Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie May 16, 2008 2:56 pm Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
Para eso Miles, primero tienes que explicar qué es la Ley Natural y seria mejor abrir un tema. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie May 16, 2008 6:02 pm Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
Entonces Miles una pregunta. Supongamos, que es mucho suponer, que tú y yo fuésemos gobernantes de una nación, y declarásemos que la única Verdad es Cristo (como así es), ¿esto supondría que si en esta nación hay musulmanes, protestantes, judíos, se les debe negar la libertad religiosa y de culto?. Recuerda que estamos hablando en términos políticos e incluso, doy más ventaja a la religión católica, desde el punto de la Doctrina Social de la Iglesia. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie May 16, 2008 8:53 pm Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
La laicidad no me parece un arma de doble filo, por lo menos la que promueve la Iglesia no, porque claramente dice "mutuo respeto" entre Estado e Iglesia y se ampara en las palabras de Cristo: "Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios". Si existiera un verdadero "mutuo respeto" no habría el peligro de ser de doble filo, porque nadie ha dicho que la laicidad de los Estados Unidos y Canadá es PERFECTA. No lo es. Pero de todos los países del mundo es hasta ahora la mejor, por lo menos los obispos pueden opinar libremente sobre lo concerniente a la moral (en el mio también) sin que nadie les diga que se callen. Estamos viendo el artículo publicado por una Logia masónica donde se pretende ANULAR este deber y derecho de la Iglesia de defender lo moral. El día que ningún obispo pueda hablar de moral so pena de cárcel estaremos añorando la sana laicidad -aunque imperfecta-de nuestros países.
Yo me pregunto cuáles serían las consecuencias si hoy que la mayoría de los países se han declarado laicos o aconfesionales la Iglesia promoviera la no separación de Iglesia y Estado. No podemos cerrar los ojos ante la realidad.
Sin libertad religiosa, sin libertad de expresión y de culto, ¿cómo evangelizaremos? ¿cómo rendiremos culto? Ya ni siquiera podremos darle a Dios lo que es Dios...Como dijo Tomás al principio: "tenemos de dónde agarrarnos". Nos imponen la laicidad, ok, pero si pretenden imponernos un laicismo hostil o a la francesa, pues exigiremos una laicidad como la de los Estados Unidos que aunque no es perfecta Estado e Iglesia conviven pacíficamente y se respetan mutuamente. Y si nos niegan nuestro pedido y nos imponen un laicismo hostil pues el mundo se dará cuenta que ese laicismo ha sido creado "en contra de" la Iglesia y que no es verdad que promueve la "libertad" que dice proteger y promover. Las caretas se caerán y el mundo se dará cuenta quién dice la verdad y quién miente, quién es el agresor y quién es la víctima. La piel de cordero se caerá y podrán ver claramente al lobo... _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab May 17, 2008 3:39 am Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
Miles_Dei escribió: |
Yo se que ni Cristo ni el Papa han perdido ese horizonte jurídico y moral, ¿pero lo saben los demás súbditos de uno y otro poder en cuanto sólo ven la diplomacia, que como tal queda voluble a las condiciones temporales?
En concreto me interesa mucho la visión de los católicos.
Por eso te digo que es un arma de doble filo.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Entiendo Miles, entonces el problema es la formación de los católicos. Pero cualquier cosa puede ser un arma de doble filo para un católico sin formación. Por ejemplo cuando la Iglesia dice que todo lo bueno que hay en las otras religiones proviene de Dios...el católico mal formado pensará que todas las religiones son iguales y que da igual ser católico o no....
Por eso digo que sería bueno preparar un artículo y publicarlo.
Que Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab May 17, 2008 7:57 am Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
La ley natural no es de inspiración humana. Es de inspiración divina. Lo que pasa es que la ley de Cristo, sin derogar el AT, es una mejora. Hay tibetanos que por ley natural, algunos, han llegado a la conclusión de que hay que perdonar a los enemigos. Lo que pasa es que Cristo ha superado el mandato de perdonar a los enemigos, ya que dice que no tan sólo perdonarlos, sino que debemos amarlos. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab May 17, 2008 5:22 pm Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
Miles, perdona si he causado un malentendido.
Cita: | Mateo 5, 17: En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: No creáis que he venido a abolir la Ley y los profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud. |
Me refería a esto en mi cita:
Cita: | Lo que pasa es que la ley de Cristo, sin derogar el AT, es una mejora. |
Reconozco que no está literalmente expuesta, pero mi idea es la cita del evangelio. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab May 17, 2008 5:30 pm Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
Respecto a que la ley natural no es humana, un invento del hombre, un hacerse dioses, ya lo expongo también:
Cita: | La ley natural no es de inspiración humana. Es de inspiración divina. |
Y es de inspiración divina en todo hombre, sea creyente o no, sea católico o de otra religión. Dios, el Uno y Trino, ha puesto en el corazón de todos los hombres la ley natural. Otra cosa es que el hombre la acepte o no, pero quien inculca esta ley es Dios (para que te quedes tranquilo el Dios católico) y no el hombre. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom May 18, 2008 2:01 am Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
Tomado de: www.laiglesiaenlaprensa.com
Cebrián ha leído un libro
Juan Luís Cebrián, consejero delegado del grupo "Prisa", empresa editora de El País, ha escrito hoy un largo artículo en el rotativo madrileño en el que nos informa de que ha leído un libro. En ese libro se dice que hay que poner en discusión los contenidos religiosos de todas las religiones. Nada está por encima de la discusión y la crítica.
Cebrián se refiere en el artículo a la Iglesia católica en España. Toma como pie la manifestación en defensa de la familia celebrada en Madrid, que interpreta como una agresión al gobierno socialista. Dice que la Iglesia española ha funcionado como ariete intelectual del Partido Popular, y que todavía hoy “la capacidad de influencia del lobby clerical se ha mantenido como martillo pilón”. Añade que “la presencia de Ratzinger en el solio de Roma ha consolidado las corrientes integristas y retrógradas dentro de la institución”. Cebrián apuesta en definitiva por un “laicismo radical”.
Ninguna sorpresa. El artículo de Cebrián refleja lo que dice El País a diario. Los periódicos son personas, y El País es en buena parte Cebrián, con sus fibias y fobias. Sin embargo, al final del artículo uno sale con la impresión de que el autor sostiene, en efecto, que nada está por encima de la discusión y la crítica... pero siempre que la crítica la haga él, naturalmente. Si son otros los que critican, para Cebrián se trata de acoso, agresión o fundamentalismo. Es bueno que Cebrián haya leído un libro, pero ya me decía mi abuela que los lectores de un solo libro son peligrosos. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom May 18, 2008 2:11 am Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
Tomado de: www.laiglesiaenlaprensa.com
Sarkozy y la laicidad madura
La tranquilidad de la Navidad me ha permitido leer el texto completo del discurso que el presidente francés Nicolas Sarkozy pronunció el pasado 20 de diciembre en la catedral de Roma, la basílica de San Juan de Letrán, de la que -como Jefe de Estado francés- es "canónigo de honor". A pesar de que ya no es noticia, no quiero dejar de anotar aquí algo de ese discurso, que supone un giro copernicano en el modo oficial francés de entender la laïcité. (Aquí se puede descargar el texto completo en francés; aquí hay un buen resumen en español).
Aludiendo a las raíces cristianas de Francia -que se manifiestan, afirma, en su cultura, paisajes, modo de vivir, arquitectura, literatura-, Sarkozy subraya que se trata "de un hecho". Es decir, de algo evidente y comprobable. En este contexto, es difícil no pensar en Valéry Giscard d'Estaing y Jacques Chirac, otros dos franceses de su mismo espectro político, que hicieron todo lo posible (con éxito) para que -en nombre de la laicidad- no se mencionaran esas raíces cristianas en el famoso preámbulo de la carta europea. [Como se sabe, el proyecto fue rechazado por referendum precisamente en Francia.].
Si para esos dos políticos franceses, y para muchos otros, laicidad equivale a negar relevancia pública a la religión, específicamente al cristianismo, Sarkozy tiene otra visión. Dice que también la laicidad es un hecho en Francia, pero que no hay que entenderla como negación del pasado. "Debemos mantener juntos los dos extremos de la cadena: aceptar las raíces cristianas de Francia, e incluso valorizarlas, y continuar defendiendo una laicidad que ha alcanzado la madurez". Añadió que es preciso desarrollar una laicidad nueva, madura y positiva que vigila para garantizar la libertad de pensamiento, la de creer o no creer, pero que no considera la religión como un peligro, sino como un punto a favor.
Sarkosy constata que fenómenos como la disminución del número de sacerdotes y la pérdida de religiosidad "no han hecho más felices a los franceses", sino más bien al contrario. Sostiene que en un mundo obsesionado por el bienestar material, pero al mismo tiempo cada vez más en busca de sentido y de identidad, la República francesa necesita de gentes que nutran esperanza, "de católicos convencidos, que no teman afirmar lo que son y en lo que creen". _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom May 18, 2008 2:14 am Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
Tomado de: www.laiglesiaenlaprensa.com
El “Laico del Año” y los cismas laicos
No me esperaba que existiera un premio titulado “Laico del año”. Está promovido por la “Consulta torinese per la laicità nelle istituzioni” y se entrega en el aula magna de la Universidad de Turín. Aquí la expresión “laico” no se refiere a “aquel que no pertenece al clero”, que es su primera acepción (también en italiano), sino a aquel que se inspira en concepciones independientes de la autoridad eclesiástica y de la fe religiosa, por decirlo con el diccionario "Garzanti". Esto se traduce luego con frecuencia –pero no siempre- con una simple palabra: anticlerical.
Pues me entero que ha ganado el premio laico del año (creo que se trata de la primera edición) el profesor Gian Enrico Rusconi, firma habitual del diario La Stampa, en cuyos artículos demuestra que, en su caso, el sinónimo anticlerical tal vez sea bastante atinado. Me pregunto si ahora colgará el diploma de “Laico del año” en la sala de visitas de su despacho con el fin de que tal reconocimiento inspire confianza y seguridad a la gente que vaya a hablar con él, como sucede en las consultas de los dentistas.
Al margen de esa broma maliciosa, me parece encomiable el esfuerzo de algunos por dar consistencia a la “visión laica” del hombre y de la sociedad. Otra manifestación en esa misma dirección es la “Reseña de cine laico” organizada por los mismos promotores del premio (dejo de lado lo aburrido que suena la propuesta, así a secas…). Con tal activismo quizás se procure reagrupar las filas ante los repetidos “cismas laicos” que se observan en nuestro días: una situación que contrasta con la compacta seguridad que se manifestaba hace tan solo unos años en temas tan sensibles como el aborto, por poner un ejemplo. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom May 18, 2008 2:29 am Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
Secular fundamentalists” y creyentes fuera del armario
Se refiere a la situación en Gran Bretaña, pero las observaciones se pueden aplicar a muchos países. Tobias Jones escribe en The Guardian (6 de enero) sobre la dictadura que los “secular fundamentalists” (laicistas fundamentalistas) pretenden imponer en nombre de la tolerancia. “Se esconden en las filas de los antirracistas, antihomófobos y antisexistas. Pero en realidad están contra algo diferente. Son anti-Dios, y lo que quieren es la erradicación de la religión, y de todos los creyentes, de la faz de la tierra”. Palabras duras. Y más si se tiene en cuenta quién las escribe y dónde.
“Como vivimos en una sociedad multiconfesional, estos fundamentalistas van sosteniendo que llevar un crucifijo, o un velo o un turbante es profundamente ofensivo para otras creencias. Pretenden proteger las sensibilidades religiosas como pretexto para arrancarnos todas las expresiones religiosas”. Así, después de varios siglos de “desnudas plazas públicas (desnudas de referentes religiosos), también el público debe ir desnudo”. Según el autor, uno de los orígenes está en que “desde 2001, se ha dejado que intelectuales perezosos repitan la absurdidad de que el terrorismo y la guerra son consecuencia de la creencia en Dios”. Vivimos en un entorno cultural dominado por un postmodernismo que trata de rescatar a los marginados. “Noble propósito. Pero, como no cree en la verdad, todo vale. La tiranía de la ortodoxia ha sido sustituida por la tiranía del relativismo. Se supone que no debes creer en nada: de ahí que ser nihilista y ateo se haya convertido de repente en algo chic”.
Esta situación ha provocado que los creyentes salgan del armario. “Se han dado cuenta de que la religión es ciertamente algo personal, pero no privado”. Una de las razones de este outing es que los agnósticos que razonan perciben la necesidad de los creyentes en la vida pública: “como saben distinguir el pecado del crimen, tienen un registro moral mucho más matizado que la mayoría”. Naturalmente, los “secular fundamentalists” “están furiosos al ver que los creyentes han roto el viejo pacto que estar fuera del debate público”. Algo que es particularmente ofensivo para los cristianos, “pues creemos que Jesús inventó la laicidad”. Aun así, “estos nuevos militantes se creen los únicos árbitros del gusto. Os dictarán lo que debéis vestir y lo que podéis decir. Esto, al fin y al cabo, es lo que hacen los totalitarios”. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie May 23, 2008 10:29 pm Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
Los laicistas y la procesión del Corpus
http://www.conoze.com/marco.php?doc=8275
por: Roberto Esteban Duque
La asociación «Alternativa Laica» de Toledo ha solicitado a las autoridades de dicha ciudad que se abstengan de desfilar en la procesión del Corpus Christi el próximo domingo día 25 de mayo. Según la asociación laicista, la ausencia de autoridades hará vigente el cumplimiento de la neutralidad del Estado en materia religiosa, servirá para no identificar y confundir el poder civil con la religión católica, al tiempo que nos recuerda que las autoridades actúan como representantes de todos los ciudadanos.
No tendría yo ninguna dificultad en aceptar las reivindicaciones laicistas de la citada asociación si el objetivo de semejante propuesta se dirigiese a denunciar el triunfo de la máscara en menoscabo de la verdad, la demagogia del político en cada nueva situación, si se exigiese un lenguaje y una praxis de coherencia a hombres públicos apartados de Dios y de la Iglesia. ¿Qué significa un hombre ateo en una procesión donde se expone la presencia de lo divino en la cultura y la vida de un pueblo o de una ciudad? ¿Qué sentido tiene la procesión del Santísimo por las calles para el hombre que se desentiende de Dios y lo reduce a la medida de sí mismo? La gloria de Dios llena la tierra para el hombre que camina en la fe, para todo aquel que responde a un Dios presente no sólo en la debilidad, en el límite o la frontera, sino en el centro mismo de la vida del hombre.
Creo, sin embargo, que la finalidad de cualquier asociación laicista sólo consiste en una amenaza totalitaria, de cuño rancio y anacrónico, una coacción inmoral y sectaria al Estado en su pretensión de privatizar forzosamente la religión y la fe de los ciudadanos. Se asume así una comprensión secularista de la democracia y del Estado de derecho. Los laicistas postulan una concepción sesgada y estrecha del principio de separación entre la Iglesia y el Estado, según el cual la neutralidad del segundo lleva a la ignorancia de la primera. Confunden neutralidad o imparcialidad con neutralización o exclusión, con un notorio desprecio, acompañado de una intolerancia nefasta. La finalidad sólo es amputar la expansión pública de la fe, generando conflictos y particularismos obtusos y veleidosos, haciendo incompatibles el Estado aconfesional y la religión pública.
Cualquier asociación laicista tiene un problema de ebriedad ideológica de fondo, y es la persistente obstinación, fruto de un atavismo cultural orgánico, de continuar situando al mundo religioso, a la cultura católica, en el ámbito privado. Ya lo dijo Zapatero en el año 2006 en unas conversaciones con el intelectual ateo Flores D'Arcais: «en las sociedades modernas, la fe pertenece a la esfera de lo privado». Fruto de la madurez del «hombre íntegro» y de convicciones que según el Rey es el presidente del gobierno, en España se viene impulsando el laicismo desde el mismo ordenamiento jurídico, a pesar de no ser una reivindicación ciudadana importante y estar limitado a grupos laicistas poco representativos. Se intenta imponer el laicismo por una decisión ideológica-política, convirtiendo las demandas de grupos residuales en una parte de la agenda política gubernamental.
Los laicistas españoles, continuadores y representantes de un poder político y cultural nacional anticatólico, son herederos de la cultura liberal y socialista de los dos últimos siglos de la vida española. Sueñan con actualizar y reactivar un modelo francés de laicismo donde exista una estricta separación entre el Estado y la Iglesia, así como una absoluta privatización de la religión. Son progenie de Giner de los Ríos, en su aspiración de instaurar la República, en su afán por hacer valer una moral laica como fundamento del vínculo social y lograr la escuela pública laica con la exclusión de la religión.
España debe superar el viejo laicismo, tan demandado con reverencia por Peces-Barba, de la total separación entre lo público y lo privado. La fe no puede ser eliminada de la cultura. La religión es un hecho público que fecunda y enriquece la cultura colectiva de la nación española. No es posible ignorar la importancia pública de la religión y de la Iglesia católica dentro de la nación, al tiempo que se sobredimensiona la cultura laicista y el peso social de las organizaciones laicistas. La procesión del Corpus no hace sino visibilizar la normalidad en la vida democrática, la entera compatibilidad entre Estado aconfesional y religión pública. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie May 23, 2008 11:04 pm Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20021124_politica_sp.html
III. Principios de la doctrina católica acerca del laicismo y el pluralismo
5. Ante estas problemáticas, si bien es lícito pensar en la utilización de una pluralidad de metodologías que reflejen sensibilidades y culturas diferentes, ningún fiel puede, sin embargo, apelar al principio del pluralismo y autonomía de los laicos en política, para favorecer soluciones que comprometan o menoscaben la salvaguardia de las exigencias éticas fundamentales para el bien común de la sociedad. No se trata en sí de “valores confesionales”, pues tales exigencias éticas están radicadas en el ser humano y pertenecen a la ley moral natural. Éstas no exigen de suyo en quien las defiende una profesión de fe cristiana, si bien la doctrina de la Iglesia las confirma y tutela siempre y en todas partes, como servicio desinteresado a la verdad sobre el hombre y el bien común de la sociedad civil. Por lo demás, no se puede negar que la política debe hacer también referencia a principios dotados de valor absoluto, precisamente porque están al servicio de la dignidad de la persona y del verdadero progreso humano.
6. La frecuentemente referencia a la “laicidad”, que debería guiar el compromiso de los católicos, requiere una clarificación no solamente terminológica. La promoción en conciencia del bien común de la sociedad política no tiene nada qué ver con la “confesionalidad” o la intolerancia religiosa. Para la doctrina moral católica, la laicidad, entendida como autonomía de la esfera civil y política de la esfera religiosa y eclesiástica – nunca de la esfera moral –, es un valor adquirido y reconocido por la Iglesia, y pertenece al patrimonio de civilización alcanzado.[23] Juan Pablo II ha puesto varias veces en guardia contra los peligros derivados de cualquier tipo de confusión entre la esfera religiosa y la esfera política. «Son particularmente delicadas las situaciones en las que una norma específicamente religiosa se convierte o tiende a convertirse en ley del Estado, sin que se tenga en debida cuenta la distinción entre las competencias de la religión y las de la sociedad política. Identificar la ley religiosa con la civil puede, de hecho, sofocar la libertad religiosa e incluso limitar o negar otros derechos humanos inalienables».[24] Todos los fieles son bien conscientes de que los actos específicamente religiosos (profesión de fe, cumplimiento de actos de culto y sacramentos, doctrinas teológicas, comunicación recíproca entre las autoridades religiosas y los fieles, etc.) quedan fuera de la competencia del Estado, el cual no debe entrometerse ni para exigirlos o para impedirlos, salvo por razones de orden público. El reconocimiento de los derechos civiles y políticos, y la administración de servicios públicos no pueden ser condicionados por convicciones o prestaciones de naturaleza religiosa por parte de los ciudadanos. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun May 26, 2008 2:56 am Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
Este es el laicismo hostil...
Arzobispo defiende derecho a la fe ante nuevos "mandamientos" del laicismo
Mons. Fernando Sebastián, Arzobispo Emérito de Pamplona y TudelaMADRID, 22 May. 08 / 01:32 am (ACI).- El Arzobispo Emérito de Pamplona y Tudela, Mons. Fernando Sebastián, defendió el derecho de los católicos a vivir su fe sin restricciones en España ante la publicación de los llamados "diez mandamientos" del laicismo en un diario cercano al PSOE.
El Arzobispo resumió así los "mandamientos" confeccionados por el periódico Público, considerándolos "una barrera para excluir al cristianismo de todo lo que sea vida social":
"1. Educarás en igualdad. Se entiende, en la igualdad impuesta del laicismo, sin ninguna referencia a Dios ni a religión alguna, ni siquiera a la trascendencia del ser humano.
2. No sermonearás fuera del púlpito. Que quiere decir, las manifestaciones religiosas sólo se pueden tolerar dentro de las Iglesias. Hay que eliminar la enseñanza de la religión en las escuelas.
3. No impondrás tus símbolos al Estado. Los actos oficiales tienen que ser estrictamente laicos. Excluyen los funerales de Estado y hasta las bodas católicas de la familia real.
4. No mezclar lo terreno con lo celestial. Ni himnos ni banderas ni autoridades en las ceremonias religiosas, ni signos religiosos en nada oficial.
5. No acaparar las fiestas del calendario. Pretenden quitar fiestas religiosas y hacer festivas las conmemoraciones civiles.
6. No invadir las instituciones públicas. Fuera los capellanes de hospitales, los castrenses, la existencia del Arzobispado Castrense.
7. Apropiarse del patrimonio. Que la Iglesia reconozca la propiedad pública de Catedrales, Museos, Monasterios.
8. Facilitar la apostasía. No necesita explicación.
9. No aparecer en los medios públicos. Hay que eliminar los programas religiosos en los medios de comunicación estatales.
10. Ni un duro para la Iglesia. Ni siquiera es aceptable el sistema de poner la cruz en la declaración de la renta".
Según Mons. Sebastián a partir de estos postulados "la Iglesia, los católicos, la religión cristiana no merece la consideración ni la ayuda que merecen el deporte, o el cine, o los concursos de belleza. Solo les falta pedir que nos pongan una multa por ser católicos".
Ante estas agresiones, el Obispo recordó que "los ciudadanos tenemos perfecto derecho a vivir y actuar religiosamente en todos los ámbitos de nuestra vida, personal, familiar y social, según nuestra conciencia y a medida de nuestros deseos. Ninguna autoridad humana nos lo puede prohibir justamente".
"La autoridad civil, cuya razón de ser es el servicio de la sociedad, está obligada a proteger y favorecer la libertad de los ciudadanos, también en el ejercicio de su vida religiosa y moral tal como de acuerdo con su conciencia decidan hacerlo", agregó.
Además, precisó que "los ciudadanos católicos, como los demás, tenemos pleno derecho a intervenir en la vida pública en cuanto tales y tenemos el deber y el derecho de aportar al patrimonio común los bienes culturales y sociales que provienen de nuestra experiencia religiosa".
Mons. Sebastián advirtió que "detrás de las pretensiones laicistas hay una concepción totalitaria del Estado. Según esta mentalidad, el Estado es una especie de Ser Supremo que viene sobre nosotros y nos dicta cómo tenemos que vivir. Pero la realidad no es así", aclaró y explicó que "es el Estado el que tiene que ajustarse al ser de la sociedad a la que tiene que servir, y no al revés. Esto es la esencia de la democracia. Y lo contrario es dictadura y totalitarismo".
"En el caso de la religión, el Estado lo único que tiene que hacer, que no es poco, es proteger la libertad de los ciudadanos para que cada uno pueda ejercitar y manifestar libremente su propia religión, según su propia conciencia, sin molestar ni atentar contra la libertad ni los legítimos derechos de nadie. De manera que la recta laicidad, lo mismo que la no confesionalidad, consiste en que el Estado proteja la libertad religiosa de la sociedad y de los ciudadanos para practicar la religión que quieran, sin beligerar en cuestiones religiosas que quedan fuera de su competencia", agregó.
El Arzobispo consideró que "si los católicos españoles queremos seguir siendo libres y responsables, tendremos que comenzar a tomar en serio estas cuestiones. No es un asunto de los Obispos, sino que es algo que concierne directamente a toda la sociedad y a todos los ciudadanos. Lo que está en juego no son los privilegios de los curas, sino la libertad de los ciudadanos españoles para vivir libremente según su conciencia".
También precisó que "el Estado es laico no para suprimir la religión, sino para facilitar el que los ciudadanos puedan ser religiosos o no según su conciencia y puedan profesar tranquilamente la religión que mejor les parezca, con todas las consecuencias, privadas y públicas".
"Llega la hora de que los españoles seamos de verdad ciudadanos y tomemos la determinación de ser los protagonistas de nuestra vida, exigiendo a los políticos y a la política que actúen realmente al servicio de la sociedad, sin dirigismos y sin excederse en sus competencias ni en sus atribuciones. ¿Queremos vivir en una sociedad de hombres libres que orientan su vida según su conciencia, o queremos vivir en una sociedad dominada y dirigida dedicándonos simplemente a vivir como nos digan? Esta es la cuestión", concluyó. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun May 26, 2008 3:44 am Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
zhiomin escribió: | Pues que raro USA es el país de los masones por excelencia, solo tienes que mirar los billetes de un dolar .
Y la mitad de sus presidentes pertenecieron a logias masonicas, entonces según ustedes, solo los masones gringos, ¿son los buenos? |
No Zhiomin, nadie ha dicho que los masones gringos son los buenos...
¿es mucho pedir que leas todo el tema desde la primera página?
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun May 26, 2008 5:15 am Asunto:
Tema: La sana laicidad de los Estados Unidos y Canadá |
|
|
EL PAPA ANIMA A LOS CATÓLICOS A LUCHAR CONTRA EL RELATIVISMO Y EL LAICISMO
El papa Benedicto XVI animó a los católicos a 'afrontar los retos del mundo', que enmarcó en 'el materialismo, el relativismo y el laicismo', durante la misa que celebró en la ciudad de Savona, primera etapa de una gira de dos días a la provincia de Liguria, en el norte de Italia.
Mientras Benedicto XVI pedía a los suyos combatir el laicismo, en la vecina ciudad de Génova se celebró una manifestación en favor de un Estado laico en Italia.
El Pontífice comenzó su gira a Liguira, que concluirá mañana en Génova, con una visita en Savona a los apartamentos donde su antecesor Pío VII estuvo confinado durante tres años por Napoleón.
Después, el Papa celebró una misa en la Plaza del Pueblo de la ciudad, donde según los medios de comunicación locales se congregaron unas 30.000 personas bajo una fuerte lluvia.
En la homilía, Benedicto XVI alabó el ejemplo de 'serena firmeza' dado por Pío VII, que logró hacer llegar los mensajes necesarios para prevenir del nombramiento de obispos por Napoleón, escondiéndolos en los cestos de verdura.
Trasladado al momento actual, el Papa Ratzinger dijo que 'esa página oscura de la historia de Europa' enseña 'el coraje para afrontar los retos del mundo: materialismo, relativismo y laicismo; sin ceder jamás a los compromisos y dispuestos a sufrir en carne propia las consecuencias para permanecer fieles al Señor y a su Iglesia'.
Mientras el líder religioso lanzaba su discurso contra el laicismo, entre mil y tres mil personas, según fuentes de la Policía y de los organizadores, reclamaron el respeto a la laicidad del Estado italiano en una manifestación que transcurrió por las calles de Génova, también bajo la lluvia.
La manifestación fue convocada 'en defensa de la ley de plazos del aborto, objeto de continuos ataques, contra la homofobia, en favor de los derechos de todas las formas de familia y para recordar los privilegios que goza la Iglesia Católica, como la asignación que recibe del impuesto sobre las personas físicas o la exención del IBI', según los organizadores.
En la homilía, Benedicto XVI también recordó la aparición de la Virgen de la Misericordia a un campesino en 1536 y la devoción a ella de Pío VII, que peregrinó al santuario existente en Savona para darle las gracias por su protección 'durante la tremenda experiencia que afrontó como sucesor de Pedro'.
Esos acontecimientos sirven, según el Papa, para transmitir a las generaciones cristianas de nuestro tiempo un mensaje de esperanza y enseñan a tener confianza en los instrumentos de la Gracia que el Señor pone a nuestra disposición en toda situación'.
Entre tales instrumentos, Benedicto XVI mencionó 'la oración personal, la familiar y la comunitaria'.
El Pontífice también recordó a los católicos las 'raíces cristianas del domingo' y animó a los jóvenes a 'seguir a Cristo', lo que 'comporta siempre el coraje de ir contracorriente'. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
|