Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mar May 20, 2008 4:38 pm Asunto:
Formación y Sacramentos
Tema: Formación y Sacramentos |
|
|
Queridos hermanos en Cristo:
¿Qué podemos hacer nosotros, los laicos, para proponer (y encontrar acogida en esas propuestas) planes de formación más profunda y eficaz antes de recibir los sacramentos?
Mi preocupación parte de algunos puntos que quisiera exponer, claro, de mi experiencia pero... me encantaría saber si los comparten y qué hacer:
1. Bautismo: en mi Diocesis se exige, antes de la administración del Bautismo a los nioños, un "curso" de algunas horas (normalmente de una a dos) que deben tomar padres y padrinos.
He asistido, como madre y como madrina, a varios de estos "cursos" en parroquias conocidas (con buenos y juiciosos Párrocos) y he quedado pasmada por la falta de profundidad, titubeos e imprecisiones con las que los "catequistas" espontaneos (señoras voluntarias) imparten la formación que se supone necesaria para comprender este Sacramento que nos da, nada menos, que el Ingreso al Cuerpo Místico de Cristo.
En el último curso al que asistí pregunté a la catequista qué significaba Gracia Santificante y me respondió que era una "gracia muy especial que Dios daba a los niños por su pureza!". Me vi en la penosa obligación de explicar, lo mejor que pude, a los padres y padrinos que asentían ignorantes del error que les estaban enseñando. (solo un ejemplo)
Primera Comunión: normalmente la catequesis se imparte en parroquias y colegios. Se supone que siempre un sacerdote debe vigilar la calidad de la formación que reciben los niños pero... lamentablemente no es así. En las parroquias los sacerdotes suelen involucrarse pero en los colegios son las profesoras de religion las únicas responsables de los contenidos enseñados... muy precarios, por cierto.
Confesión: oh.... es lamentable ver cómo los catequistas hacen, sin ningun control, interpretaciones personales y caprichosas de los mandamientos y pecados (desde los más absurdos escrúpulos hasta las interpretaciones más laxas y libertinas).
Confirmación: los colegios (católicos) se encargan de la catequesis pero, cuando los jovenes "no quieren" acceder al sacramento y se ven forzados a adquirirñlo como requisito para casarse, existen "cursos flash" en varias parroquias y que no duran más de cinco horas continuas (los más extensos).
Hablando con algunas personas que acabanban de "prepararse" en uno de estos cursos rápidos, no tenían idea de lo que iban a hacer... ninguna. Escasamente (uno de los cinco con los que hablé) sabía que "tenía que ver con algo del Espíritu Santo, o algo así".
Matrimonio: se exige un "curso prematrimonial" en centros aprobados por la Arquidiócesis. Alginos ofrecen un retiro de tres días y otros dos sesiones de cinco horas cada una.
En mi consulta suelo preguntar a las parejas que acuden a mi en medio de conflictos gravísimos algunas nociones básicas sobre matrimonio... y ninguna sabe nada. Absolutamente nada. La formación parece pasar de largo y no llegar siquiera a permear a los contrayentes.
Mi hermano, muy creyente y bien formado, acaba de terminar su curso premarimonial (el más prestigioso del mercado) y me comenta que ¡fue vago, superficial, muy "divertido" y anecdótico pero que no lo formó en nada!
Y ni hablar de la Unción de los Enfermos, importantísimo Sacramento cada vez más olvidado. Muchos conocidos me han preguntado "¿para qué?" ante mi sugerencia de pedir este Sacramento para sus enfermos y moribundos... con base en una misericordia mal entendida difundida, lamentablemente, por miembros ilustres de la Iglesia... personas que juegan a ser catequistas sin control alguno de nuestros Pastores!!!
....
¿Qué está pasando? ¿Por qué falta pastoral en los aspectos más cruciales como son la formación para los diferentes sacramentos?
¡Qué podemos hacer y cómo hacerlo? Porque he puesto este problema en manos de sacerdotes y obispos y nadie se inmuta!!!
Reciban un abrazo en Jesús Eucaristía |
|
Volver arriba |
|
 |
LucasGabriel Constante
Registrado: 07 Dic 2005 Mensajes: 723 Ubicación: Argentina - Córdoba
|
Publicado:
Mie May 21, 2008 2:34 am Asunto:
Tema: Formación y Sacramentos |
|
|
Hola María Esther!
Muy interesante todos los temas. Quiero que participemos y los tratemos. Hay mucho por hacer. Hace algunos años doy catequesis de confirmación de jóvenes y todo esto que mencionas es necesariamente atendible.
Mas tarde escribo y charlamos sobre lo que comentas....me interesa mucho.
Bendiciones! _________________
Carmelitas Descalzos Seglares |
|
Volver arriba |
|
 |
LucasGabriel Constante
Registrado: 07 Dic 2005 Mensajes: 723 Ubicación: Argentina - Córdoba
|
Publicado:
Mie May 21, 2008 5:07 am Asunto:
Tema: Formación y Sacramentos |
|
|
Hay dos partes que se han divorciado casi totalmente: La Iglesia y el mundo.
Hay una realidad de que la Iglesia ha quedado "anacrónica" con respecto a su "aplicación formal y real" en el mundo.
Si bien la Iglesia está planteada desde su inicio como "diferente del mundo", e "inserta al mismo tiempo" en el, en estas últimas décadas, ha quedado más desfazada que nunca.
Por eso me parace certero usar el término "anacrónico", o sea fuera de tiempo.
El mensaje,....es el mismo, siempre es el mismo, Cristo. Pero la "forma" de llevar el mensaje y digamos, la "aplicación de campo" de este Evangelio, su utilidad, el cómo "aplica" a la vida misma, se ha desvanecido.
Para peor, la sociedad ha madurado (si, aunque parezca contraditorio, las personas se han vuelto más autónomas) y por eso hay que "fundamentar" y "demostrar" con hechos "en" nuestra vida, que el Evangelio no son palabras bonitas "inaplicables" e "inútiles para la vida diaria".
De aquí parte todo el problema.
Por eso, pedis una catequesis más profunda, y yo le agregaría una catequesis "real".
Cristo, pasó por una época y una cultura "definida".
Habló sobre el Reino de Dios "desde" y "hacia" la realidad de esas personas en ese momento y lugar. Y aunque la Iglesia ha ido tomando los tiempos para el cambio a lo largo de los siglos, del "como", del "signo de los tiempos", en estos momentos se ha visto superada en velocidad, y en una demanda de las personas que piden "aplicabilidad" del Evangelio en la vida real.
No hay más absolutos de "Dios es Dios y hay que creer". Se exige en cierta manera "fundamentar" a Dios, mezclarlo con mi vida. Y esta fundamentación de parte de los catequistas no es "mayor saber", mayor teóría teológica, sino mayor entrega y confianza: "Si vos lo vivis, creo". "Si está injerto en tu vida hasta la médula, creo, te sigo, me contagias"
La vida del cristiano es una vida "real" con ritos, y no una "vida ritual".
Pienso que ese es el problema en general.
Ahora en forma puntual, tenés razón en todos los ítems que destacaste. Aunque desconocia el curso flash de Confirmación.
Hay que preparar la catequesis para poder FUNDAMENTAR CON HECHOS VISIBLES y no con POSTULADOS TEOLÓGICOS por muy elevados que sean.
Esto podría devenir en cambiar palabras que también se han vaciado en su forma:
En vez de "pecado", podríamos decir "cometer errores", "arruinar las cosas buenas", "lastimar a nuestro Padre"
En vez de "confesión", "volver a Papá", "darnos cuenta de nuestros errores y pedir perdón"
En vez de "tomar la comunión", podría ser "dejarnos amar", "unirnos a Cristo", "alimentarnos de Dios"
O sea, el contenido es el mismo, pero las palabras toman vida y expresan una "vivencia" real para nosotros.
Decir "no quiero pecar" es casi de autómatas, cuando expresar "ya no te quiero ofender más" es más vivo, más de relación real entre dos personas.
Bueno me extendí mucho, perdon. Pero sin meternos en lo puntual este sería el plano general de la cuestión. Y explica muchas cosas. De acá puede partir luego, lo puntual, el plan, contenidos, formas, dinámicas, la celebración... _________________
Carmelitas Descalzos Seglares |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Mie May 21, 2008 8:22 pm Asunto:
Tema: Formación y Sacramentos |
|
|
Pocos temas deberían calar hondo en nuestra Iglesia como es la formación de laicos y sacerdotes. Un documento poco discutido y leido de Juan Pablo II "Cristifideles Laici" se anticipa a lo expresado por Benedicto XVI cuando se refiere a la formación de sacerdotes y laicos. La iglesia que viene es aquella donde los laicos asumen las responsabilidades que le son inherentes y los pastores las suyas. Las vocaciones no son las que necesitaríamos y el laico debe aumentar su participación. La insuficiente formación de catequistas y lo escaso de los llamados cursillos prematrimoniales, prebautismales, etc. llevan a los fieles en muchos casos a renegar de su Fe. Esto es especialmente claro en los divorcios civiles y solicitudes de nulidad, donde no pocas veces la deficiente formación de los esposos y la falta de claridad sobre el paso que van a dar, se traduce en divorciados que solo se enteran de las consecuencias cuando les dicen. "no puedes comulgar". Hay síntomas de que todos hemos percibido al problema. Está en cada uno de nosotros el exigir a nuestros pastores abran caminos de formación parroquial.
Un abrazo en Cristo yMaría. |
|
Volver arriba |
|
 |
LucasGabriel Constante
Registrado: 07 Dic 2005 Mensajes: 723 Ubicación: Argentina - Córdoba
|
Publicado:
Jue May 22, 2008 4:14 am Asunto:
Tema: Formación y Sacramentos |
|
|
Muy bueno Aldo.
Ahora agregaría que la Iglesia camina con el mundo, pues a él le habla.
Y el mundo tienes sus transformaciones, sus cambios y evoluciones. Pasó del absoluto ("La Iglesia lo dice y es así, lo creo") al relativismo ("quien dice que la Iglesia tiene la razón, nadie la tiene")
Ante este nuevo cambio, la Iglesia se fue para atrás por miedo a quedar desfasada con sus absolutos ante el relativismo, y terminó cediendo paso a tales relajaciones; ni fue absoluta, ni relativa..., no parece ser nada.
Se dice mucho el curso "corto", "disculpen" la misa "larga", "bautismo rápido", confesión "sin penas", etc.
Aunque tiene razón en adaptarse a los tiempos, aún así no ha tomado una posición única, y pareciera que oscila entre los absolutos rígidos por un lado y la libertad de estructuras carentes de limitaciones...
Vieron que se escucha las críticas a Benedicto por ser "mano dura", así, entre comillas.
Sin embargo, en las parroquias pareciera que se siente justamente el efecto contrario, "mano blanda".
Esa oscilación que no se queda quieta, no se define. Duro, muy duro, y blando muy blando...
Así al menos lo percibo yo. _________________
Carmelitas Descalzos Seglares |
|
Volver arriba |
|
 |
monik + Moderador

Registrado: 01 Jun 2006 Mensajes: 12456 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Jue May 22, 2008 5:31 am Asunto:
Tema: Formación y Sacramentos |
|
|
Es triste reconocer que una gran parte de católicos somos tibios y deseamos que la preparación sea lo más breve posible, se tiene la idea que basta con creer en Dios y que no necesitamos formación permanente, debo reconocer que fue mi caso, para mi fue un alivio recibir una charla prematrimonial y un par cada vez que debía bautizar a uno de mis hijos, hasta estaba buscando donde podían hacer la Comunión sin los 2 años de catequesis, los inscribí porque no me quedó de otra pero bastó la primera charla para que tomara conciencia que los Sacramentos no son simplemente por cumplir y también para saber que católico ignorante seguro protestante, ya sabía lo que era dudar de mi fe y no quería volver a exponerme, puedo decir que la catequesis familiar me ayudó bastante para comenzar a vivir mi fe. Particularmente considero que es básico que todos tomemos conciencia de la necesidad de una foramción permanente, nuestra meta es ser santos y para ello tenemos que vivir nuestra fe y si no la conocemos no habrá forma de lograrlo. Por ahora formo parte del equipo de catequesis prematrimonial, todavía no me he "estrenado"porque nos hemos repartido los temas, serán 3 meses de preparación durante los cuales se darán algo más de 20 charlas, confío que con la ayuda de Dios podremos seguir adelante.
Bendiciones _________________ Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.
1 Tesalonicenses 5,15
|
|
Volver arriba |
|
 |
LucasGabriel Constante
Registrado: 07 Dic 2005 Mensajes: 723 Ubicación: Argentina - Córdoba
|
Publicado:
Jue May 22, 2008 5:43 am Asunto:
Tema: Formación y Sacramentos |
|
|
Interesantisimo monik, justamente por que también yo me adhiero a lo que decis.
También he renegado de estos tiempos. Parece que no hubiera tiempo para quien me dio la vida...?
Esta formación permanente es muy real.
En la catequesis de confirmación de los jóvenes tenemos que remarcar que no es la confirmación el final de algo sino el comienzo!
Debemos crear un nuevo espacio de formación permanente, creativo, dinámico, que tenga gustos y asperezas. Que nos vaya llevando a la madurez poco a poco.
En las parroquias está lleno de "terrenos" para crearlos, sin que sean "cursos" o "grupo de", sino un lugar de formación permanente con temas apuntados a la vivencia diaria de acuerdo a la edad. Podría pensarse...
Ahora si, en todos los casos, si los laicos que estén con ganas de alimentar de este calor a los demás, de compartir el amor por la vida en Dios, no viven en su vida, ni encienden ese fuego desde la mañana a la noche en el alma, es casi imposible "contagiar" del amor de Dios a otros. La llama que no se obtiene no puede repartirse....
Primer paso será seguramente: Encender MI llama... _________________
Carmelitas Descalzos Seglares |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Sab May 24, 2008 10:51 am Asunto:
Tema: Formación y Sacramentos |
|
|
Nuestra Iglesia desde hace 2000 años, con aciertos y errores, en medio de intensas tribulaciones, con conflictos internos y guerras externas, ha mantenido la tradición que nuestro Señor Jesucristo le confió. El Espíritu Santo ha movido a la fe y la renovación a todo el cuerpo eclesial. Hoy, el principal problema es tal vez, la velocidad a la que se producen los acontecimientos. Cuando decidimos atacar al relativismo, ya la cultura social está en otra cosa. No podemos resolver problemáticas sociales o pastorales cuando la respuesta es lenta. Siempre quedamos con "deberes". Aparecida es una luz para destacar, pues nos impulsa a la acción, a salir de nuestras parroquias con nuestras pastorales. Pero estamos escasos de formadores. Comentando estos problemas ayer destacamos la necesidad del laicado de salir de nuestras pasividades y asumir el rol que el evangelio nos indicó como camino.
Invoquemos al Espíritu
Un abrazo en Cristo y María |
|
Volver arriba |
|
 |
|