Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Jun 03, 2008 10:45 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Albert, ya me has hecho la corbata. En argot cursillista es meter a uno en el ajo, en el asunto, en el meollo. También se dice hacer la corbata cuando uno va convenciendo a un plan apostólico para que suba a un cursillo. En fin, que ya me has metido en el tema, y no soy ningún teólogo. Sólo sé lo que me han enseñado y por eso pongo mucho copy-past, ya que así pongo lo que dice la Iglesia y no lo que yo creo, que sea dicho de paso, si pongo algo que dice la Iglesia es que creo en ello. Por eso me hace gracia cuando alguien me dice que no ponga tanto copy-past y ponga lo que pienso, cuando resulta que lo que copio es lo que pienso y creo. Bueno, vale de rollo y a ello.
Gabaon escribió: | "Pero yo no considero mi vida digna de estima, con tal que termine mi carrera y cumpla el ministerio que he recibido del Señor Jesús, de dar testimonio del Evangelio de la gracia de Dios" (Hechos 20, 24) |
Remito a la noticia dada por Zenit hoy en día, en donde se explica el porqué San Pablo andaba como "loco" por evangelizar, ya que creía firmemente que en cuanto el Evangelio se conociera en todo el mundo vendría la segunda venida de Jesucristo, y por eso corrió "como un poseso", "a tiempo y a destiempo y ¡ay de mí si no evangelizara!" de oriente a ocidente (Hispania) creyendo, como se creía en aquel tiempo, que Hispania era el último confín de la tierra en occidente. Quería expandir el Evangelio a toda prisa por todo el mundo ya que así vendría Jesucristo por segunda vez para imponer ya por siempre su Reino. De ahí lo importante de la exclamación en Misa del "¡Ven, Señor Jesús!", que a veces lo proclamamos de cualquier forma, cuando tendría que ser una súplica llena de esperanza y de ansiedad para que Cristo venga YA a implantar su Reino.
El Link de Zenit es:
http://www.zenit.org/article-27503?l=spanish _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Jun 03, 2008 11:27 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Hermano Tomás:
¡Paz y bien!
Te quedó el nudo perfecto en la corbata. Decía que ojalá nos leyeras precisamente porque eres cursillista y no teólogo. Los cursillistas conocemos mucho de la Gracia, pero desde la visión de la feligresía común a la luz de la Doctrina. La teología es otra cosa. Sin menosprecio a los teólogos del foro, (no podría menospreciarlos pues espero pronto contarme entre ellos) los temas que abarcan la conciente, creciente y compartida Gracia, siempre hace en los cursillistas una especial rememoración de aquellos hermosos tres días de Cursillos de Cristiandad, y la extención del cuarto día en las Ultreyas, las Clases de Dirigentes, las intendencias (palancas) las reuniones de grupo, y por qué no, tambien de las corbatas, todo enmarcado obviamente en las epístolas de nuestro patrono San Pablo. No dudo que haya pasado contigo cuando leíste mi mensaje. Dios te colme de bendiciones. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Jun 04, 2008 1:26 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Albert, no sé si será fuera de tema pero como me has rogado que hable sobre San Pablo tengo la idea de que partiendo de frases del apóstol las "adorne" con enseñanzas que en mi vida personas y sacerdotes sabios y santos me han inculcado. Si es fuera de tema, ruego lo borres, pero creo que la línea que tengo en mente llenará el corazón de todos nosotros. "¿No notabas cómo ardían nuestros corazones?". Y este fuego, además de purificar llena de esperanza y por tanto de alegría.
Cita: | Gálatas 2, 19,21: 19.Mas yo por la misma Ley he muerto a la Ley, por vivir para Dios; estoy crucificado con Cristo, 20.y ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí. Y aunque al presente vivo en carne, vivo en la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí. 21.No desecho la gracia de Dios, pues si por la Ley se obtiene la justicia, en vano murió Cristo. |
Como complemento a estas palabras de San Pablo, encontré este párrafo sacado de unos Ejercicios Espirituales:
LA ALEGRÍA ESTA DENTRO DE TI.
¿Por qué no eres feliz?
Porque no te has reconciliado con Dios, con tu vida, contigo mismo.
Hay que aceptar un montón de cosas:
Acepta tu trabajo, tu destino.
Aprende a ser feliz en medio del desierto.
Que tu felicidad no dependa de las circunstancias y de los acontecimientos; que dependa de ti, del manantial escondido dentro de ti.
Acepta a las personas que te rodean. ¡Acéptalas de una vez!
Porque si no, no vivirás. Acepta a tu mujer, acepta tu casa, tus muebles. Acepta tu vida. Sin compararla con la vida de los demás. Aparca llana y sencillamente en tu vida.
¡NO DES PATADAS CONTRA EL AGUIJÓN!
Solicitud y alegría.
Para vivir la alegría, hay que vivir la solicitud. Hay que ser solícitos con los demás, si no, no seremos felices. Empezando por los detalles de la educación. Siempre el sentido de los demás. Buscar siempre el hacer felices a los demás. Solícito con todos.
No caigas en la trampa materialista.
Es un esquema sin alma:
"El hombre es un ser que produce, gana y se consume."
Esto es terrible, porque puede ocurrir que mañana salga el sol, y tú no te enteres. Para ser feliz, hay que saber contemplar las cosas pequeñas. Se trata de valorar las cosas pequeñas. El pan de cada día está hecho de pequeñas semillas.
Algunas pequeñas semillas:
El encanto de una amistad.
La puerta abierta para ti, en algún sitio, siempre abierta.
Unos brazos abiertos, siempre abiertos.
Una mesa acogedora.
Un apretón de manos sincero.
Una sonrisa cordial.
El silencio de la alameda.
El dibujo de un niño.
Un pájaro que canta.
Una fila de chopos junto a la acequia.
Me envuelve la belleza y me envuelve el bien. No ahoguemos al niño alegre que llevamos dentro de nuestro corazón.
"Dios es la eterna infancia" (Paul Claudel)
Dios es poeta, la creación destila poesía. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Jun 04, 2008 11:24 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Hermano Tomás:
¡Paz y bien!
Gracias, hermosa reflexión.
Lo que pretendemos en este tema, al menos en este nuevo giro que ha tomado es, de conformidad al año jubilar paulino que nos comenta Gabaon, hacer estudio de la gracia partiendo de los escritos de San Pablo. Es por ello que pensé en ti, pues la base principal de la enseñanza de Cursillos de Cristiandad lo es la Gracia desde el punto de vista paulino. Y ya que queda al pendiente el asunto de los méritos pues por ejemplo pudieramos decir algo como esto.
Pablo no ha buscado a Jesús, de hecho lo pensaba muerto, ni se ha preparado a este encuentro; por el contrario, ha luchado ferozmente contra los cristianos y su evangelio. Y sin embargo, Jesús irrumpe en su vida, es Él quien lo encuentra y Pablo queda «apresado» por Cristo Jesús (Fil. 3, 12).
Pablo no se hace Apóstol porque lo desee, no es Apóstol por voluntad propia sino por la Volunad de Dios (1Cor.1,1; 2Cor. 1,1; Ef. 1,1 ). No se autodenomida Apóstol sino que «llamado como Apóstol» (Rom. 1,1). Lo bello de esto no es el mero llamado sino que éste acontece exactamente como pasó a los Doce, porque lo ha llamó el mismo Jesús quien llamó también a los Doce. Lo llamó por su nombre (He. 9, 4 )
El hecho de haber sido llamado «por gracia» (Gal. 1, 15 ) no quita fuerza a esta vocación sino todo lo contrario, denota la iniciativa absolutamente gratuita de Dios que llama no en virtud de los méritos contraídos sino por pura benevolencia, pues tiene misericordia con quien quiere (Rom. 9, 15-18 ).
Imagino que esto más o menos es lo que Gabaon pretende con lo de los méritos pero mientras regresa al tema, seguimos dialogando sobre la Gracia. Dios te colme de bendiciones. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jun 05, 2008 4:32 am Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Es cierto. No somos nosotros quienes hemos elegido a Cristo, es Cristo quien nos ha elegido. De ahí nuestra célebre frase de "Cristo cuenta contigo". A mí, personalmente, lo que más me llama de san Pablo y creo que en ello define lo que es la Gracia es que llega a asegurar que es Cristo el que vive en él, y no es él el que vive en sí mismo. Entonces la Ley ya no se le hace pesada ni necesita la Ley, ya que al ser Cristo el que conforma su vida, a la fuerza hace la voluntad del Padre, y la hace con tal Amor, ya que Dios es Amor y es el que habita en él, que el yugo se le hace suave y la carga ligera. Ejemplo: Una madre está meses y meses durmiendo en un sillón de un Hospital ya que su hijo está ingresado por una enfermedad grave. Va el médico y le dice a la madre que aquella noche que vaya a su casa y duerma bien, que se eche en la cama y descanse cómodamente, ya que lleva meses durmiendo de cualquier forma en un sillón sentada. Te aseguro que le será más difícil irse a casa a dormir que seguir quedándose en el Hospital durmiendo en el sillón. Y es que el Amor, lo difícil lo hace fácil. El yugo lo hace suave y la carga ligera.
Por eso creo que lo más grande en Pablo es que llega al desposorio final con Cristo, como Teresa de Jesús, que llegó a ser Teresa de Jesús y Jesús llegó a ser Jesús de Teresa.
Como dije una vez al P. Fernando, si alguna vez llegara a realizarse en mí el que Cristo viviera en mí y no yo en mí, sería casi tocar el Cielo.
Se puede hablar también de su conversión. Su conversión no fue inmediata como a veces se cree. Una vez derribado por la Luz, y quedarse ciego, pasó años de desierto. ¡Cómo hablaba mi Consiliario, el P. Ginés del desierto y de que debíamos amarlo y de gustar del silencio interior!..."Silencio interior", decía. Es el "habla, Señor, que tu siervo escucha". Dios sólo habla en el silencio, y habla con poquísimas palabras, y con estas poquísimas palabras deja una completa seguridad de que lo que ha dicho proviene de El. Dios habla en el silencio del desierto. Hay que hacerse desierto, y entonces Dios se encuentra en un rinconcito del corazón en donde sólo cabe El y yo, y nadie más. Sólo cabe el dedo de Dios. Es un dardo que penetra y que te da conocimiento de su Amor. Y esta sensación, este conocimiento seguro, viene con total regalo. Un buen día llega, dura una temporada, y otro día sin saber por qué desaparece. Lo dado gratis te lo puede quitar también gratis. Eso sí, dentro de la sequedad queda el conocimiento y la experiencia de haber vivido, saboreado y conocido el Amor de Dios. Y todo gratis. Y aún así sigues siendo libre para seguirle o abandonarle, aunque el "Cristo cuenta cointigo" se afianza, agranda, aposenta en tu ser de una forma más clara. Y aunque Dios no viva en uno ya que uno sigue teniendo rinconcitos en su corazón, aunque uno no llegue a abrir, como decía Juan Pablo II, las puertas DE PAR EN PAR a Cristo, uno se da cuenta de la gran paciencia que Dios tiene con nosotros, ya que sabe de qué material estamos hechos, y entonces nos sentimos más atrapados, ya que es de bien nacidos el ser agradecidos.
Yo creo que Pablo vivió estas experiencias con la salvedad de que en él llegó a vivir Cristo en su totalidad, y en mí puede que viva una pequeñísima parte. Todavía estoy en la primera morada de Sta Teresa. Llego a mis últimos años, ya estoy en primera línea, y todavía no estoy convertido. Sólo sé pedirle a Dios que me enseñe a amar, ya que yo no sé hacerlo. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jun 05, 2008 2:15 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
De www.caminando-con-jesus.org Cita: |
SAN PABLO
La Gracia Divina y dones espirituales
“Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre! El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios” (Rom. 8:14-16).
“Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo... Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; a otro, fe, por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como El quiere” (1 Cor. 12:4-11).
“Por la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro Gran Dios y Salvador Jesucristo (Tit. 2:11-13).
Ver también: Rom. 5:2; 1 Cor. 12:1-11; 2 Cor. 3:5; 2 Cor. 4:7; 2 Cor. 6:1-2; 2 Cor. 8:9; Gal. 3:5; Ef. 4:7-12; Fil. 2:13; Heb. 4:16; Heb. 12:15. |
_________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jun 05, 2008 2:48 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Sigue del mismo link anterior:www.caminando-con-jesus.org
Cita: | SAN PABLO
Un trabajador incansable
“Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo” (1 Cor. 15:10).
San Pablo fue un trabajador incansable, no hay ninguno que le iguale en tratar de explicar las enseñanzas de Cristo, es así como en el Nuevo Testamento aparecen 14 Epístolas escritas por él. Son de tal importancia los contenidos de las cartas de san Pablo, que hay quien dice que son “El Segundo Evangelio”.
Leer a san Pablo siempre resulta muy atractivo, es así como los han hechos incluso muchas personas que nos son del todo creyentes, siempre aparece algún escritor o filosofo que lo cita entre sus textos.
El apóstol san Pedro escribe: (2 Pe. 3:15-16).
Tengan en cuenta que la paciencia del Señor es para nuestra salvación, como les ha escrito nuestro hermano Pablo, conforme a la sabiduría que le ha sido dada, y lo repite en todas las cartas donde trata este tema. En ellas hay pasajes difíciles de entender, que algunas personas ignorantes e inestables interpretan torcidamente –como, por otra parte, lo hacen con el resto de la Escritura – para su propia perdición.
Es decir los mismos apóstoles prestaban atención a estas obras edificantes de su “amado hermano,” menor en el tiempo de su conversión a Cristo, pero igual a ellos por el espíritu de su enseñanza y los dones de Gracia
El vínculo entre las enseñanzas del Apóstol Pablo con su vida.
Las epístolas del apóstol Pablo son frutos de su dedicación apostólica en la revelación de la enseñanza de Cristo. Son notables por el hecho que el apóstol muestra en ellas la enseñanza cristiana no en forma abstracta, sino, estrechamente vinculada con el desarrollo de su obra apostólica y sus sentimientos personales en las iglesias por él fundadas.
Como la enseñanza expuesta en sus epístolas se entreteje con su personalidad, el conocimiento de su vida, ayuda a la comprensión de las mismas. Por eso, aquí, le haremos conocer, al lector, los hechos de la vida del apóstol Pablo que sirvieron, según la indicación del mismo, de fuente para resolver los problemas de las enseñanzas cristianas sobre la fe y la moral. “Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la Iglesia de Dios. Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y Su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo” (1 Cor. 15:9-10). Así, se caracteriza a sí mismo el gran “apóstol de los gentiles,” y quien es recordado en los anales de la Iglesia Cristiana como el “apóstol de los paganos.”
Siendo, por naturaleza muy inteligente, fue educado y enseñado en las severas leyes fariseas y, según sus propias palabras, aventajaba a muchos de sus compañeros siendo, en su juventud, un seguidor exagerado de las tradiciones paternas (Gal. 1:14). Así, en el momento cuando el Señor, que lo había elegido desde el seno materno, lo llamó al servicio apostólico, él dedicó toda la fuerza y la energía de su gran espíritu a la prédica del nombre de Cristo entre los paganos. Haciendo eso, él sufrió muchos dolores de los enceguecidos por la falta de fe y exacerbados contra el Cristo.
Estudiando la vida y obra de san Pablo, en el libro de los “Hechos de los Apóstoles,” en verdad, uno no puede frenar su admiración al observar la inagotable energía de este gran apóstol de los gentiles. Es difícil imaginar como este hombre, que no poseía una gran salud y fuerza, (Gal. 4:13-14), pudo soportar tantas dificultades y peligros, como lo hizo el apóstol Pablo por la gloria del nombre de Cristo. Y lo particularmente extraordinario, es que a medida que estos peligros y dificultades se multiplicaban, el celo encendido y la energía no flaqueaban, sino que ardían más y se fortificaban.
Forzado a acordarse de sus hazañas, para la enseñanza a los Corintios, él hablaba así de ellas: “¿Son ministros de Cristo? (Como si estuviera loco hablo). Estuve más en trabajos; aún más en azotes sin número; en cárceles; muchas veces en peligro de muerte. De los judíos, cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar; muchas veces estuve en los caminos; en peligros en los ríos; peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligro en el mar, peligros entre falsos hermanos; en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez” (2 Cor. 11:23-27).
Comparándose con los otros apóstoles y por su humildad, llamándose a sí mismo “el menor” de ellos, san Pablo con toda justicia declara: “Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo” (1 Cor. 15:10).
Y realmente, sin la Gracia Divina, un hombre común no podría realizar tanto trabajo y cumplir tantas hazañas. En la misma medida, como estaba lleno de coraje, recto e inamovible en sus convicciones ante reyes y gobernantes, el apóstol Pablo, así de decidido y sincero era en sus relaciones con los hermanos apóstoles. Una vez él no titubeó en enfrentar al mismo apóstol Pedro cuándo este dio lugar a las quejas de los gentiles en la capital de Asia Menor, Antioquía (Gal. 2:11-14). El apóstol Pablo enfrento al apóstol Pedro como su igual, como un hermano a otro hermano. |
A eso es a lo que quiero llegar, hermano Albert. Lo importante en Pablo no es su erudición, ni su fogosidad, ni su ardor. Lo importante es que está lleno de Dios. Es Cristo quien vive en El. Conoce a Dios porque en el desierto ha llegado a tratarlo con tal intimidad, ha hablado con Dios y ha escuchado a Dios de tal forma, que llega a un conocimiento de tal modo que es Cristo el que llena el vacío de sus conceptos mundanos abandonados en su desierto para llenarlos de Dios. Es Cristo quien vive en él. Y este Dios que lo llena totalmente es tan, pero tan grande que no le cabe en su cuerpo, y tiene la necesidad de hablar de El. Es tan grande Cristo que habita en él, que se le escapa a borbotones por su boca. Y está tan lleno del Amor de Dios que cualquier sufrimiento, por grande que fuese, a pesar de su precaria salud, fuese en él una carga ligera y un yugo suave. ¡Claro que sufría, pero lo hacía con gusto, lo hacía por Amor a Dios y a sus semejantes!.
Por eso digo que cuando alguien me dice que reza mucho pero que su oración no se traduce en actos de Amor, no le lleva al apostolado, es que es un quietista. Dudo de la sinceridad de esta oración. Y esto me lo aplico a mí mismo. El que está lleno de Dios, y para estarlo debe rezar, debe conocerlo ya que la oración es diálogo y contemplación con Dios, si está lleno de Dios es imposible que no hable de Dios. No lo puede retener. Es un fuego interior, un impulso de tal magnitud, que se te llena la boca y todos tus sentidos que si no lo expresas revientas.
Vuelvo a repetir, creo (a lo mejor estoy equivocado) que el quid, el secreto, el motor y la esencia del apostolado de San Pablo es que es Cristo quien vive en él _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Jun 05, 2008 11:38 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Hermano Tomás:
¡Paz y bien!
LLegaste al punto, antes que Gabaon. Estoy seguro que él abundará en este punto pero tu ya diste con el. El apostolado no es quietud, y no lo es por voluntad propia, me explico; aunque quiciera estar quieto, si Dios está en mi por su Gracia no podre sino hablar y actuar conforme a su Nombre. Entonces no lo hago porque quiero sino porque el querer de Dios está en mi. Ciertamente no hay conversión sino hasta llegado el quinto día (sabes a que me refiero ¿verdad?), pero eso no supone que cada acto apostólico provenga de mi voluntad sino de un movimiento de la Gracia en mi. El que no es Apóstol es apóstata decía San Agustín, y ese apostatar se sujeta a la voluntad del hombre que es más afin al pecado que a la Gracia, pero si somos apóstoles entonces lo somos por la Voluntad divina que en nosotros funciona mediante la Gracia. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 10:39 am Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Cierto, Dios nos empuja, pero ¡cuidado!, nosotros debemos dejarnos empujar por Dios. Lo de San Agustín: "Sin Dios no nos podemos salvar, pero Dios no nos puede salvar sin nosotros". No caigamos en decir que todo es de Dios (que es cierto) y sin nuestra participación, ya que entonces caeríamos en protestantismo.
Somos libres, y si todo corriese de la voluntad de Dios sin contar con la nuestra es que ya no seríamos libres. Por poner porcentajes, si es que se pueden poner. ¿Quién mueve al apostolado?:
Dios: infinito %
hombre: nada (el hombre libremente se puede negar a la Gracia de Dios), o 10, 30 50....%. El 100 % como ser humano de sola naturaleza humana es la Virgen.
Mira si tenemos que contar con la libertad del hombre que un hombre lleno de Dios puede tropezar, por propia libertad, y perder la Gracia. Y Dios no hace libres porque nos ama, ya que si no dejase que fuésemos libres, entonces Dios sería un tirano.
El ejemplo de Dios alfarero y nosotros barro. Si nos dejamos moldear por Dios, podremos exclamar con María: "El Señor hizo en mí maravillas". _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 12:38 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Donde dice: "Y Dios no hace libres porque nos ama", debe decir: "Y Dios nos hace libres porque nos ama". _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 4:40 pm Asunto:
Del Mérito
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Bendiciones en Cristo.
El fallecido Padre Hans Urs Von Balthasar decía que la palabra "mérito" era uno de los términos más infelices de la tradición católica, sobre todo por su caracter innecesario cuando ya tenemos otros términos como el de "fructificación" que bien pueden recoger perfectamente la idea que expresa la palabra "mérito" sin meternos en el atolladero que ésta nos pone.
A veces me siento seducido por esta manera de pensar sobre todo por su interesado carácter e intención ecuménicos, pero cuando leo a San Agustín y a Santo Tomás descubro que renunciar a la palabra "mérito" es una mutilación de la riqueza y profundidad de sus pensamientos. Evidentemente en sus intentos de Ressourcement al Padre Von Balthasar, Agustín y Tomás le eran dos piedras en el camino. Cada vez más me convenzo que es sumamente difícil quedarse con una parte del pensamiento de uno de estos dos Doctores renunciando a otras sin terminar en un lugar increíblemente peligroso. Por eso entiendo que algunos prefirieron ignorarlos y rechazarlos, pero no entiendo a los que creen poder interpretarlos en una parte sin hacerle caso o seguirle en la otra.
Y entonces ¿qué es mérito? Mérito es una acción a la que por justicia se le debe una recompensa; es el derecho a ser premiado.
Evidentemente cuando hablamos de justicia estamos suponiendo que las partes involucradas son proporcionales, osea que a la medida de lo que se hace se premia. En este sentido rápidamente veremos que al hablar de Dios y de nosotros de ninguna manera se puede hablar de equidad, igualdad o proporcionalidad; entonces ya nuestra idea de "mérito" se va retorciendo. Del mismo modo cuando pensamos en que la recompensa que perseguimos es sobrenatural (dones, vida eterna, glorificación, visión beatífica) es notable la des-proporción con los medios naturales con los que contamos los humanos para realizar acciones que exijan tal recompensa en el orden de la justicia. En el mismo tenor aparece la increíble dificultad de que cuando alguien obra una acción que demanda retribución, la parte que debe realizar el pago se encuentra en una posición de deuda y por tanto obligado necesariamente a actuar recompensando so pena de que si no lo hiciese estaría quebrantando la justicia; nuestra noción de mérito a quien pone en esa situación es a Dios, por tanto estamos atentado contra la libertad eterna de sus acciones condicionándolo por la acción de una criatura. Hacen falta pues aclaraciones.
Ojo con esto, sin resolver estas dificultades, las que enfrentan, taclean y resuelven Tomás y Agustín, lo que se presenta puede ser más problemático que lo que se quiere aclarar.
Si Dios se pusiera Él mismo, libre y voluntariamente, en una situación en la que Él se compromete a regalar una dádiva a quien actúe de cierta forma ya no tenemos la dificultad de hablar de igualdades, equidades o proporcionalidad. Sencillamente lo que tenemos es un orden de cosas establecido en el que Dios ha decidido pre-condicionar un regalo suyo al cumplimiento de ciertars acciones. Es entonces su promesa libre y eterna la que establece el orden de justicia del que hablamos y sobre el que se regirá la recompensa y no una justicia externa o superior impuesta sobre Dios que lo determina desde fuera. Dios, por lo tanto, no es hecho un deudor por parte del que cumple la pre-condición, ni ahora está obligado por algún lazo superior a actuar de cierta forma, sino que sencillamente se ha cumplido la pre-condición que él fijó para otorgar benévolamente lo que Él había preparado para regalar graciosamente a quien entre en pacto con Él.
Nos queda entonces el problema de la desproporción entre la acción humana y la recompensa. Aquí podríamos especular y resolver el problema diciendo que Dios caprichosamente puede pagar lo que quiere como quiere a quien quiere y prostituír algunos pasajes bíblicos que parecen inclinarse por esa opción, pero note que estamos hablando de "Mérito" no de lo que Dios quiere o decide hacer.
La verdad es que tenemos que ajustarnos al orden establecido por Dios mismo y lo que Dios ha decidido es premiar acciones bajo el pre-supuesto de que quien obra es libre y obra voluntariamente, por tanto Dios ha condicionado ciertos regalos al cumplimiento de acciones peculiares. Eso es obligatorio. Pero sigue habiendo un problema y es que lo que Dios demanda para regalar esos dones excede la capacidad normal y natural del hombre, porque las acciones demandadas son de un orden superior que sobrepasa la funcionalidad de lo que el hombre tiene para actuar.
Entonces no hay un rompimiento de la justicia al dejar al hombre en un estado en el que no pueda acceder al regalo que Dios promete. El problema, el quebrantamiento de la justicia existiría si aparece un hombre que cumpla esos requisitos y de pronto Dios se niegue a recompensarle como prometió. Nueva vez note que la justicia de la que hablo es una justicia pre-establecida por Dios.
Ahora bien, lo común es que estas promesas, recompensas, regalos de los que hablamos han pasado a la penumbra, al fondo de lo que entendemos y ha venido al frente para recibir mayor atención la pre-condición que el hombre tiene que cumplir para acceder a ellas. Y ahora se presenta el plan de Dios al revés. Se le presenta al hombre mandamientos, obligaciones, deberes y normas que debe seguir y evidentemente por eso es fácil meterse en el atolladero de entender que por tanto lo que sigue: la recompensa, es algo que el hombre se ha ganado con su esfuerzo y ya hemos trastocado y distorsionado el plan de Dios. Se entiende que si Dios me demanda algo es porque yo lo puedo cumplir y así no hace falta y se pierde en la ignorancia la desproporción de lo que se me pide con lo que se me premiará.
En en el orden actual de las cosas Dios lo que ha decidido es capacitarnos y endosarnos con nuevos regalos para permitirnos obrar y actuar en el mismo plano que están las cosas que se nos promete: el sobrenatural. Y eso lo hace dándonos Gracia, transformando, elevando y uniendo nuestra naturaleza a la suya que es Sobre-Natural y así quedamos real y estrictamente proporcionados para obrar acciones sobre-naturales que demandan premios sobrenaturales y ahí está el Mérito de nuestras obras del que habla esta Iglesia, el que no hay que esconder si se presenta correctamente.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 5:13 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Bendiciones en Cristo.
Tomás Bertrán Mercader escribió: | El que está lleno de Dios, y para estarlo debe rezar, debe conocerlo ya que la oración es diálogo y contemplación con Dios, si está lleno de Dios es imposible que no hable de Dios. No lo puede retener. Es un fuego interior, un impulso de tal magnitud, que se te llena la boca y todos tus sentidos que si no lo expresas revientas. |
Uuuuuuuhhhhhhhh!!!!! Wow! Eso me encantó! Qué fascinación!
Me siento muy tocado por tus aportes aquí Tomás, ya empecé a orar-leer-estudiar con San Pablo y dejaré ir saliendo lo que se me va iluminando con su intercesión junto con lo del mérito.
Hay algo que me llama la atención de uno de tus aportes, sólo que añado una pregunta ilustrativa:
Tomás Bertrán Mercader escribió: | Cierto, Dios nos empuja, pero ¡cuidado!, nosotros debemos dejarnos empujar por Dios. Lo de San Agustín: "Sin Dios no nos podemos salvar, pero Dios no nos puede salvar sin nosotros". No caigamos en decir que todo es de Dios (que es cierto) y sin nuestra participación, ya que entonces caeríamos en protestantismo. |
Entendí tu observación y la comparto a plenitud, sólo me que queda la duda de si has pensado cuántas veces algún hermano nuestro se niega a trabajar para el Reino porque está convencido de su incapacidad, falta de celo, preparación, amor por Dios o por cualquier otra cosa que NO tiene.
Precisamente hablando de apostolado ¿no te resulta curioso la "cultura" pro-activa y pro-apostolado que tienen los del protestantismo? ¿habrá algo más en esta cultura que los mueve a hacer esto a parte (según la caricatura que hacemos nosotros de ellos para descalificarlos) de que sólo andan buscando diezmos para el pastor?
Hmmmm... interesante, no será, me pregunto, que ellos desarrollan desde temprano una mentalidad parecida a: "Mas, por la gracia de Dios, soy lo que soy; y la gracia de Dios no ha sido estéril en mí. Antes bien, he trabajado más que todos ellos. Pero no yo, sino la gracia de Dios que está conmigo". Digo yo, te pregunto, y no es retórica la pregunta.
Un abrazo en Cristo mi querido.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 6:39 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Hermano Gabaon, dices que hay hermanos que estando llenos de Gracia no se atreven a hacer apostolado. Te pongo un ejemplo: Uno puede vivir la Gracia pero en temas de teología no se mete, ya que no domina dicha materia. Es como si un ingeniero quisiera entender de temas de medicina. Entre médicos se entenderán con mayor facilidad. Sin embargo, este hermano que no entra a hacer apostolado en temas que sobrepasan sus conocimientos, si está lleno de Dios, seguro que en cosas más sencillas (o a lo mejor más difíciles, ya que se puede jugar la vida) sí actúa como apóstol. Cuántos por hacer apostolado en su familia pierden la amistad de sus propios familiares, y su cultura puede ser mínima. O ser de naturaleza tímida pero en momentos en que él sabe que debe dar testimonio, lo da. El apostolado jamás es un fracaso. Aunque no veamos los frutos, el anuncio de la Buen Nueva, a lo que estamos obligados por el Bautismo (Vaticano II) queda ahí. Tarde o temprano dará su fruto. ¿Cuándo?. Al tiempo de Dios y no del nuestro.
Sobre el apostolado que hacen los protestantes, si lo hacen por Dios, es Dios quien juzgará su apostolado. Ahora bien, si las cosas se hacen por puro altruismo, por amor al hombre pero no por amor a Dios (no juntando palo horizontal con palo vertical formando la cruz) se es como címbalo que retiñe. Existe el quietismo, que es un error, pero otro error es el activismo. Hay un libro, que es para personas de mediana cultura,y creo que todo el que sabe leer lo puede entender, que habla sobre el quietismo y el activismo. El libro es "Teología de la Perfección Cristiana" de Royo Marín
Gabaon escribió: | Hmmmm... interesante, no será, me pregunto, que ellos desarrollan desde temprano una mentalidad parecida a: "Mas, por la gracia de Dios, soy lo que soy; y la gracia de Dios no ha sido estéril en mí. Antes bien, he trabajado más que todos ellos. Pero no yo, sino la gracia de Dios que está conmigo". Digo yo, te pregunto, y no es retórica la pregunta. Smile |
Esto lo dice Pablo, y es cierto que sólo el hombre nada puede hacer. Necesita de la gracia, pero no olvidemos que a parte de ser derribado por la Luz de Cristo (una Gracia extraordinaria) estuvo años en el desierto, asimilando y haciendo vida en sí mismo a Cristo, permitiendo que Cristo fuese su Señor y entonces ponerse a las órdenes de su Señor. Pablo no es un títere, un muñeco. Pablo puede rechazar esta Gracia, pero le dice a Cristo lo que María dijo al ángel: "Hágase en mí según tu palabra".
El protestante tiene mentalidad de derrotista, ya que está convencido que a la fuerza no puede hacer otra cosa a la que está predestinado. Su actitud ante Dios no tiene valor, cuando es bien sabido que el que ama (en este caso Dios) le gusta que el otro también le ame libremente y no a la fuerza.
Pablo ama libremente a Dios, Dios le llena porque le ama y él se deja llenar porque también ama libremente a Dios. Pablo es de Jesús y Jesús es de Pablo. Es el desposorio, que en cada persona que viva la Gracia será en mayor o menor grado, y cada uno con sus carismas. Digo sus carismas por lo que me dices al hablar de que hay hermanos que no se atreven a ciertos apostolados. Dios llama a cada uno a santificarse y en sus circunstancias en que la Divina Providencia (amorosa siempre) le coloca.
Perdona Gabaon por si mi forma de expresarme no es demasiado correcta. Te diré que cuando empiezo a leer aportaciones de Tomás de Aquino, Agustín, etc., me pierdo. Mis estudios de filosofía son de bachillerato, nada más. Y los conceptos que tengo de religión es de lo poco que he leído, y de aprender de sabios y santos sacerdotes que me educaron. Mira la Gracia de Dios, uno de estos sacerdotes que fue director espiritual mío, el P. Tuñón (qepd), de pequeño era pastor, y en su familia era el décimo hijo, y para ayudar a sus padres (eran pobres) ya desde los 10 años sacaba a las ovejas a pastorear, y contemplando las maravillas del paisaje, de la creación, le entró la vocación de sacerdote. No era un sacerdote de grandes dotes intelectuales, pero tenía el don de consejo. Me recordaba al Sto. Cura de Ars. No te exajero, pero cada día se pasaba 8 o 9 horas en el confesionario. Media Barcelona se confesaba con él, y me explicaba que más de una vez le habían amenazado porque decía a más de uno que lo que hacía era pecado y no podía hacerlo, y que si no se arrepentía de dicho pecado y procuraba poner enmienda no podía darle la absolución. Ya ves, era un sacerdote que si le hubieses dicho de ir a misionar te hubiera dicho, a lo mejor, que no valía, pero el apostolado y la pastoral (tan de moda) que hacía era impresionante. Seguro que está en el Cielo y muy arriba. El pudo libremente decir a Dios que no a la vocación de sacerdote, pero dijo "fiat" y libremente se abandonó en manos de Dios. "Siervo inútil soy".
Perdona el rollo, pero los cursillistas somos así de pesados. Albert te puede explicar y contar sobre nuestro gran defecto, y es que nuestras despedidas son más largas que las despedidas entre dos novios. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 7:38 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Dios te bendiga Tomás.
Te comprendo perfectamente. Pero sigo inquieto preguntándome: por qué es común que el protestante está lleno de celo por "ganar almas para Cristo" ¿por qué esto es tan común entre ellos? me pregunto ¿tiene algo que ver ese celo con la formación que tienen sobre gracia-salvación?
A ver, donde voy: si nosotros estamos tan seguros que la doctrina protestante sobre la gracia es incorrecta ¿cómo es que nosotros no predicamos la nuestra más? No entiendo por qué hay un puñado de auto-nombrados apologetas que siguen insistiendo en nuestra cooperación, en nuestra aceptación, en nuestra cooperación, en nuestro asentimiento y la parte que Dios hace se predica tan poco y por tan pocos. ¿De quien es esta tarea? La verdad, ¿has pensado alguna vez que conocimiento-experiencia-formación sobre la gracia-católica podría desatar una revolución en este mundo? ¿Lo has pensado? ¿Has visto alguna vez a un hermano católico abatido y con ganas de dejar la fe y de pronto renacer con un ardor fervoroso luego de una experiencia de la Misericordia de Dios? ¿Lo has visto? ¿Qué sería de esta Iglesia si promoviéramos encuentros de este tipo? ¿No es eso lo que reclama nuestro Pastor el Papa desde Pablo VI hasta hoy con esto de la Nueva Evangelización?
Tomás Bertrán Mercader escribió: | El protestante tiene mentalidad de derrotista, ya que está convencido que a la fuerza no puede hacer otra cosa a la que está predestinado. Su actitud ante Dios no tiene valor, cuando es bien sabido que el que ama (en este caso Dios) le gusta que el otro también le ame libremente y no a la fuerza. |
Tomás perdóname tú a mi el abrupto... pero ¿qué protestante? ¿cuál protestante? El Arminianismo es la doctrina extremadamente establecida y supera con creces sin comparación al remanente mal-herido y casi extinto del Calvinismo entre los evangélicos. Los luteranos terminaron aceptando que sí tenemos libre albedrío, adoptaron la ciencia media "católica" de Molina y rechazaron la predestinación y la gracia irresistible calvinista. Los protestantes que niegan que nosotros libremente recibimos la gracia que la podemos rechazar y que cooperamos con ella son un número ridículo. ¿No estamos peleando contra un fantasma? ¿No será que lo que el protestante común que tú y yo conocemos lo que REAL, CORRECTA y EFECTIVAMENTE está rechazando es una presentación semi-pelagiana de lo que es cooperación con la gracia?
¿Has pensado que quizá quienes han traicionado el espíritu de su tradición y doctrina, por su ignorancia y falta de formación en ella, son una gran cantidad de bautizados católicos?
Digo yo, pregunto.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 8:24 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Gabaon escribió: | ¿has pensado alguna vez que conocimiento-experiencia-formación sobre la gracia-católica podría desatar una revolución en este mundo? ¿Lo has pensado? ¿Has visto alguna vez a un hermano católico abatido y con ganas de dejar la fe y de pronto renacer con un ardor fervoroso luego de una experiencia de la Misericordia de Dios? ¿Lo has visto? ¿Qué sería de esta Iglesia si promoviéramos encuentros de este tipo? ¿No es eso lo que reclama nuestro Pastor el Papa desde Pablo VI hasta hoy con esto de la Nueva Evangelización? |
Hermano Gabaon, he visto y doy testimonio de verdaderas conversiones ante el encuentro con el Amor y Perdón de Cristo, y ver cómo muchos hermanos han caído "tumbados" ante su encuentro personal con Cristo. Yo soy uno de ellos. Hice un Cursillo de Cristiandad y allí me encontré cara a cara con Cristo, y me dijo: "Tomás, ¿puedo contar contigo o no?". Me acorraló, me enamoró, me sentí perdonado y me tumbó, y no tuve más remedio que contestarle: "Cristo, cuenta conmigo, y yo con El". Con la gracia de Dios y mi sí a Cristo, Cristo y yo mayoría aplastante.
De joven y soltero sin compromiso, mi hermana me preguntó que a ver cuándo ma echaba novia. Mi respuesta fue que no quería novia ya que las chicas eran no demasiado de fiar, y mi hermana me preguntó: "¿Y por dónde andas que sólo encuentras esta clase de chicas?". Tocado y hundido. Acertó. Fue un aldabonazo que me hizo despertar. ¿Y por dónde andamos que no encontramos católicos que luchen por el Reino?.
Lo de que los protestantes misionan para mayor gloria de Dios, ya te lo dije en el otro aporte. Será Dios quien juzgue, como será Dios quien me juzgue a mí sobre mi apostolado en mi familia, en mi trabajo y en mis ambientes.
Sobre las diferencias entre protestantes y católicos, yo con la Iglesia creo en el Ecumenismo, que es acercarse y abrazar la Verdad, y la Verdad Absoluta (Dios) sólo es una, y para mí es el Dios católico, Dios verdadero encarnado en el vientre de la Virgen María por obra y Gracia del Espíritu Santo, por lo que María es Madre de Dios. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 9:46 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Bendiciones en Cristo.
Bueno, pues bien, te suelto, que parece que no quieres inquietarte conmigo.
escribió: | ¿Y por dónde andamos que no encontramos católicos que luchen por el Reino?. |
Bueno, yo estoy rodeado de todo una comunidad que me sorprende por su entrega-lucha en el Reino, a nosotros vienen y se acercan decenas de otras comunidades que tienen el mismo perfil que el de la nuestra y lo que tenemos en común es que trabajamos para y por esos bautizados que ni siquiera calientan el banco el Domingo. A nosotros nos quema el celo por provocar que ellos conozcan al que enamoró nuestros corazones, a esos nos llama el Espíritu desde la Sede de Pedro desde hace décadas y no entiendo por qué algunos siguen creyendo que tapar o justificar esta realidad vaya en favor de la Iglesia. Después les resulta un misterio por qué terminan en una secta.
Por ahí ando yo.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Sab Jun 07, 2008 12:33 am Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Hermano Tomás
¡Paz y bien!
Cita: | No caigamos en decir que todo es de Dios (que es cierto) y sin nuestra participación, ya que entonces caeríamos en protestantismo. |
Tienes razón hermano, no podemos caer en ese juego. Sin embargo, tampoco podemos caer en el juego de decir que la gracia llega por nuestros méritos, pues eso sería contrareidad de fe. Nuestra participación está en el sometimiento a la Voluntad Divina. Una vez en Gracia podemos participar con nuestras obras en aumentar esa Gracia, pero eso en sí mismo supone un sometimiento aun mayor a la Voluntad de Dios. Es ahí que verdaderamente somos libres Tomás. Debemos dejar a un lado el pensamiento erroneo de pensar que somos libres si podemos elegir bien o mal. Si elegimos el mal no seremos libres nunca, sino esclavos de las pasiones. La verdadera libertad está en elegir el bien, y en esa elección realmente nos sometemos a la Voluntad de Dios y con ello somos recipientes de la Gracia que nos movió en primera instancia a esa elección por lo que se conoce como Gracia Suficiente. Entonces hermano, aunque no podamos caer en una posible mal interpretación protestante de decir todo es de Dios, no popdemos negar que esa es la verdad. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab Jun 07, 2008 7:38 am Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Albert, me parece que nos conocemos. Claro que la Gracia viene de Dios, y sin ella nada podemos hacer. Pero para que la Gracia actúe en nosotros la debemos aceptar. ¿Por qué se condena uno?. Porque no admite ni quiere admitir la Gracia. No quiere ser perdonado por Dios. Rechaza por soberbia a Dios. Es el "non serviam" del diablo.
Gabaon, ¿ves cómo no se puede generalizar?. Tú mismo reconoces que vives en una comunidad que es practicante y celosa por la Casa del Padre. ¿Hay malos católicos?. Los habrá siempre. Incluso te diré que en la segunda venida de Cristo puede que Cristo no encuentre fe en la tierra. ¿Que debemos luchar por el Reino?. Y tanto. Hemos recibido unos talentos, y sabemos que Dios es generoso, tan generoso que paga lo mismo, si El quiere, a los que han trabajado la última hora que a los que han trabajado todo el día.
Dices que no quiero inquietarme contigo. Tal como tú te inquietas no. Me inquieto pero sin perder la paz, ya que lo primero que busca el diablo es que perdamos la paz. Trabajo, pero mi trabajo lo dejo en manos de Dios. Yo pongo la semilla en mi apostolado, y el fruto lo hará surgir Dios. Al tiempo de Dios y no mío. El que yo vea que mi apostolado no da fruto no me inquieta, ya que sé que mi apostolado está en buenas manos, las de Dios. El sabe mejor que yo cuándo y en qué tiempo y lugar dará mejor fruto. No me preocupo. Tengo ya 65 años y mi experiencia me dice que no debo preocuparme y perder la paz y que me inunde la tristeza, primer paso que usa el diablo para caer en sus garras. No me preocupo. Le quito el "pre" al preocupo y me quedo con el me ocupo. Procuro "ocuparme", jamás "pre-ocuparme".
Y como dijo Cristo, si en un sitio no me reciben y no aceptan el Evangelio, cojo mis sandalias, ¡tris, tras!, dos sacudidas y me quito el polvo de encima. Lo que no se me ocurre es pedir a Cristo que envíe fuego sobre aquel lugar. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Sab Jun 07, 2008 12:22 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Acabo de leer lo que se ha dicho aqui (no exactamente todo pero la mayor parte) para mi es muy interesante ya que desconozco eso por completo - no solo me refiero a la diferencia entre lo que dice un protestante y lo que dice un católico - sino tambien como se define la gracia intelectualmente y según la teología...
Espero que me permiten entonces preguntar algo que desconozco tambien y que me ha dejado con una pregunta:
Se ha dicho esto (creo que fue Gabon):
La distinción que yo quiero que notes, que hace Trento, y que hace La Biblia, es que para que alguien reciba gracia como RECOMPENSA o MERECIMIENTO logragado por sus acciones ese tal tiene que ser un justificado. Como ya te he dicho antes, Dios a todos le regala cosas en atención a su misericordia, a justos y a pecadores, pero la Doctrina Católica, especialmente la de Trento, reserva el concepto de MÉRITO o RECOMPENSA DEBIDA de gracias y bienes conducentes a la salvación para los Justos.
Y esto como va con esto (osea que relacion y como se explica esto teologicamente - hay diferencia o es el significado el mismo entre lo arriba citado y lo que cito ahora de la Biblia?
Luc 7:36 Un fariseo le rogó que comiera con él, y, entrando en la casa del fariseo, se puso a la mesa.
37 Había en la ciudad una mujer pecadora pública, quien al saber que estaba comiendo en casa del fariseo, llevó un frasco de alabastro de perfume,
38 y poniéndose detrás, a los pies de él, comenzó a llorar, y con sus lágrimas le mojaba los pies y con los cabellos de su cabeza se los secaba; besaba sus pies y los ungía con el perfume.
39 Al verlo el fariseo que le había invitado, se decía para sí: "Si éste fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que le está tocando, pues es una pecadora."
40 Jesús le respondió: "Simón, tengo algo que decirte." El dijo: "Di, maestro."
41 Un acreedor tenía dos deudores: uno debía quinientos denarios y el otro cincuenta.
42 Como no tenían para pagarle, perdonó a los dos. ¿Quién de ellos le amará más?"
43 Respondió Simón: "Supongo que aquel a quien perdonó más." El le dijo: "Has juzgado bien",
44 y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón: "¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y no me diste agua para los pies. Ella, en cambio, ha mojado mis pies con lágrimas, y los ha secado con sus cabellos.
45 No me diste el beso. Ella, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies.
46 No ungiste mi cabeza con aceite. Ella ha ungido mis pies con perfume.
47 Por eso te digo que quedan perdonados sus muchos pecados, porque ha mostrado mucho amor. A quien poco se le perdona, poco amor muestra."
48 Y le dijo a ella: "Tus pecados quedan perdonados."
49 Los comensales empezaron a decirse para sí: "¿Quién es éste que hasta perdona los pecados?"
50 Pero él dijo a la mujer: "Tu fe te ha salvado. Vete en paz."
Quiero aclarar que yo interpreto este "que ha amado mucho" que eso en este texto significa que ha AMADO A CRISTO MUCHO... no amar - asi por las buenas... y no solo ha amado a Cristo mucho ya que la ley es UNA - amar a Dios con todo su ser - y al prójimo como a uno mismo... tambien ha amado por tanto mucho a sus prójimos!
Como se relaciona lo que dice la Iglesia y lo que dice este texto - como debo entenderlo?
Y tambien deseo hacer una aclaración mas - mi entender de "obras" no son obra de caridad a lo que se refiere o a "servir a los demas por Cristo" - sino yo entiendo por obras que uno vive el evangelio - la Palabra de Dios. ESO para mi son las "obras" - el resto ... ya que veo la Gracia como El Amor de Dios en la cual uno vive y que te transforma cuando "te das por completo a Dios" (no en otro ser) pero cuerpo y espiritu y alma - a ser santo (y esto es un proceso ya que el humano "responde a Dios" y es libre). Y no hablo de ello porque lo he estudiado sino porque lo he vivido asi (me parece haberlo vivido asi ).
Si tengo algun fallo o hay algo que no he entendido bien por favor que lo corrigen... y deseo tener una respuesta (o de Gabon o de Albert) sobre mi primer pregunta...
Gracias.
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Jun 08, 2008 12:07 am Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Hermano Tomás:
¡Paz y bien!
Cita: | Albert, me parece que nos conocemos. Claro que la Gracia viene de Dios, y sin ella nada podemos hacer. Pero para que la Gracia actúe en nosotros la debemos aceptar. ¿Por qué se condena uno?. Porque no admite ni quiere admitir la Gracia. No quiere ser perdonado por Dios. Rechaza por soberbia a Dios. Es el "non serviam" del diablo. |
En efecto así es pero esa aceptación no supone una acto previo a la Gracia sino una respuesta de fe al llamado de Dios. Nos conocemos hermano, no físicamente pero compartimos el mismo apostolado, ya con eso los protocolos salen sobrando. De colores. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Jun 08, 2008 12:48 am Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Hermana brightem:
¡Paz y bien!
Cita: | Quiero aclarar que yo interpreto este "que ha amado mucho" que eso en este texto significa que ha AMADO A CRISTO MUCHO... no amar - asi por las buenas... y no solo ha amado a Cristo mucho ya que la ley es UNA - amar a Dios con todo su ser - y al prójimo como a uno mismo... tambien ha amado por tanto mucho a sus prójimos!
Como se relaciona lo que dice la Iglesia y lo que dice este texto - como debo entenderlo? |
Bueno hermana, no se que es lo que no entiendes. No hay contrariedad entre este pasaje y lo que la Iglesia enseña, pues la Iglesia enseña lo que enseñó Cristo. Para evitar confusiones pongo la doctrina de Trento en itálica y destaco en negrilla aquello que me parece importante destacar. Trento nos dice que "aunque Jesucristo murió por todos, no todos participan del beneficio de su muerte, sino sólo aquellos a quienes se comunican los méritos de su pasión. Porque así como no nacerían los hombres efectivamente injustos, si no naciesen propagados de Adan; pues siendo concebidos por él mismo, contraen por esta propagación su propia injusticia; del mismo modo, si no renaciesen en Jesucristo, jamás serían justificados; pues en esta regeneración se les confiere por el mérito de la pasión de Cristo, la gracia con que se hacen justos. Por este beneficio nos exhorta el Apóstol a dar siempre gracias al Padre Eterno, que nos hizo dignos de entrar a la parte de la suerte de los santos en la gloria, nos sacó del poder de las tinieblas, y nos transfirió al reino de su hijo muy amado, en el que logramos la redención, y el perdón de los pecados."
Bien, ese renacer en Jesucristo se hace trasladando nuestra propagación de Adán en justificados por Cristo. "Esta traslación, o tránsito no se puede lograr, después de promulgado el Evangelio, sin el bautismo, o sin el deseo de él; según está escrito: No puede entrar en el reino de los cielos sino el que haya renacido del agua, y del Espíritu Santo."
Siendo entonces que a quien más ama más se le perdona, y como bien dices a quien más ama a Jesús, Trento nos explica como preparanos y estar dispuestos a recibir de Cristo por los máritos de su Pasión la justificasión. ¿Cómo se hace? "Dispónense, pues, para la justificación, cuando movidos y ayudados por la gracia divina, y concibiendo la fe por el oído, se inclinan libremente a Dios, creyendo ser verdad lo que sobrenaturalmente ha revelado y prometido; y en primer lugar, que Dios justifica al pecador por su gracia adquirida en la redención por Jesucristo; y en cuanto reconociéndose por pecadores, y pasando del temor de la divina justicia, que últimamente los contrista, a considerar la misericordia de Dios, conciben esperanzas, de que Dios los mirará con misericordia por la gracia de Jesucristo, y comienzan a amarle como fuente de toda justicia; y por lo mismo se mueven contra sus pecados con cierto odio y detestación; esto es, con aquel arrepentimiento que deben tener antes del bautismo; y en fin, cuando proponen recibir este sacramento, empezar una vida nueva, y observar los mandamientos de Dios. De esta disposición es de la que habla la Escritura, cuando dice: El que se acerca a Dios debe creer que le hay, y que es remunerador de los que le buscan. Confía, hijo, tus pecados te son perdonados. Y, el temor de Dios ahuyenta al pecado. Y también: Haced penitencia, y reciba cada uno de vosotros el bautismo en el nombre de Jesucristo para la remisión de vuestros pecados, y lograréis el don del Espíritu Santo. Igualmente: Id pues, y enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándolas a observar cuanto os he encomendado. En fin: Preparad vuestros corazones para el Señor."
Espero que hayas notado hermana, que no existe contrariedad alguna entre la cita que nos propones y lo que enseña el Concilio de Trento. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Dom Jun 08, 2008 5:39 am Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Albert escribió: | Hermana brightem:
¡Paz y bien!
Cita: | Quiero aclarar que yo interpreto este "que ha amado mucho" que eso en este texto significa que ha AMADO A CRISTO MUCHO... no amar - asi por las buenas... y no solo ha amado a Cristo mucho ya que la ley es UNA - amar a Dios con todo su ser - y al prójimo como a uno mismo... tambien ha amado por tanto mucho a sus prójimos!
Como se relaciona lo que dice la Iglesia y lo que dice este texto - como debo entenderlo? |
Bueno hermana, no se que es lo que no entiendes. No hay contrariedad entre este pasaje y lo que la Iglesia enseña, pues la Iglesia enseña lo que enseñó Cristo. Para evitar confusiones pongo la doctrina de Trento en itálica y destaco en negrilla aquello que me parece importante destacar. Trento nos dice que "aunque Jesucristo murió por todos, no todos participan del beneficio de su muerte, sino sólo aquellos a quienes se comunican los méritos de su pasión. Porque así como no nacerían los hombres efectivamente injustos, si no naciesen propagados de Adan; pues siendo concebidos por él mismo, contraen por esta propagación su propia injusticia; del mismo modo, si no renaciesen en Jesucristo, jamás serían justificados; pues en esta regeneración se les confiere por el mérito de la pasión de Cristo, la gracia con que se hacen justos. Por este beneficio nos exhorta el Apóstol a dar siempre gracias al Padre Eterno, que nos hizo dignos de entrar a la parte de la suerte de los santos en la gloria, nos sacó del poder de las tinieblas, y nos transfirió al reino de su hijo muy amado, en el que logramos la redención, y el perdón de los pecados."
Bien, ese renacer en Jesucristo se hace trasladando nuestra propagación de Adán en justificados por Cristo. "Esta traslación, o tránsito no se puede lograr, después de promulgado el Evangelio, sin el bautismo, o sin el deseo de él; según está escrito: No puede entrar en el reino de los cielos sino el que haya renacido del agua, y del Espíritu Santo."
Siendo entonces que a quien más ama más se le perdona, y como bien dices a quien más ama a Jesús, Trento nos explica como preparanos y estar dispuestos a recibir de Cristo por los máritos de su Pasión la justificasión. ¿Cómo se hace? "Dispónense, pues, para la justificación, cuando movidos y ayudados por la gracia divina, y concibiendo la fe por el oído, se inclinan libremente a Dios, creyendo ser verdad lo que sobrenaturalmente ha revelado y prometido; y en primer lugar, que Dios justifica al pecador por su gracia adquirida en la redención por Jesucristo; y en cuanto reconociéndose por pecadores, y pasando del temor de la divina justicia, que últimamente los contrista, a considerar la misericordia de Dios, conciben esperanzas, de que Dios los mirará con misericordia por la gracia de Jesucristo, y comienzan a amarle como fuente de toda justicia; y por lo mismo se mueven contra sus pecados con cierto odio y detestación; esto es, con aquel arrepentimiento que deben tener antes del bautismo; y en fin, cuando proponen recibir este sacramento, empezar una vida nueva, y observar los mandamientos de Dios. De esta disposición es de la que habla la Escritura, cuando dice: El que se acerca a Dios debe creer que le hay, y que es remunerador de los que le buscan. Confía, hijo, tus pecados te son perdonados. Y, el temor de Dios ahuyenta al pecado. Y también: Haced penitencia, y reciba cada uno de vosotros el bautismo en el nombre de Jesucristo para la remisión de vuestros pecados, y lograréis el don del Espíritu Santo. Igualmente: Id pues, y enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándolas a observar cuanto os he encomendado. En fin: Preparad vuestros corazones para el Señor."
Espero que hayas notado hermana, que no existe contrariedad alguna entre la cita que nos propones y lo que enseña el Concilio de Trento. Dios te bendiga. |
No he preguntado Albert si hay contrariedad entre lo que puse y lo que dicen en Trento. Vuelve a mirar lo que pregunte!
He preguntado por una explicacion del texto PUESTO EN EL CONTEXTO lo que cite de lo que dice Trento.
La verdad es que no se si es lo que has contestado... lo he leido pero no se si lo logro a entender bien - lo que mas me interesa es esta parte:
especialmente la de Trento, reserva el concepto de MÉRITO o RECOMPENSA DEBIDA de gracias y bienes conducentes a la salvación para los Justos.
Ya que tambien existe eso que Jesus dice que:
Mateo 9, 9-13
En aquel tiempo, vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: Sígueme. El se levantó y le siguió. Y sucedió que estando él a la mesa en casa de Mateo, vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos. Al verlo los fariseos decían a los discípulos: ¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores? Mas él, al oírlo, dijo: No necesitan médico los que están fuertes sino los que están mal. Id, pues, a aprender qué significa aquello de: Misericordia quiero, que no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores.
Y NO pregunto si hay contrariedad - sino COMO ENTENDERLO puesto en el texto de Trento. Como entenderlo.... ponerlo en relacion, en ese contexto. Entiendes Albert por favor? Es diferente a que yo intenta de decir algo contrario - no NO intento de decir algo contrario sino intento de comprender como se relacionan estos textos.
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Dom Jun 08, 2008 5:25 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
A mi - es solo un pedido pero me gustaría que se pueda conceder - que Gabon me pueda contestar a lo que tambien quiero (a parte de la pregunta que ya he puesto arriba) preguntar.
Yo tengo entendido que hay una relacion intima entre Mat 5:3-10 y la "forma" de la salvación la salvación "progresa". También que "obra" en si conlleva la "Ley" cuando esta entendido como "amar a Dios con todo su ser y al prójimo como a si mismo" - obra entendido (en los textos en este tema que he leido).
Y eso no es una obra que se realiza porque se cree que se ama a Dios o por tanto se quiere quedar bien ante Dios y hacer bien a los demas. Sino es algo que es En la Persona - es y hace parte de su persona - por tanto se vive evangelio no porque uno lo ha leido y desea copiarlo - sino porque "sale"... asi.
Eso es lo que tambien se dice de parte de la Iglesia a cuanto el tema de que aqui tratan? Como se formula esto? Y puesto en este contexto de Trento como se formula?
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Dom Jun 08, 2008 5:27 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Estaré fuera dos meses a partir de manana - pero intentare de mirar por las respuestas... si no a lo mejor me lo pueden mandar por MP? También...
Gracias.
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Dom Jun 08, 2008 5:37 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
brightem14 escribió: | A mi - es solo un pedido pero me gustaría que se pueda conceder - que Gabon me pueda contestar a lo que tambien quiero (a parte de la pregunta que ya he puesto arriba) preguntar.
Yo tengo entendido que hay una relacion intima entre Mat 5:3-10 y la "forma" de la salvación la salvación "progresa". También que "obra" en si conlleva la "Ley" cuando esta entendido como "amar a Dios con todo su ser y al prójimo como a si mismo" - obra entendido (en los textos en este tema que he leido).
Y eso no es una obra que se realiza porque se cree que se ama a Dios o por tanto se quiere quedar bien ante Dios y hacer bien a los demas. Sino es algo que es En la Persona - es y hace parte de su persona - por tanto se vive evangelio no porque uno lo ha leido y desea copiarlo - sino porque "sale"... asi.
Eso es lo que tambien se dice de parte de la Iglesia a cuanto el tema de que aqui tratan? Como se formula esto? Y puesto en este contexto de Trento como se formula?
En Cristo |
Se me olvido de decir "sale asi" para mi es cuando una persona esta en Gracia (esta en el Amor de Dios y ha dicho Si a ese Amor).
(Evidentemente no se puede vivir evangelio porque uno lo desea sino porque Dios asi lo elige... asi que esa parte no esta en cuestion para mi).
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 12:44 am Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Hermana brigthem:
¡Paz y bien!
brightem14 escribió: | No he preguntado Albert si hay contrariedad entre lo que puse y lo que dicen en Trento. Vuelve a mirar lo que pregunte!
He preguntado por una explicacion del texto PUESTO EN EL CONTEXTO lo que cite de lo que dice Trento. |
Disculpa hermana, no me supe explicar. Cuando digo que no hay contrariedad no trato de inferir que eso es lo que preguntas, sino trato de que veas que la explicasión del texto bíblico se puede deducir de lo que te aporté.
brightem14 escribió: | La verdad es que no se si es lo que has contestado... lo he leido pero no se si lo logro a entender bien - lo que mas me interesa es esta parte:
especialmente la de Trento, reserva el concepto de MÉRITO o RECOMPENSA DEBIDA de gracias y bienes conducentes a la salvación para los Justos. |
Lo que Trento quiere decir lo vimos hoy en la lectura evangélica. Jesús dice a los fariseos que el médico no es para los sanos sino pera los enfermos. Porque los sanos no necesitan ser sanados, ya lo están. Entonces Él no viene por los justos sino por los pecadores. ¿Qué quiere Jesús con los pecadores? Justificarlos. ¿Para qué? Para que obtengan, tal como Trento nos dice, las gracias y bienes conducentes a la salvación.
brightem14 escribió: | Ya que tambien existe eso que Jesus dice que:
Mateo 9, 9-13
En aquel tiempo, vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: Sígueme. El se levantó y le siguió. Y sucedió que estando él a la mesa en casa de Mateo, vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos. Al verlo los fariseos decían a los discípulos: ¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores? Mas él, al oírlo, dijo: No necesitan médico los que están fuertes sino los que están mal. Id, pues, a aprender qué significa aquello de: Misericordia quiero, que no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores. |
Creo que arriba ya lo expliqué a la luz de Trento.
brightem14 escribió: | Y NO pregunto si hay contrariedad - sino COMO ENTENDERLO puesto en el texto de Trento. Como entenderlo.... ponerlo en relacion, en ese contexto. Entiendes Albert por favor? Es diferente a que yo intenta de decir algo contrario - no NO intento de decir algo contrario sino intento de comprender como se relacionan estos textos.
En Cristo |
Espero que ahora si lo hayas entendido. Y reitero mis disculpas. Te repito que nunca quice decir que tu trataras de contraponer a Trento con la Biblia. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 4:04 am Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Albert escribió: | Hermana brigthem:
¡Paz y bien!
brightem14 escribió: | No he preguntado Albert si hay contrariedad entre lo que puse y lo que dicen en Trento. Vuelve a mirar lo que pregunte!
He preguntado por una explicacion del texto PUESTO EN EL CONTEXTO lo que cite de lo que dice Trento. |
Disculpa hermana, no me supe explicar. Cuando digo que no hay contrariedad no trato de inferir que eso es lo que preguntas, sino trato de que veas que la explicasión del texto bíblico se puede deducir de lo que te aporté.
brightem14 escribió: | La verdad es que no se si es lo que has contestado... lo he leido pero no se si lo logro a entender bien - lo que mas me interesa es esta parte:
especialmente la de Trento, reserva el concepto de MÉRITO o RECOMPENSA DEBIDA de gracias y bienes conducentes a la salvación para los Justos. |
Lo que Trento quiere decir lo vimos hoy en la lectura evangélica. Jesús dice a los fariseos que el médico no es para los sanos sino pera los enfermos. Porque los sanos no necesitan ser sanados, ya lo están. Entonces Él no viene por los justos sino por los pecadores. ¿Qué quiere Jesús con los pecadores? Justificarlos. ¿Para qué? Para que obtengan, tal como Trento nos dice, las gracias y bienes conducentes a la salvación.
brightem14 escribió: | Ya que tambien existe eso que Jesus dice que:
Mateo 9, 9-13
En aquel tiempo, vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: Sígueme. El se levantó y le siguió. Y sucedió que estando él a la mesa en casa de Mateo, vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos. Al verlo los fariseos decían a los discípulos: ¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores? Mas él, al oírlo, dijo: No necesitan médico los que están fuertes sino los que están mal. Id, pues, a aprender qué significa aquello de: Misericordia quiero, que no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores. |
Creo que arriba ya lo expliqué a la luz de Trento.
brightem14 escribió: | Y NO pregunto si hay contrariedad - sino COMO ENTENDERLO puesto en el texto de Trento. Como entenderlo.... ponerlo en relacion, en ese contexto. Entiendes Albert por favor? Es diferente a que yo intenta de decir algo contrario - no NO intento de decir algo contrario sino intento de comprender como se relacionan estos textos.
En Cristo |
Espero que ahora si lo hayas entendido. Y reitero mis disculpas. Te repito que nunca quice decir que tu trataras de contraponer a Trento con la Biblia. Dios te bendiga. |
Gracias mi querido hermano,
no te discuples... no pasa nada... es que me esperaba otra respuesta.. es un poco dificil de explicar y se la culpa es mia por no saber ponerlo bien. Para mi, la pregunta tiene muchos fondos y una de ella es no conocer bien como en su totalidad como la Iglesia explica esto muy a fondo (estoy totalmente de acuerdo con lo que se ha dicho a cuanto Abraham y que hay "grados" o "fases" en la justificacion para el fin de): Esta disposición es seguida por la justificación misma, que no es en la sola remisión de los pecados, sino que tiene su finalidad en la santificación y renovación del hombre interior por la recepción voluntaria de la gracia y dones de Dios
Ya que el hombre siendo libre - siempre (y por tanto tambien en el estado de Gracia) - se puede "oponer" a Dios y tambien puede elegir de "entender" a Dios y lo que quiere de una forma "equivocada" por limitaciones propias (de conocimentos, temores, carcter y mas). Lo ultimo se suele "curar" cuando la persona se dispone a seguir a Dios con una mente abierta y una voluntad de aprender y "verle" a El tambien en los demas y hechos donde la persona sabe distinguir a Dios a comparacion de la personalidad de los demas y sus limitaciones y por tanto no llegar a la santificacion y por tanto a la santidad (Judas es un buen ejemplo).
Espero que me explico.
Albert - yo hoy me voy dentro de unas horas y solo te lo explico (y tambien si Gabon me va a contestar lo otro que lo lea) - para hacerme entender mejor.
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 3:42 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Dios te bendiga brightem14.
La clave está en el verso 47: "Por eso te digo que quedan perdonados sus muchos pecados, porque ha mostrado mucho amor. A quien poco se le perdona, poco amor muestra".
Hay algo que se nos puede escapar y es que Jesús dice que ella ha mostrado mucho amor y rápidamente añade que quien muestra poco amor es porque se cree perdonado poco. Es fácil darse cuenta que el mucho amor que esta mujer muestra es porque se sabe y reconoce perdonada. Esa es la idea que Jesús está pasando con la parábola que pone: la manifestación profusa de amor viene de alguien que ha experimentado que ha sido perdonado en lo mucho. Es entonces, luego de esto, cuando se debe mirar a la parte de que ahora quedan perdonados sus pecados porque manifiesta mucho amor.
No me he hecho un lío Jajaja! Si quieres lo lees de nuevo, el hilo del pensamiento de Jesús es ese:
1. Él toma la iniciativa en perdonar y perdona.
2. El que experimenta perdón manifiesta su amor.
3. La manifestación de amor destruye el pecado.
Esto teológicamente es lo que se dice en Trento y es la doctrina Tomista sobre la justificación. Y lo podemos ver con calma luego. Pero brevemente se trata de que cuando Dios toca y mueve el alma de un pecador a hacer un acto de amor luego de que éste ha pasado por considerar su misericordia, Dios no sólo lo perdona sino que infunde en el individuo su gracia y destruye el pecado del alma del pecador. Antes la gracia operó desde fuera excitándolo y moviéndolo a considerar el temor y el amor-misericordioso de Dios, ahora la gracia es infundida en su alma de una doble manera como gracia-regalo (virtudes,dones, gracia santificante) y como gracia-Inabitación-Trinitaria, osea, Dios mismo morando en ella.
Pero nota, brightem14, que yo he dicho que Trento considera como MERITO, MERECIMIENTO o RECOMPENSA DEBIDA lo que hace un justo. El regalo del perdón del pecado del que habla Jesús en Lucas 7 es la justificación de un pecador, ese regalo no se MERECE, eso dice Trento, los actos de amor que manifiesta un impío que se mueve hacia ser justificado no son MERITORIOS de la justificación ellos son solo requisitos imprescindibles para ser justificado, pero como estos actos no son impulsados por la Caridad-Virtud-Teologal (pues no existe Caridad en el alma del que no ha sido justificado) ellos no son MERITORIOS de la justificación: "se dice que somos justificados gratuitamente, en cuanto ninguna de las cosas que preceden a la justificación, sea la fe, o sean las obras, merece la gracia de la justificación: porque si es gracia, ya no proviene de las obras: de otro modo, como dice el Apóstol, la gracia no sería gracia".
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 5:45 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Gabaon escribió: | Dios te bendiga brightem14.
La clave está en el verso 47: "Por eso te digo que quedan perdonados sus muchos pecados, porque ha mostrado mucho amor. A quien poco se le perdona, poco amor muestra".
Hay algo que se nos puede escapar y es que Jesús dice que ella ha mostrado mucho amor y rápidamente añade que quien muestra poco amor es porque se cree perdonado poco. Es fácil darse cuenta que el mucho amor que esta mujer muestra es porque se sabe y reconoce perdonada. Esa es la idea que Jesús está pasando con la parábola que pone: la manifestación profusa de amor viene de alguien que ha experimentado que ha sido perdonado en lo mucho. Es entonces, luego de esto, cuando se debe mirar a la parte de que ahora quedan perdonados sus pecados porque manifiesta mucho amor.
No me he hecho un lío Jajaja! Si quieres lo lees de nuevo, el hilo del pensamiento de Jesús es ese:
1. Él toma la iniciativa en perdonar y perdona.
2. El que experimenta perdón manifiesta su amor.
3. La manifestación de amor destruye el pecado.
Esto teológicamente es lo que se dice en Trento y es la doctrina Tomista sobre la justificación. Y lo podemos ver con calma luego. Pero brevemente se trata de que cuando Dios toca y mueve el alma de un pecador a hacer un acto de amor luego de que éste ha pasado por considerar su misericordia, Dios no sólo lo perdona sino que infunde en el individuo su gracia y destruye el pecado del alma del pecador. Antes la gracia operó desde fuera excitándolo y moviéndolo a considerar el temor y el amor-misericordioso de Dios, ahora la gracia es infundida en su alma de una doble manera como gracia-regalo (virtudes,dones, gracia santificante) y como gracia-Inabitación-Trinitaria, osea, Dios mismo morando en ella.
Pero nota, brightem14, que yo he dicho que Trento considera como MERITO, MERECIMIENTO o RECOMPENSA DEBIDA lo que hace un justo. El regalo del perdón del pecado del que habla Jesús en Lucas 7 es la justificación de un pecador, ese regalo no se MERECE, eso dice Trento, los actos de amor que manifiesta un impío que se mueve hacia ser justificado no son MERITORIOS de la justificación ellos son solo requisitos imprescindibles para ser justificado, pero como estos actos no son impulsados por la Caridad-Virtud-Teologal (pues no existe Caridad en el alma del que no ha sido justificado) ellos no son MERITORIOS de la justificación: "se dice que somos justificados gratuitamente, en cuanto ninguna de las cosas que preceden a la justificación, sea la fe, o sean las obras, merece la gracia de la justificación: porque si es gracia, ya no proviene de las obras: de otro modo, como dice el Apóstol, la gracia no sería gracia".
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Gracias -
aqui en vuestra tierra con unos pies que .... - en Camino a Santiago (... acompañdo a una amiga)...
Vamos a ver - eso si lo entiendo perfectamente... es mas... lo entiendo MUY bien .
Pero que diferencia hay entre los requisitos y tener (o mejor dicho NO tener meritos) ....eso se debe a como se ve la palabra per se!!!!? Osea que meritos, es algo que entonces la persona hace por su cuenta y porque lo quiere y elige mientras los requisitos son algo que tambien nos da Dios!!!? Como son las (que puse de Mateo)las "bienaventuranzas"- verdad que si?
Bien asi tambien lo tengo entendido...
Pero ahora viene la Pregunta... como es - y como se piensa que es el "porque" Dios elige a unos y a otros no - porque elige los 12 y no otros, y porque ama mas a Juan que a los demas - y porque elige a Elia y no otro, y a Moises y no otro, y.... asi seguimos...
Bien la respuesta facil es que "antes que naci me elegistes" - no?
Pero es en dificil y mas complejo (no?) --- ya que la persona elegida normalmente es adulta -- es una cosa pero ya que el humano es LIBRE - como encaja?
Gracias de nuevo... .
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 5:47 pm Asunto:
Tema: Diálogo sobre la Gracia |
|
|
Y disculpa Gabaon - he puesto tu nombre mal antes...
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
|