Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Magisterio de la Iglesia?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Magisterio de la Iglesia?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Vie May 16, 2008 2:11 pm    Asunto: ¿Magisterio de la Iglesia?
Tema: ¿Magisterio de la Iglesia?
Responder citando

Las sentencias del Santo Oficio constituyen Magisterio de la Iglesia?
_________________
Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie May 16, 2008 3:34 pm    Asunto: Re: ¿Magisterio de la Iglesia?
Tema: ¿Magisterio de la Iglesia?
Responder citando

HEINI escribió:
Las sentencias del Santo Oficio constituyen Magisterio de la Iglesia?


Hola Heini

El magisterio de la Iglesia se divide en Extraordinario y Ordinario, el Santo Oficio pertenece al segundo y ahora se le llama Congregación para la Doctrina de la Fe.


MAGISTERIO. (Del latín, magister, el que manda, derivado de magis, más, como minister, el que sirve, deriva de minus, menos). Oficio de enseñar la doctrina revelada, confiado por Jesucristo a los apóstoles y a sus sucesores, es decir, al papa y a los obispos unidos a él.

Tomado de: http://www.mscperu.org/consultas/1eclesial/cn_magisterio_or_extror.htm


El magisterio "ordinario" y el magisterio "extraordinario" de la Iglesia.


Fuera del Concilio Vaticano II que no ha emanado definición de dogma alguna porque quería ser pastoral, en los dos últimos siglos la Iglesia ha ejercitado el magisterio "extraordinario" sólo dos veces, una vez en 1950 cuando Pío XII definió solemnemente que al término de su vida la Virgen María fue asumida al cielo con cuerpo y alma, la otra vez en 1854 cuando Pío IX definió el dogma de la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios. Este es el magisterio "extraordinario" infalible.


Sin embargo, los creyentes no sólo hemos de aceptar en fe las declaraciones infalibles "ex catedra", como se suele decir. Estas – como se ve – sólo se dan en momentos excepcionales y por razones especiales. Como dice el nombre, el magisterio ordinario es lo que se da continuamente y también en este caso que generalmente no reviste mayor solemnidad, los creyentes sabemos que nos habla Dios. Veamos lo que dice al catecismo de la Iglesia católica.




"890 La misión del Magisterio está ligada al carácter definitivo de la Alianza instaurada por Dios en Cristo con su Pueblo; debe protegerlo de las desviaciones y de los fallos, y garantizarle la posibilidad objetiva de profesar sin error la fe auténtica. El oficio pastoral del Magisterio está dirigido, así, a velar para que el Pueblo de Dios permanezca en la verdad que libera. Para cumplir este servicio, Cristo ha dotado a los pastores con el carisma de infalibilidad en materia de fe y de costumbres. El ejercicio de este carisma puede revestir varias modalidades:


891 "El Romano Pontífice, Cabeza del Colegio episcopal, goza de esta infalibilidad en virtud de su ministerio cuando, como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral... La infalibilidad prometida a la Iglesia reside también en el Cuerpo episcopal cuando ejerce el magisterio supremo con el sucesor de Pedro", sobre todo en un Concilio ecuménico (LG 25; cf. Vaticano I: DS 3074). Cuando la Iglesia propone por medio de su Magisterio supremo que algo se debe aceptar "como revelado por Dios para ser creído" (DV 10) y como enseñanza de Cristo, "hay que aceptar sus definiciones con la obediencia de la fe" (LG 25). Esta infalibilidad abarca todo el depósito de la Revelación divina (cf. LG 25).


892 La asistencia divina es también concedida a los sucesores de los apóstoles, cuando enseñan en comunión con el sucesor de Pedro (y, de una manera particular, al obispo de Roma, Pastor de toda la Iglesia), aunque, sin llegar a una definición infalible y sin pronunciarse de una "manera definitiva", proponen, en el ejercicio del magisterio ordinario, una enseñanza que conduce a una mejor inteligencia de la Revelación en materia de fe y de costumbres. A esta enseñanza ordinaria, los fieles deben "adherirse...con espíritu de obediencia religiosa" (LG 25) que, aunque distinto del asentimiento de la fe, es una prolongación de él."


Vamos a lo que enseña la Iglesia. Nosotros creemos firmemente que Dios le ha encargado a la Iglesia la misión de dar a conocer su voluntad y su verdad para felicidad del hombre.


Para mayor aclaración citamos nada más un pasaje del discurso del Papa Juan Pablo II respecto al valor doctrinal que tienen las enseñanzas de la Iglesia en relación con la conciencia de la persona.


"Doctrina no sujeta a discusión"

3. No se trata, efectivamente, de una doctrina inventada por el hombre: ha sido inscrita por la mano creadora de Dios en la misma naturaleza de la persona humana y ha sido confirmada por Él en la Revelación. Ponerla en discusión, por tanto, equivale a refutar a Dios mismo la obediencia de nuestra inteligencia. Equivale a preferir el resplandor de nuestra razón a la luz de la Sabiduría Divina, cayendo, así, en la oscuridad del error y acabando por hacer mella en otros puntos fundamentales de la doctrina cristiana.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie May 16, 2008 3:54 pm    Asunto:
Tema: ¿Magisterio de la Iglesia?
Responder citando

MAGISTERIO. (Del latín, magister, el que manda, derivado de magis, más, como minister, el que sirve, deriva de minus, menos). Oficio de enseñar la doctrina revelada, confiado por Jesucristo a los apóstoles y a sus sucesores, es decir, al papa y a los obispos unidos a él.

¿Cuándo Jesús confió a sus apóstoles y sucesores el ejercicio y autoridad de enseñar?

Cuando les dijo:


Mateo 16, 16-19
“Tomando la palabra Simón Pedro, dijo: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo. Y Jesús respondiendo, dijo: Bienaventurado tú, Simón Bar Jona, porque no es la carne ni la sangre quien esto te ha revelado, sino mi Padre, que está en los cielos. Y yo digo a ti que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré yo mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Yo te daré las llaves del reino de los cielos, y cuanto atares en la tierra será atado en los cielos, y cuanto desatares en la tierra será desatado en los cielos.”

Mateo 18, 15-18
“Si pecare tu hermano contra ti, ve y repréndele a solas. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano. Si no te escucha, toma contigo a uno o dos, para que por la palabra de dos otres testigos sea fallado todo el negocio. Si los desoyere, comunícalo a la Iglesia, y si a la Iglesia desoye, sea para ti como gentil o publicano. En verdad os digo, cuanto atareis en la tierra será atado en el cielo, y cuanto desatareis en la tierra será destado en el cielo

La gran mayoría no sabe que la fórmula "atar y desatar en el cielo y en la tierra" es una fórmula jurídica rabínica que aún hoy se usa en la Sinagoga. Y significa:

- AUTORIDAD PARA ENSEÑAR
- INTERPRETAR
- EXCOMULGAR O READMITIR
- DAR LEYES (PERMTIR O PROHIBIR)
- IMPOSICIÓN O LEVANTAMIENTO DEL ANATEMA

Atar en hebreo se dice "asar"; la "Mishná" (Shabbat 4,1) lo emplea comentando Números 30,3 como declarar prohibido (Strack-Billerbeck I, 738). Desatar en hebreo se dice "hittir"; la Mishná lo emplea para declarar permitido o lícito.

La sinagoga usaba ambos verbos para indicar quién estaba admitido o proscrito de la sinagoga y para la interpretación de ciertos pasajes dífíciles de la Escritura; es, pues, un empleo "técnico" para indicar autoridad no sólo en materia de disciplina [imposición y levantamiento del anatema dictado por la sinagoga; además de la Mishná, Josefo habla de ello en el de Bello Iudaico I, 111], sino también autoridad "halákica" para enseñar (en cuanto a la enseñanza, significan la interpretación autoritativa de la ley por el rabino ordenado y competente en la materia: "goza de autoridad para prohibir y permitir"). Si Jesús los aplica a Pedro y al resto de los 12, es porque desea transferir a ellos los poderes de que gozaba la sinagoga, y que quedará confirmado por Cristo resucitado en Jn 20,21-23 en cuanto al perdón de los pecados y en Jn 21,15-19 en cuanto a apacentar a las ovejas al modo de Cristo, Buen Pastor (Jn 10,11 y siguientes).


El tèrmino “atar y desatar” es una fórmula JURÍDICA rabínica y tanto en la forma aramea como en la hebrea significa “DECLARAR ALGO COMO PERMITIDO” o “DECLARAR ALGO COMO PROHIBIDO” pero tambièn, en casos particulares de infracción de las disposiciones significa “LANZAR” o “SUPRIMIR” la excomunión. Esto es lo que expresa la fòrmula rabìnica “en la tierra asì como en el cielo”: que lo que ha decidido el tribunal del sanedrín en Jerusalén es vàlido ante el tribunal de Dios con sus àngeles y santos en el cielo


Para los evangéilcos la fórmula “atar y desatar” significa que al perdonar “desatamos” el pecado del agresor y el nuestro y al no perdonar “atamos” el pecado del agresor y el nuestro. Y no hay quien les haga salir de su error a pesar del testimonio del historiador Josefo en el de Bello Iudaico I, 111.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados