ciertas que las verdades naturales que están fundadas en la verdad participada.Y así se nos hace más firme la palabra de los profetas... (2 Pe. 1, 19).

...porque nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu Santo, han hablado de parte de Dios (2 Pe. 1, 21).

-La Teología es más perfecta, más sublime y más útil que todas las demás ciencias.a) -Es más perfecta.

Feliz el hombre que se ejercita en la sabiduría, y que en su inteligencia reflexiona, que medita sus caminos en su corazón y sus secretos considera (Si. 20, 21).



¿Todavía habrán hombres que se piensen que Dios debe aparecer en el microscopio? Y que la Teología para ser ciencia debe ser un marxista quien lo apruebe?
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 5:09 am    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Copleston escribió:
La teología no es ciencia, no trata de elaborar preceptos universales a través de casos particulares de los que, mediante la observación, se elaboran hipótesis cuyo contraste da como resultado estas leyes universales. Es decir, no posee método científico. Solamente existe ciencia sobre lo que percibimos a través de los sentidos, es decir, sobre lo que somos capaces de medir y dar definiciones. La ciencia es epistemología, no ontología. Todo saber empírico proviene de estímulos que son captados por los sentidos, estos estímulos se convierten en intuiciones y de la repetición de intuiciones se elaboran conceptos, de los cuales surgen las proposiciones universales. Y así es como el saber humano se convierte en ciencia.
El saber teológico proviene de un acto puro del intelecto y es, a mi juicio, bastante insatisfactorio, ya que el verdadero conocimiento de Dios se adquiere por otra vía, la experiencia mística. Aquí es cuando el sujeto se eleva sobre sí mismo convirtiéndose en puro sujeto del conocer y se hace uno con la idea platónica de Dios.

El grado máximo de conocimiento a que puede llegar un ser humano es el estético, es decir la contemplación de las ideas platónicas mediante la elevación del sujeto sobre sí mismo, dejando atrás toda necesidad y todo acto de la voluntad, deviniendo en pura actividad intelectual, es decir, siendo puro sujeto del conocer. Aquí, sujeto y objeto se hacen uno en la idea platónica.
La experiencia mística es una de las formas del conocimiento estético.

La teología no es ciencia y en cuanto a su objeto de estudio, es ampliamente superada por la mística.


Hermano me parece que tienes alguna confusión con los términos... veras epistemologia - la teoría del conocimiento (o la ciencia), y ontología que trata del Es (por ejemplo los números, cuerpos físicos) y tambien del Ser de lo que ES.

Tu forma como ver lo que es ciencia me parece que es muy anticuada ya que se sabe que toda ciencia se basa mas en teorías que en lo que se recoge por inducción... y teoría es lo que llamas "pura actividad intelectual".
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 5:31 am    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Servus_Dei escribió:
Bajo los parámetros de Copestlon, las ciencias humanas, tampoco son Ciencia


Laughing
Hermano Servus,
me parece que a Copelston se le ha "olvidado" (como a muchos) que los sentidos sin la razon (entre otro intelectualidad y teorías creados por la razon) que los da sentido - carecen sentido.... Laughing .
Pero ya se dará cuenta estudiando, teoreticamente. Wink
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 10:56 am    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Un saludo en el Señor, y creo que es bueno volver a tener presente este texto de R. Real.

R Real escribió:
Cita:
-La Teología es una ciencia

Ciencia es un conjunto de conocimientos adquiridos por demostración, y que pertenecen a una rama del saber humano.

Por esta misma razón, poned el mayor empeño en añadir a vuestra fe la virtud, a la virtud el conocimiento, al conocimiento la templanza... (2 Pe. 1, 5).

-La Teología es una ciencia que no procede de los principios conocidos por la luz natural del entendimiento, sino por luz superior de la Revelación de Dios a los hombres.

Sin embargo, hablamos de sabiduría entre los perfectos, pero no de sabiduría de este mundo ni de los príncipes de este mundo, que se van debilitando; sino que hablamos de una sabiduría de Dios, misteriosa, escondida, destinada por Dios desde antes de los siglos para gloria nuestra, desconocida de todos los príncipes de este mundo... (1 Cor. 2, 6).

Aclaración. Hay dos clases de ciencia: la adquirida por la luz natural del entendimiento y la que procede de los principios conocidos por la revelación de Dios a los hombres.

-Las verdades de la Teología, en cuanto que están apoyadas en la Revelación de Dios que es la primera verdad, son más firmes y ciertas que las verdades naturales que están fundadas en la verdad participada.Y así se nos hace más firme la palabra de los profetas... (2 Pe. 1, 19).

...porque nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu Santo, han hablado de parte de Dios (2 Pe. 1, 21).

-La Teología es más perfecta, más sublime y más útil que todas las demás ciencias.a) -Es más perfecta.

Feliz el hombre que se ejercita en la sabiduría, y que en su inteligencia reflexiona, que medita sus caminos en su corazón y sus secretos considera (Si. 20, 21).



Quisiera añadir alguna idea más, por si sirve.

-Hoy día en muchos ambientes se usa "ciencia" como "ciencia empírica", pero se trata de una reducción que no respeta la correcta noción de ciencia.

-Una ciencia es un conocimiento de un objeto desde las causas y los principios que lo explica (en la medida de lo posible), y con un método propio.

Según esta definición (filosófica) de ciencia, la teología es ciencia, en cuanto que tiene un objeto, un método, y unos principios propios (que vienen en su mayor parte de la Revelación, pero sin excluir otros principios que vienen de una sana filosofía).

-Las así llamadas ciencias empíricas, por muchos consideradas como lo más cierto y seguro, son en realidad bastante frágiles. ¿Por qué? Porque su objeto cambia (las cosas están en un continuo devenir). Porque el observador cambia (también el ojo que mira al microscopio sufre alteraciones). Y porque los mismos instrumentos pueden tener mayor o menor precisión, y pueden estropearse o estar mal construidos.

Habría que hacer más precisiones, pero la historia de la ciencia nos pone continuamente ante nuevas teorías que superan a las anteriores y que serán superadas por las que vengan. Estamos siempre en un nivel de "teorías", otras veces de hipótesis, sobre un ámbito muy contingente, el sensible (las matemáticas son un poco más especiales, y no entramos en ellas).

Por eso en el mundo antiguo las ciencias más verdaderas eran las filosóficas, si se usaba una buena filosofía. Por una deformación del materialismo y del mecanicismo (dos filosofías falsas) se ha cambiado todo el panorama, y se ha creado el presupuesto "cientista", luego puesto en crisis por diversas teorías de la ciencia del siglo XX.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 11:13 am    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Copleston escribió:
brightem14 escribió:


Hermano me parece que tienes alguna confusión con los términos... veras epistemologia - la teoría del conocimiento (o la ciencia), y ontología que trata del Es (por ejemplo los números, cuerpos físicos) y tambien del Ser de lo que ES.

Tu forma como ver lo que es ciencia me parece que es muy anticuada ya que se sabe que toda ciencia se basa mas en teorías que en lo que se recoge por inducción... y teoría es lo que llamas "pura actividad intelectual".
En Cristo


La ontología estudia el ser en cuanto que es. Es decir el ser del ente. Si afirmamos que Dios es el Ente absoluto, el primer motor, el ser supremo creador de todo el universo, la teología ha de ser por fuerza una ontología.

¿Y qué es la teoría en ciencia? ¿Algo a priori de la experiencia? Por ejemplo, ¿la ley de la gravedad es a priori?, ¿la relatividad es un acto a priori del intelecto? No. Todo proviene de la observación de fenómenos y de la captación de los mismos por el intelecto, que los conceptualiza y los convierte en leyes.
En humanidades el método científico difiere, ya que no se basa en formulación de leyes cuantificables, sino en la explicación de acontecimientos, cuya fuente común es el hombre, en cuanto actor fundamental del mundo. Pero por eso mismo, por ser el hombre su objeto de estudio, este queda completamente delimitado. Luego sí se puede hablar de ciencias humanas. De las cuales se puede afirmar también que su fuente de conocimiento es la experiencia, pero no de la misma manera que las ciencias cuyos fundamentos son matemáticos.


Bien mi amado hermano, asi que estamos mas claros - y noto que no has estudiado Kant a fondo. Porque si lo hubieras hecho hubieras sabido que su conclusión es lo contrario al tuyo... sabes el dice que las categorías (los conceptos puros de la razon) son los que dan sentido a lo que percibimos. Y el devide entre dos formas de conocimientos; el conocimiento de como los objetos como aparece a los sentidos (fenomenos) y los conocimientos de la razon de los objetos tal y como son (noumen).
Te lo voy a poner muy facil hermano sin copiarte nada de ningún libro; lo que percibes sin tener un concepto para ello es algo desconocido y que no sabes lo que percibes... me explico?
Asi que - que hay primero hermano cuando hablamos de CONOCIMIENTOS - algo desconocido por lo cual no tenemos conceptos y podemos nombrarlo por tanto y ponerlo en algún esquema? O tenemos algo que esta ya en algún esquema y por lo cual tenemos un concepto y por tanto podemos investigarlo?
Si tu ves un algo que se cae de un algo por un algo... que no sabes lo que es ni lo uno ni lo otro - no es lo mismo como ver una HOJA caerse de UN ARBOL con ayuda del VIENTO?! Verdad hermano?

Yo aqui no te voy a explicar lo que te da Dios o lo que es Dios pero seria para ti una gran ayuda si piensas en el - en estos términos - en EL LOGOS.
Y el humano - no es El Logos - pero puede tomar parte del mismo... me explico?
Y que paso primero? El primer acto que hubo? DIJO DIOS... y se hizo!
Te acuerdas hermano? Pues entonces estamos creo y mas claros en lo que hubo PRIMERO. La Palabra de Dios, y que somos nosotros? Creados a la SEMEJANZA de Dios?! NO? Entonces eso lo pones el las fabulosas teorias de la evolucion y quizas se aclaran algo!!!
Digo yo! Pero eso porque me he pegado tambien estudios masivos de no solo Kant sino de epistemologia, logica y filosofia de la lengua - EN Cristo.
No SIN Cristo.
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 11:31 am    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Copleston escribió:


¿Y qué es la teoría en ciencia? ¿Algo a priori de la experiencia? Por ejemplo, ¿la ley de la gravedad es a priori?, ¿la relatividad es un acto a priori del intelecto? No. Todo proviene de la observación de fenómenos y de la captación de los mismos por el intelecto, que los conceptualiza y los convierte en leyes.


Yo veo que la ley de la gravedad es a priori, si no dime ¿que observamos en su estudio y por que motivo?

Creo que fué Miguel Angel cuando esculpió el David que franqueba la entrada a Florencia el que dijo que la bella forma de la escultura siempe había estado contenida en el bloque de marmol y que él solo había quitado lo que no pertenecía a esa forma preexistente.

Nosotros no convertimos nada en ley, la ley ya es antes de que el hombre la vea y conozca, y es en su estudio (ciencia) cuando se manifiesta y conoce a la luz de la razón, si no dime ¿Donde comienza y de que trata la historia que nos ha traído aquí?

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 11:36 am    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Aquila escribió:
Copleston escribió:


¿Y qué es la teoría en ciencia? ¿Algo a priori de la experiencia? Por ejemplo, ¿la ley de la gravedad es a priori?, ¿la relatividad es un acto a priori del intelecto? No. Todo proviene de la observación de fenómenos y de la captación de los mismos por el intelecto, que los conceptualiza y los convierte en leyes.


Yo veo que la ley de la gravedad es a priori, si no dime ¿que observamos en su estudio y por que motivo?

Creo que fué Miguel Angel cuando esculpió el David que franqueba la entrada a Florencia el que dijo que la bella forma de la escultura siempe había estado contenida en el bloque de marmol y que él solo había quitado lo que no pertenecía a esa forma preexistente.

Nosotros no convertimos nada en ley, la ley ya es antes de que el hombre la vea y conozca, y es en su estudio (ciencia) cuando se manifiesta y conoce a la luz de la razón, si no dime ¿Donde comienza y de que trata la historia que nos ha traído aquí?

En la Paz de Cristo


Y ¿Qué mueve a un hombre para sacar de un un bloque de piedra una forma perfecta?
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 2:12 pm    Asunto:
Tema: ¿La Teologìa es una ciencia?
Responder citando

Theos (del griego) - Dios, y logos (tambien del griego) - conocimiento, sabiduria, razon - osea el conocimiento sobre Dios, en la relacion de Dios y el mundo, y el humano y Dios.
Y claro esta uno que tiene sabiduria de las Sagradas Escrituras puede sacar mucho cuando tambien tiene una relacion con Dios pero no dijo Jesus a los Suyos; Mat 5:20 Les aseguro que si la justicia de ustedes no es superior a la de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los Cielos.
Wink
............Cosas que pienso mientras que estoy escirbiendo mi ultimo "paper" de la Uni en la etica de Kant.
En Fin.
y
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados