Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom May 25, 2008 11:39 pm    Asunto: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Santa Sede: la crisis alimentaria, primer desafío del mundo actual

Fuente: www.zenit.org, 19/05/08

Intervención del observador permanente vaticano ante la ONU

NUEVA YORK, lunes, 19 mayo 2008 (ZENIT.org).- La cada vez más extensa crisis alimentaria es la emergencia y el desafío mayor que tiene que afrontar el mundo actual, denunció el arzobispo Celestino Migliore, nuncio apostólico y observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas.



Interviniendo el pasado día 16 de mayo en la 16 sesión de la Comisión sobre Desarrollo Sostenible del Consejo Económico y Social, durante el debate de alto nivel titulado «The way forward», el prelado expresó en primer lugar el dolor y la solidaridad de la Iglesia por las víctimas del tifón en Myanmar y del terremoto en China.

«Estos desastres y su impacto sobre la vida humana y sobre el desarrollo sostenible nos recuerdan nuestra importante responsabilidad, como líderes gubernamentales, de indicar la vía a seguir para hacer frente a las muchas cuestiones relativas al desarrollo y para encontrar medios para construir un futuro mejor», observó.

El mundo, subrayó el observador permanente, «está actualmente frente al desafío de afrontar este objetivo bajo forma de una crisis alimentaria global».

Según el arzobispo, esta crisis «revela la naturaleza delicada e interconectada de la agricultura, del desarrollo rural, de la reforma agrícola, de la sequía y de la desertización, y presenta una tarea desalentadora pero al mismo tiempo importante y urgente a los políticos y a la sociedad civil».

Muchos, observó, se preguntan sobre las verdaderas causas y sobre las consecuencias a medio y largo plazo de la crisis alimentaria y de sus tendencias fundamentales.

En este sentido, las Naciones Unidas «tienen una precisa responsabilidad y también un interés de credibilidad en proporcionar respuestas apropiadas con vistas a soluciones eficaces porque está en juego la capacidad de la humanidad de proporcionar comida».

Según el arzobispo Migliore, «la crisis alimentaria no debería medirse sólo por el aumento de los costes en los mercados internacionales, sino también por el coste físico, mental y espiritual de cuantos son incapaces de proveerse a sí mismos y a sus familias».

Invertir en programas agrícolas a largo plazo y sostenibles a nivel local e internacional, reconoció, «sigue siendo central para las perspectivas de desarrollo de muchas personas».

Estas inversiones «deben realizarse de modo que hagan frente a los precios de los productos alimentarios así como a la distribución y a la producción de alimentos en el mundo, sobre todo en África».

En vista de esto, hay que continuar sosteniendo los programas que permitan a los campesinos producir bienes alimenticios a nivel local, así como se deben realizar mayores esfuerzos para aliviar «los aspectos negativos de las mudables realidades ambientales y financieras».

«Las políticas agrícolas deben redescubrir la vía de la razón y de la realidad para equilibrar la necesidad de producción de alimentos con la necesidad de ser buenos administradores de la tierra --constató--. Hay que tener cuidado de hacer frente a las necesidades fundamentales de las personas y evitar la reducción del diálogo a extremos económicos y medioambientales interesados y guiados por motivaciones ideológicas».

El 70% de los pobres del mundo, recordó Migliore, vive en zonas rurales en las que sigue persistiendo la desnutrición crónica.

Este dato ilustra claramente que, al afrontar el desarrollo sostenible, se debe continuar concentrándose «no sólo en quienes consumen los bienes alimenticios sino también en quienes los producen».

Desde este punto de vista, son deseables mayores inversiones a favor de los pequeños agricultores que les permitan aumentar la producción de modo sostenible y representen «un importante elemento para hacer frente a la presencia continuada del hambre y de la desnutrición crónicas en ciertas regiones».

Si la actual crisis alimentaria es una amenaza inmediata al desarrollo, denunció, la sociedad debe seguir afrontando también otros «desafíos persistentes e inminentes», como el cambio climático, los subsidios agrícolas dañinos, el comercio equitativo, la degradación medioambiental y la reforma agraria.

«A través de una mayor solidaridad internacional y más preocupación por los más vulnerables en nuestras sociedades, podremos hacer frente a los desafíos inmediatos trabajando al mismo tiempo para asegurar que el progreso de hoy sea la piedra angular de un mañana más justo y seguro», concluyó.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín


Ultima edición por Beatriz el Lun May 26, 2008 12:05 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom May 25, 2008 11:43 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

«A través de una mayor solidaridad internacional y más preocupación por los más vulnerables en nuestras sociedades, podremos hacer frente a los desafíos inmediatos trabajando al mismo tiempo para asegurar que el progreso de hoy sea la piedra angular de un mañana más justo y seguro», concluyó.

Lo cierto es que ya hay programas para una mayor producción de alimentos...pero se queda en palabras, palabras, y no se ejecutan...

Hipocresía internacional :denuncia director de la FAO.
Fuente: www.misna.org, 03/05/08

ONU
3/5/2008 15.01

CARESTÍA: DIRECTOR DE LA FAO DENUNCIA HIPOCRESÍA INTERNACIONAL.

"Sabemos que lo que está ocurriendo sucedería. Habíamos avisado a la comunidad internacional a tiempo. Pero desafortunadamente no hemos tomado ninguna decisión a tiempo y en consecuencia algunas personas murieron, algunos gobiernos cayeron y otros corren el riesgo de morir", son las fuertes palabras de Jacques Diouf, director general del Fondo de la ONU para la alimentación y la agricultura (FAO) ayer al término de la cumbre de Berna (Suiza) entre los más altos representantes de los organismos de la ONU para la crisis alimentaria mundial. "Lo más difícil de aceptar es constatar que los programas de largo plazo existen desde hace tiempo pero no fueron financiados. no se les dio la prioridad que deberían tener. En la II Cumbre mundial de 2002 se aprueba un plan de lucha contra el hambre en el mundo (...) África tiene un plan detallado de desarrollo agrícola aprobado por la cumbre de la Unión Africana en julio de 2003, con confirmación en Sirte en 2004, pero ninguno nunca subvencionó estos programas, ninguno jamás previó su actuación", subrayó el agrónomo senegalés. "El Secretario General de la ONU —dijo Diouf— me había pedido dirigir el grupo sobre los problemas de seguridad alimentaria de los países del Cuerno de África. Hemos realizado un estudio en conjunto asociando el sistema de la ONU en cada país y hemos hablado con cada jefe de estado, poniéndolos de acuerdo sobre el proyecto, pero no fueron movilizados los recursos necesarios, no se les dio la prioridad necesaria al sector de la seguridad alimentaria en el mundo. Invitando a los gobierno a participar en la cumbre de alto nivel sobre la crisis mundial en la sede de la FAO desde el 3 al 5 de junio próximo, Diouf expresó el deseo de que pueda servir para ayudar al Programa Alimentario Mundial (PAM) a obtener los recursos para dar comida pronto y ayudar a los agricultores a tener semillas, fertilizantes y alimentos para el ganado. "Con acciones concretas sobre los compromisos tomados en materia de gestión del agua, de calles rurales, en medios de almacenaje (...) Ahora debemos actuar, dejar de hablar y no dejar más las promesas en los cajones".
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom May 25, 2008 11:44 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

son las fuertes palabras de Jacques Diouf, director general del Fondo de la ONU para la alimentación y la agricultura (FAO) ayer al término de la cumbre de Berna (Suiza) entre los más altos representantes de los organismos de la ONU para la crisis alimentaria mundial. "Lo más difícil de aceptar es constatar que los programas de largo plazo existen desde hace tiempo pero no fueron financiados. no se les dio la prioridad que deberían tener. En la II Cumbre mundial de 2002 se aprueba un plan de lucha contra el hambre en el mundo (...) África tiene un plan detallado de desarrollo agrícola aprobado por la cumbre de la Unión Africana en julio de 2003, con confirmación en Sirte en 2004, pero ninguno nunca subvencionó estos programas, ninguno jamás previó su actuación", subrayó el agrónomo senegalés. "El Secretario General de la ONU —dijo Diouf— me había pedido dirigir el grupo sobre los problemas de seguridad alimentaria de los países del Cuerno de África. Hemos realizado un estudio en conjunto asociando el sistema de la ONU en cada país y hemos hablado con cada jefe de estado, poniéndolos de acuerdo sobre el proyecto, pero no fueron movilizados los recursos necesarios, no se les dio la prioridad necesaria al sector de la seguridad alimentaria en el mundo.


Todo se queda en palabras y hechos...nada.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom May 25, 2008 11:46 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

CUMBRE AMÉRICA LATINA-UE: "HECHOS, NO PALABRAS PARA LOS POBRES DE LA TIERRA"

Fuente: www.misna.org, 16/05/08


"Los pueblos esperan soluciones y objetivos más que nuestras declaraciones. Debemos adoptar programas efectivos para los alimentos y la reforestación, combatir la destrucción del ambiente", dijo el presidente peruano Alan García frente a los 50 jefes de estado y de gobierno reunidos a estas horas en el Museo de la Nación de Lima para la V cumbre entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE). García ha propuesto que los dos bloques "aumenten en un 2% el volumen de los alimento producidos para evitar una carestía mundial. Para hacer esto es necesario un compromiso político. Que no caiga sobre nosotros la vergüenza de no haber hecho algo para evitar el infierno de la falta de comida, por no haber ayudado a los pobres de la tierra", destacó el presidente conservador.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom May 25, 2008 11:48 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Falta de voluntad es la causa del hambre de los pobres.
Fuente: www.zenit.org, 040508

Portavoz vaticano: La falta de voluntad provoca el hambre de los pobres
Análisis del padre Lombardi, director de la Oficina de Información de la Santa Sede


CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 4 mayo 2008 (ZENIT.org).- El aumento del hambre entre los pobres, debida al aumento del precio de alimentos, interpela a las conciencias pues no se debe a la falta de capacidad de producción de comida para todos, sino a la falta de voluntad, explica el portavoz vaticano.

El padre Federico Lombardi S.I., director de la Oficina de Información de la Santa Sede, analiza las causas y consecuencias éticas del «vertiginoso aumento de los precios de cereales», en el editorial del último número de «Octava Dies», semanario del Centro Televisivo Vaticano, del que es también director.

El análisis comienza recordando que «en el año 2000 la cumbre más grande de jefes de Estado de la historia proclamaba solemnemente la "Declaración del Milenio", que enunciaba los objetivos más urgentes para el bien de la humanidad a alcanzar antes del año 2015».
«El primero era reducir a la mitad, en este período, la pobreza extrema y el hambre. Han pasado casi ocho años y, en estos meses, está teniendo lugar una crisis alimentaria gravísima en muchos países a causa de l vertiginoso aumento de los precios de los cereales, de manera que el número de los hambrientos y subalimentados vuelve a crecer rápidamente, corriendo el riesgo de afectar a mil millones de personas, y no parece que la crisis sea pasajera», recuerda.

Citando estudios de expertos, el padre Lombardi ve tres causas en este fenómeno: «la distorsión en el mercado provocada por las subvenciones a la agricultura de los países ricos; la nueva producción de biocombustibles tras las preocupaciones ambientales; el mayor consumo de carnes en grandes países como China y la India, de manera que buena parte de la producción agrícola ya no se dedica directamente a los cereales para la alimentación humana».
Según el padre Lombardi, «lo que falta en el mundo no es comida o la capacidad para producirla, sino más bien la voluntad para resolver el problema más grave: es decir, que los pobres tengan de qué comer. Otras cosas, otras preocupaciones pasan antes».

«Los gastos militares por ejemplo, siguen creciendo --denuncia--. Otros intereses guían el juego de nuestro mundo, a pesar de que la Cumbre del Milenio había proclamado correctamente el primer objetivo».
«Pero una cosa es una Declaración, y otra la dura realidad --concluye--. Ahora nuestra mirada se dirige a la nueva cumbre por la seguridad alimentaria del Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de junio. Otra oportunidad que no hay que dejarse escapar, pues mientras tanto demasiados pobres mueren».
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom May 25, 2008 11:54 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

ONU
23/5/2008 21.59

CRISIS ALIMENTARIA (3): PRECIOS NO BAJARÁN POR LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS

Justicia y derechos humanos, Brief


Los precios de los alimentos, que subieron el primer trimestre del 2008 del 53%, continuarán aumentando por al menos los próximos diez años, si bien a niveles inferiores de los actuales. Así se lee de un informe conjunto de la FAO, la organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, y de la Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCSE) que será presentado el 29 de mayo en París, anticipado en partes por el Financial Times. El informe, titulado Agricultural Outlook 2008-2017", indica que, comparados a los del bienio 2005-2007, depurados de la inflación general, los precios de primera necesidad como el maíz y el aceite de semilla crecerán respectivamente del 15 al 33% a 2017. Para enfrentar la crisis y evitar una carestía planetaria, según Haez Ghanem, vice director general del Departamento económico y social de la FAO, "la producción mundial de cereales debe aumentar del 50% dentro de 2030 y la producción de carne del 85%. Números enormes, pero no imposibles si el mundo aumenta sus inversiones en agricultura". Según Ghanem el costo de la vida mundial pone en riesgo la vida de 100 millones de personas a las que se agregan los 850 millones que ya se encuentran en situación de precariedad, el 60% de los cuales viven en África Subashariana y en Asia meridional. En su publicación biennal Food Outlook, la FAO ha dicho además que a pesar de un crecimiento record de la producción de cereales en 2008, actualmente estimada en 2192 miles de millones de toneladas, los países del sur del mundo cerrarán el año en curso con un gasto alimentario, junto a los cambios climáticos y a la llamada bio enería, al centro de la cumbre de la FAO que se abrirá en Roma el 3 de junio.
[FB] Traducción [FH]
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom May 25, 2008 11:59 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Más palabras....


ONU
24/5/2008 1.47

CRISIS ALIMENTARIA (2): "EL HAMBRE ES UNA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS"

Justicia y derechos humanos, Brief


"En una forma de atropello de riqueza. El hambre no es inevitable, es una violación de derechos humanos", afirma en un pasaje de la resolución sobre la falta de realización del derecho de acceso a la comida, causada por la crisis alimentaria que en estos meses ha golpeado sobretodo a los países del sur del mundo, adoptada ayer en Ginebra por el Consejo de Derechos humanos, durante la sesión especial convocada por petición del representante cubano Juan Antonio Fernández. En la resolución, adoptada consensualmente por la mayoría de los miembros del consejo, se expresa grave preocupación por la gravedad de la crisis alimentaria mundial, que ya ha minado seriamente la realización del derecho de acceso a la comida para todos y amenaza con comprometer aún a más. Según el Consejo de Derechos Humanos, el acceso a la comida es un derecho humano esencial y los estados tienen el deber de hacer todo lo posible para satisfacer las exigencias alimentarias de sus poblaciones, sobretodo de los grupos más vulnerables, mientras la comunidad internacional debería dar, a través de la respuesta coordinada, un apoyo a los esfuerzos nacionales y regionales, garantizando toda la asistencia necesaria para aumentar la producción agrícola con objetivos alimentarios. La reciente crisis alimentaria está causada en particular modo por el aumento del precio de los bienes alimentarios sobre los mercados internacionales, crecido en un 83% en los últimos 36 meses. "La realización del derecho al acceso a la comida, como de los otros derechos humanos —se puede leer en la resolución— requiere que los estados lleven una cooperación a nivel internacional".
[CO] Traducción [FH]
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 12:03 am    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Me recuerda una canción Very Happy


Parole parole parole
Mina & Alberto Lupo
Chiosso - Del Re - Ferrio

(1971)

Parlato: Cara, cosa mi succede stasera, ti guardo ed è come la prima volta
Canto : Che cosa sei, che cosa sei, che cosa sei
Parlato: Non vorrei parlare
Canto: Cosa sei
Parlato: Ma tu sei la frase d’amore cominciata e mai finita
Canto: Non cambi mai, non cambi mai, non cambi mai
Parlato: Tu sei il mio ieri, il mio oggi
Canto: Proprio mai
Parlato: È il mio sempre, inquietudine
Canto: Adesso ormai ci puoi provare/ chiamami tormento dai, già che ci sei
Parlato: Tu sei come il vento che porta i violini e le rose
Canto: Caramelle non ne voglio più
Parlato: Certe volte non ti capisco
Canto: Le rose e violini/ questa sera raccontali a un’altra,
violini e rose li posso sentire/ quando la cosa mi va se mi va,
quando è il momento/ e dopo si vedrà
Parlato: Una parola ancora
Canto: Parole, parole, parole
Parlato: Ascoltami
Canto: Parole, parole, parole
Parlato: Ti prego
Canto: Parole, parole, parole
Parlato: Io ti giuro
Canto: Parole, parole, parole, parole parole soltanto parole, parole tra noi
Parlato: Ecco il mio destino, parlarti, parlarti come la prima volta
Canto: Che cosa sei, che cosa sei, che cosa sei,
Parlato: No, non dire nulla, c’è la notte che parla
Canto: Cosa sei
Parlato: La romantica notte
Canto: Non cambi mai, non cambi mai, non cambi mai
Parlato: Tu sei il mio sogno proibito
Canto: Proprio mai
Parlato: È vero, speranza
Canto: Nessuno più ti può fermare/ chiamami passione dai, hai visto mai
Parlato: Si spegne nei tuoi occhi la luna e si accendono i grilli
Canto: Caramelle non ne voglio più
Parlato: Se tu non ci fossi bisognerebbe inventarti
Canto: La luna ed i grilli/ normalmente mi tengono sveglia/
mentre io voglio dormire e sognare/ l’uomo che a volte c’è in te quando c’è/
che parla meno/ ma può piacere a me
Parlato: Una parola ancora
Canto: Parole, parole, parole
Parlato: Ascoltami
Canto: Parole, parole, parole
Parlato: Ti prego
Canto: Parole, parole, parole
Parlato: Io ti giuro
Canto: Parole, parole, parole, parole parole soltanto parole, parole tra noi
Parlato: Che cosa sei
Canto: Parole, parole, parole
Parlato: Che cosa sei
Canto: Parole, parole, parole
Parlato: Che cosa sei
Canto: Parole, parole, parole
Parlato: Che cosa sei
Canto: Parole, parole, parole, parole parole soltanto parole, parole tra noi
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 12:26 am    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Hola,

pienso que el hambre es un efecto mas que una causa, osea que nos tenemos que ir mas adentro y enfocarnos en solucionar las causas que realmente dan el efecto del hambre que sufre la humanidad.

porque de otra forma pasa como dicen por aqui: "solo le quitamos la tos al niño".

saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 5:13 am    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

"Pero cuando oigáis de guerras y de rumores de guerras, no os turbéis. Es necesario que así suceda, pero todavía no es el fin. Porque se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá terremotos por todas partes. Habrá hambres. Estos son principio de dolores."
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 5:15 am    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

"Pero vosotros, mirad por vosotros mismos. Porque os entregarán en los concilios, y seréis azotados en las sinagogas. Por mi causa seréis llevados delante de gobernadores y de reyes, para testimonio a ellos. Es necesario que primero el evangelio sea predicado a todas las naciones. Cuando os lleven para entregaros, no os preocupéis por lo que hayáis de decir. Mas bien, hablad lo que os sea dado en aquella hora; porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu Santo."

"El hermano entregará a muerte a su hermano, y el padre a su hijo. Se levantarán los hijos contra sus padres y los harán morir. Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre."

"Pero el que persevere hasta el fin será salvo."

_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sabby Girl
Nuevo


Registrado: 25 Sep 2007
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 2:05 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

La solución es complicada pero creo que con que la mitad de las hermandades de Semana Santa de Sevilla (España) donaran a los paises del tercer mundo parte de su patrimonio cofrade ayudarian bastante.

Hace tiempo leí que el mismo vaticano creia conveniente intervenir en las ganancias de la archifamosa hermandad de la Macarena por la gran cantidad de dinero que mueven a costa del catolicismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sabby Girl
Nuevo


Registrado: 25 Sep 2007
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 2:22 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Sabby Girl escribió:
La solución es complicada pero creo que con que la mitad de las hermandades de Semana Santa de Sevilla (España) donaran a los paises del tercer mundo parte de su patrimonio cofrade ayudarian bastante.

Hace tiempo leí que el mismo vaticano creia conveniente intervenir en las ganancias de la archifamosa hermandad de la Macarena por la gran cantidad de dinero que mueven a costa del catolicismo.


Y con que tu te quitaras de internet y dieras tu cuota menos esperpentos habría en el mundo.

Aunque mejor que sigas porque a lo mejor logras enterarte de quien quema cosechas e impide distribuir los alimentos para que mientras unos muchos siguen pasando hambre, las personas como tu sigan pagando precios abusivos por los alimentos y quejándose de que sean otros los que deben dar.

Empieza por pensar porqué hay que pensar en el dinero y hacen pensar a los pobres en lugar de pensar en los alimentos y en trabajar el campo para alimentarse. ¿Has visto la pesadilla de Darwin?

Un saludo en la Paz de Cristo.


En ningún momento he faltado el respeto, sólo he expuesto una opinión, pues me parece ostentoso y un depilfarro lo invertido por las hermandades en orfebreria y demás menaje litúrgico, por lo que veo desorbitada tu contestación y no hay porque ofender.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 2:51 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Falta de respeto es que la gente se muera de hambre mientras estamos aquí sentaditos frente a la pantalla.


¡ Cuanto ha llovido desde que el padre del liberalismo "conservador" (moderado), Edmund Burke, dijese aquella máxima a mediados del 1700 !

"El dinero es el sustituto técnico de Dios"

Otro que reinventó la rueda. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sabby Girl
Nuevo


Registrado: 25 Sep 2007
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 3:57 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Pues sí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 6:11 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Este es el verdadero terrorismo,
no el de las bombas.

Hacer pensar a la gente que no tiene futuro
que mejor no tenga (más) hijos
que mejor aborte
que acepte lo miserable que se le oferta
a cambio de la dignidad y el respeto.

Mientras ELLOS; ni sufren ni se acongojan.

La clase política debiera ser obsoleta de ya.
Son parásitos de los pueblos.

saludos!

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar May 27, 2008 2:53 am    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?

Si la tiene. Hay que invertir más en agricultura.

http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/foro_mundial_reclama_patata_remedio_2343863.htm

Foro mundial reclama la patata como remedio para mitigar hambre y pobreza


La patata, tubérculo originario de los Andes y del que existen más de 5.000 variedades, es una solución viable para mitigar el hambre y la pobreza extrema, según los expertos congregados desde hoy en torno a un gran foro organizado por la ONU en la ciudad peruana de Cuzco.

Bajo el lema 'La Ciencia de la Papa para los Pobres: Desafíos para el Nuevo Milenio', el director general de la Organización de las de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Francisco Graziano da Silva, dio la bienvenida a más de un centenar de científicos a este evento celebrado en el marco del Año Internacional de la Papa.

Arropado por la directora del Centro Internacional de la Papa (CIP), Pamela Anderson; el responsable de Desarrollo Agrícola y Rural del Banco Mundial, Jurgen Voegele; y el ministro peruano de Agricultura, Ismael Benavides; Graziano da Silva explicó que el objetivo es incrementar la producción y el consumo de patata en las naciones en desarrollo, pero también proteger su biodiversidad.

Con el esfuerzo de los productores, los sectores público y privado y la sociedad civil y científica se podrá 'vencer la única guerra que merece la pena: la guerra contra el hambre', aseveró, al remarcar que el tubérculo es 'pieza clave de la seguridad alimentaria'.

La papa o patata es el tercer cultivo que más se utiliza como alimento, por detrás del arroz y el trigo, y 'produce más comida y utiliza menos tierra que cualquier otro', según Graziano da Silva, quien dijo que en 2005 se consumieron 220 millones de toneladas.

Estos datos avalan que 2008 haya sido declarado por la ONU el Año Internacional de la Papa: 'es una oportunidad única para trabajar' en la lucha contra el hambre y la extrema pobreza, el primero de los objetivos del Milenio marcados para el 2015, de acuerdo al alto funcionario de la FAO.

Pero hay desafíos y para 'seguir ese camino exitoso' Graziano da Silva planteó 'sembrados limpios, semillas certificadas, variedades resistentes a la sequía que permitan mejorar el contenido nutricional y reducir el uso de agroquímicos'.

Otra preocupación de la comunidad científica es la conservación de los recursos genéticos: 'La historia de la papa nos alerta sobre la necesidad de mantener la diversidad genética', manifestó el representante de la FAO cuando recordó que 'la hambruna del mundo en la mitad del 1800 fue consecuencia directa de la poca variedad de papa que no había tenido resistencia a las plagas y enfermedades'.

'La biodiversidad está en peligro, muchas especies se han perdido y otras están amenazadas por el cambio climático', alertó.

En términos similares se expresó el representante del Banco Mundial, quien consideró crucial la 'colección de semillas, la gestión apropiada de los recursos naturales y el uso eficiente del agua' ante las amenazas del cambio climático, virus y enfermedades.

Abogó, asimismo, por 'reducir el uso de pesticidas', antes de concluir que el Año Internacional de la Papa ha contribuido a afianzar en las agendas oficiales la agricultura y la salud.

Los orígenes del tubérculo se remontan a hace 10.000 años en Perú. La patata se extendió por Europa gracias a las campañas militares españolas en el continente, donde pasó de ser un producto de lujo a alimentar a las clases más bajas y salvar del hambre a muchos europeos en periodos de escasez.

La directora del CIP, con sede en Lima, bautizó como 'reto cusqueño' las expectativas que ha creado esta reunión, tras insistir en que las regiones consideradas 'objetivo de la papa' son los países andinos, el Africa Subsahariana, el Sur y Sudeste Asiático y China.

Anderson constató que 'la producción agrícola ha ido pareja a la reducción de la pobreza' y por ello puso el acento en las naciones en desarrollo.

'¡Comamos más papa, no comemos suficiente, así lograremos que nuestros agricultores altoandinos tengan ingresos y salgan de la pobreza!', exclamó, por su lado, el anfitrión y ministro peruano de Agricultura, Ismael Benavides, en una rueda de prensa al término de la inauguración.

La reunión científica fue amenizada con degustaciones de tubérculos nativos de los Andes: una gran variedad en colores, sabores y tamaños presentados hervidos, en puré e incluso en forma de pan.

Un original festival en el que los invitados portaban grandes collares de estilo hawaiano hechos también a base de papa.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar May 27, 2008 2:58 am    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

http://miambiente.com.mx/wordpress/2008/05/04/papa-alternativa-contra-el-hambre/

Papa, alternativa contra el hambre

Mayo 4th, 2008

México se sumó, oficialmente, al grupo de países que promueven el consumo de papa, como alternativa a los granos básicos en la lucha contra el hambre, en momento que se vive una crisis alimentaria, a nivel internacional por los altos precios de los productos de primera necesidad.

Este producto ocupa el cuarto lugar mundial como alimento popular y dieta general en países en vías de desarrollo. Sólo lo superan maíz, trigo y arroz.

“La papa, junto con el arroz, trigo y maíz, es uno de los cultivos más importantes con el cual se alimenta el mundo”, dijo el secretario de Agricultura (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez, al inaugurar las actividades conmemorativas del Año internacional de la papa 2008.
El consumo del tubérculo adquiere mayor importancia en los momentos actuales cuando comercializadores de granos básicos especulan con estos productos para colocarlos fuera del alcance de la población más pobre.

El proyecto del consumo de tubérculos para combatir el hambre fue anunciado a mediados de la década pasada por la ONU y, actualmente, cobra mayor vigencia.

Una papa de 100 gramos contiene alrededor de 100 calorías y la mitad de la dosis de vitamina C que debe tomar una persona adulta, al día; además, hierro, zinc, vitamina B y proteínas.

México produce 1.7 millones de toneladas anuales, en 64 mil 600 hectáreas; tiene un valor de 500 millones de dólares y el consumo nacional es de 14 kilogramos anuales per cápita.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar May 27, 2008 3:07 am    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Cita:
'¡Comamos más papa, no comemos suficiente, así lograremos que nuestros agricultores altoandinos tengan ingresos y salgan de la pobreza!', exclamó, por su lado, el anfitrión y ministro peruano de Agricultura, Ismael Benavides, en una rueda de prensa al término de la inauguración.


un agricultor de la sierra peruana cambia un saco de papa -no sé cuántos kilos serán- por una pasta de dientes...eso gana...asi de barato...por eso no puede salir de su pobreza. Se le puede puede pagar un precio justo, mejorar su nivel de vida, y aún asi sería barato para el consumidor. Por eso ¿hambre mundial? solo porque no hay voluntad para solucionar el problema.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab May 31, 2008 6:42 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

El fantasma del hambre en el mundo se solucionará cuando desaparezca el fantasma que antepone el interés propio al interés por resolver la necesidad del hambre del mundo.

Hay fuentes que envenenan con la razón de que hay mucha gente en el mundo y por eso existe ese hambre y la necesidad de crear aparatos poderosos de poder que la solucionen, condenando a un hambre mayor al mundo, pues esos aparatos son la causa del hambre en el mundo.

Hay un buen sacerdote que me dijo hace algunos años que la Iglesia tenía el mayor estado, ejercito y servicio de inteligencia de todas las naciones, pues, aun siendo un estado diminuto tiene parroquias y misiones por todo el orbe y nada escapa a la mano directa del Amor de Dios y al alcance y Verdad de su Palabra. Pienso que si hay hambre en el mundo, también es por que quizá esas parrroquías estén vacias y sus parroquianos estén con la barriga llena en el bar de al lado tomado unas cervezas o en sus casas frente al ordenador o el televisor defiendo a su partido político y a su canal de Televisión mientras comparten sus inquietudes por el hambre en el mundo con la conciencia dormida.

¿Y si mañana ofreciéramos todos una buena ofrenda en nuestras parroquias para aliviar, siquiera un granito, la situación. A lo mejor se podría empezar por eso, y todo comienza con un simple paso...

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
v3rtiKl
Esporádico


Registrado: 26 Nov 2006
Mensajes: 84

MensajePublicado: Dom Jun 01, 2008 10:14 am    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Aquila escribió:

¿Y si mañana ofreciéramos todos una buena ofrenda en nuestras parroquias para aliviar, siquiera un granito, la situación. A lo mejor se podría empezar por eso, y todo comienza con un simple paso...


Pues si mañana hicieramos eso, mejor dicho, hicieran eso en países donde hay una carestia de alimentos pasarian a cuchillo a los sacerdotes acusandolos de proselitismo y no se lograría nada, disculpa el pesimismo Wink .

El hambre, queridos hermanos, no se vence con palabras ni con programas, no hace demasiado vi que el director general de la FAO estaba siendo investigado por pegarse la buena vida mientras hace informes que luego no sirven de nada, ¿y en la cumbre America-UE hablan de los pobres de la tierra? ¿en una cumbre con Chavez, Daniel Ortega o Evo Morales, por no citar al presidente de Ecuador y la de Argentina? otra vez vuelven a darselas de mesias laicos de los pobres y habra algún insesato que les crea.

La solución al hambre no esta unicamente en la oración constante sino en la concesión de los terrenos a quienes saben administrarlos, la solución del hambre esta en que haya un reparto monetario justo y equitativo entre todos los involucrados en la llegada del alimento desde el lugar de origen hasta la mesa de nuestra casa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Jun 01, 2008 12:01 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

v3rtiKl escribió:
Aquila escribió:

¿Y si mañana ofreciéramos todos una buena ofrenda en nuestras parroquias para aliviar, siquiera un granito, la situación. A lo mejor se podría empezar por eso, y todo comienza con un simple paso...


Pues si mañana hicieramos eso, mejor dicho, hicieran eso en países donde hay una carestia de alimentos pasarian a cuchillo a los sacerdotes acusandolos de proselitismo y no se lograría nada, disculpa el pesimismo Wink .

El hambre, queridos hermanos, no se vence con palabras ni con programas, no hace demasiado vi que el director general de la FAO estaba siendo investigado por pegarse la buena vida mientras hace informes que luego no sirven de nada, ¿y en la cumbre America-UE hablan de los pobres de la tierra? ¿en una cumbre con Chavez, Daniel Ortega o Evo Morales, por no citar al presidente de Ecuador y la de Argentina? otra vez vuelven a darselas de mesias laicos de los pobres y habra algún insesato que les crea.

La solución al hambre no esta unicamente en la oración constante sino en la concesión de los terrenos a quienes saben administrarlos, la solución del hambre esta en que haya un reparto monetario justo y equitativo entre todos los involucrados en la llegada del alimento desde el lugar de origen hasta la mesa de nuestra casa.


El hambre se combate compartiendo, pues todos hemos sido hechos "copropietarios y administradores" de un pedacito de Tierra; aquel en donde vivimos, aunque en muchos casos solo sea tu cuerpo, y todos tenemos algo, en mayor o menor medida que podemos compartir.

Insisto, el mejor reparto equitativo es el que nace de la propia persona que comparte lo que le ha sido dado en administrar.

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 02, 2008 2:38 am    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

v3rtiKl escribió:
la solución del hambre esta en que haya un reparto monetario justo y equitativo entre todos los involucrados en la llegada del alimento desde el lugar de origen hasta la mesa de nuestra casa.


Yo soy de la misma idea. Lo que abunda en un lugar que llegue a otros donde hay escasez o altos precios.

El trigo es uno de los alimentos que han aumentado de precio, y se cree que aumentará más, hay una alternativa: la harina de papa. Se puede hacer pan de papa a un menor precio que el pan de trigo y requiere de menos espacio, menos agua, y produce mucho más cantidad. Pero como dice la Santa Sede: no hay voluntad para solucionar el problema que se ve venir. Todo queda en palabras, y más palabras.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 02, 2008 8:08 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Lo que abunda en un lugar que llegue a otros donde hay escasez o altos precios.


No conoceis el mercado mammonetario.


Hola Miles

Si lo conozco. Pero la esperanza es lo último que muere...y no pierdo la esperanza que "los hombres y mujeres de buena voluntad", a los que el ángel anunció el nacimiento del Salvador, tomen conciencia y hagan algo.

No todo es malo. Hay pequeñas luces. Una de ellas es Fair-Fruit. El lema de esa organización que precisamente se dedica a exportar productos de países pobres hacia los países más ricos pagándoles a los agricultores precios justos, es: nuestra fruta no tiene el sabor amargo de la explotación! Y no son los únicos, hay otra iniciativa por ahi...lo ideal sería que esto se convierta en una corriente por el mundo entero.

Recuerdo la propaganda de una marca de pan de molde. Decía que si tú comprabas ese pan de molde le estabas dando un pan a un niño pobre. Por supuesto que yo compraba "esa" marca de pan de molde y dejé de comprar las otras marcas. Imagínate qué sucedería? todas las demás marcas de pan de molde harian lo mismo al ver que sus ventas bajan. Aunque lo ideal es que el empresario se convierta a Cristo y lo haga por amor, pero, bueno, me conformo con poco.

Este tipo de capitalismo me gusta, me parece un capitalismo socialista...ni capitalismo puro y duro, ni socialismo puro y duro.

Si a esa naranja de Valencia o esa papa sembrada y cosechada por un hombre de los Andes peruanos se vende y el que lo compra sabe a quién está beneficiando, pues creo que muchos preferirán comprar y beneficiar a los más pobres...y con gusto pagarán un precio justo. Asi uno siente que está comprando y a la vez que está haciendo justicia...

No pierdo la esperanza que esto empieze como una chispa y termine siendo una gran explosión de justicia y caridad y cambiar ese "pecado estructural" por una "justicia estructural".

Que Dios te bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun Jun 02, 2008 9:12 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

O sea, el hambre en el mundo se arregla siendo consumidores concienciados........ bueno, esa no me la sabía. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 02, 2008 11:27 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

semper_crucifero escribió:
O sea, el hambre en el mundo se arregla siendo consumidores concienciados........ bueno, esa no me la sabía. Bendiciones.


No, el hambre del mundo nunca se va a arreglar al 100%, pero algo se puede y debe hacer por lo menos para que disminuya o para que no aumente el nivel que hoy se encuentra. Y no creo en una sola iniciativa, creo en muchas y diversas iniciativas.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Jun 03, 2008 12:05 am    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
La naranja no se vende más que al intermediario. Está prohibido que el agricultor la venda por él mismo en el mercado. Por tanto es difícil eso de sacarla a la venta sin pasar por la estructura.


Eso si está dificil. Es un callejón sin salida....¿y las leyes no pueden cambiar? me parece injusto.

Cita:
Ese es el asunto que cada vez más todo ha de pasar por la estructura de pecado. El mero hecho de covertirnos en consumidores a unos y productores a otros es parte de la estructura.


Si, formamos parte de una estructura pero ¿quién puede salirse de ella? a menos que formes tu propia comunidad, siembren sus propios alimentos y se los coman...

El día que Jesús regrese será cambiada, mientras tanto, si no podemos salir de esa estructura, hay que tratar de inyectarle un poco de cristianismo. Si yo puedo consumir algo que sé que beneficia al agricultor pobre y no al rico, pues le daré preferencia. No es la panacea...pero es algo.

No nos engañemos, nunca se nos ha ofrecido un PARAISO en este mundo en que vivimos...seamos realistas y tratemos de inyectar cristianismo por todos lados.

Y te cuento una anécdota: hace como un año hubo un terremoto en el sur del Perú. Miles de humildes familias se quedaron sin hogar. Una amiguita que es minusválida estaba entre los damnificados. Sufre de discapacidad física, ni siquiera puede usar sus manos. Es una gran creyente porque ni siquiera el hecho de quedarse sin casa la hizo perder la fe...si fue una prueba de fe la pasó con nota sobresaliente...Nos juntamos varias personas y le hicimos una casita pequeña, sencilla, pero decente. Está super feliz porque ahora ella es la propietaria de esa casita. Nadie la puede botar de ahi...y ese es otro rollo... A eso me refiero con inyectar cristianismo. No es la panacea...pero es algo.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Mar Jun 03, 2008 4:17 am    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Beatriz escribió:
Falta de voluntad es la causa del hambre de los pobres.
Fuente: www.zenit.org, 040508

Portavoz vaticano: La falta de voluntad provoca el hambre de los pobres
Análisis del padre Lombardi, director de la Oficina de Información de la Santa Sede


CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 4 mayo 2008 (ZENIT.org).- El aumento del hambre entre los pobres, debida al aumento del precio de alimentos, interpela a las conciencias pues no se debe a la falta de capacidad de producción de comida para todos, sino a la falta de voluntad, explica el portavoz vaticano.

El padre Federico Lombardi S.I., director de la Oficina de Información de la Santa Sede, analiza las causas y consecuencias éticas del «vertiginoso aumento de los precios de cereales», en el editorial del último número de «Octava Dies», semanario del Centro Televisivo Vaticano, del que es también director.

El análisis comienza recordando que «en el año 2000 la cumbre más grande de jefes de Estado de la historia proclamaba solemnemente la "Declaración del Milenio", que enunciaba los objetivos más urgentes para el bien de la humanidad a alcanzar antes del año 2015».
«El primero era reducir a la mitad, en este período, la pobreza extrema y el hambre. Han pasado casi ocho años y, en estos meses, está teniendo lugar una crisis alimentaria gravísima en muchos países a causa de l vertiginoso aumento de los precios de los cereales, de manera que el número de los hambrientos y subalimentados vuelve a crecer rápidamente, corriendo el riesgo de afectar a mil millones de personas, y no parece que la crisis sea pasajera», recuerda.

Citando estudios de expertos, el padre Lombardi ve tres causas en este fenómeno: «la distorsión en el mercado provocada por las subvenciones a la agricultura de los países ricos; la nueva producción de biocombustibles tras las preocupaciones ambientales; el mayor consumo de carnes en grandes países como China y la India, de manera que buena parte de la producción agrícola ya no se dedica directamente a los cereales para la alimentación humana».
Según el padre Lombardi, «lo que falta en el mundo no es comida o la capacidad para producirla, sino más bien la voluntad para resolver el problema más grave: es decir, que los pobres tengan de qué comer. Otras cosas, otras preocupaciones pasan antes».

«Los gastos militares por ejemplo, siguen creciendo --denuncia--. Otros intereses guían el juego de nuestro mundo, a pesar de que la Cumbre del Milenio había proclamado correctamente el primer objetivo».
«Pero una cosa es una Declaración, y otra la dura realidad --concluye--. Ahora nuestra mirada se dirige a la nueva cumbre por la seguridad alimentaria del Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de junio. Otra oportunidad que no hay que dejarse escapar, pues mientras tanto demasiados pobres mueren».


Con todo respeto yo creo que es el exceso de voluntad lo que provoca el hambre entre los pobres de todo el mundo.

Exceso de voluntad de usar el hambre como arma mortal de guerra para intereses genofobicos, religiosos, economicos; pero sobre todo...SATANICOS.

?Quienes son los que poseen y manipulan tan terrible arma?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Mar Jun 03, 2008 6:45 am    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Josè Luis Jimènez Moreno escribió:
?Quienes son los que poseen y manipulan tan terrible arma?


¿Entre otros los que fijan a nivel internacional los precios de las producciones alimentarias de paises y continentes? ¿mercado de futuros?, por ejemplo. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mar Jun 03, 2008 10:23 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Recordemos que el próximo fin de semana es la Colecta Nacional de Cáritas en Argentina. Mientras filosofamos, vaciemos nuestra casa y donemos lo que no necesitemos a nuestros hermanos, que por lo menos pasarán mejor estos fríos.

Las parroquias pueden intentar la Misión que propone Aparecida, después veremos que más podemos hacer. Los intereses son enormes y la pobreza es estructural. Mientras encontramos las respuestas la acción es la respuesta.

Un abrazo en Cristo y María
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados