Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Democracia e Iglesia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Democracia e Iglesia
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 7:49 pm    Asunto: Democracia e Iglesia
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

Abro este tema, pues en muchos otros se habla de la Iglesia en tono de reproche, pues no es democrática.

Creo que desde la concepción misma de la Democracia esta mal, pues se le ha dado un valor mucho muy grande (ya sabemos por quienes), al punto de decir que si no eres demócrata estás mal, fuera de tiempo y de lugar y con esto hacen ver a la Iglesia como anquilosada, retrógrada y autoritaria.

Nada más lejos de la realidad, pues la Democracia es un sistema y debe ser un medio, no un fin. Ahora parece que el objetivo de todos los países es ser democráticos, cuando debe ser la Justicia, la Solidaridad, la Compasión, la Libertad (no el libertinaje).
Sé que muchos defensores de la democracia creerán que exagero, pero deberíamos poner en el sitio de jeraquía a cada cosa, no confundir los fines con los medios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 7:56 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

Creo que la democracia es UN MEDIO por el cual, el pueblo otorga jerarquía temporal de dominio a ciertas personas, pero al final de cuentas, la democracia depende y se sustenta en la autoridad jerárquica del pueblo.

Así o más confuso??............jejejeje
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jgonzales
Asiduo


Registrado: 08 Ene 2007
Mensajes: 297

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 8:26 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

De momento no conozco nada mejor. Es por nuestra naturaleza misma de personas que se equivocan por lo cual en teoria la democracia es el mejor sistema. La manera de implementarlo por el momento deberia ser la mayor preocupacion.
En la antigua grecia la democracia era de los pequeños poblados, si habia una participacion significativa.
Hoy en dia aunque se trata de hacer, el nivel de poblacion frena esos esfuerzos, que se diluyen. Algo grave.
Se ha especulado que esta surgiendo una nueva democracia con internet. Puede que sea posible.
Niveles extremos de esto solo se dan en la ciencia ficcion.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 9:08 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

En la democracia, la opinión de 100 ignorantes vale más que la de 90 sabios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 9:10 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

RT escribió:
En la democracia, la opinión de 100 ignorantes vale más que la de 90 sabios.



Porque esos ignorantes poseen la jerarquía de ser mayoría..... Confused Confused Confused Confused
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 10:37 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

RT escribió:
En la democracia, la opinión de 100 ignorantes vale más que la de 90 sabios.


Muy buena RT

La democracia es la utopia que legitima las oligarquias en el poder.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 11:18 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

Josè Luis Jimènez Moreno escribió:
La democracia es la utopia que legitima las oligarquias en el poder.


O una partitocracía (como en México); o una oclocracia.


(God bless Wikipedia)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 11:21 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

Las alegorías interpuestas con pretenciones iconoclastas representativas no corresponden a la idiosincracia actual de la democracia.


Qué dijo??????



Explíquense!!!!!




jajajajajajaja
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 11:29 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

Cita:
La democracia es una forma de gobierno en el que la toma de decisiones queda legitimada por una base racional.[26] Una crítica común es la debilidad que muestra ante influencias desequilibradas en la toma de decisiones (conocidas como "democracias autoritarias", ya que autoridad es el poder legitimado) enmascaradas bajo esta legitimación, generando otras estructuras tales como:[27]

  • Plutocracia: en esta existe influencias desiquilibradas en la toma de decisiones a favor de los que ostentan las fuentes de riqueza. Por ejemplo mediante una inadecuada financiación de campañas y partidos políticos.
  • Partitocracia: por ejemplo a causa de un mal conducido sistema parlamentario, en vez de uno presidencial o semipresidencial o mediante la influencia de los partidos políticos en un representante elegido por la ciudadanía.
  • Oclocracia: por ejemplo por la existencia de una ignorancia popular o de una poderosa acción demagógica. Para evitar esto algunos autores consideran que debe de tratarse dentro del concepto de separación de poderes un cuarto poder, los medios de comunicación.



Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia#Desvirtuaciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 4:11 am    Asunto: RE:Democracia e Iglesia
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

La democracia en la iglesia eso depende de las cosas que se tomen porque también soy de pensar que para la democracia tiene que ver con la intervención de la iglesia porque para mi concepto ellos tiene como los lineamientos de lo que es la democracia actualmente entonces yo no pienso que agredas alguien.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 4:40 am    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

RT escribió:
Cita:
La democracia es una forma de gobierno en el que la toma de decisiones queda legitimada por una base racional.[26] Una crítica común es la debilidad que muestra ante influencias desequilibradas en la toma de decisiones (conocidas como "democracias autoritarias", ya que autoridad es el poder legitimado) enmascaradas bajo esta legitimación, generando otras estructuras tales como:[27]

  • Plutocracia: en esta existe influencias desiquilibradas en la toma de decisiones a favor de los que ostentan las fuentes de riqueza. Por ejemplo mediante una inadecuada financiación de campañas y partidos políticos.
  • Partitocracia: por ejemplo a causa de un mal conducido sistema parlamentario, en vez de uno presidencial o semipresidencial o mediante la influencia de los partidos políticos en un representante elegido por la ciudadanía.
  • Oclocracia: por ejemplo por la existencia de una ignorancia popular o de una poderosa acción demagógica. Para evitar esto algunos autores consideran que debe de tratarse dentro del concepto de separación de poderes un cuarto poder, los medios de comunicación.



Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia#Desvirtuaciones


Gracias............
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 11:53 am    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

RT escribió:
En la democracia, la opinión de 100 ignorantes vale más que la de 90 sabios.


Y peor aún, cuando esos 100 ignorantes, son manipulados para fines que van en contra de la dignidad y libertad. Pero como la "mayoría manda".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 4:05 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

pato7880 escribió:
RT escribió:
En la democracia, la opinión de 100 ignorantes vale más que la de 90 sabios.


Y peor aún, cuando esos 100 ignorantes, son manipulados para fines que van en contra de la dignidad y libertad. Pero como la "mayoría manda".


Saludos Pato, Saludos a todos...

Prefiero ya no tocar temas polìticos o sociales en èste Foro. Salgo renegando.

Pero los invito a mi web.

El objetivo ahi es polìtico,social y cultural. Desde la Fè en el caso de los que tienen una Fe para ser compartida.

De hecho, el espacio lo administra un Centro de EStudios Sociales y para el desarrollo humano que involucra personas ligadas a la pastoral social, la invetsigacion y el estudio.

Como participan de diferentes creencias o incluso no creyentes, quiero sumar mas personas que desde la perspectiva social cristiana aporten.

Si gustan, en mp les paso el enlace. ( Aqui no me dejaron ponerlo). Evil or Very Mad
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Vie May 09, 2008 4:56 am    Asunto: RE:Democracia e Iglesia
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

Es que el tema es algo que es importante para nosotros entonces por eso digo que a veces el mundo tiene que vivir en la democracia que es llamada para nosotros.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
chuchi
Esporádico


Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 69

MensajePublicado: Sab May 10, 2008 10:26 am    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

En democracia la opinion de cien necios vale mas que la de noventa sabios.
No es una situación perfecta.

El problena es que cuando no hay democracia la opinion de un necio vale mas que la de los noventa sabios. Me parece una situación peor.

De todas maneras una sociedad que tenga cien necios por cada noventa sabios no va por buen camino habria que canbiar un poco la estadistica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Mar May 13, 2008 5:55 am    Asunto: RE:Democracia e Iglesia
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

Por lo que veo es que todo esto que dices es algo que es verdad pero eso no es culpa de las personas que dirigen el Vaticano.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Mar May 13, 2008 6:50 am    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

RT escribió:
En la democracia, la opinión de 100 ignorantes vale más que la de 90 sabios.

Pues no serían tan sabiops cuando entre 90 no pudieron convencer a uno solo de los 100
¿Crees que ante Dios vale más un sabio que un ignorante?
_________________
Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Mie May 14, 2008 7:53 am    Asunto: RE:Democracia e Iglesia
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

RT, siendo católico poniendo esto es algo que no debe criticar porque te digo que a veces ellos logran más gente que una iglesia cristiana o de cualquier otra religión amigo piensa antes de escribir cosas que supuestamente afirmamos.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Mie May 14, 2008 2:10 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

He tenido la oportunidad de dirigir empresas hasta de 2000 empleados, mi experiencia fue quecuando tomaba decisiones solo sin consultar, mis aciertos fueron menos que cuando previamente me asesoraba de opiniones de expertos; pero lo que fue un rotundo fracaso, primero para conciliar opiniones y despues tener que asumir la responsabilidad ante la cual mi desicion propia se habia diluido con la de los otros.

A las posiciones de maxima responsabilidad inmediata para la toma de desiciones criticas, como son Bomberos y Policias, se les llama Jefes y son unicas.

A las personas que tienen a su cargo la direccion y manejo de aeronaves y buques, se les llama Capitan, tambien son posiciones unicas.

En todos esos casos, son personas maduras y a mayor edad mayor responsabilidad, no son los mismos requisitos para un capitan de una aeronave de 40 pasajeros a un Boing 747 de 400 pasajeros, obviamente se requiere la mayor capacidad que solamente la da la experiencia y la edad.

Ustedes hermanos creen que el manejo del destino de una nacion es menos importante que el de un trasatlantico de 100 000 tons.

Ya se que algunos diran que estoy comparando manzanas con canicas; a final de cuentas la clave de todo es la capacidad para tomar las decisiones correctas.

Para mi lo ideal seria elegir a nuestros gobernantes como se elige a los Papas, despues de 2000 anios han sido muy pocos, poquisimos diria yo, los Papas malos, ademas los malos pueden ser removidos de su cargo, como ya ha pasado.

Hermanos, "El Poder Corrompe", es una frase de dominio publico, entonces, lo unico que le puede poner coto al poder es La iglesia a travez de su jerarquia, hacia habia sido hasta la diabolica aparicion de la masoneria y su revolucion francesa, nada mas miren donde estamos y donde estubimos.

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DYA
Esporádico


Registrado: 14 May 2008
Mensajes: 27

MensajePublicado: Mie May 14, 2008 2:39 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

Estoy completamente de acuerdo con José Luis Jiménez Moreno.

El poder corrompe y el único poder incorrupto es el que emana de Dios. Por tanto Él es el poder que debe guiar al gobernante que debe dejarse asesorar acerca de la voluntad divina a través de su representante natural, la Iglesia, y actuar conforme al Verbo.

Así ocurrió en paises como España, Argentina o Chile, donde el comunismo, la masonería y el libertinaje en sus múltiples manifestaciones (anticonceptivos, divorcio, cuidados paliativos a enfermos terminales,...) estuvieron controlados hasta que se puso de moda la democracia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Mie May 14, 2008 4:52 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

DYA escribió:
Estoy completamente de acuerdo con José Luis Jiménez Moreno.

El poder corrompe y el único poder incorrupto es el que emana de Dios. Por tanto Él es el poder que debe guiar al gobernante que debe dejarse asesorar acerca de la voluntad divina a través de su representante natural, la Iglesia, y actuar conforme al Verbo.

Así ocurrió en paises como España, Argentina o Chile, donde el comunismo, la masonería y el libertinaje en sus múltiples manifestaciones (anticonceptivos, divorcio, cuidados paliativos a enfermos terminales,...) estuvieron controlados hasta que se puso de moda la democracia.


La Democracia ha sido solo un pretexto para algunos grupos, para llegar al poder y una vez ahí, ya no son democráticos. Se perpetúan en el poder y al final de cuentas se convierten en lo que criticaron o aún peores.

Aquí en México, por ejemplo, la asamblea de representantes del DF, legalizó el Aborto, está a punto de legalizar la Eutanasia y seguirán más cosas de estos progresistes del PRD. Les valió un cacahuate las manifestaciones pacíficas a favor de la vida, las miles de firmas, las opiniones de la Iglesia, ¿por qué? Pues porque tenían la mayoría (Se decían en ejercicio de una Democracia).

Ahora que está la propuesta de Reforma Energética (que va contra sus intereses) y no son mayoría en el congreso federal, entonces hacen paros, manifestaciones violentas, secuestran la cámara de diputados y lo peor de todo es que el gobierno cedió a sus intereses y va a haber un tiempo de dialogo y opiniones sobre la reforma.

Ven para que sirve la Democracia, ya les enseñaron el caminito, si tienes mayoría, haz lo que te dé la gana, si no la tienes, haz lo necesario lícito o ílicito, bueno o malo, para obtener lo que quieres.

El respeto a la Ley es más importante que la Democracia y la Ley debe emanar de personas que busque que la misma sea lo más parecido a la Justicia y eso solo emana de Dios.

Todo lo que el hombre hace es imperfecto, pero es perfectible, así que no veamos a la Democracia como el Fin, como lo mejor hasta ahora, pues es solo una forma, un medio, que en muchos casos, como esta planteado ahora trae nefastas consecuencias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Jue May 15, 2008 2:33 am    Asunto: RE:Democracia e Iglesia
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

Esto que dices es algo que es verdad que pasa en nuestros países latinoamericanos lo que podemos decir que en lo que cabe tratamos de tomar las cosas lo más tranquilas que podamos y dar la solución con los representantes comunales que tengamos en donde vivamos.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
DYA
Esporádico


Registrado: 14 May 2008
Mensajes: 27

MensajePublicado: Jue May 15, 2008 11:49 am    Asunto: Re: RE:Democracia e Iglesia
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

Wendy_1626 escribió:
[...] en lo que cabe tratamos de tomar las cosas lo más tranquilas que podamos y dar la solución con los representantes comunales que tengamos en donde vivamos.


Querida Wendy,

Siento disentir contigo porque, a pesar de no conocerte personalmente, siento por tí cierto cariño fraternal en Cristo.

Pero ...

N.S.J. no se tomo "las cosas tranquilas" cuando echó a los mercaderes del Templo. Sin embargo, España se tomó las cosas tranquilas tras la muerte del Caudillo y ahora sufrimos un masón socialista como presidente del Gobierno.

Los representantes comunales sólo representan a la chusma, no representan a Dios. Sin embargo, los sacerdotes, desde el más humilde hasta Su Santidad el Papa, es decir, los herederos de San Pedro, representan a Dios pues lo son por voluntad Divina.

Además en España, el Partido Popular, que es el partido al que deberíamos votar todos los cristianos de bien, también se toma las cosas tranquilas y, por ejemplo, no exige la formación religiosa obligatoria en los colegios públicos, ni exige el sufragio por parte del estado de los gastos de la Iglesia, ni mayor presencia e influencia sacerdotal en los Hospitales públicos, ni...

Un fuerte abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Jue May 15, 2008 12:20 pm    Asunto: Re: RE:Democracia e Iglesia
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

Wendy_1626 escribió:
Esto que dices es algo que es verdad que pasa en nuestros países latinoamericanos lo que podemos decir que en lo que cabe tratamos de tomar las cosas lo más tranquilas que podamos y dar la solución con los representantes comunales que tengamos en donde vivamos.


Es que son un poco distintas las cosas en España que en México. No sé allá, pero aquí, los partidos que se dicen "Democráticos", han logrado realizar un gobierno completamente "Antidemocrático", es decir, nadie, puede ser postulado para un cargo de elección popular si no es por un Partido Político.

Fíjate en las incongruencias, por Democracia (Pues ellos lo votaron por mayoría) le han quitado el derecho que en una sociedad "Democrática" tiene, de postularse. Se han asegurado el PODER, por medio de la mayoría que estúpidamente voto por esos Partidos.

Y seguirán con su mayoría en ejercicios democráticos con leyes, que van en contra de la moral cristiana. Mi pregunta es ¿realmente en estos tiempos la Democracia funciona?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DYA
Esporádico


Registrado: 14 May 2008
Mensajes: 27

MensajePublicado: Jue May 15, 2008 12:56 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
el Partido Popular, que es el partido al que deberíamos votar todos los cristianos de bien


Supongo que será ironía porque si no lo es ya no eres entonces cristiano de bien.

Un saludo en la Paz de Cristo.



Querido Miles_Dei,

No es ironía y no sé cómo te atreves a ponerme en duda a mi y a nuestros obispos:

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/31/espana/1201784022.html


Querido pato7880,

Aquí es igual. No conozco ninguna ley que impida que alguien se presente a cualquier cargo público, pero en la práctica sólo las personas que tienen detrás un partido político que los respalde tienen posibilidades de ocupar cargos públicos. De hecho, todas las elecciones se presentan partiduchos como los humanistas, los antitaurinos, los homosexuales, que sólo están constituidos por cuatro pelagatos y que deberían ser prohibidos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Jue May 15, 2008 12:59 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
el Partido Popular, que es el partido al que deberíamos votar todos los cristianos de bien


Supongo que será ironía porque si no lo es ya no eres entonces cristiano de bien.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Y volvemos a muchos temas en donde el ciudadano común no tiene muchas opciones. Ustedes en España, nosotros en México. Pues aunque el partido que tal vez muchos católicos votamos en México (PAN), nunca ha propuesto leyes a favor del aborto, o contra la moral cristiana, no han hecho lo suficiente para defenderla (desde mi punto de vista).

Y si se han convertido en cómplices de leyes como la que hablaba, en donde les quitaron a los ciudadanos sin compromisos con partidos la oportunidad de postularse. Ah, ¡que bonita es esta Democracia!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 15, 2008 1:11 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

De la web de la Conferencia Episcopañ Española
http://www.conferenciaepiscopal.es/documentos/Conferencia/elecciones2008.html
Cita:

Nota de la Comisión Permanente de
la Conferencia Episcopal Española
ante las elecciones generales de 2008
Madrid, 30 de enero de 2008

1. Los españoles hemos sido convocados a las urnas para el próximo 9 de marzo. Como en otras ocasiones semejantes, los Obispos ofrecemos a los católicos y a todos los que deseen escucharnos algunas consideraciones que estimulen el ejercicio responsable del voto. Hablamos como pastores de la Iglesia que tienen la obligación y el derecho de orientar el discernimiento moral que es necesario hacer cuando se toman decisiones que han de contribuir al pleno reconocimiento de los derechos fundamentales de todos y a la promoción del bien común.

2. Con tal finalidad pensamos que es éste un momento apropiado para leer y meditar de nuevo la Instrucción Pastoral aprobada el 23 de noviembre de 2006 por la Asamblea Plenaria de nuestra Conferencia Episcopal bajo el título de “Orientaciones morales ante la situación actual de España”. Recordamos algunas ideas fundamentales de esta Instrucción, que han de ser comprendidas, por tanto, en el conjunto de aquel relevante texto.

3. Respetamos a quienes ven las cosas de otra manera. Sólo pedimos libertad y respeto para proponer libremente nuestra manera de ver las cosas, sin que nadie se sienta amenazado ni nuestra intervención sea interpretada como una ofensa o como un peligro para la libertad de los demás. Deseamos colaborar sinceramente en el enriquecimiento espiritual de nuestra sociedad, en la consolidación de la auténtica tolerancia y de la convivencia en el mutuo respeto, la libertad y la justicia, como fundamento imprescindible de la paz verdadera (n. 81).

4. Si bien es verdad que los católicos pueden apoyar partidos diferentes y militar en ellos, también es cierto que no todos los programas son igualmente compatibles con la fe y las exigencias de la vida cristiana, ni son tampoco igualmente cercanos y proporcionados a los objetivos y valores que los cristianos deben promover en la vida pública (n. 50).

5. Los católicos y los ciudadanos que quieran actuar responsablemente, antes de apoyar con su voto una u otra propuesta, han de valorar las distintas ofertas políticas, teniendo en cuenta el aprecio que cada partido, cada programa y cada dirigente otorga a la dimensión moral de la vida. La calidad y exigencia moral de los ciudadanos en el ejercicio de su voto es el mejor medio para mantener el vigor y la autenticidad de las instituciones democráticas (n. 56). No se debe confundir la condición de aconfesionalidad o laicidad del Estado con la desvinculación moral y la exención de obligaciones morales objetivas. Al decir esto no pretendemos que los gobernantes se sometan a los criterios de la moral católica. Pero sí que se atengan al denominador común de la moral fundada en la recta razón y en la experiencia histórica de cada pueblo (n. 55).

6. “Es preciso afrontar - señala el Papa - con determinación y claridad de propósitos, el peligro de opciones políticas y legislativas que contradicen valores fundamentales y principios antropológicos y éticos arraigados en la naturaleza del ser humano, en particular con respecto a la defensa de la vida humana en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural, y a la promoción de la familia fundada en el matrimonio, evitando introducir en el ordenamiento público otras formas de unión que contribuirían a desestabilizarla, oscureciendo su carácter peculiar y su insustituible función social” (n. 56). La legislación debe proteger al matrimonio, empezando por reconocerlo en su ser propio y específico (n. 41).

7. No es justo tratar de construir artificialmente una sociedad sin referencias religiosas, exclusivamente terrena, sin culto a Dios ni aspiración ninguna a la vida eterna (n. 13). En ese sentido parece que apuntan, entre otras cosas, las dificultades crecientes para incorporar el estudio libre de la religión católica en los currículos de la escuela pública, así como el programa de la nueva asignatura, de carácter obligatorio, denominada “Educación para la ciudadanía” (n.18), que lesiona el derecho de los padres - y de la escuela en colaboración con ellos - a formar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas y morales. Es necesario promover un gran pacto de Estado sobre la base de la libertad de enseñanza y la educación de calidad para todos.

8. El terrorismo es una práctica intrínsecamente perversa, del todo incompatible con una visión moral de la vida justa y razonable. No sólo vulnera gravemente el derecho a la vida y a la libertad, sino que es muestra de la más dura intolerancia y totalitarismo (n. 65). Una sociedad que quiera ser libre y justa no puede reconocer explícita ni implícitamente a una organización terrorista como representante político de ningún sector de la población, ni puede tenerla como interlocutor político (n. 68).

9. La Iglesia reconoce, en principio, la legitimidad de las posiciones nacionalistas que, sin recurrir a la violencia, por métodos democráticos, pretendan modificar la configuración política de la unidad de España (n. 73). Al mismo tiempo, enseña que, también en este caso, es necesario tutelar el bien común de una sociedad pluricentenaria y - en palabras de Juan Pablo II a los obispos italianos - “superar decididamente las tendencias corporativas y los peligros del separatismo con una actitud honrada de amor al bien de la propia nación y con comportamientos de solidaridad renovada” por parte de todos. Hay que evitar los riesgos de manipulación de la verdad histórica y de la opinión pública en favor de pretensiones particularistas o reivindicaciones ideológicas (n. 74).

10. En este momento de la sociedad española, algunas situaciones concretas deben ser tenidas muy particularmente en cuenta. Nos parece que los inmigrantes necesitan especialmente atención y ayuda. Y, junto a los inmigrantes, los que no tienen trabajo, los que están solos, las jóvenes que pueden caer en las redes de la prostitución, las mujeres humilladas y amenazadas por la violencia doméstica, los niños, objeto de explotaciones y de abusos, y quienes no tienen casa ni familia donde acogerse. Hay que trabajar también para superar las injustas distancias y diferencias entre las personas y las comunidades autónomas, tratando de resolver los problemas más acuciantes, como son el trabajo, la vivienda accesible, o el disfrute equitativo de la naturaleza, compartiendo dones tan indispensables para la vida como el agua y cuidando con esmero el patrimonio común de la creación (n. 80). En el orden internacional, es necesario atender a la justa colaboración al desarrollo integral de los pueblos.

Que el Señor ilumine y fortalezca a todos para actuar en conciencia y conforme a las exigencias de la convivencia en justicia y libertad.


Nota de la Comisión Permanente de
la Conferencia Episcopal Española
ante las elecciones generales de 2008
Madrid, 30 de enero de 2008

1. Los españoles hemos sido convocados a las urnas para el próximo 9 de marzo. Como en otras ocasiones semejantes, los Obispos ofrecemos a los católicos y a todos los que deseen escucharnos algunas consideraciones que estimulen el ejercicio responsable del voto. Hablamos como pastores de la Iglesia que tienen la obligación y el derecho de orientar el discernimiento moral que es necesario hacer cuando se toman decisiones que han de contribuir al pleno reconocimiento de los derechos fundamentales de todos y a la promoción del bien común.

2. Con tal finalidad pensamos que es éste un momento apropiado para leer y meditar de nuevo la Instrucción Pastoral aprobada el 23 de noviembre de 2006 por la Asamblea Plenaria de nuestra Conferencia Episcopal bajo el título de “Orientaciones morales ante la situación actual de España”. Recordamos algunas ideas fundamentales de esta Instrucción, que han de ser comprendidas, por tanto, en el conjunto de aquel relevante texto.

3. Respetamos a quienes ven las cosas de otra manera. Sólo pedimos libertad y respeto para proponer libremente nuestra manera de ver las cosas, sin que nadie se sienta amenazado ni nuestra intervención sea interpretada como una ofensa o como un peligro para la libertad de los demás. Deseamos colaborar sinceramente en el enriquecimiento espiritual de nuestra sociedad, en la consolidación de la auténtica tolerancia y de la convivencia en el mutuo respeto, la libertad y la justicia, como fundamento imprescindible de la paz verdadera (n. 81).

4. Si bien es verdad que los católicos pueden apoyar partidos diferentes y militar en ellos, también es cierto que no todos los programas son igualmente compatibles con la fe y las exigencias de la vida cristiana, ni son tampoco igualmente cercanos y proporcionados a los objetivos y valores que los cristianos deben promover en la vida pública (n. 50).

5. Los católicos y los ciudadanos que quieran actuar responsablemente, antes de apoyar con su voto una u otra propuesta, han de valorar las distintas ofertas políticas, teniendo en cuenta el aprecio que cada partido, cada programa y cada dirigente otorga a la dimensión moral de la vida. La calidad y exigencia moral de los ciudadanos en el ejercicio de su voto es el mejor medio para mantener el vigor y la autenticidad de las instituciones democráticas (n. 56). No se debe confundir la condición de aconfesionalidad o laicidad del Estado con la desvinculación moral y la exención de obligaciones morales objetivas. Al decir esto no pretendemos que los gobernantes se sometan a los criterios de la moral católica. Pero sí que se atengan al denominador común de la moral fundada en la recta razón y en la experiencia histórica de cada pueblo (n. 55).

6. “Es preciso afrontar - señala el Papa - con determinación y claridad de propósitos, el peligro de opciones políticas y legislativas que contradicen valores fundamentales y principios antropológicos y éticos arraigados en la naturaleza del ser humano, en particular con respecto a la defensa de la vida humana en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural, y a la promoción de la familia fundada en el matrimonio, evitando introducir en el ordenamiento público otras formas de unión que contribuirían a desestabilizarla, oscureciendo su carácter peculiar y su insustituible función social” (n. 56). La legislación debe proteger al matrimonio, empezando por reconocerlo en su ser propio y específico (n. 41).

7. No es justo tratar de construir artificialmente una sociedad sin referencias religiosas, exclusivamente terrena, sin culto a Dios ni aspiración ninguna a la vida eterna (n. 13). En ese sentido parece que apuntan, entre otras cosas, las dificultades crecientes para incorporar el estudio libre de la religión católica en los currículos de la escuela pública, así como el programa de la nueva asignatura, de carácter obligatorio, denominada “Educación para la ciudadanía” (n.18), que lesiona el derecho de los padres - y de la escuela en colaboración con ellos - a formar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas y morales. Es necesario promover un gran pacto de Estado sobre la base de la libertad de enseñanza y la educación de calidad para todos.

8. El terrorismo es una práctica intrínsecamente perversa, del todo incompatible con una visión moral de la vida justa y razonable. No sólo vulnera gravemente el derecho a la vida y a la libertad, sino que es muestra de la más dura intolerancia y totalitarismo (n. 65). Una sociedad que quiera ser libre y justa no puede reconocer explícita ni implícitamente a una organización terrorista como representante político de ningún sector de la población, ni puede tenerla como interlocutor político (n. 68).

9. La Iglesia reconoce, en principio, la legitimidad de las posiciones nacionalistas que, sin recurrir a la violencia, por métodos democráticos, pretendan modificar la configuración política de la unidad de España (n. 73). Al mismo tiempo, enseña que, también en este caso, es necesario tutelar el bien común de una sociedad pluricentenaria y - en palabras de Juan Pablo II a los obispos italianos - “superar decididamente las tendencias corporativas y los peligros del separatismo con una actitud honrada de amor al bien de la propia nación y con comportamientos de solidaridad renovada” por parte de todos. Hay que evitar los riesgos de manipulación de la verdad histórica y de la opinión pública en favor de pretensiones particularistas o reivindicaciones ideológicas (n. 74).

10. En este momento de la sociedad española, algunas situaciones concretas deben ser tenidas muy particularmente en cuenta. Nos parece que los inmigrantes necesitan especialmente atención y ayuda. Y, junto a los inmigrantes, los que no tienen trabajo, los que están solos, las jóvenes que pueden caer en las redes de la prostitución, las mujeres humilladas y amenazadas por la violencia doméstica, los niños, objeto de explotaciones y de abusos, y quienes no tienen casa ni familia donde acogerse. Hay que trabajar también para superar las injustas distancias y diferencias entre las personas y las comunidades autónomas, tratando de resolver los problemas más acuciantes, como son el trabajo, la vivienda accesible, o el disfrute equitativo de la naturaleza, compartiendo dones tan indispensables para la vida como el agua y cuidando con esmero el patrimonio común de la creación (n. 80). En el orden internacional, es necesario atender a la justa colaboración al desarrollo integral de los pueblos.

Que el Señor ilumine y fortalezca a todos para actuar en conciencia y conforme a las exigencias de la convivencia en justicia y libertad.

Nota de la Comisión Permanente de
la Conferencia Episcopal Española
ante las elecciones generales de 2008
Madrid, 30 de enero de 2008

1. Los españoles hemos sido convocados a las urnas para el próximo 9 de marzo. Como en otras ocasiones semejantes, los Obispos ofrecemos a los católicos y a todos los que deseen escucharnos algunas consideraciones que estimulen el ejercicio responsable del voto. Hablamos como pastores de la Iglesia que tienen la obligación y el derecho de orientar el discernimiento moral que es necesario hacer cuando se toman decisiones que han de contribuir al pleno reconocimiento de los derechos fundamentales de todos y a la promoción del bien común.

2. Con tal finalidad pensamos que es éste un momento apropiado para leer y meditar de nuevo la Instrucción Pastoral aprobada el 23 de noviembre de 2006 por la Asamblea Plenaria de nuestra Conferencia Episcopal bajo el título de “Orientaciones morales ante la situación actual de España”. Recordamos algunas ideas fundamentales de esta Instrucción, que han de ser comprendidas, por tanto, en el conjunto de aquel relevante texto.

3. Respetamos a quienes ven las cosas de otra manera. Sólo pedimos libertad y respeto para proponer libremente nuestra manera de ver las cosas, sin que nadie se sienta amenazado ni nuestra intervención sea interpretada como una ofensa o como un peligro para la libertad de los demás. Deseamos colaborar sinceramente en el enriquecimiento espiritual de nuestra sociedad, en la consolidación de la auténtica tolerancia y de la convivencia en el mutuo respeto, la libertad y la justicia, como fundamento imprescindible de la paz verdadera (n. 81).

4. Si bien es verdad que los católicos pueden apoyar partidos diferentes y militar en ellos, también es cierto que no todos los programas son igualmente compatibles con la fe y las exigencias de la vida cristiana, ni son tampoco igualmente cercanos y proporcionados a los objetivos y valores que los cristianos deben promover en la vida pública (n. 50).

5. Los católicos y los ciudadanos que quieran actuar responsablemente, antes de apoyar con su voto una u otra propuesta, han de valorar las distintas ofertas políticas, teniendo en cuenta el aprecio que cada partido, cada programa y cada dirigente otorga a la dimensión moral de la vida. La calidad y exigencia moral de los ciudadanos en el ejercicio de su voto es el mejor medio para mantener el vigor y la autenticidad de las instituciones democráticas (n. 56). No se debe confundir la condición de aconfesionalidad o laicidad del Estado con la desvinculación moral y la exención de obligaciones morales objetivas. Al decir esto no pretendemos que los gobernantes se sometan a los criterios de la moral católica. Pero sí que se atengan al denominador común de la moral fundada en la recta razón y en la experiencia histórica de cada pueblo (n. 55).

6. “Es preciso afrontar - señala el Papa - con determinación y claridad de propósitos, el peligro de opciones políticas y legislativas que contradicen valores fundamentales y principios antropológicos y éticos arraigados en la naturaleza del ser humano, en particular con respecto a la defensa de la vida humana en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural, y a la promoción de la familia fundada en el matrimonio, evitando introducir en el ordenamiento público otras formas de unión que contribuirían a desestabilizarla, oscureciendo su carácter peculiar y su insustituible función social” (n. 56). La legislación debe proteger al matrimonio, empezando por reconocerlo en su ser propio y específico (n. 41).

7. No es justo tratar de construir artificialmente una sociedad sin referencias religiosas, exclusivamente terrena, sin culto a Dios ni aspiración ninguna a la vida eterna (n. 13). En ese sentido parece que apuntan, entre otras cosas, las dificultades crecientes para incorporar el estudio libre de la religión católica en los currículos de la escuela pública, así como el programa de la nueva asignatura, de carácter obligatorio, denominada “Educación para la ciudadanía” (n.18), que lesiona el derecho de los padres - y de la escuela en colaboración con ellos - a formar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas y morales. Es necesario promover un gran pacto de Estado sobre la base de la libertad de enseñanza y la educación de calidad para todos.

8. El terrorismo es una práctica intrínsecamente perversa, del todo incompatible con una visión moral de la vida justa y razonable. No sólo vulnera gravemente el derecho a la vida y a la libertad, sino que es muestra de la más dura intolerancia y totalitarismo (n. 65). Una sociedad que quiera ser libre y justa no puede reconocer explícita ni implícitamente a una organización terrorista como representante político de ningún sector de la población, ni puede tenerla como interlocutor político (n. 68).

9. La Iglesia reconoce, en principio, la legitimidad de las posiciones nacionalistas que, sin recurrir a la violencia, por métodos democráticos, pretendan modificar la configuración política de la unidad de España (n. 73). Al mismo tiempo, enseña que, también en este caso, es necesario tutelar el bien común de una sociedad pluricentenaria y - en palabras de Juan Pablo II a los obispos italianos - “superar decididamente las tendencias corporativas y los peligros del separatismo con una actitud honrada de amor al bien de la propia nación y con comportamientos de solidaridad renovada” por parte de todos. Hay que evitar los riesgos de manipulación de la verdad histórica y de la opinión pública en favor de pretensiones particularistas o reivindicaciones ideológicas (n. 74).

10. En este momento de la sociedad española, algunas situaciones concretas deben ser tenidas muy particularmente en cuenta. Nos parece que los inmigrantes necesitan especialmente atención y ayuda. Y, junto a los inmigrantes, los que no tienen trabajo, los que están solos, las jóvenes que pueden caer en las redes de la prostitución, las mujeres humilladas y amenazadas por la violencia doméstica, los niños, objeto de explotaciones y de abusos, y quienes no tienen casa ni familia donde acogerse. Hay que trabajar también para superar las injustas distancias y diferencias entre las personas y las comunidades autónomas, tratando de resolver los problemas más acuciantes, como son el trabajo, la vivienda accesible, o el disfrute equitativo de la naturaleza, compartiendo dones tan indispensables para la vida como el agua y cuidando con esmero el patrimonio común de la creación (n. 80). En el orden internacional, es necesario atender a la justa colaboración al desarrollo integral de los pueblos.

Que el Señor ilumine y fortalezca a todos para actuar en conciencia y conforme a las exigencias de la convivencia en justicia y libertad.


¿Dónde dice que hay que votar al PP?. La Iglesia nunca ha dicho a qué partido hay que votar. Lo único que hace es dar directrices para votar a los partidos que se ajusten lo más posible, y si puede ser del todo mejor, a la Doctrina Católica.
Para sacar aportes es mejor ir a las fuentes de agua limpia, y no a periódicos que de católicos no tienen nada.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 15, 2008 1:15 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

Perdón, me ha salido por duplicado la nota de la Conferencia Española. ¿Será que Dios lo quiere así?. Fuera bromas, ruego al moderador-a que, si es posible, arregle tal entuerto. Gracias.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DYA
Esporádico


Registrado: 14 May 2008
Mensajes: 27

MensajePublicado: Jue May 15, 2008 1:15 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

pato7880 escribió:

Y volvemos a muchos temas en donde el ciudadano común no tiene muchas opciones.


Sí, me temo que no hay muchas opciones. En mi pais, como consecuencia de las manipulaciones masónicas, los verdaderos partidos cristianos como la falange o los carlistas nunca obtienen representación en ningún parlamento.

Por eso es obvio que la única opción válida para el católico de bien es votar al partido popular. El PP es el único heredero político del franquismo con opción de gobierno en España en este momento. Heredó ideales tan elevados como la lucha contra el socialismo, contra los homosexuales y otras desviaciones y la preocupación por el mantenimiento del orden de la moralidad católica. Le damos importancia relativa a la defensa de la Democracia, que realmente nos ha sido impuesta. Somos liberales, pensamos que el estado no debe realizar ninguna actividad social ya que, por un lado, para eso está la Caridad de nuestra Iglesia, y por otro, las políticas que los progres llaman "sociales" lo único que consiguen, al eliminar el esfuerzo personal, es a crear vagos, zánganos y parásitos de nuestros impuestos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 15, 2008 1:24 pm    Asunto:
Tema: Democracia e Iglesia
Responder citando

Miles, ¿de verdad te quité el esparadrapo?. Como dices que te lo quité de la boca. ¡Jo, lo que te habrá dolido al arrancarlo!. Todos los pelos del bigote...¡¡¡rrrraaaaaaaaassssss!. Shocked Rolling Eyes Embarassed
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados