Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 3:09 am Asunto:
Tema: Un obispo italiano prohíbe a un joven parapléjico casarse |
|
|
P.D. Perdón, no había leido la información que Berriotxoa nos ha hecho el favor de compartir.
Evidentemente si se ha malinterpretado al obispo (que es lo más probable), el error sigue en esta nota. Pero al menos nos permite razonablemente descartar que el matrimonio civil fuese anterior.
Y además apunta a que esto de la obediencia/rebeldía con respecto al obispo no es algo que a la pareja le causara particular preocupación.
De hecho, en sentido estricto, el ateo no tendría una obligación formal de obedecer al obispo.
Nada de eso, claro está, cambia el hecho de que el matrimonio es físicamente imposible, por lo que aún cuando exista una unión civil que lleve ese nombre, el matrimonio (que hubiese podido ser un matrimonio natural en el caso del ateo) seguiría sin existir.
Ahora bien, si él se declaraba ateo, es probable que la creyente e interesada en el matrimonio religioso fuese ella. Por lo que a ella si aplicarían muchos de los conceptos previamente discutidos (rebeldía al obispo, etc.).
Y bueno, evidentemente sigo sosteniendo que nada de esto hace que se configure un concubinato, puesto que la unión sexual como tal sigue siendo imposible.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 4:56 am Asunto:
Tema: Un obispo italiano prohíbe a un joven parapléjico casarse |
|
|
Estimado en Cristo Servus_Dei:
Servus_Dei escribió: | Perdón, aquí una duda Eduarod, consideras al Noviazgo una "Amistad"?
Porque no es lo mismo la relación del novio y la novia, que la relación de amigo y amiga.
|
Bien, aquí entramos ya en detalles.
Concretamente a la pregunta, tengo un concepto preciso de amistad que es además muy amplio: amistad es cualquier relación voluntaria establecida entre dos personas con el fin de participar sus bienes mutuamente. Dentro de ese concepto cabe cualquier cosa desde una amistad "comercial" como las que se establecen con frecuencia entre clientes y proveedores, hasta la relación existente entre las Personas Divinas (lo que obviamente sería el grado más alto y perfecto de amistad). Naturalmente que no sólo el noviazgo, sino el matrimonio mismo podrían ser descritos como amistad bajo ese concepto.
Pero son grados y tipos distintos de amistad.
En los comentarios anteriores traté de usar el término amistad no bajo este concepto precisamente, sino más en el contexto en que comunmente la gente lo entiende, que es la manera como distingues entre novios y "simples" amigos.
Sin embargo, debo hacer notar que en algún grado sí tenía este concepto amplio de amistad en mente cuando dije que la amistad entre estas dos personas podía crecer mucho en un contexto de amor, lo que, sin poder ser matrimonio por las razones que repetidamente he expuesto, podría sin embargo seguir siendo una relación constructiva y muy valiosa. No quiero decir necesariamente que esta pareja esté tomando esa actitud, pero ciertamente es una posibilidad que tienen a su alcance. Y de ahí podemos considerar tu siguiente punto:
Cita: |
Además si estas personas se besan, se sienten atraídas entre ellos, se aman, pues... se reduce a una mera amistad?
|
La amistad crece con el noviazgo y después con el matrimonio porque las personas cada vez se participan bienes más grandes y profundos y lo hacen de una manera más completa e irrestricta.
En este contexto lo que pueden sobrar son las palabras "reduce" y "mera".
La relación de Cristo con sus discípulos era indudablemente una relación de amistad, y ciertamente no por ello estaba limitada o reducida, ni existía en ella menos amor.
Pero entonces, así como en un noviazgo, pese a que puedan existir caricias, besos y abrazos NO se tiene un matrimonio; así tampoco se tendrá, aunque existan estas expresiones, si no es posible realizar el acto matrimonial. No se trata de un "formalismo legal" o moral, se trata de la capacidad física de realizar algo.
Por poner una comparación que tal vez nos ayude a entenderlo, supongamos que una persona padece de alguna enfermedad que intrínsecamente le impide realizar cualquier clase de esfuerzo físico ¿podrá esta persona ser un atleta? Pues no. Y si aún así decidimos llamarle atleta para hacerle sentir bien, pues evidentemente lo podemos hacer. Pero en la realidad no servirá más que para eso (hacerle sentir bien) pues en la medida en que no pueda realizar un ejercicio físico simplemente no puede ser un atleta por más que uno quiera.
Claro, no faltará quien diga ¿porqué limitas a la persona? Tal vez con su esfuerzo logre hacer algún tipo de actividad física y ser realmente un atleta. Ok, de acuerdo. Pero entonces ya no está impedido a realizar la actividad física. Y ese ya no estar impedido es precisamente lo que le permitió convertirse REALMENTE en atleta.
De la misma manera, en la medida que el afectado del caso que nos ocupa sea impotente, estará impedido FISICAMENTE (no meramente legal ni moralmente) para el matrimonio porque simplemente no puede realizar el acto conyugal. Pero si con su esfuerzo consigue habilitarse a sí mismo de algún modo para el acto conyugal, entonces ya se está hablando de otra situación, porque la impotencia ha desaparecido y con ella el impedimento FISICO para participar dentro de un matrimonio; y a raíz de ello ceden obviamente también los impedimentos legales y morales.
Pero en la medida en que tal esfuerzo o cambio de situación no se lleve a cabo, el impotente está FÍSICAMENTE tan impedido al matrimonio, como el que no puede realizar actividad física alguna está FÍSICAMENTE impedido a ser un verdadero atleta.
En ninguno de los dos casos se está discriminando o menospreciando de manera alguna a la persona, sino simplemente se está reconociendo la realidad de su situación actual.
Cita: |
Creo que estamos ante una deficiencia del Derecho canónico, ante situacion.
|
Al contrario, ya vimos que no se trata en su origen de una disposición del derecho, sino que el derecho meramente reconoce la realidad de una situación física.
Cita: |
Por ejemplo una viuda que ya ha pasado la menopausia, no se puede casar según el Derecho Canónico?
|
Si se puede casar, pues la menopausia no implica impotencia.
Cita: |
O una mujer a la que le han hecho la histerectomia? |
Tampoco está impedida al acto conyugal, por lo que también se puede casar.
Vamos, por eso el acto conyugal se llama acto conyugal (o marital), porque aunque lo puedan realizar (ilícitamente) otros, en realidad es el acto propio de los esposos. Por eso, si no puede existir el acto propio de los esposos, pues por eso mismo no puede existir matrimonio. En cambio, si el acto conyugal sí puede existir aunque no haya concepción, pues entonces SI puede existir matrimonio.
Los esposos no son meramente los que se aman, ni siquiera los que se quieren amar de una manera exclusiva, esas bien pueden ser otras formas de amistad.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
JBOSCO Asiduo
Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 176
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 3:19 pm Asunto:
Tema: Un obispo italiano prohíbe a un joven parapléjico casarse |
|
|
Beatriz escribió: | Berriotxoa escribió: |
Cita: | El obispo de Viterbo, Lorenzo Chiarinelli, decidió que el matrimonio religioso no se podía celebrar pues no era segura la capacidad de procrear. Ciuo, señaló además que el joven «antes de casarse y antes del accidente se declaró ateo» y no participó en los cursos prematrimoniales. Al final, la pareja contrajó matrimonio el pasado sábado en una ceremonia civil celebrada en Roma. |
Fuente: El Diario Vasco 09/06/2008 |
Gracias Berriotxoa. Tú siempre atento a estas noticias.
Toda la polvareda que han levantado! y resulta que el novio era ateo y no le interesaba casarse por la Iglesia (como he leido a muchos ateos). |
A mi me parece que el 90% del motivo es porque el novio era ateo, y lo que dice Beatriz, ya la prensa (sensacionalista) se encargó de magnificar el 10% restante. Por eso resulta importante juzgar con todos los elementos posibles sobre la mesa, sino solo especularemos _________________ Visita: www.ceprofarena.blogspot.com
Lee: www.travesiaporlavida.blogspot.com
Oye: http://travesiaporlavida.podomatic.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 4:44 pm Asunto:
Tema: Un obispo italiano prohíbe a un joven parapléjico casarse |
|
|
Cita: | Que casos son impotencia en mujeres? |
"impotencia" propiamente dicha creo corresponde solo al varon, ya que se refiere a la imposibilidad fisica de llevar a cabo el acto marital.
Pero en la mujer puede existir un problema psicologico (llamese fobia, bloqueo, etc) que haga que se niegue categoricamente a consumar el acto sexual. En un caso asi, creo que tambien aplica la posibilidad de nulidad, aunque obviamente hay mas posibilidad de solucionar un problema de este tipo con terapia. _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
JBOSCO Asiduo
Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 176
|
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 5:05 am Asunto:
Tema: Un obispo italiano prohíbe a un joven parapléjico casarse |
|
|
zhiomin escribió: | Estos son los casos donde mi ética mi dice una cosa y mi amor por la iglesia otra.
Mi ética me dice, si dos personas se quieren y quieren compartir sus vidas,
¿quienes somos los demás para impedirlo? aunque no puedan procrear y mantener relaciones sexuales, el amor lo cura todo, el amor no es solo sexo, si no comprensión.
Aunque no puedan procrear, pueden adoptar, para mi lo segundo puede sustituir a los primero.
Pero bueno desconocía el derecho canónico hacia los matrimonios con impotentes, y agradezco a los hermanos que citaran las fuentes sobre los derechos del mismo. |
Y de ahí nos vamos a las pretenciones de "unión homosexual".
Eso por mostrar que ese tipo de argumentos llevan a errores.
Salu2 _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 6:03 am Asunto:
Tema: Un obispo italiano prohíbe a un joven parapléjico casarse |
|
|
El hecho es que un matrimonio NO CONSUMADO ES NULO. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 3:51 pm Asunto:
Tema: Un obispo italiano prohíbe a un joven parapléjico casarse |
|
|
Sibarita escribió: | Otro argumento q lleva a error, es tener relacion sexuales antes de matrimonio para saber si mi pareja es o no impotente |
Ains, pero no es necesario tener relaciones prematrimoniales para que un hombre sepa si es capaz de tener una erección. Y no me refiero a la masturbación ni nada de eso, sino a que hay estímulos externos involuntarios que se pueden dar que provoquen esa reacción.
Sibarita escribió: | Y en caso q si sí fuera impotente, el hecho sigue siendo pecado aunq no consumieran el acto, porque estuvo la intencion primaria de fornicar... |
Pues lo dicho arriba.
Salu2 _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 3:54 pm Asunto:
Tema: Un obispo italiano prohíbe a un joven parapléjico casarse |
|
|
[quote="Sibarita"]Solicito a algun moderador q borre los post q postiè q tienen citas pq escribi dentro de la cita y asi no se entiende.
favor dejar el anterior q está sin citas.[/quote]
Calma, sabiendo leer se puede entender (;
Salu2 _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
|