Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
José Mauricio Altamirano Constante
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 740
|
Publicado:
Dom Jun 22, 2008 4:02 pm Asunto:
49 Congreso Eucarístico Internacional
Tema: 49 Congreso Eucarístico Internacional |
|
|
“Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes”
Finalizo el 49 Congreso Eucarístico Internacional en Québec, Canadá.
Dejándonos muchas enseñanzas y recordatorios. Enseñanzas, para aquellos que no habían tenido la oportunidad de leer, escuchar y oír algo sobre ese don tan preciado que nos legó Dios Nuestro Señor, como lo es La Eucaristía. Y un recordatorio, para aquellos que por las razones que fueren se nos a olvidado o no habíamos recapacitado a fondo sobre tan grande regalo de Dios.
Cada día de la semana que estamos finalizando Catholic.net estuvo publicando una parte del documento que se utilizó para desarrollar dicho Congreso.
A mi particularmente me dejo muchas nuevas enseñanzas y recordatorios de algo tan grande como es La Sagrada Eucaristía. Siendo el tema principal del congreso:
La Eucaristía, don de Dios para la vida del mundo.
El Cardenal Tomko, enviado especial del Santo Padre a dicho congreso, escribió algo que me llamó mucho la atención y que también fue publicado por Catholic.net, bajo el titulo de:
Si comprenden la misa, no se la perderán.
Parte de su contenido lo transcribo:
"La Eucaristía es un don de Dios -dijo el cardenal Tomko--. No es un objeto, como los otros dones de Dios, sino uno muy especial, porque es el don de Dios mismo"."La Eucaristía es Cristo mismo, una persona con su naturaleza divina y humana, dada a nosotros. Es el cuerpo y sangre del Cristo Resucitado, presente entre nosotros bajo los signos sacramentales del pan y el vino".
Además dijo: "Antes de dejar este mundo, Jesús deseaba dejar a su Iglesia y a toda la humanidad el don de su Presencia. Eligió la forma del pan y el vino. Desde el principio de su vida pública, en Cafarnaúm, prometió el pan de vida: ‘El pan que os daré es mi carne para la vida del mundo'".
"En la víspera de su pasión, en el Cenáculo, tomó el pan y declaró solemnemente: ‘este es mi cuerpo entregado por vosotros'. Y dijo sobre el vino: ‘Bebed de él todos, esta es mi sangre de la alianza, que será derramada por muchos para el perdón de los pecados'".
"Él cumplió sólo unas horas antes, sin sangre, en una manera sacramental, el sacrificio ofrecido de modo sangriento en la Cruz y el Calvario. Jesús por tanto instituyó la Eucaristía como su sacrificio redentor. La Eucaristía es una forma sacramental del sacrificio de Jesús en la cruz, Cenáculo y Calvario son un sacrificio ‘por la vida del mundo'".
"Este sacrificio sucedió sólo una vez -añadió el legado papal--, pero Jesús quiso aplicarlo y perpetuarlo a través de los siglos. Por tanto el dio un mandato a sus apóstoles: ‘Haced esto en memoria mía'".
"Es un memorial y un mandato: no sólo para recordarle con discursos y palabras, sino para hacer lo que él hizo".
"Desde aquél tiempo -dijo el cardenal Tomko--, los sacerdotes de su Iglesia cumplen este sublime mandato realizando la misma acción y pronunciando las mismas palabras. A través de dos mil años resuenan las mismas palabras de Jesús consagrando el pan y el vino".
"En cada celebración de la Misa -dijo--, Jesucristo mismo está presente entre nosotros en el lugar del sacrificio como el cordero de Dios que quita los pecados de nuestro mundo, de nuestra comunidad, nuestros pecados".
"No es un espectáculo, no es una pura conmemoración o recuerdo -subrayó--, es la representación sacramental de este evento salvífico, un memorial que permanece ofreciendo su frutos a los fieles".
Y finalizó El Cardenal Tomko, diciendo: "Si comprendemos en profundidad el significado de nuestra Eucaristía semanal, revisaremos nuestra asistencia a ella. Será claro para nosotros por qué los mártires de Abitine, en África del Norte, declararon al juez pagano: ‘No podemos vivir sin el Domingo (Eucaristía)' -‘Sine Dominico non possumus vivere'- y por qué ellos ofrecieron sus vidas por esta convicción".
Los invito a que nos informemos leyendo sobre lo planteado en dicho congreso.
Mauricio
“Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo”(San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
kity Constante
Registrado: 12 Feb 2006 Mensajes: 600 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Jun 23, 2008 6:37 am Asunto:
Tema: 49 Congreso Eucarístico Internacional |
|
|
Saludos José Mauricio!
Se apoyan en un documento para desarrollar el congreso, pero también suergen otros documentos durante el congreso? la verdad es que no sé como funciona... he visto algunas notas de las publicadas en catholic.net... pero donde puedo ver mas información? _________________ Señor, no dejes que me pierda. |
|
Volver arriba |
|
 |
José Mauricio Altamirano Constante
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 740
|
Publicado:
Lun Jun 23, 2008 4:04 pm Asunto:
49 Congreso Eucarístico Internacional
Tema: 49 Congreso Eucarístico Internacional |
|
|
“Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes”
Alguna información adicional:
Como todo congreso, siempre hay un documento base para desarrollar, te envío el link para que lo puedas leer: http://www.cei2008.ca/doc/documentoteologicodebase.pdf
Se te amplía en este doc el significado de la Eucaristía.
La preparación fue tan importante como la celebración. Esta preparación supone una profundización del misterio eucarístico mediante la catequesis, una celebración ferviente de la liturgia y la búsqueda de iniciativas de solidaridad y compartimiento que contribuyan al crecimiento de la vida fraternal. El progreso de la preparación espiritual garantiza los frutos del Espíritu que actúa en la Iglesia.
También puedes visitar el sitio oficial del congreso: http://www.cei2008.ca/es/accueil
Desde el Concilio Vaticano II segundo no se celebraba un congreso Eucarístico a nivel mundial, han desarrollado otros, pero solo a nivel nacional o parroquial en algunos países.
El próximo Congreso será en Dublín, Irlanda, creo en año 2012.
De igual forma en la semana pasada que se desarrolló el congreso, Catholic.net publicó muchos documentos relacionados con el mismo.
Así que insisto, siempre hay conclusiones en todo congreso y muy especialmente en este sobre la Santa Eucaristía y es bueno que nosotros los que luchamos cada día por mantenernos cerca de Dios, los leamos, los traslademos a otros y sobre todo, pongamos en practica lo que La Santa Iglesia Católica nos enseña.
Como recién lo a mencionado el Santo Padre Benedicto XVI, debemos ser portadores de la buena noticia y llevar mensajes de aliento y esperanza a los que lo necesitan
Saludos fraternos a todos
Mauricio
“Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo”(San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
kity Constante
Registrado: 12 Feb 2006 Mensajes: 600 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Jun 23, 2008 8:47 pm Asunto:
Tema: 49 Congreso Eucarístico Internacional |
|
|
Muchas gracias!! _________________ Señor, no dejes que me pierda. |
|
Volver arriba |
|
 |
José Mauricio Altamirano Constante
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 740
|
Publicado:
Sab Jun 28, 2008 4:04 pm Asunto:
49 Congreso Eucarístico Internacional
Tema: 49 Congreso Eucarístico Internacional |
|
|
"Que la paz de Nuestro SEñor Jesucristo este con todos ustedes"
Un poco a poco de las secciones mas importanes, a mi humilde crietrio, del congreso Eucarístico en Quebec, Canada.
El tema central del Congreso, aprobado por el Papa Benedicto XVI es: La Eucaristía, don de Dios para la vida del mundo.
Recordar el don de Dios, tiene una importancia capital en nuestro tiempo, pues el mundo moderno conoce, en medio de los grandes avances técnicos, sobre todo en el plano de las comunicaciones, un vacío interior muy dramático, experimentado como una ausencia de Dios.
El ser humano de esta época contemporánea, fascinado por sus logros creadores, tiende, de hecho, a olvidar a su Creador y a establecerse como único dueño de su propio destino.
Sin embargo, esta tentación de suplantar a Dios no anula la aspiración al infinito que palpita en lo íntimo de su ser, ni los auténticos valores que trata de cultivar, incluso si estos comportan riesgos de desviación. La estima de la libertad, la atención a la igualdad, el ideal de la solidaridad, la apertura a la comunicación sin fronteras, la capacidad técnica y la protección del medio ambiente son, todos ellos, valores innegables que suscitan la admiración, honran al mundo actual y producen frutos de justicia y fraternidad.
El drama de un humanismo que se olvida de Dios
El gran riesgo del olvido del Creador consiste, sobre todo, en que la persona se encierra en sí misma, en un egocentrismo que genera incapacidad para amar y para comprometerse de manera estable y duradera, llevando a una frustración creciente de la aspiración universal al amor y a la libertad. El motivo radica en que el ser humano, creado a la imagen de Dios y para la comunión con El, «no puede encontrar su propia plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás» 1
La realización de su persona pasa por este don de sí mismo, el cual implica apertura al otro, acogida y respeto de la vida.
Sin embargo, el hombre actual desborda sin cesar los límites impuestos a su dominio sobre la transmisión y el fin de la vida. La apropiación incontrolada de este dominio sobre la vida y la muerte, aunque técnicamente posible, amenaza peligrosamente al mismo ser humano, porque, conforme a la expresión enérgica de Juan Pablo II, una «cultura de la muerte» domina en muchas sociedades secularizadas. La muerte de Dios en la cultura lleva consigo, casi inevitablemente, la muerte del hombre, lo que se constata no solo en corrientes de pensamiento nihilistas, sino sobre todo en relaciones conflictivas y fenómenos de ruptura que se multiplican a todos los niveles de la experiencia humana, perturbando el matrimonio y la familia, acrecentando los conflictos étnicos y sociales y aumentando la distancia entre los ricos y la inmensa mayoría de pobres.
Aunque hoy en día se tiene una conciencia más refinada sobre la dignidad de la persona humana y sus derechos, sin embargo vemos cómo se multiplica la violación de esos derechos, casi en todas partes del planeta, cómo las armas de destrucción masiva se acumulan, contradiciendo los discursos de paz y cómo una concentración creciente de bienes materiales en unas pocas manos hipoteca el fenómeno de la globalización, mientras que las necesidades fundamentales de muchedumbres de pobres son ignoradas desvergonzadamente. La paz del mundo se encuentra minada por la injusticia y la miseria, y el terrorismo se convierte cada vez más en el arma de los desesperados.
En el plan religioso, ninguna persona quiere ya verse sometida a una autoridad que le dicte su conducta. En razón de la circulación a nivel de la información, la persona se encuentra confrontada a una multitud de creencias y, también, a la dificultad creciente de transmitir a las nuevas generaciones la herencia recibida de su propia tradición religiosa. La fe cristiana no es la excepción, sobre todo porque su transmisión reposa en una revelación que desborda la medida de la razón. Celoso del bien precioso de su propia libertad, el hombre elabora su propia espiritualidad separada de la religión, cediendo así, a veces, a la tendencia excesivamente individualista de las culturas democráticas contemporáneas.
La Sagrada Eucaristía contiene lo esencial de la respuesta cristiana al drama de un humanismo que ha perdido su referencia constitutiva a un Dios creador y salvador.
La Eucaristía es la memoria de Dios en acto de salvación. Memorial de la muerte y de la resurrección de Jesucristo, lleva al mundo el Evangelio de la paz definitiva, que sigue siendo, sin embargo, un objeto de esperanza en la vida presente. Al celebrar la Sagrada Eucaristía, en nombre de toda la humanidad redimida por Jesucristo, la Iglesia acoge el don prometido: «El Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho» (Jn 14,26). Es Dios mismo quien, en últimas, se acuerda de su alianza con la humanidad y quien se da como alimento de vida eterna. «Se acuerda de su amor», canta la Virgen María en el Magnificat (cf. Lc 1,54).
mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín)
Nota: los resaltados son míos |
|
Volver arriba |
|
 |
|