Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Mar 10, 2006 2:50 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Hermano Maellus:
Alex, ya en otra ocasión tuve una divergencia parecida a esta con otro forista en los foros viejos, aquello parecía el cuento de nunca acabar, pues aquel hermano al igual que tu no deseaba entrar en el dialogo sino forzar su punto de vista. No entraré en ese juego aquí, el Catecismo expresa claramente que tanto musulmanes, judíos y cristianos adoramos el mismo y único Dios si tu no quieres creerlo es tu problema. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Vie Mar 10, 2006 3:24 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Albert escribió: | el Catecismo expresa claramente que tanto musulmanes, judíos y cristianos adoramos el mismo y único Dios si tu no quieres creerlo es tu problema. Dios te bendiga. |
El problema en sí no es mío.
El problema que yo veo es que en el Catecismo en ningún lado aparece la frase: "el mismo Dios".
No podés negar la palabra "mismo" es un añadido tuyo para validar tu postura.
Además yo no quiero convencer a nadie:
Pongo mis argumentos públicamente para que sean leídos por quienes deseen hacerlo, y que quien lo lea, se forme un juicio propio, basado en eidencias objetivas, no en interpretaciones subjetivas. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Mar 10, 2006 5:40 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Hermano Maellus:
Maellus haereticorum escribió: | Albert escribió: | el Catecismo expresa claramente que tanto musulmanes, judíos y cristianos adoramos el mismo y único Dios si tu no quieres creerlo es tu problema. Dios te bendiga. |
El problema en sí no es mío.
El problema que yo veo es que en el Catecismo en ningún lado aparece la frase: "el mismo Dios".
No podés negar la palabra "mismo" es un añadido tuyo para validar tu postura.
Además yo no quiero convencer a nadie:
Pongo mis argumentos públicamente para que sean leídos por quienes deseen hacerlo, y que quien lo lea, se forme un juicio propio, basado en eidencias objetivas, no en interpretaciones subjetivas. |
El Catecismo no tiene que ser redundante, con decir "adoran con nosotros el Dios único" es suficiente para entender que hablamos del mismo Dios. Pero tu no quieres verlo. Claro que yo puse "mismo" para que puedas entenderlo, pero si tu dicesión es contraria la respeto. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Vie Mar 10, 2006 6:38 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Albert escribió: |
El Catecismo no tiene que ser redundante, con decir "adoran con nosotros el Dios único" es suficiente para entender que hablamos del mismo Dios. Pero tu no quieres verlo. Claro que yo puse "mismo" para que puedas entenderlo, pero si tu dicesión es contraria la respeto. Dios te bendiga. |
Albert.
Hay un punto que debemos tener claro, y en el cual me baso inicialmente para sostener que el dios Alá no es nuestro mismo Dios.
Mi base es la milenaria Doctrina de la Iglesia, quien jamás, inclusive en nuestros días, nos enseña de manera dogmática que el dios Alá es la Trinidad, que dogmáticamente, sí es el Dios Verdadero.
Estoy preparando algo muy interesante, y que colocaré en el transcurso de hoy o tal vez mañana.
Pero deseo hacerte unas preguntas, ya que tus respuestas serán de vital importancia en este tema:
¿Dónde se ha revelado Alá? ¿Cómo se dió a conocer a los islámicos Alá y sus atributos divinos?
Como adelanto: no se puede aducir que el dios Alá es el Dios del "Antiguo Testamento" por una simple razón: Yahvé, en el Antiguo Testamento, habla que tiene un Hijo. Alá no lo tiene. Si son el mismo Dios, ¿Por que esa diferencia?
Bueno, son tres preguntas, y espero tus tres respuestas.
Dios te acompañe. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Mar 10, 2006 8:19 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Hermano Maellus:
Alex, este fin de semana no estaré en los foros porque estaré en un retiro, por lo que quizas no vea lo que va a incluir hasta el lunes.
Cita: | ¿Dónde se ha revelado Alá? ¿Cómo se dió a conocer a los islámicos Alá y sus atributos divinos?
Como adelanto: no se puede aducir que el dios Alá es el Dios del "Antiguo Testamento" por una simple razón: Yahvé, en el Antiguo Testamento, habla que tiene un Hijo. Alá no lo tiene. Si son el mismo Dios, ¿Por que esa diferencia? |
A la primera pregunta te diré que no hay evidencia Coranica de la revelación de Alá que no sea el propio Corán. Este lo recibió Mahoma de parte de san Gabriel. Al menos eso dice el Corán.
Por medio del Corán, eso sería lo que contresta tu segunda pregunta.
Antes de contestar tu pregunta tercera, ¿dónde en el AT habla Dios de que tiene un Hijo?
Por tanto no puedo dar respuesta a eso hasta que me des la cita. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Mar 10, 2006 9:32 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Cita: | Maria y Los Musulmanes
Arzobispo Fulton J. Sheen
Escrito en 1952 y re-imprimido Oct, 2001 por Mindszenty Report.
Traducido al español por www.corazones.org
El Islam es la única gran religión pos-cristiana en el mundo. Como tuvo su comienzo con Mahoma en el siglo 7, pudo reunir ciertos elementos del cristianismo y del judaísmo, junto a otras costumbres de Arabia. El Islam adopta la doctrina de la unidad de Dios, Su Majestad y Su Poder Creativo, y la usa para repudiar a Cristo, El Hijo de Dios.
El Poder del Islam
Malinterpretando la noción de la Trinidad, Mahoma hizo de Cristo un profeta, que lo anunciaba a El (Mahoma) tal como los cristianos tenemos a Isaías y Juan el Bautista como profetas que anunciaban a Cristo.
El Occidente Europeo cristiano, apenas escapó la destrucción a manos de los musulmanes. Una vez fueron detenidos cerca de Tours, y otra vez, un tiempo después, a las puertas de Viena. La Iglesia de todo el norte de Africa fue prácticamente destruida por el poder musulmán. En el presente los musulmanes comienzan a levantarse de nuevo.
Si el Islam es una herejía, tal y como lo cree Hilaire Belloc, entonces sería la única herejía que nunca disminuyó. Otras han tenido su momento de vigor para luego mas tarde entrar en un decaimiento doctrinal al morir su líder, y finalmente evaporarse en un vago movimiento social. El mahometanismo, por el contrario, solo ha experimentado su primera fase. Nunca hubo tiempo en que disminuyera, ni es su números ni en la devoción de sus fieles.
Los esfuerzos misioneros de la Iglesia para con este grupo han sido, al menos en la superficie, un fracaso, ya que los musulmanes, son hasta ahora, inconvertibles. La razón es que, para un seguidor de Mahoma convertirse al cristianismo, sería como para un cristiano convertirse en judío. Los musulmanes creen que ellos tienen la final y definitiva revelación de Dios para el mundo, y que Cristo solo fue un profeta que anunciaba a Mahoma, el último de los verdaderos profetas de Dios.
En nuestros tiempos, el odio de los países musulmanes para con el Occidente se está convirtiendo en odio contra el propio cristianismo. Aunque los estadistas aun no lo han tomado en cuenta, aun existe un gran peligro de que el poder temporal del Islam regrese, y con el, la amenaza de que sacuda duramente a un Occidente que ha dejado de ser cristiano. Los escritores musulmanes dicen: "cuando las plagas de langosta obscurecen a los países, en sus alas portan estas palabras en Arabe: "Somos los mensajeros de Dios y cada uno de nosotros tiene 99 huevos, si tuviéramos 100, devastaríamos el mundo y a todo lo que en el existe.
El problema es como prevenir la incubación del huevo número 100. Es nuestra firme creencia que los temores que algunos albergan en cuanto a los musulmanes no se verán realizados, sino que, por el contrario, el mahometanismo eventualmente se convertirá al cristianismo, y en una forma que ni siquiera muchos de nuestros propios misioneros sospechan. Creemos que esto sucederá, no directamente enseñando el cristianismo, sino a través de un llamamiento a los musulmanes a venerar a La Madre de Dios. Esta es la línea de argumento:
María Madre de Dios
El Corán, que es la Biblia de los Musulmanes, contiene muchos pasajes concernientes a La Santísima Virgen. Primero, Corán cree en Su Inmaculada Concepción, también en su parto virginal. El Tercer capítulo del Corán coloca la historia de la familia de María en una genealogía que se remonta a Abraham, Noé y Adán. Cuando se comparan los relatos del Corán y del evangelio apócrifo sobre el nacimiento de María, somos tentados a creer que Mahoma dependía mucho de este último. Los dos libros describen la avanzada edad y esterilidad de la madre de María. Cuando, a pesar de todo, concibe, la madre de María proclama, según el Corán: "Oh Señor, te ofrezco y consagro a ti lo que ya está en mi. Acéptalo de mí".
Cuando nace María su madre exclama: "¡y yo te la consagro con toda su descendencia bajo tu protección, Oh Dios, contra Satanás!".
El Corán pasa por alto a José en la vida de María, pero la tradición musulmana conoce su nombre y tiene algo de familiaridad con él. En esta tradición José habla con María, quien es virgen. Al preguntarle como fue que ella concibió a Jesús sin padre, María le contesta: "¿No sabes tú que Dios, cuando creó el trigo no necesitó semilla, y que Dios, por Su poder, hizo crecer los árboles sin ayuda de la lluvia? Todo lo que Dios hizo fue decir "Hágase", y se hizo".
El Corán también contiene versos sobre La Anunciación, la Visitación y el Nacimiento. Contiene pinturas de Angeles acompañando a La Santa Madre y diciendo: "Oh María, Dios te escogió y purificó, y te eligió sobre todas las mujeres de la tierra".
En el décimo-noveno capítulo del Corán, existen 41 versos sobre Jesús y María. Hay tal defensa a la virginidad de María aquí, que el Corán, en su cuarto libro, atribuye la condenación de los judíos a la monstruosa calumnia de ellos contra la Virgen María.
El Significado de Fátima
María, entonces, es para los musulmanes la verdadera Sayyida o Señora. El único posible serio rival en su credo sería la hija del mismo Mahoma, cuyo nombre es Fátima. Pero después de la muerte de Fátima, Mahoma escribió: "Tú serás la mas bendita entre todas las mujeres del paraíso, después de María". En una variante del texto, Fátima dice: "Sobrepaso a toda mujer excepto a María".
Esto nos lleva a nuestro segundo punto: ¿Por que la Santa Madre, en el siglo 20, se reveló en la pequeña aldea de Fátima, para que todas las futuras generaciones la conocieran como "Nuestra Señora de Fátima"?. Ya que nada sucede desde el cielo si no es con la mayor fineza de detalle. Creo que la Santísima Virgen escogió ser conocida como "Nuestras Señora de Fátima", como promesa y signo de esperanza para el pueblo musulmán, y como asegurándoles que ellos, que le manifiestan tanto respeto, un día aceptarán también a su Divino Hijo.
Evidencia para respaldar estas opiniones se encuentra en el hecho histórico de que los musulmanes ocuparon Portugal durante siglos. Cuando al fin los echaron fuera, el último jefe musulmán tenía una hermosa hija llamada Fátima. Un joven católico se enamoró de ella y por él, ella no solo se quedó cuando se retiraron los musulmanes, sino que también abrazó la Fe. El joven esposo estaba tan enamorado de ella que le cambió el nombre al pueblo donde vivía por el de Fátima. Por lo tanto, el lugar donde la Virgen apareció en 1917 tiene una conexión histórica con Fátima, la hija de Mahoma (y con la conversión de los musulmanes)
La última prueba de la relación de Fátima y los musulmanes es la entusiasta recepción que los musulmanes en Africa, la India y otros lugares le dieron a la estatua peregrina de Nuestra Señora de Fátima. Los Musulmanes asistieron a servicios de la Iglesia en honor a Nuestra Señora y permitieron procesiones religiosas, y hasta oraciones frente a sus Mezquitas. En Mozambique, los musulmanes que no se convirtieron comenzaron a ser cristianos después que la imagen de Nuestra Señora de Fátima fue erigida.
Misión Estratégica
Los misioneros del futuro van, cada vez mas, a ver que su apostolado entre los musulmanes será exitoso en la medida en que proclamen a Nuestra Señora de Fátima; María es el adviento de Cristo, que trae Cristo al pueblo antes de que Cristo naciese. En el trabajo apologético, es siempre mejor comenzar con lo que la gente ya acepta. Ya que los musulmanes tienen devoción a la Virgen, nuestros misioneros deberán sentirse satisfechos con el solo hecho de aumentar y desarrollar esa devoción con la plena realización de que Nuestra Señora llevará a los musulmanes el resto del camino hasta su divino Hijo... Igual que aquellos que pierden la devoción a la Virgen pierden la fe en la divinidad de Cristo, aquellos que intensifican la devoción a ella, gradualmente adquieren fe en la divinidad de Cristo.
Muchos de nuestros grandes misioneros en Africa han logrado quebrantar el odio amargo y los prejuicios de los musulmanes para con los cristianos por medio de sus actos de caridad, escuelas y hospitales. Ahora nos queda tomar otro camino: Tomar el capítulo 41 del Corán y demostrarles que fueron sacados del Evangelio de Lucas, que María no podría ser, aún para ellos "La Mas Bendita entre todas las mujeres del cielo, si no hubiera también dado a luz al Salvador del mundo. Si Judit y Ester, del Antiguo Testamento, prefiguraban a María, entonces podría ser que Fátima era una figura posterior de María. Los musulmanes deberán de estar preparados para reconocer que, si Fátima cede paso en honor a La Santísima Madre, es porque ella es diferente a todas las madres del mundo, y que sin Cristo, ella nada sería.
|
http://www.corazones.org/maria/musulmanes_maria.htm |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Mar 11, 2006 12:46 am Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Albert escribió: |
Antes de contestar tu pregunta tercera, ¿dónde en el AT habla Dios de que tiene un Hijo?
Por tanto no puedo dar respuesta a eso hasta que me des la cita. Dios te bendiga. |
Oseas 11, 1 Cuando Israel era niño, yo le amé, y de Egipto llamé a mi hijo.
Y el pensamiento de la paternidad de Dios es conocido en el Antiguo Testamento:
Deu 32, 43 ¡Cielos, exultad con él, y adórenle los hijos de Dios! ¡Exultad, naciones, con su pueblo, y todos los mensajeros de Dios narren su fuerza! Porque él vengará la sangre de sus siervos, tomará venganza de sus adversarios, dará su pago a quienes le aborrecen y purificará el suelo de su pueblo.
Job 1, 6 El día que los Hijos de Dios venían a presentarse ante Yahveh, vino también entre ellos el Satán.
Salmo 29, 1 ¡Rendid a Yahveh, hijos de Dios, rendid a Yahveh gloria y poder! _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Mar 11, 2006 4:35 am Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Continúo con el tema….
Si recuerdan, más arriba hice un par de preguntas a Albert, quien me contestó de la forma más exacta que se puede pedir:
Maellus haereticorum escribió: |
Pero deseo hacerte unas preguntas, ya que tus respuestas serán de vital importancia en este tema:
¿Dónde se ha revelado Alá? ¿Cómo se dio a conocer a los islámicos Alá y sus atributos divinos?. |
A estas dos preguntas, Albert respondió:
Albert escribió: |
A la primera pregunta te diré que no hay evidencia Coranica de la revelación de Alá que no sea el propio Corán. Este lo recibió Mahoma de parte de san Gabriel. Al menos eso dice el Corán.
Por medio del Corán, eso sería lo que contresta tu segunda pregunta.. |
Mejor respuesta no pudo dar Albert.
Alá se ha revelado por medio del Corán. No ha sido el Antiguo Testamento pues éste fue adulterado por los judíos, por lo tanto es falso.
Tampoco por el Nuevo, pues la Iglesia hizo otro tanto con el subsiguiente resultado que el Nuevo Testamento también es falso.
En otras palabras, Alá no se reveló en la Biblia, por que los judíos y los cristianos la adulteraron, y un libro adulterado no puede ser ni Sagrado ni Inspirado por Dios.
Alá y el Corán están estrechamente relacionados, ya que uno no puede subsistir sin el otro.
Y lo que conocemos de Alá, es lo que está en el Corán.
No podemos aducir que los islámicos tienen una “visión equivocada de Dios”, ya que el Corán claramente declara que es la Revelación purificada de Dios, libre de error.
Entonces, los islámicos no tienen una concepción errada de Dios. Ellos creen en el dios que se ha revelado en el Corán.
Y ahora surge la pregunta:
¿Es el dios del Corán el mismo Dios de las Escrituras? ¿Es el dios Alá el mismo Dios que Yahvé?
Partamos del primer punto:
Alá y el Dios de Abraham son el mismo Dios.
Mal 3, 6 “Que yo, Yahvé, no cambio, y vosotros, hijos de Jacob, no termináis nunca”.
Num 23, 19 “No es Dios un hombre, para mentir, ni hijo de hombre, para volverse atrás. ¿Es que él dice y no hace, habla y no lo mantiene?”
Heb 13:8 “Ayer como hoy, Jesucristo es el mismo, y lo será siempre”
Stg 1, 17: “toda dádiva buena y todo don perfecto viene de lo alto, desciende del Padre de las luces, en quien no hay cambio ni sombra de rotación”.
Según las Escrituras, Yahvé no cambia, es el mismo y lo será siempre, ya que en él no hay cambio ni rotación.
Esas son características de nuestro Dios.
Y aquí veo el primer problema:
Si Alá y Yahvé son el mismo Dios, ¿Cómo podemos conciliar la verdad revelada sobre la inmutabilidad cuando comparamos al Dios de la Biblia con el dios del Corán?
Por que quienes defienden que Alá y Yahvé son el mismo, deben comprobar que el Dios revelado en la Biblia es igual al dios revelado en el Corán.
Pero resulta que el Dios de Abraham no es igual al dios de Mahoma.
Pero a mí me gusta poner hechos, no solo mis palabras:
I.
El Dios de la Biblia es una Trinidad:
Al Padre se le llama Dios (Romanos 1:7; II Juan 3). Al Hijo se le llama Dios (Juan 1:1; Hebreos 1: . Al Espíritu Santo se le llama Dios (Hechos 5:3-5). Se le llama "Dios vivo" o "Dios viviente" al Padre en muchísimos versículos en la Biblia (Salmo 42:2; 84:2; Oseas 1:10). "Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así dio también al Hijo que tuviese vida en sí mismo” (Juan 5 :26 ). "El espíritu vive" (Romanos 8:10).
El Padre es eterno (Romanos 16:26; Deuteronomio 33:27). El Hijo es eterno (I Juan 5:11). En Isaías 9:6 se le llama al Hijo "Padre eterno". El Espíritu es eterno (Hebreos 9:14).
El dios del Corán no es una Trinidad:
Sura IV, 169. ¡Oh vosotros los que habéis recibido las Escrituras! En vuestra religión, no paséis la medida justa, no digáis de Dios más que lo que es verdad. El Mesías, Jesús, hijo de María, es el apóstol de Dios, y su verbo, que echó en María, es un espíritu que proviene de Dios. Creed, pues, en Dios y en sus apóstoles y no digáis: Hay trinidad. Cesad de hacerlo. Esto os será más ventajoso, pues Dios es único. Gloria a él; ¿cómo tendría un hijo? A él pertenece todo lo que hay en los cielos y en la tierra. Su patronato basta; basta tener a Dios por patrono.
Sura V, 19.: Los que dicen que Dios es el Mesías, hijo de Maria, son infieles. Respóndeles: ¿Quién podría, de cualquiera manera que esto sea, impedir a Dios si quisiese aniquilar al Mesías, hijo de Marla, y a su madre y a todos los seres de la tierra?
Sura V, 77. Infiel es el que dice: Dios es el tercero de la Trinidad, en tanto que no hay más Dios que el Dios único. Si no cesan..., en verdad, un castigo doloroso alcanzará a los infieles.
Si nos fijamos, no se trata de una “concepción” islámica de Dios. Es la manera como se manifiesta y se revela Alá. No perdamos de vista eso.
II.
El Dios de la Biblia tiene un Hijo, y por sus méritos, hemos sido constituídos en hijos de Dios:
Juan 3, 16 “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna”.
Juan 1, 18 “A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha contado”.
Juan 1, 12 “Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre”
El dios del Corán declara no tener hijos:
Sura XXIII: 93. Dios no tiene hijos ni más dios a su lado; de no ser así, cada dios se iría con lo que ha creado y los unos serían más elevados que los otros. Lejos de la gloria de Dios las mentiras que inventan.
Sura IX: 30. Los judíos dicen: Ozair es hijo de Dios. Los cristianos dicen: El Mesías es hijo de Dios. Tales son las palabras de sus bocas, y al decirlas se semejan a los infieles de otro tiempo. ¡Qué Dios les haga la guerra! ¡Qué embusteros son!
III.
El Dios de la Biblia envió a su Hijo a morir por los pecados del mundo:
Isaías 53, 12 “Por cuanto derramo su vida hasta la muerte y fue contado con los pecadores...”
Mateo 27, 38 “Entonces crucificaron con él a dos ladrones, uno a la derecha y otro a la izquierda”.
También el Salmista vio las perforaciones de los clavos producto de la crucifixión romana, profetizando 1000 años antes que sucediera:
Salmo 22, 16 “...han taladrado mis manos y mis pies”.
Zacarías habla del Cristo traspasado de una forma clara:
Zacarías 12, 10 “...Y miraran a mí a quien traspasaron...”
El dios del Corán dice que Jesús no murió:
Sura 4:157 “y por haber dicho: Hemos dado muerte al Ungido, Jesús, hijo de María, el enviado de Alá, siendo así que no le mataron ni le crucificaron, sino que les pareció así. No tienen conocimiento de él, no siguen más que conjeturas...”
Alá quien “supuestamente” es Yahvé, le reveló a Mahoma que Jesús fue condenado a muerte; si partimos que Alá es Yahvé, en la Biblia reveló lo contrario. El dios del Corán dice:
Sura 4:157,158 “y por haber dicho: Hemos dado muerte al Ungido, Jesús, hijo de María, el enviado de Alá, siendo así que no le mataron ni le crucificaron, sino que les pareció así. Los que discrepan acerca de él, dudan. No tienen conocimiento de él, no siguen más que conjeturas. Pero, ciertamente no le mataron, sino que Alá lo elevó a Sí. Alá es poderoso, sabio".
Sura 3:55 “Cuando Alá dijo: ¡Jesús! Voy a llamarte a Mí, voy a elevarte a Mí, voy a librarte de los que no creen y poner, hasta el día de la Resurrección, a los que te siguen por encima de los que no creen. Luego, volveréis a Mí y decidiré entre vosotros sobre aquello en que discrepabais”.
IV.
El Dios de la Biblia es misericordioso y perdona el pecado, hasta el adulterio a quien se arrepiente:
Juan 8, 3-11 “Los escribas y fariseos le llevan una mujer sorprendida en adulterio, la ponen en medio y le dicen: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos mandó en la Ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?» Esto lo decían para tentarle, para tener de qué acusarle. Pero Jesús, inclinándose, se puso a escribir con el dedo en la tierra. Pero, como ellos insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: «Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra.» E inclinándose de nuevo, escribía en la tierra. Ellos, al oír estas palabras, se iban retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos; y se quedó solo Jesús con la mujer, que seguía en medio. Incorporándose Jesús le dijo: «Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te ha condenado?» Ella respondió: «Nadie, Señor.» Jesús le dijo: «Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más.»”
El dios del Corán, quien supuestamente es misericordioso, no perdona el adulterio de quienes se arrepienten:
Hadiz de al-Bujari, 6430; Muslim, 1691: “Un hombre fue hacia el Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) cuando estaba en la mezquita y lo llamó diciendo: ‘Oh Mensajero de Allah, he cometido adulterio’. El Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) se apartó de él. El hombre se acercó al lado de la cara del Profeta y dijo: ‘Oh Mensajero de Allah, he cometido adulterio’. El Profeta (paz y bendiciones de Allah sean con él) se apartó de él otra vez, y el hombre se acercó una vez más al lado de la cara del Profeta y dijo: ‘Oh Mensajero de Allah, he cometido adulterio’. Cuando hubo testificado en contra suyo cuatro veces, el Profeta (paz y bendiciones de Allah sean con él) lo llamó y dijo: ‘¿Está usted loco?’. Él dijo: ‘No, Oh Mensajero de Allah’. Él dijo: ‘¿Está usted casado?’. Él dijo: ‘Sí, Oh Mensajero de Allah’. Entonces dijo: Llévenlo y apedréenlo hasta la muerte’ ”.
Hadiz de Sahih Muslim, 4206: “Llegó ante él [el Santo Profeta] una mujer de Gamid y dijo: 'Mensajero de Alá, he cometido adulterio, así que purifícame'. Él [el Santo Profeta] le dio la espalda. Al día siguiente ella dijo: Mensajero de Alá, ¿por qué me diste la espalda? … Por Alá, me he quedado embarazada'. Él dijo, 'bien, si insistes en ello, vete hasta que des a luz'. Cuando le indicaron llegó con el niño [envuelto] en un trapo, y dijo 'He aquí el niño al que he dado a luz'. Él le dijo 'fuera, y amamántalo hasta que lo destetes'. Cuando le hubo destetado, llegó a él (al Santo Profeta) con el niño, que tenía un trozo de pan en su mano. Ella dijo 'Apóstol de Alá, helo aquí, le he amamantado y come comida'. Él (el Santo Profeta) confió el niño a uno de los musulmanes y entonces dictó sentencia. Y la pusieron [a la mujer] en una zanja hasta su pecho y él ordenó a la gente y la apedrearon”.
V.
El Dios de la Biblia nos manda a no jurar:
Mateo 5, 33-37: “Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos. Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello. Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede”.
El dios del Corán permite jurar:
Sura 2:224-226 “Jurando por Alá, no hagáis de Él un obstáculo que os impida practicar la caridad, ser temerosos de Alá y reconciliar a los hombres. Alá todo lo oye, todo lo
sabe. Alá no tendrá en cuenta la vanidad de vuestros juramentos, pero sí tendrá en cuenta la intención de vuestros corazones. Alá es indulgente, benigno. Quienes juren no acercarse a sus mujeres tienen de plazo cuatro meses. Si se retractan,... Alá es indulgente, misericordioso”.
Sura 5:89 “Alá no os tendrá en cuenta la vanidad de vuestros juramentos, pero sí el que hayáis jurado deliberadamente. Como expiación, alimentaréis a diez pobres como soléis alimentar a vuestra familia, o les vestiréis, o manumitiréis a un esclavo. Quien no pueda, que ayune tres días. Cuando juréis, ésa será la expiación por vuestros juramentos. ¡Sed fieles a lo que juráis! Así os explica Alá Sus aleyas. Quizás, así, seáis agradecidos”.
Conclusión:
Como vimos al inicio de esta aporte, Dios no cambia, es el mismo ayer, hoy y siempre.
Pero vemos que el Dios revelado en la Biblia es totalmente diferente al dios revelado en el Corán, que es Alá.
Si fueran el mismo Dios, no habría tales diferencias. Y no solo son diferencias, son enseñanzas total y completamente opuestas.
¿Cómo serán el mismo Dios dos seres opuestos?
¿Qué explicación se puede dar a ello?
Y no hablamos de percepciones diferentes de Dios. Por que Alá se ha revelado en el Corán, y arriba he escrito como se ha revelado. Y lo que Alá ha revelado sobre sí en el Corán, es muy diferente a lo que Yahvé ha revelado de sí en la Biblia y a la Iglesia.
No se puede justificar diciendo que es una visión errada de Dios, por que esa visión es la misma visión de Alá, no de los islámicos.
Siendo tan diferentes y opuestos, ¿Cómo pueden entonces sostener que son el mismo Dios?
¿Acaso Dios muda? _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Mar 12, 2006 9:52 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Hermano Maellus:
Maellus haereticorum escribió: | Albert escribió: |
Antes de contestar tu pregunta tercera, ¿dónde en el AT habla Dios de que tiene un Hijo?
Por tanto no puedo dar respuesta a eso hasta que me des la cita. Dios te bendiga. |
Oseas 11, 1 Cuando Israel era niño, yo le amé, y de Egipto llamé a mi hijo.
Y el pensamiento de la paternidad de Dios es conocido en el Antiguo Testamento:
Deu 32, 43 ¡Cielos, exultad con él, y adórenle los hijos de Dios! ¡Exultad, naciones, con su pueblo, y todos los mensajeros de Dios narren su fuerza! Porque él vengará la sangre de sus siervos, tomará venganza de sus adversarios, dará su pago a quienes le aborrecen y purificará el suelo de su pueblo.
Job 1, 6 El día que los Hijos de Dios venían a presentarse ante Yahveh, vino también entre ellos el Satán.
Salmo 29, 1 ¡Rendid a Yahveh, hijos de Dios, rendid a Yahveh gloria y poder! |
Por favor hermano, esto lo sabemos ahora y es entendible a la luz del Nuevo Testamento, pero el pueblo de Dios en el AT no lo veía así. El termino "hijos de Dios" no era entendido como lo entendemos ahora. Si en efecto lo hubiesen visto como ahora lo vemos no se hubiesen escandalizado con Jesús al llamarse Hijo de Dios. Una de las herejías de la cual lo acusaban era precisamente que se igualaba a Dios haciendose llamar Hijo de Dios.
La visión del Dios de AT es más afin con la erronea manera de verlo en el Corán, pero que los musulmanes lo vean de manera equivocada no significa que no sea el mismo y único Dios. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Asterix Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1473 Ubicación: Volvi de mi exilio
|
Publicado:
Dom Mar 12, 2006 10:49 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
En mi humilde opinion el solo hecho de "admitir" que los musulmanes adoran a otro Dios, sea un Dios falso o un Dios lunar o demoniaco, es muy peligroso. Sería "otro Dios" y esta afirmación pone en juicio toda nuestra fe, ya que adoramos a EL UNICO DIOS que existe, y si hay "otro Dios" sería politeismo objetivamente hablando. |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Mar 12, 2006 10:56 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Saludos.
Bueno para mi, los musulmanes tienen una idea equivocada de Dios.
Tratan de adorar al Unico Dios, pero partiendo de una base falsa. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Mar 12, 2006 11:28 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Hermano Maellus:
¡Paz y Bien!
Maellus haereticorum escribió: | Continúo con el tema….
Si recuerdan, más arriba hice un par de preguntas a Albert, quien me contestó de la forma más exacta que se puede pedir:
Maellus haereticorum escribió: |
Pero deseo hacerte unas preguntas, ya que tus respuestas serán de vital importancia en este tema:
¿Dónde se ha revelado Alá? ¿Cómo se dio a conocer a los islámicos Alá y sus atributos divinos?. |
A estas dos preguntas, Albert respondió:
Albert escribió: |
A la primera pregunta te diré que no hay evidencia Coranica de la revelación de Alá que no sea el propio Corán. Este lo recibió Mahoma de parte de san Gabriel. Al menos eso dice el Corán.
Por medio del Corán, eso sería lo que contresta tu segunda pregunta.. |
Mejor respuesta no pudo dar Albert. |
Pues no existe otra, no podrás ver revelaciones de Alá o sea la visión que tienen los musulmanes de Dios en la Biblia, pues la Biblia no habla del Islam. Es como que lógico ¿no crees?
Maellus haereticorum escribió: | Alá se ha revelado por medio del Corán. No ha sido el Antiguo Testamento pues éste fue adulterado por los judíos, por lo tanto es falso. |
¿Qué dices? ¿Es falso en AT? Cuidado, creo que debes explicarte mejor, pues se entiende que llamas falsa la Revelación Divina.
Maellus haereticorum escribió: | Tampoco por el Nuevo, pues la Iglesia hizo otro tanto con el subsiguiente resultado que el Nuevo Testamento también es falso. |
Espero que estés refiriendote a lo que los musulmanes piensan, debes explicarte mejor, insisto.
Maellus haereticorum escribió: | En otras palabras, Alá no se reveló en la Biblia, por que los judíos y los cristianos la adulteraron, y un libro adulterado no puede ser ni Sagrado ni Inspirado por Dios.
Alá y el Corán están estrechamente relacionados, ya que uno no puede subsistir sin el otro.
Y lo que conocemos de Alá, es lo que está en el Corán.
No podemos aducir que los islámicos tienen una “visión equivocada de Dios”, ya que el Corán claramente declara que es la Revelación purificada de Dios, libre de error. |
¿Eres tu quien defiende el Islam ahora? ¿Piensas tu eso o es lo que piensan los musulmanes?, explicate. ¿Los cristianos y judíos adulteraron la Biblia?
Maellus haereticorum escribió: | Entonces, los islámicos no tienen una concepción errada de Dios. Ellos creen en el dios que se ha revelado en el Corán.
Y ahora surge la pregunta:
¿Es el dios del Corán el mismo Dios de las Escrituras? ¿Es el dios Alá el mismo Dios que Yahvé?
Partamos del primer punto:
Alá y el Dios de Abraham son el mismo Dios.
Mal 3, 6 “Que yo, Yahvé, no cambio, y vosotros, hijos de Jacob, no termináis nunca”.
Num 23, 19 “No es Dios un hombre, para mentir, ni hijo de hombre, para volverse atrás. ¿Es que él dice y no hace, habla y no lo mantiene?”
Heb 13:8 “Ayer como hoy, Jesucristo es el mismo, y lo será siempre”
Stg 1, 17: “toda dádiva buena y todo don perfecto viene de lo alto, desciende del Padre de las luces, en quien no hay cambio ni sombra de rotación”.
Según las Escrituras, Yahvé no cambia, es el mismo y lo será siempre, ya que en él no hay cambio ni rotación.
Esas son características de nuestro Dios.
Y aquí veo el primer problema:
Si Alá y Yahvé son el mismo Dios, ¿Cómo podemos conciliar la verdad revelada sobre la inmutabilidad cuando comparamos al Dios de la Biblia con el dios del Corán?
Por que quienes defienden que Alá y Yahvé son el mismo, deben comprobar que el Dios revelado en la Biblia es igual al dios revelado en el Corán. |
Pues quejate con los obispos y exagétas que compilaron y dieron forma al CIC, entre ellos el actual Papa Benedicto XVI y Juan Pablo II Magno.
Maellus haereticorum escribió: | Pero resulta que el Dios de Abraham no es igual al dios de Mahoma.
Pero a mí me gusta poner hechos, no solo mis palabras:
I.
El Dios de la Biblia es una Trinidad:
Al Padre se le llama Dios (Romanos 1:7; II Juan 3). Al Hijo se le llama Dios (Juan 1:1; Hebreos 1: . Al Espíritu Santo se le llama Dios (Hechos 5:3-5). Se le llama "Dios vivo" o "Dios viviente" al Padre en muchísimos versículos en la Biblia (Salmo 42:2; 84:2; Oseas 1:10). "Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así dio también al Hijo que tuviese vida en sí mismo” (Juan 5 :26 ). "El espíritu vive" (Romanos 8:10).
El Padre es eterno (Romanos 16:26; Deuteronomio 33:27). El Hijo es eterno (I Juan 5:11). En Isaías 9:6 se le llama al Hijo "Padre eterno". El Espíritu es eterno (Hebreos 9:14).
El dios del Corán no es una Trinidad:
Sura IV, 169. ¡Oh vosotros los que habéis recibido las Escrituras! En vuestra religión, no paséis la medida justa, no digáis de Dios más que lo que es verdad. El Mesías, Jesús, hijo de María, es el apóstol de Dios, y su verbo, que echó en María, es un espíritu que proviene de Dios. Creed, pues, en Dios y en sus apóstoles y no digáis: Hay trinidad. Cesad de hacerlo. Esto os será más ventajoso, pues Dios es único. Gloria a él; ¿cómo tendría un hijo? A él pertenece todo lo que hay en los cielos y en la tierra. Su patronato basta; basta tener a Dios por patrono.
Sura V, 19.: Los que dicen que Dios es el Mesías, hijo de Maria, son infieles. Respóndeles: ¿Quién podría, de cualquiera manera que esto sea, impedir a Dios si quisiese aniquilar al Mesías, hijo de Marla, y a su madre y a todos los seres de la tierra?
Sura V, 77. Infiel es el que dice: Dios es el tercero de la Trinidad, en tanto que no hay más Dios que el Dios único. Si no cesan..., en verdad, un castigo doloroso alcanzará a los infieles.
Si nos fijamos, no se trata de una “concepción” islámica de Dios. Es la manera como se manifiesta y se revela Alá. No perdamos de vista eso. |
¿No eras tu el que decía que lo que esté en el Coran para ti no tiene importancia, como ahora vienes a citar el Corán para ir encontra del Catecismo? La errada visión de Dios de los musulmanes en nada minimiza el hecho veridico e histórico de que solo hay un Dios. El Dios de Abraham, que adoran tanto judíos, cristianos y musulmanes. ¿Te atreves a contradecir el Catecismo?
Maellus haereticorum escribió: | II.
El Dios de la Biblia tiene un Hijo, y por sus méritos, hemos sido constituídos en hijos de Dios:
Juan 3, 16 “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna”.
Juan 1, 18 “A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha contado”.
Juan 1, 12 “Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre”
El dios del Corán declara no tener hijos:
Sura XXIII: 93. Dios no tiene hijos ni más dios a su lado; de no ser así, cada dios se iría con lo que ha creado y los unos serían más elevados que los otros. Lejos de la gloria de Dios las mentiras que inventan.
Sura IX: 30. Los judíos dicen: Ozair es hijo de Dios. Los cristianos dicen: El Mesías es hijo de Dios. Tales son las palabras de sus bocas, y al decirlas se semejan a los infieles de otro tiempo. ¡Qué Dios les haga la guerra! ¡Qué embusteros son! |
Comparar la Biblia con un libro que tu mismo catalogas de anatema es una perdida de tiempo, o ¿será que le das credibilidad a lo que expresa el Corán?
Maellus haereticorum escribió: | III.
El Dios de la Biblia envió a su Hijo a morir por los pecados del mundo:
Isaías 53, 12 “Por cuanto derramo su vida hasta la muerte y fue contado con los pecadores...”
Mateo 27, 38 “Entonces crucificaron con él a dos ladrones, uno a la derecha y otro a la izquierda”.
También el Salmista vio las perforaciones de los clavos producto de la crucifixión romana, profetizando 1000 años antes que sucediera:
Salmo 22, 16 “...han taladrado mis manos y mis pies”.
Zacarías habla del Cristo traspasado de una forma clara:
Zacarías 12, 10 “...Y miraran a mí a quien traspasaron...”
El dios del Corán dice que Jesús no murió:
Sura 4:157 “y por haber dicho: Hemos dado muerte al Ungido, Jesús, hijo de María, el enviado de Alá, siendo así que no le mataron ni le crucificaron, sino que les pareció así. No tienen conocimiento de él, no siguen más que conjeturas...”
Alá quien “supuestamente” es Yahvé, le reveló a Mahoma que Jesús fue condenado a muerte; si partimos que Alá es Yahvé, en la Biblia reveló lo contrario. El dios del Corán dice:
Sura 4:157,158 “y por haber dicho: Hemos dado muerte al Ungido, Jesús, hijo de María, el enviado de Alá, siendo así que no le mataron ni le crucificaron, sino que les pareció así. Los que discrepan acerca de él, dudan. No tienen conocimiento de él, no siguen más que conjeturas. Pero, ciertamente no le mataron, sino que Alá lo elevó a Sí. Alá es poderoso, sabio".
Sura 3:55 “Cuando Alá dijo: ¡Jesús! Voy a llamarte a Mí, voy a elevarte a Mí, voy a librarte de los que no creen y poner, hasta el día de la Resurrección, a los que te siguen por encima de los que no creen. Luego, volveréis a Mí y decidiré entre vosotros sobre aquello en que discrepabais”.
IV.
El Dios de la Biblia es misericordioso y perdona el pecado, hasta el adulterio a quien se arrepiente:
Juan 8, 3-11 “Los escribas y fariseos le llevan una mujer sorprendida en adulterio, la ponen en medio y le dicen: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos mandó en la Ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?» Esto lo decían para tentarle, para tener de qué acusarle. Pero Jesús, inclinándose, se puso a escribir con el dedo en la tierra. Pero, como ellos insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: «Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra.» E inclinándose de nuevo, escribía en la tierra. Ellos, al oír estas palabras, se iban retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos; y se quedó solo Jesús con la mujer, que seguía en medio. Incorporándose Jesús le dijo: «Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te ha condenado?» Ella respondió: «Nadie, Señor.» Jesús le dijo: «Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más.»”
El dios del Corán, quien supuestamente es misericordioso, no perdona el adulterio de quienes se arrepienten:
Hadiz de al-Bujari, 6430; Muslim, 1691: “Un hombre fue hacia el Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) cuando estaba en la mezquita y lo llamó diciendo: ‘Oh Mensajero de Allah, he cometido adulterio’. El Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) se apartó de él. El hombre se acercó al lado de la cara del Profeta y dijo: ‘Oh Mensajero de Allah, he cometido adulterio’. El Profeta (paz y bendiciones de Allah sean con él) se apartó de él otra vez, y el hombre se acercó una vez más al lado de la cara del Profeta y dijo: ‘Oh Mensajero de Allah, he cometido adulterio’. Cuando hubo testificado en contra suyo cuatro veces, el Profeta (paz y bendiciones de Allah sean con él) lo llamó y dijo: ‘¿Está usted loco?’. Él dijo: ‘No, Oh Mensajero de Allah’. Él dijo: ‘¿Está usted casado?’. Él dijo: ‘Sí, Oh Mensajero de Allah’. Entonces dijo: Llévenlo y apedréenlo hasta la muerte’ ”.
Hadiz de Sahih Muslim, 4206: “Llegó ante él [el Santo Profeta] una mujer de Gamid y dijo: 'Mensajero de Alá, he cometido adulterio, así que purifícame'. Él [el Santo Profeta] le dio la espalda. Al día siguiente ella dijo: Mensajero de Alá, ¿por qué me diste la espalda? … Por Alá, me he quedado embarazada'. Él dijo, 'bien, si insistes en ello, vete hasta que des a luz'. Cuando le indicaron llegó con el niño [envuelto] en un trapo, y dijo 'He aquí el niño al que he dado a luz'. Él le dijo 'fuera, y amamántalo hasta que lo destetes'. Cuando le hubo destetado, llegó a él (al Santo Profeta) con el niño, que tenía un trozo de pan en su mano. Ella dijo 'Apóstol de Alá, helo aquí, le he amamantado y come comida'. Él (el Santo Profeta) confió el niño a uno de los musulmanes y entonces dictó sentencia. Y la pusieron [a la mujer] en una zanja hasta su pecho y él ordenó a la gente y la apedrearon”.
V.
El Dios de la Biblia nos manda a no jurar:
Mateo 5, 33-37: “Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos. Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello. Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede”.
El dios del Corán permite jurar:
Sura 2:224-226 “Jurando por Alá, no hagáis de Él un obstáculo que os impida practicar la caridad, ser temerosos de Alá y reconciliar a los hombres. Alá todo lo oye, todo lo
sabe. Alá no tendrá en cuenta la vanidad de vuestros juramentos, pero sí tendrá en cuenta la intención de vuestros corazones. Alá es indulgente, benigno. Quienes juren no acercarse a sus mujeres tienen de plazo cuatro meses. Si se retractan,... Alá es indulgente, misericordioso”.
Sura 5:89 “Alá no os tendrá en cuenta la vanidad de vuestros juramentos, pero sí el que hayáis jurado deliberadamente. Como expiación, alimentaréis a diez pobres como soléis alimentar a vuestra familia, o les vestiréis, o manumitiréis a un esclavo. Quien no pueda, que ayune tres días. Cuando juréis, ésa será la expiación por vuestros juramentos. ¡Sed fieles a lo que juráis! Así os explica Alá Sus aleyas. Quizás, así, seáis agradecidos”. |
Idem
Conclusión:
Maellus haereticorum escribió: | Como vimos al inicio de esta aporte, Dios no cambia, es el mismo ayer, hoy y siempre.
Pero vemos que el Dios revelado en la Biblia es totalmente diferente al dios revelado en el Corán, que es Alá.
Si fueran el mismo Dios, no habría tales diferencias. Y no solo son diferencias, son enseñanzas total y completamente opuestas. |
¡Bingo! Finalmente te das cuenta, son enseñanzas completamente opuestas, del mismo modo que enseñan los no católicos cosas dimetralmente opuestas a las enseñanzas de la Iglesia, pero eso no quiere decir que no crean en el mismo Dios.
Maellus haereticorum escribió: | ¿Cómo serán el mismo Dios dos seres opuestos?
¿Qué explicación se puede dar a ello? |
No son dos seres opuestos es un solo Dios, la enseñanza es la que difiere entiéndelo.
Maellus haereticorum escribió: | Y no hablamos de percepciones diferentes de Dios. Por que Alá se ha revelado en el Corán, y arriba he escrito como se ha revelado. Y lo que Alá ha revelado sobre sí en el Corán, es muy diferente a lo que Yahvé ha revelado de sí en la Biblia y a la Iglesia. |
Vuelves a dar credibilidad a un libro que catalogas de anatema. ¿te diste cuenta de eso? La conclusión a la que la Iglesia llega parte de la Biblia no del Corán. Los ismaelítas son los musulmanes, ¿por qué no puedes entender eso?
Maellus haereticorum escribió: | No se puede justificar diciendo que es una visión errada de Dios, por que esa visión es la misma visión de Alá, no de los islámicos.
Siendo tan diferentes y opuestos, ¿Cómo pueden entonces sostener que son el mismo Dios?
¿Acaso Dios muda? |
No hermano, la fe del pueblo islámico está errada por cuanto sabemos que la verdad revelada está en la Biblia y porque sabemos eso es que decimos que Alá es Yahveh porque la Biblia nos habla claramente de Ismael hijo de Abraham y Agar, del pueblo que formó, ese pueblo que era temeroso del Dios de Abraham y que vemos en la Biblia que se les llama ismaelitas. Hoy en día se les conoce como musulmanes. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Mar 13, 2006 2:49 am Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Albert escribió: |
Por favor hermano, esto lo sabemos ahora y es entendible a la luz del Nuevo Testamento, pero el pueblo de Dios en el AT no lo veía así. El termino "hijos de Dios" no era entendido como lo entendemos ahora. Si en efecto lo hubiesen visto como ahora lo vemos no se hubiesen escandalizado con Jesús al llamarse Hijo de Dios. Una de las herejías de la cual lo acusaban era precisamente que se igualaba a Dios haciendose llamar Hijo de Dios.
La visión del Dios de AT es más afin con la erronea manera de verlo en el Corán, pero que los musulmanes lo vean de manera equivocada no significa que no sea el mismo y único Dios. |
Albert:
Pediste dónde decía el Antiguo Testamento que Dios tenía un hijo, y yo te respondí. Es más, te puse solo los textos, omitiendo cualquier opinión mía, para evitar subjetivismo de mi parte.
Tu pregunta fue respondida, y con la misma Escritura.
Y es falso que el Corán se parezca a las Escrituras....y te pondré un ejemplo:
La Sh'ma hebrea, ¿Creés que es igual a la Tawjid islámica?
Yo te digo que es una concepción totalmente diferente una de la otra.
Espero tu comentario al respecto.
Albert escribió: | El termino "hijos de Dios" no era entendido como lo entendemos ahora. Si en efecto lo hubiesen visto como ahora lo vemos no se hubiesen escandalizado con Jesús al llamarse Hijo de Dios. |
Estás en un error Albert. Los judíos sabían perfectamente que significaba ser Hijo de Dios, y esa fue la gravedad de su pecado: que sabiéndolo, no lo aceptaron.
En el Antiguo Testamento, Hijo de Dios era un título del Mesías (Sal 2, 7; 2 Sa 7, 14) que expresa, en su sentido más profundo, la misteriosa relación que existe entre el Padre y el Hijo en su eterna relación en el seno de la Deidad.
Además, el término hijo de Dios, no es extraño en el Antiguo Testamento:
Los hombres piadosos reciben el nombre de «generación de tus hijos» (esto es, hijos de Dios) (Sal 73, 15). Y en Isa 43, 6, se menciona a «mis hijos, y mis hijas» (esto es, hijos de Dios).
¿De dónde sacás la supuesta afinidad del Corán con las Escrituras?
Mencioná un solo caso donde el Corán hable de la peternidad de Dios y tu declaración adquirirá credibilidad.
Albert escribió: | Pues no existe otra, no podrás ver revelaciones de Alá o sea la visión que tienen los musulmanes de Dios en la Biblia, pues la Biblia no habla del Islam. Es como que lógico ¿no crees? |
El punto es que Alá empezó a existir desde las supuestas conversaciones de Mahoma con Gabriel...Bueno, Alá ya existía bajo el nombre de HUbal, Señor de la Kaaba, pero la concepción islámica de Hubal cambió con Mahoma.
Albert escribió: |
Maellus haereticorum escribió: | Alá se ha revelado por medio del Corán. No ha sido el Antiguo Testamento pues éste fue adulterado por los judíos, por lo tanto es falso. |
¿Qué dices? ¿Es falso en AT? Cuidado, creo que debes explicarte mejor, pues se entiende que llamas falsa la Revelación Divina.
Maellus haereticorum escribió: | Tampoco por el Nuevo, pues la Iglesia hizo otro tanto con el subsiguiente resultado que el Nuevo Testamento también es falso. |
Espero que estés refiriendote a lo que los musulmanes piensan, debes explicarte mejor, insisto.
Maellus haereticorum escribió: | En otras palabras, Alá no se reveló en la Biblia, por que los judíos y los cristianos la adulteraron, y un libro adulterado no puede ser ni Sagrado ni Inspirado por Dios.
Alá y el Corán están estrechamente relacionados, ya que uno no puede subsistir sin el otro.
Y lo que conocemos de Alá, es lo que está en el Corán.
No podemos aducir que los islámicos tienen una “visión equivocada de Dios”, ya que el Corán claramente declara que es la Revelación purificada de Dios, libre de error. |
¿Eres tu quien defiende el Islam ahora? ¿Piensas tu eso o es lo que piensan los musulmanes?, explicate. ¿Los cristianos y judíos adulteraron la Biblia? |
¿Yo defender al islam?
Estuvo bueno el chiste, como una broma en medio de este diálogo.
Y claro que me refería a la concepción que tienen los islámicos de las Escrituras: Una reveación que ellos dicen ser falsa, adulterada por los judíos y por la Iglesia.
Albert escribió: | Pues quejate con los obispos y exagétas que compilaron y dieron forma al CIC, entre ellos el actual Papa Benedicto XVI y Juan Pablo II Magno. |
Me extraña que ante un párrafo tan grande que comprueba que Alá es diferente a Yahvé, tu refutación se limite a una irónica invitación al reclamo fuera de contexto.
Si estoy equivocado, mostrámelo con hechos, no con ironías.
Y por cierto, no tengo que preguntarle nada a nadie, por que como ya se mencionó antes, el Catecismo no dice en ningún lado que Alá es nuestro mismo Dios. Se aclaró que la palabra "mismo" fue un añadido personal tuyo para darle validez y credibilidad a tu postura.
Lo de la palabra "mismo" es un vano intento de probar lo improbable, tal y como hacenlos protestantes con la Sola Scriptura: en ningún lado aparece la palabra "Sola" en la Biblia, y eso es una prueba que tal enseñanza es falsa.
Albert escribió: |
¿No eras tu el que decía que lo que esté en el Coran para ti no tiene importancia, como ahora vienes a citar el Corán para ir encontra del Catecismo? La errada visión de Dios de los musulmanes en nada minimiza el hecho veridico e histórico de que solo hay un Dios. El Dios de Abraham, que adoran tanto judíos, cristianos y musulmanes. ¿Te atreves a contradecir el Catecismo? |
Como ya se demostró, yo no contradigo al Catecismo. Y aunque lo contradijera, es más grave aún añadirle palabras, como la imaginaria "mismo Dios" que en ningún lado se lee, pero vos has añadido para validar tu tesis.
Respecto al Corán, claro que no tiene importancia dogmática. Es una novela filosófica. Y ahí está su valor: es la filosofía islámica sobre su dios. Y si te fijás, yo siempre he dicho eso sobre el Corán: veo su valor literario. Nuevamente no leés lo que yo escribo. Ya es la cuarta vez que te lo hago notar.
Albert escribió: | Comparar la Biblia con un libro que tu mismo catalogas de anatema es una perdida de tiempo, o ¿será que le das credibilidad a lo que expresa el Corán? |
"Comparar la Biblia con un libro que tu mismo catalogas de anatema es una perdida de tiempo".
Eso es tu opinión, y tu juicio subjetivo. Vos no podés leer mi mente para saber que pienso yo, así que te pido, por favor, no pensés por mí y nos limitemos solo a lo escrito, no a los supuestos.
Por cierto...no veo argumentos que prueben donde está mi error...
¿Podrías señalar que tipo de argumento es ese?
Un párrafo enorme y un simple "idem" para refutarlo.
Albert escribió: | ¡Bingo! Finalmente te das cuenta, son enseñanzas completamente opuestas, del mismo modo que enseñan los no católicos cosas dimetralmente opuestas a las enseñanzas de la Iglesia, pero eso no quiere decir que no crean en el mismo Dios. |
Mirá Albert. En otras ocasiones, yo he llamado a algunos protestantes: "periquitos renacidos", y si de algo puedo estar tranquilo es que ellos no me pueden tildar a mí de "periquito romano", por que cuando yo me formo un juicio es por que antes lo he analizado.
Está bien, puede ser que yo esté equivocado en este punto. Pero resulta que me he dedicado a analizar en estos días al dios Alá y con evidencias en mano, no veo que sea nuestro mismo Dios. A eso me han conducido mis análisis que he compartido con el foro.
Por desgracia, los argumentos en contra a mi análisis se limitan a añadir palabras al Catecismo para validar la postura opuesta, a invitaciones de reclamo irónicas y disílabos del tipo "ídem". En caso que estuviera equivocado...¿Cómo me daré cuenta de mi error con tales argumentos?
Por que mi parámetro inicial son la Escrituras, y en ella no he encontrado elementos que me digan que el dios Alá es Yahvé. Y la Tradición viva de la Iglesia también me da elementos para negarlo.
Albert escribió: | No son dos seres opuestos es un solo Dios, la enseñanza es la que difiere entiéndelo. |
Por degracia, he colocado más de una docena de pruebas que avalan mi postura. No veo aún las tuyas.
Albert escribió: | Los ismaelítas son los musulmanes, ¿por qué no puedes entender eso? |
Eso tampoco es cierto. habían muchos ismaelitas que eran cristianos, hasta que llegó el dios Alá y su profeta y los masacraron. Y hay musulmanes que no son ismaelitas. ¿Cuál es la relevancia de eso en el tema?
Albert escribió: | porque sabemos eso es que decimos que Alá es Yahveh porque la Biblia nos habla claramente de Ismael hijo de Abraham y Agar, del pueblo que formó, ese pueblo que era temeroso del Dios de Abraham y que vemos en la Biblia que se les llama ismaelitas. Hoy en día se les conoce como musulmanes. |
¿Y ese malabar de palabras?
Ya te coloqué lo que Pablo pensaba sobre Agar y su descendencia.
Además, veo que hacés declaraciones sin fundamento. ¿Dónde dice la Biblia que los ismaelitas eran un pueblo temeroso de Dios?
Por cierto, como una prueba que hablás sin fundamento, mejor veamos lo que la misma Biblia dice sobre los ismaelitas, a quienes vos llamás "pueblo temeroso de Dios":
Salmo 81, 1-6: "¡Oh Dios, no te estés mudo, cese ya tu silencio y tu reposo, oh Dios! Mira cómo tus enemigos braman, los que te odian levantan la cabeza. Contra tu pueblo maquinan intriga, conspiran contra tus protegidos; dicen: «Venid, borrémoslos de las naciones, no se recuerde más el nombre de Israel!» Así conspiran de corazón a una, pactan una alianza contra ti: las tiendas de Edom, los ismaelitas, Moab y los hagreos".
He quedado así con tu declaración....
Pero te daré el beneficio de la duda, y espero compartás conmigo donde se habla del "temor a Dios" de los ismaelitas.
Por cierto...el Salmo aún aplica en nuestros días.....
Asterix escribió: | En mi humilde opinion el solo hecho de "admitir" que los musulmanes adoran a otro Dios, sea un Dios falso o un Dios lunar o demoniaco, es muy peligroso |
Al contario: es muy saludable, por que evitamos que el demonio nos siga engañando con esa idea.
Asterix escribió: | Sería "otro Dios" y esta afirmación pone en juicio toda nuestra fe, ya que adoramos a EL UNICO DIOS que existe, y si hay "otro Dios" sería politeismo objetivamente hablando. |
El Único Dios Verdadero es la Trinidad. ¿Adoran los musulmanes a la Trindad?
Asterix escribió: | Por cierto la excomunion a gente que está fuera de la Iglesia es redundante, por lo tanto la excomunión se aplica sólo a gente que está dentro de la Iglesia. |
Pues yo no he hablado de excomunión, sino de anatema y su contexto bíblico.
Entoendo entonces que el comentario va dirigido a la persona que mecnionó ese término. Yo nada que ver ahí. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Mar 13, 2006 5:33 am Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Continuemos con el tema......
Hay pruebas en las Escrituras que nos indican que el dios Alá no puede ser nuestro mismo Dios.
Debemos tener bien claro que Mahoma fue profetizado en las Escrituras:
Mat 24, 11 "Muchos falsos profetas se levantarán y engañarán a muchos".
Y Marcos es más específico con respecto al engaño de los falsos profetas:
Mar 13, 22 "porque se levantarán falsos cristos y falsos profetas, y harán señales y prodigios para engañar, si fuera posible, aun a los escogidos".
En este mismo epígrafe vemos como el falso profeta ha envuelto en su engaño a muchos miembros sinceros de la Iglesia, haciédoles creer que el dios Alá es el Dios Verdadero.
Y Pedro nos advierte las consecuencias que traen esos falsos profeta:
2 Pe 2, 1 "Hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán encubiertamente herejías destructoras y hasta negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina".
Estas palabras aplican a Mahoma, quien negó que Cristo nos redimió del pecado, como he señalado antes, en algunos suras del Corán.
Ahora viene lo más importante: Por que el dios Alá no puede ser el Dios Verdadero.
La falsa profecía es completamente incompatible con el Dios Verdadero. Si afirmamos que el dios Alá es el Dios de Abraham, entonces decimos que el espíritu profético de Mahoma es verdadero.
Pero como Pero nos advirtió, algunos falsos profetas, como Mahoma, predicarían doctrinas destructivas que negarían la redención, tal y como hizo ese falso profeta. Si el profeta de Alá predicó una enseñanza destructiva, necesariamente su dios que le inspiró debe ser destructivo, por ende falso:
1 Juan 4, 1 "Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios, porque muchos falsos profetas han salido por el mundo".
Ese texto de Juan es de suma importancia para lo que nos ocupa aquí.
Juan nos dice que no creamos a todo espíritu. Que probemos si los espíritus son de Dios.
Precisamente, en este epígrafe es lo que he hecho: he comparado el dios del Corán con el Dios de la Biblia y quedó patente que son opuestos, diferentes. No hay en ellos nada similar y sus atributos divinos son diferentes.
Eso nos debe hacer dudar de la veracidad de Alá.
Pero ahora viene la otra frase de Juan, a la que debemos poner mucha atención:
porque muchos falsos profetas han salido por el mundo"
Los falsos profetas, según san Juan, no tienen nada que ver con Dios, con el Dios verdadero. Si decimos que Alá es el Dios de Abraham, caemos en conflicto con san Juan, pues san Juan hace una separación entre los falsos profetas y Yahvé.
Mahoma es un falso profeta, por lo tanto, nada tiene que ver con Yahvé. Pero Mahoma sí tiene que ver con Alá.
Si Yahvé repudia a los falsos profetas, entonces no puede ser Alá, por que Alá si está relacionado con Mahoma.
Yahvé entonces no es Alá, por que Yahvé no tiene tratos con falsos profetas.
De todas formas ya sabemos quien es Alá: es Hubal, dios lunar, Señor de los mundos, señor de la Kaaba. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Mar 13, 2006 5:33 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Hermano Maellus:
Pensé no seguir este juego interminable de opiniones pero parace que aun no caes en la cuenta de tu error de conceptos.
Cita: | La Sh'ma hebrea, ¿Creés que es igual a la Tawjid islámica? |
¿Ves? Ahí está tu error, sigues basando tu punto en lo que dice el Corán con respecto al Tana'j o a la Biblia. La Biblia hebrea no habla de una Trinidad, ni habla del Hijo de Dios, que no los hijos de Dios, no habla de la primacía de Pedro. Más bien habla de la Justicia de Dios y de forma distorcionada de la que Jesús nos mostró, ya lo explicó Juan Pablo II en Dives in Misericordia. No obstante, sabemos que a pesar de las diferencias doctrinales ambas religiones adoramos al único Dios (por cierto "único" es la palabra que utiliza el CIC). El caso del Islam es muy particular, pues su religión no se desprende del mismo libro sino que toma forma en otro dimetralmente distinto, pero refiriendose al mismo Dios de Abrahem, quieras verlo tu o no.
Cita: | Estás en un error Albert. Los judíos sabían perfectamente que significaba ser Hijo de Dios, y esa fue la gravedad de su pecado: que sabiéndolo, no lo aceptaron.
En el Antiguo Testamento, Hijo de Dios era un título del Mesías (Sal 2, 7; 2 Sa 7, 14) que expresa, en su sentido más profundo, la misteriosa relación que existe entre el Padre y el Hijo en su eterna relación en el seno de la Deidad.
Además, el término hijo de Dios, no es extraño en el Antiguo Testamento:
Los hombres piadosos reciben el nombre de «generación de tus hijos» (esto es, hijos de Dios) (Sal 73, 15). Y en Isa 43, 6, se menciona a «mis hijos, y mis hijas» (esto es, hijos de Dios).
¿De dónde sacás la supuesta afinidad del Corán con las Escrituras?
Mencioná un solo caso donde el Corán hable de la peternidad de Dios y tu declaración adquirirá credibilidad. |
No Alex, no es así. Los Maestros de la Ley entendían muy bien la diferencia entre hijos de Dios y el Hijo de Dios, entre Mesías y Profeta, entre ungido y El Ungido. Jesús se asemejaba al Padre diciendo quien ha visto al Padre me ha visto a mí. Eso no lo hizo ningún profeta, juez o ungido antes de Él. Jesús enfatizaba esa diferencia abismal entre hijos de Dios e Hijo de Dios. Los fariseos y los Maestros de la Ley conocían muy bien esta diferencia y por ello catalogaba a Jesús de hereje.
Ahora bien, ¿cuando dije que había afinidad entre el Corán y el AT? Lo que dije es que los musulmanes permanecen en parte del Antiguo Testamento y rechazan el Nuevo, parte hermano, no su totalidad.
Cita: | El punto es que Alá empezó a existir desde las supuestas conversaciones de Mahoma con Gabriel...Bueno, Alá ya existía bajo el nombre de HUbal, Señor de la Kaaba, pero la concepción islámica de Hubal cambió con Mahoma. |
Ese es tu punto de vista y lo respeto, para los seguidores de ese falso dios, Alá pudo significar el nombre o el verdadero sentido de Hubal, pero no puedes negar que los ismaelitas eran temerosos del Dios de Abraham no seguía a Hubal o cualquier otro dios que quieras afirmar. Negarlo sería ir en contra de la Biblia que lo afirma. Eran temerosos del Dios de Abraham antes del Islam.
Cita: | Me extraña que ante un párrafo tan grande que comprueba que Alá es diferente a Yahvé, tu refutación se limite a una irónica invitación al reclamo fuera de contexto.
Si estoy equivocado, mostrámelo con hechos, no con ironías.
Y por cierto, no tengo que preguntarle nada a nadie, por que como ya se mencionó antes, el Catecismo no dice en ningún lado que Alá es nuestro mismo Dios. Se aclaró que la palabra "mismo" fue un añadido personal tuyo para darle validez y credibilidad a tu postura.
Lo de la palabra "mismo" es un vano intento de probar lo improbable, tal y como hacenlos protestantes con la Sola Scriptura: en ningún lado aparece la palabra "Sola" en la Biblia, y eso es una prueba que tal enseñanza es falsa. |
¿Cuál es la ironía hermano? Lo que reclamo es totalmente coherente y pertinente, el CIC lo expresa claro. Independientemente de la palabra "mismo" dice que adoran con nosotros el único Dios. La palabra que debe calar hondo en tu corazón no es mi añadida "mismo", sino la citada "único". ¿Por qué pretendes ver redundancia en el CIC? ¿No es suficiente para ti que diga; "adoran con nosotros al único Dios"? Vamos que eres más inteligente que eso. Mira bien que se implica en si misma la palabra "mismo" cuando dice "con nosotros" ¿Qué Dios adoran con nosotros? Al único. ¿Qué implica esto? Que es el mismo Dios que adoramos nosotros. Pero el énfasis no debe estar en mi añadida "mismo" sino en "unico" y en "con nosotros". Medítalo.
Cita: | Como ya se demostró, yo no contradigo al Catecismo. Y aunque lo contradijera, es más grave aún añadirle palabras, como la imaginaria "mismo Dios" que en ningún lado se lee, pero vos has añadido para validar tu tesis.
Respecto al Corán, claro que no tiene importancia dogmática. Es una novela filosófica. Y ahí está su valor: es la filosofía islámica sobre su dios. Y si te fijás, yo siempre he dicho eso sobre el Corán: veo su valor literario. Nuevamente no leés lo que yo escribo. Ya es la cuarta vez que te lo hago notar. |
Siempre he sido fiel creyente que la frase popular; "el ladrón juzga por su condición" es más que cierta. Si no das validez a lo que contiene el Corán no lo cites para tratar de dar validez a tu equivoco que está más que explicado en el Catecismo. Sí contradices el CIC y no has podido probar lo contrario. No añado nada al CIC, doy énfasis en lo que expresa que no es lo mismo. Ya te lo expliqué más arriba.
Cita: | Mirá Albert. En otras ocasiones, yo he llamado a algunos protestantes: "periquitos renacidos", y si de algo puedo estar tranquilo es que ellos no me pueden tildar a mí de "periquito romano", por que cuando yo me formo un juicio es por que antes lo he analizado.
Está bien, puede ser que yo esté equivocado en este punto. Pero resulta que me he dedicado a analizar en estos días al dios Alá y con evidencias en mano, no veo que sea nuestro mismo Dios. A eso me han conducido mis análisis que he compartido con el foro.
Por desgracia, los argumentos en contra a mi análisis se limitan a añadir palabras al Catecismo para validar la postura opuesta, a invitaciones de reclamo irónicas y disílabos del tipo "ídem". En caso que estuviera equivocado...¿Cómo me daré cuenta de mi error con tales argumentos?
Por que mi parámetro inicial son la Escrituras, y en ella no he encontrado elementos que me digan que el dios Alá es Yahvé. Y la Tradición viva de la Iglesia también me da elementos para negarlo. |
Pero el Catecismo rotundamente dice que te equivocas y no quieres comprenderlo, por ello ídem es suficiente argumento para mi, lee más arriba sobre el Catecismo y el énfasis que debes dar a las palabras "único" y a la frase "con nosotros". Es todo lo que tienes que hacer, luego me dices si mi añadida "mismo" estaba errada o no.
Cita: | Por degracia, he colocado más de una docena de pruebas que avalan mi postura. No veo aún las tuyas. |
Si me he dado cuenta de eso, me conformo con que repases y reflexiones sobre lo que te digo del Catecismo.
Cita: | Eso tampoco es cierto. habían muchos ismaelitas que eran cristianos, hasta que llegó el dios Alá y su profeta y los masacraron. Y hay musulmanes que no son ismaelitas. ¿Cuál es la relevancia de eso en el tema? |
Claro que es relevante, eso demuestra que los hijos de Ismael, que dieron inicio a los países que componen el mundo arabigo eran temerosos del Dios de Abraham que los musulmanes llaman Alá. Sí, habían muchos ismaelitas que eran cristianos, del mismo modo que ahora existen musulmanes convertidos al cristianismo, más mujeres que hombres por cierto.
Cita: | Además, veo que hacés declaraciones sin fundamento. ¿Dónde dice la Biblia que los ismaelitas eran un pueblo temeroso de Dios?
Por cierto, como una prueba que hablás sin fundamento, mejor veamos lo que la misma Biblia dice sobre los ismaelitas, a quienes vos llamás "pueblo temeroso de Dios":
Salmo 81, 1-6: "¡Oh Dios, no te estés mudo, cese ya tu silencio y tu reposo, oh Dios! Mira cómo tus enemigos braman, los que te odian levantan la cabeza. Contra tu pueblo maquinan intriga, conspiran contra tus protegidos; dicen: «Venid, borrémoslos de las naciones, no se recuerde más el nombre de Israel!» Así conspiran de corazón a una, pactan una alianza contra ti: las tiendas de Edom, los ismaelitas, Moab y los hagreos".
He quedado así con tu declaración....
Pero te daré el beneficio de la duda, y espero compartás conmigo donde se habla del "temor a Dios" de los ismaelitas. |
Tienes razón, es una declaración temeraria, y no lo encontraré en la Biblia aunque lo buscara. Lo que trato de enfatizar es el hecho de que siendo hijo primogenito de Abraham aunque no legítimo, Ismael lleva consigo el temor de Dios que le infunde su padre antes de ser desterrada su madre con él. Dios hace una promesa a Agar, y de Ismael surge una nación hermana de la de Israel, ambas creyentes en un solo Dios. No implico ni por asomo que prácticaban la misma religiosidad, digo que creían en un solo Dios, pues solo uno existe. En ambas naciones hubo distorción de la comprensión divina y eso lo podemos constatar en la historia. No obstante, la constancia de la creencia en un solo Dios permaneció. De los hijos de Abraham surgen la religión judía, cristiana, y musulmana. Esa es una verdad histórica que pretendes negar, y una verdad doctrinal contenida en el Catecismo es que esas tres religiones adoramos a un único Dios.
Es significativo señalar que tu argumentación es muy contraria al pensamiento del actual Papa. Pr ejemplo recientemente se hicieron aseveraciones desde el mundo islámico en relación a una posible reinterpretación y modernización del Corán para que no se interpretara su contenido como uno violento. A estas manifestaciones el Papa reaccionó de esta manera, según relatado por el Padre Joseph D. Fessio, de la Sociedad de Jesús:
Cita: | el Santo Padre, en su estilo calmado pero claro, dijo bien, existe un problema fundamental con ese [análisis] porque, dijo, en la tradición islámica, Alá ha entregado Su palabra a Mahoma, pero es una palabra eterna. No es la palabra de Mahoma. Está allí del modo en el que está para la eternidad. No hay posibilidad de adaptarla o de interpretarla.
Esta diferencia básica, continuó el Papa Benedicto, diferencia al islam del judaísmo y del cristianismo. En las dos últimas religiones, "Dios ha obrado a través de Sus criaturas. Y por tanto, no es sólo la palabra de Dios, es la palabra de Isaías, no sólo la palabra de Dios, sino la palabra de Marcos. Él ha utilizado Sus criaturas humanas, y las ha inspirado para que trasmitan Su palabra al mundo". Judíos y cristianos "pueden tomar lo que es bueno" de sus tradiciones y amoldarlo. En otras palabras, existe "una lógica interna de la Biblia cristiana, que permite y requiere que sea adaptada y aplicada a nuevas situaciones".
Mientras que la Biblia es, para Benedicto, "la palabra de Dios que llega a través de una comunidad humana", entiende el Corán como "algo caído del Cielo, que no puede ser adaptado o puesto en práctica en casos concretos". Esta inmutabilidad tiene vastas consecuencias: significa que "el islam está atascado. Está atascado con un texto que no puede ser adaptado". | Esta información fue tomada de; http://www.gees.org/articulo/2104/54 (Grupo de Estudios Estratégicos)
Como ves según este relato el Papa piensa que el Coran es palabra de Dios y le llama Alá, y enfatiza que es palabra eterna. El contexto, a mi juicio, del Corán es mal entendido por los musulmanes. Pero como has podido ver, si este relato de este Sacerdote es cierto, el Papa expresa la inmutabilidad de la palabra de Dios en el Corán, por tanto no podemos decir que el Papa concuerda con las palabras de un dios falso sino con las del único que existe. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 3:23 am Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Hermano Maellus:
Analicemos en detalle lo que dice el CIC sobre los musulmanes
Cita: | 841 Las relaciones de la Iglesia con los musulmanes. |
En esta primera oración entramos en al fragor del mensaje que se desprende de este numeral. Se hablará da la relación existente entre los musulmanes y la Iglesia. Por lo que tendrémos que entender que se recalcará en lo que guarda la Iglesia en común con los musulmanes.
Cita: | "El designio de salvación comprende también a los que reconocen al Creador. |
Se comienza a desvelar esa relación a la que se hará referencia. Veremos que se relaciona con la salvación y quienes están comprendidos en ella. Dice la oración que serán los que reconocen al Creador.
Cita: | Entre ellos están, ante todo, los musulmanes, que profesan tener la fe de Abraham y adoran con nosotros al Dios único y misericordioso que juzgará a los hombres al fin del mundo" |
Ahora desvelada toda la información contenida en el numeral notamos que de los que están comprendidos en la Salvación están ante todos los musulmanes. O sea que de todos los grupos que están comprendidos para la salvación por reconocer al Creador sobresalen los musulmanes. ¿Por qué? Porque profesan tener la fe de Abraham al igual que los cristianos y porque adoran al Dios único y misericordioso que adoramos nosotros. Es el Dios que juzgará a los seres humanos al fin del mundo, finaliza diciendo.
Ahora pregunto, ¿es necesario que diga el mismo Dios único?, ¿es necesario que explique que Alá y Yahveh son el mismo Dios? No, no es necesario pues lo explica más que bien cuando dice el único y misericordioso Dios. Si expresa que los musulmanes reconocen al Creador, ¿tenía que explicar el numeral que ese Creador e Yahvhe o Alá? Tampoco tenia que hacerlo, pues uno solo es el Creador. Cuando habla el numeral de la fe de Abraham, ¿tiene que expecificar si es la visión musulmana, judía o cristiana? No, no tiene que hacerlo pues la fe de Abraham era una sola que comparten las tres religiones.
El numeral se explica solo. De él podemos entender que Alá o Yahveh son dos nombres para el mismo Dios. Que de Él recibas bendición. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 4:16 am Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Albert escribió: | Hermano Maellus:
Pensé no seguir este juego interminable de opiniones pero parace que aun no caes en la cuenta de tu error de conceptos.
|
Albert:
Yo tampoco quiero "jugar".
Yo he estado analizando la cuestión, y para mí no es un juego.
Si para vos lo es, pues ya no responderé tus escritos, y me limitaré a continuar colocando los resultados de mi investigación al respecto....
____________________________________________
Continuando con el tema….
Ya coloqué las pruebas bíblicas que demuestran sin ninguna sombra de duda que Alá no es Yahvé.
Ahora viene la Tradición vida de la Iglesia, que jamás vio al dios Alá como nuestro Dios.
Los ejemplos son muy numerosos, pero yo solo deseo compartir con ustedes tres:
1- El testimonio de san Bernardo y compañeros, mártires.
2- El testimonio de san Francisco de Asís
3- El testimonio de la Liturgia.
1- El Testimonio de san Bernardo y compañeros, mártires.
Berardo, Pedro, Acursio, Adyuto y Otón fueron enviados por San Francisco a predicar a los mahometanos. Partieron de Italia en 1219, y cruzaron España y Portugal para llegar a la Sevilla musulmana, donde fueron apresados y luego desterrados a Marruecos. Aquí continuaron predicando la fe cristiana, por lo que fueron detenidos, encarcelados y torturados en Marrakech, hasta que, al no querer abdicar de Cristo, el rey del país los condenó a muerte.
Lo importante de este relato es la visión de ese Testimonio Vivo de la Iglesia sobre Mahoma y el Islam.
Bernardo y compañeros, llegan donde el sultán en Sevilla, y este fue el interrogatorio:
Sultán-- ¿De dónde sois? ¿Quién os ha enviado? ¿A qué habéis venido?
Mártires-- Somos cristianos y venimos desde Roma. Pero quien nos envía es el Rey de reyes, nuestro Dios y Señor, y para la salvación de tu alma: abandona la falsa secta del infame Mahoma, y cree en el Señor Jesucristo y recibe su bautismo, sin el cual no te podrás salvar.
El sultán se exaspera, y, en su furia, grita:
-- ¡Hombres malvados y perversos!, ¿me decís eso a mí solo, o para todo mi pueblo?
Los mártires, al ver que ya se había levantado la esperada tempestad, se arman de valor y le responden con rostro alegre:
-- Oh rey: sábete que, así como tú eres la cabeza del falso culto y de la inicua ley de ese falaz Mahoma, por eso mismo eres peor que los otros, y en el infierno te espera una pena mayor.
El sultán ordena que sean decapitados. Pero el hijo del sultán se compadece de ellos y les sugiere:
-- ¡Desgraciados! ¿Por qué anheláis morir tan vilmente? Atended mi consejo: desmentid lo que habéis dicho de nuestra ley y contra el profeta de Dios, Muhammad, haceos sarracenos, y seguiréis viviendo, y con muchas riquezas en este mundo.
-- ¡Desgraciado tú! -contestan ellos-. Si conocieras cuántos y qué bienes nos esperan en la vida eterna por morir así, ni se te ocurriría ofrecernos esos bienes pasajeros.
El príncipe, a pesar de esa respuesta, sigue compadecido y exhorta a su padre, el sultán a que se les haga un juicio. El sultán hace el juicio, y en lugar de matarlos son desterrados rumbo a Marruecos.
Después de algunos eventos, ajenos al tema que aquí nos ocupa, llegaron a Marruecos y los presentan con el príncipe islámico.
Este les interroga en juicio formal:
-- ¿De dónde sois?
-- Somos cristianos, y venimos de Roma.
-- ¿Por qué habéis osado entrar aquí sin licencia, cuando sabéis que estamos en guerra declarada con los cristianos?
El hermano Otón le responde:
-- Hemos venido aquí con el permiso de nuestro hermano mayor, Francisco. También él está como nosotros, por otras partes de la tierra, buscando el bien de los hombres. Y venimos para predicaros el camino de la verdad: aunque seáis nuestros enemigos, os amamos de corazón, por Dios.
-- ¿Y cuál es el camino de la verdad?
-- Este -siguió el hermano Otón-: que creáis en un solo Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo, y en que el Hijo se hizo hombre, y al fin fue crucificado por la salvación de todos. Y quienes no creen esto, sin remedio serán atormentados en el fuego eterno.
-- ¿De dónde lo sabes tú?
-- Lo sé por el testimonio de Abrahán, de Isaac y de Jacob, y de todos los patriarcas y profetas, y de nuestro mismo Señor Jesucristo: El es el Camino, y el que va fuera de El va errado; El es la Verdad, y sin El todo es engaño; El es la Vida, y sin El se tiene la muerte sin fin. Y de ahí que vuestro Mahoma os lleva falsamente y por camino equivocado a la muerte eterna, donde él mismo es atormentado perpetuamente con todos los que le siguen.
En un acceso de furor, manda que los lleven por separado a casas distintas, y que los azoten bien azotados. Y estos ministros del odio y de la venganza vuelven a desnudarlos, y los atan de manos y pies, y los arrastran y vuelven a arrastrar, al mismo tiempo que los flagelan tan atrozmente, que se diría que se les van a salir las entrañas. Y hierven aceite y vinagre, y los derraman sobre sus heridas; y rompen unos vidrios y los esparcen por el suelo, y los arrastran sobre ellos, así heridos y desnudos. La orgía sádica dura casi toda la noche. Algunos espectadores, entre compasivos y ofendidos, les dicen:
-- ¡Desgraciados! ¿A qué aguantáis tantos tormentos por una mentira? Convertíos a nuestra ley y a nuestra fe, y viviréis.
A éstos -y a esto- los mártires no responden palabra. Valientemente, desde sus cuerpos tendidos y lacerados, alaban al Señor en voz alta, y se animan unos a otros a sufrir con paciencia hasta el fin, hasta la muerte.
Al día siguiente, son presentados nuevamente al príncipe Abosaide se les pone delante y les increpa:
-- ¡Miserables! ¿Estáis locos? ¿Por qué sufrís tanto por vuestra fe, tan falsa como inicua? Atended mi consejo, y tendréis aquí honores y riquezas, y después el paraíso. Convertíos a la ley sarracena, retractaos de lo que habéis dicho contra nosotros y contra nuestro Profeta, y se os perdonará todo, y seréis grandes entre nosotros.
El hermano Otón vuelve a tomar la antorcha de la intrepidez:
-- No nos compadezcas en nada: a través de estos tormentos leves y pasajeros caminamos de prisa a la gloria eterna. Compadécete de tu alma infeliz, a la que le espera el fuego eternal, a no ser que te conviertas plenamente a Cristo y a nuestra fe, y te bautices en el agua y el Espíritu Santo para el perdón de tus pecados. ¡Vaya ley tuya nefandísima a la que nos invitas, y vaya vuestro vilísimo Mahoma!
Y remata sus palabras con un gesto de desprecio, lanzando al suelo un escupitajo. Abosaide, fuera de sí, le propina una bofetada en la mandíbula derecha. Y el hermano Otón le presenta en gesto rápido la izquierda, mientras le dice:
-- Dios te perdone, pues no sabes lo que haces. Aquí tienes la otra para otra bofetada: dispuesto estoy a recibirla con paciencia, siguiendo el consejo de nuestro Señor Jesucristo.
No ha entendido bien Abosaide, y pregunta a los cristianos presentes:
-- ¿Qué ha dicho éste?
-- Nada -le responden-. Sólo ha dicho que Dios te perdone.
Y el príncipe los pasa a la presencia del Miramamolín. Este, una vez que los tiene ante sí, manda salir a todos, menos a algunas de sus concubinas. Ya a solas con ellos y con ellas, se encara severamente con nuestros héroes:
-- ¿Sois vosotros esos que vituperáis nuestra ley y nuestra fe, y al gran Profeta de Alá?
-- Nosotros no vituperamos ninguna fe verdadera, pues vuestra fe no es fe, sino puro error y mentira. Sólo la fe de los cristianos es verdadera fe, y es ciertísima. Y nosotros no la vituperamos, sino que con todas nuestras fuerzas la defendemos y veneramos.
El Miramamolín cambia de rostro y de táctica, y les propone insinuante:
-- Convertíos a nuestra fe, y os daré estas mujeres como esposas, y muchas riquezas, y puestos de honor en mi reino.
-- Para ti tus mujeres y tu dinero -contestan firmemente ellos-. Nosotros lo despreciamos por Cristo.
La negativa tajante duplica el furor del Miramamolín:
-- ¡Mi autoridad y mi espada curarán del todo vuestra locura!
-- Sí: nuestros cuerpos y nuestras miserables carnes están bajo tu autoridad, pero nuestras almas están sólo en las manos de Dios.
A estas palabras, ante esta actitud, el Miramamolín se enrabia hasta el paroxismo.
Son decapitados inmediatamente. Es el 16 de enero de 1220.
(Daniel Elcid, O.F.M., Los Protomártires o la fiebre en el ideal, Compañeros primitivos de San Francisco. Madrid, BAC, 1993, pp. 177-198)
*********************************
Hay un párrafo muy interesante que deseo veamos, durante la entrevista con el sultán de Sevilla:
“-- ¿Y cuál es el camino de la verdad?
-- Este -siguió el hermano Otón-: que creáis en un solo Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo, y en que el Hijo se hizo hombre, y al fin fue crucificado por la salvación de todos. Y quienes no creen esto, sin remedio serán atormentados en el fuego eterno”.
Los mártires exhortan a creer en “un solo Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo”. Si los mártires hubieran pensado que Alá es nuestro mismo Dios, no habrían exhortado a creer en “un solo Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo”, y simplemente se hubieran limitado a predicar la muerte y resurrección de Cristo.
Pero desde el momento en que exclamaron: “ creás en un solo Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo”, nos muestra que ellos sabían perfectamente que el dios Alá no es el Dios Verdadero, por que el Dios verdadero es Trinidad, muy diferente a lo que es Alá, como demostré unos post antes. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 4:20 am Asunto:
2- El testimonio de san Francisco de Asís
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
2- El testimonio de san Francisco de Asís
«Francisco, el siervo de Dios, respondió con corazón intrépido que no había sido enviado por los hombres, sino por Dios Altísimo, para mostrarle a él y a su pueblo el camino de la salvación y anunciar el Evangelio de la verdad. Y predicó al sultán el Dios uno y trino y el Salvador de todos, Jesucristo, con tanto coraje, fuerza y fervor de espíritu, que logró mostrar luminosamente que se estaba realizando con plena verdad la promesa del Evangelio: “¡Yo os daré un lenguaje y una sabiduría a las que no podrá resistir o contradecir ningún adversario vuestro”». Un coraje de la verdad que hace de san Francisco un ejemplo, a la manera de Juan Pablo II, que como vicario de Cristo - y con el coraje desarmado que en él proviene sólo de la fe - ha invitado a Asís a los representantes de las religiones del mundo.
Trece años después de su conversión, partió hacia las regiones de Siria, afrontando valerosamente muchos peligros, con el fin de poderse presentar ante el sultán de Babilonia.
Entre los cristianos y los sarracenos estaba en curso una guerra implacable: los dos ejércitos estaban acampados muy cerca, uno frente al otro, separados por una franja de tierra que no se podía atravesar sin peligro de muerte. El sultán había promulgado un edicto cruel: quien llevase la cabeza de un cristiano, recibiría como recompensa un roel de oro. Pero Francisco, intrépido soldado de Cristo, animado por la esperanza de poder realizar pronto su sueño, decidió acometer la empresa, sin aterrorizarse ante la muerte sino más bien ansioso por afrontarla.
Confortado en el Señor (1 S 30,6), rezaba confiado y repetía cantando aquellas palabras del profeta: «aunque camine entre sombras de muerte, no temeré ningún mal, porque Tú estás conmigo» (Sal 22,4).
Así pues, partió llevando consigo un compañero que se llamaba Iluminado y era de verdad iluminado y virtuoso. Apenas emprendieron el camino, encontraron dos pequeñas ovejas y el Santo se alegró y dijo al compañero: «Ten confianza en el Señor (Si 11,22), hermano, porque se está realizando en nosotros aquella palabra del Evangelio: “Os mando como corderos en medio de lobos”».
Avanzaron un poco y se toparon con los centinelas sarracenos, quienes, lanzándose como lobos contra las ovejas, capturaron a los siervos de Dios y, amenazándoles de muerte, les maltrataron cruel y despectivamente, les cubrieron de insultos y de golpes y les encadenaron. Finalmente, después de haberles maltratado y ultrajado de mil formas, por disposición de la divina providencia, les llevaron ante el sultán, como el hombre de Dios quería. El príncipe comenzó a indagar de parte de quién, con qué fin y a título de qué habían sido enviados y cómo habían llegado hasta allí. Francisco, el siervo de Dios, respondió con corazón intrépido que no había sido enviado por los hombres sino por Dios Altísimo, para mostrarle a él y a su pueblo el camino de la salvación y anunciar el Evangelio de la verdad.
Y predicó al sultán el Dios uno y trino y el Salvador de todos, Jesucristo, con tanto coraje, con fuerza y fervor de espíritu, que logró mostrar luminosamente que se estaba realizando con plena verdad la promesa del Evangelio: «Yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro» (Lc 21,15).
(“Fuentes Franciscanas”, Messaggero, Padua 1990)
**********************************************
Igual que el caso anterior, san Francisco anuncia al Dios Trino y Uno.
En la Tradición Viva de la Iglesia, siempre ha sido de capital importancia que el Verdadero Dios es Trino.
Un Dios que no es Trino y Uno, no puede ser Dios Verdadero. Por eso la importancia que da san Francisco de anunciar a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Si Alá fuera nuestro mismo Dios, no habría necesidad de predicarlo como lo hizo san Francisco.
Si Alá fuera nuestro mismo Dios, bastaba con anunciar solo a Jesucristo, Salvador de los hombres. Pero la importancia de anunciar a la Santísima Trinidad es una muestra que es el Dios Verdadero. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 4:25 am Asunto:
3- El testimonio de la Liturgia
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
3- El testimonio de la Liturgia
La Liturgia es quien guarda de manera más perfecta, la Tradición de la Iglesia. Es testimonio de nuestra Fe.
Revisando los misales previos a la reforma de Pablo VI, nos encontramos con un hecho muy interesante en la Liturgia del Viernes Santo.
En Las Oraciones Solemnes, previa a la Adoración de la Santa Cruz, hay algo que debemos analizar:
La oración número 8 es sobre la “conversión de los judíos”.
La oración número 9 es sobre “La conversión de los infieles”.
“Oremos también por los infieles: para que Dios Todopoderoso arranque la iniquidad de sus corazones, y abandonen sus ídolos, se conviertan al Dios vivo y verdadero, y a su único Hijo, Jesucristo, Dios y Señor nuestro.
Oremos-Doblemos las rodillas- R/ Levantaos.
Omnipotente, sempiterno Dios, que procuras siempre no la muerte, sino la vida de los pecadores: recibe propicio nuestra oración, y librándolos de la adoración de los ídolos, agrégalos a tu santa Iglesia, para alabanza y gloria de tu nombre. Por N. S. J. C.
R/ Amén”.
En la Solemne Oración Universal, en lo que respecta a los creyentes, hay cuatro categorías distintas:
1- Se ora por la Iglesia Católica, sus ministros y fieles.
2- Se ora por los cristianos no católicos (cismáticos y protestantes)
3- Se ora por los judíos.
4- Se ora por los infieles.
Si vemos, no hay un espacio especial para orar por los islámicos. Lo que significa que según la Liturgia, los islámicos están dentro de la categoría de los infieles.
Y los infieles, según la misma Liturgia, no adoran al Verdadero Dios.
Si los islámicos son infieles, y ellos adoran Alá, resulta que Alá no es nuestro mismo Dios, sino un “ídolo”, ya que la Liturgia es clara en ese punto.
Pero si los islámicos adoraran a nuestro mismo Dios, la Liturgia lo mencionara, tal y como hace con los cismáticos, protestantes y judíos.
Pero no lo hace. Al contrario, no deja espacio para ellos, incluyéndolos dentro de la categoría de infieles, que no adoran al Verdadero Dios. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 6:02 am Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Finalmente, existe un solo Dios, no hay otro aparte de Él, pero esto no quiere decir, que todos los que adoren a un dios, lo hagan con el mismo, creandose así diferentes ídolos.
Alá y Nuestro Dios (El Único) no puede ser el mismo, ya que nuestro Dios es Trino, misericordioso y justo, que a pesar de haber sido duro en la educación de su Pueblo, con la revelación final, Jesucristo, nos enseñó el valor del amor, amor que solo Él nos pudo regalar, y que no se parece en nada a lo que enseña el ídolo Alá, por medio de su "libro sagrado" el Corán.
Sé que el Concilio Vaticano II, trata de conciliar a las diferentes religiones en el amor, pero desgraciadamente, el Concilio ha sido manipulado y mal interpretado por católicos con influencias relativistas. Aparte, no olvidemos que antes del Concilio Vaticano II, hubo otros concilios, y la Iglesia no tiene 40 años, sino 2000. Y nosotros, a diferencia de los protestantes con su "Sola Scriptura", no caemos en la misma herejía y nos libramos de un "Solo Magisterio", y tenemos así lo que enseña la Iglesia en la Escritura (Con la que Maellus ha sido atinado), la Tradición y el Magisterio.
PD. Queridísimo Albert, el Catecismo de la Iglesia no es toda la Iglesia en la que creemos y que tiene ya casi 2000 añotes. DTB
Dios Trino y uno,les bendiga.
Saludos y abrazos _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 1:59 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Hermano Maellus:
¡Paz y bien!
No es un juego en el sentido de que no tenga importancia para mi, perdona si esa fue la impresión que di.
Lo que propones, los testimonios que nos incluyes apoyan la verdad de Dios Trino, pero no niegan que exista uno solo que es lo que vengo diciendo. La percepción equivocada de Dios es lo que san Francisco y sus monjes intentarón corregir con el Sultán y los musulmanes. Soy franciscano se de lo que te hablo, nunca fue Francisco, ni los monjes a decirles que adoraban un dios falso sino que el Dios que adoraban era Trino y que se presentó a los hombres por medio de su Hijo, no por medio de Mahoma quien desvirtuaba la realidad de Dios. Eso no lo aceptó el Sultán, y no lo aceptan los musulmanes.
Sobre la liturgia, creo que estás interpretando a tu manera que los infieles sean los musulmanes, porque la Iglesia no puede ser contraria a sus enseñanzas. La Constitución Dogmática Lumen Gentium de 1964 dice en su numeral 16 sobre los no cristianos lo siguiente:
Cita: | Los no cristianos
16. Por fin, los que todavía no recibieron el Evangelio, están ordenados al Pueblo de Dios por varias razones. En primer lugar, por cierto, aquel pueblo a quien se confiaron las alianzas y las promesas y del que nació Cristo según la carne (cf. Rom., 9,4-5 ); pueblo, según la elección, amadísimo a causa de los padres; porque los dones y la vocación de Dios son irrevocables (cf. Rom., 11,28-29 ). Pero el designio de salvación abarca también a aquellos que reconocen al Creador, entre los cuales están en primer lugar los musulmanes, que confesando profesar la fe de Abraham adoran con nosotros a un solo Dios, misericordiosos, que ha de juzgar a los hombres en el último día. Este mismo Dios tampoco está lejos de otros que entre sombras e imágenes buscan al Dios desconocido, puesto que les da a todos la vida, la inspiración y todas las cosas (cf. Act., 17,25-28 ), y el Salvador quiere que todos los hombres se salven (cf. 1Tim., 2,4 ). Pues los que inculpablemente desconocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, y buscan con sinceridad a Dios, y se esfuerzan bajo el influjo de la gracia en cumplir con las obras de su voluntad, conocida por el dictamen de la conciencia, pueden conseguir la salvación eterna. La divina Providencia no niega los auxilios necesarios para la salvación a los que sin culpa por su parte no llegaron todavía a un claro conocimiento de Dios y, sin embargo, se esfuerzan, ayudados por la gracia divina, en conseguir una vida recta. La Iglesia aprecia todo lo bueno y verdadero, que entre ellos se da, como preparación evangélica, y dado por quien ilumina a todos los hombres, para que al fin tenga la vida. pero con demasiada frecuencia los hombres, engañados por el maligno, se hicieron necios en sus razonamientos y trocaron la verdad de Dios por la mentira sirviendo a la criatura en lugar del Criador (cf. Rom., 1,24-25 ), o viviendo y muriendo sin Dios en este mundo están expuestos a una horrible desesperación. Por lo cual la Iglesia, recordando el mandato del Señor: "Predicad el Evangelio a toda criatura (cf. Mc., 16,16 ), fomenta encarecidamente las misiones para promover la gloria de Dios y la salvación de todos. |
Si los musulmanes están en el primer lugar de designio de salvación entre los que reconocen al Creador, no creo que la Iglesia les llame infieles. Esto sirve también para Sergio que me dice que el Catecismo no es toda la Iglesia, como ves la Iglesia no lo ve desde ese punto de vista, de hecho el Catecismo es el resumen de toda la doctrina de la Iglesia. No podemos crearnos ideas falsas de interpretaciones erroneas que en nigún lado aluden a que Alá sea un dios falso. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Mar 15, 2006 1:18 am Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Hola Esteban!
Ok, los judios, no creen en una Trinidad, pero eso se debe a que todavía no había sido concretada por Cristo, toda la Revelación. Ya que Dios se encarnó en María Santísima, los judios se asustaron al ver que el mesías, no era "poderoso" y "rico" como ellos lo esperaban, después Dios mismo les endureció el corazón.
El caso con Alá y el Corán es totalmente distinto, ellos fueron 600 años después de Cristo, ellos dejaron de ser cristianos y judios para convertirese al islam.
En cuanto al Concilio, sigo en lo mismo, un Concilio no es toda la Iglesia. Sé que el Magisterio es Infalible, pero la Biblia también es Infalible al igual que la Tradición, juntos los tres, forman la columna de hierro de la Iglesia.
Dios te bendiga.
No tengo nada contra los musulmanes, trato de amarles, aunque te soy sincero, me descepcioné mucho de ellos cuando estuve en islam en linea.
Un abrazo. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mie Mar 15, 2006 3:10 am Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Albert escribió: |
Lo que propones, los testimonios que nos incluyes apoyan la verdad de Dios Trino, pero no niegan que exista uno solo que es lo que vengo diciendo. La percepción equivocada de Dios es lo que san Francisco y sus monjes intentarón corregir con el Sultán y los musulmanes. |
Leyeydno bien ambos testimonios, en ningún lado se deduce una "percepción " falsa de los islámicos de Dios:
“-- ¿Y cuál es el camino de la verdad?
-- Este -siguió el hermano Otón-: que creáis en un solo Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo, y en que el Hijo se hizo hombre, y al fin fue crucificado por la salvación de todos. Y quienes no creen esto, sin remedio serán atormentados en el fuego eterno”.
Los mártires dicen claramente que los islámicos deben crer en un Dios, el cual es Padre, Hijo y ESpíritu Santo.
Obviamente, los islámicos creen en un dios. Si los mártires de Marruecos hubieran creído que el dios Alá es nuestro mismo Dios, no hubieran dicho la frase "QUE es"
Pero ellos especificaron que deben creer en un Dios, QUE es La Trinidad.
No les dicen que crean en un dios...les dicen que crean en un Dios, QUE es Padre, Hijo y ESpíritu Santo.
Extraño que si el dios Alá fuese nuestro mismo Dios, ellos utilizaran esa expresión.
Ellos no dijeron: "Creed en la concepción verdadera de Dios".
*********************************
El caso de san Francisco es muy similar:
"Y predicó al sultán el Dios uno y trino y el Salvador de todos, Jesucristo"
San Francisco predicó EL Dios Trino y Uno.
Es de notar lo específico que son ellos al mencionar que crean en el Dios Trino y Uno, por que si el dios Alá fuera nuestro mismo Dios, sería inútil esa especificación.
Cita: | Sobre la liturgia, creo que estás interpretando a tu manera que los infieles sean los musulmanes, porque la Iglesia no puede ser contraria a sus enseñanzas. |
Albert:
Partamos que soy yo quien interpreto subjetivamente. Entonces te pido que me ayudés a interpretarlo objetivamente.
Tomando en cuenta que la Liturgia tiene casi dos mil años y haciendo solo uso de ella, te pido me respondás lo siguiente, para ayudarme a no interpretar como vos has dicho que yo hago:
1- ¿Por que en la Liturgia no aparece una oración que se titule: "Para los que creen en el Dios de Abraham"? Eso podría incluir a judíos e islámicos.
2- ¿Por que no hay una oración específica por el islam?
3- Hay una oración específica por los judíos y otra específica por los infieles. No existe una oración específica por los islámicos, ¿En que oración creés que la Iglesia ora por ellos? _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mie Mar 15, 2006 3:52 am Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Continuemos....
Al inicio, comparé al dios del Corán, el llamado Alá con el Dios de la Biblia, Yahvé, y se comprobó que son totalmente opuestos.
Posteriormente, puse tres ejemplos de la Tradición Viva de la Iglesia, donde se comprueba que el dios Alá no es nuestro mismo Dios.
Pero hay más pruebas que lo confirman.
Volvamos a las Escrituras, fuente de sabiduría:
Me llama la atención que la débil defensa de quienes defienden que el dios Alá es nuestro mismo Dios es una simple: "Es que los islámicos tienen una concepción errada de Dios...."
Muy bien...no nos preocupemos de la concepción islámica de Dios. Mejor veamos como se define a Sí mismo Yahvé, y veamos si la definición que hace de Sí mismo Dios es igual a la que hace de sí mismo el dios Alá:
Isa 45, 20-23 "Yo soy Yahvé, que hablo justicia, que anuncio rectitud…
Declarad, exponed pruebas
y entrad todos en consulta.
¿Quién hizo oír esto desde el principio
y lo tiene dicho desde entonces,
sino yo, Yahvé?
Y no hay más Dios que yo,
Dios justo y salvador.
No hay otro fuera de mí.
Por mí mismo hice juramento,
de mi boca salió palabra en justicia
y no será revocada:
"Que ante mí se doblará toda rodilla
y jurará toda lengua"
Dios dice de Sí mismo que es un Dios Salvador.
Pregunta: ¿Es el dios Alá un dios salvador?
Y pongamos atención en un aspecto muy importante que menciona Isaías sobre el Dios Verdadero:
"Que ante mí se doblará toda rodilla
y jurará toda lengua"
Filipenses 2, 10-11 "Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos, y toda lengua confiese que Cristo Jesús es SEÑOR para gloria de Dios Padre".
Pregunta: ¿Doblan los islámicos sus rodillas ante Jesús y su lengua lo proclama Señor? ¿O doblan la rodilla en dirección al altar de la Kaaba?
Sal 46, 9-13 "Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos,
porque yo soy Dios; y no hay otro Dios,
ni nada hay semejante a mí,
que anuncio lo por venir desde el principio,
y desde la antigüedad lo que aún no era hecho;
que digo: "Mi plan permanecerá
y haré todo lo que quiero;
que llamo desde el oriente al ave
y de tierra lejana al hombre de mi plan.
Yo hablé, y lo haré venir;
lo he pensado, y también lo llevaré a cabo".
Oídme, duros de corazón,
los que estáis lejos de la justicia:
"Haré que se acerque mi justicia;
no se alejará,
y mi salvación no se detendrá.
Pondré salvación en Sión
y mi gloria en Israel"".
Vemos que Dios, el Dios de Abraham, el Dios Verdadero es un Dios que Salva, y salva en Sión.
Pregunta: ¿Es Alá un dios salvador? Es más...¿Salva Alá en Sión???...¿O es un dios de la Meca????
Isa 48, 17 Así ha dicho Yahvé, Redentor tuyo,
el Santo de Israel:
"Yo soy Yahvé, Dios tuyo,
que te enseña para tu provecho,
que te encamina por el camino que debes seguir.
Yahvé, el Dios verdadero es Dios Redentor....
Pregunta¿Es Alá un dios redentor?
Jer 31, 9 "Irán con llanto,
mas con misericordia los haré volver
y los haré andar junto a arroyos de aguas,
por camino derecho en el cual no tropezarán,
porque Yo Soy el padre de Israel,
y Efraín es mi primogénito".
Vemos que el Dios de Abraham es Padre.
Pregunta: ¿Es Alá un dios padre? ¿Acepta el dios Alá que tiene hijos?
Mal 1, 6 "El hijo honra al padre y el siervo a su señor. Si, pues, Yo Soy padre,¿dónde está mi honra?;
y si soy señor, ¿dónde está mi temor?,
dice Yahvé de los ejércitos
Yahvé, el Dios de los Ejércitos es Dios Padre.
Pregunta: ¿Es Alá un dios padre?
Si nos fijamos, no pregunto sobre una "concepción" de Dios. Pregunto sobre los atributos de Alá.
Yahvé ha revelado cuales son sus atributos divinos, ¿Son similares a los atributos de Alá?
En caso contrario, ¿Cómo pueden ser el mismo Dios, dos seres con atributos contradictorios?? _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Mar 15, 2006 4:17 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Hermano Maellus:
Cita: | -- Este -siguió el hermano Otón-: que creáis en un solo Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo, y en que el Hijo se hizo hombre, y al fin fue crucificado por la salvación de todos. Y quienes no creen esto, sin remedio serán atormentados en el fuego eterno”. |
En esa frase se resume la explicasión que los franciscanos hacían a los musulmanes. La visión de ellos de Dios no acepta una Trinidad y los franciscanos les explicaban la verdad de Dios que es Uno y Trino. Tu quieres ver las cosas literalmente, quieres ver a San Francisco diciendo que los musulmanes creen en Dios pero su concepto está equivocado y te pierdes en la interpretación de lo dicho por los franciscanos pues buscas que digan lo que tu piensas y no ves lo que realmente se dijo. Ellos explicaban la Trinidad porque precisamente eso es lo que los musulmanes no aceptan de Dios.
Cita: | 1- ¿Por que en la Liturgia no aparece una oración que se titule: "Para los que creen en el Dios de Abraham"? Eso podría incluir a judíos e islámicos. |
Tampoco aparece en la Liturgia que yo sepa la oración para los que creen en el Dios de Jacob. Vamos hermano!!! No se podría incluír toda la Biblia en la Liturgia.
Cita: | 2- ¿Por que no hay una oración específica por el islam? |
Tampoco la hay por los espiritistas, ¿que prueba eso?
Cita: | 3- Hay una oración específica por los judíos y otra específica por los infieles. No existe una oración específica por los islámicos, ¿En que oración creés que la Iglesia ora por ellos? |
En la oración por los fieles se les incluye cuando se pide a Dios que conceda la paz, la justicia, la libertad y el amor a todos los que poblamos el mundo. En la oración particular de cada cristiano que no se deja llevar por divisiones de cultura y de raza y aboga por la salvación de todo el mundo pecador. En la oración por los gobernantes y regidores del mundo. Cada vez que oramos por el prójimo, ellos están incluidos. Que no se hable especificamente de ellos no los excluye. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Jue Mar 16, 2006 12:07 am Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Albert escribió: | En esa frase se resume la explicasión que los franciscanos hacían a los musulmanes. La visión de ellos de Dios no acepta una Trinidad y los franciscanos les explicaban la verdad de Dios que es Uno y Trino. Tu quieres ver las cosas literalmente, quieres ver a San Francisco diciendo que los musulmanes creen en Dios pero su concepto está equivocado y te pierdes en la interpretación de lo dicho por los franciscanos pues buscas que digan lo que tu piensas y no ves lo que realmente se dijo. Ellos explicaban la Trinidad porque precisamente eso es lo que los musulmanes no aceptan de Dios. |
"La visión de ellos de Dios".
¿Desde cuándo Dios, el Dios Verdadero se limita a la visión que se tenga de él?
Al hablar de la visión islámca de Dios, está diciendo implícitamente que el dios musulmán es un dios construído por la visión de ellos.
Te pido, probés desde cuando la percepción personal que se tenga de Dios, es lo mismo que el Dios objetivo y Verdadero.
Albert escribió: |
Cita: | 1- ¿Por que en la Liturgia no aparece una oración que se titule: "Para los que creen en el Dios de Abraham"? Eso podría incluir a judíos e islámicos. |
Tampoco aparece en la Liturgia que yo sepa la oración para los que creen en el Dios de Jacob. Vamos hermano!!! No se podría incluír toda la Biblia en la Liturgia.
|
Albert. Te respondo por educación y cortesía. Veo cero argumentos y hacés una spreguntas, que con todo respeto, limitan en llo ilógico.
Y me da tristeza ver como a cada rato hacés afirmaciones desconociendo la totalidad de lo mismo que te afirmás.
Ya, en este mismo epígrafe, he tenido que desmentir tus aseveraciones subjetivas de las cosas...y con las mismas Escrituras.
Por favor, te pido que antes de escribir, primero verifiqués las cosas. No es de mi agrado estar rebatiéndote en puntos tan simples como éste. Es mu incómodo ara mí, ya que te respeto, y no quiero parecer pesado.
Por eso te pido, que des argumentos basados en la evidencia, no en tu interpretación personal de los hechos.
Albert escribió: | Cita: | 2- ¿Por que no hay una oración específica por el islam? |
Tampoco la hay por los espiritistas, ¿que prueba eso? |
Albert. Ya antes te pedí que escribieras con conocimeinto de causas. No quiero parecer pesado con vos.
Estás haciendo afirmaciones que solo muestran que estos temas no los dominás. Por favor, te pido prudencia.
Y te pido leás el contexto completo en el cual formulé las preguntas...y te pido leás en detalle la Oracion Universal del Viernes Santo.
Albert escribió: | Cita: | 3- Hay una oración específica por los judíos y otra específica por los infieles. No existe una oración específica por los islámicos, ¿En que oración creés que la Iglesia ora por ellos? |
En la oración por los fieles se les incluye cuando se pide a Dios que conceda la paz, la justicia, la libertad y el amor a todos los que poblamos el mundo. En la oración particular de cada cristiano que no se deja llevar por divisiones de cultura y de raza y aboga por la salvación de todo el mundo pecador. En la oración por los gobernantes y regidores del mundo. Cada vez que oramos por el prójimo, ellos están incluidos. Que no se hable especificamente de ellos no los excluye. |
Albert, Albert.
Me da trísteza ver como evadís las cosas. Vos declaraste algo, y yo pregunté al respecto.
YO JAMÁS HE DECLARADO QUE SE EXCLUYA A LOS ISLÁMICOS. Al contrario, yo te he dicho que están incluído en la oracion por los infieles.
Y vos no has sdo capaz de demsotrar con la misma Lirturgia que yo estoy errado y tu punto es el correcto.
Lo único que hacés es tirar una cortina de humo a lo que yo expongo.
Los islámicos son infieles, adoran aun falso Dios. Ese es mi punto.
Mientras no se me demuestre lo contrario lo seguiré porclamando.
¿Cuál es tu afán por probar que mi punto es erróneo?
Lo que debato ni siquiera forma parte del cuerpo dogmátcio de la Iglesia, y veo una desesperada búsqueda por porbar "mi error".
Como dije antes, puede que yo esté equivocado. Pero por desgracia no hay argumentos que me lo demuestren, y esos leves intentos de responder (que no son ni siquiera argumentos), solo me compru4ban que tal ves no esté en un error y que realmente tengo la razón.
Y como te repito:
Si vas a rebatir algo, que sea con evidencia y conocimeinto de causas, por que hacés declaraciones impulsivas, pero erradas. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Mar 16, 2006 2:33 am Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Maellus haereticorum escribió: |
"La visión de ellos de Dios".
¿Desde cuándo Dios, el Dios Verdadero se limita a la visión que se tenga de él? |
Maellus, ¿sabes que es la fe? Dios no se limita y no lo he insinuado siquiera, eres tu quien quiere demostrar que Dios se contiene en lo que se escribe o cree de Él. Dios es uno, el único, que sacó a Abraham de Ur de los caldeos, ese mismo Abraham es del que hablan los musulmanes y de su Dios a quien llaman Alá. ¿Por qué es para ti tan difícil de entender? Sigues sin dar crédito al Catecismo y si al Corán. Lo que dice el Corán vale para hacer valer tu postura, pero lo que dice el Catecismo para ti no tiene importancia cuando deja por el suelo tu erronea percepción.
Maellus haereticorum escribió: | Al hablar de la visión islámca de Dios, está diciendo implícitamente que el dios musulmán es un dios construído por la visión de ellos. |
Jajaja!!! No hay quien te entienda, ¿no es eso lo que defiendes tu? Tu eres quien cree eso y por ello llamas a Alá dios falso.
Maellus haereticorum escribió: | Te pido, probés desde cuando la percepción personal que se tenga de Dios, es lo mismo que el Dios objetivo y Verdadero. |
Yo no he dicho eso Alex, eres tu quien lo entiende así, yo digo y sostengo con el Catecismo de base doctrinal que Dios es uno, lo vean como lo vean, le crean o no. Si los musulmanes adoran al Dios de Abraham, adoran al único Dios que existe. Que no comprendan unas verdades no convierte a Dios en uno falso. Lo único que se hace falsa es la doctrina que profezan porque está equivocada.
Maellus haereticorum escribió: | Albert escribió: |
Cita: | 1- ¿Por que en la Liturgia no aparece una oración que se titule: "Para los que creen en el Dios de Abraham"? Eso podría incluir a judíos e islámicos. |
Tampoco aparece en la Liturgia que yo sepa la oración para los que creen en el Dios de Jacob. Vamos hermano!!! No se podría incluír toda la Biblia en la Liturgia.
|
Albert. Te respondo por educación y cortesía. Veo cero argumentos y hacés una spreguntas, que con todo respeto, limitan en llo ilógico.
Y me da tristeza ver como a cada rato hacés afirmaciones desconociendo la totalidad de lo mismo que te afirmás.
Ya, en este mismo epígrafe, he tenido que desmentir tus aseveraciones subjetivas de las cosas...y con las mismas Escrituras.
Por favor, te pido que antes de escribir, primero verifiqués las cosas. No es de mi agrado estar rebatiéndote en puntos tan simples como éste. Es mu incómodo ara mí, ya que te respeto, y no quiero parecer pesado.
Por eso te pido, que des argumentos basados en la evidencia, no en tu interpretación personal de los hechos. |
¿Citar el Catecismo para ti es cero argumentos?, ¿decir que citar toda la Biblia en la Liturgia para ti es cero argumentos?, no se cita la Biblia entera en cada Liturgia hermano, ilogico sería pensar lo contrario. No he visto que hayas desmentido nada con las Escrituras, tu aseveración implicaría que he mentido. A lo más que puedes aludir es a corregir algo que haya dicho erroneo, las dos únicas veces que ha ocurrido, no ha sido por que haya mentido sino porque confundí los detalles, pero la finalidad sigue siendo la misma. Hablas de rebatir puntos que tu mismo traes a colación sobre las oraciones que crees deben existir en la Liturgia para dar o no validez a tu punto que la Iglesia despacha siempre de la misma manera; los muslmanes adoran con nosotros el Dios único y misericordioso.
Maellus haereticorum escribió: | Albert escribió: | Cita: | 2- ¿Por que no hay una oración específica por el islam? |
Tampoco la hay por los espiritistas, ¿que prueba eso? |
Albert. Ya antes te pedí que escribieras con conocimeinto de causas. No quiero parecer pesado con vos.
Estás haciendo afirmaciones que solo muestran que estos temas no los dominás. Por favor, te pido prudencia.
Y te pido leás el contexto completo en el cual formulé las preguntas...y te pido leás en detalle la Oracion Universal del Viernes Santo. |
Hermano Alex, conozco la historia de la Oración Universal del Viernes Santo, suprimida y luego restaurada, hoy conocida como la oración de los fieles en la que se habla de orar por los fieles o sea bautizados y por los infieles o sea no bautizados. Para ti los infieles son los no creyentes y en eso yerras mayúsculamente, pues los infieles son los catecumenos en preparación para el bautismo, si conforme a tu punto de vista los infieles son los musulmanes, eso no prueba que su Dios sea falso, pues tendríamos que decir por analogía que el Dios de los catecúmenos también es falso. ¿Ves tu error? No menosprecies mi conocimiento hermano, por lo que veo eres tu quien se ve desconoce algunas cosas.
Maellus haereticorum escribió: | Albert escribió: | Cita: | 3- Hay una oración específica por los judíos y otra específica por los infieles. No existe una oración específica por los islámicos, ¿En que oración creés que la Iglesia ora por ellos? |
En la oración por los fieles se les incluye cuando se pide a Dios que conceda la paz, la justicia, la libertad y el amor a todos los que poblamos el mundo. En la oración particular de cada cristiano que no se deja llevar por divisiones de cultura y de raza y aboga por la salvación de todo el mundo pecador. En la oración por los gobernantes y regidores del mundo. Cada vez que oramos por el prójimo, ellos están incluidos. Que no se hable especificamente de ellos no los excluye. |
Albert, Albert.
Me da trísteza ver como evadís las cosas. Vos declaraste algo, y yo pregunté al respecto.
YO JAMÁS HE DECLARADO QUE SE EXCLUYA A LOS ISLÁMICOS. Al contrario, yo te he dicho que están incluído en la oracion por los infieles.
Y vos no has sdo capaz de demsotrar con la misma Lirturgia que yo estoy errado y tu punto es el correcto.
Lo único que hacés es tirar una cortina de humo a lo que yo expongo.
Los islámicos son infieles, adoran aun falso Dios. Ese es mi punto.
Mientras no se me demuestre lo contrario lo seguiré porclamando.
¿Cuál es tu afán por probar que mi punto es erróneo?
Lo que debato ni siquiera forma parte del cuerpo dogmátcio de la Iglesia, y veo una desesperada búsqueda por porbar "mi error".
Como dije antes, puede que yo esté equivocado. Pero por desgracia no hay argumentos que me lo demuestren, y esos leves intentos de responder (que no son ni siquiera argumentos), solo me compru4ban que tal ves no esté en un error y que realmente tengo la razón.
Y como te repito:
Si vas a rebatir algo, que sea con evidencia y conocimeinto de causas, por que hacés declaraciones impulsivas, pero erradas. |
No hermanito no evado, te llevo poco a poco a que tu mismo veas tu error. Decir que los musulmanes son los infieles en la oración universal es decir que son los catecúmenos y eso es un gran error. No lo quieres ver y ahora me has obligado a ponerte en evidencia. Usas las oraciones de la Liturgia para demostrar lo indemostrable y queda lamentablemente descubierta la inopia sobre el tema. Lo triste es que repites sin cesar que los muslmanes son los infieles cuando la Iglesia dice que los infieles son aquellos que no se han bautizado aun y están en preparación para así hacerlo, o sea los catecúmenos. No pidas conocimiento de causa cuando se hace tan fácil evidenciar quien desconoce de lo que habla.
Te repito lo que la Iglesia piensa de los musulmanes para que lo grabes en tu mente y lo acates por la responsabilidad que como fiel tienes a la obediencia de la Santa Madre Iglesia;
"El designio de salvación comprende también a los que reconocen al Creador. Entre ellos están, ante todo, los musulmanes, que profesan tener la fe de Abraham y adoran con nosotros al Dios único y misericordioso que juzgará a los hombres al fin del mundo" (LG 16; cf NA 3). _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Jue Mar 16, 2006 6:59 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Albert escribió: |
Hermano Alex, conozco la historia de la Oración Universal del Viernes Santo, suprimida y luego restaurada, hoy conocida como la oración de los fieles en la que se habla de orar por los fieles o sea bautizados y por los infieles o sea no bautizados. Para ti los infieles son los no creyentes y en eso yerras mayúsculamente, pues los infieles son los catecumenos en preparación para el bautismo, si conforme a tu punto de vista los infieles son los musulmanes, eso no prueba que su Dios sea falso, pues tendríamos que decir por analogía que el Dios de los catecúmenos también es falso. ¿Ves tu error? No menosprecies mi conocimiento hermano, por lo que veo eres tu quien se ve desconoce algunas cosas. |
Albert:
3- ¿Podrías citarme de dónde sacaste que los catecúmenos son los infieles? (Necesito la cita exacta para evaluar esa afirmación)
**************************************************
Pido a los que lean esto que no se confundan con lo escrito arriba.
LOS CATECÚMENOS NO SON LOS INFILES.
En el martirologio hay un gran número de mártires que murireron como catecúmenos y hoy son testimonio de Fe.
Si esa afirmación fuera cierta, eso anularía por completo la Doctrina Católica sobre el bautismo del Deseo, ya que desde el momento en que una persona es catecúmena, ha aceptado a Cristo en su corazón y es fiel, no infiel. Y por eso, si una persona muere cateucmena sin recibir el bautismo, pero con la fuerte convicción y deseo de recibirlo, no es infiel....es FIEL.
Es más, lo que Albert ha escrito, contradice el mismo Concilio Vaticano II a quien tanto apela:
"Los catecúmenos que, por la moción del Espíritu Santo, solicitan con voluntad expresa ser incorporados a la Iglesia, se unen a ella por este mismo deseo; y la madre Iglesia los abraza ya amorosa y solícitamente como a hijos". (Lumen gentium II, 14)
Cito al Vaticano II por que Albert apela solo a ese Concilio para sus posturas. Pero lo que el Vaticano II dice al respecto, ha sido la Fe milenaria de la Iglesia:
El Concilio de Trento en su Sesión VI, capítulo 4 declara lo mismo.
El canon 1339.2 del Derecho canónivo también.
Inocencio III en Debitum pastoralis officii.
Pío V en Ex omnibus afflictionibus.
Pío IX en Singulari Quadam
Todos declararon algo muy diferente a lo que fue escrito de arriba.
Por eso le he pedido a Albert que cite textualmente de dónde sacó esa afirmación; si me he extendio al respecto, es por que en su afán pro islámco, ya son muchas veces las que ha declarado afirmaciones contrarias a la Biblia y al Magisterio oficial.
Como repito, si yo hablo con libertad sobre este tema es por que no es dogma de Fe que Alá sea Yahvé. Y para mantener mi postura, uso las Escrituras y la Tradición de la Iglesia, referida al caso particular. Pero he tenido cuidado de no tocar el cuerpo Doctrinario oficial de la Iglesia. Pido a Albert haga lo mismo. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Jue Mar 16, 2006 7:10 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Repito el post anterior por que al inicio de mi respuesta no se publicó algo que deseo sea visto:
Albert escribió: |
Hermano Alex, conozco la historia de la Oración Universal del Viernes Santo, suprimida y luego restaurada, hoy conocida como la oración de los fieles en la que se habla de orar por los fieles o sea bautizados y por los infieles o sea no bautizados. Para ti los infieles son los no creyentes y en eso yerras mayúsculamente, pues los infieles son los catecumenos en preparación para el bautismo, si conforme a tu punto de vista los infieles son los musulmanes, eso no prueba que su Dios sea falso, pues tendríamos que decir por analogía que el Dios de los catecúmenos también es falso. ¿Ves tu error? No menosprecies mi conocimiento hermano, por lo que veo eres tu quien se ve desconoce algunas cosas. |
Albert:
Decís que spy yo quien desconoce algunas cosas....Te daré la razón, por eso te pido me ayudés a conocer las mejor:
Has declrado algo que me ha intrigado:
Cita: | Para ti los infieles son los no creyentes y en eso yerras mayúsculamente, pues los infieles son los catecumenos en preparación para el bautismo |
Decís que yo YERRO (con mayúsculas)...pero como has dicho que yo no conozco bien algunas cosas, aquí es donde pido tu ayuda:
1- ¿Por que si los infieles son los catecúmenos como vos mismo has declarado, la oración número 5 tiene por título "POR LOS CATECÚMENOS" y se diferencia de la número 9 que se tiutla: "POR LOS INFIELES".
2- Si los Catecúmenos y los infieles son los mismos, como vos escribiste arriba, ¿Por que se piden diferentes cosas para unos y otros en las oraciones? ¿Por que no se pide para los catecúmenos que se conviertan al verdadero Dios, como se pide por los infieles?
3- ¿Podrías citarme de dónde sacaste que los catecúmenos son los infieles? (Necesito la cita exacta para evaluar esa afirmación)
**************************************************
Pido a los que lean esto que no se confundan con lo escrito arriba.
LOS CATECÚMENOS NO SON LOS INFILES.
En el martirologio hay un gran número de mártires que murireron como catecúmenos y hoy son testimonio de Fe.
Si esa afirmación fuera cierta, eso anularía por completo la Doctrina Católica sobre el bautismo del Deseo, ya que desde el momento en que una persona es catecúmena, ha aceptado a Cristo en su corazón y es fiel, no infiel. Y por eso, si una persona muere cateucmena sin recibir el bautismo, pero con la fuerte convicción y deseo de recibirlo, no es infiel....es FIEL.
Es más, lo que Albert ha escrito, contradice el mismo Concilio Vaticano II a quien tanto apela:
"Los catecúmenos que, por la moción del Espíritu Santo, solicitan con voluntad expresa ser incorporados a la Iglesia, se unen a ella por este mismo deseo; y la madre Iglesia los abraza ya amorosa y solícitamente como a hijos". (Lumen gentium II, 14)
Cito al Vaticano II por que Albert apela solo a ese Concilio para sus posturas. Pero lo que el Vaticano II dice al respecto, ha sido la Fe milenaria de la Iglesia:
El Concilio de Trento en su Sesión VI, capítulo 4 declara lo mismo.
El canon 1339.2 del Derecho canónivo también.
Inocencio III en Debitum pastoralis officii.
Pío V en Ex omnibus afflictionibus.
Pío IX en Singulari Quadam
Todos declararon algo muy diferente a lo que fue escrito de arriba.
Por eso le he pedido a Albert que cite textualmente de dónde sacó esa afirmación; si me he extendio al respecto, es por que en su afán pro islámco, ya son muchas veces las que ha declarado afirmaciones contrarias a la Biblia y al Magisterio oficial.
Como repito, si yo hablo con libertad sobre este tema es por que no es dogma de Fe que Alá sea Yahvé. Y para mantener mi postura, uso las Escrituras y la Tradición de la Iglesia, referida al caso particular. Pero he tenido cuidado de no tocar el cuerpo Doctrinario oficial de la Iglesia. Pido a Albert haga lo mismo. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Mar 16, 2006 8:03 pm Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar |
|
|
Hermano Maellus:
No se de donde tomas tu información aludiendo que en la oración universal se pide separadamente por los infieles-catecúmenos, que es lo mismo y lo reitero. Ya hay dos sacerdotes en los foros y lo pueden aclarar.
Tu pides evidencia pues aquí está.
Cita: | Enciclopedia Católica
Catecúmenos
II. Los catecúmenos fueron divididos en meros oyentes (audientes, akromeni) y catecúmenos propiamente dichos; y en cada etapa había una preparación triple - catequética, ascética, y litúrgica.
(1) Si un pagano deseaba hacerse un Cristiano recibiría alguna instrucción elemental en las doctrinas fundamentales y las prácticas de la Iglesia (ver la DOCTRINA CRISTIANA). Tenía que mostrar por su conducta que estaba consciente del paso que estaba a punto de tomar. Hasta ahora, él estaba sólo en la etapa de oyente, y no era contado como Cristiano en absoluto. Se le permitía estar presente en la primera parte de la Misa, pero era retirado inmediatamente después del sermón.
(2) Tan pronto como sus instructores estuvieran satisfechos de su deseo de perseverar, el oyente era promovido a la jerarquía de catecúmeno. Él ahora tenía el derecho a ser llamado Cristiano, aunque él no fuera considerado como uno de los "fieles". ¿" Pregunte a un hombre, ' usted es Cristiano? ' Él contesta, "No", si él es un pagano o un judío. ¿Pero si él dice 'Sí', se pregunta otra vez, ' usted es un catecúmeno o un fiel? ' " (San Aug, " In Joan. ", xliv, 2, P.L., XXXV, 1714). En los primeros años los ritos de admisión al catecumenado eran bastante simples, pero con el transcurso del tiempo se hicieron más complejos. Al principio los candidatos simplemente eran signados sobre la frente con el signo de la cruz, o le eran impuestas las manos con oraciones apropiadas; y a veces ambas ceremonias fueron usadas. Así San Agustín en su modelo de una instrucción para un oyente dice: " Debería ser preguntado si él cree lo que él ha oído, y si está listo para observarlo. Si él contesta afirmativamente él debiese ser solemnemente signado y tratado según la costumbre de la Iglesia " (solemniter signandus est et ecclesiae más tractandus. - De Cat. Rud., xxvi, P.L., XL, 344). Eusebio menciona la imposición de manos y oración (Vita Constantini, iv. 61, P.G., XX, 1213). Entre los Latinos, y sobre todo en Roma, la insuflación acompañada con una forma de exorcismo y colocando en la boca un poco de sal exorcizada, fue empleada en adición a la signación con la cruz y la imposición de manos. Otros ritos eran la apertura de los oídos (Marcos, vii, 34) y la unción. Mirar Martène, " de Antiquis Ecclesiae Ritibus " (Rouen, 1700), Yo, donde varios ordines fasciendum Christianum, o catechumenum, son dadas; Chardon, " Hist. des Sacrements ", en Migne " Theol. Cursus Completus ", París, 1874, XX, 31 sqq., 149 sqq. |
Cita: | ¿Qué es la Oración Universal?
Es una oración de petición; el texto conciliar, citando la carta a Timoteo hable de “suplica”, y ¿Quién está convidado a suplicar? La IGMR, después del Concilio dice:
n.69. En la Oración universal u oración de los fieles, el pueblo, en cierto modo responde a la palabra de Dios recibida con fe, y ejerciendo la función de su sacerdocio bautismal, ofrece súplicas a Dios por la salvación de todos”.
Es todo el pueblo de Dios el que suplica. Al principio, la expresión “oración de los fieles” prestó a confusión, debido a una pobre concepción de la Iglesia, al identificar “fieles” a “laicos” distintos del sacerdote. “Fieles se toma siempre en el sentido de bautizados, los que profesan la de, laicos y sacerdotes juntos; el contrario de fieles es “infieles” o todavía no fieles (catecúmenos)…pero no sacerdotes!
(Tomado del Boletín de Información, Servicios y Coordinación de la Comisión Nacional de Liturgia –Chile, febrero 2002) |
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
|