Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Skar Nuevo
Registrado: 30 May 2006 Mensajes: 3
|
Publicado:
Mie May 31, 2006 8:42 am Asunto:
el sacerdote y las familias
Tema: el sacerdote y las familias |
|
|
hola, os felicito por el foro. propongo que contéis cosas sobre el encuentro mundial de las familias en valencia (españa) porque pienso que las familias pueden hacer mucho en relación a ver el sacerdote no como un personaje extraño, sino como lo que es realmente: un hombre para los demás que les ayuda a vivir su vida cristiana. un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hini Staff de Catholic.net
Registrado: 26 Sep 2005 Mensajes: 255
|
Publicado:
Mie May 31, 2006 9:10 am Asunto:
Tema: el sacerdote y las familias |
|
|
es usted sacerdote? |
|
Volver arriba |
|
 |
Skar Nuevo
Registrado: 30 May 2006 Mensajes: 3
|
Publicado:
Mie May 31, 2006 11:36 am Asunto:
Tema: el sacerdote y las familias |
|
|
sí, lo soy. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hini Staff de Catholic.net
Registrado: 26 Sep 2005 Mensajes: 255
|
Publicado:
Mie May 31, 2006 11:40 am Asunto:
Tema: el sacerdote y las familias |
|
|
Gracias padre. Bienvenido al foro! |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustin Sanchez Diaz Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 221 Ubicación: Malaga-España
|
Publicado:
Jue Jun 01, 2006 10:17 am Asunto:
la familia es creación
Tema: el sacerdote y las familias |
|
|
Recuerdo con toda emoción el día de mi consagración Sacerdotal. Mis padres me dijeron: Ponte de rodillas, postrado ante un cuadro de la Sagrada Familia, me dieron su bendición, y salí solo hombre y volví, consagrado.
Yo era feliz y ellos y mis hermanos inmensamente felices. Fue un gran dolor romper aquella felicidad…
La familia es un verdadero y real Ministerio del Cuerpo de Cristo. Sublime misión. ¿Quien puede dudar de su magisterio? Id y enseñad.
Por eso se le combate porque, si es cristiana, es la escuela y base de transmisión de las costumbres y de la fe. Es "portal" de atracción y adoración.
No solo el Sacerdocio es un enviado de Cristo unido en la Trinidad, la familia es semejanza de esa unión Trinitaria: Padre, Madre, hijo. ¡Que sean uno! = familia.
El hijo es parte de ambos, son tres en uno, en el hijo. Que sean uno como tú y yo somos uno, para que así sea consumada la unidad con el Espíritu.
La familia es una Iglesia, es sagrada por el Sacramento, donde el Espíritu de Dios es llevado sobre las aguas dando fertilidad y vida. Es creación del hombre: materia y espíritu. Primer Evangelio.
La familia es vínculo, anillo de compromiso ante Dios. Son varias vidas unidas en dos, y todos dentro del el anillo amoroso de Dios.
El hijo “obedece”, como Jesús. Ha venido a cumplir la voluntad del Padre, no a revelarse contra la moral y santidad del Padre.
El padre debe ser la norma de vida del hijo porque ser padre es ser modelo de honradez.
La madre es el espíritu y amor, siempre regazo de unión y protección.
Sin Cristo, sin fe, la familia también es esto, pero Dios Padre no puede decir: este es así mi hijo más amado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Skar Nuevo
Registrado: 30 May 2006 Mensajes: 3
|
Publicado:
Mar Jun 06, 2006 9:47 am Asunto:
difícil equilibrio
Tema: el sacerdote y las familias |
|
|
Gracias, moderador, por su bienvenida. Desde luego que el sacerdote nace en una familia y la iglesia es una familia, pero mi intención es discutir acerca de cómo el sacerdote-sobre todo en una parroquia rural, como en mi caso- ejerce su ministerio de cara a las familias, y su situacion. Me explico: se trata del difícil equilibrio entre la libertad personal que el sacerdote necesita para estar desprendido de apegos particulares y el necesario afecto hacia familias más próximas hacia su ministerio o su persona. Excluyo la familia de sangre, ya que, a mi modesto entender, no entra tanto dentro del ministerio. En fin, "nadie que lo haya dejado todo por el Reino de Dios dejará de recibir el ciento por uno en casas, padre, madre, familia o hermanos".Mi cuestión es cómo vosotros habéis logrado este equilibrio. Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustin Sanchez Diaz Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 221 Ubicación: Malaga-España
|
Publicado:
Dom Jul 30, 2006 9:54 am Asunto:
Tema: el sacerdote y las familias |
|
|
No he seguido mi intervención para dar ocasión a que otros Sacerdotes, te la dieran, pues yo estoy secularizado, pero soy Sacerdote y solo una ley eclesiástica, que respeto, me impide su ejercicio. Y todos somos hijos del mismo Padre, porque hay " un solo Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, que está sobre todos y en todos". "Solícitos de conservar la unidad del espíritu mediante el vínculo de la paz", como dice Pablo.
Yo tuve la suerte de que mis padres vivieran durante mi vida Parroquial. y creo que mi mayor acierto fue, además de mantener la fe según la Iglesia Católica, mis relaciones con cuantos no se consideraban ya cristianos. Intenté y conseguí que, todos de una u otra forma, vivieran en continuos actos dependientes de la Parroquia, en los que todos se veían obligados a participar a través de sus hijos, que sin excepción asistían a la catequesis, y el Padre Cura era para ellos...hasta una diversión, formando un vínculo de familia parroquial.
Mi bendita madre se hizo amiga de mi mayor adversario religioso, que un día me dijo: Yo no creo en nada, pero Vd. no deje a mis hijos, quiero que estén a su lado, y de tal forma lo estaban que sus hijos eran catequistas. Cuando me marché de la Parroquia este mismo Señor dijo de besarme la mano, yo le dije que si la besaba al Sacerdote se lo permitía, y él así la besó.
Pusimos un Cine parroquial. Celebrábamos concursos de canto. Hacíamos teatro. Desfile brillantísimo el día de Domund por diversos pueblos, Tómbolas; y en todo ellos eran los protagonistas. Ellos llevaban las cuentas de las ofrendas. Los jóvenes editaban el periódico parroquial... En Navidades los niños más necesitados escribían sus cartas a los Reyes de la Parroquia que además de los juguetes les llevaban mantas, sábanas y aún mesas. Inaugurábamos el Curso con los proyectos de cada Sección Parroquial y lo cerrábamos en verano solemnemente...
Toda esta participación era antes del Concilio.
Quiero decir que la familia Parroquial era una realidad presente y motora de toda clase de actividades.
Mi Parroquia ferroviaria, en aquellos tiempos estaba políticamente en su inmensa mayoría contra el gobierno, y fundé la Hermandad Católica ferroviaria con unos setecientos afiliados de una población de unos mil puestos de trabajo en la Renfe. Esta hermandad era la base y el motor de casi todas las actividades parroquiales, unas piadosas que las llevaban los que asistían a Misa y otras, en la que la participación no exigía este requisito, las llevaban otros, pero en la Sección de caridad, todos podían participar y lo hacían. También tenía la Adoración Nocturna donde los hombres hacían preguntas contantes de temas de los que tenían ganas de poder exponerlos, me asistían una media de 15 hombres.
Permíteme este recuerdo más: En la noche de Navidad, un año, tardé en el homilía casi una hora, " Estampas de Navidad", cuando terminé la Misa me encontré que me esperaba un grupo de hombres y yo creía que me regañarían por lo de la Homilía, les pedí que perdonasen y me respondieron que por no haber continuado me ponían de penitencia coger una guitarra, jamás la había cogido, y me obligaron a ir por diversas casas, durante toda la noche a cantar villancicos y felicitar a muchos.
No sé si este pasado, ya tan lejano, puede darte respuesta alguna. Yo contaba con buenos colaboradores. ¡Pero sobre todo los niños que llevaban a sus casas la alegría y el contacto con la Parroquia!
Cuando llegué a esta Parroquia, ningún enfermo me llamaba para recibir los Sacramentos, y entonces tomé la costumbre que aún ante cualquier leve enfermedad yo les visitaba y a partir de entonces les llevaba la comunión a los que era posible, rompiendo así el miedo a ver entrar el Cura en la casa de un enfermo.
Perdona estas confidencias, pero aquellas vivencias son inolvidables. |
|
Volver arriba |
|
 |
john Nuevo
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 2
|
Publicado:
Mie Ago 09, 2006 2:03 pm Asunto:
Tema: el sacerdote y las familias |
|
|
Hola, soy un sacerdote joven de clero secular, y creo respecto al tema en cuestión que en primer lugar está la propia familia que se convierte para el sacerdote, especialmente el sacerdote joven en una gran ayuda para alimentar y sostener la vida ministerial, el compartir algunos momentos especiales, el descanso compartido, el recibir afecto, el clima de confianza con la propia familia se convierten en un aliciente y también en una gran ayuda paramantener la afectividad centrada en el Señor.
Gracias por permitirme participar de este foro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Acci Nuevo
Registrado: 24 May 2008 Mensajes: 1
|
Publicado:
Sab May 24, 2008 3:55 pm Asunto:
Tema: el sacerdote y las familias |
|
|
Agustin Sanchez Diaz escribió: | No he seguido mi intervención para dar ocasión a que otros Sacerdotes, te la dieran, pues yo estoy secularizado, pero soy Sacerdote y solo una ley eclesiástica, que respeto, me impide su ejercicio. Y todos somos hijos del mismo Padre, porque hay " un solo Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, que está sobre todos y en todos". "Solícitos de conservar la unidad del espíritu mediante el vínculo de la paz", como dice Pablo.
Yo tuve la suerte de que mis padres vivieran durante mi vida Parroquial. y creo que mi mayor acierto fue, además de mantener la fe según la Iglesia Católica, mis relaciones con cuantos no se consideraban ya cristianos. Intenté y conseguí que, todos de una u otra forma, vivieran en continuos actos dependientes de la Parroquia, en los que todos se veían obligados a participar a través de sus hijos, que sin excepción asistían a la catequesis, y el Padre Cura era para ellos...hasta una diversión, formando un vínculo de familia parroquial.
Mi bendita madre se hizo amiga de mi mayor adversario religioso, que un día me dijo: Yo no creo en nada, pero Vd. no deje a mis hijos, quiero que estén a su lado, y de tal forma lo estaban que sus hijos eran catequistas. Cuando me marché de la Parroquia este mismo Señor dijo de besarme la mano, yo le dije que si la besaba al Sacerdote se lo permitía, y él así la besó.
Pusimos un Cine parroquial. Celebrábamos concursos de canto. Hacíamos teatro. Desfile brillantísimo el día de Domund por diversos pueblos, Tómbolas; y en todo ellos eran los protagonistas. Ellos llevaban las cuentas de las ofrendas. Los jóvenes editaban el periódico parroquial... En Navidades los niños más necesitados escribían sus cartas a los Reyes de la Parroquia que además de los juguetes les llevaban mantas, sábanas y aún mesas. Inaugurábamos el Curso con los proyectos de cada Sección Parroquial y lo cerrábamos en verano solemnemente...
Toda esta participación era antes del Concilio.
Quiero decir que la familia Parroquial era una realidad presente y motora de toda clase de actividades.
Mi Parroquia ferroviaria, en aquellos tiempos estaba políticamente en su inmensa mayoría contra el gobierno, y fundé la Hermandad Católica ferroviaria con unos setecientos afiliados de una población de unos mil puestos de trabajo en la Renfe. Esta hermandad era la base y el motor de casi todas las actividades parroquiales, unas piadosas que las llevaban los que asistían a Misa y otras, en la que la participación no exigía este requisito, las llevaban otros, pero en la Sección de caridad, todos podían participar y lo hacían. También tenía la Adoración Nocturna donde los hombres hacían preguntas contantes de temas de los que tenían ganas de poder exponerlos, me asistían una media de 15 hombres.
Permíteme este recuerdo más: En la noche de Navidad, un año, tardé en el homilía casi una hora, " Estampas de Navidad", cuando terminé la Misa me encontré que me esperaba un grupo de hombres y yo creía que me regañarían por lo de la Homilía, les pedí que perdonasen y me respondieron que por no haber continuado me ponían de penitencia coger una guitarra, jamás la había cogido, y me obligaron a ir por diversas casas, durante toda la noche a cantar villancicos y felicitar a muchos.
No sé si este pasado, ya tan lejano, puede darte respuesta alguna. Yo contaba con buenos colaboradores. ¡Pero sobre todo los niños que llevaban a sus casas la alegría y el contacto con la Parroquia!
Cuando llegué a esta Parroquia, ningún enfermo me llamaba para recibir los Sacramentos, y entonces tomé la costumbre que aún ante cualquier leve enfermedad yo les visitaba y a partir de entonces les llevaba la comunión a los que era posible, rompiendo así el miedo a ver entrar el Cura en la casa de un enfermo.
Perdona estas confidencias, pero aquellas vivencias son inolvidables. |
Yo sí recuerdo gran parte de lo que cuentas y asevero su exactitud porque era uno de esos niños que citas.  |
|
Volver arriba |
|
 |
|