Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Amar al prójimo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Amar al prójimo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mar Abr 29, 2008 6:54 am    Asunto: Amar al prójimo
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Hola herman@s

¡La paz este con ustedes!

Bueno quiero abrir este tema ya que bueno aqui en Apologética hay foristas de todas las creencias y creo seria interesante conocer sus puntos de vista sobre este acto, "amar al prójimo" entonces ya entro con las preguntas:

¿pensais que aún sin ser cristianos se debe amar al prójimo?¿Por que?
¿Qué entiende un ateo/Budista/...no cristiano por amar al prójimo?
¿Creeis que el mundo cambiaria si obedecieramos todos el mandamiento del Señor?

y para nosotros los cristianos:

¿Creeis que criticarnos y difamarnos es decir odiar a la iglesia y también nosotros los católicos a veces faltamos a la caridad, es amar al prójimo?

Este es el mandamiento mio: Que os ameis unos a otros como yo os he amado.
Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos.
Jn15,12-13

Que dificil resulta hacer esto en la actualidad, pero yo creo que cumpliendo esto uno se encuentra a un paso de conocer a Dios.Amar a tus enemigos es algo increible pero, la cuestión es que enseñan o que piensan otras religiones sobre esto, sobre esta enseñanza del Señor.?

Creo puede ser un tema muy interesante.

¡Que Dios les Bendiga!

En los corazones de Jesús y Maria
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Jue May 01, 2008 6:56 am    Asunto: Re: Amar al prójimo
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Amado hermano,
muy bueno el tema y muy interesante... yo como cristiana te deseo contestar con las palabras de Jesus mismo a la pregunta que nos has puesto a nosotros - y creo que esas palabras hablan por si solos:

El homicidio
Lc. 12. 58-59

Mat 5:21 Ustedes han oído que se dijo a los antepasados: No matarás, y el que mata, será condenado por el tribunal.

22 Pero yo les digo que todo aquel que se irrita contra su hermano, será condenado por el tribunal. Y todo aquel que lo insulta, será castigado por el Sanedrín. Y el que lo maldice, será condenado a la Gehena de fuego.

23 Por lo tanto, si al presentar tu ofrenda en el altar, te acuerdas de que tu hermano tiene alguna queja contra ti, 24 deja tu ofrenda ante el altar, ve a reconciliarte con tu hermano, y sólo entonces vuelve a presentar tu ofrenda.

25 Trata de llegar en seguida a un acuerdo con tu adversario, mientras vas caminando con él, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al guardia, y te pongan preso.

26 Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último centavo.


La blasfemia contra el Espíritu Santo
Mc. 3. 28-30 Lc. 12. 10

Mat 12:30 El que no está conmigo, está contra mí; y el que no recoge conmigo, desparrama.

31 Por eso les digo que todo pecado o blasfemia se les perdonará a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu no será perdonada.

32 Al que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le perdonará; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el futuro.


La raíz de las buenas y de las malas obras
7. 16-20 Lc. 6. 43-45

33 Supongan que el árbol es bueno: el fruto también será bueno. Supongan que el árbol es malo: el fruto también será malo. Porque el árbol se conoce por su fruto.

34 Raza de víboras, ¿cómo pueden ustedes decir cosas buenas, siendo malos? Porque la boca habla de la abundancia del corazón.

35 El hombre bueno saca cosas buenas de su tesoro de bondad; y el hombre malo saca cosas malas de su tesoro de maldad.

36 Pero les aseguro que en el día del Juicio, los hombres rendirán cuenta de toda palabra vana que hayan pronunciado.

37 Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado".


Y si esas palabras no hablan por si solos - te voy a ponerlo todavia mas claro con las palabras de Pablo a los Romanos:

Romanos 2
1 Por eso, no tienes excusa quienquiera que seas, tú que juzgas, pues juzgando a otros, a ti mismo te condenas, ya que obras esas mismas cosas tú que juzgas,
2 y sabemos que el juicio de Dios es según verdad contra los que obran semejantes cosas.
3 Y ¿te figuras, tú que juzgas a los que cometen tales cosas y las cometes tú mismo, que escaparás al juicio de Dios?
4 O ¿desprecias, tal vez, sus riquezas de bondad, de paciencia y de longanimidad, sin reconocer que esa bondad de Dios te impulsa a la conversión?
5 Por la dureza y la impenitencia de tu corazón vas atesorando contra ti cólera para el día de la cólera y de la revelación del justo juicio de Dios,
6 el cual = dará a cada cual según sus obras: =
7 a los que, por la perseverancia en el bien busquen gloria, honor e inmortalidad: vida eterna;
8 mas a los rebeldes, indóciles a la verdad y dóciles a la injusticia: cólera e indignación.
9 Tribulación y angustia sobre toda alma humana que obre el mal: del judío primeramente y también del griego;
10 en cambio, gloria, honor y paz a todo el que obre el bien; al judío primeramente y también al griego;
11 que no hay acepción de personas en Dios.
12 Pues cuantos sin ley pecaron, sin ley también perecerán; y cuantos pecaron bajo la ley, por la ley serán juzgados;
13 que no son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino los que la cumplen: ésos serán justificados.
14 En efecto, cuando los gentiles, que no tienen ley, cumplen naturalmente las prescripciones de la ley, sin tener ley, para sí mismos son ley;
15 como quienes muestran tener la realidad de esa ley escrita en su corazón, atestiguándolo su conciencia, y los juicios contrapuestos de condenación o alabanza...
16 en el día en que Dios juzgará las acciones secretas de los hombres, según mi Evangelio, por Cristo Jesús.
17 Pero si tú, que te dices judío y descansas en la ley; que te glorías en Dios;
18 que conoces su voluntad; que disciernes lo mejor, amaestrado por la ley,
19 y te jactas de ser guía de ciegos, luz de los que andan en tinieblas,
20 educador de ignorantes, maestro de niños, porque posees en la ley la expresión misma de la ciencia y de la verdad...
21 pues bien, tú que instruyes a los otros ¡a ti mismo no te instruyes! Predicas: ¡no robar!, y ¡robas!
22 Prohíbes el adulterio, y ¡adulteras! Aborreces los ídolos, y ¡saqueas sus templos!
23 Tú que te glorías en la ley, transgrediéndola deshonras a Dios.

Y eso que he dicho - concierne TODOS igual de que iglesia cristiana que pertenece la persona.
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Jue May 01, 2008 11:42 am    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

En conjunto con lo que dijo esta entonces esto tambien:

1 Juan 4

7 Queridos, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios.

8 Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es Amor.
9 En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene; en que Dios envió al mundo a su Hijo único para que vivamos por medio de él.
10 En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados.
11 Queridos, si Dios nos amó de esta manera, también nosotros debemos amarnos unos a otros.
12 A Dios nadie le ha visto nunca.Si nos amamos unos a otros,Dios permanece en nosotros y su amor ha llegado en nosotros a su plenitud.
13 En esto conocemos que permanecemos en él y él en nosotros: en que nos ha dado de su Espíritu.
14 Y nosotros hemos visto y damos testimonio de que el Padre envió a su Hijo, como Salvador del mundo.
15 Quien confiese que Jesús es el Hijo de Dios,Dios permanece en él y él en Dios.
16 Y nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene, y hemos creído en él.Dios es Amor y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él.
17 En esto ha llegado el amor a su plenitud con nosotros: en que tengamos confianza en el día del Juicio, pues como él es, así somos nosotros en este mundo.
18 No hay temor en el amor; sino que el amor perfecto expulsa el temor, porque el temor mira el castigo;
19 quien teme no ha llegado a la plenitud en el amor.Nosotros amemos, porque él nos amó primero.
20 Si alguno dice: "Amo a Dios", y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve.
21 Y hemos recibido de él este mandamiento: quien ama a Dios, ame también a su hermano.

En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Jue May 01, 2008 1:20 pm    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Gracias por sus respuestas hermana

Pero me interesaria también conocer la opinión de otras religiones como Budistas etc, y de protestantes.

Que Dios la Bendiga

En los corazones de Jesús y Maria
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Jue May 01, 2008 4:02 pm    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Very Happy
Hermano, deja me colarme con una pequeña oración solo .... Laughing que no me puedo resistir dejar aqui... y ya me quedare callada...

Dios, Tu que has elegido vivir entre nosotros y estas presente donde esta el humano. Vivimos de Tu gracia. Has puesto Tu palabra en nuestras bocas y Tus obras en nuestros manos... haz nos humildes ante Ti, oh Dios, da nos fortaleza y sabiduría para verte en nuestros hermanos.
Por nuestro Senor Jesucristo.
Amen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Jue May 01, 2008 5:09 pm    Asunto: Amar
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Hola estimados

Jesús nos dijo que debemos amar a nuestro projimo como a nosotros mismos.

Nuestro projimo es toda persona que se relaciona con nosotros, sea cual fuere su credo, y al cual debemos amarlo y hacerle el bien.
Eso enseño Jesús en la historia del buen samaritano.
Eso es lo que el Señor quiere que hagamos.


Los saludo afectuosamente
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 8:00 pm    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

En budismo, el amor al prójimo va más allá de los otros seres humanos, bajo el concepto de misericordia / compasión se extiende hacia todos los seres sintientes

La naturaleza de Buda está en todos los seres sintientes, por lo tanto, ¿cómo no reverenciar, especialmente, a quien llamamos nuestro prójimo?

---

El primer voto del bodhisattva (conducta a la cual aspiramos) es:

Los seres sintientes son innumerables, hago votos de salvarlos a todos

---

Extracto de la oración Kikan Ekô
(dedicación de los méritos obtenidos mediante la práctica)

"Oro para que el espíritu del Buda y del Sutra del Loto florezcan en toda la
Tierra y dentro de los corazones de todas las personas, para que
podamos comprender que este mundo es la Tierra Pura del Buda Eterno y
que sus vidas sean liberadas del ciclo interminable del sufrimiento."

"Oro para que la paz inunde cada rincón del mundo, que todos podamos
disfrutar esa paz y felicidad, gozando todos los seres de prosperidad."

"Con esta oración, me esfuerzo por aumentar el aprecio y el
agradecimiento por todo el bien recibido, por todo lo que los demás me
han dado y por tener siempre cada vez más presente la forma en que mis pensamientos, mis palabras y mis acciones puedan contribuir
beneficiosamente a los demás y a toda la vida que me rodea.
"

----

La palabra misericordia / compasión es una traducción para la palabra jihi (japonés), que está conformada por dos caracteres: uno significa quitar el sufrimiento, el otro, dar felicidad.

Cómo podemos quitar el sufrimiento y dar felicidad? enseñando la práctica budista.

abrazos
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Dom May 04, 2008 7:54 am    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Laughing
Mi amado hermano, me permites.... poner algo por amor total fraterno... a lo que pusistes tu?!
Dijistes:

Cómo podemos quitar el sufrimiento y dar felicidad? enseñando la práctica budista.

abrazos
_________________
Namu Myoho Renge Kyo,
Bodhi


Pues yo te digo (Namu Myoho Renge Kyo) una vez enseñanda la práctica budista que se convierte a ser Cristiano y se vaya al Cielo - billete directo.
Wink
No te lo deseo de todo mi corazon mi amado hermano? Si lo hago.. por tanto te voy a decir la pura verdad que sobretodo los budistas (verdaderos practicantes y no los pseudo que hay piulando por aqui en los países del Oeste) son los que quizás pueden entender Cristo y por tanto nuestras enseñanzas mejor que casi ninguno (lo he visto en libros de maestros vuestros)... ya que tambien una vez siendo profundamente Suyo (de Cristo) se entiende las vuestras perfectamente...
Pero el Cielo es la perfecta Comunión con Cristo, y El es AMOR. No porque hemos amado nosotros sino porque El nos ha amado hasta la muerte de la cruz. Por tanto el sufrimiento es Esencial y tiene un profundo sentido afrontado en Cristo. Sin Cristo es solo sufrimiento y carece de sentido y debe ser evitado... lo bueno de las vuestras enseñanzas es que tienen un enfoque muy sabio.. pero que solo rinde cuando se practica al FONDO. Totalmente a Fondo... cosa que pocos que en el Oeste se llaman budistas hacen...pero tampoco todos los cristianos son Cristianos asi que - asi vamos...

Con mi mas profundo Amor mi hermano
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 10:15 pm    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Gracias hermanita... sólo decirte que suele haber una interpretación errónea sobre lo que significa ser budista o practicar el budismo... como si ser budista o practicarlo 'bien' tuviera que ver con recluirse en algún lugar solitario o en un monasterio, o transformarse en un superhombre más allá del bien y del mal...

la realidad es que hay diversos medios hábiles que sirven a algunas personas y otros a otras... y cada uno puede evaluar por sí mismo cuál es el camino apropiado para uno... lo que el fundador de nuestra orden llamó 'prueba real'

hay buenos y malos budistas en monasterios y en oficinas, lo que lo hace a uno bueno o malo es si aplica las enseñanzas del buda para transformar su vida y consecuentemente ayudar a otros en el mismo sentido... en nosotros, en nuestro interior, está el estado de buda (iluminación) y también está el estado de oscuridad... la diferencia entre sus modos de hacerse presentes es que el estado de buda requiere un esfuerzo voluntario y determinado por parte del budista para cambiar su vida, mientras que la oscuridad surge sola y se resiste a callar.

En Jesús encontramos una gran enseñanza en cómo vivió y murió... y creo que es un medio hábil para que muchas personas eventualmente conozcan el camino budista y la semilla de la iluminación pueda germinar en ellas.

Por supuesto, sé que tu piensas justamente lo contrario. Lo entiendo y lo respeto.

abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 10:20 pm    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

por ello; el budismo no es una religión sino una doctrina=
reglas para el buen vivir.
Se interpreta según el adepto.
Por lo cual, pierde el sentido de "disciplina" pues cada quien lo vive por su cuenta sin compromiso real con un ser superior o con el prójimo

saludos

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 11:30 pm    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

R Real escribió:
por ello; el budismo no es una religión sino una doctrina=
reglas para el buen vivir.

Religión -> de religare -> volver a unir -> budismo = volver a 'unirnos' con nuestra naturaleza esencial

R Real escribió:
Se interpreta según el adepto.

Todos tenemos el estado de buda inherentemente por lo tanto todos estamos capacitados (y debemos hacerlo) para vivenciar y experimentar las enseñanzas. Sin embargo, eso no se da de una forma caótica, es decir, no hay tantos budismo como budistas, sino que cada tradición obedece a la visión de un linaje originado en un gran maestro, que a su vez, proviene de un linaje que puede ser trazado hasta el mismo Buda histórico.

Tu error de percepción puede obedecer a que miras el budismo desde el punto de vista de tu religión, que es una religión revelada con verdades absolutas. El budismo tiene sus verdades, pero no busca que la gente crea con fe ciega en esas certezas, sino que propone herramientas para que uno pruebe y evalúe los resultados. En ese sentido, el budismo es una religión más cercana a la ciencia. Su fe es experiencial, es fe porque propone respuestas que no pueden demostrarse científicamente, pero es racional porque se basa en hechos. Creo que cuando la gente de tu misma creencia deja de TENER fe y pasa a estar EN la fe, se acerca al budismo.

R Real escribió:
Por lo cual, pierde el sentido de "disciplina" pues cada quien lo vive por su cuenta sin compromiso real con un ser superior o con el prójimo

Son varias declaraciones que no necesariamente unas son fundamentos para concluir en las otras.

¿puedes explicar lo que quieres decir por sentido de disciplina? (el budismo exige la disciplina más difícil, la que uno mismo se autoimpone; por otra parte, hay ordenes budistas con muchísimos preceptos disciplinarios)

¿por qué te parece que cada uno lo vive por su cuenta?

¿qué hechos puedes mencionar para decir que en el budismo no hay un compromiso real con el prójimo? (siendo que el budismo es reconocido por todas las otras grandes religiones como la caracterización de la compasión y las acciones desinteresadas hacia los demás)

abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 11:40 pm    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Religar=regresar a Dios.
Puesto que procedemos de Dios, no de la naturaleza.
A la naturaleza estamos ligados por la vida.
No es necesario RE-ligarse a ella.

Dices:
Cita:
la realidad es que hay diversos medios hábiles que sirven a algunas personas y otros a otras... y cada uno puede evaluar por sí mismo cuál es el camino apropiado para uno... lo que el fundador de nuestra orden llamó 'prueba real'

esta es una señal de autodeterminación=no aceptación de autoridad alguna. Por lo tanto de Dios tampoco
no hay errores de percepción;
que yo me "autodiscipline" a mi manera no me hace disciplinado para el mundo, sino sólo para mí.
Por lo tanto el autojuicio, no les permite entender su posición en la sociedad ni en el mundo sobrantural.
Ser yo mi propio juez espiritual, es muy cómodo.
Pues todo lo que mi pequeña mente human cree; o quiere creer,
lo califico de "verdad".
En ése sentido la IC; es más honesta con el hombre pues primero se reclama a sí misma ser verdadera para transmitir ésas verdades
que tú llamas absolutas, como si fueran un error.
Siendo que la verdad es INMUTABLE.

saludos!.
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
salvador melara
Veterano


Registrado: 02 Jul 2006
Mensajes: 1324

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 11:54 pm    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Yo creo que una parte esencial de amar al prójimo es conocerlo también. Si yo no conozco a alguien y de entrada lo critico, no estoy cumpliendo con el precepto de amarlo. Puedo sentir amor hacia todos los seres vivientes, pero son con los que tengo un trato más cercano basado en el respeto muto que el amor se acrecienta.

Eso es precisamente lo que nos ha ocurrido en el cristianismo. Mucha gente no conoció la Iglesia Católica, o conocieron una parte negativa de ella y no tuvieron la madurez para tratar de conocer el lado bueno de la misma, y se salieron de ella cayendo en grupos que, sumidos en dicha ignorancia, enseñan a odiar a la Iglesia y todo lo que conlleve fingiendo un "celo" por la doctrina de Jesús y odiando y enseñando a odiar.

En cuanto al budismo, yo personalemente no tengo nada en contra, al contrario, es muy enigmático e interesante, pero aunque me han enseñado algunas cosas del budismo, algunas negativas y otras positivas, no es lo mismo que conocerlo viniendo de un budista.

Yo quisiera preguntar en base a una aportación anterior: ¿el budismo es religión o no?, porque uno de los conceptos de religión es establecer medios o prácticas para poder estar en paz y armonía con un poder superior o Dios. Entonces, para el budismo ¿quién es Buda?, ¿es considerado dios? Gracias por sus respuestas.
_________________
www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 12:37 am    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Hola, Entendemos que Religión= religar con Dios
en el entendido que desde antes estamos ligados,
pues Dios nos conoce desde antes de la Creación del mundo.

Cuando el hombre practica una religión significa que está en la búsqueda
de ése fundamento de su ser que descubre el LA PERSONA DE DIOS.
Y lo identifica como SU CREADOR.
Entonces inicia un diálogo con Dios, durante toda su vida.
Cuya finalidad es volver a encontrarse con el Creador después de la muerte física, en un estado pleno y sin reservas.

El budismo es una doctrina, pues sólo se vive como NORMAS DE CONDUCTA, cuyo fin es el vivir bien, sin la esperanza futura de una vida en encuentro con su Dios, en quien no piensan.

Cita:
Doctrina del budismo
Es una doctrina que se centra en convicciones intelectuales y en una búsqueda de perfección individual; tiende al politeísmo, al ritualismo y al sincretismo

Doctrina del budismo
El budismo surgió como una reacción contra la discriminación impuesta por los arios en la India, contra la poco satisfactoria doctrina védica de la reencarnación y contra los rituales complicados; es una doctrina que se centra en convicciones intelectuales y en una búsqueda de perfección individual.

Su carácter no ritual, su poco apego a las tradiciones locales y la tremenda persecusión hindú hicieron que el budismo no se afianzara en la India. Su campo de desarrollo fue China, de donde se extendió al sudeste asiático y a Japón.
en los grupos populares el budismo tiende al politeísmo, al ritualismo y al sincretismo o mezcla con otras tradiciones locales previas. En todos los tiempos, la carta fuerte del budismo ha sido su élite, hombres admirables por su disciplina, su capacidad intelectual y su ardor misionero.

Mitos y hechos
¿El budismo es una doctrina pacífica; a diferencia de otras religiones, nunca empleó la violencia ?

Falso. El budismo sufrió varias persecusiones injustas y encarnizadas. Sin embargo, los budistas de China impusieron su religión por la fuerza, ejecutando a los sacerdotes taoístas y confucianos, al menos en seis períodos distintos de la historia de esa nación. Siendo los monjes budistas excelentes funcionarios del Estado, influyeron en los reyes de Birmania, Tailandia y Corea, lo mismo que sobre los capitanes de guerra o shogun japoneses para declarar su religión como la oficial y exterminar a las otras creencias. Las guerras entre los budistas de Nara y los de Kyoto en el siglo VIII, entre la secta Tendai y la Shingon en el siglo X o entre los Zen y los Nirichen en el siglo XIII fueron más crueles que cualquier otro ciclo de combates en la formación de Japón. En perspectiva histórica, el choque del budismo con otras creencias, o incluso entre dos grupos rivales de la misma religión, no es diferente a ejemplos más conocidos en el judaísmo, el cristianismo o el Islam.

¿En el budismo se adora al dios Buda?
Falso. Las representaciones budistas más conocidas en Occidente retratan a Siddharta Gautama, el príncipe de la India que en siglo V AC dió origen a esta religión. Sin embargo, no se adora en él a un dios, sino se venera a un maestro que explicó cómo funciona la vida humana; el budista no busca amar a Buda, sino convertirse él mismo en un Buddha o iluminado. Hay centenares de miles de budas, y se cree que cualquier hombre puede alcanzar ese estado.

¿El budismo, a diferencia de otras religiones, no busca ganar adeptos?
Falso. Por el contrario, una de las características típicas del budismo es su actividad misionera. Por ejemplo, en el mundo actual, la secta Zen se dedica desde finales de los 50 a conquistar el oeste de EU y Canadá, mientras que los Nirichen, financiados por la empresa trasnacional Mitutoyo, han establecido centros misioneros de amplia difusión en California, Ontario, Hawaii, Neuss (Alemania), Singapur, Sao Paulo y México. El Dalai Lama tiene adeptos difusores entre figuras del espectáculo y la política de EU y Europa, e incluso los tradicionalistas monjes Theravadin de Thailandia viajan a América Latina.

