Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


1a. sesión INTRODUCCIÓN
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 20, 21, 22 ... 25, 26, 27  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Ma Socorro A. Reyes López
Asiduo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 120

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 6:03 am    Asunto: Siglo I. Primeros pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿La Iglesia es origen humano o divino?
La Iglesia es de origen divino. La fundó Cristo. Estando los 12 apóstoles reunidos en Pentecostes, con la venida del Espíritu Santo, Jesús alcanza la plenitud.
Con la fuerza del Espíritu Santo, manifiesta la finalidad directa de la efusión del Espíritu Santo y por consiguiente los discípulos de Jeus fueron revestidos de una fuerza que venía de lo alto (Lc 24,49). Recibieron al Espíritu Santo fuerza divina, fuerza de Dios. Una investidura de poder que los transformará a los misioneros en testigos de Jesus resucitado (Hch 1,22).
Cristo envó a los suyos "a todas la naciones" (Mt 28,19): diciéndoles: "Sereis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría y hasta en extremo de la tierra" (Hch 1,Cool.
Nace la Iglesia misionera. Los primeros judíos convertidos al cristianismo, por seguir a Jesús de Nazareth. Los caracteriza:
- el bautismo en el nombre de Jesús,
- la asidua asistencia a la enseñanza de los apóstoles,
- la fracción del pan (eucaristía)
- la constitución de comunidades fraternas llenas de caridad (Hch 2, 41-47; 4,32-35).
- Jesucristo piedra angular de la Iglesia.
En el origen de la Iglesia está la trinidad:
- Dios Padre la creo y preparó en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza, Dios Hijo la inauguró en la tierra, eligiendo a los doce apóstoles, a quienes llamó, formó y les envió dándoles poderes para que continuaran su misión salvadora bajo la luz del Espíritu Santo.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y que herejías se dieron?
- Los primeros cristianos asistian al culto público celebrado en el templo con los demás judíos (Hch 2,42.46). Igual que Jesús acudian a las sinagogas para oir la buena nueva e interpretar la ley y los profetas. Por lo que el Sanedrín se inquieto y comenzó la persecución.
- Se desencadeno la persecución. Esteban fué el primer martir discípulo de Cristo que murió por su fidelidad. Año 36.
- Suscito discusion entres los primeros cristianos por la práctica de algunas costumbres judías, como la circuncisión y el no comer carne de cerdo, ni sangre. Pablo y Bernabé se opusieron diciendo que bastaba la fe y el bautismo. Y los apostoles por la disputa se reunieron en Jerusalen y llenos del Espíritu Santo, dieron la razón a Pablo.
- Surgió tirantez de cistianos y helenistas convertidos. Por la mala antención en la distribución cotidiana de alimentos a viudas necesitadas helenistas. Los apóstoles elegieron a 7 hombres de buena fama y llenos del Espíritu para imponerles las manos y dedicarlos a ese servicio.
- En el imperio Grecorromano tropieza con un ambiente religioso politeísta, político y social en que abunda la injusticia y la corrupción. Otra dificultad de los primeros cristianos fue la inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano, con religiones politeistas. Se daba culto de adoración al emperador, vicios e ideas filosóficas que no siempre concordaban con el Evangelio.
-Vino la destrucción de Jerusalén, llevada a cabo por Tito en el año 70. Arrasados ciudad y templo centros neuralgicos de Israel. Se reorganizaron y fueron aniquilados por el general Julio Severo quien fundo colonia romana. Se desmorono la moral del pueblo judío. Los símbolos visibles de la Antigua Alianza habían desaparecido.
- Ante la expansión del cristianismo el imperio romano tuvo miedo. Varios emperadores se sirvieron de cualquier catástrofe para echar la culpa a los cristianos, causa justa no había para perseguirlos.
Persecuciones:
Nerón (54-6Cool incendio Roma
- expuso a los cristianos a los mordiscos de las fieras,
- crucificó a muchos de ellos,
- y los cubrió de resina y brea para que sirvieran de antorchas que iluminaran el circo de Néron.
- en esta persecución murió crucificado Pedro, en el año 64.
- y Pablo por decapitación en el año 67.
Otra persecución la del emperador Domiciano en el año 92,
- murieron muchos y otros fueron torturados.
Algunos convertidos al cristianismo flaqueaban también. Ya desde este siglo se dieron las primeras herejías:
- Los judaizantes. Judiós bautizados exigían a los demas la circuncisión y otras prácticas judias, como necesarias para la salvación.
- Ehionistas judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica. Consideraban a Jesús como simple hombre, hijo por naturaleza de unos padres terrenos. La cruz era escándalo para estos judaizantes, rechazaban el punto esencial del cristianismo: el valor redentor de la muerte de Cristo.
- Los gnósticos, influidos por cierto misticismo difundido por el ambiente hebreo, por el dualismo de zoroastras persas y la filosofía platónica, buscaban resolver el problema de mal.
-Maniqueos: gnósticos person
as, de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador delmal, que siempre están en pugna.

3.¿Como reacciona la Iglesia antes estos problemas?
Con la ley y la fuerza deñ Espíritu Santo, nunca se desanimaban. Sentían en su interior arder el fuego y el ímpetu de Pentecostés.
- Nace la Iglesia universal y no como una rama más de la religión judaica. Pero en el pensamiento de los primeros cristianos, judiós por nacimiento fieles a la ley de Moises, la Iglesia era judía.
- A los primeros cristianos los distinguía de los demás judíos la fe en Cristo, muerto y resucitado. El mesias anunciado por los profetas. Los apóstoles y seguidores ya no seguían la Ley de Móisés en todo, sino la nueva ley dada por Jesús, el Hijo de Dios. Obedeciendo a Pedro y demás discípulos.
- Pedro y Juan curaron a un tullido de nacimiento en nombre de Jesús, los presentes se arremolinaron en torno a los apóstoles. Mientras Pedro hablaba las autoridades lo mandaron prender, junto con Juan. En presencia del consejo Pedro hablo confesando que la salvación era en Jesucristo, piedra angular de la Iglesia.
Saulo se convirtió, se hizo bautizar y llegó a ser el apóstol de los gentiles o paganos. Pablo de Tarso viaja por Asia, Grecia, Roma y otros sitios. Funda numerosas comunidades eclesiales, sufre hambre, cárcel, torturas, naufragios, peligros sin fin. Una obsesión tiene predicar a Cristo.
- Los cristianos obedecian a Dios antes que a los hombres. Fueron presos, azotados, pero ellos salían gozosos por haber padecido en nombre de Jesús. Persecusión que obligo a muchos discípulos a huir de Jerusalen y abrieron nuevos caminos a la predicación evangélica.
-Muchos griegos se convirtian y recibian el bautismo. Algunos helenistas comenzaron a quejarse de que no se atendía debidamente a sus viudas. Los apóstoles establecieron el servicio de diaconado, eligiendo a siete hombres que cooperaron con los doce en la predicación, bautismo y servicio al projimo.
- En el Concilio de Jerusalén (año 51 d.C.) determinaron que no debe haber mas ley que la de Jesucristo.
- Pablo sobre todo fue quien mas lucho por la unidad de los primeros cristianos, judíos o paganos. Formo pequeñas comunidades de cristianos, iglesias locales, en diversas ciudades de Asia Menor y Grecia. Encadenado llego a Roma donde existía comunidad cristiana y en ella ejercio su ministerio aportólico. En esas Iglesias locales iba dejando presbíteros.
- También Pedro se dedicó a predicar a los judíos que vivian en la diaspora Ponto, Galicia, Betania, etc. LLegó también a Roma, predicó, ejercio su autoridad apotólica y fué crucificado. Le sucedieron san Lino, san Anacleto, san Clemente, san Evaristo, etc. hasta llegar al ectual pontífice Benedicto XVI.
En el siglo II, San Ignacio de Antioquía hablaba de que en cada Iglesia había un obispo, varios presbíteros y diáconos. Asi se consolido la jerarquía eclesiástica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Ma Socorro A. Reyes López
Asiduo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 120

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 6:03 am    Asunto: Siglo I. Primeros pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿La Iglesia es origen humano o divino?
La Iglesia es de origen divino. La fundó Cristo. Estando los 12 apóstoles reunidos en Pentecostes, con la venida del Espíritu Santo, Jesús alcanza la plenitud.
Con la fuerza del Espíritu Santo, manifiesta la finalidad directa de la efusión del Espíritu Santo y por consiguiente los discípulos de Jeus fueron revestidos de una fuerza que venía de lo alto (Lc 24,49). Recibieron al Espíritu Santo fuerza divina, fuerza de Dios. Una investidura de poder que los transformará a los misioneros en testigos de Jesus resucitado (Hch 1,22).
Cristo envó a los suyos "a todas la naciones" (Mt 28,19): diciéndoles: "Sereis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría y hasta en extremo de la tierra" (Hch 1,Cool.
Nace la Iglesia misionera. Los primeros judíos convertidos al cristianismo, por seguir a Jesús de Nazareth. Los caracteriza:
- el bautismo en el nombre de Jesús,
- la asidua asistencia a la enseñanza de los apóstoles,
- la fracción del pan (eucaristía)
- la constitución de comunidades fraternas llenas de caridad (Hch 2, 41-47; 4,32-35).
- Jesucristo piedra angular de la Iglesia.
En el origen de la Iglesia está la trinidad:
- Dios Padre la creo y preparó en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza, Dios Hijo la inauguró en la tierra, eligiendo a los doce apóstoles, a quienes llamó, formó y les envió dándoles poderes para que continuaran su misión salvadora bajo la luz del Espíritu Santo.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y que herejías se dieron?
- Los primeros cristianos asistian al culto público celebrado en el templo con los demás judíos (Hch 2,42.46). Igual que Jesús acudian a las sinagogas para oir la buena nueva e interpretar la ley y los profetas. Por lo que el Sanedrín se inquieto y comenzó la persecución.
- Se desencadeno la persecución. Esteban fué el primer martir discípulo de Cristo que murió por su fidelidad. Año 36.
- Suscito discusion entres los primeros cristianos por la práctica de algunas costumbres judías, como la circuncisión y el no comer carne de cerdo, ni sangre. Pablo y Bernabé se opusieron diciendo que bastaba la fe y el bautismo. Y los apostoles por la disputa se reunieron en Jerusalen y llenos del Espíritu Santo, dieron la razón a Pablo.
- Surgió tirantez de cistianos y helenistas convertidos. Por la mala antención en la distribución cotidiana de alimentos a viudas necesitadas helenistas. Los apóstoles elegieron a 7 hombres de buena fama y llenos del Espíritu para imponerles las manos y dedicarlos a ese servicio.
- En el imperio Grecorromano tropieza con un ambiente religioso politeísta, político y social en que abunda la injusticia y la corrupción. Otra dificultad de los primeros cristianos fue la inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano, con religiones politeistas. Se daba culto de adoración al emperador, vicios e ideas filosóficas que no siempre concordaban con el Evangelio.
-Vino la destrucción de Jerusalén, llevada a cabo por Tito en el año 70. Arrasados ciudad y templo centros neuralgicos de Israel. Se reorganizaron y fueron aniquilados por el general Julio Severo quien fundo colonia romana. Se desmorono la moral del pueblo judío. Los símbolos visibles de la Antigua Alianza habían desaparecido.
- Ante la expansión del cristianismo el imperio romano tuvo miedo. Varios emperadores se sirvieron de cualquier catástrofe para echar la culpa a los cristianos, causa justa no había para perseguirlos.
Persecuciones:
Nerón (54-6Cool incendio Roma
- expuso a los cristianos a los mordiscos de las fieras,
- crucificó a muchos de ellos,
- y los cubrió de resina y brea para que sirvieran de antorchas que iluminaran el circo de Néron.
- en esta persecución murió crucificado Pedro, en el año 64.
- y Pablo por decapitación en el año 67.
Otra persecución la del emperador Domiciano en el año 92,
- murieron muchos y otros fueron torturados.
Algunos convertidos al cristianismo flaqueaban también. Ya desde este siglo se dieron las primeras herejías:
- Los judaizantes. Judiós bautizados exigían a los demas la circuncisión y otras prácticas judias, como necesarias para la salvación.
- Ehionistas judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica. Consideraban a Jesús como simple hombre, hijo por naturaleza de unos padres terrenos. La cruz era escándalo para estos judaizantes, rechazaban el punto esencial del cristianismo: el valor redentor de la muerte de Cristo.
- Los gnósticos, influidos por cierto misticismo difundido por el ambiente hebreo, por el dualismo de zoroastras persas y la filosofía platónica, buscaban resolver el problema de mal.
-Maniqueos: gnósticos person
as, de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador delmal, que siempre están en pugna.

3.¿Como reacciona la Iglesia antes estos problemas?
Con la ley y la fuerza deñ Espíritu Santo, nunca se desanimaban. Sentían en su interior arder el fuego y el ímpetu de Pentecostés.
- Nace la Iglesia universal y no como una rama más de la religión judaica. Pero en el pensamiento de los primeros cristianos, judiós por nacimiento fieles a la ley de Moises, la Iglesia era judía.
- A los primeros cristianos los distinguía de los demás judíos la fe en Cristo, muerto y resucitado. El mesias anunciado por los profetas. Los apóstoles y seguidores ya no seguían la Ley de Móisés en todo, sino la nueva ley dada por Jesús, el Hijo de Dios. Obedeciendo a Pedro y demás discípulos.
- Pedro y Juan curaron a un tullido de nacimiento en nombre de Jesús, los presentes se arremolinaron en torno a los apóstoles. Mientras Pedro hablaba las autoridades lo mandaron prender, junto con Juan. En presencia del consejo Pedro hablo confesando que la salvación era en Jesucristo, piedra angular de la Iglesia.
Saulo se convirtió, se hizo bautizar y llegó a ser el apóstol de los gentiles o paganos. Pablo de Tarso viaja por Asia, Grecia, Roma y otros sitios. Funda numerosas comunidades eclesiales, sufre hambre, cárcel, torturas, naufragios, peligros sin fin. Una obsesión tiene predicar a Cristo.
- Los cristianos obedecian a Dios antes que a los hombres. Fueron presos, azotados, pero ellos salían gozosos por haber padecido en nombre de Jesús. Persecusión que obligo a muchos discípulos a huir de Jerusalen y abrieron nuevos caminos a la predicación evangélica.
-Muchos griegos se convirtian y recibian el bautismo. Algunos helenistas comenzaron a quejarse de que no se atendía debidamente a sus viudas. Los apóstoles establecieron el servicio de diaconado, eligiendo a siete hombres que cooperaron con los doce en la predicación, bautismo y servicio al projimo.
- En el Concilio de Jerusalén (año 51 d.C.) determinaron que no debe haber mas ley que la de Jesucristo.
- Pablo sobre todo fue quien mas lucho por la unidad de los primeros cristianos, judíos o paganos. Formo pequeñas comunidades de cristianos, iglesias locales, en diversas ciudades de Asia Menor y Grecia. Encadenado llego a Roma donde existía comunidad cristiana y en ella ejercio su ministerio aportólico. En esas Iglesias locales iba dejando presbíteros.
- También Pedro se dedicó a predicar a los judíos que vivian en la diaspora Ponto, Galicia, Betania, etc. LLegó también a Roma, predicó, ejercio su autoridad apotólica y fué crucificado. Le sucedieron san Lino, san Anacleto, san Clemente, san Evaristo, etc. hasta llegar al ectual pontífice Benedicto XVI.
En el siglo II, San Ignacio de Antioquía hablaba de que en cada Iglesia había un obispo, varios presbíteros y diáconos. Asi se consolido la jerarquía eclesiástica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Nelson Enrique Ramos Sajo



Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 0
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 12:50 pm    Asunto: LA IGLESIA Y NOSOTROS
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Qué Dios que comenzó en nosotros esta obra buena, Él mismo la lleve a feliz término.

Es importante reconocer que la historia de la Iglesia siempre ha estado acompañada de críticas, unas motivadas por la incomprensión de su misión salvífica, por parte de quienes la crítican y otra por culpa de nosotros cristianos que no damos un testimonio verdadero del Evangelio. Pero aún así todo esto sirve para manifestar en ella la presencia viva y actuante de Nuestro Dios. Cumpliendose la promesa hecha a Pedro en el Evangelio, acerca de que los poderes del infierno no prevarecerían sobre ella. ni siquiera nuestro antitestimonio.

las obligaciones y compromisos con la Iglesia son muchos, pero a partir de lo leído se han definido en:
* creer en ella y añadiría que creerle a ella podemos creer en la Iglesia, pero a veces no le creemos a ella y es allí donde en vez de edificar con nuestra vida hacemos exactamente lo contrario.
* conocerla y conocer su dóctrina como creer en ella, sino conocemos lo que enseña?. aún más como amarla, sino la conocemos?
no se ama lo que no se conoce.
* Amarla he aquí el mayor compromiso con la iglesia y motivador de todo lo que hagamos en ella y por ella. el amor. como diría una de nuestras santas. "en la Iglesia, yo quiero ser el amor"
*ayudarla en su tarea evangelizadora la iglesia es misionera por excelencia y cristiano que no lo sea, no es cristiano. el amor por nuestra Madre Iglesia debe llevarnos a comprometernos con su causa. que no es otra que la implantación del reino de Dios.
*defenderla todo hijo está en la obligación de proteger y defender a su madre, pero no con armas, sino con la fuerza de la palabra.

la mejor manera de santificar a la Iglesia hoy, sigue siendo la misma con que se ha hecho siglo a siglo. la unión intima con nuestro Dios, que es la fuerza para el testimonio ante el mundo.
_________________
"milagro no es que Dios haga lo que tu quieres, sino que tú hagas lo que Dios quiere". Pbro Larrea
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
fersipelaez
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 2:14 pm    Asunto: 1a sesion INTRUDICCION
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Yo creo que la Iglesia es criticada y atacada por que la gente no sabe y no quiere ver la verdad. Se deja llevar por los errores de los humanos y se les olvida que la Iglesia es una institucion que quiso dejar Jesus en la tierra para la salvacion de las almas, para creecer en su amor y serle fiel. Es logico que va a ver error pero no es error de la iglesia es error de los humanos y la gente que la critica y la ataca se queda en eso y se les olvida que ellos tambien son humanos y no son perfectos, y que si dejaran de ver lo malo y se enfocaran en lo bueno verian lo buena que es la Iglesia.

2. Nuestros deberes con la Iglesia es amarla, respetarla, aprender de ella, cuidarla y defenderla con todo nuestro ser.

3. Podemos santificar a nuestra madre Iglesia con nuestro ejemplo. Demostrandole a los demas que feliz nos hace, y aprendiendo mas de ella para poderla defender y ayudar en su mision.

Very Happy
_________________
FerPelaez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
madelpi
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 4:16 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Por una simple y sencilla razón: Falta de conocimiento. Si conocieramos profundamente a la iglesia y la comprendieramos no podríamos criticarla.
2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Conocerla, amarla, respetarla, santificarla, defenderla. Predicando el evangelio y dandolo a conocer a todos,
3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Primero que nada conociendola para poder defenderla y vivirla plenamente. Vivir como verdaderos cristianos, ya que la iglesia somos todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marcarej
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 4:30 pm    Asunto: 1era discusion foro historia de la iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

hola a todos tengo muchas expetativas en este curso, pienso que se critica a la iglesia primero porque no la conocen o nosotros no nos hemos preocupado para que los demás la conozcan, pero también porque nuestras actitudes dejan mucho que desear tanto los seglares comprometidos como algunos ministros y religiosos pues somos incoherentes con lo que decimos y hacemos y hasta provocamos escandalos, pero tambien pienso que vemos las fallas y nos dedicamos a murmuran entre nosotros y hacemos la corrección fraterna, nos falta valentía y caridad para enfrentar esta situación.
Debemos cumplir nuestros deberes con nuestra Madre la Iglesia, a pesar de todo creer en ella, buscar conocerla, amarla con todo y sus defectos, defenderla ante los ataques y por su puesto prestar un servicio digno en la misión encomendada por Cristo nuestra Cabeza.
la mejor manera de santificarnos es vivir a plenitud el evangelio hacerlos vida en cada uno de nuestros quehaceres diarios y sobre todo irradiar este cambio a los demás. Es preciso reconocer y aceptar nuestras fallas pero sobre todo es imprescindible mantener la intención de cambiar para agradar a Dios y ayudar a los demás.
_________________
hola deseo crecer en conocimientos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mony_1999
Nuevo


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 4:48 pm    Asunto: 2ª Sesión
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

2ª Sesión Very Happy

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

La Iglesia es de origen divino. Fundada por Jesucristo. De esta manera se explica su permanencia en el tiempo y frente a la diversidad humana. Una Iglesia unida guiada por la Santísima Trinidad; Padre Hijo y Espíritu Santo. Con una sola enseñanza.
Fue en Pentecostés donde Dios Espíritu Santo lanzó a la Iglesia hasta los confines de la tierra

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
La universalidad de la Iglesia de Jesucristo no fue comprendía al principio por los primeros cristianos. Las dimensiones de ésta superaban sus limitaciones humanas.
Al predicar los apóstoles y los primeros cristianos que Jesús era el Mesías, el Sanedrín se inquietó y comenzó la persecución.
Se suscitó una discusión entre los primeros cristianos. Los de origen judío pensaban que debían exigir a quienes creían en Cristo y pedían el bautismo la práctica de algunas costumbres judías, como la circuncisión y el no comer carne de cerdo ni sangre. Pero Pablo y Bernabé se opusieron diciendo que bastaban la fe y el bautismo.
Los helenistas se quejaron de que sus viudas necesitadas eran mal atendidas en las distribuciones cotidianas de alimentos.
Otra dificultad que encontraron los primeros cristianos fue la inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano, en que había tantas religiones politeístas, se daba culto de adoración al emperador, dialogaban los vicios, y las ideas filosóficas no siempre concordaban con el Evangelio.
La destrucción de Jerusalén, llevada a cabo por Tito en el año 70.
Las persecuciones de los emperadores romanos. la de Nerón (54-6Cool que incendió Roma, la del emperador Domiciano, en el año 92.
Las primeras herejías
• Los judaizantes, Ebionita, Los gnósticos, Maniqueos.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Los cristianos obedecían a Dios antes que a los hombres. Fueron presos, azotados, pero ellos salían gozosos por haber podido padecer por el nombre de Jesús.
La diáspora, ya había comenzado antes de Cristo, pero se intensificó con la caída de la ciudad santa. Fue a ellos a quienes Pablo y los primeros cristianos predicaron primeramente el evangelio. Pero como muchos se cerraron y no quisieron creer en Jesús como el mesías preanunciado por los profetas, se dedicaron a predicar a los paganos para lograr su conversión al cristianismo.
Los apóstoles establecieron el servicio del diaconado para su organización.
Los apóstoles dieron solución convocando el Concilio de Jerusalén (año 51 d.C.): no se les impondrán las prescripciones judías. No debe haber más ley que la de Jesucristo. Así la fe cristiana se iba desligando del judaísmo y se abría a una visión universal, sin necesidad de sufrir un trasplante cultural para acceder al Evangelio.
Fue sobre todo Pablo, quien más luchó por la unidad de los primeros cristianos, judíos y paganos. Su ímpetu evangelizador era imparable, y poco a poco fue formando pequeñas comunidades de cristianos, iglesias locales, en diversas ciudades del Asia Menor y de Grecia.
También Pedro se dedicó a predicar a los judíos que vivían en la diáspora.

Disculpen mis pobres comentarios estoy recien parendiendo.

Un saludo a todos.
Mónica


[/url]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fxmwlf
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 5:21 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Porque es más fácil considerar/criticar puntos que líneas. Hay hechos puntuales que han sido negativos y reconocidos por la iglesia misma, sin embargo, la línea de acción general ha superado con mucho los malos efectos de esos puntos, permitiendo encontrar asuntos que lleven a un continuo mejoramiento y solución de los puntos malos. No por algo es que la iglesia sigue viva luego de 2.000 años, la biblia (sobretodo el nuevo testamento) sigue vendiéndose y aceptándose como base de vida para millones.
Porque el porcentaje de seguidores de la iglesia ha disminuido con el tiempo, sin embargo aumentado el total absoluto de éstos; así, se usa solamente un índice parcial (puntual) y no la visión total (lineal).
También, porque el mundo moderno tiende al relativismo y al mercantilismo, mientras tanto, la iglesia mantiene la visión de compromiso total a su doctrina, ser ejemplos vivientes de Jesús, sin hacer relativas las cosas de la vida diaria.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Ser completamente seguidores de su doctrina, de sus concilios, de sus encíclicas y sus conferencias episcopales; entendiendo el tronco de éstas y no dejarse enturbiar por las hojas de este frondoso árbol al cual estamos arrimados y protegidos. Así, debemos cuidar el árbol y ser parte del mismo.
No olvidar el texto evangélico que nos indica que somos un cuerpo, y como tal, diferentes miembros necesarios (1Co12,12-28). Así también, desde la iglesia más elitista a la más popular, de la iglesia más tradicionalista a la más progresista, todas son una.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
No actuar como fariseos, damos una imagen, pero somos otra cosa. Muchas veces disculpamos tal procedimiento para cumplir las políticas y reglas en el trabajo, sin embargo, nos engañamos a nosotros mismos y engañamos a los otros. Al ser criaturas libres de espíritu y similares a Jesús, nuestra cruz será no aceptar trabajos que nos obliguen a perder autenticidad, aunque ello signifique mejores beneficios económicos.
En resumen, declarando nuestra fe como razón de nuestro comportamiento, sin consideraciones políticas o diplomáticas del trabajo, siendo un ejemplo de integridad en el pensar y actuar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mªcecilia
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 5:22 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Se critica a la iglesia porque se la mira con una mirada superficial, sin profundizar en la realidad misma de quien es la iglesia, la iglesia somos todos unidos a Cristo osea se critica por desconocimiento y falta de fe.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Debemos amarla , respetarla y honrarla porque en ella nos regocijamos en Jesús.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Cada día debemos ser misioneros entre nuestros hermanos para así mostrarles el rostro de nuestro señor que era todo amor y caridad, es la mejor manera de defenderla y amarla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Veronica Azucena
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 5:26 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

[color=darkblue][/color][b]

1. Se critica a la iglesia porque no se le conoce a fondo y no se siente interes por conocerla, creo que cuando conoces muy bien algo o alguien te gusta y te enamoras, nadie ama a quien no conoce.

2. Nuestros deberes con la iglesia son demostrar verdadero amor y defenderla, siento que somos como la familia grande y a nadie nos gusta que se hable mal de un familiar.

3. Podemos santificar nuestra iglesia practicando la oración, estando en comunión con Cristo y comprometiéndonos de corazón para que cada vez seamos mas los que hacemos más por nuestros hermanos.[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jorge Baca R
Asiduo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 152
Ubicación: Phoenix Az

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 5:29 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?

La Iglesia se critica con justa e injusta razón, y obviamente esto varia dependiendo el tiempo y el espacio, a las primeras comunidades se les criticaba de sactarios, y así sucesivamente a lo largo de la historia la iglesia ha sido cuestionada de diferentes maneras, sin embargo la Iglesia guiada por el Espíritu Santo ha sabido responder oportunamente con hechos y palabras, muestra de ello son las amonestaciones del Santo Padre en su visita a Estados Unidos a los obispos en respecto al los escándalos de abuso de menores por parte sacerdotes …



2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?

Dios ha bendecido a cada uno de nosotros con diferentes dones para extender su reino y su salvación a todos los hombres aquí en la tierra, y ha dispuesto para cada uno un lugar en este mundo para dar testimonio de El, ya que nos conoce desde antes de nacer Jer 1:5, nuestras virtudes y debilidades, debemos de enfrentar los nuevos retos de los tiempos modernos exponiendo estos dones para el fortalecimiento de nuestra madre Iglesia


3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?

En Cristo formamos un solo Cuerpo, y cada cosa que cada uno de sus miembros hagan buena o mala repercute en el cuerpo, en esta “común-unión” de todos los santos, por lo tanto, si yo me santifico se santifica la Iglesia, porque la iglesia soy yo. ¿Cómo? Acercándonos a Aquel que lo santifica todo a través de las cosas que el mismo ha dispuesto, los Sacramentos, la oración, las buenas obras, los mandamientos, etc… para que cada uno alcance su perfección en Cristo, y que no hay límites pues tenemos de modelo al Padre…..
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Patmeli76
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 1
Ubicación: Lima - Peru

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 5:29 pm    Asunto: SOBRE INTRODUCCIÓN
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Buen día respondiendo a estas primeras preguntas:

1.- Diría que a veces criticamos a la Iglesia pues porque buscamos la perfección en ella y olvidamos que está conformada por personas, seres humanos como cualquiera de nosotros quienes podemos cometer errores o ser débiles ante alguna tentación. Creo que en vez de estar criticando deberíamos buscar ayudar a mejorar ello, orando mucho a nuestro Señor para que nos dé la fortaleza, sabiduría y humildad necesaria.

2 .- Nuestro principal deber es ser imagen de Cristo Jesús en la tierra, ser las manos de Dios, comunicar a nuestros demás hermanos que Dios nos ama y espera que abramos nuestro corazón hacia él. Es decir; ser mensajeros de Dios.

3.- Podremos santificar a nuestra Madre Iglesia amándola y defendiéndola. Elevando nuestras oraciones a Dios Padre para que la fortalezca. Very Happy
_________________
"I will use your light to guide my way"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
omar81
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 5:37 pm    Asunto: ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

por que no se tiene el valor suficiente para conocerla a profundidad ademas no se tiene ese amor y como madre se le critica de una forma muy cruel pero sobre todo por falta de conocimiento es que se habla. Ahora bien si se critica para bien entonces estas criticas sirven para crecer por que no todas las criticas tienen que ser destructivas sino constructivas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
omar81
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 5:38 pm    Asunto: ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Amarla, cuidarla pero sobre todo conocerla por que como puedes amar a algo si no lo conoces servirle con todo corazon pero sobre todo ser un hijo ejemplar con ella y con tus deberes religiosos se ejemplo con los demas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
omar81
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 5:41 pm    Asunto: ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madreiglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

con nuestros actos, con nuestro servicio y con todo lo que sea agradable a Dios nosotros somos iglesia y por lo cual nuestros actos la pueden destruir o levantar pero algo tenemos que hacer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nelly Iraida Cobeñas Córd
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 7:05 pm    Asunto: 1ra sesion
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Por favor he enviado la respuesta pero no se si ha sido recepcionada por ello estoy volviendo a escribirlas esta fecha...mil disculpas...espero su comprensión.GRACIAS....
Estoy muy feliz de poder participar en este curso y se que voy ha aprender mucho , para así poder evangelizar...
1.-Se critica a la iglesia porque
-Los católicos muchas veces damos mal testimonio de nuestra fe, con nuestros actos.
-Porque no conocemos nuestra doctrina católica y así no la podemos defender.
-Porque no somos verdaderos misioneros y evangelizadores sobre todo con los hermanos más necesitados que son los pobres y niños, etc.
-No participamos como voluntarios para atender a personas desvalidas como ancianos, enfermos,...

2.- Los deberes son:
-CONOCERLA
-AMARLA
-RESPETARLA
-DEFENDERLA Y TAMBIEN PARTICIPAR DE SU MISIÓN QUE ES SER MISIONERA ASI COMO EVANGELIZAR.

3.-La santificamos a través de la oración con nuestros ejemplos y participando en la evangelización de nuestros hermanos que no conocen la buena nueva o que conociendo no saben vivirla y dar ejemplo de fe cristiana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Lourdes Ortecho
Esporádico


Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 7:10 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Se critica a la Iglesia por desconocimiento o malinterpretación de su doctrina. Solo se ven los errores cometidos por los hombres, más no ven que ella siendo Una, Santa, Catolica y Apostolica, viene de Dios Trino.

2 Las obligaciones y compromisos con la Iglesia
- Creer en ella.
- Conocer su dóctrina
- Amarla
- Ayudarla en su tarea evangelizadora
- Defenderla

3. Mi Iglesia Católica es Santa y si pertenezco a ella entonces yo también tengo que tener una vida santa, con la ayuda de lo alto a través de los sacramentos, la caridad, el amor al projimo, y de toda la enseñanza que de ella viene.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Servillum
Asiduo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 497
Ubicación: Belgrano, Argentina

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 7:53 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Porque a veces los que no son parte de Ella, creen que solamente está formada por sus pastores, y que la mala conducta de 1, 50 o 100 de ellos hace que todos (medio millón) sean objeto de críticas.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Podría repetir: Creer en ella. Conocer su doctrina. Amarla. Ayudarla en su tarea evangelizadora. Defenderla.
Me parece que también hay que ayudar a realizar en la práctica la vida en comunidad, porque lamentablemente se presentan muchas situaciones de chismes y acusaciones infundadas, lo cual me entristece bastante
3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Siendo luz para el mundo; si los miembros está sanos, el cuerpo está sano, y si no llamamos al Médico.
_________________
Que esté, Señor, mi casa sosegada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
venus noriney
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 8:21 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Creo que se critica a la Iglesia porque no se ve desde un punto de vista espiritual y en cambio por nuestra condicion humana vemos mas los errores y no los aciertos de los demas, ademas no conocemos verdaderamente nuestra doctrina y solo nos encasillamos en lo que vemos o escuchamos de los demas sin ir mas alla de lo que es.

2. Nuestros deberes con la Iglesia es participar activamente en la difusion de la doctrina cristiana, la Iglesia es el cuerpo mistico de Cristo en el que El es la cabeza y nosotros el cuerpo, asi es que debemos activarnos y ayudar a construir el Reino de Dios aqui en la tierra.

3. Podemos santificar hoy a nuestra madre Iglesia a traves de nuestra conducta, nuestro comportamiento, y nuestra participacion activa en cada unas de las funciones, grupos, movimientos, actividades que se hagan por parte de la comunidad a la que pertenezcamos.
_________________
venus noriney de la garza ruiz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gilbarsa
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 9:24 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1-porque las personas ven a la iglesia como un imperio o institucion de humanos que solo sirve para mandar y dictar ordenes, ignorando que su origen fue totalmente divino, si no lo fuera ya habria caido como todas las iglesias y sectas que se han creado hasta ahora.

2- conocerla, amarla, servirla y defenderla.

3- con los apostolasdos, con el servicio al projimo, vida de oracion y vida sacramental.

Gilberto Barcelo Sandoval
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ana Santillan
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Salta- argentina

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 9:28 pm    Asunto: introduccion
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. me parece que la gente critica a nuestra madre la Iglesia por ignorancia, usan como fundamento de sus críticas erores humanos de algunos de sus miembros. si todas las personas reconocieran que "la Iglesia es la estupenda obra que nos dejó Jesús aquí en la tierra para que le conozcamos a Él..." no se atacaría tan ofensivamente a nuestra Iglesia; y si de ésto, fuéramos todos concientes entonce, nosotros los cristianos nos cuidaríamos de ponerla en ridículo u ofenderla con nuestros actos.

2. a.Creer en ella
b. Conocer su doctrina
c. Amarla.
d. Cooperar con su misión.
e. Defenderla.

3. para santificar a la Iglesia, debemos primero comprometernos en la búsqueda y logro de nuestra santificación mediante el cumplimiento de las acciones que ella nos propone para alcanzar tal fin. La santificamos, santificandonos, que lo hacemos cumpliendo responsablemente los deberes para con ella. Esto indudablemente se reflejará en nuestro testimonio de vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Jorge Landois
Nuevo


Registrado: 14 Abr 2007
Mensajes: 15
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 11:07 pm    Asunto: Comentarios a la Introducción
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?

Por lo general se critica lo que no se conoce. Si la Iglesia es una gran desconocida para muchos de quienes la integran, qué puede decirse de quienes tratan de verla solo superficialmente, especialmente sus enemigos descreídos. La fe es necesaria para empezar a conocer la Iglesia; quien está privado del don de la fe está imposibilitado para conocerla.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?

En primer lugar creer en ella. Segundo, conocer su doctrina, el dpósito de fe. Tercero, del conocimiento y de la vivencia de ese conocimiento nace el amor. Cuarto, como miembros de la Iglesia y discípulos de Cristo tenemos que anunciar y compartir la Verdad con todos; tenemos que "hacer la verdad en el amor que es la misión de la Iglesia". Finalmente tenemos que defender a la Iglesia con las palabraas y con el testimonio de vida prescindiendo de la violencia, porque la verdad se propone y no se impone.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?

Siendo santos y para eso hay que vivir en conversión continua, incrementando nuestra fe en Jesús como Salvador y Señor. A medida que vamos haciendo a Jesús más Señor de nuesta vida el Espíritu Santo estará más presente en nuestra vida santificándonos y guiándonos con sus dones. Será también necesario perseverar en todos los medios de crecimiento y santificación que nos ofrece Cristo a través de su Iglesia: oración, sacramentos, catequesis, apostolado, etc.

Su hermano en Cristo,

Jorge Landois
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Manuel Borbolla Perez Por
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 1
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 11:07 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

A la Iglesia se le critica desde mi punto de vista por:
a) Ignorancia: Propios y ajenos desconocen profundamente el origen, misiòn y camino de la Iglesia.
b) Soberbia: Es mas facil criticar y descalificar que reconocer los propios errores, omisiones y comodidades.
c) Miedo: La Verdad en determinadas situaciones "asusta".
d) Conveniencia: La Iglesia Catolica no deja de ser la institucion espiritual y moral por excelencia. Destruyendola es mucho mas facil manejar a las personas hacia otros intereses.

Los Deberes hacia la Iglesia debieran ser:
a) Amarla
b) Conocerla
c) Obedecerla
d) Darla a conocer
e) Apoyarla en sus necesidades

La manera de santificar a la Iglesia es sabernos amados por ella, amarla de la misma manera y hacer que los demas la amen a traves nuestro, para mayor Gloria de Dios y por la instauraciòn del Reino de Cristo en el mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Romelziño
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 3:25 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Muchas veces x la tibieza de nuestros pastores y muchos de nosotros laicos q x la libertad q tenemos, entendemos mal esa libertad al no comprometernos con la evangelizacion. Algo q si daña a la iglesia y q a menudo muchos critican es la Inquisicion, ls sacerdots q x no orar x ellos se pierden varias almas, todos los catolicos comprometidos estamos en una vitrina de exhibicion y como en la lectura del Domingo pasado, muchos estan esperando como dice Jeremias: "Hasta mis amigos esperan que de yó un paso en Falso...." Jr 20, 10-13.
2.Ver a la Iglesia con ojos de FE verdadera, no la FE x epocas o por periodos de duelo, fortalecer a nuestras parroquias, nuestras familias debilitadas en la fePracticar la Fe en la Familia, y asumir el reto de la evangelizacion con el EJEMPLO.

3. Proponiendonos de una vez por todas a vivir una FE intrinseca, cercana a nuestro Señor Sacramentado y Creador para poder asi vivir el amor, el compromiso con la Iglesia de Jesucristo, de amarla, respetarla, y defenderla mas q con las palabras con el ejemplo q es un poco mas dificil. Teniendo por prioridad el Amor de Nuestro Señor Jesucristo Sacramentado y sin miedo dar testimonio de Él. "Mt 10,26-33"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sonnirey
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 2:50 pm    Asunto: Re: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

[quote="Beatriz Eugenia"][quote="P. Antonio Rivero"]

hola siento no haber podido entrar a los foros , pero se me habia presentado un inconveniente.... pero en la brevedad posible me pondre al corriente graciasssssss
_________________
me intersa este curso
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
URIEL PLAZOLA
Nuevo


Registrado: 17 Nov 2006
Mensajes: 1

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 3:16 pm    Asunto: ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Pienso que se critica a la iglesia porque no la conocen, tiene una ignorancia tal que se transforma en odio. Debemos de participar mas dando informacion y explicandola. Creo que se ha hecho demasiado pero falta.
_________________
DIOS NOS BENDIGA SIEMPRE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DANIEL LOPEZ
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 1
Ubicación: MONTERREY, N. L. MÉXICO

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 3:50 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- LAMENTABLE MENTE SE CRITICA A LA IGLESIA POR CULPA NUESTRA YA QUE LA IGLESIA ES SANTA PORQUE CRISTO MISMO ES QUIEN LA EDIFICO Y NOSOTROS CON NUESTRO MAL TESTIMONIO HACEMOS QUE NUESTRA MADRE LA IGLESIA SE VUELVA FEA Y POCO ATRACTIVA PARA LA GENTE QUE NO LA CONOCE.
2.- NUESTRO DEBER CON LA IGLESIA ES AMARLA, RESPETARLA, DEFENDERLA Y AYUDAR A SOSTENERLA TAMBIEN DE MANERA ESPIRITUAL (ORACION Y SACRIFICIO) Y SOCIAL (ECONOMICAMENTE, CON TRABAJO, ETC.) YA QUE COMO MADRE TODO NOS LO DA Y COMO MADRE TODO LE DEBEMOS.
3.-LA MANERA DE SANTIFICAR A NUESTRA IGLESIA ES DANDO EL FRUTO DE CARIDAD..."NO TODO EL QUE DIGA SEÑOR, SEÑOR ENTRARA AL REINO DE LOS CIELOS" EL FRUTO DE LA CARIDAD ES LA SANTIDAD, SI TENGO INTELIGENCIA, DONES, SANIDAD Y NO TENGO AMOR NADA SOY, JESUCRISTO QUE ES SEÑOR NUESTRO NOS DIO EL EJEMPLO DE AMOR (NO HAY MAYOR AMOR QUE DAR LA VIDA POR EL PROJIMO) DEMOS NUESTRA VIDA EN AMOR PARA TODOS LOS QUE NOS AMAN,LOS QUE NO NOS AMAN, LOS QUE AMAMOS Y LOS QUE DEBIERAMOS AMAR MAS... ESTA ES LA SEÑAL DE LOS CRISTIANOS EL HABER SACADO UNA ALABANZA HASTA DE LOS PERSEGUIDORES DE LA IGLESIA EN SUS INICIOS QUE DECIAN "MIRA CUANTO SE AMAN..."
PAZ Y BIEN.
_________________
Cuando un alma dice "SI" a Dios el viene al mundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Sr. Benito Luis Espinosa
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 4:08 pm    Asunto: Respuestas a la 2da. sesión del curso Historia de la Iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

TEMAS DE DISCUSIÓN EN EL FORO (Segunda Sesión)

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

R/1 La Iglesia, a pesar de estar formada por humanos, es de origen divino ya que fue el propio Jesús, el Hijo de Dios, quien la funda por mandato del Padre y es el Espíritu Santo quien la guía y la santifica.

R/2 En el primer siglo la Iglesia encuentra disímiles dificultades, por ejemplo: la universalidad de la Iglesia no fue entendida desde el principio por todos. Los cristianos de origen judío pensaban que debían exigir a quienes creían en Cristo y pedían el bautismo la práctica de algunas costumbres judías, como la circuncisión y el no comer carne de cerdo ni sangre. Pero Pablo y Bernabé se opusieron diciendo que bastaban la fe y el bautismo. Surgió también tirantez entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos. Los helenistas se quejaron de que sus viudas necesitadas eran mal atendidas en las distribuciones cotidianas de alimentos. La inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano, en que había tantas religiones politeístas, se daba culto de adoración al emperador, dilagaban los vicios y las ideas filosóficas no siempre concordaban con el Evangelio fue otro reto que tubo que enfrentar la Iglesia primitiva. Otros hechos significativos que marcaron los inicios del cristianismo fueron la destrucción de Jerusalén, llevada a cabo por Tito en el año 70 y el comienzo de las persecuciones de los emperadores romanos contra los cristianos.

También surgieron herejías como:

● Ebionitas: Judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica. Consideraban a Jesús como un simple hombre, hijo por naturaleza de unos padres terrenos. Jesús, por su ejemplar santidad, había sido consagrado por Dios como mesías el día del bautismo y animado por una fuerza divina. La misión que recibió sería la de llevar el judaísmo a su culmen de perfección, por la plena observancia de la Ley mosaica, y ganar a los gentiles para Dios. Esa misión la habría cumplido Jesús con sus enseñanzas pero no con una muerte redentora, puesto que el mesías se habría retirado del hombre Jesús al llegar la pasión. La cruz era escándalo para estos judaizantes. Rechazaban el punto esencial del cristianismo: el valor redentor de la muerte de Cristo.

● Los Gnósticos: Influidos por cierto misticismo difundido en ambientes hebreos, por el dualismo del zoroastra persas y por la filosofía platónica, buscaban resolver el problema del mal. Entre Dios que es bueno y la materia que es mala están los eónes. Uno de esto toma la apariencia de Jesús, pero sólo la apariencia. La salvación consiste en liberar de la materia el elemento divino. Esto sólo lo podrán hacer los “espirituales”, gracias al conocimiento secreto y superior que Jesús les ha comunicado.

● Maniqueos: Gnósticos persas, de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna. Cayeron en la mayor disolución.

R/3 Ante estos problemas la Iglesia reaccionó no desanimándose nunca. Los apóstoles sentían en su interior arder el fuego y el ímpetu de Pentecostés y así se lo trasmitían a quienes les escuchaban y seguían. Felices de poder sufrir algo por el Nombre de Cristo los primeros cristianos iban gustosos al martirio animándose unos a otros. Dios hizo surgir un huracán llamado Saulo de Tarso, el y los primeros cristianos predicaron primeramente el evangelio a los judios de la diáspora pero como muchos se cerraron en banda y no quisieron creer en Jesús como el mesías preanunciado por los profetas, se dedicaron a predicar a los paganos para lograr su conversión al cristianismo. Los apóstoles establecieron el servicio del diaconado, escogiendo a siete hombres, que tenían la finalidad de cooperar con los doce en la predicación, en el bautismo y en el servicio del prójimo. De esta manera, los apóstoles no abandonarían la oración y la predicación. A los paganos que se convertían no se les impondrán las prescripciones judías. Así la fe cristiana se iba desligando del judaísmo y se abría a una visión universal, sin necesidad de sufrir un trasplante cultural para acceder al Evangelio. Luchar por la unidad de los primeros cristianos, judíos y paganos, fue una batalla crucial para ellos.
_________________
Sr. Benito Luis Espinosa Cheo
La Habana, CUBA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Percy A. Reyes Romero
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 27

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 4:17 pm    Asunto: 1a. sesión: Introducción
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. A la Iglesia se le critica muchas veces por diferentes razones. A veces, porque quienes hacen la critica no creen en ella, no la conocen, o no la aman; entonces, la miran con superficialidad y se fijan solo en sus aparentes defectos, los cuales se deben a la parte humana de ella, que somos nosotros que con nuestros actos la desfiguramos y la hacemos impresentable ante los demás, que la ven como la imagen de la primera anciana en la visión de Hermas. Por eso, en estas criticas, tenemos mucha culpa los mismos católicos, que no amamos a nuestra Madre como decimos hacerlo. Así ha sucedido a lo largo de toda su historia. Pero, también están los cristianos que la han hermoseado y rejuvenecido gracias a que han sido dóciles a la acción del Espíritu Santo y se han esforzado por llevar una vida santa.

2. Enumerar los deberes para con nuestra Iglesia, es muy fácil. Si estoy en este curso es porque creo en ella, el problema es que a veces con mis actos parece que no creyera en ella, y este es el caso de muchos católicos. Y es también el caso de la mayoría el conocer muy poco o casi nada de su doctrina, yo he leído el Catecismo dos veces, he repasado varios aspectos ahí contenidos, alguna vez he intentado profundizar algunos temas, desde niño he leído y releído pasajes de la Biblia, he profundizado en ellos, he leído varios documentos eclesiales y pontificios, y me da pena decir que no conozco lo suficiente de la doctrina católica y que hago muy poco por dar a conocer lo poquísimo que sé. El amor a mi Madre, es sólo teórico, por eso no cumplo con mis otros dos deberes: No coopero con su misión y no la defiendo cuando quiero hacerlo.

3. La única manera de santificar a nuestra Santa Madre Iglesia es dejandonos santificar por ella, Sacramento Universal que Cristo nos regaló para nuestra Salvación. Eso significa oración; lectura, escucha, meditación y aplicación en la propia vida de la Palabra de Dios; y, sobretodo, vida sacramental.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Teresa Rojas Juárez
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 5:19 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

HOLA ESTOY CONTENTA PORQUE ESTE ES EL PRIMER CURSO QUE TOMO CON USTEDES Y TAMBIÉN ME DISCULPO PORQUE HASTA HOY LOGRÉ ACCESAR AL FORO Y ES POR ELLO QUE APENAS ESTOY MANDANDO LAS RESPUESTAS DE LA PRIMERA SESIÓN:

1) ME PARECE QUE LA PRINCIPAL RAZÓN POR LO QUE SE CRITICA A LA IGLESIA ES POR IGNORANCIA, PORQUE CUANDO LO HACEMOS CARECEMOS DE LA INFORMACIÓN COMPLETA DE COMO SE ORIGINÓ, PORQUE CIRCUNSTANCIAS HA PASADO Y A QUE PROBLEMAS SE ENFRENTA; ADEMÁS AL SER PRECISAMENTE UNIVERSAL, SUS MIEMBROS ESTÁN EXPUESTOS A LA CRITICA LIGERA, TANTO RELIGIOSOS COMO LAICOS.

2) NUESTRA MISIÓN CON LA IGLESIA ES UN PROCESO EN EL QUE PRIMERO RECIBIMOS COMO REGALO DE DIOS LA FE QUE TENEMOS EN ELLA, Y ESA FE NOS HACE TENER LA SED DE CONOCERLA CADA DIA MAS, MIENTRAS MÁS SABEMOS NUESTRO AMOR POR ELLA CRECE; Y ENTONCES CON LA HERRAMIENTA DEL CONOCIMIENTO, NUESTO COMPROMISO CON LAS LABORES QUE NOS PIDE DEBE SER MÁS SERIO Y CUANDO NOS ENCONTRAMOS EN LA SITUACIÓN DE DEFENDERLA, EL AMOR Y LA RAZÓN DE QUE ES LA IGLESIA CATÓLICA LA FUNDADA POR CRISTO NOS AYUDARÁN.

3) PODEMOS SANTIFICARLA DÍA A DÍA CON UNA VIDA EN CONSTANTE
CONVERSIÓN, NUESTRA ACTITUD SIEMPRE SIGUIENDO EL EJEMPLO DE SANTIDAD DE JESÚS,Y UNA ENTERA DISPOSICIÓN PARA SERVIRLA Y CRECER EN ELLA.
_________________
QUE LA PAZ DE DIOS TE ACOMPAÑE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 20, 21, 22 ... 25, 26, 27  Siguiente
Página 21 de 27

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados