Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Mie Jun 04, 2008 4:32 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Un saludo en el Señor:

En la reunión de la FAO de estos días, el Papa Benedicto XVI envió un mensaje que se leyó ayer, 3 de junio (2008). Creo que vale la pena tenerlo presente para no sólo reflexionar sobre la emergencia del hambre, sino sobre los caminos de solución.

Se podrían copiar más partes, pero sólo recojo algunas del inicio, para estimular la lectura del resto de este mensaje.

Carta del Papa a la cumbre de la FAO sobre seguridad alimentaria mundial

"Da de comer al que está muriéndose de hambre, si no le das de comer, le habrás matado"

CIUDAD DEL VATICANO, martes 3 de junio de 2008 (ZENIT.org).-

Cita:
(...) A vosotros se dirige la mirada de millones hombres y mujeres, mientras nuevas insidias amenazan su supervivencia y situaciones preocupantes ponen en peligro la seguridad de sus países. De hecho, la creciente globalización de los mercados no siempre favorece la disponibilidad de alimentos y los sistema productivos con frecuencia están condicionados por límites estructurales, así como por políticas proteccionistas y fenómenos especulativos que dejan a poblaciones enteras al margen de los procesos de desarrollo. A la luz de esta situación, es necesario confirmar con fuerza que el hambre y la malnutrición son inaceptables en un mundo que, en realidad, dispone de niveles de producción, de recursos y de conocimientos suficientes para acabar con estos dramas y con sus consecuencias. El gran desafío de hoy consiste en "globalizar no sólo los intereses económicos y comerciales, sino también las expectativas de solidaridad, en el respeto y en la valoración de la contribución de cada miembro de la sociedad" (Discurso a la fundación Centesimus Annus pro Pontifice, 31 de mayo de 2008).

Hago llegar a la FAO y a su director general mi aprecio y gratitud por haber llamado nuevamente la atención de la comunidad internacional sobre lo que obstaculiza la lucha contra el hambre y por haberla invitado a una acción que, para que sea eficaz, tiene que ser unitaria y coordinada. (...)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Jun 04, 2008 7:03 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Bueno, hay una noticia alentadora...


Cita:
La ONU pide 1.100 millones para contener la crisis alimentaria

La FAO reúne mañana a decenas de gobernantes en Roma
CRISTINA DELGADO - Madrid - 02/06/2008



Hacen falta al menos 1.700 millones de dólares (cerca de 1.100 millones de euros) para hacer frente a la crisis alimentaria con medidas agrícolas. Eso según las cuentas de la FAO, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Lo lleva pensando desde diciembre pasado, y tras meses de estudios, reúne a partir de mañana en Roma a decenas de gobernantes de todo el mundo. Les enseñará un plan donde especifica el destino de cada uno de los millones que quiere que los países ricos se comprometan a donar contra la crisis.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Los donantes podrán decidir a qué países y proyectos se destinan sus ayudas
La FAO, además de los planes de ayuda, concreta en el estudio las principales causas de la crisis alimentaria. Éste será uno de los temas centrales de la reunión que tendrá lugar entre el martes y el jueves en la capital italiana, y a la que acudirán, entre otros, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, o el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. [Anoche llegó a Roma el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, vetado en los países de la UE, aunque en este caso ha podido viajar por tratarse de una reunión de la ONU. Es su primera visita a un país europeo desde las elecciones de marzo, calificadas de fraudulentas por la oposición y los países occidentales].

El estudio destaca seis factores causantes de la crisis: malas cosechas de años pasados, pocas reservas de cereal, el precio del petróleo, alta demanda de biocombustible, menores ayudas a la agricultura y especulación financiera. El plan de ayuda para el que la FAO pide 1.093 millones se llevará a cabo hasta finales de 2009. Una vez comprometida una cantidad, los países donantes podrán negociar en qué iniciativas prefieren participar. Por ejemplo, según fuentes del organismo, es de esperar que España, previsiblemente uno de los mayores contribuyentes, querrá incidir con sus ayudas principalmente en soluciones para Latinoamérica o África occidental.

La principal partida será de 405 millones de euros e irá destinada a la creación de redes de producción seguras. La intención es repartir fondos entre pequeños agricultores para conseguir que sean ellos mismos quienes distribuyan sus productos, tengan líneas de crédito, controles de calidad y planes de reservas para momentos de crisis. También hay paquetes para el reparto de semillas, la rehabilitación de infraestructuras agrícolas, la mejora de sistemas de almacenaje o los cuidados veterinarios.

Los países que quieran acceder a las ayudas tendrán que comprometerse a poner todos los recursos posibles de su parte. A cambio, la FAO proporcionará fondos y ayuda técnica, para lo que se autorreserva un 5% del presupuesto. La FAO no es el único organismo que elabora planes de ayuda. Todos los organismos de la ONU estudian iniciativas, muchas de las cuales se anunciarán previsiblemente en Roma.



La intención es repartir fondos entre pequeños agricultores para conseguir que sean ellos mismos quienes distribuyan sus productos

Y parece que nos leyeron... Laughing

Miles, en España van a tener que eliminar esa ley que prohibe que el agricultor venda sus productos directamente al mercado Shocked

Centros de Acopio Señores!

Dale al pequeño y mediano agricultor un centro o mercado donde pueda llevar sus productos y venderlo directamente al consumidor y se soluciona el problema en un 70% para el pequeño agricultor, y el consumidor conseguirá un precio mucho más bajo. Se benefician ambos: productor y consumidor. Todos felices. Y el intermediario, lo siento, tendrá que dedicarse a otro negocio. Ya no son los tiempos de antes...los tiempos cambian y cambian los negocios.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie Jun 04, 2008 7:12 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Tengo entendido que con que los Estados más poderosos del mundo destinasen un 3% de su presupuesto militar anual a paliar el hambre, se conseguiría acabar con él.

A ver si me podeis confirmar este aspecto.
_________________
Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Jun 04, 2008 7:31 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

A esto me refiero con una chispa de justicia que ojalá se convierta en una explosión de justicia y caridad.

Esos 6,000 agricultores altoandinos son pobres, pobrísimos. Viven en condiciones rudimentarias. Sobreviven al frio que hay por esa zona sin calefacción...no saben qué es calefacción....y les estan pagando un precio buenísimo, como si ellos estuvieran vendiendo directamente al consumidor.

Para que se den una idea. Si a ese agricultor altoandino le pagaran tan solo 50 centavos estaría saltando en una pata de alegría...y les estan pagando 1.80 centavos. Imagínense lo contentos que pueden estar. ¿No comenté que este agricultor cambia (trueque, ni siquiera efectivo) un saco de no sé cuántos kilos de papa por una pasta de dientes?

Yo, por supuesto, voy a comprar esas papitas Lays...no es la panacea pero es mejor que no hacer nada y quedarnos nada más que con palabras de lamento.

Cita:
La empresa Pepsico Alimentos Perú, filial de la Corporación Pepsico de Estados Unidos presentó el primer snack elaborado con papa del alto andino del Perú, con el nombre Lay’s Andinas de la marca Frito Lay. Por otro lado, el Museo de la Nación, en Lima, con motivo del día nacional de la papa, inauguró una exhibición de “La papa: símbolo sagrado y profano” que muestra el origen peruano de este producto milenario.

Este año Pepsico Alimentos Perú comprará un total de 300 toneladas de papa a los agricultores de esa zona de nuestro país. En tal sentido, Lays Andinas no solo permitirá mostrar al mundo el producto peruano, sino que beneficiará a más de 6 mil personas que viven en zonas de cultivo.

El gerente general de Pepsico Alimentos Perú, Pablo Montivero, indicó que se comprarán 300 toneladas de las siete variedades de papas de zonas alto andinas, que se cultivan a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, para elaborar el snack, a un total de 6,000 agricultores de las regiones de Apurímac y Junín.

Precisó que la empresa ha firmado contratos con los 6,000 productores de papa de zonas alto andinas fijándose un precio promedio de 1.80 soles por kilo, cifra que es 25 por ciento más que el precio normal en el mercado y el doble de lo que se ofrece por la papa blanca usada para elaborar otros snacks.


Ojalá veamos más de este tipo de iniciativas que beneficien a los agricultores pequeños y medianos del mundo y al mismo tiempo solucione el fantasma de la escasez de alimentos. Asi matas dos pájaros de un solo tiro.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Jun 04, 2008 7:39 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Josè Luis Jimènez Moreno escribió:
asi es que se aceptan sugerencias objetivas reales.



Bueno, soy yo la que abrió el tema y la que pide comentarios, sugerencias.

Yo veo tres sugerencias objetivas y reales:

1) que el agricultor pueda vender su producto directamente al consumidor, es decir, sin intermediarios. El intermediario solo encarece el producto y hasta especula con el precio.

2) Técnicas para mejorar los cultivos como el riego tecnificado ya que se prevee escasez de agua también.

3) créditos para pequeños y medianos agricultores con un fondo para imprevistos como una mala cosecha producto del clima (y ya vemos que el cambio climático está afectando las cosechas)

Con estas tres ten por seguro que el problema se soluciona en un 70%.

Hay todo un plan proyectado para el Africa pero se ha quedado en la tinta del papel, no se concreta. Esto es lo que molesta y lo que denuncia Roma: la falta de voluntad.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín


Ultima edición por Beatriz el Mie Jun 04, 2008 7:54 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Jun 04, 2008 7:50 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Una noticia del El Nuevo Herald que tiene que ver con el tema que se está tratando.


Cita:
Andrés Oppenheimer

Publicado el domingo 01 de junio del
2008


La ley agrícola: una vergüenza internacional

Mientras muchos estábamos distraídos con otros temas, el Congreso estadounidense aprobó una Ley Agrícola que difícilmente podría ser peor: subsidia a los agricultores más ricos del país, perjudica a la mayoría de los consumidores, contamina el medio ambiente, no ayuda a reducir el hambre en el mundo y perjudica a los países latinoamericanos productores de alimentos.

Lo que es peor, la Ley Agrícola hace todas estas cosas -y más- en un momento en el que muchos productores agrícolas estadounidenses están teniendo ganancias récord gracias a los altos precios internacionales de las materias primas.

Todo esto sería difícil de entender si no fuera porque estamos en un año de elecciones. Pero el amplio respaldo ofrecido a esa legislación por la mayoría demócrata -incluyendo a la líder de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi - y de 100 legisladores republicanos lograron que el Congreso invalidara un veto de la Casa Blanca por un amplio margen de 318 votos contra 106.

Además de los $5 mil millones que el gobierno norteamericano pagará directamente a agricultores que en muchos casos están ganando muy buen dinero, la nueva ley está repleta de dádivas propias de un año electoral, incluyendo $170 millones a la industria salmonera de la Costa Oeste,$ 93 millones en recortes impositivos a criadores de caballos de carrera de Kentucky, $260 millones de reducción impositiva a la industria maderera, y $15 millones para los productores de espárragos, que en el pasado no recibían estos subsidios.

''Es una desgracia nacional'', me señaló Gary C. Hufbauer, ex funcionario de la Secretaría del Tesoro que se desempeña actualmente en el Peterson Institute for International Economics. ``Estamos en una época de prosperidad para muchos productores agrícolas estadounidenses. Su alguna vez hubo un momento adecuado para liberalizar la industria agrícola, es precisamente el actual''.

El probable candidato presidencial demócrata Barack Obama -quien ha sido objeto de elogios en esta columna en las últimas semanas- dió su apoyo a la Ley Agrícola. Los partidarios de la ley señalan que la legislación prevé $209 mil millones para programas de nutrición, incluyendo fondos para bonos de comida para los pobres.

El probable candidato presidencial republicano John McCain, criticó la Ley Agrícola. Dijo que en un momento en que las materias primas han alcanzado un precio récord, los agricultores norteamericanos no necesitan subsidios gubernamentales.

Entre los peores efectos de la Ley Agrícola se cuentan:

-La ley perjudica a la mayoría de los consumidores estadounidenses al seguir subsidiando el etanol de maíz, que desvia el 25 por ciento de la produccion maicera a la producción de etanol subsidiado. Como resultado, los precios del maíz en el supermercado están aumentando, al igual que los precios de la carne de vaca y pollo, cuya alimentación es en base al maíz.

-Perjudica el medio ambiente, entre otras cosas porque en vez de eliminar las trabas a la importación de etanol de ázucar procedente de Brasil -que se produce de manera más eficaz, es más barato y menos contaminante -, la nueva ley conserva las barreras tarifarias que protegen a los productores estadounidenses de etanol de maíz.

- Perjudica a Latinoamérica, porque mantiene las barreras, tanto tarifarias como no tarifarias, para los productos agrícolas de la región. En vez de contribuir a la reducción de los precios del ázucar en Estados Unidos facilitando la importación de países centromericanos o del Caribe, la nueva Ley Agrícola mantiene los cupos de importación para proteger a los magnates azucareros de Palm Beach. Como resultado, los estadounidenses pagan mucho más que los precios internacionales por el ázucar que consumen.

- Está en abierta contradicción con la prédica oficial de Washington a favor del libre comercio. Hasta ahora, Estados Unidos le decía a los productores agrícolas latinoamericanos: ''Nosotros vamos a reducir los subsidios agrícolas si la Unión Europea hace lo mismo''. Ahora, con este voto bipartidista, el Congreso le está diciendo al mundo que no le permitirá a ningún presidente de Estados Unidos que reduzca los subsidios agrícolas.

Mi opinión: el daño ya está hecho. Ahora, el presidente Bush debería hacer algo realmente audaz, que le ayudaría a dejar la presidencia en algo menos que un descrédito absoluto.

Tal como me dijo Hufbauer, del Peterson Institute, Bush debería anunciar después de las elecciones de noviembre la propuesta más ambiciosa que haya hecho Estados Unidos para reducir sus subsidios agrícolas a cambio de concesiones razonables de sus socios comerciales.

Esto no tendría ningún resultado inmediato, pero obligaría al próximo presidente estadounidense a ocuparse del tema y -tal vez- le daría al próximo gobierno una excusa para continuar con una política heredada de su antecesor. La alternativa, que es no hacer nada, será desastrosa para Estados Unidos, y desastrosa para el mundo.

_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Mie Jun 04, 2008 8:53 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Beatriz escribió:
Josè Luis Jimènez Moreno escribió:
asi es que se aceptan sugerencias objetivas reales.



Bueno, soy yo la que abrió el tema y la que pide comentarios, sugerencias.

Yo veo tres sugerencias objetivas y reales:

1) que el agricultor pueda vender su producto directamente al consumidor, es decir, sin intermediarios. El intermediario solo encarece el producto y hasta especula con el precio.

2) Técnicas para mejorar los cultivos como el riego tecnificado ya que se prevee escasez de agua también.

3) créditos para pequeños y medianos agricultores con un fondo para imprevistos como una mala cosecha producto del clima (y ya vemos que el cambio climático está afectando las cosechas)

Con estas tres ten por seguro que el problema se soluciona en un 70%.

Hay todo un plan proyectado para el Africa pero se ha quedado en la tinta del papel, no se concreta. Esto es lo que molesta y lo que denuncia Roma: la falta de voluntad.


El problema ahorita no es la escases de alimentos, sino el alto costo de los mismos.

Se ha creado una burbuja financiera, el crack de las inversiones inmobiliarias y el incremento de la demanda de alimentos ha provocado que los inversionistas especuladores, especulen con la comida, es el macabro juego de las bolsas de valores.

No creo que el problema se resuelva con esas medidas que propones ya que el fondo del problema es otro, a mayor abundamiento, tu misma citas la indignacion de la Santa Sede por las politicas agricolas de Estados Unidos.

Se siguen aceptando sugerencias objetivas reales (el problema es estructural, es el mal el que esta atras).

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 5:09 am    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Josè Luis Jimènez Moreno escribió:
Beatriz escribió:
Josè Luis Jimènez Moreno escribió:
asi es que se aceptan sugerencias objetivas reales.



Bueno, soy yo la que abrió el tema y la que pide comentarios, sugerencias.

Yo veo tres sugerencias objetivas y reales:

1) que el agricultor pueda vender su producto directamente al consumidor, es decir, sin intermediarios. El intermediario solo encarece el producto y hasta especula con el precio.

2) Técnicas para mejorar los cultivos como el riego tecnificado ya que se prevee escasez de agua también.

3) créditos para pequeños y medianos agricultores con un fondo para imprevistos como una mala cosecha producto del clima (y ya vemos que el cambio climático está afectando las cosechas)

Con estas tres ten por seguro que el problema se soluciona en un 70%.

Hay todo un plan proyectado para el Africa pero se ha quedado en la tinta del papel, no se concreta. Esto es lo que molesta y lo que denuncia Roma: la falta de voluntad.


El problema ahorita no es la escases de alimentos, sino el alto costo de los mismos.

Se ha creado una burbuja financiera, el crack de las inversiones inmobiliarias y el incremento de la demanda de alimentos ha provocado que los inversionistas especuladores, especulen con la comida, es el macabro juego de las bolsas de valores.

No creo que el problema se resuelva con esas medidas que propones ya que el fondo del problema es otro, a mayor abundamiento, tu misma citas la indignacion de la Santa Sede por las politicas agricolas de Estados Unidos.

Se siguen aceptando sugerencias objetivas reales (el problema es estructural, es el mal el que esta atras).

Saludos y bendiciones.


Hermano, parece que no estas enterado de lo que sucede en el continente africano.

Gracias a los problemas climáticos y la escasez de agua que ya se está sufriendo en algunos lugares (¿no sabes que en Chile hay sequía?http://meteorologos.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=18&Itemid=1 ) ya se habla de nombrar el agua: patrimonio de la humanidad, no hay que ser muy inteligente para darse cuenta que muy pronto habrá escasez de alimentos ¿qué? ¿vamos a esperar a tener el problema en la puerta del horno? o vamos a prevenirlo. Eso es lo que se está pidiendo: aumentar los sembríos de alimentos para evitar esa futura escasez. Y para aumentarlo es necesario poner en marcha los programas que ya estan plasmados en el papel y que se mencionó en la primera página.

Lo que indigna de la ley agrícola de los EEUU, entre muchas cosas, es que se favorece a los agricultores ricos y perjudica a los consumidores estadounidenses porque encarece el precio de productos como el azúcar en lugar de abaratarlo, perjudica el medio ambiente y perjudica a los agricultores de Latinoamérica. Esta ley ha causado indignación mundial. Y se puede cambiar. Es una posible solución también que los EEUU tome mayor conciencia del cambio climático y de la contaminación. Esa es otra solución al problema. ¿Sabias que el Perú es uno de los países más afectados por el cambio climático? el 25% de sus nevados se han descongelado (los nevados son reservas naturales de agua) y se prevee que desaparecerán dentro de 10 o 20 años. ¿Qué tenemos que hacer? construir represas para guardar el agua. No es ningún secreto que los países de esta parte del continente americano seremos los más afectados con este cambio climático provocado por los gases tóxicos de las industrias que generan los EEUU y Europa. Es decir, los países más pobres son los más perjudicados y la emisión de gases tóxicos de nosotros es del 2,5%, el resto es de los países industrializados. Asi que otra posible solución es dejar de emitir gases tóxicos, asi no habrá escasez de agua y cambios en el clima que afectan tanto las cosechas y que muchas veces las echan a perder completamente o bien por sequía, o bien por exceso de lluvia, o bien por exceso de frío, o bien por una granizada.

Otra posible solución a la escasez de agua es la des-salinización del agua del mar.

Sobre el fondo del problema, prefiero seguir el consejo del padre Fernando y ver las posibles soluciones, y las sugerencias que he dado son soluciones.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 5:16 am    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

La Santa Sede pide promover el desarrollo agrícola de los países pobres
Se trata de responder a la crisis alimentaria mundial, según el Consejo Pontificio “Justicia y Paz”


CIUDAD DEL VATICANO, 4 de junio de 2008 (ZENIT.org) La actual crisis alimentaria mundial podría a largo plazo suponer una oportunidad de crecimiento para los países pobres si la comunidad internacional les ayuda a promover su desarrollo agrícola. Así lo afirma el Consejo Pontificio "Justicia y Paz", en una nota informativa sobre la crisis alimentaria publicada este miércoles.

Con esta nota, el Consejo quiere contribuir al debate provocado por la crisis alimentaria actual debida al aumento de los precios de los productos básicos, crisis que está afectando sobre todo a los países en vías de desarrollo.

Este aumento de los precios está provocado, afirma la nota, por varios factores, unos de tipo coyuntural y otros estructurales.

Entre los factores coyunturales, destaca la escasez de cosechas provocada por la climatología adversa en países como China, Australia o Vietnam, a lo que hay que añadir la crisis energética, que no sólo ha encarecido el transporte, sino que ha hecho derivar los cultivos a la producción de biocarburantes, en lugar de al consumo alimenticio..

Otro factor está siento, a juicio del Consejo, "el comportamiento de los inversores internacionales, que frente a la crisis del mercado financiero, están invirtiendo en este sector y especulando con el futuro aumento de los precios".

Entre los factores estructurales, al aumento de la demanda se une la disminución de la oferta, provocada, según el Consejo Pontificio, provocada por la política de subsidios a la producción agrícola de los países ricos.

Esta política ha provocado que bajasen los precios durante décadas, con lo que los países pobres han dejado de producir bienes agrícolas propios y dependan de las importaciones. "El resultado es que la mayor parte de los países pobres se ha convertido en netos importadores de comida, con graves consecuencias para su capacidad productiva y de innovación en el sector agrícola".

Esta crisis alimentaria resultante "empobrece a los sectores más débiles de la población mundial, especialmente a las áreas urbanas que gastan una parte importante de sus recursos en la compra de alimentos". Si la situación no mejora, según el Consejo Pontificio "Justicia y Paz", de aquí al 2015 podría haber 1.200 millones de hambrientos crónicos.

El Consejo "Justicia y Paz" afirma que su misión no es dar soluciones técnicas, sino "exhortar a los fieles laicos y a los hombres y mujeres de buena voluntad a buscar soluciones adecuadas a la crisis, en nombre del deber de solidaridad entre los miembros de la única familia humana".

Para los responsables de este dicasterio, la comunidad internacional no debería responder sólo con medidas a corto plazo, con ayudas de emergencia, sino con ayudas a largo plazo, que ayuden a superar las desigualdades estructurales.

"De hecho, el boom de los precios de los alimentos podría incluso transformarse en una oportunidad de crecimiento para los países pobres del mundo, siempre que la comunidad internacional y los gobiernos nacionales se dediquen a promover eficazmente el desarrollo agrícola de los países más pobres, promoviendo su capacidad de sustentar a la población sin tener que depender excesivamente de la ayuda exterior".

Este desarrollo debería unirse también, según el Consejo, a una reforma agraria en estos países, que permita a los campesinos acceder a la propiedad de las tierras. Sobre esta cuestión, el Consejo remite al documento "Para una mejor distribución de la tierra. El desafío de la reforma agraria", publicado en 1997. Otra de las propuestas es la de racionalizar la producción de los biocombustibles, de manera que no se destinen recursos alimentarios necesarios para la población a este tipo de energía.

"En el año en que la comunidad internacional celebra el 60° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, la crisis alimentaria mundial amenaza la consecución del derecho primario de toda persona de ser 'libre del hambre'", concluye.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 7:39 am    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Hermana, eso de creer que esas propuestas que mencionas van a resolver el problema del hambre significa ignorar en verdad el fondo del problema.

Dices que parece que ignoro los problemas ambientales en Africa ?Que te parece si a proposito de Africa ves el documental "La pesadilla de Darwin"

http://www.youtube.com/watch?v=ZeIVCzGykB8

?Sabias hermana que de cada 100 personas que padecen hambre en el mundo, 75 son productoras de alimentos.

Todo este tinglado de culpar al cambio climatico, sobrepoblacion, etc., son meramente senuelos para distraer a la gente ignorante; pero que obra de buena fe.

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 12:54 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

No se necesita ser economista para detectar que el problema del hambre poco tiene que ver con la capacidad para producir alimentos. Simplemente aplicar el sentido comun.

Hay muchos paises cuyas economias son netamente agropecuarias, por ejemplo: Nicaragua y Colombia, gran parte de su economia gira en torno al platano y al cafe, las personas que se dedican a la produccion trabajan muy duro por sacar sus cosechas, podriamos decir que al limite ?Tu crees hermana que si mejoramos las tecnicas de produccion y hacemos que esta gente trabaje 16 horas diarias, van a poder tener acceso a ingresos dignos que les permitan sacar a sus familias adelante llevando una vida decente.

Ademas de ser ridiculo e inmoral, no seria cierto-- segun un informe de la Revista Times-- un campesino agricultor de cafe recibe $ 0.03 USD por cada taza de cafe que se vende a $ 4.00 USD, me puedes decir que ese cafe tiene que seguir una cadena de comercializacion muy sofisticada para llegar al consumidor final-- suponiendo sin conceder que asi fuera-- ?Quiere decir que mas del 99% de la venta de esa taza se queda con los intermediarios?

Hermana, no hay que hacerce bolas, simplemente ve quienes y donde se fijan los precios de los alimentos ?...Nueva York, Londres, Frankfurt,... tal vez? y ?Quienes son los duenios de estos dineros?....Bingo, Rockefeler, Morgan, etc. o sea "El Nuevo Orden Mundial" si los discipulos de Mammon,...?Tendran algo que ver con estos los sionistas-masones? ?Tu que crees Hermana?

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 3:38 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Miles_Dei escribió:

Ese es el asunto que cada vez más todo ha de pasar por la estructura de pecado. El mero hecho de covertirnos en consumidores a unos y productores a otros es parte de la estructura.



Josè Luis Jimènez Moreno escribió:


Hermana, no hay que hacerce bolas, simplemente ve quienes y donde se fijan los precios de los alimentos ?...Nueva York, Londres, Frankfurt,... tal vez? y ?Quienes son los duenios de estos dineros?....Bingo, Rockefeler, Morgan, etc. o sea "El Nuevo Orden Mundial" si los discipulos de Mammon,...?Tendran algo que ver con estos los sionistas-masones? ?Tu que crees Hermana?


¿Y esa estructura es invencible?

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 5:29 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Josè Luis Jimènez Moreno escribió:


Ademas de ser ridiculo e inmoral, no seria cierto-- segun un informe de la Revista Times-- un campesino agricultor de cafe recibe $ 0.03 USD por cada taza de cafe que se vende a $ 4.00 USD, me puedes decir que ese cafe tiene que seguir una cadena de comercializacion muy sofisticada para llegar al consumidor final-- suponiendo sin conceder que asi fuera-- ?Quiere decir que mas del 99% de la venta de esa taza se queda con los intermediarios?



Parece que estamos caminando en círculo...

Precisamente el ejemplo que he dado de los agricultores de papa de los andes peruanos es similar al del agricultor de cafe que tú mencionas y al del agricultor de naranjas de Valencia.

Si ese agricultor pudiera vender directamente su producto al consumidor final, evitando al intermediario, su problema se solucionaría.

O si una empresa se solidarizara con todos ellos y les comprara sus productos a precio justo, como en el caso de Pepsico y la papa, también se daría una solución al problema.

Dramas como ese hay cientos...los conozco...pero tienen solución. Y hablar del tema es una forma de darle solución también.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Jun 05, 2008 10:46 pm    Asunto:
Tema: El fantasma del hambre mundial ¿tiene solución?
Responder citando

Miles_Dei escribió:


Es como la lucha contra el pecado: ¿Se puede librar al mundo de pecado? En realidad el mundo ya está libre de pecado en cuanto que ha sido redimido, pero la consumación de la obra de Cristo está por llegar. Ahora sólo tenemos un adelanto de la misma, nada pequeño por cierto.


Pero igual que nos libramos personalmente de nuestros pecados por la Redención de Cristo y hacemos propósito de andar en la gracia y no caer, también podríamos hacer lo mismo con esa estructura.

La cuestión es como.

Compartiendo como comparte Cristo.

Cita:
En términos materiales hay soluciones y mejoras estructurales para todo. El sistema monetario vigente es muy mejorable. El III Reich fue un preclaro ejemplo, oscurecido en la polvareda de la Segunda Guerra Mundial.


¿Y si todo ese esfuerzo y trabajo humano se hubiera empleado en abastecer las necesidades de la tierra en vez de en la posibilidad de contruirse un imperio a imagen y semejanza de sus propias mentes? ¿Estaríamos hoy hablando de esto?

Cita:
El asunto principal: el perdón de las deudas y la abolición de la servidumbre del interés del dinero.

La aplicación práctica es la solidaridad, que es lo que ahora mismo exige el Papa antes que soluciones estructurales. Obras de misericordia antes que buenas intenciones.


Eso no es óbice para que desarrollemos un modelo de cambio estructural en la economía mundial, que ha de empezar por esas personas que viven más apegados a la misericordia y al verdadero valor del trabajo humano.

Un saludo en la Paz de Cristo.



Tras la soberbia de creerse propietario y hacedor de los bienes, se suma la pereza que ataca a la persona a la hora de meter la mano en su bolsa y compartir lo que porta, y que no se han zampado por el camino los otros cinco pecados capitales, pero como eso se puede combatir por el Evangelio y la Gracia Redentora de Cristo, el oponente ha tomado el poder del reino camuflado en esa gracia y controla la voluntad a través del peso de las cadenas y condenas prestatarias e hipotecarias que la codicia humana y la falta de fe han construido, llamense prestaciones sociales, laborales o económicas dependendientes de la estructura.

Seguridad social = Fe de vida
Seguridad social anticristiana = Fe de vida anticristiana

Recordando el tema de los ET´s, esa estructura se parece la "estrella de la muerte", pero esta bestia es real y su misión es el dominio total sobre la conciencia del hombre y la destrucción de la vida en pro del artificio y el beneficio propio y temporal. La unica solución que veo al reto que plantea el Santo Padre es salirse de la estructura, que en esencia es el pecado, y compartir y administrar lo que tenemos, poniendo el interés , primeramente en Dios y despues en nuestros semejantes en la medida que lo ponemos en nosotros mismos, pues infinita es su gracia cuando se vive en su voluntad y nada hay que temer. Y no creo que eso sea muy dificil de hacer si se pone voluntad y se tiene fe, pues Dios nos alimenta y fortalece y nuestra Santa Madre nos cuida y protege.

Yo creo que esa estructura es facilmente combatible si se ataca la fuente que la mueve en su punto débil, pero es necesario que antes el hombre ponga su voluntad en salir de ella, pues nadie torpedearía una nave cargada de almas prisioneras de la flotabilidad de esa misma nave; ese es el sucio chantaje del oponente. Hay que despertar y poner la voluntad en salir de ese Egipto estructural donde el Faraón se ha hecho Dios así mismo y esclaviza la voluntad de los Hijos de Dios, y la mejor forma para empezar, es reconociendo la estructura, arrepintiéndonos de nuestra parte en ella y volviendo al camino de Dios compartiendo cristianamente lo que tenemos con los que lo necesitan.

En la Paz de Cristo
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados