Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
acmargalef Asiduo
Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 227
|
Publicado:
Lun May 05, 2008 8:56 pm Asunto:
Tema 2.4: La verdad de los raciocinios
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
P. Alfonso Aguilar escribió: |
Tema 2.4
La verdad de los raciocinios: Deducciones e inducciones
Objetivo
Dar razones de la validez de los raciocionios – deducciones e inducciones – tanto en su proceso lógico como en la verdad de sus conclusiones.
A. El raciocinio
1. El raciocinio y sus tipos
Una buena parte de las verdades que poseemos son conclusiones de raciocinios, o sea, de los procesos mentales por los cuales pasamos de algo ya conocido a un nuevo juicio o conocimiento. Hay dos tipos de raciocinios:
a. La deducción pasa de una verdad universal a una verdad menos universal o particular. Ejemplo: Los perros ladran (premisa mayor). Fido es un perro (premisa menor). Fido ladra (conclusión).
b. La inducción pasa de verdades particulares a una verdad general. Ejemplo: He visto que muchos perros ladran (premisa). Todos los perros ladran (conclusión).
2. El proceso de razonar y el problema de la validez
En las premisas del raciocinio encontramos la razón, el motivo o la causa que exige a nuestra mente asentir o disentir a la conclusión. Si admitimos las premisas como verdaderas y el proceso es correcto, nuestra inteligencia se verá obligada a aceptar la conclusión. No es libre lógicamente de asentir o no. El motivo se halla en la causalidad lógica o influencia que las verdades conocidas ejercen sobre la mente para que acepte un nueva verdad como conclusión necesaria.
¿Quién actúa esta causalidad? El medio que une el sujeto y el predicado de la conclusión y es extrínseco a ambos para motivar el proceso, pues la relación de los dos términos del juicio conclusivo (el sujeto y el predicado) no aparece obvia inmediatamente. El medio en la deducción es el término medio («perro» en la premisa mayor y en la menor del silogismo de arriba; como se ve, el término «perro» es extrínseco a la conclusión «Fido ladra»). En la inducción el medio se identifica con la experiencia (la observación de varios perros).
La pregunta que nos urge responder es: ¿podemos fiarnos del proceso natural de razonar – deducción e inducción – para sacar nuevas conclusiones verdaderas? Para solucionar este problema, deberemos descubrir, en primer lugar, el fundamento subjetivo gnoseológico de nuestros raciocionios, que nos garantice que el modo natural como nosotros deducimos e inducimos es correcto. En segundo lugar, deberemos encontrar el fundamento objetivo ontológico: la realidad que permita asegurarnos que las conclusiones de nuestras inducciones y deducciones son verdaderas.
B. Deducción. La validez del proceso deductivo: el fundamento subjetivo gnoseológico
1. Problema y tipos de verdad conocida
a. Parece que la deducción no aporta, de hecho, ningún conocimiento nuevo. No hace más que explicitar lo que ya se conoce y está contenido en las premisas. Así, en el silogismo deductivo que usamos, la conclusión «Fido ladrar» estaba ya implícitamente presente en sus premisas («Los perros ladran», «Fido es un perro»).
b. Una verdad puede ser verdad conocidad de diversos modos. Veamos cuáles:
(1) Verdad formalmente conocida: está actualmente presente en la inteligencia, sea de modo explícito («Fido es un perro»), sea de modo implícito (Fido es capaz de ladrar, dado que es perro).
(2) Verdad potencialmente conocida: está ausente en la inteligencia, pero es capaz de ser conocida (Fido nació en Kenia y yo aún no lo sé).
(3) Verdad virtualmente conocida: está ausente en la inteligencia, pero contenida de algún modo en otros conocimientos y que será reconocida necesariamente como verdad tan pronto como se descubra la conexión lógica entre las premisas.
2. El proceso deductivo
a. ¿Puede la verdad de las cosas estar contenida formalmente en las premisas?
Si así fuera, no habría necesidad de razonar. Bastaría con conocer la premisa mayor o la menor. Ahora bien, la verdad no puede estar en la premisa mayor solamente, porque se refiere a asuntos generales, indeterminados, no singulares. Ejemplo: «Los perros ladran» no implica que «Fido ladre» si no sabemos aún, con la premisa menor, que Fido es un perro. Tampoco la verdad puede estar presente en la premisa menor, porque no ofrece ningún conocimiento al respecto. Ejemplo: saber que «Fido es un perro» no implica que «Fido ladre» si ignoramos la premisa mayor: que «todos los perros ladran».
b. ¿Puede la verdad de las cosas estar contenida potencialmente en las premisas?
Si así fuera, no habría causalidad lógica y por tanto la inteligencia no se vería obligada a aceptar la conclusión como consecuencia lógica de las premisas. Ejemplo: «Los perros nacen en algún lugar. Algunos perros nacen en Kenia». ¿Nació Fido en Kenia? (No hay causalidad lógica).
c. ¿Puede la verdad de las cosas estar contenida virtualmente en las premisas?
No está contenida en las premisas ni en la yuxtaposición de las mismas, sino en su relación lógica, causal. ¿Cómo se logra esta relación? A través del término medio, que sirve de intermediario para que los dos juicios anteriores formen una unidad, de la cual se extraiga la conclusión. Ejemplo: «Los perros ladran. Fido es un perro. Fido ladra». La verdad de esta conclusión es nueva en cuanto que no estaba formalmente conocida en las premisas, ni explícita ni implícitamente. Era indeterminada. La deducción la hizo pasar de verdad virtual a verdad actual formalmente explícita. Podemos, en definitiva, confiar en el proceso deductivo, dado que en él existe una causalidad lógica por la cual la mente llega a nuevas conclusiones.
C. Deducción. La validez del contenido:
el fundamento objetivo de la verdad de la conclusión deducida
1. El problema: ¿Dónde reside el fundamento último de la verdad de la conclusión deducida?
Un proceso deductivo correcto sólo garantiza que la conclusión es correcta, pero no necesariamente verdadera. Si digo: «Los perros vuelan. Fido es un perro. Por tanto, Fido vuela», tendré un silogismo correcto, pero falso. Entonces, ¿cómo puedo garantizar la verdad de la conclusión? Precisamente en la verdad de las premisas de una deducción correcta. ¿Y en qué se basa la verdad de las premisas? En la verdad de raciocinios o conclusiones anteriores. ¿Y éstos? En otros anteriores. ¿Hasta dónde debemos ir hacia atrás para encontrar la verdad fundante? Si la cadena de raciocinios fuera infinita, careceríamos de motivo para justificar la verdad de cualquier conclusión. No podríamos cerciorarnos entonces de ninguna verdad alcanzada por deducción.
2. Los «principios analíticos»
a. Tiene que haber unas verdades fundamentales, evidentes, inmediatamente conocidas, sobre las que descansen las otras verdades no evidentes y mediatamente conocidas por deducción. A estos conocimientos inmediatos y evidentes los llamamos «principios», porque constituyen el inicio, origen o fundamento de otras verdades menos evidentes e inmediatas. Los llamamos «analíticos», porque son evidentes, no adquiridos por medio de la experiencia (como ocurre con los juicios «sintéticos»), dado que la conexión lógica entre sujeto y predicado resulta obvia.
b. Los principios analíticos son de dos tipos:
(1) Comunes, es decir, aplicables a todos los seres. Entre ellos destacan el principio de no contradicción («nada puede ser y no ser a la vez y bajo el mismo punto de vista»), el principio de finalidad («todo lo que existe tiene un fin»), el principio de causalidad («nada existe si no es causado por otro»), el principio de razón suficiente («todo lo que es tiene un sentido»), el imperativo moral («hay que hacer el bien y evitar el mal»).
(2) Propios, que son aplicaciones de los principios comunes a un campo determinado de la realidad. Ejemplos: el principio de la estabilidad de la naturaleza, el principio de la divisibilidad de la extensión, la igualdad de cantidades e intensidades.
c. El principio analítico fundamental es, sin duda, el de no contradicción, dado que constituye la ley básica de toda la realidad (incluso de Dios): todo ser es inteligible, nada es autocontradictorio. Se presenta también como el principio lógico más elemental, cuya negación implica su afirmación en acto. Nada más simple puede mediar, en efecto, entre los términos más simples de ser y de no-ser.
D. Inducción. La validez del proceso inductivo:el fundamento subjetivo gnoseológico
1. Problema y tipos de juicios que derivan de la experiencia
a. En una inducción pasamos de verdades particulares a una verdad general («Fido ladra, Kranz ladra, Lula ladra»,... «Todos los perros ladran»). ¿Qué justifica el paso de unos cuantos casos singulares a una ley universal, invariable? El hecho de que algunos perros ladren no debería implicar que todos los perros del pasado, del presente y del futuro ladren. Hay perros negros y chiquitos, y no por eso debo concluir que todos los perros son negros y chiquitos. Para saber si todos los perros ladran, ¿no deberíamos estudiar caso por caso? Pero entonces nunca acabaríamos. ¿No resultará, al final, que la inducción es un «truco» del hombre para evitarse el problema de analizar caso por caso?
b. Los juicios que derivan de la experiencia se llaman sintéticos, porque añaden nuevos conocimientos no contenidos en el concepto del sujeto. Son de dos tipos:
(1) Juicios sintéticos particulares: consideran lo que pasa ocasionalmente, o sea, eventos concretos, transitorios. Ejemplos: «Hoy llueve». «Fido está afuera».
(2) Principios sintéticos: juzgan sobre lo que pasa regular e infaliblemente, o sea, sobre verdades universales. Pueden expresar leyes de la naturaleza (cómo son y cómo obran los cuerpos naturales) o leyes morales (cómo obran los seres libres).
2. El proceso inductivo se basa en la capacidad humana de hacer inducciones
a. Conocimiento del modo como operan las cosas
La experiencia ordinaria nos enseña a discernir entre las operaciones que pertenecen a la esencia de los seres y las que son transitorias o accidentales. Así, por ejemplo, sabemos que los perros siempre ladran y que el fuego siempre quema. Sabemos también que el hecho de que un perro salte siempre que ve un pañuelo verde o el hecho de que este fuego crepite, es irrelevante, circunstancial, innecesario. Uno puede ser perro sin saltar ante pañuelos verdes o fuego sin crepitar.
b. Conocimiento de la naturaleza de las cosas
También somos capaces de distinguir en los entes las propiedades esenciales y las accidentales. Es lo que hacemos siempre que formamos un concepto. Sabemos lo que hace que un perro sea perro y por eso podemos reconocer a un perro en seguida y diferenciarlo de otro tipo de animal. Sabemos también que el hecho de que unos perros sean negros o hayan nacido en Kenia o tengan orejas grandes, es accidental, secundario, contingente a la naturaleza de perro.
Tenemos, pues, la capacidad mental para hacer inducciones correctas y definitivas. El conocimiento ordinario y científico empieza, en efecto, en la observación de entes particulares y termina en el descubrimiento de principios sintéticos, de leyes de la naturaleza, universales, permanentes, infalibles, tanto sobre las operaciones como sobre la esencia de los entes.
E. Inducción. La validez del contenido:
el fundamento objetivo ontológico de la verdad de la conclusión inducida
1. Las cosas obran de un modo definido
No pueden decidir qué tipo de operaciones pueden realizar. Un hombre no puede volar, un perro no puede hablar, una piedra no puede respirar. Obramos siguiendo ciertas leyes, propiedades, facultades, características, o sea, según la naturaleza de nuestro ser.
2. Las cosas son de un modo determinado
No pueden cambiar de naturaleza. Un perro no puede ser hombre ni un hombre, perro. La estabilidad de la naturaleza se presenta, pues, como el principio ontológico y analítico más importante para fundamentar la verdad de la inducción.
Conclusión
Tanto el razonamiento deductivo como el inductivo son válidos en su proceso, porque tienen un fundamento subjetivo gnoseológico: para la deducción es la verdad virtualmente conocida en las premisas que, por el término medio, realiza la causalidad lógica necesaria; para la inducción es la capacidad humana para aprehender, por medio del contacto directo con las cosas, su naturaleza y modo de obrar.
Ambos son válidos en la verdad de sus conclusiones, porque cuentan con un fundamento objetivo ontológico: la deducción se basa en los principios analíticos inmediatamente captados por la inteligencia, a la luz de los cuales puede alcanzar meditamente otras verdades que sirvan de premisas; la inducción también se fundamenta en los principios analíticos, sobre todo en el de la estabilidad de la naturaleza, que está determinado precisamente por la esencia metafísica de las cosas.
Términos claves
Raciocinio: el proceso de la inteligencia para adquirir nuevos conocimientos a partir de verdades ya conocidas.
Deducción: el raciocinio que pasa de una verdad universal a otra verdad menos universal o particular.
Inducción: el raciocinio que pasa de verdades particulares a una verdad general o universal.
Premisa: la proposición que presenta una verdad y sirve de base para el raciocinio.
Conclusión: juicio o conocimiento nuevo que se obtiene como resultado del proceso del razonamiento.
Causalidad lógica: la influencia que, en el orden del conocimiento, ejercen las verdades conocidas para motivar la aceptación de una nueva verdad (conclusión).
Medio extrínseco: el intermediario que no se identifica formalmente ni con el sujeto ni con el predicado de la conclusión y que, sin embargo, se identifica materialmente con ambos.
Principio analítico: principio inmediatamente captado por la inteligencia humana al contacto con la experiencia, pues la relación entre sujeto y predicato resulta evidente en la mera consideración de los términos. Ejemplo: el principio de no contradicción: «Es imposible que algo sea y no sea simultáneamente y bajo el mismo punto de vista».
Juicio sintético: juicio que deriva de la experiencia. El predicado no está implícito en el sujeto. Ejemplos: «Pepe está durmiendo». «El libro de gnoseología es aburrido».
Autoevaluación
1. ¿Qué es un raciocinio o razonamiento y en qué consisten los dos tipos de raciocinios?
2. ¿Cuál es el motivo que obliga a la inteligencia a asentir o disentir la conclusión de un raciocinio y cuál es la función del medio en un razonamiento?
3. ¿Cómo pueden ser conocidas las verdades contenidas en una deducción y por qué la verdad de una conclusión deductiva está virtualmente contenida en las premisas?
4. ¿En qué se basa inmediatamente y últimamente la verdad de la conclusión de un razonamiento deductivo?
5. ¿Qué es un juicio sintético y cuáles son los tipos de juicios sintéticos que hay?
6. ¿En qué se fundamenta el hecho de que tengamos principios sintéticos como conclusión de un razonamiento inductivo?
7. ¿Cuál es el fundamento ontológico de los principios sintéticos?
Participación en el foro
1. ¿Qué pasaría en nosotros y en la sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Elsa Yolanda Asiduo
Registrado: 09 Mar 2006 Mensajes: 126 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun May 05, 2008 11:25 pm Asunto:
Tema 2.4: La verdad de los raciocinios
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
1. ¿Qué pasaría en nosotros y en la sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
Siguiendo y dándonos cuenta de los límites de nuestro conocimiento llegamos a otro planteamiento mas allá de dichos limites: lo irracional. En la sociedad contemporánea se están aceptando y considerando cada vez mas teorías basadas no en la razón, sino en la irracionalidad, que anteriormente se rechazaban. Es un nuevo estilo de cultura que no es incompatible con la racionalidad.
La idea de lo irracional nace desde los filósofos antiguos, un ejemplo es la idea del Bien de Aristóteles. Se dio importancia a la voluntad por encima de la razón
Tras haber analizado el concepto de lo irracional a través de los diferentes contextos históricos, podemos llegar a una definición aproximada y diferenciándola de lo desconocido; diciendo, que no es negación de un conocimiento, sino negación de una justificación racional. Hay que entender lo irracional como opuesto a toda forma de conocimiento e incluso de pensamiento (es también lo impensable). Ha de entenderse desde el sujeto cognoscente. Es irracional todo aquello que está mas allá de los limites del conocimiento. _________________ Sé en quién he créido y estoy convencido |
|
Volver arriba |
|
 |
jchurtado Esporádico
Registrado: 27 Feb 2008 Mensajes: 25
|
Publicado:
Mar May 06, 2008 6:44 pm Asunto:
La verdad de los raciocinios: Deducciones e inducciones
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
1. ¿Qué pasaría en nosotros y en la sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
Lo que se me antoja inmediatamente responder es que, si eso sucediera, por fin estaríamos seguros de estar aprendiendo algo, como humanidad. Es una respuesta al mismo tiempo optimista y jocosa. Por favor que no sea tomada en serio.
Pieso que eso sucede muy a menudo en la gente que pierde la fe, o las oportunidades, o la esperanza. Estas circunstancias infortunadas pueden provocar que los seres humanos descrean de todo lo que ellos mismos han trabajado, experimentado y practicado como bueno o confiable. Lo más común es que, como resultado, se crea en cualquier cosa, o peor, que no se crea en nada. Es una realidad común: nos toca directamente, actualmente. No es una posibilidad.
Por eso estamos aquí: buscando alternativas.
J.C. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wanda Ramirez Nuevo
Registrado: 01 Oct 2007 Mensajes: 19 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar May 06, 2008 8:00 pm Asunto:
2.4 La verdad de los raciocinios:deducciones e inducciones
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
Si eso pasara en mi pueden estar segura que estaria loca. Y casi lo llego a estar pues por un tiempo estuve basando mi vida en falsos razonamientos por carecer de fundamentos cristianos. Y es lo que estamos viendo como la sociedad se autodestruye por falta de fundamentos reales sostenidos en Dios. Estuve alejada varios temas pues mi hija se ha visto afectada de salud. Les pido oracion por ella se llama Noelia, mil gracias.  _________________ Con amor en Cristo y Mamita Maria su hermana Wanda les bendice. |
|
Volver arriba |
|
 |
alfonso quijano cusque Nuevo
Registrado: 15 Feb 2008 Mensajes: 5
|
Publicado:
Mar May 06, 2008 11:01 pm Asunto:
Razonamientos falsos
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
Al respecto todo seria un caos porque cada uno esgrimiria una verdad sin fundamento, lo cual es irracional es decir no es humano, por lo tanto creo que esa posibilidad no existe.
En nosotros y en la sociedad existiria una desorientacion total, al no tener principios para desarrollar una conducta, existiria la ley de la selva, es decir la ley de los animales irracionales, que actuan por instintos y por la LEY DE LA SUPERVIVENCIA, cual es contrario a la naturaleza humana que actua por principios y tiene ademas de los instintos, emociones, inteligencia y razonamiento.
Finalmente nuestra existencia no tendria ningun fin, ni como individuo ni como sociedad, no existiria ningun entendimiento, una torre de Babel.
Como creacion de Dios, a semejanza e imagen de él, estamos llamados a fines supremos dentro de la sociedad.
Que el SEÑOR los bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Ana Julia Flores Esporádico
Registrado: 29 Ago 2006 Mensajes: 40
|
Publicado:
Mar May 06, 2008 11:17 pm Asunto:
Tema 2.4 : La verdad de los raciocinios: Deducciones e induc
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
1.¿Qué pasaría en nosotros y en las sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
Si descubriéramos que nuestros razonamientos son falsos por carecer de fundamento subjetivo y objetivo no podríamos llevar a cabo inducciones ni deducciones y el conocimiento, y con él el progreso y el desarrollo en muchos aspectos, no se podrían dar. Nuestro desarrollo intelectual y espiritual sería muy limitado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Monica L. Moreno y G. Asiduo
Registrado: 18 Feb 2007 Mensajes: 194 Ubicación: Mexico D.F.
|
Publicado:
Mar May 06, 2008 11:22 pm Asunto:
Comentario Respuesta
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
1. ¿Qué pasaría en nosotros y en la sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
Que pasaría las reacciones serían muy diversas, dependiendo de la capacidad de cada individuo de reconocer su error. así como habria quien defenderia su error a capa y espada, usando sofismas; habria quien tendría el valor de reconocerlo y corregirlo.
Recordemos que Sofisma es una mentira que se plantea como verdad, basado en la falsedad de que la verdad es lo que se hace creer.
La voluntad, razón, inteligencia, memoria, en la verdad y en Dios, es la que nos permite conocer la verdadera Sabiduria, el valor de las acciones y objetos. _________________ ¡En la Voluntad de Dios! |
|
Volver arriba |
|
 |
Yuvia Esporádico
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 68 Ubicación: Mexico
|
Publicado:
Mie May 07, 2008 9:00 am Asunto:
Tema 2.4: La verdad de los raciocinios
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
1. ¿Qué pasaría en nosotros y en la sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
Las personas que se preocupan por el conocimiento y la busqueda de la verdad universal se sentirian confusos, perdidos y la sociedad seria un caos mayor del que ya vivimos. Sin embargo siempre hay personas que parece les da todo igual y que buscan soluciones faciles a sus problemas y si alguien les dice que deja de llover si entierra un cuchillo en su jardin, lo haran para ver si funciona y si deja de llover, creeran que encontraron el secreto aun desconocido por muchos. Vemos que muchas personas pareciera que no razonan y caen en graves errores por este motivo, pero tampoco les preocupa equivocarse ni que sus hijos cometan los mismos errores. Pareciera de chiste que aun hoy en dia muchos que se dicen cristianos pongan su confianza en cartas o en los horoscopos y esto se ve todos los dias. Ni siquiera buscan conocer en que se basan esas creencias y solo las creen poniendo su salvacion en riesgo. Unos lo saben y otros se escudan en la ignorancia toda su vida.
Yuvia _________________ Donde quiera que Dios nos pone debemos florecer y ser instrumento de Su Amor a la humanidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lee Gautier Nuevo
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 17
|
Publicado:
Mie May 07, 2008 3:04 pm Asunto:
Que pasaria en nosotros si descubrieramos que nuestro razona
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
Pienso que si nosotros descubrieramos que nuestro razonamiento es falso por carecer de todo lo fundamental subjetivo y objetivo; al mismo tiempo perderiamos el concepto de la verdad de las cosas. Pero no creo que esto le suceda a toda la sociedad ya que por el Poder Dios nos a dotado de voluntad , libertad y conocimiento. La verdad que nosotros presentamos debe estar en la logica que nos va a servir como enlace de unidad que nos llevara a la conclusion de las cosas.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Colo Esporádico
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 78
|
Publicado:
Mie May 07, 2008 3:28 pm Asunto:
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
1. ¿Qué pasaría en nosotros y en la sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
Hola a todos. Realmente no sé qué sucedería. Aunque haya gente que defienda este escepticismo (que siempre es teórico y jamás práctico, por que NO SE PUEDE), esta postura es inviable, pues para afirmarla necesitamos del principio de no contradicción, y "negarlo es afirmarlo en acto", como dice en los apuntes.
En la práctica no existen tales personas. Simplemente no se puede, es por eso que no me imagino tal situación. De algo se tiene certeza siempre, aunque no se sea conciente de ello, si no, estaríamos vegetando.
La persona que defienda esto queda en pura palabrería nada más, no resistiría un examen algo profundo, de sentido común nomás. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis SURRACO MORATORIO Nuevo
Registrado: 02 Mar 2008 Mensajes: 6
|
Publicado:
Mie May 07, 2008 11:46 pm Asunto:
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
un caos, se produciria el vacio,no habria parametros de conocimiento ni de conclusiones (inducidas y/o deducidas).por tanto se puede llegar a un vacimiento del razocinio.carentes de fe no habria verdades cualquiera fuese su forma.-nos basariamosa en nuestra experienci para juzgar y librado a nuestra inteligencia.-PAZ |
|
Volver arriba |
|
 |
Hna. Mayra Rodríguez Nuevo
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 10 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue May 08, 2008 3:05 pm Asunto:
Tema 2.4 : La verdad de los raciocinios: Deducciones e induc
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
¿Qué pasaría en nosotros y en las sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
Hola a todos:Yo creo que en este siglo, con los avances que Dios nos ha dado por medio de la ciencia, el descubrir que nuestros razonamientos son falsos no nos afectaría, ya que los años han ido dándole veracidad y mejora a todo tipo de razonamiento, por lo tanto nuestros razonamientos no carecen de fundamento subjetivo y objetivo, lo tienen, no en plenitud pero está presente por medio de las facultades que Dios nos ha dado: la memoria, el entendimiento y la voluntad.
Además en la Biblia Dios nos enseña que tenemos que pedirle siempre la sabiduría a Dios para todos nuestros afanes, para todos nuestros razonamientos y acciones (Sabiduría 9), Él no quiere nuevamente un caos en este mundo porque algunos decubrieran que nuestros razonamientos son falsos, Él siempre está en nosotros para iluminarnos, lamentablemente no lo invocamos, solo nos quedamos con nuestros razonamientos, incluso solo por deducción mas no por inducción.
Utilicemos este regalo que Dios nos ha dado, e incluyámosle un poquito de gnoseología para continuar guiándonos hacia la verdad.
Un abrazo. _________________ Dios los bendiga a todos
Atte. en Jesús y María
Hna. Mayra R. |
|
Volver arriba |
|
 |
cortesjoelito Esporádico
Registrado: 10 Oct 2007 Mensajes: 47 Ubicación: Jalisco, México
|
Publicado:
Jue May 08, 2008 8:02 pm Asunto:
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
Pues ni más sencilllo ni más evidente: no habría verdad objetiva. De hecho, todas las cosas que en la sociedad son malas por carecer de verdad moral, dejarían de serlo, porque la verdad subjetiva les daría la posibilidad de ser verdades morales.
Un caos terrible, tremendo, increíble, después del cual se seguiría que Dios no puede ser conocido ni siquiera de manera revelada, porque no sabemos si proviene de un principio verdadero. (No habría ningún principio!) |
|
Volver arriba |
|
 |
juanc103 Esporádico
Registrado: 11 Oct 2007 Mensajes: 31 Ubicación: Medellin - Colombia
|
Publicado:
Jue May 08, 2008 10:31 pm Asunto:
La verdad de los raciocinios: Deducciones e inducciones
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
1.¿Qué pasaría en nosotros y en las sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
Siento que ya está ocurriendo y más aun siento que siempre ha ocurrido y es cuando la injusticia impera, cuando los abusos y atropellos sobre pasan cualquier racionamiento o posibilidad de comprensión humana.
Lo vemos ahora a diario en tantos padres de familia, y en ello incluyo lo único que nunca podíamos creer que se corrompería las madres cuando asesinan, cuando maltratan, cuando se ensañan en sus hijos sin importarles la edad de estos, “Madres que ya no tienen vientres de vida sino sepulcros de muerte”, padres que desdibujaron su identidad y misión y en vez de amor, cariño y protección a quienes por amor vienen o deben venir al mundo. Quienes ven en la beligerancia y la rebelión la solución del hombre, de un pueblo hacia su búsqueda de la libertad.
Que escaso parece encontrar hombres y mujeres de amor no murieran sino por amor, por amor morir, que escaso parece ser encontrar padres de familia que solo amen, y que construyan y eduquen solo con el amor.
Qué decir de España donde el fenómeno es la violencia contra las mujeres compañeras de amor, que triste que las culturas se distingan por algo malo en particular y no por algo bueno.
Y que decir en quienes votamos para elegir un gobernante que en verdad atine y le apunte a los derechos y necesidades del pueblo, ahí también encontramos la confusión semejante por no decir prefiguración de la TORE DE BABEL en el antiguo testamento.
Es pues eso toda una réplica de la torre de babel el llegar a ser como nos lo proponen ahora en esta pregunta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Charlie Poventud Esporádico
Registrado: 15 Abr 2006 Mensajes: 30 Ubicación: Isla del Coquí
|
Publicado:
Vie May 09, 2008 3:46 am Asunto:
Nostros=sociedad=por ende yo, soy racional=pensante, sub+obj
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
>>>Se habla de la sociedad como entidad pero subjetivamente+objetivamente veo personas, entonces yo y el otro somos los racionales, las entidades pensantes, no lo es la "sociedad". Como entidad pensante, no deidad, estoy demarcado a juicios subjetivos y cuasi-objetivos, se asume lo objetivo como cerca a lo delimitado a la verdad tangible o no. La vida seria sendo disparate y sin sentido sin tu opinion y la mia, y la verdad delimitada a mi raciocinio y el colectivo, no divino. _________________ Jesucristo nos llama a ser profetas en un mundo mixto de opiniones y enfoques filosóficos que solo el Espíritu Santo puede iluminar bajo los preceptos y fundamentos de la Iglesia de Dios. DNB. AMEN. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yuvia Esporádico
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 68 Ubicación: Mexico
|
Publicado:
Vie May 09, 2008 8:58 am Asunto:
Re: Tema 2.4 : La verdad de los raciocinios: Deducciones e i
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
Hna. Mayra Rodríguez escribió: | ¿Qué pasaría en nosotros y en las sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
Hola a todos:Yo creo que en este siglo, con los avances que Dios nos ha dado por medio de la ciencia, el descubrir que nuestros razonamientos son falsos no nos afectaría, ya que los años han ido dándole veracidad y mejora a todo tipo de razonamiento, por lo tanto nuestros razonamientos no carecen de fundamento subjetivo y objetivo, lo tienen, no en plenitud pero está presente por medio de las facultades que Dios nos ha dado: la memoria, el entendimiento y la voluntad.
Además en la Biblia Dios nos enseña que tenemos que pedirle siempre la sabiduría a Dios para todos nuestros afanes, para todos nuestros razonamientos y acciones (Sabiduría 9), Él no quiere nuevamente un caos en este mundo porque algunos decubrieran que nuestros razonamientos son falsos, Él siempre está en nosotros para iluminarnos, lamentablemente no lo invocamos, solo nos quedamos con nuestros razonamientos, incluso solo por deducción mas no por inducción.
Utilicemos este regalo que Dios nos ha dado, e incluyámosle un poquito de gnoseología para continuar guiándonos hacia la verdad.
Un abrazo. |
Yo creo que tiene mucha razon la Hna. Mayra. No debemos confiar solamente en nuestro razonamiento cuando primero esta Dios y Su Espiritu Santo que nos ilumina y guia para recordar todo cuanto Jesus nos enseño. Cuando todo parezca caer en el caos por falta de fundamento, rogarle a Dios por Su Sabiduria seria lo esencial y nunca fallara. Quienes no confian plenamente en Dios, si caeran en un caos total de confusion.
Gracias Hna. Mayra y saludos.
Yuvia _________________ Donde quiera que Dios nos pone debemos florecer y ser instrumento de Su Amor a la humanidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yuvia Esporádico
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 68 Ubicación: Mexico
|
Publicado:
Vie May 09, 2008 8:59 am Asunto:
Re: Tema 2.4 : La verdad de los raciocinios: Deducciones e i
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
Hna. Mayra Rodríguez escribió: | ¿Qué pasaría en nosotros y en las sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
Hola a todos:Yo creo que en este siglo, con los avances que Dios nos ha dado por medio de la ciencia, el descubrir que nuestros razonamientos son falsos no nos afectaría, ya que los años han ido dándole veracidad y mejora a todo tipo de razonamiento, por lo tanto nuestros razonamientos no carecen de fundamento subjetivo y objetivo, lo tienen, no en plenitud pero está presente por medio de las facultades que Dios nos ha dado: la memoria, el entendimiento y la voluntad.
Además en la Biblia Dios nos enseña que tenemos que pedirle siempre la sabiduría a Dios para todos nuestros afanes, para todos nuestros razonamientos y acciones (Sabiduría 9), Él no quiere nuevamente un caos en este mundo porque algunos decubrieran que nuestros razonamientos son falsos, Él siempre está en nosotros para iluminarnos, lamentablemente no lo invocamos, solo nos quedamos con nuestros razonamientos, incluso solo por deducción mas no por inducción.
Utilicemos este regalo que Dios nos ha dado, e incluyámosle un poquito de gnoseología para continuar guiándonos hacia la verdad.
Un abrazo. |
Yo creo que tiene mucha razon la Hna. Mayra. No debemos confiar solamente en nuestro razonamiento cuando primero esta Dios y Su Espiritu Santo que nos ilumina y guia para recordar todo cuanto Jesus nos enseño. Cuando todo parezca caer en el caos por falta de fundamento, rogarle a Dios por Su Sabiduria seria lo esencial y nunca fallara. Quienes no confian plenamente en Dios, si caeran en un caos total de confusion.
Gracias Hna. Mayra y saludos.
Yuvia _________________ Donde quiera que Dios nos pone debemos florecer y ser instrumento de Su Amor a la humanidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juanmi Esporádico
Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 46
|
Publicado:
Vie May 09, 2008 11:09 am Asunto:
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
Vaya, vaya, a la ciencia ficción me veo conducido.
Creo que habríamos llegado a la eternidad, limbo, cielo o infierno.
Si no hubiera referente alguno, subjetivo y objetivo, ¿existiría realidad?, ¿la aprehensión del vivir, tendría estas limitaciones?, ¿lo subjetivo y objetivo serían cualitativamente idénticos?
Repienso la pregunta: si descubro que mi razonamiento es falso, cómo lo descubro, ¿sin razonamiento alguno?; más aún, si todos mis razonamientos son falsos, y me doy cuenta de ello, lo cual también sería falso en cuanto juicio del razonamiento, me pregunto ¿qué existencia es esa en la que razonar conduce a la negación del razonar?
Algunos de ustedes, escriben que estaríamos inmersos en el caos.
Afortunadamente creo que no estamos en una situación tan extrema y, si bien determinadas posturas teóricas promueven posiciones epistemológicas nihilistas, seguimos, con modestía y humildad, tratando de llevar adelante la indicación bíblica "creced y multiplicaos, dominad la tierra" para mayor gloria de Dios.
Gracias por sus aportaciones. _________________ paz y bien |
|
Volver arriba |
|
 |
olga Beatriz Fernandez Esporádico
Registrado: 28 Feb 2007 Mensajes: 42
|
Publicado:
Sab May 10, 2008 12:48 am Asunto:
La verdad de los raciocinios:Deducciones e inducciones
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
¿ Què pasarìa en nosotros y en la sociedad en general si descubrièramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
Vivirìamos a los tumbos(como ahora),no podrìamos confiar en nada ni en nadie.
Nuestra vida y la de la sociedad carente de un fundamento gnoseològico estarìa sumergida en la mentira y la falsedad.
Repito lo que decìa S.Agustìn:
"LA VERDAD "JUZGA" A LA RAZON...Y ELLA HACE LA VERDAD"
Ojalà pudièramos vivir en la verdad los principios morales muy altos!
Le pedirè al Espìritu Santo que asì sea para todos nosotros!
FELIZ FIESTA DE PENTECOSTES!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Alan Josué Saldaña García Asiduo
Registrado: 27 Feb 2007 Mensajes: 330 Ubicación: En todo el mundo
|
Publicado:
Sab May 10, 2008 4:31 pm Asunto:
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
¿Qué pasaría en nosotros y en las sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
Pues se pueden deducir bastantes cosas, se puede profundizar y deducir pero ya nos han ofrecido todos muchas opciones u observaciones de cada uno, creo que si nuestros razonamientos fueran falsos por no contar con fundamento subjetivo y objetivo, es verdad que habría un caos intelectual cual es la verdad, cuales son los fundamentos, pero al mismo tiempo esto ayudaría a enriquecerse que al saber que se está mal se buscaría la verdad, en la actualidad hay miles de teorías, hipótesis, leyes, filosofías, creencias que son falsas que se han descubierto y otras que ya se han extinto es decir que si existen razonamientos falsos, creo que lo mejor es el razonamiento de confianza y fe a Dios, un cristiano tiene la fuerza del Espíritu Santo quien nos da la sabiduría, la ciencia y el razonamiento para no equivocarse. Sí se confiase más en el Espíritu Santo no existiría estos errores que los hay actualmente. _________________ DIOS es AMOR y ha creado al Hombre por AMOR y para AMAR. He aquí la formula de la PAZ que el MUNDO busca AMAR A DIOS Y AL PROJIMO
www.EducarEsAmar.tk www.Videos-Katholikos.tk |
|
Volver arriba |
|
 |
Colo Esporádico
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 78
|
Publicado:
Sab May 10, 2008 6:55 pm Asunto:
Re: La verdad de los raciocinios: Deducciones e inducciones
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
Hola. Me parece muy realista este planteamiento. Cómo influye nuestro subjetivismo, nuestras experiencias en las concepciones que tengamos. Me gustó este giro "psicológico" que el compañero dio a la cuestión. Y además es un acicate para aferrarnos más de Dios en los sacramentos y la oración, y de estudiar más. |
|
Volver arriba |
|
 |
Colo Esporádico
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 78
|
Publicado:
Sab May 10, 2008 6:57 pm Asunto:
Re: La verdad de los raciocinios: Deducciones e inducciones
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
jchurtado escribió: | 1. ¿Qué pasaría en nosotros y en la sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
Lo que se me antoja inmediatamente responder es que, si eso sucediera, por fin estaríamos seguros de estar aprendiendo algo, como humanidad. Es una respuesta al mismo tiempo optimista y jocosa. Por favor que no sea tomada en serio.
Pieso que eso sucede muy a menudo en la gente que pierde la fe, o las oportunidades, o la esperanza. Estas circunstancias infortunadas pueden provocar que los seres humanos descrean de todo lo que ellos mismos han trabajado, experimentado y practicado como bueno o confiable. Lo más común es que, como resultado, se crea en cualquier cosa, o peor, que no se crea en nada. Es una realidad común: nos toca directamente, actualmente. No es una posibilidad.
Por eso estamos aquí: buscando alternativas.
J.C. |
Hola. Me parece muy realista este planteamiento. Cómo influye nuestro subjetivismo, nuestras experiencias en las concepciones que tengamos. Me gustó este giro "psicológico" que el compañero dio a la cuestión. Y además es un acicate para aferrarnos más de Dios en los sacramentos y la oración, y de estudiar más. |
|
Volver arriba |
|
 |
ERNESTO SAUL MACIEL CERDA Esporádico
Registrado: 16 Feb 2008 Mensajes: 27
|
Publicado:
Dom May 11, 2008 4:29 pm Asunto:
TEMA 2.4: La verdad de los raciocinios: deducciones e inducc
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
1. ¿Qué pasaría en nosotros y en la sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?.
Si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo todo lo que conocemos como tal cambiaría radicalmente, sería diferente a como lo conocemos. Nuestros conocimientos adquiridos no tendrían la validez que tienen actualmente ni razón de ser. La estructura de las cosas y la jerarquía no sería importante, todo sería igual, tanto las nimiedades como Dios, entonces sería dios. Nada habría trascendental, todo sería superficial o cosificado y solo tendría validez lo que para cada quien fuese importante y entonces todo sería subjetivo y se quedaría en la mera observación de las cosas sin llega a un nivel de raciocinio más profundo o analítico, o en todo caso, orientado en la verdad absoluta, por lo tanto, cada quien tendría su verdad, cada quien concluiría lo que le conviniera y sería un caos bien organizado, puediendo llegar a la anarquía. Creo que sería más destructivo, a menos que las leyes universales fuesen diferentes y el mundo fuese diferente realmente, de como lo conocemos. |
|
Volver arriba |
|
 |
claudia escamirosa g. Esporádico
Registrado: 05 Oct 2007 Mensajes: 88
|
Publicado:
Lun May 12, 2008 12:13 am Asunto:
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
¿Qué pasaría en nosotros y en la sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
Serìamos seres vacios sin sentimientos, actuarìamos en forma mecànica. Por lo tanto, la sociedad serìa un caos, habrìa familias desintegradas, violencia, depresion, mayor indice de suicidios, etc. Y no hay necesidad de imaginarlo pues desgraciadamente ya lo estamos viviendo, en una sociedad que rechaza a Dios de sus vidas. _________________ clau |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Herrera Salazar Esporádico
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 88
|
Publicado:
Lun May 12, 2008 4:37 pm Asunto:
Gnoseologia y Metafísica...Herramientas para la Ciencia
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
Leí nuevamente la semana pasada mis apuntes del Curso de metafísica, en ese curso aprendimos a conocer la realidad, sus atributos y sus propiedades.
Conocimos el problema objetivo, el " Universum ", el problema subjetivo " la experiencia humana" y luego logramos hacer la sintesis y encontramos la solución al problema metafísico.
Con la guía del Padre Aguilar descubrimos al al Absoluto Trascendente, a Dios y comprendimos todos sus atributos trascendentales.
Su relacionalidad , ¿ por qué nos participa de su Amor ?. También comprendimos, llegamos a conocer ¿ Por qué nos hace participes de Su Amor ?.
Resolvimos el Problema metafísico al descubrir que Dios es Amor Absoluto Subsistente y del cual participamos al recibir ese Don, directamente de la fuente del AMOR, este la razón y el fin de nuestra existencia.
El curso de Metafísica nos llevó a conocer la realidad, este conocimiento , que ahora estudiamos en nuestro curso de gnoseología desde otra perspectiva, como conocemos , me ha servido para trabajar en mis argumentaciones científicas , publique algunas reflexiones en alguna revista de bioética, en relación a la eutanasia, y a propósito la Relación Médico Curantis = Sanantis.
Sugiero a mis colegas de estudio , que profundizan en el curso que nos ocupa, que fundamentemos nuestras argumentaciones con lo aprendido en los cursos Metafísica y Gnoseología. Que repasemos lo aprendido en el curso anterior y con lo nuevo demos mayor solidez a nuestras argumentaciones, para trabajar cada uno en su quehacer , en mi caso en mi quehacer médico , de manera que cada uno de nosotros ponga ese granito de arena para crear como dijo Juan Pablo II la Civilización del Amor. _________________ Desde Nicaragua
Dr. Juan Herrera Salazar |
|
Volver arriba |
|
 |
mhrmdt Nuevo
Registrado: 02 Mar 2006 Mensajes: 8
|
Publicado:
Lun May 12, 2008 7:23 pm Asunto:
tema 2.4 La verdad de los raciocinios
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
1.¿Qué pasaría en nosotros y en las sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
En nosotros, pienso que ocurre frecuentemente cuando nos aferramos a una idea que consideramos verdadera, y descubrimos que no esta fundamentada y es falsa, nos sentimos decepcionados, y confundidos, ya que nos damos cuenta que perdimos el tiempo en una cuestión erronea.
En la sociedad, ocurre lo mismo pero a una mayor escala es lo que ha pasado cuando los pueblos se dan cuenta que un sistema político o económico no funciona en un pais en particular (Ejemplo de ello es los constantes traspies que tenemos en México en los que parece que ya salimos y siempre estamos en el mismo lugar).
Ahora si nos dieramos cuenta que todo es falso, me imagino que seria un completo caos, y tendriamos que reinventar todo el conocimiento que tenemos partiendo practicamente de la nada. Sería comenzar de nuevo, pero con la angustia de haber perdido el tiempo en algo falso.
Saludos _________________ Manuel H. R. |
|
Volver arriba |
|
 |
cesarandres pulido moreno Nuevo
Registrado: 17 Feb 2008 Mensajes: 16 Ubicación: colombia-bogotá
|
Publicado:
Mar May 13, 2008 4:43 am Asunto:
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
queridos hermanitos,
es muy dificil imaginar la totalidad de la humanidad simida en un pensamiento tal; la desesperanza, la incertidumbre, el desconsuelo sería el único resultado de un pensamiento como ese: el arte, la ciencia, laq misma historia se vería destruída, toda nuestra naturaleza humana desprovista de cualquier caracter, la vida no tendría sentido. El único resultado posible para la humanidad que llegara a pensar en la invalidez de su conocimiento al pensar que todos sus razonamientos son falsos es su auto-exterminio una sociedad humana no puede sobrevivir a ese pensamiento. Va en contra de nuestra naturaleza de seres racionales, de todo lo que somos. _________________ Que el Señor los bendiga y los guarde, les muestre su cara y tenga misericordia de ustedes, vuelva su rostro hacia nosotros y nos de la paz, el Señor los bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
INAXIO Esporádico
Registrado: 17 Feb 2007 Mensajes: 25
|
Publicado:
Mar May 13, 2008 9:50 pm Asunto:
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
1.¿Qué pasaría en nosotros y en las sociedad en general si descubriéramos que todos nuestros razonamientos son falsos por carecer de todo fundamento subjetivo y objetivo?
Para descubrir que nuestros razonamientos carecen de todo fundamento es necesario razonarlo por lo tanto es un absurdo, pero si pensamos en una ficción y suponemos, la sociedad se acabaría, después la raza humana se autodestruiría.
Una vez leí un cuento en donde los habitantes de una isla tenían los ojos de color naranja todos parejos y sin vida, ellos hacían todo tipo de atrocidades porque a través de sus ojos solo veían el mundo y las cosas de una forma fuera de la realidad, creo que así actuaríamos como unos salvajes si de pronto todos nuestros razonamientos carecieran de fundamento.
Que Dios nos bendiga.
Ignacio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaime Ferix Nuevo
Registrado: 02 Mar 2008 Mensajes: 6
|
Publicado:
Jue May 15, 2008 2:49 am Asunto:
Que pasaria...?
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
Si descubrimos que nuestros razonamientos son falsos o han sido falsos, estamos ante un nuevo razonamiento. Descubrir es razonar, y si descubrimos es por que nos basamos en algo subjetivo u objetivo. Quien nos garantiza que eso que hemos descubierto se basa en premisas falsas o verdaderas?.
Entonces estamos ante un nuevo razonamiento, que es descubrir.
No es posible llegar a esta conclusion basados en premisas falsas.
Los enemigos de la Iglesia siempre han pensado que la ciencia va a descubrir mediante la razon y la logica, mediante el descubrimiento cientifico que todos los fundamentos de fe o de dogma de nuestra Iglesia son falsos. Y eso es imposible. Porque nunca nuestros fundamentos Cristianos, nuestra Fe y nuestros dogmas van en contra via de la ciencvia o del descubrimiento cientifico, ni ahora ni antes. Los errores humanos de la Iglesia en tiempos pasados respecto a las deducciones o inducciones de la tierra y el sol, de nuestro sistema solar, no tienen que ver con la verdad absoluta de las ensenazas de Nuestro Senor jesucristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaime Ferix Nuevo
Registrado: 02 Mar 2008 Mensajes: 6
|
Publicado:
Jue May 15, 2008 2:51 am Asunto:
Que pasaria...?
Tema: Tema 2.4: La verdad de los raciocinios |
|
|
Si descubrimos que nuestros razonamientos son falsos o han sido falsos, estamos ante un nuevo razonamiento. Descubrir es razonar, y si descubrimos es por que nos basamos en algo subjetivo u objetivo. Quien nos garantiza que eso que hemos descubierto se basa en premisas falsas o verdaderas?.
Entonces estamos ante un nuevo razonamiento, que es descubrir.
No es posible llegar a esta conclusion basados en premisas falsas.
Los enemigos de la Iglesia siempre han pensado que la ciencia va a descubrir mediante la razon y la logica, mediante el descubrimiento cientifico que todos los fundamentos de fe o de dogma de nuestra Iglesia son falsos. Y eso es imposible. Porque nunca nuestros fundamentos Cristianos, nuestra Fe y nuestros dogmas van en contra via de la ciencvia o del descubrimiento cientifico, ni ahora ni antes. Los errores humanos de la Iglesia en tiempos pasados respecto a las deducciones o inducciones de la tierra y el sol, de nuestro sistema solar, no tienen que ver con la verdad absoluta de las ensenazas de Nuestro Senor jesucristo. Sin embargo si eso llegara a suceder perdseriamos el sentido de la vida y eso es nada mas y nada menos que perder la vida. |
|
Volver arriba |
|
 |
|