Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Mayra Novelo Moderador

Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 715 Ubicación: Genova Italia
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 5:42 pm Asunto:
dame tu nombre
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Anonymous escribió: | Hola:
Este curso me parece muy interesante, y espero poner en practica todo lo que aqui aprenda.
Muchas gracias por ayudarnos a revisar nuestro interior para asi poder mejorar nuestra vida y dar testimonio de ello. |
Me puedes dar tu nombre para ponerlo en tu menssaje?
Muchas gracias _________________ “Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars) |
|
Volver arriba |
|
 |
Guillermo Rodriguez Esporádico
Registrado: 06 Oct 2007 Mensajes: 44 Ubicación: Reynosa, México
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 5:51 pm Asunto:
Introducción al Curso
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Este tema introductorio, me ha hecho reflexionar que el mundo sería otro si existieramos muchos hombres y mujeres "Roca", es decir firmes en Virtudes, íntegros, ordenados y rectos.
Doy muchas gracias a Dios, que me ha permitido ser parte de esta comunidad para compartir estas herramientas y poder educarnos y educar de manera práctica en las virtudes.
Sabiendo que los hijos y alumnos son un tesoro que Dios nos concede y que no hay una receta mágica para formarlos en una conciencia recta y una voluntad sólida, solo Él nos dará las mejores herramientas en cada momento específico con la guía del Espíritu Santo. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria eugenia etchegaray Invitado
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 6:40 pm Asunto:
Introduccion
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
[color=blue]Quisera ser siempre una roca, pero a veces soy como roca y a veces como barro.
Este curso me motiva a formarme bien con estas herramientas para ser una roca que ayude a muchas personas a ser rocas tambien.
Soy una persona que esta en camino, en constante superacion, abierta a aprender y mejorar, en todos los aspectos de mi vida, para ser realmente "prójimo" y poderme dar a los demas con eficiencia y calidad. De una manera practica y funcional.
GRACIAS!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 6:53 pm Asunto:
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Que interesante la introduccion!
Creo que una de las cosas basicas que a veces olvidamos es que se predica mas con el ejemplo que con las palabras, por eso es esencial que cada uno de nosotros nos examinemos, para ver si esas virtudes que queremos que tengan nuestros hijos (o alumnos) nosotros se las ejemplificamos con nuestra vida.
Y en mi caso, creo que nunca es "demasiado pronto" para dar este ejemplo. Mis hijos tienen 2 años y medio y 5 meses, pero creo que los niños captan desde muy temprana edad los "mensajes" que les mandamos con nuestra conducta.
En este curso me propongo como meta analizar, en cada virtud, como ando yo y mi esposo en ella, para luego ver como se lo transmitimos a nuestros hijos! _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Graciela Sánchez Maldonad Nuevo
Registrado: 26 May 2008 Mensajes: 5 Ubicación: Querétaro, Qro
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 7:02 pm Asunto:
Reflexion sobre actividad inicial
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Al igual que otros compañeros de este curso, coincido que el cuestionario ha sido un buen examen de conciencia, que unido a la parábola de la casa construida sobre roca nos pone a reflexionar sobre el lugar en que estamos.
En lo personal me ha hecho dar cuenta que en ocasiones creemos cimentado nuestro futuro, pues las rocas que "creemos" las sustentas son fuertes (como principios, valores, conciencia recta, exigencia, etc) pero dejamos de ver las otras rocas qu enos pueden faltar para que los cimientos estén completos, como puede ser: unidad con Cristo, conciencia del otro como un hermano al que podemos ayudar.
Por otro lado, al ver los ámbitos en que se establecen las preguntas, me hace esperar del curso mucha claridad en aquellos aspectos donde quizá aún me hace falta desarrollarme.
Saludos Graciela Sánchez _________________ Graciela Sánchez |
|
Volver arriba |
|
 |
andypandy Nuevo
Registrado: 27 Abr 2008 Mensajes: 8
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 8:05 pm Asunto:
TEMA 1 INTRODUCIÓN Y METODOLOGIA
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Perdon si querer lo puse como tema nuevo aca va mi reflecion decia que me encanto el curso por que nos muestra nuestros valores y tambien nuestras faltas.
Espero poner en practica muchos de sus consejos
gracias Andrea Luna |
|
Volver arriba |
|
 |
Bracamontes Nuevo
Registrado: 02 Jun 2008 Mensajes: 6
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 8:23 pm Asunto:
Respuestas de Introducción para educar en las virtudes
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Creo que pegue las respuestas de las preguntas en otra parte de los foros, les vuelvo a compartir las respuestas que publiqué el viernes pasado. Saludos!
Buenas tardes a todos los que estan tomando el curso de las virtudes y en especial a la Maestra Mayra.
1. El material introductorio me pareció muy interesante ya que vamos a poder aprender como inculcar las virtudes a los niños y jóvenes pero además también nos va a servir a nosotros mismos, como decía en una parte de la introducción, no podemos dar lo que no tenemos. También pienso que es muy importante ir formando a los niños y jóvenes con estos valores y virtudes para que sean como rocas en un futuro y puedan ayudar a su prójimo a través de los buenos ejemplos que muestren en su conducta día a día. Me encantó el material introductorio y espero con entusiasmo el material del próximo miércoles.
2. Las aplicaciones prácticas que encuentro para mi vida, futuros hijos y alumnos (no tengo) , pues es en todo. Las virtudes y valores son cosas que se emplean en la vida diária en las diferentes situaciones que nos va presentando la vida, y si tenemos las bases firmes, siempre vamos a poder dar testimonio con nuestro buen ejemplo.
Que Dios los bendiga a todos y que pasen un excelente fin de semana! seguimos en contacto la siguiente semana, saludos cordiales! |
|
Volver arriba |
|
 |
llucià Esporádico
Registrado: 29 Nov 2005 Mensajes: 41
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 9:06 pm Asunto:
Re: Tema 1 del curso: Introducción y Metodología.
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Chop, claro que junto al estudio todo depende de cómo lo vivimos, para poder ayudar: rezarlo en primer lugar. Saludos,
Llucià |
|
Volver arriba |
|
 |
Angelitos Nuevo
Registrado: 05 Jun 2008 Mensajes: 22
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 9:45 pm Asunto:
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Me parece muy interesante e importante es este tema de las virtudes. Creo que para avanzar en la educación hacia la santidad de nuestros hijos y en la nuestra propia, es muy importante la educación de la voluntad ya que sin voluntad un hombre ( si se le pudiera llamar así) no podrá realizar nada de importancia en su vida ni para el ni para sus semejantes.
Por otro lado, la voluntad es un regalo que Dios nos hizo, ya que es lo único que es nuestro pues El nos dio la libertad. Por ello creo de suma importancia educar nuestra voluntad. |
|
Volver arriba |
|
 |
carlotita Nuevo
Registrado: 01 Jun 2008 Mensajes: 2
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 11:01 pm Asunto:
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Hola!, Es la vida en si, es el constante luchar para lograr el equilibrio entre lo material de la vida que trata de absorvernos, y la lucha por mantener nuestra Fe, y valores. Este curso me intereso ,para poder aplicarlo en mis hijos, y en mi misma en un momento dado. Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lidia Martinez Nuevo
Registrado: 04 Jun 2008 Mensajes: 4
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 11:42 pm Asunto:
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Hola este tema de introducción me parece muy enriquecedor porque nos ayuda a realizar una reflexión, cada uno de los cuestionarios nos hacen profundizar en nuestro interior y reconocer nuestro lado debil , creo que es muy importante iniciar de esta manera porque es bien cierto " Nadie da lo que no tiene", he hecho una buena reflexion y me he dado cuenta que tengo mucha debilidades y que debo trabajar mucho para fortalecerme y poder dar un mejor ejemplo a mis hijas, esto va a beneficiar mucho a la familia porque no sólo dare a mis hijas una mejor educación sino que mi esposo y yo trabajaremos juntos para formar una familia de roca.
Gracias por esta hermosa oportunidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
silvia terrazas valdez Nuevo
Registrado: 29 Sep 2007 Mensajes: 5
|
Publicado:
Lun Jun 09, 2008 11:47 pm Asunto:
Tema:1
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Este tema esta lleno de esperanza y mucha valentia para enfrentar los retos que tengo como madre y además para mi formación como catequista, pero algo más importante esto, es para mi, en lo personal me ayudara a vencer muchas debilidades y turbulencias en mi vida. Una cosa que veo muy practico es lo de la reflexión, de uno mismo, de esto se desprenden muchas realidades en las que hay que trabajar.
Un saludo _________________ silvia terrazas valdez |
|
Volver arriba |
|
 |
Guadalpe de J. Vazquez S. Invitado
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 12:01 am Asunto:
¿Qué me ha parecido el tema?
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
El tema es muy bueno y toca una verdad oculta del ser humano ser conscientes de nuestros actos, sostenerlos con la firmeza de la roca, ser fiel a nuestros ideales.
Lo que hacemos, lo que pensamos, lo que amamos, todo para bien de los demás olvidándonos de nosotros mismos y seguir el ejemplo de Jesús. Pero creo que es aquí donde el camino a seguir es difícil y nos vamos por lo fácil, la moda, la flaqueza de nuestra humanidad. Es una tarea muy compleja, con muchas tentaciones, trabas y pesares. Por eso me interesé mucho por este curso.
Descubrir, pulir, ampliar, desempolvar las cualidades que Dios me a dado para administrar y dar fruto abundante es lo que me llama a servir, aprender y ayudar a mi hija y las nuevas generaciones a ser Rocas armónicas, felices, alcanzar la madurez en todos los aspectos para ser perfectos como quiere Jesús. “Sean perfectos como mi Padre Dios” a lo que muchos de nosotros no queremos o ni siquiera nos hemos dado cuenta de que somos? y a donde vamos? cual es nuestra verdad oculta?
Siendo esto lo que me preocupa en nuestros días, la gran mayoría de la gente, no somos conscientes de nuestros actos, de nuestros compromisos,bueno ni siquiera de lo que decimos, tenemos tantas distracciones que no sabemos de esa verdad, de esa esencia que esta dentro de nosotros y que muchas veces se queda ahí dormida, muy dentro callada, vacia, sin preocupaciones, ni complicaciones. Le doy gracias a Dios porque a través de estos cursos nos da las herramientas para descubrir esa verdad y esencia. Su esencia, Dios esta con nosotros nos ilumina y nos acompaña para luchar contra el enemigo y las adversidades, estoy completamente segura que el Bien siempre vence al mal pero debemos de estar alertas, preparados, observantes. Gracias !
Guadalupe de J. Vazquez |
|
Volver arriba |
|
 |
carolina08 Nuevo
Registrado: 12 Feb 2008 Mensajes: 16
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 2:49 am Asunto:
Tema Sesion #1 Intro Curso Herramientas para educar en virtu
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Todos tenemos la opción de perfeccionarnos, pero como hacerlo si no nos educamos ó si lo que aprendemos no es para nuestro bien, debemos saber distinguir entre lo bueno y lo que no lo es, para poder escoger lo que más bien nos hace. Para ello debemos de conocer y vivir las virtudes.
El tema me parece muy interesante, es importante conocernos primero para saber si estamos listos o si necesitamos prepararnos mejor en caso de que tengamos hijos o alumnos y podamos guiarles debidamente.
Si estamos listos y preparados entonces podremos comenzar de inmediato a ayudar a otros, si no entonces tendremos que caminar juntos y aprender lo antes posible para poder dar apoyo a nuestros hijos y/ó alumnos.
Somos responsables de lo que les ense;amos a nuestros hijos y a nuestros alumnos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos y Martha Garcia Invitado
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 2:55 am Asunto:
Tema No 1 Introduccion y Metodologia
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Muchas gracias por responder a nosotros tan rapido. Este curso es precisamente lo que buscabamos para fortalecer los valores que son tan importantes en la formacion de los hombres. Nunca es tarde para aprender y nosotros tambien necesitamos las herramientas. La celula de la familia es donde se empieza a formar el caracter y formacion de los individuos. Las personas de mala formacion no nacen asi sino que es el resultado de la falta de valores. Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
patricia treviño Nuevo
Registrado: 24 Sep 2006 Mensajes: 23
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 5:59 am Asunto:
Eduar en las virtudes - 1
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
¡VTR!
Realmente estoy sorprendida, como aveces creemos que estamos formadas y asi formamos a los hijos ya jovenes adultos, mas este curso, con todo y sus preguntas del cuestionario me han dejado un poco impactada, creemos que todo esta bien y hay tantas areas en las que debemos formarnos constantemente y actualizarnos nosotros mismos, este curso es muy importante, primero para autoanalizarnos nuevamente y segundo transmitir lo aprendido y puesto en practica, muy hermoso lo que Nuestro Padre Fundador dice, la formación debe de ser integral.
Saludos a todos, y gracias por la oportunidad de este curso
En Cristo y María _________________ Patricia Treviño |
|
Volver arriba |
|
 |
Miguel Angel Rosete Moren Esporádico
Registrado: 30 Ago 2006 Mensajes: 53 Ubicación: Mexicali, B. C.
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 6:17 am Asunto:
Introducción
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Ser padre o profesor es una gran responsabilidad ya que es un bendición el tener hijos, o tener la fortuna de tener alumnos. No dudo de que un día el Señor me llamara para que le rinda cuentas de mi labor con mis hijos y alumnos. Motivo suficiente para vivir en la lucha por ser mejor persona, mejor padre y mejor profesor. Y que gran oportunidad de hacerlo mejorando mi estilo de vida, forjándola y cimentándola sobre una roca sólida para servir de modelo para ellos. Doy gracias a Dios por permitirme iniciar el curso y le pido por todos los que lo tomaremos para que nos permita terminarlo e integrarlo como una forma de vida. _________________ Cada día que veo el amanecer, es una oportunidad que Dios me da para ser mejor |
|
Volver arriba |
|
 |
Mayra Novelo Moderador

Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 715 Ubicación: Genova Italia
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 8:19 am Asunto:
Aurora Bazán Tasaico
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Tarea de Aurora Bazán Tasaico
Qué me ha parecido el tema?
Me ha alegrado el corazón, por que sé que este curso, en primer lugar es un regalo de Dios, no por merecimiento sino por Gracia, que soy consciente de mis debilidades y mis potencialidades ahora más que hace un tiempo atrás, que no estoy sola y que junto a los especialistas expositores de cada tema, mi tutor, el esfuerzo que ponga de mi parte pero sobre todo de la ayuda que Dios y Nuestra Madre Santísima nos brinden lograremos alcanzar los objetivos del curso.
¿Qué aplicaciones prácticas encuentro para mi vida, la de mis hijos o alumnos?
Las preguntas sobre Madurez Humana y Social, Intelectual, Moral y Religiosa me han ayudado mucho a hacer un primer autoanálisis lo que iré repitiendo en el transcurso de cada sesión para ver los avances que pueda ir experimentando cuando no los retrocesos.
El recordarnos la gran responsabilidad que tenemos frente a los niños me alegra y compromete aún más a seguir adelante en este etapa de formación que Dios, en su infinita Misericordia nos concede.
Algún comentario particular…
Yo aún no tengo hijos, pero sé que pronto va a concederme esa inmensa gracia, sin embargo, soy Lic. en Educación y actualmente conduzco un programa infantil en Radio María Perú, hace unas semanas hemos iniciado una hermosa Campaña: YO AMO Y DEFIENDO LA VIDA, para ir creando consciencia en los pequeños que el regalo más grande que a dado Dios a los hombres es la vida y que solo Él la da y la quita y que se considera que el ser humano es lo que es y tiene la dignidad que tiene por que Dios se la ha dado desde el momento mismo de la concepción hasta la finalización natural de su vida en este mundo temporal. Todo cuanto aprenda en este curso lo aplicaré, siempre con la ayuda de Dios en el programa radial.[/quote] _________________ “Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars) |
|
Volver arriba |
|
 |
Mayra Novelo Moderador

Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 715 Ubicación: Genova Italia
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 8:25 am Asunto:
Mariluisa
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Tarea de Mariluisa
Buen día por fin he podido ingresar al foro, en relación a mi opinión: el tema me parece muy importante, en especial para mi que imparto clase a nivel bachillerato y el tema de valores y virtudes me será de mucha utilidad para poder orientarlos adecuadamente. Además que los jóvenes actualmente considero no se encuentran muy metidos en estos temas y es necesario que los profesores lo estemos. Gracias. _________________ “Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars) |
|
Volver arriba |
|
 |
Mayra Novelo Moderador

Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 715 Ubicación: Genova Italia
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 8:26 am Asunto:
monyc
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Tarea de monyc
es muy grato para mi este tipo de cursos en los cuales, creo que a todos nos hace mucha falta, entender esto; pues, ahorita como estamos no queda muy pocos valores e incluso muchos de ellos ya no sabemos ni que existen.
yo espero q con este curso, pueda aprender mucho de ello pues el tema 1 me puso a pensar que no todo esta muy bien, yo q tengo 3 hijos se q me va a servir mucho para fomentarle muy bien los valores, q aveces hasta ami se me olvidan. Espero q los demás temas q sigan nos vaya abriendo la mente más, y q todo sea provechoso para nosotros q tenemos la oportunidad de cambiar el barro por unos buenos y resistentes ladrillos en nuestras vidas podamos formar muy buenas fortalezas para fines a los q Dios nos tiene preparados.
Mónica Aquino _________________ “Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars) |
|
Volver arriba |
|
 |
Mayra Novelo Moderador

Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 715 Ubicación: Genova Italia
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 8:30 am Asunto:
Ana María Jiménez de Pére
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Tarea de Ana María Jiménez de Pére
Hola a todos nuevamente, se me olvido entrar por mi cuenta de usuario antes de publicarlo.
Ha sido un tema muy enriquecedor ya que solo haciendo una evaluación de sí mismo puede uno continuar con su plan de vida, fortaleciendo debilidades y reconociendo lo que Dios ha realizado en mí y que quizá sin Él no lo hubiera podido lograr.
Me servirá para aplicarlo antes que nada en mi familia, en la catequesis fortaleciendo por medio de las virtudes su sentido de pertenencia a Dios y a la Iglesia en comunidad y en todos los que me rodean.
Agradezco a Dios la oportunidad _________________ “Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars) |
|
Volver arriba |
|
 |
Mayra Novelo Moderador

Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 715 Ubicación: Genova Italia
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 8:32 am Asunto:
Anita Jiménez
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Tarea de Anita de Atizapán
Hola a todos.
Ha sido un tema muy enriquecedor ya que solo haciendo una evaluación de sí mismo puede uno continuar con su plan de vida, fortaleciendo debilidades y reconociendo lo que Dios ha realizado en mí y que quizá sin Él no lo hubiera podido lograr.
Me servirá para aplicarlo antes que nada en mi familia, en la catequesis fortaleciendo por medio de las virtudes su sentido de pertenencia a Dios y a la Iglesia en comunidad y en todos los que me rodean.
Agradezco a Dios la oportunidad de madurar mi fe y reflexionar para continuar el camino por medio de este curso.
Anita de Atizapan
Espíritu Santo Ilumíname _________________ “Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars) |
|
Volver arriba |
|
 |
Mayra Novelo Moderador

Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 715 Ubicación: Genova Italia
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 8:34 am Asunto:
Irma Mitra
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Tarea de Irma Mitre
Hola a Todos:
Me da muchísimo gusto darme cuenta de que somos muchas las personas interesadas en la verdadera educación de los hijos, concientes de que todo ser humano posee infinitas capacidades para ser un verdadero ser humano, y que a nosotros como padres y formadores nos corresponde la tarea de educar, potencial izar, todos aquellos dones y talentos que Dios puso en nuestros hijos; debemos ganarle la batalla a esta época tan deshumanizada, donde el sentido verdadero del ser humano se ha perdido, si queremos cambiar el mundo, esta en nuestras manos, sin embargo, como decía una compañera, "Nadie da lo que no tiene", por eso es imprescindible que nosotros nos formemos, a fin de cuentas la educación es un proceso continuo y de toda la vida, y si nosotros no nos consideramos aunque sea en algunos aspectos personas virtuosas, no habrá congruencia en nuestro actuar, y esto es lo primero que van a asimilar nuestros hijos, por eso se me hace de suma importancia una reflexión y autovaloración de nosotros mismos, ver nuestros valores y reacomodar nuestra jerarquía de los mismos. _________________ “Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars) |
|
Volver arriba |
|
 |
Mayra Novelo Moderador

Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 715 Ubicación: Genova Italia
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 8:41 am Asunto:
andypandy
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Comentario de andypandy
Sobre la primera unidad del curso me gusto por nos muestra todos nuestros dones y nuestras faltas.
Espero poner en practicas todas sus consejos _________________ “Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars) |
|
Volver arriba |
|
 |
jaime palacios Nuevo
Registrado: 02 Jun 2008 Mensajes: 1 Ubicación: Leon Guanjuato MEXICO
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 8:43 am Asunto:
Re: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
EXCELENTE EL PRIMER TEMA PARA HACER INSTROSPECCION DIRIA QUE INCLUSIVE LA METODLOGIA QUE AYUDA PARA PREPARAR UNA BUEN CONFESIÓN
CUANTO NO HAY QUE MEJORAR MAS SI SOMOS EDUCADORES INDEPENDIENTEMENTE DEL GRADO O CIENCIA
EL TEMA UNO LO VOY A CAPTURAR Y PODERLO TENER COMO ARCHIVO
SALUDOS A TODOS DIOS LOS BENDICE !!!
JAIME PALACIOS CASTAÑÓN
PLEON, GUANAJUATO
MEXICO
Mayra Novelo escribió: | Introducción
¿Sabes cuál es la diferencia entre el barro y la Roca? Al barro, cualquier lluvia lo diluye, cualquier torrente lo lleva por las mil veredas de los caminos, cualquier bache de terreno, lo transforma en un charco; en cambio la roca se mantiene firme ante las tempestades, se levanta como un baluarte después de una tormenta, como un desafío al mar y ante la impetuosidad de las olas. Así son los hombres , flacos o fuertes, como el barro y la roca.
Los primeros nos hablan de las debilidades, de apatías y comodidades, de dejar llevarse por la contrariedad, la tendencia habitual de ir hacia lo más cómodo y de sustituir lo mejor por lo más fácil. Nos hablan de esa inclinación a permanecer a merced de las opiniones ajenas, a dejarse llevar por los sentimientos y las depresiones, permaneciendo estancados, como charcos, frente a cualquier obstáculo.
Los hombres de Roca se mantienen firmes en medio de las dificultades, son fieles a sus principios y objetivos en los ambientes más adversos, no pierden su identidad al enfrentarse a las mareas contrarias de la opinión pública. Las turbulencias de la vida no lo derrumban, sino que reasaltan aún más su fortaleza.
Con razón el evangelio compara la vida de los hombres débiles y de los furtes con aquellos que edifican su casa sobre arena blanda e inconsistentes o sobre la roca, la sólida y segura (Cfr. Mt 7, 23-27). ¿A qué clase de hombres perteneces? ¿qué tipo de hombres y de mujeres estás formando en tus hijos y alumnos: inconsistentes como el barro o sólidos como la roca?
El Hombre es un ser maravilloso, rico de elementos diversos y formado por miles de matices, que requieren atención y adiestramiento adecuados. Cuando está armónicamente equilibrado, estructura una personalidad fuerte; y cuando está imbuido de fe, conforma un hombre o una mujer íntegros, ordenados y rectos. Por el contrario una persona que se deja llevar por sus sentimientos o por sus instintos, sin dejar que la voluntad juegue el papel que le corresponde, internamente es desordenada, sin armonía.
Quizás te estés preguntando, ¿realmente se puede lograr esta armonía en la persona? Yo te respondo: piensa en los grandes hombres que a lo largo de la historia han sido y siguen siendo auténticos guías de sus hermanos. No es necesario remontarse al siglo XV, están a tu lado.
Contempla el ejemplo del recordado Juan Pablo II, que a lo largo de sus años de pontificado demostró ser un líder y guía infatigable. Cuando se le vio o escuchó, incluso después de su muerte, es recordado como un verdadero guía y amigo.
Se puede agregar otros nombres a nuestra lista de ejmplos: Madre Teresa de Calcuta, el rey Balduino, Tomás Moro…y ojalá en algunos años veamos escrito el nombre de tu hijo o de tus alumnos.
¿Sueñas que tus hijos y que tus alumnos possen una gran responsabilidad? ¿Que son hombres y mujeres de una pieza, auténticos,maduros, coherentes con lo que creen y con lo que obran? ¿Qué son hombres realizados y felices? Seguramente tu respuesta es Sí, porque de lo contrario no estarías iniciando este curso…
José Luis Martín Descalzo, en uno de sus famosos libros escribe: “…No es cierto, como muchos piensan, que la dicha puede encontrarse como se encuentra por la calle una moneda o que pueda tocar como una lotería, sino que es algo que se construye, ladrillo a ladrillo, como una casa”.
Nuestro propósito es ayudarte a formar en ellos una personalidad como la de esos grandes hombres y mujeres. Queremos ayudarte a construir una casa sobre roca.Pretendemos brindarte algunas herramientas que te sirvan para formar a tus hijos y alumnos integralmente, con inteligencia, voluntad, carácter, sentimientos, conciencia moral y religiosa, y hacerlo de una manera armónica.
Muchas veces los padres de familia y profesores pensamos que el amor a los hijos o a los alumnos se demuestra dando todo lo que ellos quieren y hasta más e incluso, se trata de evitar todo sufrimiento “para que sean felices”; pero con esto creamos hombres sin estructura, sin voluntad, sin capacidad de sacrificio. El verdadero amor a los hijos no es ése. El verdadero amor a ellos etá en dejarles lo más grande que poseemos, es darles las herramientas apropiadas para que puedan caminar triunfantes por la vida.
Miguel Ángel Cornejo que un jóven pidió a su padre que lo llevara a conocer la cima de una alta montaña. El padre pensó en los grandes riesgos que esto implicaba y el esfuerzo que costaba, por lo que rentó un helicóptero para llevar a su hijo al volcán. El jóven vió todo el paisaje, pero con poco asombro. Para apreciar mejor la experiencia, debería haber escalado la montaña desde la madrugada, para que, al medio día, después de haber alcanzado la cima sudoroso y agotado, hubiera disfrutado el gozo de alcanzar la cumbre de la montaña con su propio esfuerzo. ¿No nos pasa eso también a nosotros como padres de familia y como formadores? Por ello, en este sencillo curso “Herramientas para educar en las virtudes”, te presentamos algunas de las virtudes más importantes que servirán en la educación de tus hijos y de tus alumnos para prepararlos ante la vida.
Quizá tú, como nostros,has asistido a conferencias sobre estos temas o leído libros de formación y te habrás preguntado qué más puedo hacer. Aquí no queremos dar más teoría sino ayudarte a poner en práctica algunas formas concretas para la formación de las virtudes y valores en tus hijos y alumnos. Recuerda que lo más importante no es tanto el contenido intelectual que encuentres en este curso, aunque te darémos suficientes documentos para ampliar el tema, ése no es el fin de nuestro curso. Lo más importante es hacer algo concreto para que tus hijos y alumnos sean hombres y mujeres que sepan estar a la altura de los retos que la vida les presente.
Por último te recordamos dos puntos que siempre debemos tener presentes
Los hijos y/o tus alumnos son un tesoro que Dios te ha concedido y del que deberás rendirle cuantas. Él es quién, a través de sus inspiraciones, va formando en cada uno ese hombre que siempre ha soñado, de aquí la importancia de formar en ellos una conciencia recta capaz de escuchar la voz de Dios y una voluntad sólida para simpre responder Sí al plan divino.
La receta exitosa no existe, pero juntos podremos luchar por este mismo ideal, mismo objetivo y misma meta.
Metodología de nuestras herramientas
En la vida diaria, cuanto más sofisticado es un utensilio, más complejo es su uso. Uno no sabe por dónde comenzar a usarlo. El siguiente curso no causará estos quebraderos de cabeza. No pretendemos que sólo obtengas un diploma, que es importante; la mención honorífica la obtendrás viendo a tus hijos y alumnos formarse como esos gigantes de los que ya hemos hablado.
La metodología que vamos a usar es la siguiente:
Las sesiones están divididas en siete envíos. Cada una describe la formación de un aspecto de la persona, así como la virtud que la acompaña. Cada tema equivale a un mes deformación (esto es para el momento de aplicar los consejos formativos con los hijos o alumnos)
Autoanálisis. Al inicio de cada sesión te presentamos un cuestionario para analizar el papel que representas como formador . Te ayudará a descubrir tus fuerzas y debilidades en esta área específica de formación. Te recomendamos al final del curso regresa al cuestionario y compara los resultados que has obtenido después de un mes de trabajo constante aplicando las herramientas que te proponemos.
Señales de peligro. Una vez que hayas contestado las preguntas del autoanálisis, encontrarás una breve explicación del área de formación y la virtud correspondiente. Verás también “señales de peligro”, es decir enemigos o dificultades que los niños y jóvenes podría encontrar en su existencia. Despúes te ofrecemos pautas muy prácticas para lograr la formación de dicha área y virtud.
Proósito. Incluimos una serie de propósitos para que tus hijos y/o alumnos los llevan a cabo, uno por semana, y así trabajen en esa virtud. Es conveniente que al final de la semana hables con ellos para ver cómo han cumplido su propósito, qué dificultades encontraron y determinar con ellos el siguiente propósito de la semana.
Autodiagnóstico. Si ya hemos evaluado a los chicos, es conveniente evaluarnos a nosotros mismos en el papel de formadores. Responde nuevamente las preguntas del cuestionario de autoánalisis y constata el progreso obtenido.
Escribe tus conclusiones en el foro. No se deben publicar tus respuestas al cuestionario del autoanálisis ya que es un tema personal.
Buen inicio de curso!!!
Ejercicio y tarea para esta sesión (las respuestas NO se publican en el foro es para reflexión personal)
Para calentar motores iniciemos con una revisión personal ya que “nadie da aquello que no tiene” y como nuestro objetivo es Formar a “hombres roca” ,es decir, la búsqueda de un crecimiento integral de la persona según la concepción cristiana del hombre (espiritual, humana, intelectual y apostólica social); se propone el siguiente cuestionario
“Siendo un principio cristiano formar hombres dotados lo más completamente posible en las virtudes y valores humanos, hay que trabajar asiduamente para obtener un desarrollo humano integral que sirva de base sólida a la acción sobrenatural de la gracia. Para lograr esa formación humana, debemos esforzarnos por alcanzar: el conocimiento real y objetivo de sí mismos, de nuestras posibilidades y limitaciones; la aceptación de sí mismos, que permita trabajar con realismo y serenidad en la propia superación; el orden recto entre el mundo instintivo, los sentimientos y emociones, y las facultades superiores de la inteligencia y de la voluntad; un carácter recio y una voluntad iluminada por la luz de la razón y de la fe, clara en sus objetivos y tenaz y decidida para conseguirlos; una conciencia rectamente formada.”
(Marcial Maciel L.C.)
Madurez humana y Social
1. ¿Me conozco a mí mismo (a)? ¿Me acepto como soy? ¿Trabajo con firmeza en superar mis defectos? ¿Conozco mis cualidades?
2. ¿Conozco las exigencias de mi estado de vida: como hijo (a), esposo(a), padre (madre), en mi trabajo profesional? ¿Las cumplo con agrado, dedicación, alegría y sentido sobrenatural?
3. ¿Tomo en cuenta las necesidades y derechos de los demás? ¿suelo oponerme a las iniciativas y entorpezco la labor del grupo?
4. ¿Soy una persona de voluntad o ante la mínima dificultad retrocedo? ¿Soy pesimista? ¿pienso frecuentemente en mis fracasos, en mis metas no logradas?
5. ¿Sé tomar decisiones o vivo de mis sentimientos? ¿Vivo por convicciones o de acuerdo a las circunstancias de mi vida?
6. ¿Me dejo llevar por las costumbres de mi ambiente social o profesional o vivo de fe y principios?
Madurez Intelectual
1. ¿Me preocupo por cultivar mi inteligencia?¿Estudio y me capacito para superarme?
2. ¿Soy capaz de analizar las situaciones, los problemas? ¿Doy pronta solución? ¿Acepto las consecuencias de mis decisiones?
3. ¿Soy capaz de pedir consejo? ¿O creo que tengo todas las respuestas? ¿recurro a personas que realmente pueden orientarme cuando lo necesito?
4. ¿Resisto los embates del medio ambiente, manteniéndome firme en mis principios? ¿Defiendo la institución del matrimonio, la familia, el derecho a la vida, los derechos humanos?
5. ¿Mi actitud es firme y receptiva a la vez? ¿O soy inflexible e incapaz de escuchar y tomar en cuenta otras ideas?
6. ¿Me preocupo y pongo los medios necesarios para adquirir una formación intelectual adecuada a las necesidades de mi estado de vida?
Madurez Moral
1. ¿Cómo es mi conciencia? ¿es recta, delicada, exigente? ¿O he permitido que se vuelva laxa, confusa, escrupulosa?
2. ¿Me preocupo por formar mi conciencia? ¿Conozco los principios morales cristianos? ¿Consulto cuando tengo duda?
3. ¿Permito que el medio ambiente o lo que está de moda influya en mis criterios? ¿Claudico por comodidad, conveniencia, respeto humano?
4. ¿aplico mis criterios morales en mi vida diaria?
5. ¿Hay contradicción en mi vida entre lo que soy, lo que debo ser y lo que quisiera ser? ¿Por qué?
6. ¿Soy sensible a la miseria que encuentro en el mundo?¿agradezco a Dios todo lo recibido y estoy consciente de que algún día rendiré cuentas de todo lo recibido? ¿ Promuevo con acciones concretas los valores cristianos?
Madurez Religiosa
1. ¿Son mis criterios los de Jesucristo? ¿Es la norma de mi vida cumplir su voluntad? ¿es él el sentido de mi vida?
2. ¿Conozco las enseñanzas de la Iglesia? ¿Estoy al tanto de sus directrices y las obedezco?
3. ¿Vivo la realidad de ser parte del cuerpo místico de Cristo con responsabilidad, entrega y generosidad?
4. ¿Conozco la doctrina social de la Iglesia? ¿ La aplico a los diferentes campos en que me desenvuelvo? ¿Procuro difundirla?
2. Comparte tus conclusiones de esta sesión en los foros del curso (SI se publica la respuesta aqui en este tema dando clic a "publicar respuesta")
Preguntas que pueden ayudarte a formular tus conclusiones
¿Qué me ha parecido el tema?
¿Qué aplicaciones prácticas encuentro para mi vida, la de mis hijo o alumnos?
Algún comentario particular…
Recuerda para consultas y comentarios sobre el tema consulta a tu tutor. |
_________________ DIOS LES BENDIGA
SALUDOS
Ing. Jaime Palacios Castañón, M. Sc. |
|
Volver arriba |
|
 |
jaime palacios Nuevo
Registrado: 02 Jun 2008 Mensajes: 1 Ubicación: Leon Guanjuato MEXICO
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 8:44 am Asunto:
Re: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
EXCELENTE EL PRIMER TEMA PARA HACER INSTROSPECCION DIRIA QUE INCLUSIVE LA METODLOGIA QUE AYUDA PARA PREPARAR UNA BUEN CONFESIÓN
CUANTO NO HAY QUE MEJORAR MAS SI SOMOS EDUCADORES INDEPENDIENTEMENTE DEL GRADO O CIENCIA
EL TEMA UNO LO VOY A CAPTURAR Y PODERLO TENER COMO ARCHIVO
SALUDOS A TODOS DIOS LOS BENDICE !!!
JAIME PALACIOS CASTAÑÓN
PLEON, GUANAJUATO
MEXICO
Mayra Novelo escribió: | Introducción
¿Sabes cuál es la diferencia entre el barro y la Roca? Al barro, cualquier lluvia lo diluye, cualquier torrente lo lleva por las mil veredas de los caminos, cualquier bache de terreno, lo transforma en un charco; en cambio la roca se mantiene firme ante las tempestades, se levanta como un baluarte después de una tormenta, como un desafío al mar y ante la impetuosidad de las olas. Así son los hombres , flacos o fuertes, como el barro y la roca.
Los primeros nos hablan de las debilidades, de apatías y comodidades, de dejar llevarse por la contrariedad, la tendencia habitual de ir hacia lo más cómodo y de sustituir lo mejor por lo más fácil. Nos hablan de esa inclinación a permanecer a merced de las opiniones ajenas, a dejarse llevar por los sentimientos y las depresiones, permaneciendo estancados, como charcos, frente a cualquier obstáculo.
Los hombres de Roca se mantienen firmes en medio de las dificultades, son fieles a sus principios y objetivos en los ambientes más adversos, no pierden su identidad al enfrentarse a las mareas contrarias de la opinión pública. Las turbulencias de la vida no lo derrumban, sino que reasaltan aún más su fortaleza.
Con razón el evangelio compara la vida de los hombres débiles y de los furtes con aquellos que edifican su casa sobre arena blanda e inconsistentes o sobre la roca, la sólida y segura (Cfr. Mt 7, 23-27). ¿A qué clase de hombres perteneces? ¿qué tipo de hombres y de mujeres estás formando en tus hijos y alumnos: inconsistentes como el barro o sólidos como la roca?
El Hombre es un ser maravilloso, rico de elementos diversos y formado por miles de matices, que requieren atención y adiestramiento adecuados. Cuando está armónicamente equilibrado, estructura una personalidad fuerte; y cuando está imbuido de fe, conforma un hombre o una mujer íntegros, ordenados y rectos. Por el contrario una persona que se deja llevar por sus sentimientos o por sus instintos, sin dejar que la voluntad juegue el papel que le corresponde, internamente es desordenada, sin armonía.
Quizás te estés preguntando, ¿realmente se puede lograr esta armonía en la persona? Yo te respondo: piensa en los grandes hombres que a lo largo de la historia han sido y siguen siendo auténticos guías de sus hermanos. No es necesario remontarse al siglo XV, están a tu lado.
Contempla el ejemplo del recordado Juan Pablo II, que a lo largo de sus años de pontificado demostró ser un líder y guía infatigable. Cuando se le vio o escuchó, incluso después de su muerte, es recordado como un verdadero guía y amigo.
Se puede agregar otros nombres a nuestra lista de ejmplos: Madre Teresa de Calcuta, el rey Balduino, Tomás Moro…y ojalá en algunos años veamos escrito el nombre de tu hijo o de tus alumnos.
¿Sueñas que tus hijos y que tus alumnos possen una gran responsabilidad? ¿Que son hombres y mujeres de una pieza, auténticos,maduros, coherentes con lo que creen y con lo que obran? ¿Qué son hombres realizados y felices? Seguramente tu respuesta es Sí, porque de lo contrario no estarías iniciando este curso…
José Luis Martín Descalzo, en uno de sus famosos libros escribe: “…No es cierto, como muchos piensan, que la dicha puede encontrarse como se encuentra por la calle una moneda o que pueda tocar como una lotería, sino que es algo que se construye, ladrillo a ladrillo, como una casa”.
Nuestro propósito es ayudarte a formar en ellos una personalidad como la de esos grandes hombres y mujeres. Queremos ayudarte a construir una casa sobre roca.Pretendemos brindarte algunas herramientas que te sirvan para formar a tus hijos y alumnos integralmente, con inteligencia, voluntad, carácter, sentimientos, conciencia moral y religiosa, y hacerlo de una manera armónica.
Muchas veces los padres de familia y profesores pensamos que el amor a los hijos o a los alumnos se demuestra dando todo lo que ellos quieren y hasta más e incluso, se trata de evitar todo sufrimiento “para que sean felices”; pero con esto creamos hombres sin estructura, sin voluntad, sin capacidad de sacrificio. El verdadero amor a los hijos no es ése. El verdadero amor a ellos etá en dejarles lo más grande que poseemos, es darles las herramientas apropiadas para que puedan caminar triunfantes por la vida.
Miguel Ángel Cornejo que un jóven pidió a su padre que lo llevara a conocer la cima de una alta montaña. El padre pensó en los grandes riesgos que esto implicaba y el esfuerzo que costaba, por lo que rentó un helicóptero para llevar a su hijo al volcán. El jóven vió todo el paisaje, pero con poco asombro. Para apreciar mejor la experiencia, debería haber escalado la montaña desde la madrugada, para que, al medio día, después de haber alcanzado la cima sudoroso y agotado, hubiera disfrutado el gozo de alcanzar la cumbre de la montaña con su propio esfuerzo. ¿No nos pasa eso también a nosotros como padres de familia y como formadores? Por ello, en este sencillo curso “Herramientas para educar en las virtudes”, te presentamos algunas de las virtudes más importantes que servirán en la educación de tus hijos y de tus alumnos para prepararlos ante la vida.
Quizá tú, como nostros,has asistido a conferencias sobre estos temas o leído libros de formación y te habrás preguntado qué más puedo hacer. Aquí no queremos dar más teoría sino ayudarte a poner en práctica algunas formas concretas para la formación de las virtudes y valores en tus hijos y alumnos. Recuerda que lo más importante no es tanto el contenido intelectual que encuentres en este curso, aunque te darémos suficientes documentos para ampliar el tema, ése no es el fin de nuestro curso. Lo más importante es hacer algo concreto para que tus hijos y alumnos sean hombres y mujeres que sepan estar a la altura de los retos que la vida les presente.
Por último te recordamos dos puntos que siempre debemos tener presentes
Los hijos y/o tus alumnos son un tesoro que Dios te ha concedido y del que deberás rendirle cuantas. Él es quién, a través de sus inspiraciones, va formando en cada uno ese hombre que siempre ha soñado, de aquí la importancia de formar en ellos una conciencia recta capaz de escuchar la voz de Dios y una voluntad sólida para simpre responder Sí al plan divino.
La receta exitosa no existe, pero juntos podremos luchar por este mismo ideal, mismo objetivo y misma meta.
Metodología de nuestras herramientas
En la vida diaria, cuanto más sofisticado es un utensilio, más complejo es su uso. Uno no sabe por dónde comenzar a usarlo. El siguiente curso no causará estos quebraderos de cabeza. No pretendemos que sólo obtengas un diploma, que es importante; la mención honorífica la obtendrás viendo a tus hijos y alumnos formarse como esos gigantes de los que ya hemos hablado.
La metodología que vamos a usar es la siguiente:
Las sesiones están divididas en siete envíos. Cada una describe la formación de un aspecto de la persona, así como la virtud que la acompaña. Cada tema equivale a un mes deformación (esto es para el momento de aplicar los consejos formativos con los hijos o alumnos)
Autoanálisis. Al inicio de cada sesión te presentamos un cuestionario para analizar el papel que representas como formador . Te ayudará a descubrir tus fuerzas y debilidades en esta área específica de formación. Te recomendamos al final del curso regresa al cuestionario y compara los resultados que has obtenido después de un mes de trabajo constante aplicando las herramientas que te proponemos.
Señales de peligro. Una vez que hayas contestado las preguntas del autoanálisis, encontrarás una breve explicación del área de formación y la virtud correspondiente. Verás también “señales de peligro”, es decir enemigos o dificultades que los niños y jóvenes podría encontrar en su existencia. Despúes te ofrecemos pautas muy prácticas para lograr la formación de dicha área y virtud.
Proósito. Incluimos una serie de propósitos para que tus hijos y/o alumnos los llevan a cabo, uno por semana, y así trabajen en esa virtud. Es conveniente que al final de la semana hables con ellos para ver cómo han cumplido su propósito, qué dificultades encontraron y determinar con ellos el siguiente propósito de la semana.
Autodiagnóstico. Si ya hemos evaluado a los chicos, es conveniente evaluarnos a nosotros mismos en el papel de formadores. Responde nuevamente las preguntas del cuestionario de autoánalisis y constata el progreso obtenido.
Escribe tus conclusiones en el foro. No se deben publicar tus respuestas al cuestionario del autoanálisis ya que es un tema personal.
Buen inicio de curso!!!
Ejercicio y tarea para esta sesión (las respuestas NO se publican en el foro es para reflexión personal)
Para calentar motores iniciemos con una revisión personal ya que “nadie da aquello que no tiene” y como nuestro objetivo es Formar a “hombres roca” ,es decir, la búsqueda de un crecimiento integral de la persona según la concepción cristiana del hombre (espiritual, humana, intelectual y apostólica social); se propone el siguiente cuestionario
“Siendo un principio cristiano formar hombres dotados lo más completamente posible en las virtudes y valores humanos, hay que trabajar asiduamente para obtener un desarrollo humano integral que sirva de base sólida a la acción sobrenatural de la gracia. Para lograr esa formación humana, debemos esforzarnos por alcanzar: el conocimiento real y objetivo de sí mismos, de nuestras posibilidades y limitaciones; la aceptación de sí mismos, que permita trabajar con realismo y serenidad en la propia superación; el orden recto entre el mundo instintivo, los sentimientos y emociones, y las facultades superiores de la inteligencia y de la voluntad; un carácter recio y una voluntad iluminada por la luz de la razón y de la fe, clara en sus objetivos y tenaz y decidida para conseguirlos; una conciencia rectamente formada.”
(Marcial Maciel L.C.)
Madurez humana y Social
1. ¿Me conozco a mí mismo (a)? ¿Me acepto como soy? ¿Trabajo con firmeza en superar mis defectos? ¿Conozco mis cualidades?
2. ¿Conozco las exigencias de mi estado de vida: como hijo (a), esposo(a), padre (madre), en mi trabajo profesional? ¿Las cumplo con agrado, dedicación, alegría y sentido sobrenatural?
3. ¿Tomo en cuenta las necesidades y derechos de los demás? ¿suelo oponerme a las iniciativas y entorpezco la labor del grupo?
4. ¿Soy una persona de voluntad o ante la mínima dificultad retrocedo? ¿Soy pesimista? ¿pienso frecuentemente en mis fracasos, en mis metas no logradas?
5. ¿Sé tomar decisiones o vivo de mis sentimientos? ¿Vivo por convicciones o de acuerdo a las circunstancias de mi vida?
6. ¿Me dejo llevar por las costumbres de mi ambiente social o profesional o vivo de fe y principios?
Madurez Intelectual
1. ¿Me preocupo por cultivar mi inteligencia?¿Estudio y me capacito para superarme?
2. ¿Soy capaz de analizar las situaciones, los problemas? ¿Doy pronta solución? ¿Acepto las consecuencias de mis decisiones?
3. ¿Soy capaz de pedir consejo? ¿O creo que tengo todas las respuestas? ¿recurro a personas que realmente pueden orientarme cuando lo necesito?
4. ¿Resisto los embates del medio ambiente, manteniéndome firme en mis principios? ¿Defiendo la institución del matrimonio, la familia, el derecho a la vida, los derechos humanos?
5. ¿Mi actitud es firme y receptiva a la vez? ¿O soy inflexible e incapaz de escuchar y tomar en cuenta otras ideas?
6. ¿Me preocupo y pongo los medios necesarios para adquirir una formación intelectual adecuada a las necesidades de mi estado de vida?
Madurez Moral
1. ¿Cómo es mi conciencia? ¿es recta, delicada, exigente? ¿O he permitido que se vuelva laxa, confusa, escrupulosa?
2. ¿Me preocupo por formar mi conciencia? ¿Conozco los principios morales cristianos? ¿Consulto cuando tengo duda?
3. ¿Permito que el medio ambiente o lo que está de moda influya en mis criterios? ¿Claudico por comodidad, conveniencia, respeto humano?
4. ¿aplico mis criterios morales en mi vida diaria?
5. ¿Hay contradicción en mi vida entre lo que soy, lo que debo ser y lo que quisiera ser? ¿Por qué?
6. ¿Soy sensible a la miseria que encuentro en el mundo?¿agradezco a Dios todo lo recibido y estoy consciente de que algún día rendiré cuentas de todo lo recibido? ¿ Promuevo con acciones concretas los valores cristianos?
Madurez Religiosa
1. ¿Son mis criterios los de Jesucristo? ¿Es la norma de mi vida cumplir su voluntad? ¿es él el sentido de mi vida?
2. ¿Conozco las enseñanzas de la Iglesia? ¿Estoy al tanto de sus directrices y las obedezco?
3. ¿Vivo la realidad de ser parte del cuerpo místico de Cristo con responsabilidad, entrega y generosidad?
4. ¿Conozco la doctrina social de la Iglesia? ¿ La aplico a los diferentes campos en que me desenvuelvo? ¿Procuro difundirla?
2. Comparte tus conclusiones de esta sesión en los foros del curso (SI se publica la respuesta aqui en este tema dando clic a "publicar respuesta")
Preguntas que pueden ayudarte a formular tus conclusiones
¿Qué me ha parecido el tema?
¿Qué aplicaciones prácticas encuentro para mi vida, la de mis hijo o alumnos?
Algún comentario particular…
Recuerda para consultas y comentarios sobre el tema consulta a tu tutor. |
_________________ DIOS LES BENDIGA
SALUDOS
Ing. Jaime Palacios Castañón, M. Sc. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Alberto Hernández Nuevo
Registrado: 20 May 2008 Mensajes: 3 Ubicación: MEXICO
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 1:54 pm Asunto:
1. Introducción Herramientas para educar en las virtudes
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
La educación basada en las virtudes es algo considerado pasado de moda,
lo vemos en les escuelas donde nuestros jovenes "estudian" donde conviven jovenes que no tienen ningun sentido en sus vidas, lo vemos en alto indice de delincuencia en las ciudades, asi como en las edades de los delincuentes que cada vez es menor, Cuanta responsabilidad tenemos como padres
Nuestra esperanza es que seamos capaz de educar a nuestros hijos en las virtudes y creo que este tipo de cursos son de gran ayuda para lograrlo, rogemos a Dios para que nos acompañe en esta tarea y logremos que este mensaje este sea leido por muchos padres de familia, por los maestros que dan clases a nuestros hijos para que unidos en esta mision podamos fomentar en los jovenes el valor de vida asi como fomentar en nosotros mismos las virtudes que nos falte desarrollar. _________________ "Dios no pretende de mi que tenga éxito. Sólo me exige que le sea fiel."
Madre Teresa de Calcuta |
|
Volver arriba |
|
 |
Chantal Constante Invitado
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 1:54 pm Asunto:
Tarea Tema 1
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Hola a todos,
Me parece muy buena esta reflexion para iniciar el curso. Yo soy catequista de Perseverantes y Responsable de Club Giro, y pienso que es muy importante dar esas herramientas a los ninos y ninas para que el dia de manana sean capaces de tomar buenas decisiones; decisiones que les permitiran ser felices y los convertiran en hombres y mujeres de bien.
Los papas, mamas y maestros no siempre vamos a estar a su lado. Tampoco estan en una burbuja. Ellos solitos deben comprometerse, ser responsables y capaces de prever de cierta manera las consecuencias de sus actos. A veces podran enganarnos a nosotros (padres y maestros), pero a ellos mismos y a Dios nunca. El reto para mi, es darle esas herramientas y transmitirselas en el dia a dia, siendo un ejemplo a seguir para ellos.
Saludos y mis oraciones,
Chantal |
|
Volver arriba |
|
 |
Mariluisa Esporádico
Registrado: 05 Jun 2008 Mensajes: 70
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 2:10 pm Asunto:
Respuesta al tema !
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
Por quinta ocasión trato de introducir al foro mi opinión. El tema me parece muy interesasnte, sobretodo para mi como docente a nivel bachilloerato, porque aunque imparto Matemáticas, es necesario en ocasiones apoyar a los estudiantes ya que muchos de ellos no tienen posibilidades de accesar a temas como el que hoy nos une. Gracias y saludos desde la Ciudad de México. Mariluisa |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario Márquez Invitado
|
Publicado:
Mar Jun 10, 2008 2:58 pm Asunto:
Tema 1
Tema: TEMA N° 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA |
|
|
La Autora está muy bien documentada, expone el tema tan claro que admiro su vocación. La medología, es buena; dará tiempo de reflexionar.
Desde mi punto de vista, a partir de que las mujeres ingresaron al campo laboral, es decir realizando actividades que tradicionalmen hacian los hombres, se ha descuidado la labor de educar a los hijos en los valores, las razones son: se comparte o se intenta compartir las labores en la casa, igualmente la educación de los hijos, ahora hay dos voces: la de mamá y de papá que muchas dan órdenes contardictorias o el hijo(a) inteligentemente se apoya en el que más convenga. Anteriormente era una sola orden, la cumples o la cumples.
Creo este curso ayudará mucho en encontrar una nueva forma de educar en los valores a nuestros hijos, para que sean tan fuerte como una roca y no como el barro.
Mario |
|
Volver arriba |
|
 |
|