Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
daas88 Nuevo
Registrado: 07 May 2008 Mensajes: 2 Ubicación: maracaibo, venezuela
|
Publicado:
Mie May 07, 2008 3:07 am Asunto:
Hay justificacion Bíblica para la confesion de los pecados?
Tema: Hay justificacion Bíblica para la confesion de los pecados? |
|
|
No se de ningún pasaje bíblico donde se promueva esta práctica, y quisiera saber si lo hay y simplemente no lo conozco. porque la verdad me parece que Dios puede escucharme y ver mi arrepentimiento sin la necesidad de confesarle mis secretos a terceros... me pueden informar al respecto? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie May 07, 2008 4:44 am Asunto:
Tema: Hay justificacion Bíblica para la confesion de los pecados? |
|
|
Por favor, mover este tema aApologética, nuestro amigo Dass88 no es católico. Gracias. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie May 07, 2008 4:58 am Asunto:
Tema: Hay justificacion Bíblica para la confesion de los pecados? |
|
|
Amigo Daas88, antes de que te manden a apologética, te recomiendo dos cosas:
1 - Lee las reglas del foro.
http://www.foros.catholic.net/reglas.php
2 - Lee el siguiente artículo
Autor: P. Paulo Dierckx y P. Miguel Jordá | Fuente: Para dar razón de nuestra Esperanza, sepa defender su Fe
¿Confesarse con un hombre?
Jesús comunicó el poder de perdonar pecados a sus apóstoles. Jesús confió el ejercicio del poder de absolución solamente a sus apóstoles. Jesús quería que la reconciliación con Dios pasara por el camino de la reconciliación con la Iglesia
http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/574/1450/articulo.php?id=7702 _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Mie May 07, 2008 8:52 am Asunto:
Re: Hay justificacion Bíblica para la confesion de los pecad
Tema: Hay justificacion Bíblica para la confesion de los pecados? |
|
|
daas88 escribió: | No se de ningún pasaje bíblico donde se promueva esta práctica, y quisiera saber si lo hay y simplemente no lo conozco. porque la verdad me parece que Dios puede escucharme y ver mi arrepentimiento sin la necesidad de confesarle mis secretos a terceros... me pueden informar al respecto? |
Estimado hermano
¡La paz este contigo!
Claro que la hay, todas las enseñanzas de la iglesia catolica estan basadas en la Palabra de Dios y la Tradicción Apostolica.Si le parece veamoslo:
En los evangelios vemos como en repetidas ocasiones Jesús perdona los pecados:
como al perdonar a la adúltera (Jn , al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados (Mc 2,5), a la pecadora en casa de Simón el fariseo: Sus pecados, sus numerosos pecados le quedan perdonados, por el mucho amor que mostró (Lc 7,47), al buen ladrón: En verdad te digo que hoy mismo estarás conmigo en el Paraíso (Lc 23,43). Y no sólo eso, sino que Jesucristo reivindica el derecho de hacerlo:
El Hijo del Hombre tiene poder de perdonar los pecados en la tierraMc 2,10
Pero la misma Biblia testimonia que este poder de perdonar los pecados es comunicado a sus apóstoles, y se trata en este caso de un acto absolutorio de los pecados en nombre del mismo Dios. Esto hay que tenerlo en cuenta. El mandato de perdonarnos unos a otros las ofensas es universal:
si vosotros perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas;Mateo 6,14-15
Como el Señor os perdonó, perdonaos también vosotros
Col 3,13
En este mandato se nos manda que nosotros perdonemos las ofensas hechas contra nosotros mismos.
Jesucristo dio este poder a los Apóstoles
Reciban el Espíritu Santo: a quienes ustedes perdonen sus pecados, queden perdonados, y a quienes se los retengan, queden retenidos"
Jn 20,22-23
Nosotros los católicos somos discipulos de Cristo y como tal debemos obedecerle y él dio este poder a los Apostoles para perdonar pecados en su nombre, y nosotros como discipulos de Cristo cumplimos este mandato.
" Todo lo que aten en la tierra, será atado en el cielo y todo lo que
desaten en la tierra, será desatado en el cielo"
Mt 18,18
Estos pasajes están en todas las Biblias del mundo, incluyendo las que usan los hermanos separados. Así que nada de que la Iglesia inventó este sacramento ni de que la Biblia lo prohibe, pues quien lo instituyó, fue Jesucristo.
Nuestro Señor Jesucristo es muy claro. Aquí está hablando del "poder" de "perdonar" y de "no perdonar" los pecados. No está hablando de que nos perdonemos cuando nos ofendamos, sino que "algunos" (los apóstoles y sus sucesores) tienen el poder de perdonar los pecados. Por supuesto de Jesucristo sabía que ellos eran hombres pecadores y aun asi les dió este poder. Los obispos son sucesores de los Apóstoles y los sacerdotes sus colaboradores.
Y creeme esto los apostoles lo tenian muy claro y al contrario que muchos sectarios y herejes lo entendieron perfectamente como se demuestra aqui:
"Muchos de los que habían creído venían a confesar
todo lo que habían hecho" Hech 19,18
2 Cor 2.10 A quien ustedes perdonen, también yo le perdono … Lo perdoné en atención a ustedes en presencia de Cristo.
Acabamos de leer en la Biblia este pasaje en el que dice que cuando esas personas creyeron lo que hicieron fue " ir " a confesar sus pecados. La Sagrada Escritura dice "venían", habla de desplazarse de un lugar a otro. ¿A dónde fueron? ¿Por qué tenían que ir a otro lugar y no directamente con Dios?
Ellos iban buscando a los Apóstoles. Ahí confesaban sus faltas. Esto es lo que hacían los cristianos verdaderos de aquel tiempo y lo que los católicos seguimos haciendo en la actualidad.
Además, la Biblia nos habla sobre el confesar a otro (el sacerdote) nuestras faltas:
"Confiésense unos a otros sus pecados". Stgo 5,14-16
Muchos se preguntan el por qué debemos confesar nuestros pecados a un sacerdote, si éste es tan o más pecador que nosotros. Valga la pena mencionar aquí que hasta el mismo Papa tiene que confesarse y recibir la absolución de parte de su confesor. La realidad es que nosotros los católicos no hacemos lo que se nos ocurre creer, como lo que sí hacen nuestros hermanos protestantes, sino más bien, hacemos lo que Dios manda en su propia Palabra. Si Jesús quiso que nosotros confesásemos nuestros pecados para recibir la absolución por parte de sus sacerdotes, a quiénes otorgó el poder de perdonar pecados; pues simplemente lo respetamos y lo ponemos en práctica porque es su voluntad y nosotros no somos nadie para cuestionar a Dios, como hacen quienes no aceptan el sacramento de la penitencia (o confesión).
Lev 5.5 En todos estos casos el que cometió el delito confesará primero su pecado.
Sir 4.26No te avergüences de confesar tus pecados: no nades contra la corriente
Aquí vemos, que ya en el Antiguo Testamento se habla de la confesión de los pecados. No es un invento de la Iglesia Católica como dicen, equivocadamente, nuestros hermanos separados. Podrían cuestionar que en todo caso eso sólo es en el Antiguo Testamento, pero veamos que incluso antes de que Jesús inicie su vida pública, también confesaban sus pecados cuando Juan el Bautista llamaba a la conversión al pueblo de Israel.
Mt 3.6 Y además de confesar sus pecados, se hacían bautizar por Juan en el río Jordán.
Mc 1.5 Toda la provincia de Judea y el pueblo de Jerusalén acudían a Juan para confesar sus pecados y ser bautizados por él en el río Jordán
Desde los origenes del cristianismo este sacramento existia y se realizaba, como demuestro a continuación:
Confesarse en la Iglesia antes de recibir el cuerpo de Cristo" La Didaje año 70
"...declarando su pecado al sacerdote del Señor" Orígenes año 244
"Agua y lágrimas no faltan en la Iglesia: el agua del bautismo y las lágrimas de la penitencia (confesión)" San Ambrosio año 395
"Que nadie diga: cumplo la penitencia secretamente ante Dios. Acaso se dijo sin motivo: lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo" San Agustín año 430
Como ves existen bases biblicas e historicas que apoyan la práctica de este sacramento otra cosa es si queremos hacerlo o no, es decir, si queremos seguir a Cristo o no, pues su camino es dificil y complicado ya que tenemos que coger nuestra cruz y seguirle.
En los corazones de Jesús y Maria _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Jue May 08, 2008 1:40 am Asunto:
Tema: Hay justificacion Bíblica para la confesion de los pecados? |
|
|
Ya Pelicano te ha explicado muy bien. La confesión sacramental resuena en aquella práctica sacerdotal:
Imponiendo ambas manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo hará confesión sobre él de todas las iniquidades de los israelitas y de todas las rebeldías en todos los pecados de ellos y cargándolas sobre la cabeza del macho cabrío, lo enviará al desierto por medio de un hombre dispuesto para ello. Así el macho cabrío llevará sobre sí todas las iniquidades de ellos, hacia una tierra árida; y soltará el macho cabrío en el desierto.
(Levítico 16:21-22)
Sólo recordemos:
La conversión a Cristo, el nuevo nacimiento por el Bautismo, el don del Espíritu Santo, el Cuerpo y la Sangre de Cristo recibidos como alimento nos han hecho "santos e inmaculados ante él" (Ef 1,4), como la Iglesia misma, esposa de Cristo, es "santa e inmaculada ante él" (Ef 5,27). Sin embargo, la vida nueva recibida en la iniciación cristiana no suprimió la fragilidad y la debilidad de la naturaleza humana, ni la inclinación al pecado que la tradición llama concupiscencia, y que permanece en los bautizados a fin de que sirva de prueba en ellos en el combate de la vida cristiana ayudados por la gracia de Dios (cf DS 1515). Esta lucha es la de la conversión con miras a la santidad y la vida eterna a la que el Señor no cesa de llamarnos (cf DS 1545; LG 40).
(Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1426)
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Vie May 09, 2008 8:33 pm Asunto:
Re: Hay justificacion Bíblica para la confesion de los pecad
Tema: Hay justificacion Bíblica para la confesion de los pecados? |
|
|
Saludos dass88:
Ya los compañeros te han ofrecido abundantes argumentos bíblicos sobre esta práctica cristiana que tanto desconocés....lo que falta es poner de tu parte!!
daas88 escribió: | No se de ningún pasaje bíblico donde se promueva esta práctica |
"Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados..." (Stg 5,16)
"Acudía entonces a él Jerusalén, toda Judea y toda la región del Jordán, y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados." (Mt 3,5-6)
"Muchos de los que habían creído venían a confesar y declarar sus prácticas" (Hc 19,18 )
Por lo que me doy cuenta, es que lo último que has hecho es leer la Biblia...y solo te has estancado en repetir lo que te dijeron....
daas88 escribió: |
porque la verdad me parece que Dios puede escucharme y ver mi arrepentimiento sin la necesidad de confesarle mis secretos a terceros... me pueden informar al respecto? |
Lo que a vos te parezca no es lo que Dios decida....
En el sacramento de la reconciliación, Dios te escucha, te habla y te absuelve a través de sus ministros que se presentan como embajadores de Dios:
"Somos, pues, embajadores de Cristo, como si Dios exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo os suplicamos: reconciliaos con Dios" (2Co 5,20)
Así que no son ningunos "terceros" (como lo llamás vos), sino embajadores de Dios.....y si no te parece, pues reclamáselo a Cristo quien fue que lo instituyó:
"Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos." (Jn 20,22-23)
Pax in Cristi!! _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo_Quiros Asiduo
Registrado: 10 Mar 2008 Mensajes: 395
|
Publicado:
Sab May 10, 2008 12:54 am Asunto:
Tema: Hay justificacion Bíblica para la confesion de los pecados? |
|
|
Mas claro ni el agua. _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Master_Julz Asiduo
Registrado: 18 Jul 2007 Mensajes: 222
|
Publicado:
Sab May 10, 2008 5:16 am Asunto:
Re: Hay justificacion Bíblica para la confesion de los pecad
Tema: Hay justificacion Bíblica para la confesion de los pecados? |
|
|
Agustino 3L escribió: |
"Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos." (Jn 20,22-23)
|
Bueno, aqui ocurre algo interesante... Algunos de nuestros hermanos protestantes dicen o han dicho:
Bueno, pero si Cristo, solo les dio el poder de perdonar a sus propios 12 apostoles que el mismo escojió.. pero de ahi a mas nadie.. El no le dio el poder al Padre X o al Arzobispo Fulano, ect... Solo a los 12..
Pero lo que muchos de ellos ignoran es que existe en la Iglesia lo que conocemos como SUCESION APOSTOLICA...Es decir, el linaje de los obispos se remonta a los Apostoles mismos. Los Apostoles al propagar la Fe Cristiana , Fundaron Iglesias y Ordenaban Supervisores (Episcopos) Presbiteros y Diaconos...
Abriré un tema para conversar un poco mas de ello. _________________ Ave María Purísima, Sin Pecado Concebida!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
ISEJ Constante
Registrado: 29 Abr 2008 Mensajes: 933
|
Publicado:
Mar May 20, 2008 12:15 pm Asunto:
Hay justificacion Bíblica para la confesion de los pecados?
Tema: Hay justificacion Bíblica para la confesion de los pecados? |
|
|
Dificil añadir a lo ya expuesto.
En mi opinion:
En el NT Jesús dijo Que es más facil decir Tus pecados quedan
perdonados o levantate y anda? Pues para que veais que el
Hijo del Hombre tiene potestad EN LA TIERRA para perdonar
los pecados, etc.
Jesús dice que como el Padre le envía a El, El envia a
sus apostoles. A quienes les perdoneis los pecados,etc
Ahora, la manera de confesar esos pecados, creo que es
historica. Los confesionarios tal como los conocemos no
serán iguales que los del siglo I,si es que había.
Pero es indudable que ha habido siempre estos parametros:
- que el pecador se arrepiente, movido por la Gracia de Jesús.
- que EXPRESA su arrepentimiento,
ya sea llorando, o diciendo como Dimas "Nosotros estamos
aqui por nuestras fechorias".
Jesús sabía todo,también los pecados de cada cual.
- que va a Jesús. (Ahora a la Iglesia)
Los sacerdotes ordinarios no saben qué pecados
has cometido,que te tienen paralítico,o con la mano
seca y se los tienes que decir, para que te pueda dar
la medicina adecuada,que no es otra que aplicarte
la fuerza y eficacia de la Pasión de Cristo,para que
vuelvas a la vida.
Dificilmente puede un medico ayudar a un enfermo si este
no le dice lo que le pasa.
Y dificilmente puede curarse un enfermo que quiera ser
su propio médico y hasta la medicina que debería tomar.
Jesús cuando da de comer a la multitud,no lo hace
delegando? Dadles vosotros de comer. Aunque quien
hace el milagro sea El.
En fin, es lo que se me ocurre, si te puede aclarar algo.
Hay que ir a Jesús por donde EL nos dice, sin olvidar que
es MISERICORDIOSO y nos enseña la Iglesia que una
contrición al morir o la unción de los enfermos borra
los pecados.
Dichoso el que está absuelto de su culpa,
a quien le han sepultado su pecado.
(Salmo 31)
Paz _________________ Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|