Desarrollo
A) Doctrina

El budismo parte de la conciencia del dolor inherente a la existencia, el dolor de la frágil e insatisfactoria vida presente y también el dolor del ciclo de la reencarnaciones. El universo es un mecanismo de causa y efecto en el que no hay dios que guíe, provea o salve. Lo único que cuenta son los actos, que dejan su marca en los seres y condicionan su desarrollo. Los hombres sufren y hacen sufrir porque tienen ideas inadecuadas de la vida y la realidad. La única vía de salida de esta ignorancia son las “Cuatro nobles verdades”:

Más:
Arrow http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/398/2630/articulo.php?id=14706
Como Religiones, sólo hay 3 Judaísmo, Cristanismo y el Islamismo.
Monoteístas, reveladas .
Las demás son doctrinas o sectas, fundadas por el hombre.

saludos!
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
octavio perez
Veterano


Registrado: 08 Oct 2005
Mensajes: 1778
Ubicación: Xalapa. Veracruz

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 12:37 am    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Cristo nos enseño a amar a nuestro projimo, cosa que es muy dificil, en visto en muchos "cristianos" que dicen a amar a Dios pero menosprecian a nuestro projimo, hay una persona en los foros de univision que dice seguir a nuestro Señor Jesus y que me ama, pero me ha dicho de todo el adjetivo menos feo es que soy un idolatra, asi que imaginense, donde esta el amor cristiano, Dios les bendiga.
_________________
Con Cristo tengo todo sin El no soy nadie
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 6:54 pm    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

R Real escribió:
Religar=regresar a Dios.

no, religar, es reunir

para ti es re-unirte con Dios

para mi es re-unirte a la verdadera naturaleza, la ley maravillosa que es tan profunda que la mente no puede explicarla

Cita:
Puesto que procedemos de Dios, no de la naturaleza.

es tu creencia, la respeto

Cita:
A la naturaleza estamos ligados por la vida.

no es esa la naturaleza a la que me refería, lo expliqué arriba

Cita:
No es necesario RE-ligarse a ella.


según yo, sí Smile

Cita:
esta es una señal de autodeterminación=no aceptación de autoridad alguna.

sí, absolutamente, ustedes le llaman libre albedrío

pero sí hay aceptación autoridad, ya expliqué que el budismo se transmite de maestro a discípulo, por lo tanto uno acepta la autoridad del maestro (y de la tradición y en último término de la enseñanza del Buda), aunque uno después autodetermine lo que va a hacer.

Cita:
Por lo tanto de Dios tampoco

según la doctrina de la Iglesia todas las religiones, entre las que ella incluye al budismo (por favor lee donde habla específicamente de budismo), tienen una chispa de verdad, si es así, está reconociendo que en los misteriosos caminos de Dios, mis hermanos budistas y yo sin saberlo estaríamos siguiendo su voluntad

desde nuestra perspectiva, no podemos aceptar la voluntad de Dios, ya que no creemos que exista.

Cita:
no hay errores de percepción;

si lees tranquilamente, y si te tomas el trabajo de leer todo lo que se ha escrito en este foro acerca de budismo, verás que sí hay errores en tu percepción.

Cita:
que yo me "autodiscipline" a mi manera no me hace disciplinado para el mundo, sino sólo para mí.

no estamos hablando de autodisciplinarse a nuestra manera, sino a la manera en que nos enseñó el Buda... ciertamente, si uno no practica el budismo (es decir, el camino del Buda) no puede llamarse budista

Cita:
Por lo tanto el autojuicio, no les permite entender su posición en la sociedad ni en el mundo sobrantural.

no puede haber un autojuicio sin un marco de referencia, en nuestro caso el marco de referencia son las enseñanzas del buda y la práctica tal como la transmite la tradición que abrazamos, y tal como ocurre con mis hermanos católicos, el entendimiento de nuestra posición en la sociedad y en el mundo depende de nosotros, por eso hay personas que piensan, dicen y actúan bien y otras que lo hacen mal, en todas la religiones y filosofías

Cita:
Ser yo mi propio juez espiritual, es muy cómodo.

desde otra perspectiva, creer que hay un juez superior le quita a uno gran parte de la responsabilidad, la responsabilidad la tiene el ser superior, u otros

para un budista no hay jueces espirituales, todo obedece a la ley de causa y efecto, es decir, en última instancia, a lo que uno mismo dice, piensa y hace, luego uno es responsable por su vida y circunstancias, así como recibe efectos malos también puede generar efectos buenos

Cita:
Pues todo lo que mi pequeña mente human cree; o quiere creer, lo califico de "verdad".

por eso en el budismo se tiene claro que la mente es la que genera la ilusión, y para despertar, iluminarse, liberarse, uno debe ser maestro de su mente, y no dejar que sea la mente la lo dirige a uno.

Cita:
En ése sentido la IC; es más honesta con el hombre pues primero se reclama a sí misma ser verdadera para transmitir ésas verdades
que tú llamas absolutas, como si fueran un error.
Siendo que la verdad es INMUTABLE.

a lo que tu llamas verdad inmutable y absoluta, nosotros le llamamos la ley maravillosa, y hacia la re-union con esa ley es que apuntamos nuestra práctica

sin embargo para nosotros esa ley no puede ser explicada ni comprendida intelectualmente, lo que sí puede hacerse es transmitir la práctica

Cita:
saludos!.

no me respondiste lo que te pregunté en el post anterior.

abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 7:35 pm    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

salvador melara escribió:
Yo quisiera preguntar en base a una aportación anterior: ¿el budismo es religión o no?, porque uno de los conceptos de religión es establecer medios o prácticas para poder estar en paz y armonía con un poder superior o Dios.

a decir verdad, hermano, los budistas no nos dedicamos mucho a pensar si el budismo es una religión o no, ya que más que pensar en otras religiones nos ocupamos en cómo ayudar a personas... algunos creen estar practicando una filosofía, otros una disciplina, otros una religión, algunos que son las tres cosas, yo soy de estos últimos, y aspiro a entrar en el sacerdocio de la orden Nichiren Shu...

y tal parece que la Iglesia Católica y las otras grandes religiones, así como organizaciones religiosas y no religiosas, institucionalmente también consideran al budismo como una de las 5 grandes (con grande me refiero a cantidad de fieles, sin pretender ser peyorativo)

Cita:
Entonces, para el budismo ¿quién es Buda?, ¿es considerado dios? Gracias por sus respuestas.

No, no Dios, no creemos en Dios, ni Buda es un dios.

Sin embargo, cuando hablamos de Buda podemos estar refiriéndonos a alguna o todas estas propiedades o cuerpos del Buda:

el cuerpo manifiesto -> el Buda histórico Shakyamuni, ser humano que nació y murió

el cuerpo de la recompensa -> el potencial que todos tenemos de llegar a ser budas, el llegar a ser buda como efecto de las causas que generamos

el cuerpo de la ley -> la verdad absoluta, la verdadera naturaleza y entidad de todos los fenómenos, el buda eterno y original

así, sin creer en un Dios supremo creador y juez, sí creemos que la realidad está más allá de lo fenoménico, si quieres llamarle espiritual está bien, una realidad mística e inexplicable, una naturaleza más allá de la comprensión. Por lo tanto coincidimos en que hay una trascendencia más allá de lo meramente material.

abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 9:25 pm    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Cita:
Hola, Entendemos que Religión= religar con Dios
en el entendido que desde antes estamos ligados,
pues Dios nos conoce desde antes de la Creación del mundo.

Ok, estamos en apologética, tienes que defender tu fe.

Cita:
Cuando el hombre practica una religión significa que está en la búsqueda de ése fundamento de su ser que descubre el LA PERSONA DE DIOS.
Y lo identifica como SU CREADOR.
Entonces inicia un diálogo con Dios, durante toda su vida.
Cuya finalidad es volver a encontrarse con el Creador después de la muerte física, en un estado pleno y sin reservas.

sí, es una buena descripción de tu punto de vista

Cita:
El budismo es una doctrina

el budismo tiene doctrina

Cita:
pues sólo se vive como NORMAS DE CONDUCTA

practicar la vía tal como enseña nuestra tradición para alcanzar la iluminación y ayudar a otros a que también lo hagan, lo cual implica fe, estudio y práctica y por supuesto esto incluye la acción, sin acción consecuente cualquier oración es una mera expresión de deseo.

Cita:
cuyo fin es el vivir bien

esta definición que haces es tan reduccionista como si yo dijera que el único fin del cristianismo es portarse bien para ir al cielo. Espera que entiendas, como yo entiendo al cristianismo, que el budismo no se trata simplemente de eso.

Cita:
sin la esperanza futura de una vida en encuentro con su Dios, en quien no piensan.

con la esperanza futura de una vida en unión con la ley maravillosa, para cuya existencia y justificación no es necesaria la existencia de un Dios.

Cita:
Doctrina del budismo
Es una doctrina que se centra en convicciones intelectuales y en una búsqueda de perfección individual; tiende al politeísmo, al ritualismo y al sincretismo

tiene una doctrina racionalmente coherente aunque su concepción de la ley maravillosa es inalcanzable por la vía del intelecto, la búsqueda de la perfección no puede ser individual porque no hay perfección aislada de los demás; no es politeísta porque no cree en dioses; los rituales son de soporte a la práctica y hay tradiciones con más y otras con menos (hago notar que estás contradiciendo lo que citas más abajo -en negrita); no es sincretista, pero en lugar de combatir las religiones locales, las absorve, como medios hábiles para la iluminación.

Cita:
Doctrina del budismo
El budismo surgió como una reacción contra la discriminación impuesta por los arios en la India, contra la poco satisfactoria doctrina védica de la reencarnación y contra los rituales complicados; es una doctrina que se centra en convicciones intelectuales y en una búsqueda de perfección individual.

Sería más admisible decir que surgió en un ambiente como el descripto, no como una reacción

Cita:
Su carácter no ritual

antes dijiste que era ritualista

Cita:
su poco apego a las tradiciones locales y la tremenda persecusión hindú hicieron que el budismo no se afianzara en la India.

el budismo se desarrolló en la India desde el año 500 antes de la era cristiana hasta que por diversos factores casi desaparece en el siglo 12, cuando la invasión islámica le dio el golpe de gracia. Eso hace que no se afianzara en la India por más de 1700 años.

Cita:
Su campo de desarrollo fue China, de donde se extendió al sudeste asiático y a Japón.

eso se refiere a la corriente mahayana, porque el budismo theravada se extendió hacia el sur.

Cita:
en los grupos populares el budismo tiende al politeísmo, al ritualismo y al sincretismo o mezcla con otras tradiciones locales previas.

la expresión popular de la fe tiende a tener resultados parecidos en el catolicismo (considerar prácticas religiosas católicas en lugares como México y el altiplano boliviano, por citar algunos ejemplos)

Cita:
En todos los tiempos, la carta fuerte del budismo ha sido su élite, hombres admirables por su disciplina, su capacidad intelectual y su ardor misionero.

Sin desmerecer a los grandes maestros, creo que la carta fuerte del budismo es que provee prueba real de la práctica, es una fe experiencial y basada en hechos. Contra la fuerza de la experiencia directa no hay creencia que pueda.

Cita:
Mitos y hechos

¿El budismo es una doctrina pacífica; a diferencia de otras religiones, nunca empleó la violencia ?

verdadero, nunca ha habido violencia institucional por parte del budismo, Sí la ha habido por parte de quienes se autodenominaban budistas.

Cita:
El budismo sufrió varias persecusiones injustas y encarnizadas.



Cita:
Sin embargo, [size=24]los budistas de China impusieron su religión por la fuerza, ejecutando a los sacerdotes taoístas y confucianos, al menos en seis períodos distintos de la historia de esa nación

no me consta que el budismo como institución lo haya hecho.

Cita:
Siendo los monjes budistas excelentes funcionarios del Estado, influyeron en los reyes de Birmania, Tailandia y Corea, lo mismo que sobre los capitanes de guerra o shogun japoneses para declarar su religión como la oficial y exterminar a las otras creencias.

no me consta que haya habido exterminio o violencia por parte del budismo como institución.

Cita:
Las guerras entre los budistas de Nara y los de Kyoto en el siglo VIII, entre la secta Tendai y la Shingon en el siglo X o entre los Zen y los Nirichen en el siglo XIII fueron más crueles que cualquier otro ciclo de combates en la formación de Japón.

Sólo puedo hablar con conocimiento de causa de la mencionada guerra entre 'los Zen' y los 'Nichiren'. No hubo tal guerra, eso es absolutamente falso. Y como para muestra basta un botón, si el artículo es inexacto en eso, dudo de los otros hechos también.

Cita:
En perspectiva histórica, el choque del budismo con otras creencias, o incluso entre dos grupos rivales de la misma religión, no es diferente a ejemplos más conocidos en el judaísmo, el cristianismo o el Islam.

hasta ahora sólo puedo aceptar que el budismo ha sido perseguido, pero que el budismo ha perseguido a otros queda mucho por demostrar.

Cita:
¿En el budismo se adora al dios Buda?

Falso. Las representaciones budistas más conocidas en Occidente retratan a[size=18] Siddharta Gautama, el príncipe de la India que en siglo V AC dió origen a esta religión. Sin embargo, no se adora en él a un dios, sino se venera a un maestro que explicó cómo funciona la vida humana; el budista no busca amar a Buda, sino convertirse él mismo en un Buddha o iluminado. Hay centenares de miles de budas, y se cree que cualquier hombre puede alcanzar ese estado.

Si bien es una definición reduccionista, estamos de acuerdo en que no adoramos al dios Buda ni a ningún otro.

Cita:
¿El budismo, a diferencia de otras religiones, no busca ganar adeptos?

Falso. Por el contrario, una de las características típicas del budismo es su actividad misionera.

Estamos de acuerdo.

Cita:
mientras que los Nirichen, financiados por la empresa trasnacional Mitutoyo

perdón, ya que tienes el contacto, podrías decirle a alguien de esa empresa que me envíe unos dólares porque hasta ahora todo lo estoy poniendo de mi bolsillo Smile

Cita:
han establecido centros misioneros de amplia difusión en California, Ontario, Hawaii, Neuss (Alemania), Singapur, Sao Paulo y México.

felizmente hay budismo de Nichiren en 190 países y territorios del mundo, en hawaii se estableció Nichiren Shu a finales del siglo XIX y en Brasil por la década del 20 del siglo pasado, en Paraguay recién estamos comenzando, pero hay otra tradición que data de 1962 Smile

Cita:
El Dalai Lama tiene adeptos difusores entre figuras del espectáculo y la política de EU y Europa

Mr Richard Gere entre ellos Smile

Cita:
e incluso los tradicionalistas monjes Theravadin de Thailandia viajan a América Latina.

gracias hermanos theravadines!

Cita:
El budismo parte de la conciencia del dolor inherente a la existencia, el dolor de la frágil e insatisfactoria vida presente y también el dolor del ciclo de la reencarnaciones.

lo correcto sería decir 'Shakyamuni parte'...

respecto de las reencarnaciones, es mejor usar la palabra renacimiento, para no confundir con la creencia en un alma inmortal que no compartimos con ustedes

Cita:
El universo es un mecanismo de causa y efecto

el UNIVERSO (con mayúsculas, porque no se refiere a este universo conocido, sino al todo) funciona bajo una ley de causa y efecto

Cita:
en el que no hay dios que guíe, provea o salve.

correcto, sólo está el Buda eterno y original, la naturaleza esencial de todas las cosas, que está siempre presente enseñándonos con diversos medios hábiles (el principio misericordioso de la ley, que manifiesta la vida, y es inherente a todos nosotros, haciéndose manifiesto en las personas que se determinan a seguir el camino)

Cita:
Lo único que cuenta son los actos, que dejan su marca en los seres y condicionan su desarrollo.

hay tres tipos de actos: pensamientos, palabras y acciones
ellos son las causas, que generan efectos en nuestras vidas

Cita:
Los hombres sufren y hacen sufrir porque tienen ideas inadecuadas de la vida y la realidad.

sí, porque partimos de un estado de confusión, cuando queremos combatir el sufrimiento hacemos acciones inadecuadas y generamos más sufrimiento y confusión...

Cita:
La única vía de salida de esta ignorancia son las “Cuatro nobles verdades”:

bueno, las 4 nobles verdades son la base del pensamiento budista (y el consecuente óctuple sendero) pero las vías de salida son las prácticas propiamente dichas de cada tradición... por ejemplo el zazen y los koanes del zen... el odaimoku de Nichiren...

para ampliar un poco... buscamos hacer surgir nuestro estado de buda, este estado es el más alto potencial, la ley maravillosa en sí, que está mayormente oculto pero es inherente en nosotros

la oscuridad o ingonorancia fundamental también es inherente a nosotros

pero ésta última actúa por sí misma, digamos que no necesitamos hacer ningún esfuerzo para que surja,

mientras que al estado de Buda o iluminación sólo podemos hacerlo surgir mediante un esfuerzo consciente y voluntario

Cita:
Como Religiones, sólo hay 3 Judaísmo, Cristanismo y el Islamismo.
Monoteístas, reveladas

lo correcto es decir, como religiones monoteístas reveladas sólo hay tres. El orden de las palabras altera el resultado.

Cita:
Las demás son doctrinas o sectas, fundadas por el hombre.

desde la perspectiva budista, cada religión tiene diferentes sectas, que son diferentes perspectivas, tradiciones o escuelas, que si contribuyen a la dignidad de la vida, pueden ser consideradas medios hábiles para que eventualmente todos conozcan el camino a la iluminación.

Cita:
saludos!

abrazo hermanito
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 9:39 pm    Asunto: Re: Amar al prójimo
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Que Dios los bendiga a todos!

pelicano escribió:
¿Creeis que criticarnos y difamarnos es decir odiar a la iglesia y también nosotros los católicos a veces faltamos a la caridad, es amar al prójimo?


Como lo planteas, creo que no.
Pero hay que corregir también. Fraternalmente, pero hay que corregir.

Cita:
Este es el mandamiento mio: Que os ameis unos a otros como yo os he amado.
Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos.
Jn15,12-13


También está escrito:

    Judas 1:
    22 A unos, a los que vacilan, tratad de convencerlos;
    23 a otros, tratad de salvarlos arrancándolos del fuego; y a otros mostradles misericordia con cautela, odiando incluso la túnica manchada por su carne.

Ser caritativos no es precisamente ser románticos. Hay que amonestar con amor y por amor:

    Tito 3:
    10 Al hereje, después de una y otra amonestación, rehúyele;

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 11:05 pm    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

A sabiendas de que éste es un off topic enorme;

Bueno; si la base del budismo es menospreciar las 4 etapas fundamentales de la vida,
o verlas como tragedias; que hay que evitar en lo posible;
no me parece una doctrina muy apacible:

Cita:
Se dió cuenta que todas las personas, ya fuesen ricas o pobres, de alta o baja alcurnia, experimentaban ciertos pesares ineludibles, los cuales caracterizó como los cuatro sufrimientos de nacer, envejecer, enfermar, y morir. Las personas nacen en un mundo en el cual no pueden evitar confrontarse al dolor y a la frustración, sufren los dolores y la humillación que provienen de la enfermedad y los remordimientos de envejecer y por el temor que emana del presentimiento de su propia mortalidad.

Y en vez de darle la óptica de la voluntad de Dios,
y el plan de Dios;
pretende ver la vida desde el propio esfuerzo humano:
desde la mente, como creadora de la relaidad.

Además:

Cita:
La Ley a la cual despertó Sakyamuni no fue creada por él ni por otra persona, pero es eterna Question y es la realidad fundamental que existe dentro de las vidas de todas las personas. En esta forma, el Budismo sostiene que todas las personas por igual poseén lo absoluto dentro de ellas mismas y son igualmente capaces de convertirse en Budas. De esta manera, proporciona una base para la igualdad de todas las personas e insiste en el respeto absoluto por la santidad de la vida humana. Vale la pena notar que el Budismo nunca ha sido propagado por la espada ni ha sido utilizado como una justificación para la guerra u otras atrocidades


Arrow

Cita:
los budistas de China impusieron su religión por la fuerza, ejecutando a los sacerdotes taoístas y confucianos, al menos en seis períodos distintos de la historia de esa nación

Aunque con decir "no me consta" la realidad no desparece.

gran parte de la seducción que ejercen sobre las personas;
es por la oferta de la "reencarnación" poder ser un Buda, y que la verdad y el absoluto están dentro de cada uno; sin más dependencia que de si mismos. (les suena parecido a la "dianética").
Ejercen control mental sobre sus adeptos mediante prácticas como el yoga.
por ej.:

Cita:
Bodhisattva

Nombre que recibe quien esté destinado a convertirse en un nuevo Buda, tras haber realizado un voto solemne en alguna época remota en presencia de otro Buda. Se trata de alguien que ha alcanzado la iluminación, pero que en vez de entrar en nirvana, permanece en este mudo con la misión de ayudar a los otros a alcanzar la iluminación.

¿Cómo es posible que no crean que Dios está presente y quieran creer que vivieron "vidas ancestrales"?

Cita:
cuerpo–mente–boca–

Renacimiento o metempsicosis. Podríamos decir que la muerte es la culminación de la vida psicofísica de un individuo. El cuerpo físico se desintegra, pero la fuerza del karma fluye hacia otra forma de manifestación en alguno de los niveles de existencia. Así, la vida continuará fluyendo de una forma a otra, hasta que se logre cortar la fuerza de los tres venenos –la pasión, la ira y la ignorancia–, por medio de una vida armónica con las leyes de la naturaleza y el desarrollo de un conocimiento trascendente verdadero.

6. Las seis vías de renacimiento o formas de existencia (gati) son:

Devas, dioses o seres celestiales, asuras o seres iracundos, humanos, fantasmas hambrientos (preta) o espíritus famélicos, bestias y seres en los infiernos (naraka). Éstas constituyen el samsara, el ciclo de nacimientos y muertes sucesivos de un ser dentro de las diferentes formas de existencia, mientras no haya logrado su liberación del mismo y entrado al Nirvana.

Y se quejan del catolicismo y entienden que el alma estará sometida a círculos de sufrimiento hasta que "entiendan".
Así cómodamente pueden optar por una vida mortal y unica, como si fuera una vida de "repuesto" o de experimento, cuando que en la realidad, no hay dos oportunidades, o aprovechas ésta o la dejas ir.

Vivir sin Dios, autodeterminarse, creer que la vida del otro es "santa" sin creer en Quien es el SANTO que lo santifica todo, suena contradictorio.

Sigamos con el tema original. amor al prójimo, y con ésta gran verdad:
Cita:
Ser caritativos no es precisamente ser románticos. Hay que amonestar con amor y por amor:

Tito 3:
10 Al hereje, después de una y otra amonestación, rehúyele

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 5:39 am    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

salvador melara escribió:
Yo creo que una parte esencial de amar al prójimo es conocerlo también. Si yo no conozco a alguien y de entrada lo critico, no estoy cumpliendo con el precepto de amarlo. Puedo sentir amor hacia todos los seres vivientes, pero son con los que tengo un trato más cercano basado en el respeto muto que el amor se acrecienta.

Eso es precisamente lo que nos ha ocurrido en el cristianismo. Mucha gente no conoció la Iglesia Católica, o conocieron una parte negativa de ella y no tuvieron la madurez para tratar de conocer el lado bueno de la misma, y se salieron de ella cayendo en grupos que, sumidos en dicha ignorancia, enseñan a odiar a la Iglesia y todo lo que conlleve fingiendo un "celo" por la doctrina de Jesús y odiando y enseñando a odiar.

En cuanto al budismo, yo personalemente no tengo nada en contra, al contrario, es muy enigmático e interesante, pero aunque me han enseñado algunas cosas del budismo, algunas negativas y otras positivas, no es lo mismo que conocerlo viniendo de un budista.

Yo quisiera preguntar en base a una aportación anterior: ¿el budismo es religión o no?, porque uno de los conceptos de religión es establecer medios o prácticas para poder estar en paz y armonía con un poder superior o Dios. Entonces, para el budismo ¿quién es Buda?, ¿es considerado dios? Gracias por sus respuestas.


Tienes tanta razon! Hay que conocer bien al "otro" y cuando hace eso te das cuenta que no es ningún "otro" sin mas bien una parte de ti mismo y que en cierto modo somos "uno" mucho mas de lo que pensamos.

El profundo amor y respecto que siento (no solo por el budismo sino tambien otras grandes religiones) no nace de mi - sino nace de la relacion que tengo con Cristo. Si el budismo es religión o una filosofía de la vida (asi dice Dalai Lama en un libro que traducido al castellano puede llamarse "La senda facil") no importa en realidad tanto. Pero por su definición el concepto religión tambien tiene (aparte de que haya una relacion entre el practicante y Dios) tambien el significado de ser; la convicción trascendente o de una realidad sobrenatural del humano que se muestra en mitos, ritos y ética. Y en el budismo según Sogyal Rinpoche se practica "seguir a un maestro invisible" - por tanto dejarse llevar espiritualmente. Si no crees que pueda haber un Maestro invisible no crees en lo trascendente ni en una realidad sobrenatural. Lo hace el budista que realmente practica su convicción.

En mi país - Suecia - los humanistas ateos militantes han deseado obtener la denominacion de ser "religión" y han usado al budismo como ejemplo de algo que "solo es filosofía" y por tanto dijeron que - ellos que son totalmente ateos y que "confirman a ninos si ante todos dice que - despues de sus cursos - NO creen en Dios" son iguales a los budistas. Pero resulta que asi no es... no son para nada iguales a los budistas... ha sido el resultado de una comisión que lo investigo. Ya que no creen en mas que el humano y ya que son totalmente ateos.
Yo siento un profundo respecto y amor hacia los hermanos budistas (los que verdaderamente se dedican a su religión con todo su ser por el bien de los demas) y la sabiduría que hay en sus enseñanzas. Y Dios jamas ha abandonado a sus Hijos, ya que lo importante no siempre es que el hijo conozca al Padre pero que el Padre conozca a su hijo...
Y Amor... es conocer al Padre, su Hijo, a si mismo atraves de Ellos y a TODOS los hermanos.

Y por tanto lo que dijiste tu Salvador: Yo creo que una parte esencial de amar al prójimo es conocerlo también. Si yo no conozco a alguien y de entrada lo critico, no estoy cumpliendo con el precepto de amarlo. Puedo sentir amor hacia todos los seres vivientes, pero son con los que tengo un trato más cercano basado en el respeto muto que el amor se acrecienta.
Ya que CONOCER y sentir el interés de hacerlo es; Amor. Decir que amas a alguien que no conoces - eso que es? Por tanto el que Ama, busca Conocer, el que Conoce Respecta, y el que Respecta y Conoce puede Amar. Y Amar es entre muchas cosas; desear para el prójimo; LO MEJOR.
Pero lo Mejor para el Prójimo - no puedes saber si no le Conoces y Respectas y Amas como A TI MISMO.
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 6:19 am    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Por tanto... buscar llegar a encontrar la Verdad del humano es una de las sendas a Dios cuando uno esta abierto a todo que concierne el humano y cuando la búsqueda no es para poder obtener poderes sobre los demas, no es algo solo para uno mismo.
Y muchos buscan en libros - cuando la Real Senda es Cristo - En Persona. El mismo - ya que no esta muerto y jamas ha sido muerto - ES el Camino.
Y Cristo por ser Dios - abarca todos. Quizás eso es muy difícil de entender para el que solo conoce a Cristo parcialmente, o por libros o por otros. Pero eso porque entonces la persona que busca tampoco ha llegado a Conocer al Padre (ya que no conoce al Hijo) - ya que el Padre y el Hijo son Uno. Dios Padre Todopoderoso y Creador de Todo lo visible e invisible.
Ese Padre!
Y solo hay UN Camino... Wink .
El que ha amado mucho sera perdonado mucho - y el que ha sido perdonado mucho - Ama mucho. Y Amar es como ya dije; Amar a Dios Padre, El Hijo Cristo Jesus, a si mismo atraves de Ellos y al Prójimo como a si mismo.
Eso - es la ley y los profetas - ya que Cristo en Persona ES la ley y los profetas... y cuando se tiene al Hijo, se tiene al Padre... pero no se pueden tener parcialmente y decir; yo los conozco. Porque lo que uno conoce es lo que esta escrito sobre ellos. No Ellos En PERSONA.

La diferencia entre nuestra FE y la religión de los otros hermanos es que el objeto de nuestra FE no esta muerto y en los cielos - sino esta aqui presente entre nosotros ya que JAMAS nos ha abandonado ni nos abandonara. Cristo Vive... y eso es nuestra FE.
Y como El esta vivo yo puedo - con Toda la Verdad por delante decir: Yo LE Conozco a mi Senor y Maestro, y a Nuestro Padre Dios Omnipotente.
No atraves de algun libro, no atreves de otros, no atraves de estudios - sino atraves de Jesucristo mismo... en Persona.
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Jue May 08, 2008 4:00 am    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Hola Brightem14!, El amor de Dios se derrame sobre tu corazón!

Estoy deacuerdo en general con tu opinión, sólo agregaría que Cristo es dado a conocer por la Iglesia.

brightem14 escribió:
Y muchos buscan en libros - cuando la Real Senda es Cristo - En Persona. El mismo - ya que no esta muerto y jamas ha sido muerto - ES el Camino.


    Pero ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Cómo creerán en aquel a quien no han oído? ¿Cómo oirán sin que se les predique? Y ¿cómo predicarán si no son enviados? Como dice la Escritura: ¡Cuán hermosos los pies de los que anuncian el bien!
    (Romanos 10:14-15)

Jesucristo es predicado por enviados (apóstoles - sucesión apostólica), de lo contrario, creerías en un "Jesús" hecho a tu medida, según la intensidad de tu imaginación.

Cita:
Y Cristo por ser Dios - abarca todos. Quizás eso es muy difícil de entender para el que solo conoce a Cristo parcialmente, o por libros o por otros. Pero eso porque entonces la persona que busca tampoco ha llegado a Conocer al Padre (ya que no conoce al Hijo) - ya que el Padre y el Hijo son Uno. Dios Padre Todopoderoso y Creador de Todo lo visible e invisible.
Ese Padre!


    Juan 16:
    13 Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa; pues no hablará por su cuenta, sino que hablará lo que oiga, y os anunciará lo que ha de venir.

    1Timoteo 3:
    15 pero si tardo, para que sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad.

Es el Espíritu, el que te guía a la verdad completa en la Iglesia, columna y baluarte de la verdad.

Cita:
Y solo hay UN Camino... .


Jesucristo, el verdadero y real, el que es la plenitud de la revelación de Dios. Dios se nos ha revelado en Cristo, pero el Jesús real, no lo que cada quien CREE que es Jesús.

Cita:
El que ha amado mucho sera perdonado mucho - y el que ha sido perdonado mucho - Ama mucho. Y Amar es como ya dije; Amar a Dios Padre, El Hijo Cristo Jesus, a si mismo atraves de Ellos y al Prójimo como a si mismo.


Amén!

Cita:
Eso - es la ley y los profetas - ya que Cristo en Persona ES la ley y los profetas... y cuando se tiene al Hijo, se tiene al Padre... pero no se pueden tener parcialmente y decir; yo los conozco. Porque lo que uno conoce es lo que esta escrito sobre ellos. No Ellos En PERSONA.


¿Y cómo conocerán si nadie es enviado?
Es la misión de la Iglesia dar a conocer a Cristo.

Cita:
La diferencia entre nuestra FE y la religión de los otros hermanos es que el objeto de nuestra FE no esta muerto y en los cielos - sino esta aqui presente entre nosotros ya que JAMAS nos ha abandonado ni nos abandonara. Cristo Vive... y eso es nuestra FE.
Y como El esta vivo yo puedo - con Toda la Verdad por delante decir: Yo LE Conozco a mi Senor y Maestro, y a Nuestro Padre Dios Omnipotente.
No atraves de algun libro, no atreves de otros, no atraves de estudios - sino atraves de Jesucristo mismo... en Persona.


Ciertamente, a Cristo se le conoce en Persona, pero esa persona se revela en la Sagrada Escritura y en la Sagrada Tradición. Y se manifiesta sacramental mente en la Sagrada Eucaristía.

No podemos conocerle sólo por medio de la Escritura, ni sólo mediante costumbres, sino con un encuentro personal e íntimo con Él, sobretodo en el Santísimo Sacrificio del Altar, en el ministerio de la Iglesia.

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Jue May 08, 2008 5:38 am    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Hola querido hermano, no hemos hablado antes - sabes... te cuento muy corto lo mio... es que fui bautizada y confirmada la primera vez de protestante (evangelica Lutherana de la iglesia estatal en Suecia - NO Suiza por tanto no he sido (o soy) calvinista como algunos se confunden en pensar ya que no saben distinguir entre Suecia y Suiza Wink ) pero yo no era creyente... sino mas bien como todos de mi país - MUY secularizada.
Llego mi vida a un momento cuando llegue a pedir a (me daba igual a quien ya que Dios para mi era mas bien desconocido) "mi padre" ayuda asi por los "aires" y vino Dios.
Dios fue Dios hasta que entre en la Iglesia (son convertida al catolicismo) cuando El empezó a ser Jesus Laughing - y no te digo nada que no es TOTALMENTE la verdad... se que suena alucinante pero es asi.
Por tanto mi querido - SE que es asi como dices... no hace falta que me convences... he tenido el MEJOR Maestro que existe para ello; Jesucristo y Dios Padre.
Wink
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Jue May 08, 2008 5:47 am    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Hola brightem14! Dios te bendiga abundantemente!

Gracias por compartir tu experiencia Smile ¿alucinante? yo diría una experiencia de amor!!

Sea todo para la gloria de Dios!

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Jue May 08, 2008 5:48 am    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Y ademas - hay muchas formas de encontrar a Jesus. Como ya has dicho, es forma del Espíritu Santo; el sacerdote o otras personas... en forma de la Eucaristía donde Jesus esta en el sacerdote Y EN el pan y el vino, en forma de Dios Padre mediante el Espíritu Santo directamente - espiritu a espiritu - PERO tambien Jesus en persona.
Personalmente... El mismo...
Acuerda te: Juan 14

1 "No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios: creed también en mí.
2 En la casa de mi Padre hay muchas mansiones; si no, os lo habría dicho; porque voy a prepararos un lugar.
3 Y cuando haya ido y os haya preparado un lugar, volveré y os tomaré conmigo, para que donde esté yo estéis también vosotros.
4 Y adonde yo voy sabéis el camino."
5 Le dice Tomás: "Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?"
6 Le dice Jesús: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.Nadie va al Padre sino por mí.
7 Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto."
8 Le dice Felipe: "Señor, muéstranos al Padre y nos basta."
9 Le dice Jesús: "¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe?El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"?
10 ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí?Las palabras que os digo, no las digo por mi cuenta; el Padre que permanece en mí es el que realiza las obras.
11 Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí.Al menos, creedlo por las obras.
12 En verdad, en verdad os digo: el que crea en mí, hará él también las obras que yo hago, y hará mayores aún, porque yo voy al Padre.
13 Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
14 Si me pedís algo en mi nombre, yo lo haré.
15 Si me amáis, guardaréis mis mandamientos;
16 y yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre,
17 el Espíritu de la verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce.Pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros.
18 No os dejaré huérfanos: volveré a vosotros.
19 Dentro de poco el mundo ya no me verá, pero vosotros si me veréis, porque yo vivo y también vosotros viviréis.
20 Aquel día comprenderéis que yo estoy en mi Padre y vosotros en mí y yo en vosotros.
21 El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él."

22 Le dice Judas - no el Iscariote -: "Señor, ¿qué pasa para que te vayas a manifestar a nosotros y no al mundo?"
23 Jesús le respondió: "Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él.
24 El que no me ama no guarda mis palabras.Y la palabra que escucháis no es mía, sino del Padre que me ha enviado.
25 Os he dicho estas cosas estando entre vosotros.
26 Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho.

Y NO es un cuento de hadas - no es algo que se entiende alegóricamente o metaforicamente - sino tal como esta dicho y es TOTALMENTE la verdad.
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Jue May 08, 2008 5:59 am    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Así sea!

El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré?

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Jue May 08, 2008 6:32 am    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

No mi querido... no, asi sea... sino asi ha sido, y asi es. Por tanto yo no te miento cuando digo - ni Le hago mentiroso a nuestro Senor - que Le he visto y Le conozco y nuestro Padre por tanto tambien. En Persona. Y si me han dejado a mi - una criatura... como he sido y soy - asi sera para otros y si Dios quiere - MUCHOS.
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Jue May 08, 2008 3:25 pm    Asunto:
Tema: Amar al prójimo
Responder citando

Very Happy lo que quise decir con "así sea" fue "Amén!"!! no que "no es" o "no haya sido" Smile

A San Pablo el Señor lo arrojó del caballo... a Sor Faustina se le manifestó la Divina Misericordia de Dios... yo bastante tengo con la oportunidad que me da Dios de contemplaron en su gloriosa presencia Eucarística, que no soy digno de pedirle más manifestación que tan sublime regalo: Su Cuerpo y su Sangre.

Cristo mismo, en persona, se manifiesta Smile, eso yo no lo he dudado!

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados