Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Daniela RS Nuevo
Registrado: 11 Mar 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Sab Mar 11, 2006 4:24 am Asunto:
El nombre de la rosa
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Me encantaría que me opinaran de este libro.
Estudio Filosofía y me han dejado leerlo. Me parece un libro nocivo y que afecta la fé, pero no me queda muy claro cuales son sus grandes errores; les agradecería me ayudaran |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Mar 13, 2006 8:51 am Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Hola, Daniela.
Leí la novela hace algunos años (vi también la interesante adaptación cinematográfica, protagonizada por Sean Connery). Como una historia de misterio, ambientada al estilo gótico, y con la finalidad de entretener, no me pareció mala.
Quizá el inconveniente principal sea el hecho de que algunos la consideren como una descripción precisa de la vida monástica en el Medievo, lo cual es bastante inexacto.
Hay que verla como lo que es: una novela. No como obra histórica o filosófica.
Roberto _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Lun Mar 13, 2006 3:56 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Yo lei la novela 2 o 3 veces, si es muy interesante y entretenida la trama y la descripción del contexto, aunque ignoro que tan veraz sea lo que ahi se narra.
Pero de lo que recuerdo, si tiene algunas partes que llevan a cuestionar a la Iglesia:
- El héroe, que es el personaje que hace Sean Connery (no recuerdo su nombre), lo es no por su santidad y apego a la humildad franciscana, sino por su aguda inteligencia y capacidad de detective. Aunque vive pobremente, es demasiado avido de conocimientos, muy humanista, lo cual tiene algo de bueno, pero al final del libro se revela que el monje no cree en una vida después de la muerte.
- También el novicio que sirve y se está formando con el monje franciscano, tiene un encuentro sexual con una aldeana, y su imaginación le atribuye cosas bien fantasiosas. En la película creo que el novicio al final se va con la joven (a vivir en unión libre?), pero creo que en el libro se arrepiente y sigue como monje.
- Se pinta al monasterio como una fortaleza muy rica, situada en una región muy pobre, y que dominaba a los campesinos de la región.
Los monjes se les pone en un nivel intelectual y materialmente muy superior a los pobres aldeanos que sostenían al monasterio con su trabajo.
- La trama gira en torno a un libro perdido de Aristóteles sobre la risa en el hombre, que se consideraba perdido, pero al parecer existía en la biblioteca del monasterio. Por este libro se cometen crímenes horribles entre los monjes, que no dan ningún testimonio de su santidad.
- Hay una parte del libro donde hay una confrontación terrible entre franciscanos y dominicos, y tambien se queman algunos herejes que predicaban la pobreza extrema y el libertinaje de costumbres.
Por supuesto aparece el inquisidor cruel y perverso, y la lucha de poder entre las órdenes.
- Más que promover la espiritualidad franciscana, porque en el libro los franciscanos son los "buenos"; se exalta la erudición, el amor humano "sin cadenas", el desprecio por los religiosos "ricos" que rodeaban a Dios de lujos. Un humanismo enamorado del conocimiento, pero poco ocupado en el amor a Dios.
Para mí este mensaje de fondo es lo más nocivo para la fé Católica en este libro.
Algunas de estas situaciones parecen creíbles para la época medieval, pero tendrías que investigar más para ver que tan acertadas eran. |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Lun Mar 13, 2006 7:00 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
MI estimado Enrique, gracias por aportar el lado positivo del libro y complementar mis comentarios.
Por eso puse al final que los hechos parecian creibles para la Edad Media, no como que eran 100% negativos.
Yo quiero hacer 2 observaciones:
1- Si lees al final de la novela, la reflexión de Baskersville (o Adso? no recuerdo bien), ya que han transcurrido muchos años de que la Abadía se incendió y termina la narración de su experiencia, manda al traste toda su Fé en una vida después de la muerte, ya que se dispone para dormir el "eterno sueño en la nada, en la inconciencia", o más o menos fue lo que entendí de esa reflexión. Que iba a ir a dar a la nada, es decir pierde la Fé en un encuentro personal con Dios.
También hay un párrafo donde Adso reflexiona sobre los tipos de lujuria, y recordando a su maestro, sabio y humilde, piensa que tal vez él era culpable de una "lujuria por conocimientos", mientras que él había cometido el pecado de la lujuria carnal.
Por eso fué que me quedó la idea de que Baskersville ponía la erudición y conocimientos por encima de todo, pero hace muchos años que leí la novela y en ese entonces no tenía el criterio que ahora tengo.
Supongo que nomás me fijé en algunas cosas y pasé por alto otras.
2- Según recuerdo, a los herejes que pregonaban el "Penitenziagite" se les perseguía no solo por sus costumbres liberales, sino sobretodo por amenazar el orden social y a la Iglesia; por convencer a todos sus seguidores a abandonar su modo de vida e irse a vivir al modo hippie a una montaña (que no recuerdo bien el nombre); pues pensaban que el fin del Mundo era inminente.
Estos herejes vivían una exageración del espíritu franciscano, que por vivir en la pobreza y libres de ataduras materiales, justificaban todo tipo de desenfreno y crímenes.
Por eso traía la encomienda Bernardo Gui de buscarlos hasta por debajo de las piedras y juzgarlos para que desistieran de su herejía.
Un abrazo afectuoso hermano...
(ya se puso buena la discusión otra vez ) |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Lun Mar 13, 2006 10:07 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Estimados:
Que de positivo le encuentran a la idea que en general deja esta película, que "la Iglesia esta en contra del conocimiento", y que la ignorancia es lo esperado para poder controlar.
Que ustedes mis hermanos, pueden encontrar cosas positivas no lo dudo ni un momento, pero quiero recordarles que las personas que han visto, o ven, la versión fílmica no siempre es gente bien informada, o con criterio formado. Quizás el libro original sea mucho mejor, y si duda la gente que lee por lo general tiene mejores criterios, puede ser.
El dar relieve a que la Iglesia es retrograda y que se ha opuesto en la edad media al conocimiento, ocasionando el oscurantismo, es algo totalmente falso y ustedes creo que lo saben. La Iglesia fue la que preservó toda la documentación de la antigüedad, y eran precisamente los monjes los que transcribieron las obras de Aristóteles, Platón, etc. Fue la Iglesia la primera en crear universidades, y la primera en dar impulso al aprendizaje, pero claro, cuando vemos historias como esta, nos inclinan a creer otra de las leyendas negras que han sembrado en contra de la Iglesia.
Los detalles fílmicos, o las ideas desarrolladas, pueden ser exquisitos, pero no sirven para que esa película al menos, deje de ser anticatólica. _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Daniela RS Nuevo
Registrado: 11 Mar 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 5:44 am Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Estimados, fijense que analizando creo que la novela no hace ataques frontales a la iglesia, pero no me pueden negar que claro que es una crítica o al menos no es una novela que sólo use de pretexto la temática, tiene un interés específico con la religión. Claramente no estoy negando con esto que la novela en sí, como obra literaria es muy buena, eso indiscutible.
Y aunque no la he terminado de leer, creo que va mucho por el lado de la ironía, Guillermo tiene sentido del humor y sus comentarios a veces son irónicos en contra de verdades de fé.
Procuraré buscar citas y las publicaré, para poder ampliar más. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 6:32 am Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Hola a todos.
El libro, es una novela, no con la intención de atacar a la Iglesia, sino, con la finalidad de hacer una narración del misterio de la Edad Media en los monasterios.
¿Quién no siente misterio y cusriosidad por saber lo que ocurre en un monasterio? Yo acabo de estar en uno, y es muy místico todo, desde el protocolo interno, hasta la fuerte disciplina.
Debemos aceptar que la Edad Media, fue una época oscura para la Iglesia, no podemos tapar el sol con un dedo, y que así como había monasterios donde se trataba de estar en santidad, hubo otros que estuvieron lejos de lograrlo.
Es un excelente libro, con una increible narración, que no te suelta de principio a fin, gracias al extenso uso del vocabulario de Eco, y su capacidad de narración extraordinaria tan singular.
Es un libro que recomiendo como entretenimiento, no como historia verídica.
Dios les bendiga. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 1:57 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Enrique L. escribió: | ESTHER:
¿Qué escenas o momentos específicos muestran a la Iglesia como oscura y retrógrada?
Sería bueno que nos dieras las escenas para así aumentar la conversación y enriquecernos aun más de sus resultados.
Un saludo |
Toda la pelicula _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 2:03 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Sergio Ceceña escribió: | Hola a todos.
El libro, es una novela, no con la intención de atacar a la Iglesia, sino, con la finalidad de hacer una narración del misterio de la Edad Media en los monasterios.
¿Quién no siente misterio y cusriosidad por saber lo que ocurre en un monasterio? Yo acabo de estar en uno, y es muy místico todo, desde el protocolo interno, hasta la fuerte disciplina.
Debemos aceptar que la Edad Media, fue una época oscura para la Iglesia, no podemos tapar el sol con un dedo, y que así como había monasterios donde se trataba de estar en santidad, hubo otros que estuvieron lejos de lograrlo.
Es un excelente libro, con una increible narración, que no te suelta de principio a fin, gracias al extenso uso del vocabulario de Eco, y su capacidad de narración extraordinaria tan singular.
Es un libro que recomiendo como entretenimiento, no como historia verídica.
Dios les bendiga. |
En que sentido fue oscura para la Iglesia? Ese concepno no es del todo verdadero.
Debo aclarar, que no dudo que el libro sea muy bueno, pero el filme esta dirigido especialmente a hacer una crítica no muy constructiva a la Iglesia.
Se dice constructiva a una crítica cuando se tiene la posibilidad de enmendarse, creo que no podemos enmendar lo ya acontecido no? Lo que si podemos es no centrarnos es criticas muy parciales, que hacen solo mala propaganda, porque no mencionan tambien la parte positiva, que sí hubo en la edad media. _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 2:13 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
No olviden por favor que los grandes Padres de la Iglesia son precisamente producto de la edad media, y gran cantidad de santos.
Por que es oscura esta edad para la Iglesia? ese es un cocepto divulgado por el protestantismo, para justificar su reforma.
Fallas, siempre ha habido hasta en los primeros tiempos. El problema esta cuando se quiere poner de relieve algunas supuestos, que muchas veces no son reales.
Para saber como vivian los franciscanos de esa epoca, por cierto habria que leer más sobre san Francisco, y veríamos que mucho lo de esta novela no corresponde a la realidad de esa epoca.
Les recomiendo a Chesterton.
Paz y bien. _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 2:17 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Por favor disculpen, tengo problemas con la palabra "concepto"
donde dice concepno quize decir concepto.
donde dice cocepto quize decir concepto.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 2:54 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Bienvenido de vuelta Sergio!
Ya te hacia de monje... pero a lo mejor sirves mejor a Dios en el mundo... sería bueno que nos platicaras más de tu experiencia en el monasterio.
Yo tengo una pregunta de esta novela, porqué el nombre? No recuerdo haber visto en ninguna parte del libro porqué ese título, que no tiene nada que ver con la trama ni los personajes.
También quisiera recordar que Umberto Eco el autor no era creyente, sino agnóstico humanista. Corríjanme si me equivoco... |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 4:04 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Enrique L. escribió: | ESTHER:
"Toda la película" es una respuesta muy general, y un poco de mayor particularidad no nos haría daño. Es obvio que no "toda la película" es negativa. ¿O me vas a decir que es negativo cuando se habla del amor a Dios? ¿Del amor al conocimieto? ¿Del amor a la sabiduría? No puede ser toda ella en su totalidad. |
Precisamente, el detalle es, que es la impresion general lo que deja un sabor de anticatolico en esa pelicula.
Bueno decir que hablar del amor de Dios es negativo, claro que no, el asunto es como se lo dice. Ese es el punto.
Vuelvo a decirte, deben pensar no en las personas con criterio formado, que es la minoria lamentablemente sino en los que a razon de la epoca, no son capaces de captar los detalles positivos y separar los negativos sino el mensaje general. _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 8:27 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Enrique L. escribió: |
SERGIO:
Cita: | Debemos aceptar que la Edad Media, fue una época oscura para la Iglesia, no podemos tapar el sol con un dedo. |
De dónde sacas esta aseveración. Si hubo una época muy oscura para la Iglesia fue cambio de medioevo a renacimiento y Edad Moderna. |
Hola Enrique, seré claro, sabes que soy apolgista y defiendo la fe a capa y espada, pero hay momentos de la Iglesia que no se deben tratar de tapar, ni de negar, porque caeríamos en los excesos del fanatismo ciego, la Iglesia (Osea todos nosotros) debe reconocer sus errores, como lo hizo el Vicario de Cristo, Juan Pablo II.
En la Edad Media, sobre todo poco después de comenzado el primer milenio, la sociedad vivía una época de fe ciega, en la que no importaba si era bueno o malo, lo que decía cualquier clérigo (No hablo de declaraciones ex - cathedra de los sucesores de Pedro) era tomada como verdad absoluta, por lo que muchas veces se pasó por encima de los derechos de los demás, obviamente, debemos transportarnos a la época de la que hablamos, en la cuál , la Iglesia creía que vencía al Diablo cuando se daba alguna condena por ejemplo, siendo que ahora sabemos que al Diablo no le hacían nada, y solo se lastimaba la Iglesia, sin saber que era una treta del Diablo, para que en épocas posteriores se hablara mal de ella. No solo las condenas, veamos por ejemplo los escritos de la Iglesia, que eran los únicos, sobre aquella época. Las personas, no tenían la oportunidad de estudiar, por ser épocas difíciles y duras, en las que los mejores empleos eran las batallas y el campo, por lo que muchos interesados en la intelectualidad, se metían a los seminarios o a los monasterios para aprender letras, sin que hayan sentido el llamado de Dios. Es a eso a lo que me refiero. Si aparte, vemos la fascinación que causaban las tramas, como las del Cardenal Richeleu de "Los tres mosqueteros", entonces Eco y muchos autores mas, por esa misma fascinación, buscan auquellas épocas de Gloria e infierno, de luz y sombras como temas principales a sus libros.
Tampoco estoy de acuerdo, ya que en el mismo renacimiento, es cuando se viene la Contrarreforma, una época en la que la Iglesia retoma el camino de Cristo, volviéndose mas abierta al Mundo, y no olvidemos la sensata formación de los jesuitas por aquellas épocas. Claro, el Renacimeinto tiene sus cosas, pero muchas de ellas, no son mas que leyendas negras de la Iglesia.
Dios te bendiga. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Mar 15, 2006 6:53 am Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Hola Hermano!
Por prudencia, prefiero no seguir con este tema en este epígrafe, por ser de caracter público, y nosotros somos apologistas, no contrapologistas, je je.
Te mando mis respuestas por via de MP.
Dios te bendiga. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
Rohan Asiduo
Registrado: 21 Mar 2006 Mensajes: 157
|
Publicado:
Dom Abr 02, 2006 7:44 pm Asunto:
Re: El nombre de la rosa
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Daniela RS escribió: | Me encantaría que me opinaran de este libro.
Estudio Filosofía y me han dejado leerlo. Me parece un libro nocivo y que afecta la fé, pero no me queda muy claro cuales son sus grandes errores; les agradecería me ayudaran |
¿Nocivo?
Y si no te quedan claros sus " grandes errores" ¿Por qué lo consideras nocivo???
Amiga mía, si vas estudiar filosofía tendrás que tener una mente mas abierta y que no te espanten los libros. |
|
Volver arriba |
|
 |
Daniela RS Nuevo
Registrado: 11 Mar 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Mar Abr 04, 2006 4:30 am Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Compadre, una mente abierta no es lo mismo que una mente crítica; volvemos a lo mismo que decía filomena, no pienses en la gente que esta formada, sino en la que no conoce y no tiene criterio.
No lo considero nocivo por los errores que pueda manejar, sino en la forma en que trata las verdades. Esto te lo digo ya que tengo la visión completa del libro, pues entonces no lo había terminado de leer y necesitaba crísticas
descontextualizando lo que dice el libro no esta mal, pero es la forma en la que critica al papa
en que incluso lo insulta llamandolo zorro, en la que claro que nos debe de molestar la falta de respeto.
saludos
Y la forma en que pone en duda varios dogmas de fe, en ese sentido CLARO que lo podría considerar nosivo, o sino nosivo, muuuy poco constructivo. |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Abr 06, 2006 2:21 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
una pregunta sobre este libro ¿ es verdad que hubo un enfrentamiento entre franciscanos y benedictinos ? o que la iglesia , no los queria mucho a los franciscanos y casi desaparecen como orden ? |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Abr 06, 2006 3:00 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Es buena la pregunta de Aurora.
Supongo que es un proceso que han seguido las diferentes órdenes que a lo largo de la Historia han fortalecido la Fé y sobresalido en la Iglesia.
De hecho tengo una teoría, pero no me he metido lo suficiente a leer Historia de la Iglesia para confirmarlo, a ver si ustedes pueden comentar al respecto:
Así como los Franciscanos y Dominicos fueron el sostén de la Iglesia en la Edad Media, después vinieron los Jesuitas tras la Reforma Protestante, y precisamente por esa labor brillante se han visto expuestos a calumnias y difamaciones, por ejemplo cuando los expulsaron de las colonias españolas en el siglo XVIII.
Y también, en fecha reciente los Jesuitas han estado a punto de ser suprimidos por el Papa, quizás el exceso de poder e influencia ha causado que muchos de sus miembros se corrompieran.
Ahora quienes están fortaleciendo más a la Iglesia no son ya los Jesuitas, sino el Opus Dei o los Legionarios de Cristo.
Incluso hay un artículo por ahí en las discusiones sobre el Codigo daVinci sobre como el Opus Dei ha venido a asumir el papel de "organización sospechosa y poderosa", como el que tuvieron los Jesuitas en su momento.
No olvidemos que la Iglesia también está formada por humanos que pueden pecar de envidia, inmiscuirse en luchas de poder, y hasta ser capaces de difamar y levantar falsos con tal de mantener su posición. Gracias a Dios son pocos y además Cristo nunca dejará que la Iglesia sea derrotada. |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Abr 06, 2006 4:31 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
gracias llazcano . los demas que opinan de esto ?? |
|
Volver arriba |
|
 |
Spes Nuevo
Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 9
|
Publicado:
Mar May 02, 2006 5:48 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
llazcano13 escribió: | Se pinta al monasterio como una fortaleza muy rica, situada en una región muy pobre, y que dominaba a los campesinos de la región.
Los monjes se les pone en un nivel intelectual y materialmente muy superior a los pobres aldeanos que sostenían al monasterio con su trabajo. |
esto es 100% cierto, durante toda la edad media, renacimiento barroco... y hasta bien avanzado el siglo XIX los religiosos eran grandes terratenientes que poco se diferenciaban de la aristocrácia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar May 02, 2006 7:55 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Spes escribió: | llazcano13 escribió: | Se pinta al monasterio como una fortaleza muy rica, situada en una región muy pobre, y que dominaba a los campesinos de la región.
Los monjes se les pone en un nivel intelectual y materialmente muy superior a los pobres aldeanos que sostenían al monasterio con su trabajo. |
esto es 100% cierto, durante toda la edad media, renacimiento barroco... y hasta bien avanzado el siglo XIX los religiosos eran grandes terratenientes que poco se diferenciaban de la aristocrácia. |
Estimado hermano:
Antes de dar tan atrevido comentario, (calumnioso a decir verdad) creo que debes leer y revisar la historia.
Los chismes, y las peliculas no sirven para ese objetivo.
Te sugiero, que leas algun autor mas equilibrado, de los que hay bastantes, felizmente, no todos catolicos, para que no sientas que se te manipula.
Las ordenes menores, asi es como se llaman a los frailes, entre ellos por ejemplo los Franciscanos, siempre fueron, muy modestas y estaban lejos de ser ricas y prósperas, muchos de los que alli servian no sabian ni leer, mas sin embargo eran personas llenas de fe.
Si, como hoy, había gente del clero, con abundantes bienes, y tambien gente muy humilde y trabajadora que ha ofrecido su vida y todo lo que tenía al Señor por fe.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Spes Nuevo
Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 9
|
Publicado:
Mar May 02, 2006 8:20 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
si, tiene usted toda la razon, señora Esther Filomena al decir que las ordenes menores, como los franciscanos, eran modestas y no poseían apenas riquezas. mi comentario iba más por la alta jerarquía eclesiástica, obvié que la película que tratamos habla de una orden muy concreta (los franciscanos), pues hace bastante tiempo que la vi. pido disculpas por la confusión. en cuanto a lo de leer y revisar la historia... creo que ya lo he hecho bastante en cinco años de carrera...  |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Sab Jun 30, 2007 10:56 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
yo vi la pelicula en mi clase de hermeneutica para analizar unos puntos. que opinan de la peli? se basa en el libro? o cual es m,ejor? |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Lun Jul 02, 2007 7:21 am Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Como siempre, o casi siempre, el libro es mejor.
En el libro hay una auténtica clase de filosofía medieval, mientras que en la película esto se obvia _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Lun Jul 09, 2007 10:55 pm Asunto:
El Nombr de la Rosa...
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Apreciados hermanos en Cristo:
Llazcano: El nombre de la rosa, es el nombre de la chica, que nunca se supo. También yo agregaría algo: sobre el supuesto perderse en la nada, lo que leí puesto en boca de Adso es:
"Ya al final de mi vida de pecador, mientras canoso y decrépito como el mundo, espero perderme en el abismo sin fondo de la divinidad desierta y silenciosa, participando así de la luz inefable de las inteligencias angélicas, en esta celda del querido monasterio de Melk, donde aún me retiene mi cuerpo pesado y enfermo..." Con el debido respeto, no encuentro lo malo en la frase.
Al inicio de la novela, en el prólogo, Eco no tiene empacho alguno en transcribir el primer versículo del Evangelio según San Juan, declararlo La única Verdad que puede repetirse con certeza incontrovertible, mostrar que todo lo vemos como a través de un espejo, y lo difícil y oscuro que puede resultar aprehender La Verdad. Hay un desafío intrigante en el prólogo: A veces la verdad está mezclada con el error de este mundo, de modo que hay que deletrearla en sus signos (Eco es Semiólogo) incluso "allí donde nos parecen oscuros y casi forjados por una voluntad totalmente orientada hacia el mal".
¡Tremendo! Eso sí es un desafío para la mente. Sitúa la narración de Adso (no así el desarrollo de la novela) en el año 1327, luego del complejo papado de Clemente V (5 junio 1305-20 abril 1314). Para ir tomándole sabor a la época, recomiendo una obra seria y bella, como lo es el Diccionario de los Papas y Concilios, de M. Barrio y otros, editorial Ariel.
En la película (no recuerdo si en el libro también) se presenta el monasterio como la biblioteca más grande de la cristiandad, la única capaz de hacer frente a las gran biblioteca de Bagdad... No es pues, un asunto de conocimientos el móvil de la novela. A mí me fascinó, y debo aclarar que no es un libro nada fácil, no aconsejable para personas que se desaniman en las dificultades de la lectura, o indispuestos ante los frecuentes latinismos (que por otra parte, dan claves importantísimas para la lectura). _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Lun Jul 09, 2007 10:58 pm Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Apreciada en Cristo Marina:
marina escribió: | yo vi la pelicula en mi clase de hermeneutica para analizar unos puntos. que opinan de la peli? se basa en el libro? o cual es m,ejor? |
Opino que la película desmerece mucho, sobre todo en la solución del laberinto. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gregory Constante
Registrado: 07 Mar 2007 Mensajes: 520
|
Publicado:
Mie Jul 11, 2007 4:08 pm Asunto:
En el nombre de la rosa
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
Debo decir primero que entre el libro y la pelicula existe mucha diferencia, pues obiamente una pelicula que hablara de conceptos folosoficos no sería muy interesante, de la pelicula pienso que es intresante, aunque obiamente presenta una imagen horrenda de la vida monacal completamente deformado. De todas maneras los Franciscanos no lucen tan mal el protagonista es uno de ellos por cierto la novela tiene un pasaje erotico que la pelicula muestra eso si no lo consideraron aburrido. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marirene de Carrizo Asiduo
Registrado: 08 Jul 2006 Mensajes: 347
|
Publicado:
Sab Jul 21, 2007 1:09 am Asunto:
Tema: El nombre de la rosa |
|
|
yo leí el libro hace unos años. Es una novela policíaca. Con todos los elementos de una novela policíaca y como tal me pareció muy buena. De la película lo que me gusta es Sean Conery; me quedo con la novela. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|