Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Padre Nuestro
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Padre Nuestro

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Cellobert
Esporádico


Registrado: 11 May 2008
Mensajes: 51
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie May 21, 2008 9:48 pm    Asunto: El Padre Nuestro
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

Wink Saludos a todos. Tengo una duda que me gustaría que me aclararan. Cuando en la misa llega el momento de decir el Padre Nuestro el sacerdote alza sus manos, ¿Qué significado tiene este gesto? ¿Por qué unos padres lo hacen sólo ellos y otros invitan a la gente a levantar las manos también? Yo creía que sólo el sacerdote debía alzar las manos. Muchas gracias por su respuesta. Very Happy
_________________
Deus Caritas Est

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue May 22, 2008 7:43 pm    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

Así, acabando de leer, te puedo decir que alzar las manos al cielo es una antigua postura cristiana para orar (aparece en el arte paleocristiano bajo la figura de "la orante").
Averiguaré sobre esta postura, pero por ahora te puedo decir que me parece lógico que para esta oración tan importante el sacerdote haya conservado esta postura.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
adoro te devote
Asiduo


Registrado: 05 Ene 2008
Mensajes: 257
Ubicación: donde Dios me necesite

MensajePublicado: Vie May 23, 2008 5:03 pm    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

pax et bonus!

es un gesto propio del celebrante, alzar las manos al "pater"...

lo que no se debería hacer es que la gente lo haga... hay un documento (lastimosamente no recuerdo el nombre), que dice que es gesto unico del sacerdote... si recuerdo, lo digo..
pax et bonus!

feliz CORPUS!
_________________
DEUS VULT, SI VIS PACEM PARA BELLUM.


PUEBLO DE REYES, ASAMBLEA SANTA, PUEBLO SACERDOTAL, BENDICE A TU SEÑOR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
CreerEnMexico
Esporádico


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 51

MensajePublicado: Vie May 23, 2008 11:50 pm    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

La figura de La Orante a la que hace referencia Danilo, representa al Alma que ya está por encontrase con Dios después de esta vida. Probablemente dirigiéndose a un abrazo.

Luego, los brazos levantados son una señal triunfante después del sufrimiento de esta vida. En cierta manera es lo opuesto a la posición de rodillas, que implica la humillación y súplica para vivir la vida terrena.

Saludos.
_________________
Felipe
http://creerenmexico.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kity
Constante


Registrado: 12 Feb 2006
Mensajes: 600
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 27, 2008 7:00 am    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

[quote="adoro te devote"]
lo que no se debería hacer es que la gente lo haga... hay un documento (lastimosamente no recuerdo el nombre), que dice que es gesto unico del sacerdote... quote]

Creo que es una "costumbre" o "hábito" algo arraigado...en todo caso por desconocimiento...

Pero ahora me surge una duda, tiene algún inconveniente el tomarse de las manos a la hora del Padre Nuestro?

_________________
Señor, no dejes que me pierda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar May 27, 2008 1:40 pm    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

kity escribió:



Pero ahora me surge una duda, tiene algún inconveniente el tomarse de las manos a la hora del Padre Nuestro?


Tanto así como inconveniente, no creo. Pero pensemos... ¿para qué nos vamos a tomar las manos durante el Padre Nuestro? ¿Qué queremos simbolizar? Si es que todos juntos le decimos "Padre" porque somos hermanos, pensémoslo otro poquito. Porque sí es así, hay un gesto de unión y de hermandad 30 segundos después en el rito de la paz... entonces como que te llevaste dos de lo mismo. Por supuesto, estoy abierto a oír otras explicaciones y a agarrarle la mano al vecino o vecina si me convencen.

Dicho sea de paso... en los grupos de oración y en las pequeñas comunidades de mi parroquia que se reunen en las casas, se termina la oración con un padrenuestro, un avemaría y un gloria... todos agarrados de las manos. El gloria con las manos algo más en alto. A esto no objeto... porque no hay un rito de paz después. Aunque en verdad me pone algo incómodo tomarle la mano a una persona con la que no tengo tanta familiaridad porque el contacto físico lo reservo a mis más cercanos.

A propósito, en el rito de la paz, no es necesario darle la mano y abrazo y beso a toda la Iglesia. Siempre es muy agradable ese momento de amistad y camaradería, pero... los vecinos inmediatos son la representación de todos tus hermanos y como se trata de un símbolo, con estos está bien. Así no tomamos tanto tiempo en esto y le damos importancia a lo que sigue... El COrdero de Dios y la Comunión.

Saludos,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mie May 28, 2008 3:05 am    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

adoro te devote escribió:
pax et bonus!

es un gesto propio del celebrante, alzar las manos al "pater"...

lo que no se debería hacer es que la gente lo haga... hay un documento (lastimosamente no recuerdo el nombre), que dice que es gesto unico del sacerdote... si recuerdo, lo digo..
pax et bonus!

feliz CORPUS!


Querido hermano: Es muy importante que cites el documento que indica aquello que sostienes, de lo contrario lo conveniente será eliminar esta opinión para no confundir a los hermanos en la fe.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
alicia51
Nuevo


Registrado: 28 May 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie May 28, 2008 1:56 pm    Asunto: padrenuestro
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

Sin que nadie lo haya decidido ni pedido explícitamente, se ven cada vez más numerosos los cristianos orar el Padre nuestro con los brazos y las manos abiertas hacia arriba. Es un hermoso ejemplo deredescubrimiento, por adentro, de la justa presencia del gesto a la oración, en la gran tradición bíblica y cristiana. El mismo San Pablo recomienda orar con las manos levantadas. (1 Tim 2,Cool
El efecto de una asamblea cuyos miembros al unísono elevan las manos para orar es impactante.
En todo caso, e incluso con los niños, elevar las manos conviene mejor a esta oración que formar una cadena algunos segundos antes de volver a dar la mano en el gesto de la paz. Es cierto que Dios nos hace hermanos unos de otros, pero el "Padre nuestro que está en el cielo" reclama una dimensión hacia arriba; pasará a lo horizontal en el gesto de paz. En liturgia no se duplican los ritos.
_________________
"Hay de mi si no evangelizara"vivamos el esp. de una Iglesia q quiere llegar a todos ¡pobre de mí si alguno de mis hermanos no conoce a Cristo a causa de mi pereza, de mi distracción, de mi inoperancia o de mi superficialidad . Alicia51
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Azote
Esporádico


Registrado: 19 Abr 2008
Mensajes: 65

MensajePublicado: Vie May 30, 2008 3:10 pm    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

En mi parroqui si se reza el Padre nuestro cogidos de la mano, y con un cantico previo y posterior, yo creo que es un gesto bonito, rezar el padre nuestro todos mirando hacia el santisimo , y cantandole, es mi humilde opinion.
_________________

"Oh Sangre y Agua, que brotasteis del Sagrado Corazón de Jesús como una Fuente de Misericordia para nosotros, yo confío en vos".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
adoro te devote
Asiduo


Registrado: 05 Ene 2008
Mensajes: 257
Ubicación: donde Dios me necesite

MensajePublicado: Vie May 30, 2008 10:00 pm    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

es que no lo encuentro al documento!!! Confused

pero de todos modos... dice el misal que el cura a de alzar las manos... si no habla de que el pueblo puede hacerlo...pues no se puede.....

pax et bonus!
_________________
DEUS VULT, SI VIS PACEM PARA BELLUM.


PUEBLO DE REYES, ASAMBLEA SANTA, PUEBLO SACERDOTAL, BENDICE A TU SEÑOR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie May 30, 2008 11:24 pm    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

yo tambien prefiero no levantar las manos y tampoco tomar a los de al lado de las manos
un padre nos comento que en el padre nuestro no nos tomaramos de las manos
sobre levantarlas, pues aun nadie dice nada,

yo creo tambien que es para copiarle" al padre. y por costumbre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
alicia51
Nuevo


Registrado: 28 May 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Lun Jun 02, 2008 2:54 pm    Asunto: Padrenuestro
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

Respecto a la posición del orante en el Padrenuestro a los Santos Padres les gustaba comparar esta actitud del orante con
la de Cristo en la Cruz. viendolo, a su vez, prefigurado en la escena de Moisés, orando intensamente a Dios en favor de su
pueblo que luchaba contra Amalec (Ex 17): cuando lograba mantener sus
brazos elevados, Israel llevaba las de ganar. Es una pintura muy expresiva de un
Cristo que intercede por la humanidad en la Cruz y consigue para todos
la Alianza nueva. El que ora con los brazos abiertos y elevados es visto
en esta misma perspectiva: si colocas a un hombre con sus manos
extendidas, tienes la figura de la cruz.Orar en esta postura tiene un tono expresivo no sólo de petición por
sí mismo, sino de intercesión por los demas.
Orar con los brazos abiertos como los hacian los antiguos cristianos ( perdiéndose esta costumbre en el tiempo): es símbolo de un espíritu vuelto hacia arriba,
de todo un ser que tiende a Dios: "toda mi vida te bendeciré y alzaré las
manos invocándote" (Ps 62,5); "suba mi oración como incienso en tu
presencia, el alzar de mis manos como ofrenda de la tarde" (Ps 140,2).
Unos brazos elevados, unas manos que tienden a lo alto, son todo un
discurso, aunque digan pocas palabras. Pueden ser un grito de angustia
y petición, o una expresión de alabanza y gratitud. no creo que nada tengan que ver con un movimiento si con la espiritualidad. Alicia51
_________________
"Hay de mi si no evangelizara"vivamos el esp. de una Iglesia q quiere llegar a todos ¡pobre de mí si alguno de mis hermanos no conoce a Cristo a causa de mi pereza, de mi distracción, de mi inoperancia o de mi superficialidad . Alicia51
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Jun 03, 2008 3:11 am    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

servita escribió:
Debemos tener cuidado con el arqueologismo litúrgico pues eso es una herejía. Si levantamos los brazos para rezar, que sea por unos fines específicos pero NO porque lo hicieran los primeros cristianos.La Iglesia evoluciona y se adapta. Lo que no evoluciona son las doctrinas. Si queremos seguir un riguroso seguimiento de lo que hacían los primeros cristianos tendríamos que celebrar la Eucaristía en las catacumbas.


Bueno, yo sólo mencioné la postura de la orante porque me vino a la imagen de inmediato la postura que usa el sacerdote en la liturgia, al rezar el padre nuestro, ya sea tridentina, bizantina o novus ordo. Por alguna razón, en la novus ordo en alguna partes la gente hace el mismo gesto, sin duda imitando al sacerdote.
Pienso que ambas posturas están relacionadas.
Tenía un libro sobre el origen de ciertas posturas en la liturgia, para citarlo, pero hace días que lo busco y no sé donde lo tengo (en formato electrónico).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bar_Jeoshua
Nuevo


Registrado: 17 Dic 2006
Mensajes: 21
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Lun Jun 16, 2008 4:03 am    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

Queridos amigos:
Cita:
es que no lo encuentro al documento!!!

pero de todos modos... dice el misal que el cura a de alzar las manos... si no habla de que el pueblo puede hacerlo...pues no se puede.....


El Misal propone las fórmulas, posturas y actitudes de quienes presiden las celebraciones ecucarísticas, pero no obligan en ninguna manera.

Por otro lado, el gesto de alzar las manos del presbítero corresponde a la actitud de interceder ante Dios por los demás bautizados, mientras que nuestra posición, sobre todo en el momento del Padre Nuestro, corresponde a nuestro poner nuestras manos vacías ante Dios para llenarlas con las peticiones que hacemos por medio de la oración.
_________________
«Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.»
Lucas 10,16.-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 4:33 pm    Asunto: Re: El Padre Nuestro
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

Cellobert escribió:
Wink Saludos a todos. Tengo una duda que me gustaría que me aclararan. Cuando en la misa llega el momento de decir el Padre Nuestro el sacerdote alza sus manos, ¿Qué significado tiene este gesto? ¿Por qué unos padres lo hacen sólo ellos y otros invitan a la gente a levantar las manos también? Yo creía que sólo el sacerdote debía alzar las manos. Muchas gracias por su respuesta. Very Happy


“Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes”

Todos hemos sido niños, todos fuimos pequeños, no solo físicamente, sino espiritualmente.
De pequeños como seres humanos necesitamos de un padre, de alguien que nos proporcione u otorgue lo que nosotros no podemos alcanzar, por nuestra estatura, nuestras incapacidades y por muchas otras razones mas.
Hagamos memoria y recordemos cual era nuestra posición cuando de pequeños necesitábamos algo y no lo podíamos lograr o alcanzar por nuestros medios, ¿recuerdan? ¿qué hacíamos?
Buscábamos a nuestro padre, nuestro padre biológico y acudíamos a el, diciéndole, si ya podíamos hablar o con señas si aun no balbuceábamos tan siquiera:
Papi, papá, quiero esto, tómame en tus brazos y extendíamos los nuestros muy pequeños y le decíamos: alcanzame esto u lo otro, que yo no puedo, necesito estar cerca de ti, tengo frío o hambre o necesidad de cariño, pero siempre con los brazos en posición alzada o levantada, en espera de una respuesta a nuestra petición. Una posición de pedir a alguien que nos puede ayudar y que si nos ayuda es porque nos ama y comprende y sabe que somos incapaces de hacerlo por nuestras propias fuerzas.

Así como levanto los brazos siendo niño para recibir ayuda de mi padre, así lo hago en La Eucaristía o cada vez que rezo al Padre, El Padre Nuestro.
Recordemos que una de las muchas cosas que nos exige Jesucristo Nuestro Señor, Dios mismo hecho hombre, es que seamos como niños.

San Agustín, uno de Los Padres y Santos de La Iglesia, escribió lo siguiente sobre la oración(Oración que muchas veces la decimos hasta de una manera mecánica) que reúne cualquier gracia o petición que podamos hacer y como hijos de ese Padre a quien nos dirigimos, lo hacemos con las manos alzadas como cuando fuimos niños.
Padre Nuestro que estas en los cielos, santificado sea tu nombre, al decir santificado sea tu nombre nos amonestamos a nosotros mismos para que deseemos que el nombre del Señor, que siempre es santo en si mismo, sea también tenido como santo por los hombres, es decir que no sea nunca despreciado por ellos; lo cual, ciertamente, redunda en bien de los mismos hombres y no en bien de Dios.
Y cuando añadimos venga tu reino, lo que pedimos es que crezca nuestro deseo de que este reino llegue a nosotros y que nosotros podamos reinar en él, pues el reino de Dios vendrá ciertamente, lo queramos o no.
Cuando decimos: Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo pedimos que el señor nos otorgue la virtud de la obediencia, para que así cumplamos su voluntad como la cumplen los ángeles en el cielo.
Cuando decimos: Danos hoy nuestro pan de cada día, con el hoy queremos significar el tiempo presente, para el cual, al pedir el alimento principal, pedimos ya lo suficiente, pues con la palabra pan significamos todo cuanto necesitamos, incluso el sacramento de los fieles, el cual nos es necesario en esta vida temporal, aunque no sea para alimentarla, sino para conseguir la vida eterna.
Cuando decimos: Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden nos obligamos a pensar tanto el que pedimos como en lo que debemos hacer, no sea que seamos indignos de alcanzar aquello por lo que oramos.
Cuando decimos: No nos dejes caer en tentación nos exhortamos a pedir la ayuda de Dios, no sea que, privados de ella, nos sobrevenga la tentación y consintamos ante la seducción o cedamos ante la aflicción.
Cuando decimos: Y libranos del mal recapacitamos que aún no estamos en aquel sumo bien en donde no será posible que nos sobrevenga mal alguno. Y estas últimas palabras de la oración dominical abarcan tanto, que el cristiano, sea cual fuere la tribulación en que se encuentre, tiene en esta petición su modo de gemir, su manera de llorar, las palabras con que empezar su oración, la reflexión en la cual meditar y las expresiones con que terminar dicha oración.

Saludos fraternos a todos
Mauricio
“Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo”(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 4:37 pm    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

Bar_Jeoshua escribió:


Por otro lado, el gesto de alzar las manos del presbítero corresponde a la actitud de interceder ante Dios por los demás bautizados, mientras que nuestra posición, sobre todo en el momento del Padre Nuestro, corresponde a nuestro poner nuestras manos vacías ante Dios para llenarlas con las peticiones que hacemos por medio de la oración.


yo creo que eso es lo correcto.
tambientengo la duda de tomarse de lasmanos, ami un padre ( bueno a todos ) nos dijo que eso de tomarse de lasmanos en el padre nuestro, no deberia ser ya que nos tomamos al darnos la paz.
pero aca en el df, noto mucho que se usa agarrarse de las manos en el padre nuestro
primero en la iglesia de por mi casa, y no le quise dar la mano a una persona de al lado,pero pues creoq ue se vio bien grosero.
y despues en la basilica de guadalupe,el padre igual nos dijo: tomense de lasmanos y nimodo de verme grosera cuando el padre es el que manda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Cindy Perez Soler
Nuevo


Registrado: 05 Jul 2008
Mensajes: 17
Ubicación: Republica dominicana

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 11:01 pm    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

Bueno creo que cada parroquia tienes sus costumbre, en mi iglesia todos se agarran de las manos y se reza a una solo voz....y sobre alzar los brazos creo que es una formar o postura para adorar...
Cita:
Confused
_________________
Que Mi Padre, Dios Todopoderoso te cubra con su manto y derrame sobre ti muchas Bendiciones. Te quiero el Amor a Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 11:32 pm    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

Creo que el problema principal con todas estas "costumbres" y gestos que se meten en la Liturgia (por mas que el gesto es ni no tenga nada de malo, o el simbolo sea muy bonito) es que vienen impuestas a la liturgia no desde donde debe ser, sino desde personas individuales que piensan que este agregado "queda bien" en tal o cual parte.

Pero no hay que olvidarse que la liturgia no es solo un conglomerado de individuos, durante la cual cada uno puede hacer lo que "sienta"... cada gesto, cada palabra, tiene un valor y significado donde esta, y cualquier agregado de alguna manera esta fuera de lugar.

Porque por ejemplo, hay muchas personas a las que le molesta tomar de la mano a extraños... o levantar los brazos... por eso la Iglesia no hace de este gesto un gesto liturgico del pueblo. El querer uniformar este gesto a todos, es poner algo en la liturgia que no esta, y de alguna manera romper con la uniformidad (y unidad) de postura que deberia existir.

La sagrada liturgia no es un acto individual, en donde cad uno puede hacer lo que sienta, sino un acto comunitario, por eso es esencial no introducir cosas nuevas que vengan de fuera.

Es lo mismo que si a alguien un dia se le ocurre (y me ha pasado por la mente) que la postura ideal de adoracion durante la consagracion es la postracion... imaginense si de repente un grupo empieza a hacerlo, porque "siente" que es un simbolo muy bonito de la adoracion debida a Dios... pues seria un tanto caotico, no? Habria que reformar las iglesias para poder hacerlo posible...
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 11:39 pm    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

Bar_Jeoshua escribió:

El Misal propone las fórmulas, posturas y actitudes de quienes presiden las celebraciones ecucarísticas, pero no obligan en ninguna manera.


Las rúbricas, escritas con letra roja, hay que seguirlas tal como vienen.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Jue Jul 17, 2008 4:41 pm    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

y entonces que hacemos??
cuando los padres dicen: levanten las manos" o tomense de las manos(en el padre nuestro)

tambien noto que aca en el df, se usa poner la mano al frente... estirada, cuando se dice el credo. poner la mano estirada al frente ( como con la bandera de mexico)
pero eso no lo hacen todos, apenas lo noto aca.

no hacemos caso aunque los padres nos digan?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Jul 17, 2008 11:59 pm    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

Hacemos lo que nos manda la Iglesia. Si el sacerdote dice algo en contra de lo mandado, pues simplemente, no lo hacemos, pues sabemos perfectamente lo que debemos hacer.

¿No? Embarassed
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 12:16 am    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

Os dejo un texto sobre "Obedecer a Dios antes que a los hombres", recogido de la página (con muchos buenos libros para la descarga):

www.gratisdate.org

Del libro:

JOSE RIVERA - JOSE MARIA IRABURU Síntesis de espiritualidad católica (5ª ed)

Os recomiendo que os leais todo el punto de la obediencia. Pues nos deja muchas cosas claras. Pero leeflo desde el principio, eh!!!

Cita:
Obedecer a Dios antes que a los hombres

Raras veces el mandato del superior será inadmisible en conciencia, al menos en ambiente familiar o religioso. La autoridad no suele pronunciarse sobre cuestiones ciertas, pues sería innecesario. Suele arbitrar sobre asuntos opinables. Se le manda a una joven, por ejemplo, que vuelva a casa por las noches no más tarde de tal hora; o a un sacerdote que no emplee en la catequesis un cierto texto, sino tal otro, etc. Quizá un mandato sea, a juicio de quien ha de cumplirlo, menos conveniente que otro posible; pero es muy raro que se produzca un mandato ciertamente malo, inadmisible en conciencia.

En la duda, hay que obedecer. El bien común exige que la presunción de acierto se conceda al superior, pues también el súbdito puede equivocarse. Adviértase, por lo demás, que quien está dispuesto a la obediencia sólo en lo cierto, casi nunca está dispuesto para la obediencia, pues el mandato suele versar casi siempre sobre cuestiones opinables.

San Roberto Belarmino enseña en esto: «Según la doctrina común, para que alguien no esté obligado a obedecer, es preciso que el abuso de poder del superior sea cierto, notorio y en cosa esencial. Es universal esta regla que San Agustín formuló y que todos los demás han adoptado después: El subdito debe obediencia no sólo cuando está cierto de que el superior no le manda nada contra la voluntad de Dios, sino también cuando no está cierto de que lo mandado se opone a la voluntad de Dios; en la duda, hay que conformarse al juicio del superior mejor que al propio» (Risposta ad un libretto de Gersone: Opera omnia 1873, VIII, 64).

Convendrá a veces presentar al superior objeciones que quizá él no tuvo en cuenta al decidir un mandato. Es ésta, lo mismo que la obediencia de ejecución, una forma de colaborar con el superior y de ayudarle. Así lo enseñaba San Ignacio de Loyola: «Con esto no se quita que, si alguna cosa se os representase diferente de lo que al superior, y haciendo oración os pareciese en el divino acatamiento convenir que se la representáseis a él, que no lo podéis hacer. Pero, si en esto queréis proceder sin sospecha del amor y juicio propio, debéis estar en una indiferencia antes y después de haber representado [la dificultad], no sólamente para la ejecución de tomar o dejar la cosa de que se trata, sino aun para contentaros más y tener por mejor cuanto el superior ordenare» (Carta 83,6).

Hay que resistir todo mandato ciertamente malo, cuando «el abuso es cierto, notorio y en cosa esencial», como hemos visto. En tales casos, «es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres» (Hch 5,29; +4,19). En cuestiones malas de menor importancia, la consideración del bien común puede llevar a la obediencia. Pero en asuntos de importancia, los mandatos malos que proceden de una autoridad desconectada de Dios, deben ser resistidos. Un soldado debe resistir la orden de fusilar un inocente, aunque le fusilen a él. Una esposa debe ignorar la prohibición que su marido le ha hecho de auxiliar al padre, en extrema pobreza. Un médico o una enfermera no pueden realizar abortos, aunque lo mande quien sea, y pase lo que pase.

Finalmente, a veces convendrá padecer sin resistencia un mandato criminal, siempre que ello no exija la complicidad de actos culpables; es el caso de Cristo en la cruz. Pero no siempre deberá padecerse el mandato injusto: el mismo Cristo defendió su vida, mientras vio que no había llegado «su hora» (Mt 2,13; 21,18-19; Jn 8,59; 10,39; 11,53-54). Y lo mismo hizo San Pablo (Hch 22-26). La caridad y la prudencia habrán de discernir en cada caso si conviene padecer el mal sin resistencia (Mt 5,38-41; 1 Cor 6,3-7) o si conviene defenderse de él.

((Algunos cristianos predican como norma la resistencia a los poderes, y como excepción el deber de la obediencia. Adornan su doctrina con algunas citas bíblicas, en las que se hace alusión peyorativa de «los poderosos» (el Magníficat, por ejemplo, Lc 1,52), pero la verdad es que rechazan la Revelación. Es cierto que los poderes políticos y otras modalidades de autoridad civil están generalmente más o menos corrompidos, y que raras veces son del todo sanos tanto en su origen como en su ejercicio. Sin embargo, aun siendo así las cosas, el deber cristiano de la obediencia cívica está normalmente vigente, y sólo excepcionalmente ha de ceder a otras exigencias morales contrarias. Esto es lo que enseñaron Jesús y los apóstoles en tiempos terribles. Los que aceptan esta doctrina tendrán a veces problemas de discernimiento a la hora de aplicarla a la práctica. Pero quienes rechazan esta doctrina de Cristo ¿cómo podrán aplicarla con prudencia? Errarán siempre, necesariamente.

Algunos cristianos pretenden superar las injusticias de autoridades y leyes venciendo el mal con el mal. Estos quieren el bien sin esperar más, ahora, sin sufrimientos propios, a costa de lo que sea; cualquier medio vale, si se muestra eficaz. Están, pues, dispuestos a presionar, ridiculizar la autoridad y desprestigiarla, armar escándalos, romper la unidad, acudir a intimidaciones, huelgas salvajes o guerras. Estos son los que ven en la cruz de Cristo la raíz de muchos males históricos. Es cosa clara que se averguenzan del Evangelio de Jesús (Rm 1,16; 2 Tim 1,8 ), y que lo consideran locura y absurdo (1 Cor 1,23). Pues la Revelación divina nos enseña: «Que ninguno vuelva a nadie mal por mal, sino buscad siempre hacer el bien entre vosotros y con todos» (1 Tes 5,15). «No te dejes vencer por el mal [haciéndolo tú], sino vence el mal con el bien» (Rm 12,21). La Iglesia sabe que a veces la violencia puede ser la expresión de la caridad (Jn 2,15); pero sólo la admite en casos extremos (por ejemplo, GS 68c sobre la huelga, 79b-d sobre la guerra), y si se da un conjunto de condiciones (+Pío XI, enc. Firmissimam constantiam 28-III-1937: Dz 3775-3776), que muchas veces ignoran los partidarios de la violencia.))



Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 7:39 am    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

Cuando estuvimos en Colombia, en el Padrenuestro, la gente abría las manos.

Yo, como no es mi costumbre, no lo hice, y no pasó nada.

En realidad está bonito, porque es una actitud de petición, de humildadd. Pero en España, al menos donde yo vivo, no es costumbre.

Lo de postrarse quedaría precioso en sitios tipo catedral, básicamente por el sitio. Eso lo hacen los sacerdotes cuando los consagran como tales. Y significa precisamente lo que se ve.

Grandes multitudes, parecería eso una sesión extraña de yoga
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 2:12 am    Asunto:
Tema: El Padre Nuestro
Responder citando

Embarassed esque se ve muy grosero, como les cuento, aca por mi casa, en una misa el padre dice: tomense de las manos" y sigue el padre nuestro.
como yo sabia que no era obligatorio, no le di la mano a la persona de al lado, le dije ; no, no" al final del padre nuestro la pobre chica me pedia disculpas, que es que el padre dijo que se tomaran de las manos y nose que.. y bueno en misa no es para platicar de el porque si o no se toman delas manos
y bueno esta chica se sintio muy mal de que yo no quisiera tomarla de las manos ( como todos los demas)
luego en la basilica, el padre dijo lo mismo que nos tomaramos y de las manos y para no ser grosera pues ya me tome de las manos con los de al lado. pero entonces
NO debo tomarme de las manos en el padre nuestro?
y en el credo, se debe subir la mano al frente estirada??
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados