Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
mariosalazar Esporádico
Registrado: 11 Feb 2006 Mensajes: 48 Ubicación: Barranquilla, Colombia
|
Publicado:
Mie Mar 08, 2006 4:42 pm Asunto:
Pedro Obispo de Roma
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
Queridos Hermanos, Mi nombre es Mario soy Catolico. me tope con el siguiente texto en esta pagina Web: cristianismo-primitivo
Mi pregunta es: es cierto lo que dicen que pedro no fue obispo de roma por 25 años como lo afirma nuestra iglesia.. he buscado en la web algo que me de luces acerca de esto y no lo he encontrado, podrian ayudarme.
El siguiente es el texto, no esta completo por que me parecio que era muy largo.
El apóstol Pedro no ejerció el pontificado de Roma por 25 años
No existe prueba alguna histórica de que san Pedro ejerciera el cargo de obispo de la Iglesia de Roma por 25 años, como pretenden los católicos, ni mucho menos. Todo lo que dice la Iglesia Católica acerca del pontificado de san Pedro en Roma, se basa en una tradición posterior en 120 años a la muerte del gran apóstol, en la cual se afirma solamente que murió juntamente con san Pablo en aquella ciudad.
Según los Hechos de los Apóstoles, san Pedro se quedó en Jerusalén después de la muerte de Esteban. San Pablo, diecisiete años después de su conversión (que no ocurriría sino algunos años después de la muerte de Cristo), encontró al apóstol san Pedro ejerciendo todavía su ministerio en aquella ciudad (Gálatas 1:18 y 2:1). Entonces convinieron los dos grandes apóstoles, juntamente con Jacobo y Juan, que san Pedro dirigiría la obra entre los judíos, y san Pablo la de los gentiles (Gálatas 2:7 al 10). Esta división de territorio excluye toda posibilidad de que san Pedro llegase a ser el obispo de una iglesia gentil, establecida en la capital del Imperio Romano. Y mucho menos que lo fuese durante 25 años, ya que para ello no solamente habría tenido que faltar a lo pactado con san Pablo, sino que su muerte debería haber ocurrido por lo menos 20 años más tarde de la fecha en que la tradición dice que murió.
Existe una primera epístola del apóstol san Pedro, escrita en edad avanzada, en la cual el propio apóstol se declara residente en Babilonia (1ª Pedro 5:13). Algunos comentadores católicos han pretendido que con este nombre trataba de ocultar el de Roma. Esto podría alegarse si hubiera para ello otros indicios, por ejemplo: que en la misma halláramos citados nombres de cristianos de la Iglesia de Roma, como los tenemos en las cartas de san Pablo; pero sabiendo que Babilonia existía en días del apóstol con buen número de habitantes (entre ellos muchos judíos, a cuya evangelización san Pedro se había dedicado), y no habiendo otros indicios que prueben lo contrario, es mucho más natural creer que se refiere a la Babilonia bañada por el Eufrates. En la 2ª epístola de san Pedro, escrita poco antes de su muerte, según manifiesta el propio apóstol en su cap. 1º, vers. 14, no hay tampoco el menor indicio de que escribiese desde Roma, pues no menciona a ninguno de los grandes cristianos que por las cartas de san Pablo sabemos que vivían en Roma, a la sazón.
Esta falta de pruebas de carácter positivo es una gran dificultad para los católicos romanos. Pero veamos ahora las que contradicen el obispado de san Pedro en Roma.
Cerca del año 58 (o sea después de dieciséis años de pontificado de san Pedro en Roma, según la tradición católica), san Pablo escribe su carta a los Romanos, y en ella no hace mención alguna a su obispo: aquel gran apóstol tan bien conocido por san Pablo, como vemos en otras epístolas suyas. Al final de esta carta hay una lista de 27 cristianos de Roma, a los cuales el apóstol envía saludos, poniendo alguna frase de elogio para cada uno de ellos; pero no envía ningún saludo para san Pedro, el pastor de la Iglesia. ¿Es ello concebible, de ser cierto el pontificado de san Pedro en aquella ciudad?
Como tres años después, san Pablo mismo llegó a Roma, y muchos cristianos salieron a recibirle a una distancia de 25 kilómetros. Si san Pedro hubiese estado en Roma, ¿no tendríamos alguna noticia del encuentro de estos dos grandes adalides de la misma causa cristiana, por el camino, o en la capital misma? Pero ni una palabra de ello nos dice el autor de los Hechos de los Apóstoles.
San Pablo residió dos años en Roma, en calidad de preso custodiado, en la casa que tenía alquilada. Si san Pedro se halló ausente al tiempo de su llegada, como dicen algunos apologistas católicos, debió haber vuelto en tan largo espacio de tiempo. Durante estos dos años san Pablo escribió muchas epístolas, y en casi todas ellas envía salutaciones de la Iglesia y de varios cristianos prominentes de Roma; pero nunca menciona a san Pedro. En la carta dirigida a los Colosenses da los nombres de sus colaboradores, y añade: "Estos solos me ayudan en el reino de Dios" (Colosenses 4:7, 11). Pero entre éstos no se halla san Pedro, cuando de haber sido el obispo de Roma debía figurar como el primero de sus ayudadores.
En su 2ª carta a Timoteo, refiriéndose san Pablo al final de estos dos años, cuando fue presentado a Nerón, dice: "En mi primera defensa nadie me asistió; todos me desampararon: ruego a Dios que no les sea imputado" ¿Podemos creer que san Pedro era uno de los que desampararon al gran apóstol de los gentiles, si hubiese sido el obispo de Roma? ¿No debía haber aquí una honrosísima excepción a su favor? Los cristianos evangélicos tenemos demasiada buena opinión del gran apóstol Pedro, que tan fiel se mostró después de su confirmación al apostolado, para inferirle la injuria de suponer que se hallaba en Roma en semejante ocasión.
Poco antes de su muerte, como lo expresa al decir: "Yo ya estoy para ser ofrecido, y el tiempo de mi partida está cercano", el apóstol san Pablo envía por última vez saludos de cuatro cristianos principales de Roma: "Eubulo, Pudente, Lino y Claudio" (2ª Timoteo 4:21). (Es este Lino a quien los católicos suponen sucesor de san Pedro y segundo papa de Roma). Pero el nombre de san Pedro no es mencionado, a pesar de que faltaban pocos días para que, según la tradición católica, san Pedro y san Pablo fuesen ejecutados juntos en el monte Tiber, cercano a Roma. De todos estos hechos se deducen, de un modo indubitable, las siguientes conclusiones:
Que san Pedro nunca fue obispo de Roma; y que su pontificado de 25 años es una mera leyenda, ya que no existen pruebas históricas de que él estuviera, no 25 años, sino ni siquiera una semana, ejerciendo el pontificado en aquella ciudad; y, en cambio, nos vemos abrumados de hechos que lo contradicen.
Nuestros opositores se rasgan las vestiduras ante las palabras de este párrafo. Sin embargo, ¿dónde está la prueba concreta del pontificado de san Pedro en Roma, ni por 25 años (lo que es totalmente imposible a la luz del Nuevo Testamento), ni por ningún período de tiempo? No existe un documento de la época que lo acredite, ni tampoco alguna declaración del propio apóstol san Pedro en el sentido de nombrar un sucesor.
Que Pedro sufriera el martirio en Roma, es otra cosa. También lo sufrió Ignacio, y era obispo en Antioquía. Sin duda, fue sobre este suceso histórico que se trató de establecer la supremacía (no infalibilidad) del obispo romano sobre los demás obispos de la antigüedad.
Es muy extraño que aquellos obispos antiguos que, acuciados por la conveniencia de formar un bloque en medio de las controversias dogmáticas de la época, tratan de establecer la supremacía del obispo de Roma como sucesor de san Pedro, no traigan a luz, en sus tiempos, tan cercanos al gran apóstol, ningún documento de su pluma, ni de la de los primeros obispos de Roma, que demuestre que el apóstol les confirió de un modo concreto tal sucesión y poder.
Por el contrario, la enorme diferencia que se nota entre el lenguaje simple, sin pretensiones de poder ni referencia a ninguna sucesión, que observamos, no solamente en las dos cartas de san Pedro, sino también en las de los primeros obispos de Roma, como veremos inmediatamente. Y el lenguaje que usan acerca del obispo establecido en la capital del Imperio sus compañeros de otras diócesis, atribuyéndole cierta jerarquía, pero no autoridad plenaria en todos los asuntos, y mucho menos infalibilidad, demuestra que la sucesión del Pontificado de Roma y la supremacía papal, a falta de ser un hecho histórico, fue, ante todo, un deseo; una conveniencia de carácter orgánico para fomentar la unidad. Conveniencia que la astuta política de los obispos de Roma, que se sintieron halagados por tal deseo, supo bien aprovechar, y la tradición, de siglo en siglo, logró totalmente establecer. _________________ Mario Salazar.
Catolico Apostólico Nacional
Santa Maria Madre de Dios. Ruega Por nosotros Pecadores |
|
Volver arriba |
|
 |
Asterix Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1473 Ubicación: Volvi de mi exilio
|
Publicado:
Sab Mar 11, 2006 5:20 pm Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
BechitoSud escribió: | a Pedro lo mataron en Roma que si bien raro que hubiera ejercido un cargo ahi
la iglesia catolica no se fundo como 67 años despues de la muerte de jesucristo ( curioso porque como pedro dejo sucesor si fue muerto en roma) por el emperador romano constantino, curioso  |
Si, somos hijos de Constantino
HAIL CONSTANTINO!
(ironia, no se asusten) |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
Publicado:
Sab Mar 11, 2006 6:53 pm Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
holas bechito:
Te dejo este copy-paste de wilkipedia ojo con lo subrayado:
También se recuerda a Constantino por la promulgación que en el año 313 hizo del Edicto de Milán y por llevar a cabo el Concilio de Nicea en 325, que otorgaron legitimidad legal al cristianismo en el Imperio Romano por primera vez. Se considera que esto fue esencial para la expansión de esta religión, y los historiadores, desde Lactantius y Eusebio de Cesárea hasta nuestros días, le presentan como el primer emperador cristiano, si bien fue bautizado cuando ya se encontraba en su lecho de muerte.
busca tu historia. investiga. _________________ LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
octavio perez Veterano
Registrado: 08 Oct 2005 Mensajes: 1778 Ubicación: Xalapa. Veracruz
|
Publicado:
Dom Mar 12, 2006 1:28 am Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
Bechitosud espero que tengas pruebas historicas la cual avale eso, por que es muy facil decir que Constantino fundo la iglesia catolica, una pregunta eres mormon, si lo eres entonces te dire que tu iglesia fue fundada por un mason llamado Jose Smith, espero tus pruebas pero que sean serias y contundentes. Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
octavio perez Veterano
Registrado: 08 Oct 2005 Mensajes: 1778 Ubicación: Xalapa. Veracruz
|
Publicado:
Dom Mar 12, 2006 4:35 pm Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
Bechitosud, veo que no comprendes nada dices:
"tres reuniones de los masones no mas no es para tanto, si obvio la fundo Jose Smith, pero dejen al cabro tranquilo mas que mas arto que sufrio por restaurar la iglesia" Ahh entonces reconoces que si fue mason, fijate he platicado con varios y mormones y negaban eso, aunque no lo reconozcas la masoneria esta muy metida en tu iglesia, los rituales son de origen masonico, entonces si nos comentas que fue Jose smith entonces no tiene una base cristiana (Cristo) si no una base humana, porlo tanto dista de ser cristiana.
Dices: "pasemos a costantino solo me llama la atencion que el primer osea segundo papa sea italiano y que pedro jamas lo allà conocido sino hubiera aparecido en las cartas a romanos , hay mucha trucheria en todo eso y no se porque un no cristiano tuvo que expandir la iglesia como constantino, lo otro porque los demas apostoles jamas fueron a roma aaaaaaahhhhhhhh"
Te pedi pruebas historicas serias no supocisiones tuyas, si tanta seguridad tienes entonces presentalas, Constantino no fue papa, de donse sacaste cosa tan absurda, Constantino dicto el Edicto de Milan, que dio la libertad de culto (supongo que esto lo sabias), en el año de 313 no me acuerdo bien de la fecha, por supuesto que Pedro no lo conocio, deberias de hacer un analisis profundo y nos escribir cosas incongruentes no crees, es una sugerencia, te recomiendo que estudies historia, por que veo que pones cosas que no estan coherentes, Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 6:53 am Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
Hola hermano.
Típico de las personas que intentan a capa y espada demostrar que la Iglesia miente de alguna manera, llámese Biblia, Pedro en Roma, Jesús Dios, y un largo etc.
Los cristianos no católicos dicen que san Pedro no fue el Obispo de Roma, y primer Papa, porque la Biblia no dice que él estuviera en Roma. La Biblia, tampoco dice que no. Examinemos los escritos de la Iglesia en sus comienzos, y toquemos un poco de arqueología.
Su tumba fué encontrada bajo el altar de la Basílica de San Pedro en 1965. Tiene su nombre y hay restos humanos en ella. Pedro dijo en 1 Pedro 5:13, "Os saluda la Iglesia de Babilonia (Roma), partícipe de vuestra elección, y mi hijo Marcos." Como los Apóstoles estaban siendo perseguidos, y los romanos estaban buscándolos, ellos usaron códigos y Babilonia era el código para Roma, entonces Pedro estaba escribiendo desde Roma. Además, Pablo escribió a los Colosenses desde Roma, e indica que Marcos estaba con él allí en Col 4:10.
Otros escritos muestran que Pedro fue martirizado en Roma siendo crucificado en posición invertida en 67 A.D. Estando Pedro en Roma se escribió acerca de él por muchos escritores de la Iglesia de esos tiempos.
San Irineo en "Contra los herejes" Cap. I.--Los apostoles no comenzaron a predicar el Evangelio... 3. "...en el dialecto propio de ellos, mientras Pedro y Pablo estaban predicando en Roma, y estableciendo los cimientos de la Iglesia."
CAP. III.-- A REFUTACION DE LOS HEREJES, POR EL HECHO DE QUE, EN LAS DIVERSAS IGLESIAS, UNA SUCESION PERPETUA DE OBISPOS SE MANTUVO. 2. "...la muy antigua, y universalmente conocida Iglesia fundada y organizada en Roma por los dos apóstoles mas gloriosos, Pedro y Pablo; como también [señalando] la fe predicada a los hombre, la cual llega a nuestros tiempos por medio de las sucesiones de los Obispos.
Tertuliano '”LA OBJECION CONTRA LOS HEREJES': CAP.XXXII.--NINGUNO DE LOS HEREJES RECLAMAN SUCESION DE LOS APOSTOLES. 8. "...como la iglesia de Smyrna, la cual establece que Policarpio fue colocado ahí por Juan; como también la iglesia de Roma, la cual presenta a Clemente como si hubiera sido ordenado en manera similar por Pedro.
Quien ordena a los sacerdotes? Los Obispos. Clemente fue ordenado por el Obispo de Roma, Pedro.
Lactantius, 'LA MANERA POR LA CUAL LOS PERSEGUIDORES MURIERON: Esta carta está dirigida a Donatus. No solamente muestra que Pedro estaba actualmente en Roma, sino que murió ahí a manos de Nero. CAP. II. Sus apóstoles eran en ese tiempo once en número, a los cuales se agregaron Matías, en el lugar de Judas el traidor, y enseguida Pablo. Después se dispersaron a través de toda la tierra a predicar el Evangelio, como el Señor el Maestro les había ordenado; y durante 25 años, y hasta los comienzos del reino del Emperador Nero, ellos se ocuparon de asentar los cimientos de la Iglesia en cada provincia y ciudad. Y mientras Nero reinaba, el Apóstol Pedro vino a Roma, y, a través del poder de Dios comprometido en él, realizó ciertos milagros, y, al volverse muchos a la verdadera religión, edificó un templo fiel y estable al Señor. Cuando Nero escuchó estas cosas, y observó que no sólo en Roma, pero en todas partes, una gran multitud se rebelaba diariamente a la adoración de ídolos, y, condenando sus caminos viejos, iban a la nueva religión, él, un odiado y pernicioso tirano, saltó adelante para arrasar el angélico templo y destruir la verdadera fe. El fué el primero en perseguir a los siervos de Dios; el crucificó a Pedro, y asesinó a Pablo: el no se escapó con impunidad, pues Dios vió la aflicción de Su gente, y por lo tanto el tirano, despojado de autoridad, y precipitado desde lo alto del imperio, de repente desapareció, e incluso el lugar de entierro de esa perniciosa bestia salvaje no se vió en ninguna parte.
Otros escritos que muestran que Pedro estuvo en Roma...
5. Dionisio de Corintia en su carta al 12avo Papa Soter in 170 A.D
6. Clemente de Corintia en su carta a los Corintios en 70 A.D.
7. Pedro de Alejandria, en su trabajo llamado 'Penitencia' en 311.
8. Sn. Ignacio de Antioquía, en su carta a los Romanos, alrededor de 107.
He presentado ocho escritos de la Iglesia en sus comienzos, en esta carta, y hay muchos otros que muestran que estuvo en Roma, que él fundó la Iglesia allí, que él fué el primer Obispo de Roma, ahora llamado Papa, y que él murió ahí. ..
Ver
'Los Huesos de San Pedro', por John Walsh.
'Catolicismo y Fundamentalismo', por Karl Keating, pg 204-205.
'Respuestas de Radio', por Frs. Rumble y Carty, Vol I-370.
El libro 'Fe de los Primeros Padres', por William A. Jurgens. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 7:10 am Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
BechitoSud escribió: | chuuuuuuuuuu fue a tres reuniones de los masones no mas no es para tanto, si obvio la fundo Jose Smith, pero dejen al cabro tranquilo mas que mas arto que sufrio por restaurar la iglesia
pasemos a costantino solo me llama la atencion que el primer osea segundo papa sea italiano y que pedro jamas lo allà conocido sino hubiera aparecido en las cartas a romanos , hay mucha trucheria en todo eso y no se porque un no cristiano tuvo que expandir la iglesia como constantino, lo otro porque los demas apostoles jamas fueron a roma aaaaaaahhhhhhhhh  |
¿Qué crees? Volterra fue la única ciudad en el imperio romano, que tenía una rebeldía hacia el César y el imperio en general. Debemo de leer un poco mas de historia, entonces, a lo que iba, es que San Lino Tuscany era de Volterra, en una época en la que todavía eran perseguidos los cristianos por el imperio romano.
S. LINO (67-76) Nació en Volterra. Fue el primero en recoger la herencia de S. Pedro en una Iglesia aún subterránea y en formación. Se opuso a la doctrina de " Menandro, discípulo de Simón Mago que luchaba contra el Cristianismo no reconociéndole el poder de los milagros. Quizás nombrara los primeros quince obispos, los cuales administraban los sacramentos y tenían la función de control sobre varias comunidades cristianas.
Presbíteros y Diáconos ayudaban a los obispos en el desempeño de las funciones sagradas y en la asistencia a los pobres. Dispuso que las mujeres entraran en los lugares sagrados y presenciaran las funciones con la cabeza cubierta. Durante su pontificado fueron martirizados los Evangelistas Marcos y Lucas (70). Lino sufrió el martirio en el año 76. Fue enterrado al Iado de S. Pedro, en la primera cripta.
¿Quién le martirizó? Creo que es obvio.
Por cierto, Constantino no fundó la Iglesia Católica, fue Cristo mismo sobre Pedro, lo que hizo Constantino, fue dar libertad de Culto a los cristianos y terminar las persecuciones contra ellos, obviamente, fuie el primer emperador cristiano. La Iglesia Católica fue llamada así, por San Ignacio de Antioquía que nace entre los años 30 al 35 AD, y muere C 107AD. Muuuucho tiempo antes de la época de Constantino.
Dios te bendiga _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 7:20 am Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
Ah! Por cierto Pablo y Marcos ¿Dónde estuvieron? ¿No en la Carta a los Colosenses decía que estaba en Roma y Marcos con Él?. ¿Por qué dices que los demás apóstoles jamás fueron a Roma. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 4:53 pm Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
BechitoSud escribió: | tengo entendido que despues de la muerte de jesucristo no volvieron a juntarse los apostoles, si la historia catolica fue verdad como luego de la muerte de pedro los demas apostoles nombraron al sucesor ves ahi se le cae toda hipotesis de que la iglesia catolica es la verdadera  |
Mmm, al parecer tu nivel histórico y bíblico es muy bajo. ¿Qué fue entonces del primer Concilio Ecuménico de la Iglesia primitiva, narrado en Hechos de los apóstoles. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
mariosalazar Esporádico
Registrado: 11 Feb 2006 Mensajes: 48 Ubicación: Barranquilla, Colombia
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 6:39 pm Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
Hermanos.. que Pedro estuvo en Roma, eso lo tengo claro, que Pedro fue obispo de Roma, eso tambien lo tengo claro.. lo que me causa duda es el tiempo que fue obispo.. nuestra iglesia dice que fue alrededor de 25 anos, es decir que fue uno de los pontificados mas largos.. pero el texto que cite al principio, me deja muchas dudas. _________________ Mario Salazar.
Catolico Apostólico Nacional
Santa Maria Madre de Dios. Ruega Por nosotros Pecadores |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 8:45 pm Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
Claro que hay documentos que hablan del tiempo de pontificado de Pedro, incluso, la Biblia, ya que Cristo mismo confirma la precedencia de Pedro en el año 33 cuando se les aparece a sus discípulos y dice a Pedro "Apacienta mis ovejas" que si hacemos una investigación teológica, no nos deja lugar a dudas, recordemos que Jesús quería un solo rebaño, que edificó su Iglesia sobre la Roca (Petrus/Kepha) no la arena y finalmente le deja su rebaño, en el primer Concilio Ecuménico, narrado en Hechos, él lo preside y quien toma la Palabra. Si hacemos cuentas, del año 33 al 67 son exáctamente 25 años, por lo cual la Iglesia no se equivoca, como tampoco se puede equivocar Cristo. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
DarkAngel Asiduo
Registrado: 28 Feb 2006 Mensajes: 220
|
Publicado:
Mie Mar 15, 2006 3:46 pm Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
en realidad es lo mismo, vos basan su fe en un dios solo por un libro. De hecho creo que todos vosotros basan su fe en el libro que no en dios jeje.
y pedro si fue obispo de roma historicamente, ya ni yo q no me interesa he estudiado. aunque no se si cumplia con todas las funciones del papa que menciona Esteban en el otro topico.
saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Mar 15, 2006 6:16 pm Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
BechitoSud escribió: | mentira el nuevo testamento que usamos es el mismo que cualquer otra iglesia menos obvio la version trucha de uds, hace una semanas me tome la molestia de leerla y chuta que le han cambiado cosas como locos, para colmo en ves de JEHOVA dice JAHVE  |
¿Sabes hebreo, arameo y griego? Yo te puedo decir, que son las Biblias protestantes y no la Biblia, la que están mal traducidas.
Y podemos extender el tema si quieres. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
krlos69 Esporádico
Registrado: 11 Mar 2006 Mensajes: 34 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 8:35 pm Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
Estimado Sergio:
No solo Pedro presidió el concilio en Hechos 15, Fueron los Apostoles, y los ancianos.
Pedro fue el apostol de la circuncision y Pablo el de la incircuncicion.
Santiago (este Santiago no era el Hermano de Juan), Pedro y Juan, avalaron el ministerio de Pablo.
Pablo reprende a Pedro por hipócrita. Que me dices al respecto? _________________ Sonrie Cristo te ama |
|
Volver arriba |
|
 |
octavio perez Veterano
Registrado: 08 Oct 2005 Mensajes: 1778 Ubicación: Xalapa. Veracruz
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 6:14 pm Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
Bechitosud, sigo esperando las pruebas que te pedi, veo que solo escribes incoherencias, pero que se puede esperar de los miembros de una "iglesia" fundada por un mason. Te digo estudia historia, veo que tienen problemas de comprension yo te reprobaria en Historia, Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Spark Esporádico
Registrado: 20 Mar 2006 Mensajes: 34
|
Publicado:
Lun Mar 20, 2006 9:33 pm Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
Si hacemos cuentas, del año 33 al 67 son exáctamente 25 años, por lo cual la Iglesia no se equivoca, como tampoco se puede equivocar Cristo.[/quote]
Definitivamente no me deja lugar a dudas tu astucia para tratar de convencer y/o confundir. Lo que si te falla es la aritmética. De año 33 al 67 son ¡34 años! Matemáticas romanas... ja! _________________ ...y toda lengua confiese que Jesucristo es EL SEÑOR, a la gloria de Dios Padre. (Fil. 2:11) |
|
Volver arriba |
|
 |
ARNOLDO Asiduo
Registrado: 13 Dic 2005 Mensajes: 216 Ubicación: Guatemala
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 8:46 am Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
Cita de bechitosud
Cita: | no se yo solo dijo que la biblia catolica es muy trucha empezando por la traduccion de nuevo mundo |
Vos que onda???? vos decís las cosas solo para hostigar, o porque en verdad es lo que te han enseñado????
La traducción del nuevo mundo es de los Testigos de Jehová.
No se tratará del algún pariente del conocido multinicks del foro???? _________________ Dios es amor |
|
Volver arriba |
|
 |
Bedoyita Control de Plagas

Registrado: 21 Feb 2006 Mensajes: 1959 Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 10:30 am Asunto:
Tema: Pedro Obispo de Roma |
|
|
Et tu troll?  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|