Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Mozart
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Mozart
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Vie Jun 13, 2008 12:47 am    Asunto: Mozart
Tema: Mozart
Responder citando

Mozart componia requiems y musica para la Iglesia, sin embargo era mason y compuso el himno masonico La flauta magica. Que piensan de esto?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Vie Jun 13, 2008 1:22 am    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Pues que los masones como actualmente el lobby lesbico-gay, tratan de llevar agua a su molino y tratan de contar en sus filas a hombres celebres de la historia...

Seria o no mason, pero que bonito componia.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Vie Jun 13, 2008 5:02 am    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

mi comentario como el de cualquiera al ver la vida de un pecador puede sacarnos varios jucios pero quisiera que vieran el final de Mozart y veran como cambia toda su vida de pecador por una plegaria de Misericordia veanla y veran que bajo esta escrutinio no existen ningun comentario en su vida.
REQUIEM DE MOZART

La misa de requiem es un genero muy cultivado por muchos compositores de épocas dispares. Aquí exponemos la letra en latín y español de estas composiciones, atribuida al franciscano italiano Tomás de Celano (ca. 1250). Quizás el mejor y más bello ejemplo sea el Requiem en re menor (KV 626) de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Toda la obra goza de una belleza inefable, pero nos gustaría destacar la fuerza expresiva del Dies irae que pone el vello de punta a quien lo escucha viviendo la letra y el momento evocado.
El requiem de Mozart es una obra incompleta y por tanto, existen algunas versiones con diferentes retoques y cambios, como las versiones de Beyer, Maunder, Robbins Landon, Druce y Levin. La más famosa es la versión de Süssmayr, revisada por Franz Beyer en 1972, que intenta recuperar la más auténtica pureza mozartiana, aunque, tiene también sus críticos.
Mozart dejó completo la Introducción y había redactado gran parte de los 5 primeros movimientos de la Secuencia (del Dies irae al Confutatis), además de 8 compases del sexto movimiento, Lacrimosa. También dejó bosquejos avanzados del ofertorio. Süssmayr añadió el trombón del Tuba mirum, escribió el Sanctus, el Benedictus y el Agnus basándose en los esbozos e ideas de Mozart. Finalmente, repitió la fuga del Kyrie, algo que no era muy raro (como se ve en la Misa de la Coronación).
Latín
________________________________________ Español
________________________________________
INTROITUS INTRODUCCIÓN
1.- Requiem aeternam
(coro)
Requiem aeternam dona eis, Domine
et lux perpetua luceat eis.
(soprano)
Te decet hymnus, Deus, in Sion (Salmo 63)
et tibi reddetur votum in Ierusalem.
(coro)
exaudi orationem meam,
ad te omnis caro veniet.

Dales el descanso eterno, Señor,
y que la luz perpetua los ilumine.

Mereces un himno, Dios, en Sion
y te ofrecerán votos en Jerusalen.

atiende mi oración,
todos los cuerpos van a tí.
2.- Kyrie eleison
(coro)
Kyrie eleison.
Christie eleison.

Señor, ten piedad.
Cristo, ten piedad.
SEQUENZ SECUENCIA
3.- Dies irae
(coro)
Dies irae, dies illa
solvet saeclum in favilla,
teste David cum Sibylla.
Quantus tremor est futurus
quando iudex est venturus
cuncta stricte discussurus!

Día de ira aquel día
en que los siglos serán reducidos a cenizas,
como profetizó David con la Sibila.
Cuánto terror habrá en el futuro
cuando venga el Juez
a exigirnos cuentas, rigurosamente!
4.- Tuba mirum
(bajo)
Tuba mirum spargens sonum
per sepulcra regionum
coget omnes ante thronum.
(tenor)
Mors stupebit et natura
cum resurget creatura
judicanti responsura.
Liber scriptus proferetur
in quo totum continetur
unde mundus iudicetur.
(contralto)
Iudex ergo cum sedebit
quidquid latet apparebit,
nil inultum remanebit.
(soprano y cuarteto)
Quid sum miser tum dicturus?
Quem pratonum rogaturus,
cum vix iustus sit securus?

La trompeta, esparciendo un asombroso sonido
por los sepulcros de las regiones
reunirá a todos ante el trono.

La naturaleza y la muerte se asombrarán
cuando resuciten las criaturas
para responder ante el Juez.
Y por aquel profético libro
en que todo está contenido
el mundo será juzgado.

El Juez, pues, cuando se siente
todo lo oculto saldrá a la luz,
nada quedará impune.

¿Qué podré decir yo, desdichado?
¿A qué abogado invocaré,
cuando ni los justos están seguros?
5.- Rex tremendae
(coro)
Rex tremendae majestatis
qui salvandos salvas gratis,
salva me fons pietatis!

Rey de majestad tremenda
a quienes salves será por tu gracia,
¡sálvame, fuente de piedad!
6.- Recordare
(cuarteto)
Recordare, Iesu pie
quod sum causa tuae viae,
ne me perdas illa die.
Quarens me, sedisti lassus,
redemisti crucem passus;
tantus labor non sit cassus.
Iuste iudex ultionis,
donum fac remissionis
ante diem rationis.
Ingemisco, tanquam reus,
culpa rubet vultus meus;
supplicanti parce, Deus.
Qui Mariam absolvisti
et Latronem exaudisti
mihi quoque spem dedisti.
Preces meae non sunt dignae,
sed tu bonus fac benigne
ne perenni cremer igne.
Inter oves locum praesta
et ab haedis me secuestra
statuens in parte dextra.

Acuérdate, piadoso Jesús,
ya que soy la causa de tu venida,
de no perderme aquel día.
Buscándome, te sentaste cansado,
me redimiste padeciendo la cruz;
tanto trabajo no sea vano.
Juez que castigas justamente,
otórgame el perdón
antes del Día del Juicio.
Gimo, como un reo,
el pecado enrojece mi rostro;
perdona, Dios, a quien te implora.
Tú que absolviste a María
y perdonaste al ladrón,
también a mí me has dado esperanza.
Mis ruegos no lo merecen,
pero tú, bueno como eres, haz benignamente
que no sea yo quemado en el fuego perenne.
Dame un lugar entre las ovejas
y separándome de los cabritos
colócame a tu derecha.
7.- Confutatis
(coro)
Confutatis maledictis,
flammis acribus addictis,
voca me cum benedictis.
Oro supplex et acclinis,
cor contritum quasi cinis,
gere curam mei finis.

Rechazados ya los malditos,
y entregados a las crueles llamas,
llámame con los benditos.
Suplicante y humilde te ruego,
con el corazón casi hecho ceniza,
apiádate de mi última hora.
8.- Lacrimosa
(coro)
Lacrimosa dies illa
qua resurget et favilla
iudicandus homo reus.
Huic ergo parce, Deus.
Pe Iesu, Domine,
dona eis requiem. Amen.

Día de lágrimas aquél
en que resurja del polvo
para ser juzgado el hombre reo.
Perdónale pues, Dios.br> Piadoso Jesús, Señor,
dales el descanso. Amén.
OFFERTORIUM OFERTORIO
9.- Domine Iesu
(coro)
Domine Iesu Christe, Rex gloriae,
libera animas omnium fidelium defunctorum
de poenis inferni et de profundo lacu.
Libera eas de ore leonis,
ne absorbeat eas tartarus,
ne cadant in obscurum,
(cuarteto)
sed signifer sanctus Michael
repraesentet eas in lucem sanctam,
(coro)
quam olim Abrahae promisisti
et semini eius.

Señor Jesucristo, Rey de la gloria,
libera a las almas de todos los fieles difuntos
de las penas del infierno y de las profundidades del lago.
Líbralas de la boca del león,
que el abismo no las absorba,
ni caigan en las tinieblas,

sino que el abanderado San Miguel
las conduzca hacia la santa luz,

como antaño prometiste a Abraham
y a sus descendientes.
10.- Hostias et preces
(coro)
Hostias et preces tibi, Domine,
laudis offerimus.
Tu suscipe pro animabus illis,
quarum hodie memoriam facimus.
Fac eas, Domine,
de morte transire ad vitam,
quam olim Abrahae promisisti
et semini eius.

Súplicas y alabanzas, Señor,
te ofrecemos en sacrificio.
Acéptalas en nombre de las almas
en cuya memoria hoy las hacemos.
Hazlas pasar, Señor,
de la muerte a la vida,
como antaño prometiste a Abraham
y a su descendencia.
11.- Sanctus
(coro)
Sanctus, sanctus,
sanctus Dominus Deus sabaoth.
Pleni sunt caeli et terra gloria tua.
Hosanna in excelsis.

Santo, santo,
santo es el Señor Dios de los Ejércitos.
Llenos están los cielos y la tierra de su gloria.
Hosanna en las alturas.
12.- Benedictus
(cuarteto)
Benedictus qui venit
in nomine Domini.
(coro)
Hosanna in excelsis.

Dendito el que viene
en el nombre del Señor.

Hosanna en las alturas.
13.- Agnus Dei
(coro)
Agnus Dei, qui tollis peccata mundi,
miserere nobis.
Agnus Dei, qui tollis peccata mundi,
dona nobis pacem.
Agnus Dei, qui tollis peccata mundi,
dona eis requiem sempiternam.

Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
danos la paz.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
dales el descanso eterno.
COMMUNIO COMUNIÓN
14.- Lux aeternam
(soprano y coro)
Lux aeternam luceat eis, Domine,
cum sanctis tuis in aeternum, quia pius es.
Requiem aeternam dona eis, Domine,
et lux perpetua luceat eis,
cum sanctis tuis in aeternum, quia pius es.

La luz eterna brille para ellos, Señor,
con tus santos para la eternidad, porque eres misericordioso.
Descanso eterno dales, Señor,
y que la luz perpetua los ilumine,
con tus santos para la eternidad, porque eres misericordioso.
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yorch
Asiduo


Registrado: 04 Sep 2006
Mensajes: 138

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 2:27 am    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Mozart si fue masón, de hecho, la Flauta Mágica es una historia totalmente basada en clave de ocultismo masónico, igualmente, escribió el himno masónico.

Por qué Mozart se volvió masón y vendió su talento a los masones?? probablemente por cuestiones económicas y políticas: Mozart fue el primer músico independiente, que no quizo tener un mecenas (el arzobispo de Salzburgo o el Emperador de Austria) y eso le llevó a tener penurias económicas, y entonces, buscó en los masones y su proverbial ayuda mutua la forma de tener ingresos y ayudas... a cambio de que los "albañiles cósmicos" lo presumieran como uno de los grandes masones, además, tal vez le atrajo mucho el ideal de libertad individual que siempre ha sido, supuestamente, bandera de los masones.

Sin embargo, es muy probable que Mozart nunca creyera sinceramente en los dogmas masónicos, según dicen, su música masónica es mediocre (nunca la he escuchado, pero he leído libros donde critican eso) y contrasta con sus obras religiosas, como la misa de coronación, y el requiem, donde trasluce un sentimiento de culpa desgarrador, un arrepentimiento total y un temor enorme al juicio de Dios, probablemente estaba arrepentido de haberse metido en la masonería.

La realidad es que a su muerte, los masones lo trataron con desdén, ni le hicieron un funeral según sus ritos ni lo ayudaron económicamente, fue velado en una humilde iglesia y sepultado en la fosa común, como bien es sabido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Sab Jun 14, 2008 9:59 pm    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Todavía leo con amargura y tristeza la vida y muerte de este compositor descomunal y desbordante.

¿Qué hace el artista en un grupo masónico? ¿Qué es la Flauta mágica comparada con el vivaz y entretenido ingenio de Don Giovanni, o Cosi Fan Tutti, independientemente que alguien tenga predilección por la primera?

Mal haya la tisis causante de su muerte a los 35 años, enfermedad misteriosa y cobarde similar a los dolores intestinales que hicieron caer a Benito Juaréz y a cuantos ya no siguen adelante. Bonita “fraternidad”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Jun 15, 2008 4:00 pm    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

Pues yo siempre he dicho que si le quieres echar a perder la vida a alguien... hazlo famoso de pequeño, pues es la manera más efectiva de garantizar que no podrá desarrollar su madurez de manera armónica en todos los campos.
¿Y no se conoce acaso a Mozart como el "niño prodigio" por excelencia?
Por tanto, no nos sorprendamos si en su camino por superar las deficiencias de su educación haya cometido algunos errores. Algunos de los cuales, tristemente, le costaron muy caros.
Sin embargo, y pese a esos errores, como el de ingresar a la masonería; creo que es evidente que Mozart vivía una sincera y profunda devoción.
¿Inconsistente? Seguro que lo es ¿pero no es acaso así la inmadurez?
Aprovechemos su experiencia mejor, y entendamos más bien que la explotación del talento a toda costa suele llevarse de paso a la persona. Y eso no es lo que Cristo quiere para nosotros: ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma?

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yorch
Asiduo


Registrado: 04 Sep 2006
Mensajes: 138

MensajePublicado: Lun Jun 16, 2008 2:57 am    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

La historia de Mozart se repite hoy en día dentro de la música popular: Britney Spears, Michael Jackson o Luis Miguel, entre otros, son muestra de como la fama y el éxito conferidos por un talento precoz llevan al final a la destrucción de la vida de quienes la sufren: lujos, derroche, molicie, drogas, alcohol, todo eso le ocurrió a Mozart.

Independientemente de la debatible cuestión de Salieri, en la película Amadeus se retrata fielmente la inmadurez y el infantilismo de Mozart así como su alcoholismo. Y concuerdo con lo que dicen, la Flauta Mágica es una ópera malísima, mientras que Fígaro o Don Giovanni son otra cosa...

Y respecto a la muerte de Mozart y su misterio que lo relacionan con la muerte de Benito Juárez, les aclaro que éste, en la versión oficial murió de un mal cardiaco, no de dolores intestinales, en específico, de angina de pecho; sin embargo, se maneja que en realidad fue asesinado por Sebastián Lerdo de Tejada uno de los presidentes más maquiavélicos e impopulares que ha tenido México (incluso se maneja que fue homosexual) a fin de quedar como Presidente por ser el presidente de la Suprema Corte de Justicia, y que de acuerdo a la constitución de 1857 debía ocupar el cargo interinamente a la falta del Presidente, también se dice que fue un castigo masónico por haber matado a otro masón: Maximiliano de Habsburgo o la venganza de la secta de los Escoceses (Conservadores) contra él, líder de la secta enemiga de los Yorkinos.

Y quien sabe, quizá por eso tanto Voltaire como Plutarco Elías Calles renunciaron a la masonería en el lecho de muerte y fueron readmitidos en la Iglesia, para evitar darles gusto a los masones y que estos luego se jactaran en sus templos secretos de haberlos castigado matándolos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Raúl Galofre
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Lun Jun 16, 2008 9:53 pm    Asunto: uhmm
Tema: Mozart
Responder citando

¡El juicio es de Dios!.
Por lo demás, Mozart es un músico extraordinario. Al César lo del César...
_________________
fiat
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Black_Dragon
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2007
Mensajes: 79

MensajePublicado: Mar Jun 17, 2008 5:05 pm    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Yorch escribió:
La historia de Mozart se repite hoy en día dentro de la música popular: Britney Spears, Michael Jackson o Luis Miguel, entre otros, son muestra de como la fama y el éxito conferidos por un talento precoz llevan al final a la destrucción de la vida de quienes la sufren: lujos, derroche, molicie, drogas, alcohol, todo eso le ocurrió a Mozart.


¿Como puedes comparar Michael Jackson con Britney Spears. Crying or Very sad

A mi, la vida de los cantantes, o forma de pensar, no me interesa. Lo que me interesa es su forma de componer.. y Mozart era GRANDE, muy grande.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yorch
Asiduo


Registrado: 04 Sep 2006
Mensajes: 138

MensajePublicado: Mar Jun 17, 2008 5:21 pm    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Calma, calma, por supuesto que es imposible comparar a Mozart con Jackson y a éste con la Spears en cuanto a talento musical, pero a lo que me refiero es que los tres personajes tienen algo en común:

fueron explotados desde la infancia por sus padres y por patrocinadores hasta la extenuación, se les impidió una niñez normal y eso repercutió en el descarrilamiento de sus vidas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Jun 17, 2008 10:44 pm    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Estimada en Cristo Refugio:

Soy un gran amante de la música (la de verdad) y la cultura, y respeto muchísimo a la persona de Mozart. Pero respetar NO quiere decir idealizar ni mucho menos negar la realidad. Al contrario, quien conoce a la persona y sus circunstancias y los acepta tal cual son y no bajo una falsa máscara de perfección, está en mucho mejores circunstancias para apreciar el valor de la aportación de la persona.
Como muestra, simplemente te diré que de ningú modo comparto el juicio de quienes han manifestado opiniones negativas con respecto a La Flauta Mágica. Músicalmente es una gran obra, y es muestra también del profundo sentido de humanidad que había en Mozart. Tal vez como católicos no pudieran gustarnos los elementos masónicos sobre los que se construye la obra, pero eso no debe ser obstáculo para apreciar la calidad intrínseca de la música y el argumento.

Refugio escribió:
...

Ya desearas aunque sea tener un poquitìn de la inmadurez esa q hablas q tenía el Mozart.

No, seguro que no. Desearía aunque sea un poquitín de su genio, pero no ciertamente de su inmadurez. Y nótese que no estoy hablando con ello de la caricatura de Mozart que se presentó en la película que se exhibió hace algunos años.
Si no sabes de qué hablo, me resulta evidente que desconoces su verdadera biografía.

Cita:

EduaRod escribió:
¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma?



Y como puedes decir asì tan a la ligera q posiblemente perdiò su alma.?

Acaso q en los dìas de Mozart el Masonismo era tan evidente de diferenciar como lo sì es hoy en dìa?

No, era muchísimo más evidente que hoy en día.
Justamente ese es uno de los elementos, como lo iniqué antes, en los que se manifiesta la inmadurez del Mozart verdadero, y no que se metiera debajo de las mesas como un niño caprichudo como tontamente lo presentaban en la película.

Por demás, no seamos fundamentalistas y entendamos el contexto en el que se dicen las cosas. No estás interactuando con ningún fanático fundamentalista y desde luego no será un servidor quien pueda venir a juzgar fácilmente que por el simple hecho de pertenecer a la masonería perdió su alma eternamente.
Por demás, ni siquiera en una lectura literal apliqué directamente la frase de Cristo a Mozart; sino a todo aquel cuyo talento sea explotado por encima de su persona. De modo que deducir de lo que dije que estoy insinuando que Mozart pudo perder su alma no es sino producto de un error de lectura e interpretación de mis palabras.

En fin, para que no queden dudas al respecto te aclaro exactamente lo que quise decir:
El desarrollo de un talento destacado con frecuencia requiere que la persona se desligue de lo que consideraríamos una "vida ordinaria".
A esto se puede responder con facilidad diciendo ¿pero qué tiene de ordinaria la vida de una persona talentosa? Pero justamente ese es el problema: que usualmente no tiene NADA de ordinaria.
Y por NADA de ordinaria me refiero, por ejemplo, a que son personas que no se les permite un desarrollo armónico de su personalidad y sus capacidades en todos los campos dentro de un entorno social y familiar como ocurre con cualquier persona que se educa sanamente. Sino que se trata de enfocar su educación casi al 100% en el aspecto en el que han destacado con el fin de lograr que despunten tan radicalmente por encima de la media como sea posible.

Eso es "ganar el mundo": tener el éxito más grande que la humanidad recuerde en su historia en un campo determinado del actuar humano.
Y con "perder su alma" NO me refiero a ninguna insinuación de condenación eterna, sino precisamente al hecho de que esa sobre-especialización condena a la persona a no poder desarrollarse como persona de manera armónica en todos los campos de la existencia.

En nuestro mundo moderno parece haber una sed inusitada por ese tener éxito y sobresalir. Prácticamente toda la oferta educativa parece centrarse en esos aspectos y los padres son fácilmente deslumbrados con argumentos que les hagan pensar que su pequeño geniecito, su Mozart en potencia, estará en buenas manos para lograr su "destino manifiesto" en la insitución en cuestión.
Se sacrifica una sólida formación en favor de una educación "para el éxito" con valores endebles y hechizos, que poco o nada pueden hacer para garantizar el sano desarrollo de la persona como ser humano integral. ESO es "perder su alma" y NO insinuaciones a condenación eterna ¿queda claro?

¿Significa esto desperdiciar los talentos? Por supuesto que no. Un talento, será mucho más grande y prodigioso en una persona que ha tenido un desarrollo armónico que en quien desafortunadamente ha carecido de el. Pues las aportaciones de tal persona no serán únicamente manifestaciones extraordinarias en el campo en que destaca, sino serán producto de una visión mucho más integral que entiende cómo ese campo del quehacer humano interactúa con los demás.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Mar Jun 17, 2008 11:25 pm    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Yo solo disfruto su musica. pero la verdad como persona no.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 3:12 am    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando


refugio:
Cita:
De hecho la misma I.C. busca tambien explotar al maximo los talentos o carismas de los religiosos solo en ese ambito, es decir, el espiritual religioso.

En qué medida esto es un error?

Sinceramente no sabría decirte.

Porque explotando sólo ésta área han habito unos Santos extraordinarios...

Pero a merced de que seamos ciegos de ver unos casos atípicos, por ejemplo de inmadurez sexual, y no es q quiera atacar a nuestra santa Iglesia, pero para muestra un botón: los casos de perversión sexual de los últimos tiempos.


Me parece desproporcionada tu opinión;
también dices lo mismo en el tema que abres del icienso.......
¿eres católico?
sibarita?
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 4:43 am    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Estimado en Cristo Refugio:

1. De lo que dices realmente parece que no conoces mucho sobre la biografía de Mozart, pues sabrías a qué me refiero y que no tiene absolutamente nada que ver con los comentarios que haces.

2. Me parece que no has comprendido aún el punto que estoy tratando de presentar y/o no comprendes la santidad. Pues la santidad es exactamente LO OPUESTO de aquello que he venido señalando. El santo es por excelencia la persona que MEJOR logra integrar en sí todos los aspectos de su persona, pues a ejemplo de Cristo, reconcilia TODAS las cosas por medio del amor.

Dices:

Refugio escribió:

El no tener una vida Nada de Ordinaria tambien es aplicable a los santos.

Al contrario, la vida de los santos tiene MUCHO de ordinaria. NO ES lo extraordinario lo que hace al santo, si piensas eso distas mucho de entender la santidad. Sino lo que hace al santo es el amor que se pone al hacer lo ORDINARIO. ¿Quieres ejemplos? Veamos cómo lo extraordinario por sí mismo no sirve para nada:
Cita:
Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo caridad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe.
Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los misterios y toda la ciencia; aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montañas, si no tengo caridad, nada soy.
Aunque repartiera todos mis bienes, y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha.
I Corintios 13, 1-3

Es entonces la caridad que reconcilia consigo TODAS LAS COSAS la que hace la diferencia, y no "lo extraordinario" de la vida o acción del santo.
¿Qué cosa más ordinaria que un saludo? Y, justamente por eso tan ordinario, por un simple saludo, es que se puede alcanzar la santidad:
Cita:
Y si no saludáis más que a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de particular? ¿No hacen eso mismo también los gentiles?
Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial.
Mateo 5, 47-48


Sigues:
Refugio escribió:

De hecho la misma I.C. busca tambien explotar al maximo los talentos o carismas de los religiosos solo en ese ambito, es decir, el espiritual religioso.

Esto es completamente falso, todo carisma por sí mismo tampoco sirve de nada, sino sirve tan sólo en función de que nos lleve a unirnos a Cristo que es la Plenitud de TODO. El carisma, lejos de ser un camino de especialización al estilo del mundo, es en realidad un camino a la totalidad.
Y ejemplo de ello son los lemas de numerosos institutos de vida consagrada:
Ora et Labora
Buenos cristianos y virtuosos ciudadanos.
Contemplativos en la acción.
etc.
Un carisma o instituto que busque únicamente lo "espiritual religioso" en despecho del resto de la persona, pobre servicio le haría a sus integrantes y difícilmente lograría siquiera el ser aprobado por un obispo local.
No hermano, eso NO ES la santidad.

Cita:

En qué medida esto es un error?

Sinceramente no sabría decirte.

Sinceramente hermano, como hemos visto, el error no está en lo que hace la IC, sino en la apreciación que tienes de ello.

Refugio escribió:

Porque explotando sólo ésta área han habito unos Santos extraordinarios...

"Explotando" tan sólo esa área nadie puede aspirar a la verdadera santidad, sino tan sólo a una vida triste, trunca y limitada.
Ningún santo verdadero se ha limitado a vivir "lo religioso espiritual", sino todos han volcado el amor de Cristo (a Quien viven unidos) sobre el mundo. Y ese Amor ciertamente no se limita a lo "religioso espiritual".
De modo que, una vez más hermano, no te engañes con respecto a la santidad, que nada tiene que ver con obras de piedad extraordinarias, ni con extasis místicos. No que los santos no hayan tenido o hecho estas cosas, sino que no son ellas las que los hicieron santos en realidad.

Cita:

Pero a merced de que seamos ciegos de ver unos casos atípicos, por ejemplo de inmadurez sexual, y no es q quiera atacar a nuestra santa Iglesia, pero para muestra un botón: los casos de perversión sexual de los últimos tiempos.

En efecto, eso es lo que pasa cuando una persona falla tan radicalmente en entender la santidad y erroneamente pretende obtenerla al desarrollar tan sólo "el aspecto espiritual" de su vida.
La inmadurez en todos los demás aspectos de su persona, producto de tan vano intento de especialización, no puede sino redundar en estas desviaciones y perversiones.
No necesitas mayor prueba de que la santidad está muy lejos de esta visión tan desviada, al punto de que es EXACTAMENTE LO OPUESTO. Te repito, lejos de que el santo sea un "especializado en cuestiones espirituales", es en realidad un persona PERFECTAMENTE INTEGRADA en todos los aspectos relevantes de su vida.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 5:13 am    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Refugio escribió:
EduaRod escribió:

No necesitas mayor prueba de que la santidad está muy lejos de esta visión tan desviada, al punto de que es EXACTAMENTE LO OPUESTO. Te repito, lejos de que el santo sea un "especializado en cuestiones espirituales", es en realidad un persona PERFECTAMENTE INTEGRADA en todos los aspectos relevantes de su vida.

Que Dios te bendiga.


Dejame decirte que sí es extraordinario, al menos en lo que el mensaje de la I.C. deja expresar, porque la mayoría de los santos declarados por la I.C no han tenido una vida "ordinaria" de los tipicos feligreses en matrimonio y con hijos.

Siempre la I.C ha proyectado a Santos Celibes, y mira que tambien el discurso de la I.C. de forma latente esta diciendo que solo declara santos a los llamados a la vocación de vida religiosa consagrada unica y especificamente a Dios...y como esto es un llamado de Dios, dejame decirte q esto q digo es en sí un mero hecho extraordinario, q viene de Dios.

Y te hablo con hechos no solo es lo que pienso, y ni te atrevas a comparar una estadística de la cantidad de santos celibes en comparacion de los que han vivido en matrimonio, la cantidad de celibes resultaría apabullante contra los que no lo son.

Vos has traído a colacion los topicos de extasis, u otras cosas a los q no he hecho referencia, pero bien que la I.C las han ponderado como llamativas para testimoniar lo extraordinario sobre vidas en apariencia "ordinaria", para atestiguar la accion de Dios s/ estas personas.

Y sobre los casos de escandalos de perversion sexual en personas de vida religiosa pues apelaba a una buena intencion de talvez la ceguedad de no ver la inmadurez sexual en prospectos por aferrarse a una tematica de indole de formacion religiosa y espiritual, y no "comprobar" el comportamiento sexoafectivo de los prospectos aún más a fondo.

Si no es esto entraríamos a un tema aún más escabroso, el Ver y alcahuetear y hacerse el ciego ante tales manifestaciones de prospectos nocivos.


Estimado en Cristo Refugio:

Sigues sin entender hermano.
No veo el caso de insistir si tu crees que la santidad viene de lo extraordinario del estado de vida o de las acciones. Simplemente te quiero advertir que por ese camino NO se llega a ella.

Es más, creo que cada día existe mayor conciencia en la Iglesia de que, esto de suponer que los célibes llevan un adelanto en el camino a la santidad, o están de algún modo "más llamados a ella"; no es sino un vil pretexto de los demás para no tomar con seriedad su propio llamado a la santidad en el estado de vida al que Dios les ha llamado.

Y bueno, claro está, este vil pretexto por el que los casados, por ejemplo, se descartan a sí mismos para la santidad, explica más que muy bien porqué no han existido tantos santos casados (que ciertamente los ha habido, y yo creo que más de los que piensas) como célibes.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 3:45 pm    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Estimado en Cristo Refugio:

Es EVIDENTE que no conoces la biografía de Mozart hermano.

No se trata de cuestiones propias de la época, sino de la vida concreta QUE LE HICIERON vivir con tal de explotar su talento.

Si no sabes del tema hermano, creo que lo mejor sería reconocerlo con humildad en lugar de seguir argumentando cosas que nada tienen que ver con el caso concreto.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 7:01 pm    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Estimado en Cristo Refugio:

Refugio escribió:

...

Y vos, vas a basar tus argumentos en base a una pelicula que viste?

Disculpa hermano el siguiente comentario, pero te lo has ganado:
"El león cree que todos son de su condición".
No hermano, si siquiera te hubieses tomado la molestia de leer con cuidado lo que he escrito (lo que por tu comentario es evidente que NO has hecho) te habrías dado cuenta de que no estoy basando mis comentarios en una malísima película sobre Mozart, sino en una afición SERIA que me ha llevado a un conocimiento mucho más profundo basado en biógrafos SERIOS de su persona.

Cita:

Y explicanos lo que a ti te parece fue una aspiraciòn de pulir el talento con el fin de "ganar el mundo".

Te digo q en la epoca de estos "genios" el poder estudiar y especializarse en la materia era en sumo grado el medio de realizaciòn y de desarrollo personal. Habian dos estratos de poblacion bien diferenciados: quienes podìan estudiar y los que no. Y de antemano los que podian por lo general sus progenitores tambien eran versados en la materia, llamese musica, matematica, etc, la disciplina que fuera.

Empecemos por ubicarnos en la època.


No tiene sentido seguir discutiendo el tema con alguien que cree saber mucho de la época, pero que a todas luces no tiene ni la menor idea del caso particular de Mozart.

La educación de Mozart fué completamente atípica para la época, y también lo sería hoy en día para la generalidad de la población; y, sin embargo, para que te des cuenta del poco conocimiento que tienes de lo que pretendes discutir, ese tipo de educación en el terreno de la música es bastante común hoy en día en las personas que aspiran seriamente a ser intérpretes de clase mundial.

En fin hermano, te conozco bien y sé muy bien que estos comentarios no te detendrán de seguir emitiendo opiniones como si supieras del tema. Y en ese contexto sinceramente no le veo el menor sentido a continuar la discusión, de modo que este es mi último comentario al respecto.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 10:47 pm    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Refugio escribió:

...

Ok, ese es tu concepto de mì. Yo no tengo ni dare lo que pienso de vos pq no te conozco en persona y cara a cara.

Yo no tengo reparos en compartir lo poco o mucho que conozco.

No tengo esos destellos de inmadurez de ocultar el candil bajo el celemín.


Estimado en Cristo Refugio:

Te dije que no veía sentido a continuar la discusión en los términos en los que se venía desarrollando y no lo haré en esos términos.

Simplemente escribo ahora para decirte que nunca ha sido mi intención ofenderte en lo personal, aunque reconozco no haber encontrado la mejor redacción para decir las cosas sin que de hecho sonaran ofensivas.

Lo único que te quería hacer ver es que a veces es mejor reconocer con humildad que no sabemos mucho de un tema, y que discutiendo sobre ello es más fácil que lleguemos a inducir a otros al error, a que les logremos realmente aportar algo. Digamos que bien podríamos encontrarnos con que queremos iluminar el camino de los demás con un candil apagado.

Por ello, si de verdad te interesa que continuemos el tema, te pido que lo hagamos bajo otros términos más sensatos, de entrada lo mínimo que creo poder pedirte es que te tomes la molestia de leer mis aportes completos y con atención, de modo que no me vengas con un comentario de que "mis comentarios están basados en una película que ví" Rolling Eyes ¡cuando yo mismo había criticado esa película por presentar una verdadera caricatura de la vida de Mozart!

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 12:03 am    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Estimado en Cristo Refugio:

Refugio escribió:

...

Y sì, leì muy rapido esa parte q mencionaste de la pelicula y la utilice solo por encararte propiciado por tu comentarito:

EduaRod escribió:
[Si no sabes del tema hermano, creo que lo mejor sería reconocerlo con humildad en lugar de seguir argumentando cosas que nada tienen que ver con el caso concreto .


Que quieres que agache la cabeza y te diga...está bien Eduaridto tu eres la sapienza andante sobre mozart, habla tu y cayo yo.

Exactamente ese es el problema hermano. Disculpa pero yo no estoy aquí para "encarar" a nadie, ni tengo porqué participar en una discusión en la que alguien quiere "encararme" en lugar de dialogar tranquilamente hasta encontrar la verdad. Justamente son esos términos, en los que la gente se siente que "o agacha la cabeza o encara al adversario" bajo los cuales me niego rotundamente a continuar cualquier discusión. Pues no es mi intención ni ofender ni encarar a nadie, ni que nadie se sienta ofendido o encarado por mí.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Chus
Esporádico


Registrado: 07 Jun 2007
Mensajes: 54

MensajePublicado: Sab Jun 21, 2008 5:41 am    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Es curioso lo que la gente se lanza a hablar en base a tópicos erróneos y deseos que la realidad se ajuste a lo que ellos piensan. En primer lugar, para Mozart no había problema en conciliar catolicismo y masonería. Esto lo expresa muy bien el musicólogo Alfred Einstein en su biografía de Mozart al afirmar que "para Mozart, catolicismo y masonería eran dos esferas concéntricas". Lo que sucede poco a poco, y es la clave para entender la perspectiva espiritual de Mozart, es que su fe se va deteriorando al punto de desaparecer, y su fé católica se ve finalmente sustituída, no por una oposición odiosa a ella ni nada por el estilo, sino por el mismo vacío que deja y el temor a que, tras la muerte, lo único que haya es el vacío de la nada. En los últimos años de su vida Mozart plasma su sentimiento sobre la fe y el más allá en una especie de tríptico conformado por la obertura/finale de Don Giovanni, el Requiem y el personaje de la Reina de la Noche. Todos tienen en común el estar compuestos en la tenebrosa tonalidad de Re menor, que Mozart empleaba para los momentos de ira y condenación. Si Mozart plasma en La Flauta Mágica toda su esperanza en el ser humano, en el Requiem plasma su temor. Nikolaus Harnoncourt lo expresaba diciendo que "lo largo del Requiem, Mozart deja traslucir su constante pregunta "¿Qué va a ser de mí?". Para lo que nos gusta la música el Requiem es una obra especailmente agotadora, pues sucede algo extraño: Mozart nunca desarrolla por completo los temas. No ha acabado de empezar un desarrollo cuando cambia el tema, y así sucesivamente, sin dejar nunca que nada alcanza un mínimo de serenidad. Tan solo en las partes compuestas por Süssmayer sí se cierran los temas, como es el caso del Sanctus, y da un poco de respiro al melómano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Sab Jun 21, 2008 8:32 am    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

que les cuesta bajar unas cuantas melodias y ponerse a escuchar un buen tema. que la melodia en verdad les llege al corazon y dejan la historia de mozart para algo personal.

en lo personal no me gusta debatir de biografias o historias de musicos. luego se hace un cochjinero y se ponen a hacer una discucion sin fin. que si esto o que lo otro que tu estas mal bla bla...

si leo algo de estos tipos es para algo personal o por investigar algo que me interesa y ya.


lo que deberian de hacer ustedes es aprender a escuchar musica.. ya que suelten unas lagrimas con una melodia por alli me dicen...... porque la verdad yo si e llorado con musica tan profunda que se me salen las lagrimas.

y veran que nis ganas les van a dar de debatir sobre quien esta mal o no o que esto o que tu estas mal o que te equivocastes aqui o que tu lo vistes en la pelicula o que si esto o esto o sabe.


Mucho bla bla bla.. y nada de escuchar.. para que debaten musica si ni les gusta. dejenle eso al hermano pablo o martin que por alli abrieron un tema casi igual.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Sab Jun 21, 2008 8:33 am    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Bueno perdon. no estaban debatiendo de musica si no del autor.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Sab Jun 21, 2008 8:34 am    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Bueno perdon. no estaban debatiendo de musica si no del autor.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Jun 21, 2008 5:18 pm    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Estimado en Cristo Chus:

Chus escribió:
Es curioso lo que la gente se lanza a hablar en base a tópicos erróneos y deseos que la realidad se ajuste a lo que ellos piensan. En primer lugar, para Mozart no había problema en conciliar catolicismo y masonería. Esto lo expresa muy bien el musicólogo Alfred Einstein en su biografía de Mozart al afirmar que "para Mozart, catolicismo y masonería eran dos esferas concéntricas".

Aprovecho tu aporte para aclarar aquello a lo que me he referido con inmadurez.
De entrada ya había dejado claro que NO me refería a una inmadurez pueril como la que se presenta en la película "Amadeus" donde se hace lo que me parece es una verdadera caricatura ofensiva a la persona de Mozart.
Y también originalmente traje a relucir este tema de la inmadurez precisamente como un elemento que explica el ingreso de Mozart a la masonería.
Bien, a partir de ahí lo primero es entender que la palabra "inamdurez" NO necesariamente designa un comportamiento irresponsable e infantil. Se puede ser inmaduro de muchas maneras. Pues básicamente la inmadurez lo que significa es que una o varias areas de la personalidad no está(n) desarrollada(s) al nivel que la edad y situación cultural de la persona requeriría.
Si, ciertamente, si el problema es muy grave, esto puede ocurrir en muchas áreas de la personalidad generando ese comportamiento irresponsable e infantil. Pero a cualquier persona seria le es evidente que este no era el caso de Mozart.
Veamos un ejemplo claro de como una persona seria y respetada puede actuar correctamente gracias a su madurez; o bien, en contraste, incurrir en errores debidos a un problema de inmadurez en algún área de su personalidad:
Supongamos que a un ejecutivo de prestigio se le ofrece un puesto importantísimo que muchas otras personas no dudarían en aceptar simplemente por el nivel de la remuneración económica que ofrece. Sin embargo, esta persona se da cuenta de que el ofrecimiento realmente se está dando, por ejemplo, por fines políticos, para "rellenar" el puesto con alguien de prestigio. Pero que, en la realidad, no existen las condiciones y la voluntad por parte de otras personas para que el puesto se pueda desarrollar de manera apropiada. Este hombre reflexiona sobre la situación y se da cuenta de que en esas condiciones no tendría realmente oportunidad de ejercer sus habilidades y realizar una aportación seria, lo que eventualmente llevaría a un justificado deterioro de su prestigio personal, limitando mucho su posibilidad de acceso a otros puestos más serios donde si tendría oportunidad de desarrollarse y hacer aportaciones valiosas.
Por otro lado, tenemos a un ejecutivo igualmente serio y prestigiado, pero un tanto inmaduro en el sentido de que no sabe controlar apropiadamente su deseo de obtener reconocimiento por parte de los demás. Fácilmente podría ocurrir que esta segunda persona fuese cegada por la importancia del puesto y el reconocimiento inmediato que el ocuparlo le generaría, de modo que sin pensarlo mucho más lo aceptara. Este hombre no tardaría en entrar en un estado de frustración al darse cuenta en la práctica que realmente no tiene capacidad de acción y que en realidad fué víctima de un cruel juego político.
Este segundo ejecutivo habría sido víctima de su propia inmadurez, sin que esto quiera decir que salta sobre las mesas o se mete a jugar con mujeres debajo de ellas. Sino simplemente que, con toda su seriedad personal y profesional, el no saber controlar apropiadamente su deseo de reconocimiento le habría llevado a la desafortunada situación que hemos descrito.

Es en este concepto general (y no en el de una irresponsable puerilidad) en el que he querido referirme a la inmadurez de Mozart: en el que no sabía valorar y medir las consecuencias de algunas de sus decisiones importantes.

Veamos concretamente el caso de Mozart y la masonería. Creo que es correcta esta opinión que compartes de que para Mozart masonería y catolicismo eran dos esferas concéntricas. De hecho este es un engaño que la masonería maneja aún en nuestros días y conozco personalmente gente católica que ha decidido ingresar en la masonería bajo este falso supuesto.
La inmadurez radica en no darse cuenta de que, diga lo que diga la masonería, la REALIDAD, es que la masonería y el catolicismo son dos realidaes intrínsecamente incompatibles. Justamente en eso está la inmaudrez, en NO TENER los elementos de juicio necesarios para percibir la incompatibilidad que no es fabricada ni imaginaria, sino que de hecho EXISTE en la REALIDAD.

Esto nos lleva a lo que dices a continuación, que es precisamente lo que he visto suceder en las personas católicas que han ingresado a la masonería:
chus escribió:

Lo que sucede poco a poco, y es la clave para entender la perspectiva espiritual de Mozart, es que su fe se va deteriorando al punto de desaparecer, y su fé católica se ve finalmente sustituída, no por una oposición odiosa a ella ni nada por el estilo, sino por el mismo vacío que deja y el temor a que, tras la muerte, lo único que haya es el vacío de la nada.

Sin embargo, no concuerdo del todo en que su fé católica haya llegado hasta el punto de desaparecer. Entendiendo, claro está, que no te refieres a una oposición, sino que simplemente el pensamiento mágico asocidado a la masonería habría terminado por "ahogar", o mejor aún "diluir" la fé católica.
Podría estar de acuerdo en que tal cosa ocurrió con elementos formales de la ortodoxia. Pero, por otra parte, y en contraste con la antes señalada inmadurez, creo que la fé católica de Mozart, como buen austriaco, tenía raices tremendamente profundas, raices que sus obras religiosas realmente transpiran de manera incontenible, incluso el Requiem. Aunque como bien señalas:
chus escribió:

En los últimos años de su vida Mozart plasma su sentimiento sobre la fe y el más allá en una especie de tríptico conformado por la obertura/finale de Don Giovanni, el Requiem y el personaje de la Reina de la Noche. Todos tienen en común el estar compuestos en la tenebrosa tonalidad de Re menor, que Mozart empleaba para los momentos de ira y condenación. Si Mozart plasma en La Flauta Mágica toda su esperanza en el ser humano, en el Requiem plasma su temor. Nikolaus Harnoncourt lo expresaba diciendo que "lo largo del Requiem, Mozart deja traslucir su constante pregunta "¿Qué va a ser de mí?". Para lo que nos gusta la música el Requiem es una obra especailmente agotadora, pues sucede algo extraño: Mozart nunca desarrolla por completo los temas. No ha acabado de empezar un desarrollo cuando cambia el tema, y así sucesivamente, sin dejar nunca que nada alcanza un mínimo de serenidad. Tan solo en las partes compuestas por Süssmayer sí se cierran los temas, como es el caso del Sanctus, y da un poco de respiro al melómano.

La profundida de la fé del Requiem no parece una fé segura de sí misma, no es como la batalla incierta pero al final esperanzada en llegar a Dios por todos sus sufrimientos que vemos en la obra de Mahler, mucho menos el encuentro con el Amado que vemos en Bruckner. No, es realmete una fé firme en su convicción, pero que se siente un tanto insegura ante el misterio y necesitada de salvación.
El Requiem y la 10 de Mahler son ambas obras inconclusas, pero con todo y los tradicionales temores Mahlerianos, los trozos de la 10a sinfonía rebozan de esperanza; cosa que es mucho más difícil de encontrar en el Requiem de Mozart.
Contrastan mucho los tonos del Requiem de Mozart, por ejemplo, contra los del de Berlioz, pues en este último, en el Tuba Mirum y el Rex Tremendae no puede uno evitar esa sensación de "creo que nuestros enemigos van a ser aplastados", transluce aquí nuevamente una profunda esperanza que es fuente de gozo aún ante la inminencia del juicio; mientras que en el de Mozart, me parece que lo que domina más bien es una súplica de misericordia.

En fin, creo que todo ello no nos lleva sino a comprobar la inmadurez que antes he señalado y sus efectos. Creo que este Mozart del Requiem es un tanto como el ejecutivo que recién se da cuenta de que inocentemente ha sido víctima de un perverso juego político.
Por un lado, la incompatibilidad de la que hablábamos queda evidenciada precisamente en la dilución de elementos católicos que ya hemos discutido. Dilución que evidentemente no es prevista (de ahí la inmadurez) cuando inicialmente se percibe a la masonería y al catolicismo como elementos compatibles que pueden formar un todo.
Y la consecuencia de esto es algo mucho más grave que de algún modo ya has señalado: la sustitución de elementos de esperanza cristiana por elementos del pensamiento mágico masón. Elementos que, la profundidad de la fé que subyace en el interior de Mozart, percibe con claridad que son incapaces de proporcionarle salvación. Lo cual al final le hace volverse a la profundidad de esa convicción para implorar misericordia, pues en el fondo él sabe perfectamente que sólo de ahí puede venir la Salvación.
De donde, completamente al contrario de lo que insinuó en algún punto el hermano Refugio, no podría nadie pretender deducir una posible condenación (además, claro está, de que no somos quién para juzgar a nadie), sino al contrario, esto nos abriría una profunda esperanza de Salvación pues: "un corazón contrito y humillado Tú Señor no lo desperecias".

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Jun 21, 2008 5:32 pm    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Estimado en Cristo guitarxtreme:

guitarxtreme escribió:
...
lo que deberian de hacer ustedes es aprender a escuchar musica.. ya que suelten unas lagrimas con una melodia por alli me dicen...... porque la verdad yo si e llorado con musica tan profunda que se me salen las lagrimas.

...


Aquí hay un punto importante, pues a veces se olvida que la música es en sí misma un medio de transmisión, que puede ser no sólo tan bueno, sino a veces hasta superior que la palabra para comunicar ideas, emociones, etc.
Por tanto, muchas veces es posible saber más de lo que verdaderamente había en un autor esuchando lo que él mismo nos dice a través de su música que leyendo sobre sus biógrafos, e incluso frases por él mismo escritas o pronunciadas.
Mahler claramente se mostraba insatisfecho con las descripciones que él mismo llegó a hacer del contenido y significado de su 3era sinfonía.

Pero claro, esto tampoco nos puede llevar a despreciar el mejor entendimiento de ese mismo mensaje que el conocer la vida y circunstancias del autor nos puede proporcionar.

Lo más importante me parece, sin embargo, entender que en la música de un gran compositor, como en cualquier verdadera obra de arte, generalmente veremos plasmado no tanto la personalidad externa que el autor presentaba al mundo en su momento; sino lo que verdaderamente había en el interior de su corazón.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Chus
Esporádico


Registrado: 07 Jun 2007
Mensajes: 54

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 3:36 pm    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

EduaRod escribió:

Cita:
Lo cual al final le hace volverse a la profundidad de esa convicción para implorar misericordia, pues en el fondo él sabe perfectamente que sólo de ahí puede venir la Salvación.


Eso, querido amigo, me parece muy optimista. Al leer las cartas de Mozart uno se da cuenta de que la fe para él había muerto y ya no participaba de su esquema existencial. Como creyentes nos agradaría escuchar que el último Mozart también lo era, pero me temo que la realidad era otra...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 4:37 pm    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Chus escribió:
EduaRod escribió:

Cita:
Lo cual al final le hace volverse a la profundidad de esa convicción para implorar misericordia, pues en el fondo él sabe perfectamente que sólo de ahí puede venir la Salvación.


Eso, querido amigo, me parece muy optimista. Al leer las cartas de Mozart uno se da cuenta de que la fe para él había muerto y ya no participaba de su esquema existencial. Como creyentes nos agradaría escuchar que el último Mozart también lo era, pero me temo que la realidad era otra...


Estimado en Cristo Chus:

Es posible hermano, no lo niego. Pero precisamente por eso escribí este comentario relativo a lo que había dicho el hermano guitarxtreme:

EduaRod escribió:
Por tanto, muchas veces es posible saber más de lo que verdaderamente había en un autor esuchando lo que él mismo nos dice a través de su música que leyendo sobre sus biógrafos, e incluso frases por él mismo escritas o pronunciadas.

Escuchando en la música no me parece que la fé de verdad esté muerta, sino tan sólo enterrada muy profundo, y con deseos de salir y vivificar. Tal vez ni el mismo Mozart fuese consciente de ello, pues el lenguaje de la múscia muchas veces no viene de la cabeza, sino del corazón, lo sabes bien. Pero a ese nivel, es difícil tener certeza, tan sólo podemos escuchar y especular; la verdad al respecto, Dios la sabe (y tal vez muchos hermanos en el Cielo Wink ).

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lonestar
Asiduo


Registrado: 09 Feb 2008
Mensajes: 297
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 4:56 pm    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Yorch escribió:
La historia de Mozart se repite hoy en día dentro de la música popular: Britney Spears, Michael Jackson o Luis Miguel, entre otros, son muestra de como la fama y el éxito conferidos por un talento precoz llevan al final a la destrucción de la vida de quienes la sufren: lujos, derroche, molicie, drogas, alcohol, todo eso le ocurrió a Mozart.
.


Esa comparación debería ser PECADO
Laughing
_________________
CruxSanctaSitMihiLux
NonDracoSitMihiDux
VadeRetro,Satanas
NumquamSuadeasMihiVana
SuntMalaQua Libas
IpseVenenaBibas
www.cruzadamariana.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yorch
Asiduo


Registrado: 04 Sep 2006
Mensajes: 138

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 3:53 am    Asunto:
Tema: Mozart
Responder citando

Aaaaay pues, por supuesto que sé que no pueden ser comparables Mozart con los "músicos" pop modernos en cuanto a talento musical, a lo que me quería referir es que con Mozart fue uno de los primeros casos de una "estrella" en el ámbito musical (aunque quizá el primer caso fue el castrato Farinelli algunos años antes) tal y como la conocemos hoy en día, o un precursor en cuanto a esto, lo único que le faltó fue la existencia de disqueras, pero en él se vió:

- Explotación de su talento precoz en su niñez.
- Giras y conciertos por toda Europa.
- La figura de un "manager": su padre.
- La disputa entre mecenas o patrocinadores por adscribirlo a su servicio: el Arzobispo-Príncipe de Salzburgo, la Corte Imperial Austriaca, al final su amigo que no recuerdo su nombre, dueño de un teatro, lo que recuerda al papel actual de las disqueras.
- La decisión final de él de manejar por sí mismo su carrera, en forma independiente.

Y también un aspecto ético o personal de Mozart:

- Una vida llena de excesos.

posteriormente a Mozart, la figura de los músicos se fue convirtiendo en lo que conocemos hoy: Paganini el violinista, Chopin o Franz Listz, Wagner por supuesto, que empezaron a firmar contratos millonarios para presentar sus obras o toda el $$$ que Wagner por ejemplo le sacó a Luis II el Rey Loco.

Finalmente, con la aparición del fonógrafo, Caruso sería la primer estrella al estilo actual, con todo que cantaba opera, pero después la discográfica se iría por la música popular y la gente se decantaría por estos géneros menos artísticos y complejos si se quiere.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados