Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Maye Nuevo
Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 5
|
Publicado:
Mie Jun 04, 2008 4:06 pm Asunto:
El psicólogo en la Biblia
Tema: El psicólogo en la Biblia |
|
|
Alguno de ustedes sabe de alguna cita bíblica que se pueda relacionar con nuestro trabajo como psicólogos?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Usuaria X Moderador

Registrado: 29 Ene 2008 Mensajes: 2166
|
Publicado:
Mie Jun 04, 2008 4:14 pm Asunto:
Tema: El psicólogo en la Biblia |
|
|
Maye, la verdad yo no conozco ninguna que hable de la psicología, quizá haya alguna, ya mis hermanos te ayudarán con éso.... , Si hay una cita sobre los Médicos en Eclesiástico 38, puedes leer Eclesiastés, Sabiduría, Eclesiástico, Proverbios, etc.. la Sagrada Escritura es hermosa.
te adjunto ésta parte del primer capítulo del Curso Herramientas para Educar en las Virtudes, espero te sea de utilidad o te animes a tomarlo, es gratuito.
Cita: | Los hombres de Roca se mantienen firmes en medio de las dificultades, son fieles a sus principios y objetivos en los ambientes más adversos, no pierden su identidad al enfrentarse a las mareas contrarias de la opinión pública. Las turbulencias de la vida no lo derrumban, sino que reasaltan aún más su fortaleza.
El Hombre es un ser maravilloso, rico de elementos diversos y formado por miles de matices, que requieren atención y adiestramiento adecuados. Cuando está armónicamente equilibrado, estructura una personalidad fuerte; y cuando está imbuido de fe, conforma un hombre o una mujer íntegros, ordenados y rectos. Por el contrario una persona que se deja llevar por sus sentimientos o por sus instintos, sin dejar que la voluntad juegue el papel que le corresponde, internamente es desordenada, sin armonía.
Los hijos y/o tus alumnos son un tesoro que Dios te ha concedido y del que deberás rendirle cuantas. Él es quién, a través de sus inspiraciones, va formando en cada uno ese hombre que siempre ha soñado, de aquí la importancia de formar en ellos una conciencia recta capaz de escuchar la voz de Dios y una voluntad sólida para simpre responder Sí al plan divino.
|
_________________ Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Jun 04, 2008 4:42 pm Asunto:
Tema: El psicólogo en la Biblia |
|
|
No creo que en la Biblia aparezca ninguna cita que pueda relacionarse directamente con el psicólogo; pues la profesión del psicólogo como tal no aparece hasta el siglo XIX. Puede haber equivalentes y aproximaciones con otras profesiones, como acertadamente ha expresado usuaria x.
Una similitud, que no sé si aparece en la Biblia, muy antigua, tiene que ver con la filosofía; y en concreto con la ética; como ciencia de educación del carácter, y por lo tanto de la personalidad. M. Echevarria, en su tesis de Santo Tomás, habla profundamente de esta cuestión; por lo que creo que habría que mirar en la Biblia, no solo a los médicos, sino también a los filósofos. _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Jun 04, 2008 5:12 pm Asunto:
Tema: El psicólogo en la Biblia |
|
|
EL ROL DE LA ÉTICA EN EL NUEVO TESTAMENTO:
http://www.angelfire.com/pe/jorgebravo/etica.htm
Cita: | Cuando hacemos un recorrido sobre el pensamiento y comportamiento de los cristianos y cristianas en el Nuevo Testamento nos encontramos que existe una tensión entre la ética de Jesús y la ética de la comunidad cristiana pospascual. Ambas éticas reflejan una ética contextual. Por un lado, Jesús entra en tensión entre la ley y el reino de Dios. Ante ello Jesús tiene que responder a situaciones vivenciales de su época. Es ahí donde él realiza una exégesis en el camino en cuanto a la ley y una hermeneútica de la realidad social y religiosa a la a luz del reino de Dios. Muchas de sus respuestas a preguntas que le hacían y aún sus acciones no respondían a la ley. Todo el ministerio de Jesús responde a una ética contextual. Eran nuevas respuestas a nuevas situaciones. Por otro lado, la comunidad pospascual se enfrenta también entre dos situaciones, la imitación de Cristo y la prolongación de la parusía.
De los muchos casos que encontramos en el Nuevo Testamento, tomaremos uno, el caso de la comunidad cristiana de Corinto, Pablo en su epístola trata problemas concretos de conducta que enfrentaban los miembros de dicha comunidad (1Cor.8:1ss; 7:12ss; 6:1ss). Los problemas eran contextuales y había que responder a ellos. No era fácil impedir que los nuevos creyentes e integrantes de la Iglesia cristiana rompieran con sus tipos de conducta de su vida anterior.
La ética pospascual debía responder a esta nueva realidad. De ahí que ante la proximidad de la parusía del Señor el celo era mucho mayor con referencia al comportamiento de los cristianos y cristianas. Era necesario distinguir entre los que eran cristianos y los que no lo eran. Este aspecto abunda en la literatura ética del Nuevo Testamento.
La importancia de toda ética es dar respuestas oportunas y eficaces ante problemas contextuales, los cristianos y cristianas de su tiempo lo hicieron en la medida de sus posibilidades, hasta el punto de servirse de diversas tendencias, entre ellas por ejemplo la reflexión ética platónica. Muchas veces se alejaron del molde de Jesús e hicieron un sincretismo religioso, político y social. Las palabras del Señor y sus acciones servían de paradigma, pero se presentaban diversas interpretaciones y variantes en el pensamiento y quehacer de la comunidad cristiana.
A la luz de esta reflexión es bueno revisar la situación de la ética cristiana actual. Hoy el mundo sigue en tinieblas y necesita una nueva luz que lo oriente hacia un horizonte más humano y justo. Nada ha cambiado desde el principio, no hay esperanza, ¿cuál es el rol de la ética cristiana hoy?.
Finalmente, recordemos las palabras del filósofo Emmanuel Kant cuando dijo que existen tres categorías en los asuntos humanos: la primera, ¿qué puedo conocer?, Problema teórico. La segunda, ¿qué debo hacer?., Problema práctico. La tercera, ¿qué debo esperar?., Problema a la vez teórico y práctico. En este aspecto la ética cristiana tiene mucho que aportar, en cuanto al conocimiento (teología), al quehacer (praxis) y a la esperanza (escatología).
Si la ética cristiana no logra orientar y transformar este mundo, no el mundo del pasado, a la luz del reino de Dios, ésta habrá quedado en el limbo. |
(Extracto de esa referencia) _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Jun 04, 2008 5:16 pm Asunto:
Tema: El psicólogo en la Biblia |
|
|
Respecto al anterior mensaje, se trata de un artículo realizado por un pastor metodista, no católico; pero creo interesante (con los matices católicos que se le puedan objetar). _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
|