Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Soy inhumano?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Soy inhumano?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 4:09 am    Asunto: ¿Soy inhumano?
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Escrito que envié en el V Encuentro Mundial de las Familias. Valencia 2006, con motivo del fallecimiento de mi hermano mayor:

Escrito por Tomás BERTRÁN MERCADER de El Prat de Llobregat-Barcelona (ESPAÑA) el 11 de julio de 2006
Asunto: "La familia cristiana, sal de la tierra y luz del mundo" (Mons. José Ángel Sáiz)

¡Somos la sal de la tierra!. Hace una semana murió mi hermano mayor a los 68 años de un cáncer de hígado. Iba conmigo a la catequesis de adultos desde hace dos años con el vicario Mosén Pere Rovira, con el cual hizo una gran amistad y confianza. Mi hermano era creyente pero no practicaba, pero con este Mosén le cogió tal confianza que se confesaba muy a menudo (era muy escrupuloso) y empezó a practicar, comulgar y vivir la Gracia. Monseñor, no sé si seré inhumano, pero en la Misa de funeral no estaba nada triste, al contrario, estaba contento, porque mi hermano murió de Primera Comunión. El Mosén le dió la Unción de los enfermos, le administró el Sto. Viático, confesó y el domingo anterior a morir le llevó la comunión a casa y comulgó. ¡Bendito sea Dios!. ¿Cómo puedo estar triste?. En la Misa funeral me imaginaba a mi padre, que ya está en el Cielo, dando saltos de alegría recibiendo a su hijo. ¡Otro hijo colocado!. ¿Cómo estar triste si Dios, la Virgen, mi padre y mis hermanos de 9 meses y 8 años estaban saltado de alegría al ver llegar a su hermano mayor, el gran Pepe, al gozo de la Vida Eterna?. Mis amigos-hermanos de la Ultreya (soy Cursillista) que asistieron al funeral, cuando me daban el pésame, les decía: "No estéis tristes. Estad contentos. Mi hermano está en el Cielo. Ha muerto de Primera Comunión. Tenemos otro angelito que rezará desde el Cielo por nuestra Ultreya. (Mi hermano hizo Cursillos hace unos 12 años aunque luego lo abandonó, pero es Cursillista porque esto no se borra. Es indeleble)". ¡Somos la sal de la tierra!. ¡Somos hijos de la alegría porque somos hijos de Esperanza, y de Esperanza eterna!. ¡Alabado sea siempre Dios, María, la Iglesia, los ángeles y los santos!
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 5:32 am    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

¿Sabes qué pasa Miles?. Que los creyentes tenemos una gran ventaja, y esta ventaja se llama esperanza. Somos hijos de esperanza, y ésta nos da la alegría interior, que nadie nos la puede arrebatar. Jesús lloró, pero no lloriqueó. No buscó jamás que le consolaran diciéndole "pobrecito". Lloró, pero la muerte de Lázaro sirvió para demostrar el poder de Dios sobre la muerte. Y sintió angustia, pero llena de Amor y en vez de ir a dar pena a las santas mujeres fue a consolarlas, y en vez de lloriquear perdonó a sus verdugos. Cristo, infinita Esperanza, infinita Alegría. Redención y Resurrección. ¡Aleluya!.
Dices que en el funeral no me mostraba alegre ante mis amigos. ¿Has leído bien la carta?. Venían a darme el pésame, y agradeciéndoles el detalle, les animaba y les mostraba mi alegría ya que mi hermano estaba en la Casa del Padre. El Padre me decía que me alegrara ya que mi hermano estaba perdido y había vuelto a la Casa del Padre (todos somos hijos pródigos, y que conste que este hijo era mejor que el otro, que era un envidioso). Mi hermano estaba con mi padre, hermanos, Dios, la Virgen, los santos y ángeles......¿no era motivo para matar el mejor carnero?. La esperanza hace que no seamos ñoños, nenes mimados. La esperanza del Cielo prometido nos hace alzar la mirada y contemplar el Cielo. ¡¡SURSUM CORDA!!.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 5:41 am    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Dejo la experiencia de Santa Teresa del Niño Jesús, muy humana, muy de santa. La tristeza no es óbice para contemplar las alegrías del cielo.

No recuerdo haber llorado mucho. No le hablaba a nadie de los profundos sentimientos que me embargaban... Miraba y escuchaba en silencio... Nadie tenía tiempo para ocuparse de mí, así que vi muchas cosas que hubieran querido ocultarme. En un determinado momento, me encontré frente a la tapa del ataúd... Estuve un largo rato contemplándolo. Nunca había visto ninguno. Sin embargo, comprendía... Era yo tan pequeña, que, a pesar de la baja estatura de mamá, tuve que levantar la cabeza para verlo entero, y me pareció muy grande... y muy triste...

Quince años más tarde, me encontré delante de otro ataúd, el de la madre Genoveva . Era del mismo tamaño que el de mamá, ¡y me pareció estar volviendo a los días de mi infancia...! Todos los recuerdos se agolparon en mi mente. Era la misma Teresita la que miraba; pero ahora había crecido y el ataúd le parecía pequeño: ya no necesitaba levantar la cabeza para verlo, tan sólo la levantaba para contemplar el cielo, que le parecía muy alegre, porque todas sus pruebas se habían terminado y el invierno de su alma había pasado para siempre...


Un saludo en la Paz de Cristo


AMEN, Miles, AMEN. ¡¡TODO UN CIELO NOS ESPERA!!. ¡¡TODO UN CIELO!!.
¡SURSUM CORDA!. Y de broma te diré un dicho entre médicos: No haya miedo habiendo Hospitales.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 6:01 am    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
No buscó jamás que le consolaran


Piensa bien esto que has dicho ¿Estás seguro?

Mi alma está triste hasta la muerte, quedaos y velad conmigo

Y nos dice el Evangelio en su letra grande por boca del mismo Jesús:

"Bienaventurados los que están tristes porque ellos serán consolados"

Esa es la crueldad inhumana a la que me refiero. ES MUY HUMANO PEDIR CONSUELO. ES HUMANO LLORAR. Es de santos tener esperanza y acudir a la comunidad para confortarse en ella y SENTIR el consuelo propio de hombres.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Claro que estoy seguro, y estoy seguro porque la consolación, la VERDADERA consolación, no la ñoñería, la tengo segura. Son palabras de Cristo. Esta es mi alegría. Por eso el cristiano triste es un triste cristiano, ya que si no entiende esto es que ha perdido la esperanza, la esperanza de sentirse consolado eternamente.
En este siglo si los cristianos no somos místicos, estamos perdidos. Misticismo que lleve a la ascesis y al apostolado. ¡Y venga alegría!. Tenemos la promesa de todo un Dios, que nos dio ejemplo muriendo en cruz, transformando un objeto de tortura (la cruz) en un signo de salvación etrna. Y luego la Resurrección. Si esto no es motivo de alegría y de alegría eterna, ya me dirás qué es. Si Dios es lo más hermoso y alegre que puede existir.
Te copio palabras del Papa Juan Pablo II:

Cita:
El secreto de la alegría cristiana

Intervención de Juan Pablo II antes de rezar la oración mariana del «Angelus» junto a varios miles de peregrinos congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Ciudad del Vaticano, 14 diciembre 2003.
La alegría más imponente de la historia que puede ser simultánea al sufrimiento

1. «Estad siempre alegres en el Señor... El Señor está cerca» (Filipenses 4, 4-5).

Con estas palabras del apóstol Pablo, la Liturgia nos invita a la alegría. Es el tercer domingo de Adviento, llamado por este motivo domingo «Gaudete». Son las palabras con las que el Siervo de Dios, el Papa Pablo VI, quiso titular, en 1975, su memorable exhortación apostólica sobre la alegría cristiana, «Gaudete in Domino!».

2. El Adviento es tiempo de alegría, pues permite revivir la espera del acontecimiento más alegre de la historia: el nacimiento del Hijo de Dios de la Virgen María.

Saber que Dios no está lejos, sino cercano; que no es indiferente, sino compasivo; que no es ajeno, sino un Padre misericordioso que nos sigue con cariño en el respeto de nuestra libertad: este es motivo de una alegría profunda que las cambiantes vicisitudes cotidianas no pueden arañar.

3. Una característica inconfundible de la alegría cristiana es que puede convivir con el sufrimiento, pues se basa totalmente en el amor. De hecho, el Señor que «está cerca» de nosotros, hasta el punto de hacerse hombre, viene a infundirnos su alegría, la alegría de amar. Sólo así se comprende la serena dicha de los mártires incluso en medio de las pruebas, o la sonrisa de los santos de la caridad ante quien está en el dolor: una sonrisa que no ofende, sino que consuela.

«Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo» (Lucas 1, 28). El anuncio del Ángel a María es una invitación a la alegría. Pidamos a la Virgen Santa el don de la alegría cristiana.


Lo verdaderamente humano es cuerpo y alma. No sólo alma ni sólo cuerpo. Cuerpo y alma. Creo fue Von Balthasar que dijo que si no éramos místicos el cristianismo saldría derrotado en este siglo XXI. Más o menos estas fueron sus palabras.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 6:08 am    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Hermano Miles:

¡Paz y bien!

¿Qué comentario, si alguno, tienes de la santa alegría de la que hablaba San Francisco de Asís? ¿Es tristeza o alegría? ¿Esa santa alegría en quien busca la consolación en Dios o en los hombres? Creo hermano que no entiendes lo que el buen Tomás nos comparte o simplemente aunas en la controversia para propiciar el debate. Si es esto último lo agradezco pues con ello logras mayor participación. No obstante si es lo primero, lee en las Florecillas de San Francisco sobre la santa o perfecta alegría, tal vez lo comprendas mejor. Por cierto en el tema sobre la Gracia seguimos esperando tu aporte. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 6:14 am    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Lee aquí:

http://www.fluvium.org/textos/iglesia/igl643.htm

“Madre Teresa demostró que el amor está en la voluntad no en el sentimiento”

En una entrevista concedida al diario La Razón, el autor del libro “Ven sé mi luz” y postulador de la causa de canonización de la Madre Teresa de Calcuta, Padre Brian Kolodiejchuk, aseguró que la religiosa “vivió una prueba de fe, no una crisis de fe” y la superó demostrando que el amor “está en la voluntad no en el sentimiento”.


Lo he dicho AMARE EST VELLE y no la sensibilidad que es peculiar para cada uno y depende de su carácter.

Un saludo en la Paz de Cristo.


De Aciprensa
Cita:
Vaticano
Ángelus dominical
Alegría cristiana es posible, incluso en medio de la noche oscura de la fe, recuerda el Papa
Beata Teresa de Calcuta es ejemplo de este amor, en medio de los pobres y pequeños

VATICANO, 16 Dic. 07 / 09:13 am (ACI).- El Papa Benedicto XVI señaló durante el rezo del Ángelus dominical que ante la pregunta de si “es posible vivir la alegría cristiana” en nuestros días, la respuesta la dan “con su vida, hombres y mujeres de toda edad y condición social, felices de consagrar su vida a los otros” que aman como Cristo ama; evitando caer en la dinámica del mundo que pregona “la búsqueda del placer a cualquier costo”.

Ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Papa Benedicto XVI recordó que en este tercer Domingo de Adviento, llamado Domingo de “Gaudete”, la Iglesia invita a vivir la alegría con las palabras de San Pablo en la Carta a los Filipenses: “Gaudete in Domino semper – Alégrense en el Señor siempre”.

“El Apóstol exhorta a los cristianos a alegrarse porque la venida del Señor, es decir, su retorno glorioso, es seguro y no tardará –prosiguió el Papa–. La Iglesia hace propia esta invitación, mientras se prepara a celebrar la Navidad y dirige su mirada siempre a Belén. En efecto, aguardamos con esperaza cierta la segunda venida de Cristo, porque hemos conocido la primera”.

Tras precisar que el “misterio de Belén nos revela al Dios-con-nosotros, el Dios que está cerca de nosotros, no solamente en el sentido espacial y temporal”, el Pontífice subrayó que en efecto “Dios está cerca porque se ha ‘casado’, por así decirlo, con nuestra humanidad: ha tomado en sí nuestra condición, eligiendo ser en todo como nosotros, menos en el pecado, para hacernos llegar a ser como Él”.

“La alegría cristiana entonces se sostiene en esta certeza. Dios está cerca, está conmigo, en la alegría y el dolor, en la salud y la enfermedad, como amigo y esposo fiel. Y esta alegría permanece en la prueba, en el mismo sufrimiento, y no se queda solo en la superficie, sino que está en el fondo de la persona que a Dios se confía y en Él confía”.

Como ejemplo de esta alegría cristiana en medio de las pruebas, Benedicto XVI destacó la figura de la Beata Teresa de Calcuta, quien “vivía cotidianamente en contacto con la miseria, la degradación humana, la muerte. Su alma ha conocido la prueba de la noche oscura de la fe, y a pesar de ello siempre tuvo para todos la sonrisa de Dios”.

Luego de señalar que, entonces, “la alegría entra en el corazón de quien se pone al servicio de los pequeños y los pobres”, el Papa advirtió del peligro de hacer de la “felicidad un ídolo”. Quien hace esto, recuerda “se equivoca de camino y es muy difícil encontrar entonces la alegría de la que habla Jesús”.

“Y esta, con frecuencia, es la propuesta de la cultura que pone la felicidad individual en el lugar de Dios, mentalidad que encuentra un efecto emblemático en la búsqueda del placer a cualquier costo, en el sumergirse en las drogas como fuga, como refugio en paraísos artificiales, que se revelan luego totalmente ilusorios”, alertó el Santo Padre.
“Queridos hermanos y hermanas, incluso en Navidad se puede errar el camino, cambiar la verdadera fiesta con aquella que no abre el corazón a la alegría de Cristo. Que la Virgen María ayude a todos los cristianos, y a los hombres en busca de Dios, a avanzar hacia Belén, para encontrar al Niño que ha nacido para nosotros, para la salvación y felicidad de todos los hombres”, concluyó el Pontífice.


¡Hombre!, tanto como dar saltos de baile,,,,eso el chiquilicuatro. Pero sentir paz y alegría interior eso sí, y pobre del que no tiene paz ni alegría interior. El sentirse triste teniendo el Dios que tenemos sí es sensiblería. Falta vida interior. Falta silencio interior. Falta desierto. Nos falta verdadera oración nacida de actos de amor y no de repetir oraciones como un lorito. Oración contemplativa. Dejar que Dios sea nuestro Amo y Señor. ¡SURSUM CORDA!
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 6:28 am    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

¡Ah!, y la verdadera frase no es "un cristiano triste es un triste cristiano". La verdadera frase es: "Un santo triste es un triste santo" (San Francisco de Sales).
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 6:51 am    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Fe de erratas:
Perdón, no fue von Balthasar, sino que fue Karl Rahner:

Cita:
Como sugiere Karl Rahner, el cristiano del siglo XXI será místico o no será cristiano.

_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 7:36 am    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

¿No te has equivocado de tema?. Creo te refieres al tema "Gracia". Sobre la alegríaq tú mismo lo dices, "Somos consolados". Luego si somos consolados en medio de nuestros sufrimientos, ¿no es para estar alegres?. Yo sí. Dios me pide que luche con El, no que venza. Dios es el que vence o vencerá al final de los tiempos.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 1:25 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

¿ Y quién ha dicho que el cristyano debe ir riéndose y bailando por la calle?. Se habla de esperanza, y dicha esperanza nos lleva a saber de quién nos hemos fiado, amigo que nunca falla, y esto nos da seguridad, tranquilidad y alegría interior. Paz y alegría interior. Un cristiano triste es un triste cristiano. Un santo triste es un triste santo (San Francisco de Sales).
Eso sí, un día al salir del trabajo hice una prueba. Me puse a silbar una canción alegre por la calle.......y la de caras raras que veía eran todas. La gente, con tanto materialismo y hedonismo va con caras de tristeza y de aburrimiento y de soledad (aunque la ciudad tenga millones de habitantes) que espanta. Sé que no me crees, pero con once hijos tengo una alegría que me sale por los poros, y la gente no se lo explica. ¿Por qué será?. La fe engendra misterio, y sólo Dios lo explica.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 1:35 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Si es que hasta lo que subrayas en el catecismo habla de lo que estamos hablando. De que dentro del sufrimiento, por la Gracia no se pierde la paz ni la alegría interior. Y en el último número, que no subrayas, te lo explica:

Cita:
1770 La perfección moral consiste en que el hombre no sea movido al bien sólo por su voluntad, sino también por su apetito sensible según estas palabras del salmo: ‘Mi corazón y mi carne gritan de alegría hacia el Dios vivo’ (Sal 84,3).


Fíjate que habla de voluntad y de apetito sensible. Y habla de alegría, ya que nuestro Dios es un Dios de vivos y no de muertos.
Pero si es una maravilla el ser católico. Tenemos esperanza que nos da la paz y la alegría interior. Sin esta esperanza sólo queda un camino...el psiquiatra.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 2:32 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

El que pasa la "noche oscura" y cada uno ha tenido su experiencia, no anda con cara compungida con los demás si verdaderamente tiene fe. La Madre Teresa de Calcuta, y todos los santos, si han pasado por la noche oscura, han sufrido, pero han sufrido con una sonrisa hacia los demás. Es cuestión de virtud, y la virtud no se alcanza de repente. En la noche oscura, que es una Gracia de Dios, uno ve la pequeñez de su ser, y no le queda más remedio que refugiarse y abandonarse en Dios y en la Virgen, que su yugo es suave y su carga ligera. Y si uno no se refugia en Dios y la Virgen, lo repito...al psiquiatra. Te lo digo por experiencia médica. Las enfermedades del alma se somatizan.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 3:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Santa Rafaela

A santa Rafaela María de Porras, Fundadora de las Esclavas del Sagrado Corazón, algunas religiosas de su Congregación laquitaron del gobierno y relegaron con la falsa excusa de que estaba loca. "Fue dejada totalmente al margen -declaró en su Proceso de Beatificación la M. Matilde Erice-, olvidada y a veces tratada con poca consideración.

Basta decir que algunas religiosas profesas (y hago notar que entre nosotras no se llega a la profesión perpetua sino después de cinco y a veces hasta siete años de permanencia en el Instituto) ignoraban ordinariamente incluso que existiese la M. Sagrado Corazón".

Se hizo creer a todos que estaba loca y como afirma su biógrafo, "en los procesos de Beatificación había de ser ésta una de las cuestiones más difíciles de resolver. Del estudio atento de todos los datos, realizado en primer lugar por el Padre Bidagor y luego por una comisión especial, resultó la conclusión no sólo de la virtud extraordinaria de la M. Sagrado Corazón, sino de su perfecto equilibrio mental" .

La insidia llegó a tal punto que su director espiritual, el jesuita P. Marchetti, que ignoraba que fuese la Fundadora, estaba firmemente convencido de su desequilibrio, ya que la Santa le decía que le abrían sus escritos de conciencia -cosa que sucedía realmente- y el religioso consideraba aquello fruto de una obsesión.

Contra toda lógica, ni siquiera en el Proceso de Beatificación se retractó el P. Marchetti de su opinión sobre el estado psíquico de la Fundadora, aunque reconociera en ella la heroicidad de virtudes.


Ella no se quejaba como buena santa... ¿no? Asumía que estaba loca. :wink:

Un saludo en la Paz de Cristo.


¿Estaba loca?. No. ¿La pasaban por loca para mayor sufrimiento?. Sí. ¿Dios permite todo esto?. ¿Hay Providencia de Dios?. ¿Es la Providencia de Dios siempre amorosa?. La noche oscura, ¿es Providencia de Dios?.
¡Ah!, y perdona si en mis comentarios te he hecho creer quie leía en tu corazón. Tan lejos de mí. Ni tan siquiera me conozco a mí mismo. Como para leer en tu corazón. Dios y tú. Dios y yo. Sólo Dios basta. Todo es Providencia amorosa de Dios. En El nos movemos y en El vivimos, al menos eso procuramos, ¿no es cierto Miles?
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 3:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

No Tomás, no eres inhumano.

Como tú has comentado tu experiencia con tu hermano, yo te voy a contar la experiencia que tuve con mi papá.

Mi papá y yo eramos muy unidos, nos unía el gusto por las cosas espirituales, algo que solo compartía conmigo a pesar de haber tenido 7 hijos. Ibamos a misa juntos, los dos solos, en esa época mi mamá andaba medio alejada de la Iglesia, mas no de Dios y mis hermanos también. El y yo eramos los que nos manteníamos fieles. La parroquia jesuita a la que asistíamos quedaba a 3 cuadras de mi casa, desde ahi podía oir las campanas que sonaban llamando para la misa. Mi papá y yo salíamos DEL BRAZO de mi casa, y caminábamos DEL BRAZO las tres cuadras y entrábamos a la parroquia DEL BRAZO. Solo nos separábamos cuando nos sentábamos. El regreso era igual. Durante muchos años hicimos lo mismo todos los domingos.

Cuando regresaba de su oficina me traía recortes del periódico con noticias como: "imágen de Jesús lloró...." que aún conservo. Había entre los dos cierta complicidad espiritual que no compartía con nadie, solo conmigo.

Cuando estaba moribundo le trajeron a un sacerdote. En el cuarto de la clinica estábamos mi mamá, tres hermanos y yo presentes mientras el sacerdote primero conversaba con mi papá. La actitud positiva, la alegría, la paciencia, que siempre he visto en mi padre desde niña ni siquiera la enfermedad la pudo borrar. Estaba con una pulmonía además de una leucemia que se le desató inexplicablemente en tres días. Tenía dificultad para respirar y por eso le pusieron una mascarilla con oxígeno que era solo un adorno porque no lo ayudaba en nada. Cuando el sacerdote le preguntó con cariño: ¿Cómo está don Luis? mi papá le respondío: "Bien, gracias!", lo dijo con tantas ganas que nos hizo reir a todos y al sacerdote también. Llegó el momento de aplicarle el último sacramento y en ese preciso instante -y sin yo haberlo pedido-, no me preguntes cómo, pero yo he sentido que "algo" invisible me tocó y experimenté una GRAN PAZ. Se fué el sacerdote y mi papá falleció a la hora...yo estuve a su lado, lo vi morir, y no sentí la más mínima tristeza, solo sentía una gran PAZ mezcla con alegría. Ya te imaginarás cuando la enfermera anunció que ya había fallecido, el llanto generalizado. Yo era la única que no lloraba. No podía. La paz que sentía era tal que no podía soltar una sola lágrima. Y ya he contado lo unida que era con mi papá. Mira, que hasta me miraban raro porque no lloraba...quizás también me veían inhumana por no llorar. Generalmente se juzga las apariencias sin conocer el interior del corazón de la persona.

Y siempre digo que si eso es lo que se siente con el último sacramento, que venga corriendo el sacerdote cuando yo me esté muriendo Very Happy y lo digo con alegría. Y con tanta alegría que ya he dicho que si me muero quiero una banda de música que vayan tocando "the saints go marching on" mientras me entierran Very Happy y no es que me crea santa, o que me voy a ir al cielo como por un tubo, seguramente pasaré por el purgatorio, sino que me encanta la música y la alegría, y esa canción me parece muy apropiada para un funeral.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 3:11 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Y no creo que la tristeza es inhumana. Tan humana como la alegría. No quiero entrar en este tipo de debates y entre buenos católicos, MENOS...

el espíritu combativo se debería reservar para las obras de las tinieblas.

Pero es cierto que la gracia también proporciona ALEGRIA. Si la que sentimos es humana o sobrenatural, lo sabrá Dios...
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 3:13 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Y no se molesten en responderme. No lo voy a leer porque voy a descansar unos días de estos foros.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 3:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Cita:
La pregunta no es ¿Dios permite esto, Tomás?

Pues sí, querido Miles, ésta es la pregunta.

La «noche oscura» de la Madre Teresa de Calcuta

Una colección de sus cartas revela su larga aridez espiritual y sus dudas de fe


¿Se puede ser santa y sufrir dudas de fe y ausencia de Dios? Este fenómeno es conocido en la mística cristiana, y fue san Juan de la Cruz quien lo llamó «noche oscura», una etapa en el camino de algunos santos hacia la identificación con Dios. Pero cuando se trata de la Madre Teresa de Calcuta, icono de la santidad en el siglo XX, su sufrimiento interior contrasta más con su figura mediática.

La realidad es que la Madre Teresa de Calcuta sufrió durante décadas y hasta su muerte una honda aridez espiritual, que puso a prueba su fe. Así se pone de manifiesto en una colección de sus cartas recogidas en el libro Mother Teresa: Come Be My Light, que ha sido preparado por el P. Brian Kolodiejchuk, postulador de su causa de canonización. El libro se publica a principios de septiembre, a los diez años de la muerte de la religiosa. Recoge unas cuarenta cartas dirigidas a unos pocos consejeros espirituales, a los que abre su alma.

La crisis espiritual de la Madre Teresa comenzó en los años 50, poco tiempo después de la fundación de la orden de las Misioneras de la Caridad. Desde entonces –ha declarado al diario La Stampa el P. Kolodiejchuk–, «vivió una larga fase de oscuridad interior que se prolongó hasta su muerte». «[b]Se sabía unida a Dios, pero no lograba sentir nada».

Anhelo y ausencia de Dios


En una de sus cartas, la Madre Teresa escribe: «Señor, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Yo era la hija de tu Amor, convertida ahora en la más odiada, la que Tú has rechazado, que has echado fuera como no querida y no amada. ¿Dónde está mi fe?». El P. Neuner, al que se confiaba, la ayudó a comprender que esa oscuridad y vacilación representaban la base espiritual del trabajo que Dios le había confiado. La Madre Teresa aceptó que esa dolorosa experiencia la identificaba con el abandono que sufrió Cristo en la cruz, y también con el abandono que sufren a diario los pobres. De hecho, a pesar del vacío interior, siguió creyendo en el Señor y haciendo el bien.

En otra de sus cartas explica: «Hay tanta contradicción en mi alma: un profundo anhelo de Dios, tan profundo que hace daño; un sufrimiento continuo, y con ello el sentimiento de no ser querida por Dios, rechazada, vacía, sin fe, sin amor, sin celo... El cielo no significa nada para mí: ¡me parece un lugar vacío!».
Comentando la publicación de estas cartas, el P. Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia, ha declarado a Radio Vaticano: «Este sufrimiento lacerante, provocado por el vacío de Dios, es el signo de que se trata de un fenómeno positivo. Se trata de una presencia-ausencia: Dios está presente pero no es experimentado. El que la Madre Teresa pudiera pasar horas ante el Santísimo, como dicen los testigos que la vieron, casi extasiada… y el que lo hiciera en estas condiciones demuestra que es un martirio».
«Los ateos «normales», comunes, no quedan afligidos por la ausencia de Dios; sin embargo, para la Madre Teresa era la prueba más terrible que podía vivir», añade Cantalamessa.

Una experiencia de algunos santos

Los periodos de oscuridad interior no son una novedad en la vida de algunos santos. Es sabido, por ejemplo, que santa Teresa de Lisieux sufrió una prueba de este tipo durante su enfermedad final, con dudas acerca de lo que le esperaba después de la muerte.

La «noche oscura», aclara el padre Cantalamessa, «es muy conocida en la tradición cristiana; quizá lo nuevo ha sido la manera en que la vivió la Madre Teresa. Pues mientras la «noche oscura del espíritu» de san Juan de la Cruz es un período generalmente preparatorio al definitivo, que se llama «unitivo», en el caso de la Madre Teresa parece que fue una situación estable, a partir de un cierto momento de su vida, cuando comenzó su gran obra de caridad, hasta el final».

Cantalamessa piensa que esta situación prolongada tiene un significado: «Creo que la Madre Teresa es la santa de la era mediática, pues esta «noche del espíritu» la protegió de la posibilidad de convertirse en víctima de los medios, es decir, de que se exaltara a sí misma. De hecho, ella misma decía que ante los más grandes honores y ante el interés de la prensa, no sentía nada porque vivía este vacío interior».

También advierte que hay ahí una enseñanza para los no creyentes que viven con sufrimiento su situación: «En la Madre Teresa de Calcuta esta «noche oscura del espíritu» convivía extrañamente con una paz y una felicidad que ella misma dice que no habría cambiado por nada en el mundo, como tampoco habría hecho ningún místico. Por lo tanto, es una llamada a los no creyentes honestos para hacer de su situación de vacío, de búsqueda del sentido de la vida un trampolín para lanzarse hacia la luz...»

El P. Kolodiejchuk ve en la actitud de la Madre Teresa un antídoto frente al sentimentalismo de nuestra cultura: «La tendencia en nuestra vida espiritual, y también en la actitud más general respecto al amor, es que lo que cuenta son nuestros sentimientos. Así que la totalidad del amor es lo que sentimos. Pero el amor auténtico a alguien requiere compromiso, fidelidad y vulnerabilidad. La Madre Teresa no «sentía» el amor de Cristo, y podría haber cortado. Pero se levantaba a las 4.30 cada mañana por Jesús, y era capaz de escribirle: «Tu felicidad es lo único que quiero». Este es un poderoso ejemplo, incluso en términos no puramente religiosos».

«Antes de publicar las cartas, lo hemos hablado dentro de la orden», dice el postulador. Esta nueva visión de la lucha interior de la Madre Teresa –ha explicado el P. Kolodiejchuk– «puede indicar también a los otros miembros de la orden cómo sobrellevar los momentos de oscuridad o de crisis espiritual, a lo largo de una vida no fácil, al servicio de los más pobres».

Para la sucesora de la Madre Teresa, sor Nirmala, estas revelaciones sobre las crisis de fe de la fundadora de la orden no deben ser un obstáculo para su canonización: «Es el camino que Dios eligió para la purificación y la transformación de su ser interior (...), es una parte de la vida espiritual de la Madre».

En el Vaticano estas cartas no causan extrañeza: estaban incluidas en las actas del proceso de canonización, y ya se había hablado de las crisis místicas de la Madre Teresa con motivo de su beatificación en 2003.

Firmado por Aceprensa
Fecha: 5 Septiembre 2007
www.iglesia.org [/b]

Y como soy un tío castúo, un catalán y español, me voy a la plaza de la Iglesia a bailar sardanas.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 7:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Ahí está el NUEVO TESTAMENTO, Tomás:

Santiago (1, 12-16)

12 = ¡Feliz = el hombre = que soporta = la prueba! Superada la prueba, recibirá la corona de la vida que ha prometido el Señor a los que le aman.
13 Ninguno, cuando sea probado, diga: "Es Dios quien me prueba"; porque Dios ni es probado por el mal ni prueba a nadie.
14 Sino que cada uno es probado por su propia concupiscencia que le arrastra y le seduce.
15 Después la concupiscencia, cuando ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, una vez consumado, engendra la muerte.
16 No os engañéis, hermanos míos queridos:


Vamos a ver, que no se equivoquen los hermanos. Dios no "prueba" ni se deja "probar" en la tentación del pecado, que es a lo que se refieren estos versículos.
Pero que Dios prueba a sus amigos ("con razón tienes tan pocos", decía la santa de Avila) con las gracias necesarias para vencer dicha prueba que se lo pregunten a Abraham, cuando Dios le pidió que sacrificase a su hijo.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 10:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Herman@s:

¡Paz y bien!

Parece oportuno denotar que no es inhumano estar tristes, pero somos llamados a estar alegres. ¿Hace un pedido inhumano quien lo pide? ¿Nos pide ser caricaturas de santidad? Cuidado con la respuesta, quien lo pide es Dios en la Escritura. Veamos.

La “Verdadera alegría” según San Francisco de Asís

Dice la Escritura:

“... Vivan en paz entre ustedes... Les rogamos que reprendan a los que no hacen nada, animen a los que están desanimados, sostengan a los débiles, tengan paciencia con todos. Cuiden que nadie devuelva a otro mal por mal, sino procuren el bien, ya sea entre ustedes, ya sea con los demás. Estén siempre alegres, oren sin cesar, y en toda ocasión den gracias a Dios: ésta es, por voluntad de Dios, vuestra vocación de cristianos.”

La tradición de San Francisco de Asís nos ha invitado por ocho siglos a encontrar la “alegría perfecta.”

El mismo fray Leonardo refirió allí mismo que cierto día el bienaventurado Francisco, en Santa María, llamó a fray León y le dijo: «Hermano León, escribe». El cual respondió: «Heme aquí preparado». «Escribe –dijo– cuál es la verdadera alegría. Viene un mensajero y dice que todos los maestros de París han ingresado en la Orden. Escribe: No es la verdadera alegría. Y que también, todos los prelados ultramontanos, arzobispos y obispos; y que también, el rey de Francia y el rey de Inglaterra. Escribe: No es la verdadera alegría.
También, que mis frailes se fueron a los infieles y los convirtieron a todos a la fe; también, que tengo tanta gracia de Dios que sano a los enfermos y hago muchos milagros: Te digo que en todas estas cosas no está la verdadera alegría.

Pero ¿cuál es la verdadera alegría?

Vuelvo de Perusa y en una noche profunda llegó acá, y es el tiempo de un invierno de lodos y tan frío, que se forman canelones del agua fría congelada en las extremidades de la túnica, y hieren continuamente las piernas, y mana sangre de tales heridas. Y todo envuelto en lodo y frío y hielo, llego a la puerta, y, después de haber golpeado y llamado por largo tiempo, viene el hermano y pregunta: ¿Quién es? Yo respondo: El hermano Francisco. Y él dice: Vete; no es hora decente de andar de camino; no entrarás. E insistiendo yo de nuevo, me responde: Vete, tú eres un simple y un ignorante; ya no vienes con nosotros; nosotros somos tantos y tales, que no te necesitamos. Y yo de nuevo estoy de pie en la puerta y digo: Por amor de Dios recogedme esta noche. Y él responde: No lo haré. Vete al lugar de los Crucíferos y pide allí.

Te digo que si hubiere tenido paciencia y no me hubiere alterado, que en esto está la verdadera alegría y la verdadera virtud y la salvación del alma.»

La verdadera, más bien que la perfecta alegría no consiste en éxitos humanos, sino en la paciencia y la paz frente a la dureza de los demás. Sólo así se revela si el centro de nuestra fe es Dios en Cristo o nuestro propio yo; si realmente queremos dar o sólo recibir.

Francisco decía: “Hermanos míos... de todo corazón deseo y amo ver y sentir en mí como en vosotros esta alegría interior y exterior. A él (el diablo) y a su comparsa toca estar tristes; a nosotros, en cambio, alegrarnos y gozarnos en el Señor.”

Notese que San Francisco hace una declaración interesante, dice claramente que la verdadera alegría no está en las obras de la Gracia. De hecho,aun pudiendo por Gracia de Dios obrar milagros no hay perfecta alagría en ello sino en la paz frente a la adversidad y estando en ella pedir consolación a los hermanos, la cual vendrá de Dios. Eso lo vemos en el ejemplo que dicta a fray León y como notarán pedir consolación no supone tristeza propiamente. La perfecta alegría está en la paz y en la paciencia frente a las adversidades que muestra que unidos a Cristo somos en Él felices no por actitud caricaturístca sino por genuino convencimiento de vivir la Voluntad de Dios. Vivir en paz procurando el bien supone vivir en perfecta y santa alegría. Hermanos es por ello que la respuesta a la frase; "paz y bien" es siempre "santa alegría". Dios les bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Jun 15, 2008 1:24 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Copio de Nacar-Colunga, que es aceptada por la Iglesia:
Cita:
Sant 1, 12-15:
12.Bienaventurado el varón que soporta la tentación, porque, probado, recibirá la corona de la vida que el Señor prometió a los que aman.
13.Nadie en la tentación diga: "Soy tentado por Dios". Porque Dios ni puede ser tentado al mal ni tienta a nadie. 14.Cada uno es tentado por sus propias concupiscencias, que le atraen y seducen. 15. Luego la concupiscencia, cuando ha concebido, pare el pecado, y el pecado, una vez consumado, engendra la muerte.


Ya que sabes juzgar, incluso a las personas, juzga a qué tenatciones se refieren los versículos.

Referente al artículo del "teólogo" Ariel Alvarez Valdés te envío el siguienye aporte de Catholic.net:
http://es.catholic.net/sacerdotes/222/605/articulo.php?id=4549
Cita:

Autor: P. Miguel Ángel Fuentes, V.E.
Escritos del P. Ariel Álvarez Valdéz
Sobre el demonio y las enseñanzas del P. Álvarez Valdés

CONSULTA AL PADRE MIGUEL FUENTES:

Estimado Padre:

Hace un tiempo atrás me dieron a leer un artículo escrito por el sacerdote Ariel Alvarez Valdés donde, según me pareció entender, la Iglesia ya no sostenía más la existencia del demonio y se decía que los casos de posesión diabólica que aparecen en los Evangelios no eran tales sino en realidad enfermedades psicológicas que, en los tiempos de Jesús, se pensaban causados por el diablo. Esto ha dejado tambaleando mis creencias al respecto. ¿Es así, en realidad? ¿Por qué, entonces, la Iglesia no lo dice públicamente para que no sigamos engañados?

RESPUESTA DEL PADRE MIGUEL FUENTES:

La existencia del demonio es una verdad de nuestra fe; y los casos que en los Evangelios son relatados como posesiones diabólicas y exorcismos realizados por Jesús, son realmente lo que dicen ser. No hay que dejarse llevar por cualquier viento de doctrina ni aceptar acríticamente las opiniones personales de cualquier aventurero teológico, por más títulos que ostente. Tenga en cuenta que la norma de fe es la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, no los teólogos ni los exégetas. Estos se equivocan cada vez que se apartan de la doctrina definida por la Iglesia.

Respecto al caso que usted menciona, el artículo en cuestión fue publicado en diciembre de 1995 bajo el título: «¿El diablo y el demonio son lo mismo?». Las posiciones sostenidas allí por el autor han sido criticadas por la autoridad de la Iglesia y, en mérito del autor hay que indicar que públicamente se ha retractado de ellas. En efecto, según noticia de Aciprensa 11/09/2001, el P. Alvarez Valdés ha sintetizado sus posiciones erróneas en las siguientes:

Afirmaciones erróneas

1. “No es posible la posesión diabólica, en el sentido de que un ser personal se introduzca dentro de otra persona, lo posea y lo obligue a tender hacia el mal en contra de su voluntad”.

2. “Los casos de posesión diabólica siempre son enfermedades a las que la ciencia de aquel tiempo no encontraba respuesta natural”.

3. “Jesús vino a enseñar religión, no medicina. En este sentido Jesús permaneció dentro de los límites de la concepción judía de aquel tiempo. Los presuntamente poseídos eran en realidad enfermos, pero como la gente explicaba aquellos trastornos y su curación mediante el lenguaje de ‘posesión’ y ‘exorcismo’, Jesús no tenía porqué hablar con términos distintos de los que eran familiares en aquel tiempo”.

4. “A la altura de nuestros actuales conocimientos, tanto científicos como bíblicos, no es posible seguir creyendo en la existencia de los demonios”.

5. “(La Iglesia) lentamente ha ido abandonando su creencia en las posesiones”.

6. “En 1984 Juan Pablo II publicó el nuevo Ritual Romano en el que elimina definitivamente la ceremonia misma del exorcismo, de la Iglesia Católica”.

7. “En el siglo II la Iglesia preguntó a los científicos de la época por qué ciertas personas tenían comportamientos sumamente extraños y le contestaron: están endemoniados. Ante esto, creó la ceremonia del exorcismo. En el siglo XX la Iglesia vuelve a hacer la misma pregunta a los científicos, y ahora éstos contestan: tienen raras patologías, cuyas causas a medias ya se conocen. Entonces (la Iglesia) suprimió el exorcismo”.

De estas afirmaciones el Padre Alvarez Valdés ha dicho en una carta pública: “Por medio de la presente quiero retractarme de estas afirmaciones, y reconocer que eran erróneas y contrarias a las enseñanzas de la Iglesia Católica, a la que amo y deseo servir fielmente desde mi ministerio. Especialmente a la luz del nuevo Ritual del Exorcismo, recientemente aparecido... Asimismo quiero dejar en claro que me someto, como siempre procuré hacerlo, a todo lo que la Santa Madre Iglesia cree y enseña, y que deseo permanecer siempre unido a ella”.

Esperamos que el sacerdote cuestionado continúe con la revisión de sus enseñanzas en los demás temas que también sostiene de modo controvertido, como es la historicidad de muchos hechos bíblicos, en particular del Antiguo Testamento y de la infancia de Nuestro Señor, del pecado original, etc.

Sobre el tema del demonio de las posesiones diabólicas puede usted leer los artículos que se contienen en esta misma página web.


Por favor, queridísimo hermano en Cristo Miles, cuando envíes un artículo de un teólogo hazlo de uno que esté en total consonancia con la Doctrina de la Iglesia. De teólogos que se creen que son sabios, ¡libéranos Dómine!
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Jun 15, 2008 3:36 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

amén
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Jun 15, 2008 3:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

amén
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Jun 15, 2008 4:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Estimado Tomás

Dios no prueba a nadie, permite la prueba que es muy diferente. Jesús le dijo a Pedro que satanás había pedido "zarandearlo" (lo digo de memoria, no es textual) pero también le dijo que no se preocupara porque El había rogado por él, es decir, tendría la gracia suficiente para superarla.

Y no eres inhumano.

Dios te bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 3:27 am    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Estimado Don Tomás,

Me he encontrado con éste tema y paso a ofrecerle
una oración por su hermano
(que si no le hace falta, a mí me hará bien)
y a usted mi reconocimiento por la madera de su Fe,
que si bien es un don, usted se ha encargado de fortalecerla.

Gracias por su testimonio y por su paciencia.

Un abrazo entrañable.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 8:24 am    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Gracias R.Real por tu oración por mi hermano. Al sacerdote que lo confesaba le impactó lo que le dijo mi hermano: "Desde el Cielo rezaré por ti, Padre Pere".
Referente a mi fe, todo ha sido dado y ha sido fácil por mi parte. Desde los 14 años, en unos Ejercicios Espirituales, tuve la vocación del Matrimonio y con familia generosamente numerosa. La de chicas que se asustaban ante mi idea (vocación) hasta que Dios me puso delante a la esposa que tengo y madre de mis hijos. Desde mis 14 años, desde que descubrí mi vocación, todas las noches rezaba un Padrenuestro para tener una buena esposa y madre de mis hijos, y Dios me escuchó.
Otra cosa de Dios. En mis estudios de Medicina yo quería ser Pediatra, ya que me gustan mucho los niños, e hice la especialidad. Pero naranjas de la China. Dios, como en mi vocación, me puso a prueba y no quiso que ejerciera como Pediatra. Quiso que ejerciera como médico de familia, y así tenerme que enfrentar a este mundo materialista y negarme a anticonceptivos, vasectomías, ligaduras de trompas (toda clase de esterilizaciones), abortos, eutanasia, etc., etc. En más de un aprieto me he visto, pero doy fe y testimonio que cuando Dios prueba para fortificar tu alma, te envía las gracias suficientes para vencer los embates del mundo. Sólo basta dejarse moldear por Dios. Poniendo de tu parte tu voluntad de dejarte moldear, Dios lo hace todo.
Ahora bien, como decía un sabio y santo sacerdote que conocí, nunca digamos "de esta agua no beberé", porque la perseverancia es hasta la muerte. Dios es un Padrazo que te envía pruebas para fortalecerte. Mira si es Padrazo que envió a su propio Hijo a la muerte por nosotros. Y lo envió El y nadie más. Por eso lo podemos llamar Abba.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tessi
Asiduo


Registrado: 25 Sep 2007
Mensajes: 301

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 4:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Cita:
recuerdo a todo un Dios hecho hombre que lloró desconsoladamente la muerte de su amigo querido


Me parece un poco exagerado. El Evangelio solo dice que lloró y lo hizo viendo que los demás lloraban.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 6:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Miles_Dei escribió:


Lo que resulta muy triste es que nos parezca exagerado y algo raro el Jesús humano. El Jesús verdadero hombre. Es algo que me estoy cansando de repetir en este tema: nuestra humanidad sufre pasiones y eso no es malo. Lo malo es que la pasión nos lleve a una mala inteligencia y a un desorden en la voluntad, pero la pasión en sí es algo que existen en nuestra naturaleza humana salida de las manos de Dios y en el mismo Adán antes de su caida.



Miles, el tema que abrió Tomás es sobre la alegría y la paz que proporciona la gracia. Y tú sacaste a relucir la tristeza humana como si al hablar de la alegría y la paz se estuviera negando la tristeza. Es decir, que si alguien abre un tema sobre el odio, ¿esa persona está hablando en contra del amor?, y si alguien abre un tema sobre la ira para analizarla ¿se está hablando en contra de la paz?

Cita:
nuestra humanidad sufre pasiones y eso no es malo.


nadie ha dicho lo contrario. No entiendo a qué viene el combate...
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 8:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
No se puede dar una pauta general.



Comprendo lo que dices Miles pero ni Tomás ni nadie ha dado una pauta general.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 8:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

Tomás Bertrán Mercader escribió:
Gracias R.Real por tu oración por mi hermano. Al sacerdote que lo confesaba le impactó lo que le dijo mi hermano: "Desde el Cielo rezaré por ti, Padre Pere".
Referente a mi fe, todo ha sido dado y ha sido fácil por mi parte. Desde los 14 años, en unos Ejercicios Espirituales, tuve la vocación del Matrimonio y con familia generosamente numerosa. La de chicas que se asustaban ante mi idea (vocación) hasta que Dios me puso delante a la esposa que tengo y madre de mis hijos. Desde mis 14 años, desde que descubrí mi vocación, todas las noches rezaba un Padrenuestro para tener una buena esposa y madre de mis hijos, y Dios me escuchó.
Otra cosa de Dios. En mis estudios de Medicina yo quería ser Pediatra, ya que me gustan mucho los niños, e hice la especialidad. Pero naranjas de la China. Dios, como en mi vocación, me puso a prueba y no quiso que ejerciera como Pediatra. Quiso que ejerciera como médico de familia, y así tenerme que enfrentar a este mundo materialista y negarme a anticonceptivos, vasectomías, ligaduras de trompas (toda clase de esterilizaciones), abortos, eutanasia, etc., etc. En más de un aprieto me he visto, pero doy fe y testimonio que cuando Dios prueba para fortificar tu alma, te envía las gracias suficientes para vencer los embates del mundo. Sólo basta dejarse moldear por Dios. Poniendo de tu parte tu voluntad de dejarte moldear, Dios lo hace todo.
Ahora bien, como decía un sabio y santo sacerdote que conocí, nunca digamos "de esta agua no beberé", porque la perseverancia es hasta la muerte. Dios es un Padrazo que te envía pruebas para fortalecerte. Mira si es Padrazo que envió a su propio Hijo a la muerte por nosotros. Y lo envió El y nadie más. Por eso lo podemos llamar Abba.


Qué agradable leerle, cuando se puede decir : "el Señor es mi pastor"
porque realmente uno ha sabido ser su oveja.
Esa receta de rezar por el futuro esposo o esposa, y saber esperar
es inmejorable. Qué padrazo es usted también.
Gracias por enamorarnos de Dios .
Bendiciones.
PD: Acerca del título con que abre su tema:
no es inhumano, es SOBREHUMANO, porque para sentir y actuar como siente y actúa;
SOLO DIOS, SOLO DIOS y un poco de nosotros
.
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 9:25 pm    Asunto:
Tema: ¿Soy inhumano?
Responder citando

R.Real, no es para tanto. Si en mí ves algo bueno es un ramalazo de la bondad de Dios, ya que sólo Dios es bueno. Si en mi apostolado trasluzco una micra de la belleza de Dios, imagina lo bello que debe ser Dios. Como pecador que soy, freno mucho la luminosidad de Dios que El quiere expresar a través de mi apostolado. Quisiera volar como las águilas, y en realidad sólo vuelo como las gallinas. Un día, en el Cielo, podré volar como las águilas y acercarme al Sol de Dios y dejarme abrasar por su Amor lleno de Luz.
De todas formas gracias por lo que piensas de mí, ya que si piensas esto de m´en realidad lo haces del Espíritu Santo, ya que por mí solo no podría. Sé que Dios quiere obrar a través de mí, y sé que le pongo impedimentos. No soy santo. Lo seré cuando esté en el Cielo. Mientras debo dejarme llenar por Cristo. Debo abrir mis puertas de par en par a Cristo, y todavía tengo rincones en que no permito que Dios penetre. Le pido a Dios que me ayude y me purifique, aunque duela, ya que si no me purifico en esta vida lo tendré que hacer en el purgatorio.......y me voy a pasar un tiempo largo, largo.
Por eso te digo que agradezco tus alabanzas en nombre del Espíritu Santo, del que es todo el mérito, pero por mi parte no es para tanto. De Dios viene la Gracia.
Y ante tanta Gracia....¡SURSUM CORDA!.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados