Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Ana Laura S
Asiduo


Registrado: 28 Mar 2008
Mensajes: 160
Ubicación: San José, Costa Rica

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 3:04 pm    Asunto: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

¿Será que nos asustan o de verdad cabe más gente en el mundo?
Hoy me encontré con un periódico que decía "los alimentos del mundo están contados".
Estas situaciones me dejan confundida, ¿cuál es la verdad sobre la sobrepoblación si es que esta existe?

Muchas gracias. Wink
_________________
Libre de nuevo!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 3:07 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Hola hermana! De primera decirte quee s una gran mentira. Ya se detallará más el tema, pero la conclusión la tienes ahí Wink

Un abraoz en Cristo y MAría
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JBOSCO
Asiduo


Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 176

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 4:50 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Apreciada en Cristo Ana Laura,

SiempreMaria tiene razón, ya hace algo más de 250 años que la Academia de Dijon (1754) lanzó una pregunta y ofreció un premio para quien lograra responderla de manera adecuada: ¿Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres? ¿Es acaso la consecuencia de una ley natural? Jean Jacques Rousseau se interesó por la cuestión y en respuesta escribió su obra Sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Como Rousseau dejó apuntado, la desigualdad social y política no es natural, no deriva de la voluntad divina, ni tampoco es una consecuencia de la desigualdad natural entre los hombres. Por el contrario, su origen es el resultado de la propiedad privada, de la apropiación privada de la riqueza del mundo entero y de los beneficios privados derivados de esa apropiación.

Actualmente miles de millones de personas están condenadas a subsistir con menos de un dólar por día, y que la mitad de la población mundial vive con apenas 2 dólares diarios. También sabemos que la desigualdad mundial aumenta rápidamente, y que también crece la desigualdad entre “pobres” y “ricos” en el interior de los países. En los tiempos de Rousseau –según dicen los datos— la desigualdad económica entre las distintas regiones del mundo era menor. Desde 1800 la situación ha variado radicalmente. A partir del año 1900, aproximadamente, se ensanchó el hiato entre el nivel de ingreso medio en los países ricos del “norte” y el de los países pobres del “sur”, hasta llegar a una proporción de 1 a 4. Un siglo después –en la era de la globalización, la proporción es de 1 a 30—.

En consecuencia, en el mundo entero crece la brecha entre ricos y pobres, los estudios científicos sobre la distribución de la riqueza y la pobreza son escasos. Los informes más actuales sobre la evolución de los ingresos datan de 1998. La medición de la desigualdad social mundial nunca ha sido un tema prioritario para el Banco Mundial y el FMI. Sí lo ha sido para las Naciones Unidas. En su informe sobre el Desarrollo Social Mundial del 2005, el Banco Mundial considera que la creciente desigualdad económica entre las distintas regiones del mundo y dentro de los mismos países, es una causa decisiva de la violencia y del peligro de guerra (civil), y duda de que sea posible acercarse y menos aún alcanzar la meta para el milenio fijada por la Conferencia Mundial de Copenhague de 1995: reducir a la mitad la pobreza mundial.

El 80-90 por ciento de la riqueza mundial (ingreso familiar neto) está concentrado en Norteamérica, Europa y en la región pacífico-asiática (Japón y Australia). Sólo a Norteamérica –con un seis por ciento de la población adulta del mundo— le corresponde un tercio del ingreso mundial; a la India, con más de un 15 por ciento de la población adulta mundial, en cambio, sólo corresponde un escaso uno por ciento. Pero también entre los países ricos del norte varía de modo considerable el nivel de riqueza. Del 1 por ciento mundial de los ingresos familiares privados más altos, a Irlanda le corresponde el 10,4 por ciento; a Suiza, no menos del 34,8 por ciento; y a los EEUU (a causa de la notoria incompletud de los datos acerca de los muy ricos), “solo” un 33 por ciento. A lo que hay que añadir que a los grupos situados en la cúspide del 10 por ciento de ingresos más altos en EEUU corresponde casi un 70 por ciento del ingreso familiar privado de todo el país; en China, el 10 % en la cúspide detenta exactamente un 40 por ciento.

El problema se agravó cuando a finales del siglo XVIII, Thomas Robert Malthus publicacó el "Ensayo sobre el principio de la población". En esa obra, el autor, profesor de economía política, sostuvo la errónea teoría de que había que controlar el crecimiento de la población, especialmente de "las clases inferiores de la sociedad", ya que el mismo era mayor que la producción de los alimentos. Malthus creía que si se les negaba a los pobres la ayuda económica, tanto pública como privada, éstos "se darían cuenta" de las "ventajas" de limitar sus familias de acuerdo con sus ingresos (Ibíd., 157). Aquí, evidentemente vemos la mentalidad eugenésica, que luego repercutió en la Alemania Nazi y en Margaret Sanger.

De hecho, Margaret Sanger, cuya nefasta influencia se dejó sentir en la primera mitad del siglo XX, publicó, precisamente en 1922, un libro titulado El pívot de la civilización", por medio del cual divulgó las ideas eugenésicas. El siguiente pasaje de este libro revela con toda claridad el carácter eugenésico de la ideología de Sanger y constituye un eco perfecto del pensamiento de Malthus: "La caridad organizada es el síntoma más seguro de que nuestra sociedad ha criado y continúa criando, perpetuando y aumentando cada vez más el número de defectuosos, delincuentes y dependientes. La atención que se les da a las mujeres pobres es la filantropía más dañina e insidiosa. El crecimiento de la clase obrera debería ser regulado, puesto que son imbéciles benignos, que estimulan a los elementos defectuosos y enfermos de la humanidad para que sean más irresponsables, se extiendan y se reproduzcan. Debemos eliminar los yerbajos humanos, aislar a los idiotas, los desajustados y los que no sirven, y esterilizar a la raza genéticamente inferior" (The Pivot of Civilization, New York: Brentano's, 1922, p. 108).

Acá hay unos enlaces que te pueden ayudar:

http://www.vidahumana.org/vidafam/controldem/mentira.html

http://www.gapminder.org/downloads/presentations/human-development-trends-2005.html

En este último se aprecia la gran brecha existente entre ricos y pobres.

Gracias y bendiciones
_________________
Visita: www.ceprofarena.blogspot.com
Lee: www.travesiaporlavida.blogspot.com
Oye: http://travesiaporlavida.podomatic.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JBOSCO
Asiduo


Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 176

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 4:53 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Es decir que la pobreza no es consecuancia de la sobrepoblación. La pobreza es la consecuencia de la inadecuada distribución de la riqueza en el mundo.
_________________
Visita: www.ceprofarena.blogspot.com
Lee: www.travesiaporlavida.blogspot.com
Oye: http://travesiaporlavida.podomatic.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 11:04 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Hola Ana;
No te preocupes (es lo que quieren)
Como la nieve hecha por tierra lo del "calentamiento global"
y a fuerza quieren tenernos paranóicos;
pues han de inventrase otras cosas;
ya pasó el terrorismo con Bin laden
ya pasó el "antrax"
ahora van contra Asia a molestarles con lo del arroz porque
a EU no le dejan meter mano allá.
Ahora apoyado por EU el Dalai-Lama, visita China
¿casualidad? o efecto de la amenaza.

desde que varios de nosotros éramos niños, nos asustaban con ello,
mientras por otro lado reprimen a los pueblos.
Ellos no dejan de vivir en mansiones ni de hacer más ricos a sus hijos.

En fin, hay mucho de fondo.
Por lo pronto sirvamos de catalizador contra su ácido;
no sigamos el juego y desmintamos su locura.

saludos!

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 11:16 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Muevo éste tema a bioética........

alla les esperamos.............

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kiel
Asiduo


Registrado: 28 Ene 2008
Mensajes: 145

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 1:44 am    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Cita:
¿Será que nos asustan o de verdad cabe más gente en el mundo?
Hoy me encontré con un periódico que decía "los alimentos del mundo están contados".
Estas situaciones me dejan confundida, ¿cuál es la verdad sobre la sobrepoblación si es que esta existe?

Muchas gracias. Wink


Hola Ana:

Es posible que el mundo pueda sustentar más gente de la que hay ahora, así como es posible que ya se haya sobrepasado el límite y que estemos en un espiral descendente de destrucción. Lo que sí es seguro es que el planeta tiene límites bien definidos y por lo tanto tiene un punto que no debiera sobrepasarse.
Creo que más que asustar lo que se busca es advertir sobre la responsabilidad que tenemos con las generaciones futuras.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JBOSCO
Asiduo


Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 176

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 3:15 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Yo siempre pongo este ejemplo:

Es como si los invitados a una fiesta fueramos diez, y hay una torta cortada en diez trozos. Pero solo dos de los invitados cogen ocho trozos y nos dicen a los ocho invitados restantes que nos repartamos los dos trozos de torta que quedan. Y encima nos dicen que somos muchos, y que deberíamos de eliminar a algunos cuantos, para que nos alcancen las dos porciones de torta.

+Gracias y Bendiciones
_________________
Visita: www.ceprofarena.blogspot.com
Lee: www.travesiaporlavida.blogspot.com
Oye: http://travesiaporlavida.podomatic.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 4:59 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

El hombre ha modificado tan solo el 30 o 40% cuando mucho de la superficie terrestre.

Todavia hay un 40% aprox. de tierras virgenes, donde vive 1 o menos habitantes por km2 (aunque de estas tierras 2/3 están en el polo norte o sur)

Incluso las tierras dedicadas a la agricultura podrían producir mucho más alimento si se usaran técnicas modernas y se aprovechara la tecnología genética para usar trasgénicos resistentes a plagas, sequía, plantas que crecen con riego de agua de mar, etc.

Y si a eso le sumamos la capacidad de producción con las técnicas de hidropónica que usan invernaderos (que pueden estar dentro de las mismas ciudades), hay muchísima oportunidad de abastecer de alimentos a la gente que padece hambre. Por cierto un dato muy interesante es que el rendimiento en la agricultura hidropónica es mucho más alto que el que se obtiene en suelo, incluso con fertilizantes

El problema, como bien lo dijeron, es la injusta distribución de bienes y la manipulación política de esta crisis alimentaria pasajera que parece que se está viviendo en estos momentos en el mundo.


Yo por lo pronto ya voy a empezar a sembrar macetitas con algunas hortalizas en el techo de los departamentos donde vivo, como hobby.
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»


Ultima edición por llazcano13 el Mar May 06, 2008 7:24 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 6:04 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

kiel escribió:

Hola Ana:

Es posible que el mundo pueda sustentar más gente de la que hay ahora, así como es posible que ya se haya sobrepasado el límite y que estemos en un espiral descendente de destrucción. Lo que sí es seguro es que el planeta tiene límites bien definidos y por lo tanto tiene un punto que no debiera sobrepasarse.
Creo que más que asustar lo que se busca es advertir sobre la responsabilidad que tenemos con las generaciones futuras.

Saludos


El único límite del mundo es la Providencia...
El ejemplo

Cita:
de Juan Bosco
Es como si los invitados a una fiesta fueramos diez, y hay una torta cortada en diez trozos. Pero solo dos de los invitados cogen ocho trozos y nos dicen a los ocho invitados restantes que nos repartamos los dos trozos de torta que quedan. Y encima nos dicen que somos muchos, y que deberíamos de eliminar a algunos cuantos, para que nos alcancen las dos porciones de torta.



Es el reflejo tal cual de lo que se pretende.
La gente común no "gasta" de más, apenas sobrevive,
no tiene computadora, ni albercas, ni hace fiestas en islas enteras,
ni prueba su poderío atómico en el mar.........

Que no nos vengan con cuentos mientras bloquean el alimento hacia Africa,
ahora Hacia Asia, amenazando con hambrunas que sí que pueden provocar,
´pero JAMÄS por falta de alimentos.
Hay más alimentos que gente.
Ya lo menciona Miles.

saludos!

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ana Laura S
Asiduo


Registrado: 28 Mar 2008
Mensajes: 160
Ubicación: San José, Costa Rica

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 8:39 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

JBOSCO escribió:
Yo siempre pongo este ejemplo:

Es como si los invitados a una fiesta fueramos diez, y hay una torta cortada en diez trozos. Pero solo dos de los invitados cogen ocho trozos y nos dicen a los ocho invitados restantes que nos repartamos los dos trozos de torta que quedan. Y encima nos dicen que somos muchos, y que deberíamos de eliminar a algunos cuantos, para que nos alcancen las dos porciones de torta.

+Gracias y Bendiciones


¡Qué buen ejemplo! Y fiel reflejo de lo que sucede en la realidad.
_________________
Libre de nuevo!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kiel
Asiduo


Registrado: 28 Ene 2008
Mensajes: 145

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 2:25 am    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Respondiendo a la pregunta de Ana, la sobrepoblación puede ser o puede no ser. Lo que sí sabemos es que los recursos no son ilimitados, por lo tanto hay un punto que no debiera ser sobrepasado. No digo que haya sobrepoblación pero podría haberla (y de hecho la hay en ciertos lugares).
Lo anterior no excluye que exista una abismante diferencia en la distribución de la riqueza. Es grotezco ver cómo en un lugar se mueren de hambre y en otros (USA) hasta juegan con la comida.

La variable sobrepoblación es independiente de la variable distribución. Podría ser la una, la otra, ambas o ninguna.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 7:16 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

No hay escasez de alimentos

En el mundo ya hay comida más que suficiente para alimentar a toda la población. Aproximadamente mil millones de personal no tienen suficiente comida para cubrir sus necesidades básicas diarias, pero NO ES porque no haya suficiente comida.

Ahora hay más comida per capita de la que hubo nunca; suficiente para ponernos gordos a todos. Hay suficiente para suministrar al menos 4,3 libras de alimentos por persona y día: 2,5 libras de grano, alubias y frutos secos, alrrededor de una libra de frutas y verduras, y casi otra libra de carne, leche y huevos.

La gente pasa hambre porque es víctima de un sistema económico injusto, no víctimas de la escasez ni de la superpoblación.

Es un mito eso de que la mayoría de los alimentos se producen en los países ricos. EEUU, por ejemplo, es el mayor IMPORTADOR de alimentos del mundo. "EEUU exporta maíz y otros granos de consumo humano para evitar la malnutrición y el hambre"; es otro mito.

La mayor parte de las exportaciones de grano de EE.UU. son para alimentar al ganado, no a las personas. Mucho de ese maíz se emplea como materia prima industrial. También puede perjudicar a la producción local de alimentos, poniendo en peligro la seguridad alimentaria de algunos lugares.



Hechos

EE.UU. y otros países industrializados son los mayores importadores de alimentos del mundo, importando el 71% del valor total de alimentos en el comercio mundial (Handbook of International Trade and Development Statistics 1994 (Nueva York y Ginebra: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, 1995), tabla 3.2).

EE.UU. importa al año aproximadamente 1.500 millones de dólares en carne de vaca (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO Trade Yearbook 1995, vol. 49 (Roma: FAO, 1996), 160, tabla 12).

EE.UU. importa 54% más de productos agrícolas y ganaderos de lo que exporta (FAO Trade Yearbook 1995, tabla 6), la mayor parte de países donde la mayoría de la población carece de una dieta sana. EE.UU. es en realidad el mayor importador de alimentos que ha conocido el mundo.


Consulta:

El mito de la escasez

http://www.foodfirst.org/pubs/backgrdrs/1998/w98v5n1.html
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 7:19 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Exportaciones de grano de EE.UU.

Existen muchos cultivos distintos para biocombustibles y muchas maneras distintas de cultivarlos, desde la agricultura industrial que necesita gastar mucha energía y productos químicos hasta métodos sostenibles que respetan e incluso mejoran el entorno, con rendimientos iguales o mayores.

En EE.UU., los principales cultivos para biocombustibles son el maíz para etanol y la soja para el biodiésel. Estos son los cultivos que supuestamente deben dedicarse en exclusiva a la alimentación humana para reducir el hambre y la malnutrición.

"En EE.UU. somos capaces de producir suficiente grano para alimentar a todo el mundo." -- Allen Anderson, presidente de MARC 2000, coalición de agronegocios e intereses en el transporte, declaración ante el Senate Agriculture, Nutrition and Forestry Committee, 30 de abril de 1998.

"Nuestra misión es alimentar a la creciente población mundial." -- Archer Daniels Midland, Multinational Grain Trading Company, 22 de nobiembre de 1999.

"Ayudamos a los agricultores a cultivar una gran variedad de plantas para alimentar a la creciente población mundial." -- Cargill, Inc, Multinational Grain Trading Company, 22 de nobiember de 1999.

Pero una investigación de Mark Muller y Richard Levins, del Institute for Agriculture and Trade Policy, revela una realidad muy distinta:

Por cada tonelada de maíz exportada por EEUU en 1996 a uno de los 25 países con más problemas de malnutrición (países de Categoría 5, con al menos un 35% de su población desnutrida), 260 toneladas fueron exportadas a algún país rico de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica, OECD).

EE.UU. exporta el 20% de su producción total de maíz; dos tercios de dichas exportaciones van directamente a los 28 países industrializados de la OECD, donde sirve principalmente para alimentar al ganado.

El 76% del maíz consumido en EE.UU. es para alimentación animal.

En 1996 menos de 0,3% de las exportaciones totales de EE.UU. fueron a parar a los países pobres de Categoría 5.

En 1996 Menos del 3% de las exportaciones de maíz de EE.UU. fue a los 24 países de Categoria 4 (donde la desnutrición afecta al menos al 20% de la población).

En EE.UU. se gasta más maíz para producir bebidas alcohólicas del que se exporta para alimentar a los hambrientos de los 25 países del mundo con más desnutrición.

Aproximadamente un tercio de la producción total de soja de EE.UU. se exporta; el 70% de las exportaciones de soja de EE.UU. fueron para los 28 países industrializados de la OECD en 1996.

En 1996 no se exportó soja a ningún país de Categoría 5, mientras que 17,8 millones de toneladas métricas fueron a parar a países de la OECD.

En 1998, año en que los precios de la soja fueron excepcionalmente bajos, los 25 países con más desnutrición recibieron menos del 0,027% de las exportaciones de soja de EE.UU.

Consulta: "¿Alimentando al mundo?" (archivo pdf)

http://www.iatp.org/iatp/publications.cfm?accountID=258&refID=36106
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 7:21 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

En EE.UU. la mitad de la comida se va a la basura,
25/11/2004 --

Mientras EE.UU. celebra su fiesta de Acción de Gracias, un nuevo estudio revela que casi la mitad de la comida del país se desperdicia. El nuevo estudio, de la Universidad de Arizona en Tucson, indica que un espantoso 40-50% de los alimentos nunca llegan a ser consumidos. No solo es comida desperdiciada que podría alimentar a gente que la necesita. Evitando ese desperdicio los consumidores y fabricantes estadounidenses podrían ahorrar decenas de miles de millones de dólares cada año.
http://foodproductiondaily.com/news/ng.asp?id=56340&n=dh330&c=tzlvsrxywshqwyj




Las verdaderas causas del hambre

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo dice que los efectos de la globalización y la creciente integración económica llevan a que los ricos se hagan más ricos y los pobres más pobres en casi todos los aspectos.

Las estadísticas de Naciones Unidas muestran evidencias del aumento de las diferencias entres ricos y pobres: En nueve años, la diferencia de riqueza entre el 20% de la población con más riquezas, y el 20% más pobre se ha incrementado de 60:1 a 74:1. Ochenta países tienen ahora menos ingresos de los que tenían hace una década. Las pertenencias de las 200 personas más ricas sobrepasan lo que tiene el 41% de la población mundial. Las riquezas de los tres multimillonarios más ricos superanel PNB conjunto de los países menos desarrollados y sus 600 millones de habitantes. El consumo conjunto de las cinco personas más ricas del mundo es 16 veces mayor que el consumo de las cinco personas más pobres. Aproximandamente 840 millones de personas sufren malnutrición. Casi 340 millones de mujeres tienen una esperanza de vida de 40 años. Casi 160 millones de niños están desnutridos. Más de 250 millones de ellos están obligados a trabajar.

Human Development Report 1999
http://www.undp.org/hdro/report.html

UN Human Development Report finds social inequality and poverty increasing worldwide
http://www.wsws.org/articles/1999/aug1999/un-a06.shtml

De los 6.000 millones de habitantes del mundo, 2.800 millones viven con menos de 2$ al día, y 1.200 millones con menos de 1$ al día.
Global Poverty Report: Cumbre del G8 en Génova, julio de 2001

http://www.worldbank.org/poverty/library/G8_2001.htm
World Development Report 2000/2001 http://www.worldbank.org/poverty/wdrpoverty/index.htm

La situación real podría ser incluso peor -- el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que realizan anualmente el Informe sobre Desarrollo Humano, han sido acusados de manipular las cifras referentes a la pobreza.

"Global Falsehoods: How the World Bank and the UNDP Distort the Figures on Global Poverty" por Michel Chossudovsky, profesor de economía, universidad de Ottawa
http://www.transnational.org/features/chossu_worldbank.html

"World Bank dilutes report -- Agencies claim poverty document was censored" Guardian (Londres), 13 de Septiembre de 2000
http://www.guardian.co.uk/Archive/Article/0,4273,4063044,00.html

"World Bank cooks poverty statistics" por Chakravarthi Raghavan, editor jefe de SUNS (South-North Development Monitor), Third World Network Features, agosto de 2000
http://csf.colorado.edu/mail/homeless/2001/msg00289.html
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 8:41 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Excelentes datos, llazcano.

En varias ocasiones he querido hacer una recopilación similar, pero no lo había hecho.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 10:43 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

gracias Ruben, los datos no los recopile yo, sino que los tome de una pagina donde hablaban de Biocombustibles, ya que estaba investigando sobre el tema (a proposito de la escasez mundial de alimentos) y me tope con esa información

Aqui pego algunos párrafos más, aunque ya es off-topic porque habla del tema de Biocombustibles



¿Alimento o combustible?

Una objeción común a la producción de energía de la biomasa es que podría desviar la producción agrícola de los cultivos alimenticios en un mundo hambriento -- incluso provocando una hambruna masiva en los países pobres.

¿Es esto cierto?

Desde luego que no: como mucho es una simplificación de un tema complejo. Simplemente no funciona de esa manera, ni causa hambre.

Esta es una buena explicación de la Foundation for Alternative Energy (FAE) de Eslovaquia:

"Una de las objeciones en contra de la biomasa, particularmente contra la producción de biocombustibles a gran escala, es que podría desviar a la agricultura de la producción de alimentos, especialmente en los países en vías de desarrollo.

"El principal argumento es que los programas de cultivos energéticos compiten con los cultivos alimenticios en varios aspectos (inversiones rurales y agrícolas, infraestructuras, agua, fertilizantes, mano de obra cualificada...) y así causa escasez de alimentos y aumento de los precios.

"Sin embargo, lo que se llama controversia de 'alimentos contra combustibles' parece que ha sido exagerada en muchos casos. El asunto es mucho más complicado de como se suele presentar puesto que las políticas agrícolas y de exportaciones, y las políticas de disponibilidad de alimentos son factores mucho más importantes.

"Este argumento debe contrastarse con la situación real de la oferta y la demanda de alimentos en el mundo: están aumentando los excedentes de alimentos en los países industrializados y en algunos países en desarrollo; la producción agrícola alimenta al ganado en vez de a las personas, el potencial de producción agrícola infrautilizado, el incremento de la productividad agrícola, y las ventajas y desventajas de los biocombustibles.


Alcohol como combustible en Brasil

"La escasez de alimentos y el encarecimiento de los precios que sufrió Brasil hace unos años, se achacó al programa ProAlcool para la producción de etanol combustible. Sin embargo, un estudio más detallado contradice la opinión de que la producción de bioetanol afectó negativamente a la producción de alimentos, ya que Brasil es uno de los mayores exportadores de mercancías agrícolas y la producción agrícola ha crecido más que la población: en 1976 la producción de cereales fue de 416 kg per capita, y en 1987 de 418 kg per capita. De los 55 millones hectáreas dedicadas al cultivo de alimentos básicos, solamente 4,1 millones de hectáreas (7,5%) fue ocupado por caña de azúcar, lo que representa solo un 0,6% del área total registrada para explotación económica (0,3% de la superficie total de Brasil). De la superficie ocupada por caña de azúcar, solamente 1,7 millones de hectáreas se dedicó a la producción de etanol, por lo que la competencia entre etanol y alimentos no es significativa.

"Además, la rotación de cultivos en las tierras dedicadas a la caña de azúcar permitió un aumento en la producción de ciertos alimentos, mientras que algunos subproductos como la melaza y la levadura seca sirvieron para alimentar al ganado. Algunos expertos (Goldemberg, 1992) creen que 'de hecho, el potencial para producir alimentos junto con la caña de azúcar parece ser mayor de lo esperado y debe investigarse más'.

"La escasez de alimentos y el aumento de los precios en Brasil fueron el resultado de una combinación de políticas que provocaron un gran aumento de la superficie dedicada a cultivos para exportación, hiperinflación, la devaluación de la moneda, etc. En esa situación, cualquier efecto negativo que la producción de bioetanol pudiera tener debe considerarse como parte de un problema más general, no como la causa del problema.

"Es importante mencionar que los países en vías de desarrollo se están enfrentando a la vez al problema de los alimentos y al del combustible. En la adopción de prácticas agrícolas debe ser tenida en cuenta esta realidad, para desarrollar métodos de aprovechamiento de la tierra disponible y de otros recursos para cubrir ambas necesidades, la de alimentos y la de combustible (además de otros productos), por ejemplo, con sistemas agroforestales."

-- De "Renewable Energy", por Emil Bedi, FAE-SZOPK, Bratislava, Eslovaquia -- La Fundación para las Energías Alternativas (FAE) es una ONG eslovaca dedicada a la protección del medio ambiente mediante la promoción de un desarrollo energético sostenible. Consulta el apartado "FOOD OR FUEL?"


http://www.seps.sk/zp/fond/dieret/biomass.html



¿Hambre?


También suele decirse que el incremento del uso de biocombustibles en los países industrializados, particularmente en EE.UU., podría reducir las exportaciones de alimentos y provocar hambre en los países subdesarrollados.

Este argumento no tiene en cuenta el análisis de la oferta y la demanda de alimentos resumido más arriba, ni el potencial de las tierras de reserva y las tierras marginales. Olvida las grandes cantidades de biomasa que actualmente se desperdician en los países desarrollados (desde resíduos agrícolas y forestales hasta subproductos de la industria de procesado de alimentos, o las enormes cantidades de aceite de cocina usado que se vierten pos los desagües), y se basa en una visión equivocada del papel de los países desarrollados en la alimentación del mundo.

Estas son objeciones típicas a la obtención de energía de la biomasa:

"Cualquier intento de cultivar combustible para usos generales requiere un incremento masivo en el rendimiento de los cultivos en una época en la que somos incapaces de producir suficiente comida para alimentar a toda la humanidad sin afectar a otras especies. Wur los países desarrollados se vuelvan 'verdes' a costa de la producción de alimentos podría causar un genocidio en otros países menos desarrollados, afectando incluso a los pobres que viven en países desarrollados."
"La escasez de alimentos que afecta al mundo actualmente muestra la importancia de continuar las exportaciones de EE.UU. de maíz y otros granos para consumo humano, para reducir la malnutrición y el hambre. La creciente producción de etanol podría suponer que las tierras necesarias para producir maíz para la alimentación humana pasen a producir maíz para la producción de etanol."


Combustible y alimento

De todas formas, con la mayoría de los biocombustibles puede extraerse la energía y aún queda el alimento, que suele utilizarse como pienso para el ganado. En el caso del etanol el valor alimenticio mejora: la pasta que queda tras la destilación es más nutritiva que el grano original sin procesar, gracias a la levadura. Con el biodiésel, tras la extracción del aceite queda una torta con muchas proteínas. De nuevo, dependiendo de la semilla, suele ser muy nutritiva, y es buena para alimentar al ganado.

En los países pobres la producción local de biocombustibles a partir de los cultivos de la zona, donde sea apropiada, puede acabar con la dependencia y el gasto en combustibles importados, mejorar la autosuficiencia de la comunidad, y ayudar a la creación de puestos de trabajo. También puede terminar con la dependencia de la leña, que suele ser escasa y causa graves problemas de salud por el humo dentro de las casas. Y, como se dijo más arriba, los cultivos para biocombustibles pueden mejorar la producción de alimentos, en vez de reducirla.

Un tema relacionado: ¿Tiene el etanol eficiencia energética?
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Jue May 08, 2008 3:32 am    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Muy bueno.............

¿alguna otra pregunta?

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JBOSCO
Asiduo


Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 176

MensajePublicado: Jue May 08, 2008 4:14 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Un botón de muestra:

La anchocveta es un pescado muy nutritivo y saludable. Acá en Perú, durante muchos años fuimos los primeros productores de Anchoveta en el mundo (ahora ya no, pero igualmente hay mucha producción), pero el hecho está en que la anchoveta nunca estuvo disponible para que la compre la gente y la consuma, pese a que la gran producción haría que se oferte a precios bajos (accequible para los más pobres). Lo cierto es que siempre (y hasta ahora), el 100% de su producción se destina a fabricar harina de pescado, para vender al exterior y alimentar pollos (que al ama de casa le cuestan más caro).
_________________
Visita: www.ceprofarena.blogspot.com
Lee: www.travesiaporlavida.blogspot.com
Oye: http://travesiaporlavida.podomatic.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
BVPO
Nuevo


Registrado: 15 Ene 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 11:12 am    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Creo que soy el primero en decir ésto pero solamente estoy parcialmente de acuerdo con lo aquí mencionado. Para aclarar, estoy de acuerdo con que muchas veces éste argumento de la sobrepoblación es usado como una justificación para fomentar campañas pro aborto y en contra de la vida, de ahí que se exagera e incluso se falsea información. En lo que no estoy de acuerdo es en llamarlo una total mentira.

No voy a discutir que de base el problema es la desigualdad producto de políticas, economía y otros factores. Pero me gustaría plantear la siguiente cuestión y para abordar el tema de una forma poco complicada me permito retomar el ejemplo de la torta que mencionó JBOSCO. Como ya mencioné la desigualdad en la repartición es la base del problema (el punto en el que estoy de acuerdo con todos), pero supongamos (y esto se aproxima a la realidad) que es difícil cambiar esta desigualdad en la repartición por lo que solamente dos piezas se tendrán que repartir entre aquellos que no son los dos que tomaron las primeras ocho. Obviamente es mejor que esas dos se repartan entre ocho y no entre 16, 20 o 50. Éste es precisamente mi punto por el que no puedo mencionar que es una total mentira y por el que me manifiesto a favor de controlar la población (OJO!, solamente por los métodos aprovados por la Iglesia Católica).

Creo que es bueno fomentar las campañas de control de población (insisto, solo por lo métodos aprobados por la Iglesia Católica) y no tratar el tema de la sobrepoblación como si fuera una mentira, mito ó algo totalmente inútil que no vale la pena considerar. ¿Quién puede discutir que es mejor repartir las 2 rebanadas entre 8 personas y no entre más? Sí, estoy conciente que esto no soluciona el problema de raíz pero al menos pasarán menos hambre (en otras palabras, es una mejoría).

Solía vivir en México y me gustaría compartir el siguiente ejemplo:
Tuve la oportunidad de convivir con gente de una comunidad aislada de dicho país que vive básicamente de lo que produce por su cultivo de temporal. A diferencia de lo que algunos creen, el calentamiento global es una realidad en varias zonas del país donde se ha manifestado notablemente por periodos largos de sequía y cambios en la temporada de lluvias, como resultado dicha comunidad tuvo escasez de alimentos (por supuesto que no tienen dinero para comprar comida, por las razones que ya han expuesto) por lo que lo poco que produce un campesino en ese año lo tiene que repartir entre su esposa y sus 8 ó 9 hijos (ese es el número promedio en esa comunidad). No la pasarían tan mal si fueran 2 o 3 hijos, por lo tanto ¿no podemos decir que ésta comunidad está sobrepoblada si lo que producen no les alcanza para subsistir y además no tienen recursos para adquirir los bienes necesarios? No solo eso, el gobierno no ha invertido en presas y no tienen forma de obtener agua potable, además de que carecen de electricidad y drenaje.

Lo del calentamiento global y la sobrepoblación no tiene la finalidad de asustar a éstas comunidades, tiene la finalidad de que planifiquen y hagan conciencia. Aunque exista una gran superficie vírgen en el planeta, ¿quién la va a poblar si no tiene la infraestructura para sobrevivir? ¿quiénes de los que se encuentran cómodos en un país de riqueza están dispuestos a invertir con la finalidad de extender la áreas para que las pueda poblar un país pobre que no puede invertir en infraestructura para evitar grandes concentraciones de población? Vean la densidad de población de la Ciudad de México y díganme que ahí no hay ningún problema. Simplemente la población crece más rápido de lo que el gobierno puede sustentar (electricidad, agua, transporte, etc.) , y cosas aparentemente banales, se han vuelto un problema de salud por el stress que generan en la población, ¿a dónde y cómo mueves los millones de gentes para obtener una distribución ideal?

En síntesis:

- Sí existe una sobrepoblación pero ésta es delimitada a ciertas regiones (es decir, es local como mencionó kiel), debido a que éstas no siempre tienen la posibilidad de comerciar o participara en la "globalización". Este es el caso de millones de personas por lo que no es un fenómeno despreciable.

- Controlar la población no acaba con los problemas de escasez de alimentos, recursos e infraestructura, pero si ayuda a disminuir los efectos indeseables de éstos fenomenos.

- Control de población no forzosamente se refiere a aborto, anticonceptivos y medidas contra la vida (que es en lo primero que piensan muchos al escuchar la frase, de ahí su predisposición al rechazo del tema)

- No es válido usar el concepto de sobrepoblación para justificar campañas pro aborto y en contra de la vida, así como falsear datos y exagerar la realidad.

Me gustaría saber sus comentarios

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar Jun 24, 2008 12:27 am    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

BVPO:

sólo 2 cosas:

La Iglesia católica , somos todos los católicos.
Cuando se dice : la iglesia debiera...............es de ida y vuelta.

Sigo: La planeación familiar no se contempla dentro del matrimonio católico, no como planeación sino como "separación" en el nacimiento de los hijos. por causas graves, de salud más frecuentemente.

Una pregunta: ¿porqué no ayudas a esa familia?

El dolor del hambre es causado por el egoísmo.
¿Africa?, políticas antiinmigrantes, excedentes de alimentos
dados a los cerdos,
Trato inhumano al desposeído.
No es exceso de personas lo que se vive............
Es exceso de egoísmo.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kiel
Asiduo


Registrado: 28 Ene 2008
Mensajes: 145

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 5:58 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

¿Entonces? ¿No hay sobrepoblación?¿Es imposible que la haya? ¿Es imposible que alguna vez o en algún lugar haya sobrepoblación? ¿Es imposible conceptualmente?

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 5:11 am    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Alguna vez han viajado en carretera, a provincias?

Han visto Todo lleno de gente?
o más bien hay tierra de sobra y gente sin casas en las cuidades?

El índice natal que contemplan los gobiernos es la taza cero;
así la pirámide de crecimiento pronto se invertirá
y habrán más viejos que niños en menos de 2 generaciones más.

Todo ésto apoyado por el asesinato a bebés no-nacidos.

no existe la sobrepoblación, nunca ha existido.
Acaso nosotros nacimos en lugares donde ya no cabemos?

Lo que hay es injusticia social, corrupciónn, los pobres estorban pero a la
vez son un gran negocio; pretexto para aumentar impuestos
para beneficios que nunca les llegan......

Entonces porqué creeles a quienes no viven donde vivimos?
y que vienen a decirnos que somos demasiados? Twisted Evil

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Dom Jun 29, 2008 8:08 am    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

En realidad sobre el tema de la superpoblación mundial es una mentira doble, es decir, la pobreza no se generó o se genera por el crecimiento poblacional sino por la desigualdad entre los hombres, pero es cierto también que el mundo en algún momento (y por lo que se dice prontamente) empezará a sufrir escacéz de alimento y agua, y no solo eso, el nivel de mortalidad es cada vez más lejano, hay más nacimientos, menos muertes, y por consiguiente el hombre se transformará tarde o temprano en una especie de "plaga" del planeta donde los recursos que consume les será escasos por criterios lógicos, salvo que como seres razonables que somos cuidemos el medio ambiente y además generemos tecnología que permita tener mayor cantidad de agua dulce y mayor producción de alimento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 2:26 am    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

bueno,
quienes generan ésta psicosis
no padecen hambre, sed, frío,
están en la florida en invierno,
vuelan en jets privados,
sus hijos estudian (si estudian) en el extranjero.............

No, ellos suplican porque sus privilegios no acaben y
la lusticia y la verdad, es un problema para ellos!!

no nos dejemos engañar, pero......
AYUDA A TU PRÓJIMO, esa es tu parte.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kiel
Asiduo


Registrado: 28 Ene 2008
Mensajes: 145

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 4:07 am    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Entonces.....¿Es absolutamente imposible que en algún momento o lugar exista sobrepoblación?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kiel
Asiduo


Registrado: 28 Ene 2008
Mensajes: 145

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 4:10 am    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Sólamente respondan ¿Es imposible que en algún momento exista sobrepoblación?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 4:08 am    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

Respondan....¿quiénes?

y para qué ?

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kiel
Asiduo


Registrado: 28 Ene 2008
Mensajes: 145

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 9:14 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

¿Es imposible o no?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Lun Jul 07, 2008 4:43 pm    Asunto:
Tema: Cuál es la verdad sobre la sobrepoblación?
Responder citando

kiel escribió:
¿Es imposible o no?


La sobrepoblación es posible. Lo que sucede es que mientras no se rompa con el equilibrio natural no abrá problemas, es decir, que si no cuidamos nuestro medio ambiente futuras generaciones sufrirán las consecuencias, y entre ellas es la propia muerte.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados