Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
asclepio Asiduo
Registrado: 04 Ene 2006 Mensajes: 167
|
Publicado:
Sab Mar 04, 2006 5:58 am Asunto:
¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente?
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
Una pregunta, veía que el Papa ha "renunciado al patriarcado de occidente" por no sé qué cosa con los ortodoxos, y no sé qué quiere decir, ¿alguien me lo explica? |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Sab Mar 04, 2006 9:52 am Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
Benedicto XVI renuncia al Patriarcado de Occidente para acercarse a los ortodoxos
El Vaticano asegura que el Papa ha tomado la decisión «personalmente»
José R. Navarro / J. L.
Benedicto XVI besa a un bebé al finalizar la audiencia general de ayer
Madrid/Ciudad del Vaticano- Es evidente que los gestos ecuménicos y de diálogo interreligioso se han convertido en una de las constantes del Pontificado de Benedicto XVI. Ayer mismo dió varias muestras de su deseo de acercarse a los creyentes de otras confesiones. Al finalizar la audiencia general de los miércoles dedicó un tiempo a dialogar con responsables religiosos cristianos, musulmanes y judíos norteamericanos que habían participado en el acto.
Momentos antes, en su mensaje en lengua inglesa, les había dirigido unas palabras e invocó sobre ellos «la bendición de Dios, de alegría y paz». Poco más tarde, el Vaticano daba a conocer que Benedicto XVI iba a renunciar a uno de los habituales títulos del Papa, el de Patriarca de Occidente, en lo que se puede entender como una clara señal de «sensibilidad ecuménica» hacia los cristianos ortodoxos.
Aunque en la actualidad el título de Patriarca de Occidente tenía sólo un carácter simbólico, en sus orígenes surgió como contraposición a los patriarcados orientales, los de Constantinopla, Alejandría, Jerusalén y Antioquía.
Fuentes del Vaticano confirmaron que la decisión había sido tomada «personalmente» por el Papa, aunque no precisaron cuáles habían sido las razones que la habían motivado a renunciar a dicho título.
Sin embargo, el prefecto emérito de la Congregación para las Iglesias orientales, el cardenal Achille Silvestrini, comentó a las agencias italianas que «en el pasado, el Patriarcado de Occidente estaba enfrentado al de Oriente, me parece que el Papa, con este gesto, quiere eliminar esta especie de rivalidad existente y que sea una estímulo para el camino ecuménico».
Tradiciones. Sin embargo, según el vaticanista Luigi Accatoli, del «Corriere della Sera», la decisión puede ser «mal interpretada» por las iglesias ortodoxas y los católicos de rito oriental. «Ese mundo está muy arraigado a las tradiciones y puede entender la novedad papal como la reivindicación de una superioridad de rango respecto a los otros patriarcados, o una indirecta reafirmación de que él es el patriarca universal», afirmó Accatoli.
Según observadores vaticanos citados por el propio Accatoli, en la decisión del Papa ha podido influir la convicción de que en el tercer milenio ya no tiene sentido un título, atribuido hace quince siglos a los obispos de Roma por un emperador de Bizancio, informa Efe.
Y todo ello, de nuevo, en una simbólica celebración, la del miércoles de ceniza, en la que el Pontífice ha llamado a «escuchar la palabra de verdad; vivir, hablar y hacer la verdad y rechazar la mentira que envenena a la humanidad» .
Con esta renuncia de Benedicto XVI, los títulos del Papa se quedan reducidos a: Obispo de Roma, Vicario de Jesús en la Tierra, Sucesor del Príncipe de los Apóstoles, Sumo Pontífice de la Iglesia Universal, Primado de Italia, Arzobispo Metropolitano de la Provincia Romana, Soberano de la Ciudad del Vaticano y Siervo de los Siervos de Dios.
Fuente: Larazon.es _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Sab Mar 04, 2006 9:54 am Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
Dos cosas:
1- Benedicto XVI todavía no ha dicho cuál es la causa de esa decisión. Es aventurado lanzar hipótesis.
2- Precisamente los ortodoxos no tendría ningún problema en aceptar que el Papa es sólo el Patriarca de Occidente. De hecho, lo mismo tuercen el gesto ante este gesto. Así que es bastante raro que la intención del Papa haya sido la que supone Silvestrini
Lo cierto es que Benedicto XVI en su etapa de cardenal abogó por descentralizar muchos temas de los que se encarga la curia romana, pidiendo a los obispos de todo el mundo que se encargaran ellos mismos de esos temas. Este paso podría dar lugar a la instauración en la Iglesia de rito latino de patriarcados nacionales o continentales (hoy primados de carácter meramente honorífico) que tendrían funciones parecidas a las de los patriarcas orientales, lo cual haría disminuir obstensiblemente el trabajo de la curia romana, que así tendría más eficacia a la hora de servir en aquello que realmente debe de ser su cometido específico de servicio al Papa. De ser cierta esta hipótesis que sostengo, y que desde luego puede estar totalmente equivocada, esta decisión del Papa sería más de orden interno que de cara al exterior aunque a nadie se le escaparía el detalle de que una acción así sería dar un giro muy importante en la forma de gobernar la Iglesia siguiendo un modelo que demostró ser bastante eficaz en el primer milenio. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
valledelsol Esporádico
Registrado: 16 Feb 2006 Mensajes: 93
|
Publicado:
Dom Mar 05, 2006 1:13 am Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
Hola a todos en Cristo,
Me pregunto si Benedito XVI no se extralimitó al tomar esta decisión "personalmente". ¿Donde está la colegialidad? Pareciera que la Iglesia solo hace uso de la colegialidad cuando le conviene, cuando no le conviene, no hace uso de ella.
En cuanto a la idea de deconcentrar la actividad de la Curia Romana, no creo que creando más burocracia es por donde se va resolver el problema de la Iglesia. Sí es bueno que los obispos tengan más campo de acción en areas en las que la Curia Romana no está haciendo un buen papel, como es el area de la disciplina eclesial.
Habría que ver si los obispos actuales tienen las capacidades para tomar esta responsabilidad, porque a como la crisis del homosexualismo y pedofilia en el clero ha demostrado, los obispos han sido un fracaso. Solo son figuras que les gusta meterse en política y no se preocupan de cuidar sus rebaños.
En su libro "Informe sobre la Fe", el entonces cardenal Ratzinger dijo que la Iglesia no necesitaba nuevas estructuras para resolver sus problemas, que lo que necesitaba era SANTIDAD.
Asi que ojala no vayan a cometer la locura de crear más burocracia en la Iglesia.
El principio de subsidiaridad al interior de la Iglesia no fue visto con buenos ojos por Juan Pablo II, cuando el Sinodo de Obispos que trató la cuestión de los obispos. El principio al interior de la Iglesia es el principio de COMUNIÓN, no de subsidiaridad. Y el entonces Cardenal Ratzinger también escribió plenamente a favor del principio de comunión.
En cuanto al titulo de Patriarca de Occidente, es solo un título honofico, porque en la Iglesia Latina el título de Patriarca NO conyeva ningúna pregorrativa especial de regimen. Allín estan los patriarcas de Lisboa y de Venecia, que no tienen ningúna facultad de régimen mayor que las que les de el cargo de Arzobispo. Es solo una cuestión de honor. Así como el título de Arzobispo Primado no tiene ninguna facultad de régimen.
El que Benedicto XVI ya no use ese título honorifico de Patriarca de Occidente, no le quita ni le añade absolutamente nada al primado del Romano Pontifice, y si solo es así entonces puede ser un gesto significativo en pos del ecumenismo, aunque también se puede ver como una elevación del puesto de Romano Pontifice por arriba del puesto de los patriarcas ortodoxos, lo que es totalmente rechazado por los ortodoxos, porque ellos en primer lugar NO CREEN en el primado del obispo de Roma.
El mismo trozo del evangelio que usa la Iglesia Católica para justificar el primado del obispo de Roma, es interpretado de manera diferente por los ortodoxos para negar ese primado. Así que habría que ver como sale justificado eso.
Lo que si no me parece bien es que Benedicto XVI haya tomado esta decision solo, porque rompe el principio de colegialidad; principio que los modernistas en la Iglesia consideran sacrosanto.
Así que habrá que ver como se desarrolla todo esto, pero este hecho también puede interpretarse como una muestra del autoritarismo de Benedicto XVI, lo cual puede ser, dependiendo del objeto del mismo, beneficioso o destructivo para la Iglesia.
Todas las posibilidades están abiertas.
AMDG
[quote="Luis Fernando"]Benedicto XVI renuncia al Patriarcado de Occidente para acercarse a los ortodoxos
El Vaticano asegura que el Papa ha tomado la decisión «personalmente»
José R. Navarro / J. L.
Benedicto XVI besa a un bebé al finalizar la audiencia general de ayer
Madrid/Ciudad del Vaticano- Es evidente que los gestos ecuménicos y de diálogo interreligioso se han convertido en una de las constantes del Pontificado de Benedicto XVI. Ayer mismo dió varias muestras de su deseo de acercarse a los creyentes de otras confesiones. Al finalizar la audiencia general de los miércoles dedicó un tiempo a dialogar con responsables religiosos cristianos, musulmanes y judíos norteamericanos que habían participado en el acto.
Momentos antes, en su mensaje en lengua inglesa, les había dirigido unas palabras e invocó sobre ellos «la bendición de Dios, de alegría y paz». Poco más tarde, el Vaticano daba a conocer que Benedicto XVI iba a renunciar a uno de los habituales títulos del Papa, el de Patriarca de Occidente, en lo que se puede entender como una clara señal de «sensibilidad ecuménica» hacia los cristianos ortodoxos.
Aunque en la actualidad el título de Patriarca de Occidente tenía sólo un carácter simbólico, en sus orígenes surgió como contraposición a los patriarcados orientales, los de Constantinopla, Alejandría, Jerusalén y Antioquía.
Fuentes del Vaticano confirmaron que la decisión había sido tomada «personalmente» por el Papa, aunque no precisaron cuáles habían sido las razones que la habían motivado a renunciar a dicho título.
Sin embargo, el prefecto emérito de la Congregación para las Iglesias orientales, el cardenal Achille Silvestrini, comentó a las agencias italianas que «en el pasado, el Patriarcado de Occidente estaba enfrentado al de Oriente, me parece que el Papa, con este gesto, quiere eliminar esta especie de rivalidad existente y que sea una estímulo para el camino ecuménico».
Tradiciones. Sin embargo, según el vaticanista Luigi Accatoli, del «Corriere della Sera», la decisión puede ser «mal interpretada» por las iglesias ortodoxas y los católicos de rito oriental. «Ese mundo está muy arraigado a las tradiciones y puede entender la novedad papal como la reivindicación de una superioridad de rango respecto a los otros patriarcados, o una indirecta reafirmación de que él es el patriarca universal», afirmó Accatoli.
Según observadores vaticanos citados por el propio Accatoli, en la decisión del Papa ha podido influir la convicción de que en el tercer milenio ya no tiene sentido un título, atribuido hace quince siglos a los obispos de Roma por un emperador de Bizancio, informa Efe.
Y todo ello, de nuevo, en una simbólica celebración, la del miércoles de ceniza, en la que el Pontífice ha llamado a «escuchar la palabra de verdad; vivir, hablar y hacer la verdad y rechazar la mentira que envenena a la humanidad» .
Con esta renuncia de Benedicto XVI, los títulos del Papa se quedan reducidos a: Obispo de Roma, Vicario de Jesús en la Tierra, Sucesor del Príncipe de los Apóstoles, Sumo Pontífice de la Iglesia Universal, Primado de Italia, Arzobispo Metropolitano de la Provincia Romana, Soberano de la Ciudad del Vaticano y Siervo de los Siervos de Dios.
Fuente: Larazon.es[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Dom Mar 05, 2006 7:57 am Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
El principio de colegialidad no implica que el Papa tenga que consultar cada decisión que toma con los obispos. De lo contrario, se pasaría la vida preguntando y dado que hay miles y miles de obispos en el mundo, la Iglesia estaría atada de pies y manos
Por encima de la colegialidad está su autoridad suprema sobre la Iglesia. Y tanto más si de lo que se trata es de un título papal, sobre el cual sólo el Papa puede disponer.
Crear patriarcados con atribuciones canónicas (o dárselas a los presidentes de conferencias episcopales nacionales) no es crear más burocracia. Es descentralizar la ya existente en Roma _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Franze Esporádico
Registrado: 21 Oct 2005 Mensajes: 59
|
Publicado:
Dom Mar 05, 2006 10:28 am Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
El tema me interesa, puede que no signifique nada, o puede que significa lo que dice Luis Fernando, veremos. |
|
Volver arriba |
|
 |
valledelsol Esporádico
Registrado: 16 Feb 2006 Mensajes: 93
|
Publicado:
Dom Mar 05, 2006 7:11 pm Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
La doctrina de colegialidad expuesta por el Concilio Vaticano II establece que es el Papa el único que puede decirdir cuando y de que forma se ejerce la colegialidad. Sin embargo, el bien de la Iglesia demanda de que en este caso especifico de un título del Papa, se debe de ejercer la colegialidad, ya que es un tema que hace referencia a toda la Iglesia Latina, no solo a la persona del Papa. Lo contrario es un abuso de autoridad, a como Pablo VI tanto acudio por eso su pontificado fue un fracaso.
Salvado esto me parece irracional pensar en atribuirle funciones de regimen al Presidente de la Conferencia Episcopal, sin con costo los obispos hacen un buen trabajo en sus propias diocesis. Es como querer decir que al Arzobispo de la Ciudad de México, que tiene la responsabilidad por más de 18 millones de personas, encima tenga que tomar responsabilidades acerca de los 100 millones de Méxicanos. Esto no solo no es viable, sino que es totalmente sin razon. No solo es totalmente erroneo desde el punto de vista de management, sino desde el punto de vista doctrinal.
Definitivamente por ahí no es el camino, ni por ahí va a ir Benedicto XVI, porque el entonces Cardenal Ratzinger ya declaró que son los obispos los que tienen la responsabilidad directa en sus diocesis, no la Conferencia Episcopal.
AMDG
[quote="Luis Fernando"]El principio de colegialidad no implica que el Papa
tenga que consultar cada decisión que toma con los obispos. De lo contrario, se pasaría la vida preguntando y dado que hay miles y miles de obispos en el mundo, la Iglesia estaría atada de pies y manos
Por encima de la colegialidad está su autoridad suprema sobre la Iglesia. Y tanto más si de lo que se trata es de un título papal, sobre el cual sólo el Papa puede disponer.
Crear patriarcados con atribuciones canónicas (o dárselas a los presidentes de conferencias episcopales nacionales) no es crear más burocracia. Es descentralizar la ya existente en Roma[/quote]  |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Lun Mar 06, 2006 4:30 pm Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
valledelsol escribió: |
Definitivamente por ahí no es el camino, ni por ahí va a ir Benedicto XVI, porque el entonces Cardenal Ratzinger ya declaró que son los obispos los que tienen la responsabilidad directa en sus diocesis, no la Conferencia Episcopal.
|
Ratzinger, poco antes de ser Papa:
"Hay que pensar en foros suprarregionales que se hagan cargo también de funciones hasta ahora desempeñadas por Roma"
Cita del libro "Dios y el mundo", que es una entrevista al por entonces Cardenal Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
valledelsol Esporádico
Registrado: 16 Feb 2006 Mensajes: 93
|
Publicado:
Lun Mar 06, 2006 11:35 pm Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
Pues con todo respeto si eso es cierto que el Cardenal Ratzinger dijo eso, entonces estaba equivocado. Tampoco hay que pensar que todo lo que dijo el entonces Cardenal Ratzinger es palabra de Dios, él es solo un hombre como todos. Además ahora que es Papa no puede hacer lo que le da la gana.
En particular esa idea me parece un verdadero disparate.
AMDG
[quote="Luis Fernando"][quote="valledelsol"]
Definitivamente por ahí no es el camino, ni por ahí va a ir Benedicto XVI, porque el entonces Cardenal Ratzinger ya declaró que son los obispos los que tienen la responsabilidad directa en sus diocesis, no la Conferencia Episcopal.
[/quote]
Ratzinger, poco antes de ser Papa:
"Hay que pensar en foros suprarregionales que se hagan cargo también de funciones hasta ahora desempeñadas por Roma"
Cita del libro "Dios y el mundo", que es una entrevista al por entonces Cardenal Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
valledelsol Esporádico
Registrado: 16 Feb 2006 Mensajes: 93
|
Publicado:
Mar Mar 07, 2006 1:53 am Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
Quisiera añadir que Joseph Ratzinger llega a la sede de San Pedro con un gran lastre: el de haber estado en el centro de las controversias en la Iglesia por más de 20 años. El entonces Cardenal ha escrito mucho y ha hablado mucho sobre el estado de la Iglesia y sobre lo que la Iglesia debería hacer. Esto representa, en mi opinión, un obstaculo para su ministerio. Hasta donde yo tengo conocimiento ninguna persona ha llegado a ser Papa con este tipo de antecedentes, lo cual no se que tan bueno puede ser para la Iglesia.
Pero ya Benedicto XVI nos dio una muestra de las "cadenas del papado". En uno de sus discursos este pasado Diciembre, donde habló de las reformas del Vaticano II, él dijo que las reformas habían sido bien llevados a cabo por sus predecesores, particularmente Pablo VI, JPI y JPII. Esto en contradicción a lo que dijo en su libro "Sal de Mundo" de que la reforma liturgica había sido mal implementada.
Así que Joseph Ratzinger es diferente a Benedicto XVI.
Hay que rezar para que sea un buen Papa.
Hay que rezar para que aprenda de lo bueno y malo de sus predecedores, , que él solo es un "humilde e insuficiente instrumento del Señor" y de que ni el mundo, ni la Iglesia, empieza ni termina con él.
Hay que rezar mucho por Benedicto XVI para que sea fiel y obediente así como su Jefe, Jesucristo, fúe obediente hasta el final.
AMDG |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Mar Mar 07, 2006 2:34 am Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
es terrible que haya renunciado al patriarcado de Occidente. Era mi titutlo favorito _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf |
|
Volver arriba |
|
 |
valledelsol Esporádico
Registrado: 16 Feb 2006 Mensajes: 93
|
Publicado:
Mar Mar 07, 2006 3:27 am Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
Saludos, mi título favorito del Papa es "Vicario de Jesucristo", mucho más que "Siervo de los Siervos de Dios".
AMDG
[quote="arturus"]es terrible que haya renunciado al patriarcado de Occidente. Era mi titutlo favorito[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mar Mar 07, 2006 11:12 am Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
Valledelsol, el Papa puede hacer prácticamente lo que le dé la gana en cuanto a la organización interna de la Iglesia. Puede crear o abolir patriarcados. Puede alterar o mantener el Código de Derecho Canónico. Puede cambiar la curia de arriba a abajo y darle o quitarle competencias. Puede.... Lo que no puede hacer es cambiar un dogma de fe. Pero ¿reordenar la Iglesia? Por supuesto que puede. Es más, tengo casi la completa seguridad de que si Dios le da bastantes años más de vida, lo hará. Y cuando lo haga, nosotros diremos sí y amén
Además, me parece que de organización eclesial tiene algo más de sabiduría Joseph que todos los acá participantes en este foro. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
valledelsol Esporádico
Registrado: 16 Feb 2006 Mensajes: 93
|
Publicado:
Mar Mar 07, 2006 4:58 pm Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
La maravilla de los foros de opinión es que son para eso, para intercambiar opiniones. Y como ese es el objetivo de los foros, nadie que no quiera escuchar diferentes opiniones debería estar en uno como este. Así que me parece muy bien que usted tenga su opinión. En este sentido usted puede decir y pensar lo que quiera, siempre y cuando respete esa facultad en otros y siempre y cuando exprese sus opiniones con caridad cristiana (si verdaderamente usted es cristiano).
Es verdad que el Papa, teoricamente tiene muchas potencialidades, en todo aquello que no son dogmas, pero de ahí a que haga todo lo que puede hacer hay un gran paso. Yo no creo que este papa vaya a poner la organización de la Iglesia de cabeza, porque los mensajes que ha estado dando no van en esa dirección. Es más en una reciente entrevista que dió Joseph Ratzinger por EWTN-TV dio un mensaje muy claro en ese sentido, así que no creo que Benedicto XVI vaya por el camino de los disparates.
Agradeciendole su atención,
AMDG
[quote="Luis Fernando"]Valledelsol, el Papa puede hacer prácticamente lo que le dé la gana en cuanto a la organización interna de la Iglesia. Puede crear o abolir patriarcados. Puede alterar o mantener el Código de Derecho Canónico. Puede cambiar la curia de arriba a abajo y darle o quitarle competencias. Puede.... Lo que no puede hacer es cambiar un dogma de fe. Pero ¿reordenar la Iglesia? Por supuesto que puede. Es más, tengo casi la completa seguridad de que si Dios le da bastantes años más de vida, lo hará. Y cuando lo haga, nosotros diremos sí y amén
Además, me parece que de organización eclesial tiene algo más de sabiduría Joseph que todos los acá participantes en este foro.[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Sab Mar 11, 2006 11:21 pm Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
VATICANO / El Papa anuncia el inicio de importantes cambios de la Curia Romana
Benedicto XVI va a por la Curia
RD
Sábado, 11 de marzo 2006
Mediante la aceptación de una renuncia y la fusión de dos dicasterios, el Papa Benedicto XVI sorprendió este sábado, apenas concluidos sus Ejercicios Espirituales de Cuaresma, con importantes cambios en la estructura de la Curia vaticana.
En primer lugar, el Pontífice aceptó la renuncia por límite de edad del Cardenal Stephen Fumio Hamao, hasta ahora Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de Emigrantes e Itinerantes y decidió unir este dicasterio al Pontificio Consejo Justicia y Paz, con lo cual el responsable de las funciones que cumplía el Purpurado japonés recaen ahora en el Cardenal Renato Raffaele Martino.
Además, el Pontífice decidió unir el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, cuya presidencia quedó vacante tras el nombramiento del Arzobispo Michael Fitzgerald como nuevo Nuncio en Egipto, al Pontificio Consejo para la Cultura , que preside el Cardenal francés Paul Poupard.
Al anunciar este último cambio, la Sala de Prensa de la Santa Sede señaló que “el Papa, con el fin de favorecer un diálogo más intenso entre los hombres de cultura y los exponentes de las diversas religiones, ha unido por ahora la presidencia del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso a la del Pontificio Consejo para la Cultura y, en consecuencia, ha nombrado el Eminentísimo Paul Poupard como Presidente del Pontificio Consejo para el Dialogo Interreligioso”.
La nota de prensa destaca que el último cambio es “por ahora”. El Cardenal Martino tiene 73 años, mientras que el Cardenal Poupard cumplirá 76 en agosto.
Como Cardenal, el Papa Benedicto XVI en más de una ocasión se había señalado partidario de la reducción y unificación de numerosos dicasterios de la Curia romana; por lo que los vaticanistas italianos han anunciado la noticia como “el inicio de un proceso”.
------------
Pues eso. Lo dijo y lo va a hacer _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
valledelsol Esporádico
Registrado: 16 Feb 2006 Mensajes: 93
|
Publicado:
Dom Mar 12, 2006 3:54 am Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
Saludos a Luis Fernando,
Bueno se ha hecho mucha alaraca por esta noticia pero hasta donde yo se no ha habído, todavía, una fusión de esos dicasterios. Lo que ha sucedido es que se ha traspasado la dirección de unos a la de otros, pero la fusión propiamente dicha todavía no se ha hecho.
Definitavamente el gobierno de la Santa Sede necesita una profunda reforma no solamente para hacerlo más eficiente y efectivo sirviendo al Pueblo de Dios, sino para que trabajen como deben hacerlo.
Pero aunque haya esta reforma burocratica lo importante es cambiar la filosofia de vida de la Curia Romana, y eso es bien dificil. Es bien dificil cambiar la cultura de una organización.
AMDG
[quote="Luis Fernando"]VATICANO / El Papa anuncia el inicio de importantes cambios de la Curia Romana
Benedicto XVI va a por la Curia
RD
Sábado, 11 de marzo 2006
Mediante la aceptación de una renuncia y la fusión de dos dicasterios, el Papa Benedicto XVI sorprendió este sábado, apenas concluidos sus Ejercicios Espirituales de Cuaresma, con importantes cambios en la estructura de la Curia vaticana.
En primer lugar, el Pontífice aceptó la renuncia por límite de edad del Cardenal Stephen Fumio Hamao, hasta ahora Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de Emigrantes e Itinerantes y decidió unir este dicasterio al Pontificio Consejo Justicia y Paz, con lo cual el responsable de las funciones que cumplía el Purpurado japonés recaen ahora en el Cardenal Renato Raffaele Martino.
Además, el Pontífice decidió unir el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, cuya presidencia quedó vacante tras el nombramiento del Arzobispo Michael Fitzgerald como nuevo Nuncio en Egipto, al Pontificio Consejo para la Cultura , que preside el Cardenal francés Paul Poupard.
Al anunciar este último cambio, la Sala de Prensa de la Santa Sede señaló que “el Papa, con el fin de favorecer un diálogo más intenso entre los hombres de cultura y los exponentes de las diversas religiones, ha unido por ahora la presidencia del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso a la del Pontificio Consejo para la Cultura y, en consecuencia, ha nombrado el Eminentísimo Paul Poupard como Presidente del Pontificio Consejo para el Dialogo Interreligioso”.
La nota de prensa destaca que el último cambio es “por ahora”. El Cardenal Martino tiene 73 años, mientras que el Cardenal Poupard cumplirá 76 en agosto.
Como Cardenal, el Papa Benedicto XVI en más de una ocasión se había señalado partidario de la reducción y unificación de numerosos dicasterios de la Curia romana; por lo que los vaticanistas italianos han anunciado la noticia como “el inicio de un proceso”.
------------
Pues eso. Lo dijo y lo va a hacer[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Dom Mar 12, 2006 10:46 am Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
Vísteme despacio que tengo prisa
Francisco José Fernández de la Cigoña
Sin prisas pero sin pausa, y con una mentalidad muy alemana, Benedicto XVI va imponiendo su idea de Iglesia de modo lento pero seguro. Los cambios no son espectaculares, incluso pasan desapercibidos. Pero ahí están. Y no da puntada sin hilo. Aunque casi no se note. Aparentemente.
Este Papa no viaja. En el primer año de su pontificado salió de Italia una sola vez. Gobierna la Iglesia desde su despacho. Es riguroso con lo establecido. A Juan Pablo II el Magno, que con su fuerza desbordaba todo, le venían estrechas las normas. Si tenía que crear cardenales, le traía sin cuidado la norma Pablo VI que cifraba en ciento veinte el número de los electores. Nombraba los que le parecía. Benedicto XVI se atiene estrictamente a lo establecido. Y si había doce vacantes para completar el número de los cardenales con derecho a Cónclave, doce fueron los creados.
Recientemente ocurrió algo que ha pasado desapercibido. Recuérdese cuando Juan Pablo II agonizaba y seguían apareciendo nombramientos de obispos, incluso en número muy crecido. Benedicto XVI se fue de ejercicios espirituales y, en esa semana, ni un solo nombramiento. Como si quisiera dejar bien claro que los obispos los nombraba él y, en esos días, él estaba en otra cosa.
Es lento pero seguro. Con su primera encíclica, con su primer consistorio, con sus primeros cambios en la curia... Pero todo llega. Sin precipitaciones, cuando él lo considera oportuno.
Los religiosos fueron la gran asignatura pendiente de Juan Pablo II. Las Órdenes y Congregaciones históricas no le secundaron y él miró para otro lado. Se hizo presente con su persona entre las multitudes y se apoyó en los nuevos movimientos eclesiales que tan bien sintonizaban con él. Los de siempre, como si no existieran. Pero existían. Y hacían daño a la Iglesia. Y preocupan a Benedicto XVI. Hasta tal punto que el P. Kolvenbach se va. Incapaz de resolver la gravísima crisis de la Compañía de Jesús. Y el Papa parece que encantado. Los franciscanos de Asís han sido llamados al orden y sometidos a la autoridad diocesana. Y más de un religioso ha sido censurado por sus doctrinas. Pero esta autoridad la ejercido también con los obispos de Austria, que aún no deben estar repuestos del rapapolvo que les cayó en su visita ad limina, con el obispo argentino Mariconi o Maccarone, que le duró veinticuatro horas y con los kikos. Este Papa verdaderamente gobierna la Iglesia.
Conocedor de la curia romana como nadie, pensaba que habían proliferado los organismos como las setas en un otoño cálido y lluvioso. Pues ya ha comenzado la poda. Y dos Pontificios Consejos, el de la Pastoral para los emigrantes y los itinerantes y el del Diálogo interreligioso, han sido unidos al de Justicia y Paz y al de la Cultura. Y se ha deshecho, además, de sus dos presidentes. El cardenal Hamao y el arzobispo Fitzgerald. Curiosamente dos notorios progresistas. El cardenal japonés Hamao, que nunca entendí como pudo ser creado cardenal, ha pasado a emérito. Y el arzobispo a nuncio en El Cairo. ¿¿Se acuerdan cuando a Bugnini le mandaron de nuncio a Irán? Pues muy parecido. Y un dato curioso, Hamao acaba de cumplir 76 años. En Pontificio Consejo para la cultura, al que se unió el que presidía Fitgerald, lo preside el cardenal Poupard, que tiene la misma edad que el japonés.
Por último, señalar que la renuncia que ha hecho el Papa a seguir utilizando el título de Patriarca de Occidente lo han interpretado algunos como un gesto ecuménico. A mí me parece todo lo contrario. Hay un Patriarca, ortodoxo, de Constantinopla, que se quiere, aunque con escaso éxito de Oriente, un Patriarca de Moscú... El patriarca de Occidente parecía estar a su nivel. Pues no. Quien es Sumo Pontífice de la Iglesia Universal, de la de Oriente y de la de Occidente, de la del Norte y de la del Sur, no necesita para nada un Patriarcado. Está por encima de todos ellos. Era un añadido histórico sin sentido del que hizo muy bien en librarse. Es que este Papa lo hace todo bien. Este Papa es mucho Papa.
Fuente: http://blogs.periodistadigital.com/laciguena.php/2006/03/12/p17238#more17238 _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Krátistos Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 364
|
Publicado:
Dom Mar 12, 2006 1:49 pm Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
Saludos a todos
Al leer algunas de las intervenciones parece que hay quien ve a la Iglesia, al Papa y a sus colaboradores como una institución simplemente humana, como una “burocracia” cuya filosofía (en la Iglesia lo más importante es la teología) es difícil de cambiar. No podemos dejar de lado al Espíritu Santo ni a la presencia de Cristo. Los hombres pasan ciertamente, y también las modas ideológicas. El Papa tiene la asistencia del Espíritu Santo, como recuerda Lumen gentium 25. Y eso nos llena de paz y confianza.
Que Dios los bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Krátistos Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 364
|
Publicado:
Dom Mar 12, 2006 1:52 pm Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
Saludos a todos
Al leer algunas de las intervenciones parece que hay quien ve a la Iglesia, al Papa y a sus colaboradores como una institución simplemente humana, como una “burocracia” cuya filosofía (en la Iglesia lo más importante es la teología) es difícil de cambiar. No podemos dejar de lado al Espíritu Santo ni a la presencia de Cristo. Los hombres pasan ciertamente, y también las modas ideológicas. El Papa tiene la asistencia del Espíritu Santo, como recuerda Lumen gentium 25. Y eso nos llena de paz y confianza.
Que Dios los bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
valledelsol Esporádico
Registrado: 16 Feb 2006 Mensajes: 93
|
Publicado:
Dom Mar 12, 2006 5:26 pm Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
En otras palabras "más vale paso que dure y no carrera que canse", o algo por el estilo. Si es mucho mejor despacio pero firme que bandazos espectaculares como les gustaba mucho hacer a JPII, R.I.P.
Ojala Benedicto XVII este a la altura de las expectativas que ha creado a través de tantos libros. Benedicto XVI es la persona más amarrada que yo conozco que ha llegdo a una posición de autoridad. Pareciera que Benedicto XVI estuvo en campaña constante para ser Papa, aunque sabemos que esto es imposible porque él esta allí porque el Espiritu Santo lo quiso. Si JPII hubiera vivido dos años más, es muy poco probable que Joseph Ratzinger hubiera sido Papa.
Ahora lo que él tiene que hacer es liberase del Cardenal Kasper que le gusta meter su cuchara en todo y meter debates públicos donde no deben haber. Kasper le gusta demasiado los microfonos y aparecer en las noticias. En mi opinión él no es un buen curista. Pero dudo que Benedicto XVI lo despache porque los lazos de sangre alemanes son bien fuertes y a veces parecierá que son más fuerte que la verdad.
AMDG
[quote="Luis Fernando"]Vísteme despacio que tengo prisa
Francisco José Fernández de la Cigoña
Sin prisas pero sin pausa, y con una mentalidad muy alemana, Benedicto XVI va imponiendo su idea de Iglesia de modo lento pero seguro. Los cambios no son espectaculares, incluso pasan desapercibidos. Pero ahí están. Y no da puntada sin hilo. Aunque casi no se note. Aparentemente.
Este Papa no viaja. En el primer año de su pontificado salió de Italia una sola vez. Gobierna la Iglesia desde su despacho. Es riguroso con lo establecido. A Juan Pablo II el Magno, que con su fuerza desbordaba todo, le venían estrechas las normas. Si tenía que crear cardenales, le traía sin cuidado la norma Pablo VI que cifraba en ciento veinte el número de los electores. Nombraba los que le parecía. Benedicto XVI se atiene estrictamente a lo establecido. Y si había doce vacantes para completar el número de los cardenales con derecho a Cónclave, doce fueron los creados.
Recientemente ocurrió algo que ha pasado desapercibido. Recuérdese cuando Juan Pablo II agonizaba y seguían apareciendo nombramientos de obispos, incluso en número muy crecido. Benedicto XVI se fue de ejercicios espirituales y, en esa semana, ni un solo nombramiento. Como si quisiera dejar bien claro que los obispos los nombraba él y, en esos días, él estaba en otra cosa.
Es lento pero seguro. Con su primera encíclica, con su primer consistorio, con sus primeros cambios en la curia... Pero todo llega. Sin precipitaciones, cuando él lo considera oportuno.
Los religiosos fueron la gran asignatura pendiente de Juan Pablo II. Las Órdenes y Congregaciones históricas no le secundaron y él miró para otro lado. Se hizo presente con su persona entre las multitudes y se apoyó en los nuevos movimientos eclesiales que tan bien sintonizaban con él. Los de siempre, como si no existieran. Pero existían. Y hacían daño a la Iglesia. Y preocupan a Benedicto XVI. Hasta tal punto que el P. Kolvenbach se va. Incapaz de resolver la gravísima crisis de la Compañía de Jesús. Y el Papa parece que encantado. Los franciscanos de Asís han sido llamados al orden y sometidos a la autoridad diocesana. Y más de un religioso ha sido censurado por sus doctrinas. Pero esta autoridad la ejercido también con los obispos de Austria, que aún no deben estar repuestos del rapapolvo que les cayó en su visita ad limina, con el obispo argentino Mariconi o Maccarone, que le duró veinticuatro horas y con los kikos. Este Papa verdaderamente gobierna la Iglesia.
Conocedor de la curia romana como nadie, pensaba que habían proliferado los organismos como las setas en un otoño cálido y lluvioso. Pues ya ha comenzado la poda. Y dos Pontificios Consejos, el de la Pastoral para los emigrantes y los itinerantes y el del Diálogo interreligioso, han sido unidos al de Justicia y Paz y al de la Cultura. Y se ha deshecho, además, de sus dos presidentes. El cardenal Hamao y el arzobispo Fitzgerald. Curiosamente dos notorios progresistas. El cardenal japonés Hamao, que nunca entendí como pudo ser creado cardenal, ha pasado a emérito. Y el arzobispo a nuncio en El Cairo. ¿¿Se acuerdan cuando a Bugnini le mandaron de nuncio a Irán? Pues muy parecido. Y un dato curioso, Hamao acaba de cumplir 76 años. En Pontificio Consejo para la cultura, al que se unió el que presidía Fitgerald, lo preside el cardenal Poupard, que tiene la misma edad que el japonés.
Por último, señalar que la renuncia que ha hecho el Papa a seguir utilizando el título de Patriarca de Occidente lo han interpretado algunos como un gesto ecuménico. A mí me parece todo lo contrario. Hay un Patriarca, ortodoxo, de Constantinopla, que se quiere, aunque con escaso éxito de Oriente, un Patriarca de Moscú... El patriarca de Occidente parecía estar a su nivel. Pues no. Quien es Sumo Pontífice de la Iglesia Universal, de la de Oriente y de la de Occidente, de la del Norte y de la del Sur, no necesita para nada un Patriarcado. Está por encima de todos ellos. Era un añadido histórico sin sentido del que hizo muy bien en librarse. Es que este Papa lo hace todo bien. Este Papa es mucho Papa.
Fuente: http://blogs.periodistadigital.com/laciguena.php/2006/03/12/p17238#more17238[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
valledelsol Esporádico
Registrado: 16 Feb 2006 Mensajes: 93
|
Publicado:
Dom Mar 12, 2006 5:28 pm Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
En otras palabras "más vale paso que dure y no carrera que canse", o algo por el estilo. Si es mucho mejor despacio pero firme que bandazos espectaculares como les gustaba mucho hacer a JPII, R.I.P.
Ojala Benedicto XVII este a la altura de las expectativas que ha creado a través de tantos libros. Benedicto XVI es la persona más amarrada que yo conozco que ha llegdo a una posición de autoridad. Pareciera que Benedicto XVI estuvo en campaña constante para ser Papa, aunque sabemos que esto es imposible porque él esta allí porque el Espiritu Santo lo quiso. Si JPII hubiera vivido dos años más, es muy poco probable que Joseph Ratzinger hubiera sido Papa.
Ahora lo que él tiene que hacer es liberase del Cardenal Kasper que le gusta meter su cuchara en todo y meter debates públicos donde no deben haber. Kasper le gusta demasiado los microfonos y aparecer en las noticias. En mi opinión él no es un buen curista. Pero dudo que Benedicto XVI lo despache porque los lazos de sangre alemanes son bien fuertes y a veces parecierá que son más fuerte que la verdad.
AMDG
[quote="Luis Fernando"]Vísteme despacio que tengo prisa
Francisco José Fernández de la Cigoña
Sin prisas pero sin pausa, y con una mentalidad muy alemana, Benedicto XVI va imponiendo su idea de Iglesia de modo lento pero seguro. Los cambios no son espectaculares, incluso pasan desapercibidos. Pero ahí están. Y no da puntada sin hilo. Aunque casi no se note. Aparentemente.
Este Papa no viaja. En el primer año de su pontificado salió de Italia una sola vez. Gobierna la Iglesia desde su despacho. Es riguroso con lo establecido. A Juan Pablo II el Magno, que con su fuerza desbordaba todo, le venían estrechas las normas. Si tenía que crear cardenales, le traía sin cuidado la norma Pablo VI que cifraba en ciento veinte el número de los electores. Nombraba los que le parecía. Benedicto XVI se atiene estrictamente a lo establecido. Y si había doce vacantes para completar el número de los cardenales con derecho a Cónclave, doce fueron los creados.
Recientemente ocurrió algo que ha pasado desapercibido. Recuérdese cuando Juan Pablo II agonizaba y seguían apareciendo nombramientos de obispos, incluso en número muy crecido. Benedicto XVI se fue de ejercicios espirituales y, en esa semana, ni un solo nombramiento. Como si quisiera dejar bien claro que los obispos los nombraba él y, en esos días, él estaba en otra cosa.
Es lento pero seguro. Con su primera encíclica, con su primer consistorio, con sus primeros cambios en la curia... Pero todo llega. Sin precipitaciones, cuando él lo considera oportuno.
Los religiosos fueron la gran asignatura pendiente de Juan Pablo II. Las Órdenes y Congregaciones históricas no le secundaron y él miró para otro lado. Se hizo presente con su persona entre las multitudes y se apoyó en los nuevos movimientos eclesiales que tan bien sintonizaban con él. Los de siempre, como si no existieran. Pero existían. Y hacían daño a la Iglesia. Y preocupan a Benedicto XVI. Hasta tal punto que el P. Kolvenbach se va. Incapaz de resolver la gravísima crisis de la Compañía de Jesús. Y el Papa parece que encantado. Los franciscanos de Asís han sido llamados al orden y sometidos a la autoridad diocesana. Y más de un religioso ha sido censurado por sus doctrinas. Pero esta autoridad la ejercido también con los obispos de Austria, que aún no deben estar repuestos del rapapolvo que les cayó en su visita ad limina, con el obispo argentino Mariconi o Maccarone, que le duró veinticuatro horas y con los kikos. Este Papa verdaderamente gobierna la Iglesia.
Conocedor de la curia romana como nadie, pensaba que habían proliferado los organismos como las setas en un otoño cálido y lluvioso. Pues ya ha comenzado la poda. Y dos Pontificios Consejos, el de la Pastoral para los emigrantes y los itinerantes y el del Diálogo interreligioso, han sido unidos al de Justicia y Paz y al de la Cultura. Y se ha deshecho, además, de sus dos presidentes. El cardenal Hamao y el arzobispo Fitzgerald. Curiosamente dos notorios progresistas. El cardenal japonés Hamao, que nunca entendí como pudo ser creado cardenal, ha pasado a emérito. Y el arzobispo a nuncio en El Cairo. ¿¿Se acuerdan cuando a Bugnini le mandaron de nuncio a Irán? Pues muy parecido. Y un dato curioso, Hamao acaba de cumplir 76 años. En Pontificio Consejo para la cultura, al que se unió el que presidía Fitgerald, lo preside el cardenal Poupard, que tiene la misma edad que el japonés.
Por último, señalar que la renuncia que ha hecho el Papa a seguir utilizando el título de Patriarca de Occidente lo han interpretado algunos como un gesto ecuménico. A mí me parece todo lo contrario. Hay un Patriarca, ortodoxo, de Constantinopla, que se quiere, aunque con escaso éxito de Oriente, un Patriarca de Moscú... El patriarca de Occidente parecía estar a su nivel. Pues no. Quien es Sumo Pontífice de la Iglesia Universal, de la de Oriente y de la de Occidente, de la del Norte y de la del Sur, no necesita para nada un Patriarcado. Está por encima de todos ellos. Era un añadido histórico sin sentido del que hizo muy bien en librarse. Es que este Papa lo hace todo bien. Este Papa es mucho Papa.
Fuente: http://blogs.periodistadigital.com/laciguena.php/2006/03/12/p17238#more17238[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
valledelsol Esporádico
Registrado: 16 Feb 2006 Mensajes: 93
|
Publicado:
Dom Mar 12, 2006 8:16 pm Asunto:
Tema: ¿El Papa renuncia al patriarcado de Occidente? |
|
|
Quisiera añadir a lo anterior que Benedicto XVI ya no es un jovencito de 60 años, ya está viejo, va a cumplir 79 años, así que si piensa hacer algo más vale que lo haga pronto.
AMDG
[quote="valledelsol"]En otras palabras "más vale paso que dure y no carrera que canse", o algo por el estilo. Si es mucho mejor despacio pero firme que bandazos espectaculares como les gustaba mucho hacer a JPII, R.I.P.
Ojala Benedicto XVII este a la altura de las expectativas que ha creado a través de tantos libros. Benedicto XVI es la persona más amarrada que yo conozco que ha llegdo a una posición de autoridad. Pareciera que Benedicto XVI estuvo en campaña constante para ser Papa, aunque sabemos que esto es imposible porque él esta allí porque el Espiritu Santo lo quiso. Si JPII hubiera vivido dos años más, es muy poco probable que Joseph Ratzinger hubiera sido Papa.
Ahora lo que él tiene que hacer es liberase del Cardenal Kasper que le gusta meter su cuchara en todo y meter debates públicos donde no deben haber. Kasper le gusta demasiado los microfonos y aparecer en las noticias. En mi opinión él no es un buen curista. Pero dudo que Benedicto XVI lo despache porque los lazos de sangre alemanes son bien fuertes y a veces parecierá que son más fuerte que la verdad.
AMDG
[quote="Luis Fernando"]Vísteme despacio que tengo prisa
Francisco José Fernández de la Cigoña
Sin prisas pero sin pausa, y con una mentalidad muy alemana, Benedicto XVI va imponiendo su idea de Iglesia de modo lento pero seguro. Los cambios no son espectaculares, incluso pasan desapercibidos. Pero ahí están. Y no da puntada sin hilo. Aunque casi no se note. Aparentemente.
Este Papa no viaja. En el primer año de su pontificado salió de Italia una sola vez. Gobierna la Iglesia desde su despacho. Es riguroso con lo establecido. A Juan Pablo II el Magno, que con su fuerza desbordaba todo, le venían estrechas las normas. Si tenía que crear cardenales, le traía sin cuidado la norma Pablo VI que cifraba en ciento veinte el número de los electores. Nombraba los que le parecía. Benedicto XVI se atiene estrictamente a lo establecido. Y si había doce vacantes para completar el número de los cardenales con derecho a Cónclave, doce fueron los creados.
Recientemente ocurrió algo que ha pasado desapercibido. Recuérdese cuando Juan Pablo II agonizaba y seguían apareciendo nombramientos de obispos, incluso en número muy crecido. Benedicto XVI se fue de ejercicios espirituales y, en esa semana, ni un solo nombramiento. Como si quisiera dejar bien claro que los obispos los nombraba él y, en esos días, él estaba en otra cosa.
Es lento pero seguro. Con su primera encíclica, con su primer consistorio, con sus primeros cambios en la curia... Pero todo llega. Sin precipitaciones, cuando él lo considera oportuno.
Los religiosos fueron la gran asignatura pendiente de Juan Pablo II. Las Órdenes y Congregaciones históricas no le secundaron y él miró para otro lado. Se hizo presente con su persona entre las multitudes y se apoyó en los nuevos movimientos eclesiales que tan bien sintonizaban con él. Los de siempre, como si no existieran. Pero existían. Y hacían daño a la Iglesia. Y preocupan a Benedicto XVI. Hasta tal punto que el P. Kolvenbach se va. Incapaz de resolver la gravísima crisis de la Compañía de Jesús. Y el Papa parece que encantado. Los franciscanos de Asís han sido llamados al orden y sometidos a la autoridad diocesana. Y más de un religioso ha sido censurado por sus doctrinas. Pero esta autoridad la ejercido también con los obispos de Austria, que aún no deben estar repuestos del rapapolvo que les cayó en su visita ad limina, con el obispo argentino Mariconi o Maccarone, que le duró veinticuatro horas y con los kikos. Este Papa verdaderamente gobierna la Iglesia.
Conocedor de la curia romana como nadie, pensaba que habían proliferado los organismos como las setas en un otoño cálido y lluvioso. Pues ya ha comenzado la poda. Y dos Pontificios Consejos, el de la Pastoral para los emigrantes y los itinerantes y el del Diálogo interreligioso, han sido unidos al de Justicia y Paz y al de la Cultura. Y se ha deshecho, además, de sus dos presidentes. El cardenal Hamao y el arzobispo Fitzgerald. Curiosamente dos notorios progresistas. El cardenal japonés Hamao, que nunca entendí como pudo ser creado cardenal, ha pasado a emérito. Y el arzobispo a nuncio en El Cairo. ¿¿Se acuerdan cuando a Bugnini le mandaron de nuncio a Irán? Pues muy parecido. Y un dato curioso, Hamao acaba de cumplir 76 años. En Pontificio Consejo para la cultura, al que se unió el que presidía Fitgerald, lo preside el cardenal Poupard, que tiene la misma edad que el japonés.
Por último, señalar que la renuncia que ha hecho el Papa a seguir utilizando el título de Patriarca de Occidente lo han interpretado algunos como un gesto ecuménico. A mí me parece todo lo contrario. Hay un Patriarca, ortodoxo, de Constantinopla, que se quiere, aunque con escaso éxito de Oriente, un Patriarca de Moscú... El patriarca de Occidente parecía estar a su nivel. Pues no. Quien es Sumo Pontífice de la Iglesia Universal, de la de Oriente y de la de Occidente, de la del Norte y de la del Sur, no necesita para nada un Patriarcado. Está por encima de todos ellos. Era un añadido histórico sin sentido del que hizo muy bien en librarse. Es que este Papa lo hace todo bien. Este Papa es mucho Papa.
Fuente: http://blogs.periodistadigital.com/laciguena.php/2006/03/12/p17238#more17238[/quote][/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
|