Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 11, 12, 13 ... 17, 18, 19  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Yuyis
Nuevo


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 13
Ubicación: Arizona

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 12:43 am    Asunto: Siglo I : Primeros pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- La Iglesia, su Iglesia, es de origen divino, su fundador es Cristo Jesus, por El vive, por El es, por el permanece, por el se fecunda. En una conferencia que dio Joseph Ratzinger sobre el tema de "porque permanezco en la Iglesia?" el hace una comparacion que me gusto mucho sobre la naturaleza de la Iglesia, donde dice que los padres decian que en el mundo cosmico, la luna era la imagen de lo que la Iglesia representaba para la salvacion del mundo espiritual. La luna era el simbolo de la fecundidad, la fragilidad, de la muerte y de la caducidad de las cosas, pero tambien de la esperanza en el renacimiento y en la resurreccion, era la imagen patetica y a la vez consoladora de la existencia humana. La luna representa por su fugacidad y reaparicion, el mundo de los hombres, caracterizado por la necesidad de recibir y por su indigencia, y que obtiene su propia fecundidad de otro, es decir del sol. Como la mujer que concibe y que es fecunda en virtud del semen que recibe. Los padres aplicaron este simbolismo de la luna a la Iglesia por 2 razones: por la relacion luna-mujer(madre) y por el hecho de que la luna no tiene luz propia, sino que la recibe del sol sin el cual seria obscuridad completa, la luna resplandece pero su luz no es suya, sino de otro, Da luz en virtud de otro, de quien refleja la luz. Por esto simboliza a la iglesia que resplandece aunque de por si crea obscuridad. No es luminosa en virtud de la propia luz, sino del verdadero sol, Jesucristo. Quien la explora y excava como a la luna, descubrira solamente desierto, arena y piedras, las debilidades del hombre y su historia, pero tambien es la luz en virtud de el otro, del Senor. Mas aun su naturaleza es la de no valer por si misma, sino solo por lo que en ella no es suyo. Tiene una luz que no es suya y sin embargo constituye toda su esencia.

2.-Dificultades: se enfrentaron a un ambiente religioso, politico y social en donde abundaba la injusticia y corrupcion.
1.No entendieron el universalismo de Jesus "ir a todas las naciones"
2.La Iglesia seria una rama mas de la religion judaica o como podian independizarse de sus raices judias y convertirse en una religion universal
3.Eran una prolongacion de Israel
4.Persecucion por parte del sanedrin por proclamar a Jesus hijo de Dios, por el Bautismo, Eucaristia y porque obedecian la autoridad de Pedro y los Apostoles
5.Discuciones entre cristianos porque pedian que todo creyente en Crsito practicara algunas costumbres judias(circunsicion, no comer carne )
6.Hubo quejas de los helenistas porque sus viudas no eran atendidas
7.Insercion de la fe cristiana en el mundo grecoromano(habia muchas religiones politeistas, y sus ideas filosoficas no siempre concordaban con el Evangelio
8.Ante la expansion del cristianismo el imperio romano tuvo miedo y comete grandes injusticias contra ellos(los hechaba a las fieras, crusificcion, quema)
9.Con la destruccion de Jerusalen se desmorono la moral del pueblo judio. Los signos visibles de la antigua alianza habian desparecido.
10.Pedro y Pablo mueren.
Herejias: Los judaizantes.- judios que despues de bautizados exijian la circunsicion y otras practicas judias necesarias para la salvacion.
Ebionitas.-consideraban a Jesus como simple hombre, decian que solo habia sido consagrado por Dios, rechazaban el valor redentor de la muerte de Cristo.
Los gnosticos.- Dicen tener secretos obtenidos de los Apostoles y no revelados sino a su grupo. Muchos gnosticos se tenian por cristianos y causaban confusion. Creian que Jesus no era Dios ni hombre sino un ser espiritual que solo aparento tomar un cuerpo y vivir entre nosotros para darnos el conocimiento secreto para liberarnos de la prision que es nuestro cuerpo.
Maniqueos.- Creian en dos principios: Dios es el creador de todo lo bueno y satanas el creador de todo lo malo, niega la responsabilidad humana por los males cometidos, porque creen que no son producto de la libre voluntad sino del dominio de satanas sobre nuestra vida. Y que Jesus era el Hijo de Dios que habia venido a salvar su propia alma.

3.-Respuesta de la Iglesia: -sentian en su interior arder el fuego -obedecian a Dios antes que a los hombres - eran felices de poder sufrir por el nombre de Cristo, hasta el martirio -cuando empezo la persecusion muchos disipulos huyeron de Jerusalen y por ello se expandio la predicacion de la buena nueva y con la destruccion de Jerusalen se intensifico -muchos judios no quisieron creer en Jesus y por eso Pablo se dirige a los paganos - debido a las quejas de los helenistas los apostoles establecieron el servicio del diaconado que les ayudaba en la predicacion, el bautismo y caridad - en el conflicto con los paganos convertidos, sobre la imposicion de las costumbres judias , se convoco el Concilio de Jerusalen, se decidio no imponer prescripciones judias, asi se empieza a desligar del judaismo - Pablo lucha mas por la unidad de los primeros cristianos, judios y paganos, fundo pequenas comunidades de cristianos, Iglesias locales , en algunas ciudades iba dejando presbiteros- la Iglesia se iba estructurando jerarquicamente, ya se hablaba de un Obispo, varios presbiteros y diaconos en cada Iglesia - muerto Pedro se dio una sucesion ininterrumpida que llega hasta el actual Pontifice
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Justy
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 12:49 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

¡Hey!! hola un abrazote desde México a tooooooooodos los foristas que Dios los bendiga Very Happy ... bueno entrando en materia les envío mis respuestas.
1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino? Sin duda de origen divino
2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron? Surgieron algunas preguntas en los primeros cristianos tales como: ¿Sería la Iglesia una rama más de la religión judaica, o se trataba de algo nuevo? ¿Cómo llegó el cristianismo a independizarse de sus raíces judías y convertirse en una religión universal? Y raíz de éstas se desencadenaron persecuciones e incredulidad hacia los primeros discípulos.
3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas? Animados por el Espíritu Santo iban solucionando las dificultades, actuando con Caridad y respetando la dignidad de las personas. Very Happy
_________________
La verdad os hará libres...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miguel Angel TABASCO
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 12:51 am    Asunto: Bloque II. Curso: Historia de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Divino, pues conforme a la voluntad de Dios Padre fue fundada por Cristo al escoger a los apóstoles y elegir a San Pedro como cabeza de la iglesia y dejando como motor y guía de ella al Espíritu Santo.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Un sin numero de dificultades ha encontrado la Iglesia siempre, pero particularmente en sus inicios podemos mencionar que irónicamente la mayoría de las herejías de la iglesia surgieron dentro de la comunidad cristiana, tales como gnosticismo, judaizantes, ebionitas. Estas herejías surgen principalmente de una mala interpretación de la voluntad de Dios, una mala interpretación de lo que Jesús había dicho, y es curioso pero esas dificultades las enfrenta la Iglesia en la actualidad.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Guiada por el Espíritu Santo y conducida por personas que daban testimonio de conocer y amar verdaderamente a Dios, la Iglesia Se esforzó para trabajar fuerte esas partes que la estaban afectando, nunca perdió la fe y tuvo siempre clara la misión que Jesús dejó, “Amarnos los unos a los otros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
María Luisa Garza
Esporádico


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 1:03 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Respuestas al Segundo Tema

1.- La Iglesia es de origen Humano o Divino?
R= La iglesia es de origen Divino, si no fuera así desde cuando se hubiera acabado, con tanta historia y problemas que ha habido en ella.
2.- Qué dificultades encontró la iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
R= Primero, la gran interrogante: sería la Iglesia una rama más de la religión judaíca? O se trataba de algo nuevo?
Cuál era la actitud que se debía tomar frente a la ley antigua, frente a Israel?
Se suscitó una discusión entre los primeros cristianos. Los de origen judío pensaban que debían exigir a quienes creían en Cristo y pedían el bautismo la práctica de algunas costumbres judías, como la circuncisión y el no comer carne de cerdo ni sangre. Pero Pablo y Bernabé se opusieron diciendo que bastaban la fe y el bautismo. Tal fue la disputa que los apóstoles tuvieron que reunirse en Jerusalén, y allí, inspirados por el Espíritu Santo, dieron la razón a Pablo.
Otra dificultad que encontraron los primeros cristianos fue la inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano, en que había tantas religiones politeístas, se daba culto de adoración al emperador, dilagaban los vicios, y las ideas filosóficas no siempre concordaban con el Evangelio. ¿Qué hacer?
Las primeras herejías:
• Los judaizantes, judíos que, después de bautizados, exigían a los demás la circuncisión y otras prácticas judías, como necesarias paara la salvación.
• Ebionitas: judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica. Consideraban a Jesús como un simple hombre, hijo por naturaleza de unos padres terrenos. Jesús, por su ejemplar santidad, había sido consagrado por Dios como mesías el día del bautismo y animado por una fuerza divina. La misión que recibió sería la de llevar el judaísmo a su culmen de perfección, por la plena observancia de la Ley mosaica, y ganar a los gentiles para Dios. Esa misión la habría cumplido Jesús con sus enseñanzas pero no con una muerte redentora, puesto que el mesías se habría retirado del hombre Jesús al llegar la pasión. La cruz era escándalo para estos judaizantes. Rechazaban el punto esencial del cristianismo: el valor redentor de la muerte de Cristo.
• Los gnósticos, influidos por cierto misticismo difundido en ambientes hebreos, por el dualismo del zoroastras persas y por la filosofía platónica, buscaban resolver el problema del mal. Entre Dios que es bueno y la materia que es mala están los eónes. Uno de esto toma la pariencia de Jesús, pero sólo la pariencia. La salvación consiste en liberar de la materia el elemento divino. Esto sólo lo podrán hacer los “espirituales”, gracias al conocimiento secreto y superior que Jesús les ha comunicado.
• Maniqueos: gnósticos persas, de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna. Cayeron en la mayor disolución

3.-Cómo reaccionó la iglesia ante estos problemas?
R= Nunca se desanimaban, sentían en su interior arder el fuego de Pentecostés.
Felices de poder sufrir algo por el Nombre de Cristo!”
“Como vosotros os resistís, nos dirigimos a los paganos
Se dedicaron a predicar a los paganos para lograr su conversión al cristianismo.
Los apóstoles establecieron el servicio del diaconado, escogiendo a siete hombres, que tenían la finalidad de cooperar con los doce en la predicación, en el bautismo y en el servicio del prójimo.
Otro problema surgió: qué cargas imponer a los paganos que se convertían. También aquí los apóstoles dieron solución convocando el Concilio de Jerusalén (año 51 d.C.): no se les impondrán las prescripciones judías. No debe haber más ley que la de Jesucristo. Así la fe cristiana se iba desligando del judaísmo y se abría a una visión universal, sin necesidad de sufrir un trasplante cultural para acceder al Evangelio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ROSA PATRICIA LOPEZ
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 15
Ubicación: BUCARAMANGA-SANTADER-COLOMBIA-AMERICA DEL SUR

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 1:26 am    Asunto: 2a. sesión Primeros pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Foro de la 2a. sesión: Primeros pasos y dificultades de la Iglesia Lunes 30 de junio 8:20 p.m.

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
(Apreciación personal: El Origen de la Iglesia es Divino & Humano, si miramos que su fundador es de origen “Divino y Humano”.
Jesús es de origen Divino, encarnado por el Espíritu Santo, de origen humano a su madre la Virgen María). Entonces para que restar importancia al origen de Nuestra Iglesia Católica, pues si Jesucristo es el legítimo y único fundador de la Iglesia y el Hijo unigénito de DIOS y es la segunda persona de la Santísima Trinidad, pues nuestra Iglesia indudablemente es de origen divino y es parte del misterio de DIOS.

Cabe traer a colación a San Cipriano “Dios como Padre, y como Madre la Iglesia”. Jesús edifico su Iglesia en una piedra, Petrus = Pedro, nos lo enseña el evangelio: “sobre esta piedra edificare mi Iglesia”. Y junto con los demás Apóstoles los lanza a la aventura maravillosa de evangelizar con la fuerza del Espíritu Santo que derramó al colegio apostólico y a la Virgen María en Pentecostés.

Nos narra el documento que para esta fiesta se hicieron bautizar 3.000 personas, y al poco tiempo tenían 15.000 adeptos, cosa antes no vista y obra del Espíritu Santo esta conversión masiva que no se volvió a presentar el Jerusalén, pueblo de 50 mil habitantes. Así nace la Iglesia católica única depositaria de la fe cristiana.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron? Dificultades:

En primer lugar debemos recordar que los apóstoles son humanos y como tal lleno de temores. Y que los designios de Dios son insondables, como en Pedro que negó en vida 3 veces a su Hijo edifica la Iglesia, y en Pablo que persigue a los cristianos sin saber que perseguidos ellos, revive la Pasión del Maestro. Pero el amor de Dios es infinito y misericordioso y vemos que por su misericordia convierte a Pablo para convertirlo en el apóstol de los paganos, en otras palabras el catequista de los corruptos, de los infinitamente malos.

El ambiente que los rodeaba ya estaba corrompido desde sus altos jerarcas político religiosos y hasta todas las manifestaciones de la sociedad. También se creyó que como todos eran de origen Judío, simplemente era una ramificación del judaísmo Solo que los apóstoles y los primeros cristianos ya no seguían la ley de Moisés al pie de la letra, padecieron hasta sufrir ser llamados “secta”,con la gran diferencia que este nuevo estilo de vida seguía la Ley de Dios, la Única ley, la nueva ley dada por Jesús.

La predicación de los primeros cristianos y de los apóstoles de que Jesús es el Mesías, se vio rechazada por el Sanedrín gran autoridad religiosa de la época, quien viendo con preocupación la fuerza expansionista de la buena nueva, inicia su persecución. Y ataca sus nuevos ritos instituidos por Jesús: bautizar, la celebración de la Fracción del Pan, curar a los enfermos; y la obediencia de muchos a Pedro y los apóstoles. Quienes en sus predicaciones aseguraban que Jesús era el Mesías que todo estaba escrito en la Ley de Moisés y que lo habían entregado a la muerte sin reconocerlo por no arrepentirse.

Pedro es apresado y esta vez no niega a Jesús y le grita al tribunal “la salvación es Jesucristo, piedra angular” que ellos rechazaban. A partir de aquí se desata una horrible persecución de parte de los Fariseos y surgen los primeros mártires de la Iglesia como fue Esteban (hoy San Esteban, mártir de la Iglesia). También tuvieron que afrontar problemas de discusiones de credo con los judíos de origen, Helenitas convertidos, el mundo greco romano, religiones politeístas, adoración al emperador y la gran catástrofe: destrucción de Jerusalén y todos los signos visibles de la antigua alianza.

Pero para Dios no hay nada imposible su iglesia es una y El la sostiene convierte a Saulo de Tarso y como Pablo lo envía Por Asia, Grecia, Roma quien se convierte en fundador imparable de comunidades eclesiales, su mejor testimonio lo tenemos en sus cartas en el Nuevo Testamento de nuestras Sagradas Escrituras.

Herejías:

Las judaizantes, judíos bautizados que insistían a los demás la circuncisión para alcanzar la salvación.

Ebionistas: Judíos que afirmaban que la salvación se obtenía únicamente guardando la ley de Moisés. Jesús es simplemente otro ser humano a quienes escandalizo la cruz, rechazando el punto esencial de los cristianos.

Gnósticos: para quienes la salvación consiste en liberar la materia del elemento divino.

Maniqueos: gnósticos persas severos que creían en la existencia del creador de l bien y el creador del mal y la pugna constante entre ambos.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Con la fuerza interior siempre viva del Espíritu Santo, con felicidad y alegría y me gusta creer que siempre con una sonrisa en sus rostros como debe ser de aquel que se siente seguro y orgulloso de lo que ama y defiende.

Obedeciendo siempre a Dios y a las enseñanzas de Jesús antes que a los fariseos, sanedrín o el emperador. La muerte a pedradas de Esteban, hizo huir a los discípulos y gracias a esto se expandió el evangelio. La biblia lo dice: “…Dios saca grandes bienes de grandes males…”
Y a cada mal iluminaba a los apóstoles un bien, una solución así surgió la institución del servicio del diaconado; los concilios; los documentos de la Iglesia como el “Didaché”, y el “Discurso a Diogneto”.

Así con los sínodos y concilios se fueron sintetizando las verdades de la fe en el Credo trinitario, hasta nuestro tiempo respondiendo siempre la iglesia a las necesidades de la historia, por que nuestra iglesia es viva, por que es Asistida por el Espíritu Santo. Y como dijera Tertuliano: “la sangre de los mártires es semilla de los cristianos”, Gracias Señor por Esteban, Pedro y Pablo y muchos mas que con sus garrafales sufrimientos engrandecieron los cimientos de nuestra existencia eclesial.

_________________
"La autoestima va de la mano con la asertividad. Enfadarse provoca confusión en uno mismo y hace que los demás vean al individuo con una baja credibilidad"
"Sonreir. Agradecer y bendecir nos transforma el existir" (ryza)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
maricela contreras ortz
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 1:31 am    Asunto: 2o.sesión del tema Historia de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
El origen de la Iglesia es Divino.
Jesucristo fundó no solo una religión, sino también una Iglesia. La Iglesia fue constituída por Jesucristo como una comunidad visible de salvación, a la que se incorporan los hombres por el bautismo, y la consumación de la Iglesia es el día de Pentecostés, y es desde entonces cuando comienza la historia de la Iglesia.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
una de las más grandes dificultades fue poner de manifiesto el universalismo cristiano en contraste con el carácter nacional de la religión judía.
Esto no fue nada fácil si recordamos que el nacimiento del cristianismo tuvo lugar dentro del marco cultural y político del Imperio Romano y la adhesión a la fe cristiana era bastante complicada. Los cristianos procedentes del judaísmo debían romper con la comunidad de origen que los podía ver como traidores, así mismo no era menor el problema para los conversos (gentiles). La fe cristiana les obligaba a dejar una serie de prácticas tradicionales de culto a Roma y al emperador.
Pese a esto la expansión del Cristianismo fue posible por Pablo de Tarso, y el imperio romano temeroso de esto acusaba a los cristianos de cualquier catástrofe y es así como comienzan las persecuciones.
Entre las herejías que surgieron están las judaizantes, Ebionitas los gnósticos y Maniqueos.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Los primeros cristianos nunca se deanimaron ayudados por fuerza del Espíritu Santo.
Obedeciendo a Dios antes que a los hombres, aunque esto les causara sufrimiento o la muerte.
Ante las quejas de los helenistas, se estableció el servicio del diaconado
La admisión de los gentiles a la Iglesia no fue fácil entenderla por lo que se convocó al Concilio de Jerusalén, donde se acordó no imponer las prescripciones judías.
Con el llamado a acabar con las divisiones entre los cristianos, encontrado el el Didaché.
Con la administración de los sacramentos en esta era apostólica en cuanto a su esencia.
La administración de los sacramentos en el era apostólica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
maricela contreras ortz
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 1:34 am    Asunto: 2o.tema Historia de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
El origen de la Iglesia es Divino.
Jesucristo fundó no solo una religión, sino también una Iglesia. La Iglesia fue constituída por Jesucristo como una comunidad visible de salvación, a la que se incorporan los hombres por el bautismo, y la consumación de la Iglesia es el día de Pentecostés, y es desde entonces cuando comienza la historia de la Iglesia.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
una de las más grandes dificultades fue poner de manifiesto el universalismo cristiano en contraste con el carácter nacional de la religión judía.
Esto no fue nada fácil si recordamos que el nacimiento del cristianismo tuvo lugar dentro del marco cultural y político del Imperio Romano y la adhesión a la fe cristiana era bastante complicada. Los cristianos procedentes del judaísmo debían romper con la comunidad de origen que los podía ver como traidores, así mismo no era menor el problema para los conversos (gentiles). La fe cristiana les obligaba a dejar una serie de prácticas tradicionales de culto a Roma y al emperador.
Pese a esto la expansión del Cristianismo fue posible por Pablo de Tarso, y el imperio romano temeroso de esto acusaba a los cristianos de cualquier catástrofe y es así como comienzan las persecuciones.
Entre las herejías que surgieron están las judaizantes, Ebionitas los gnósticos y Maniqueos.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Los primeros cristianos nunca se deanimaron ayudados por fuerza del Espíritu Santo.
Obedeciendo a Dios antes que a los hombres, aunque esto les causara sufrimiento o la muerte.
Ante las quejas de los helenistas, se estableció el servicio del diaconado
La admisión de los gentiles a la Iglesia no fue fácil entenderla por lo que se convocó al Concilio de Jerusalén, donde se acordó no imponer las prescripciones judías.
Con el llamado a acabar con las divisiones entre los cristianos, encontrado el el Didaché.
Con la administración de los sacramentos en esta era apostólica en cuanto a su esencia.
La administración de los sacramentos en el era apostólica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Amalia García Hernández
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 58
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 1:50 am    Asunto: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades de la Igl
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. Origen de la Iglesia.

Nuestra Iglesia Universal sin duda alguna es de origen DIVINO, pues con todo lo que hemos aprendido en esta sesión tan llena de luz y con todas las dificultades que ha vivido la Iglesia desde su comienzo y hasta el día de hoy, esta Iglesia no puede ser de origen humano pues ya hubiera muerto y desaparecido desde hace muchísimos siglos. Nuestro Padre Dios la planeo desde toda la eternidad y Jesucristo la fue formado cuando fue llamado a los Apóstoles para que estuvieran con El y para enviarlos a ser sus testigos en el mundo entero y es el Espiritu Santo que desde Pentecostés asiste, guia, enseña y santífica a esta Iglesia con su poder. Esta VERDAD nos tiene que llevar a amar más a nuestra Madre Iglesia y santificarla como lo hicieron los Apóstoles y las primera comunidades cristianas.

2. Dificultades y heregías que encontro la Iglesia en el primer siglo.

DIFICULTADES
- Persecución desde el comienzo mismo de la Iglesia, pues los Apóstoles y demás seguidores de Jesucristo ya no seguian la ley de Moisés en todo, sino la nueva ley dada por Jesús, el Hijo de Dios con quien habían vivido. Practicaban nuevos ritos (Bautismo, celebraban la Eucaristía obedecian la autoridad de Pedro y de los demás Apóstoles).
- Confusión entre si la Iglesia era una rama más de la religión judaica o si se trataba de algo nuevo.
- La Universalidad de la Iglesia no fue entendida desde sus comienzos por todos los seguidores de Jesucristo. Los primeros cristianos estaban convencidos de que Israel era el pueblos de Dios.
- Discusión entre los primeros cristianos si se debia o no imponer a los que creian en Cristo y pedian el bautismo alguanas prácticas y costumbres judias, (la circuncisión, el no comer carne de cerdo y sangre).
- Tensión entre los cristianos judios y los helenitas convertidos porque no se estaba atendiendo bien a las viudas y a los necesitados.
- La inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano, pues había muchas religiones politeístas que no concordaban con el Evangelio.

HEREGIAS - Salidas de entre los mismos convertidos al cristianismo y que flaquearon.
- Los judaizantes, exigían la circuncisión y otras practicas judias para tener salvación.
- Ebionitas, afirmaban que la salvación dependia si se guardaba la ley Mosaica. Consideraban a Jesús como un simple hombre.
- Los gnósticos, ellos creian que la salvación consistía en liberar de la materia el elemento divino.
-Maniqueos, creían en dos principios creadores: el creador del bien y el crador del mal.

3. Reacción de la Iglesia ante las dificultades que tuvo que enfrentar.

Se mantiene fiel a las enseñanzas y al anuncio del Evangelio de Jesucristo hasta dar la vida y aceptando el incluso el martirio como lo hizo el primer Mártir de nuestra Iglesia, San Esteban. No tuvo lugar en ellos el desánimo, alimentaron en el interios de sus corazones el fuego y el poder del Espíritu Santo recibido en Pentecostés, se sentían felices de sufrir por el nombre de Cristo, obedeciana Dios ante que a los hombres, ante las persecusiones y la destrucción de Jerusalén los Apóstoles y demas critianos se dispersaron llevando el evangelio de Jesucristo por todo el imperio Romano, Antioquía, Éfeso, Tesalónica, Corinto, Chipre y Roma, se habren a la Universalidad de Iglesia " ... Vayan por todo el mundo y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos... Mt. 28, 16-20", los Apostoles establecen el servicio del diaconado para que colaboren con ellos en la predicación, el bautismo y en el servicio del prógimo. Ante las cargas que se querian imponer a los recien convertidos, los Apóstoles convocan al concilio de Jesuralén (año 51 d. C.), así la fe cristiana se va desligando del judaísmo. Surge el documento llamado "Didajé" o "Doctrina de los doce Apósotles". Nacen los credos Bautismales, se sintetizan la verdades de la fe en credos más amplios que resumen la fe en las Tres Personas Divinas. Los Apóstoles van resolviendo todas esta difucultades bajo la guía del Espíritu Santo y bajo la guía de Pedro, de esta manera se va perpetuando en la Iglesia la autoridad Apótolica con la que Cristo había enriquecido a su Iglesia. Ya a prncipios del siglo I la gerarquía de la Iglesia local estaba compuesta por un Obispo, al que ayudanban varios presbíteros y diáconos. Había en el interior y en las diversas comunidades conciencia de unidad y comunión que alimentaban con la Eucaristía (1Cor 10,17), se va dando la igualdad y la diversidad en la Iglesia, se va poco a poco considerando las funciones de los pastores y de los demás fieles como servicios o ministerios.

Me quedo maravillada de ver y reconocer como nuestra Iglesia es verdaderamente guiada y sotenida por su fundador, Jesucristo.

Hermanos con la acción y guía del Espíritu Santo y con la ayuda de nuestros pastores los Obispos, Sacerdotes, Diáconos y líderes de nuestras parroquias continuemos siendo piedras vivas de la Iglesia y testigos de Cristo Resucitado para que muchos hermanos más crean, se conviertan y se hagan Discípulo y Apósotoles de Jesucristo.

Dios nos bendiga a todos, su hermana en Cristo.
Amalia Razz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Elena Urbina Núñez
Nuevo


Registrado: 29 May 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 2:05 am    Asunto: tema 2 Historia de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Muy interesante el tema:
1º La Iglesia es de origen divino, establecida por Cristo siguiendo lo designado por su Padre, encomendandola a los hombres que fueron sus testigos.
2º En cuanto a las dificultades que tuvo la Iglesia desde un inicio no se definía si debería seguir como una rama mas de religion judia o una nueva. Igualmente no se difundió a todo lugar tal como Cristo se los había encomendado. Existiendo además tantas herejías que originaban confusión interna.
3º Ante tantas dificultades la Iglesia mostró plena confianza en su papel de representante de Dios organizandose mejor para resolver con bastante fé y cordura todas las dificultades que se presentaban logrando, de esta manera, dispersarse por el mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Edmundo Aguilera
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 2
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 2:33 am    Asunto: Siglo I: Primero Pasos y Dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

La Iglesia es de origen divino, porque su fundador (Jesucristo) es de origen divino. Ha sido voluntad del Padre, que desde la Creación de la humanidad, y concretamente de la instutución del Pueblo de Israel, éste fuera preparando el camino para la llegada del Mesias, y fundador de la Iglesia.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

- El universalismo de la predicación de Cristo, no fue entendido desde un principio, tuvieron que pasar las persecusiones y la separación del culto judio, que estaba enraizado en los primeros cristianos para tomar conciencia misionera y de ser una iglesia desligada de la judia.

- La exigencia de los judeocristianos de obligar a la circuncisión y prácticas judias a los no judios para que querian hacerse cristiano. Sin embargo, Pablo y Bernabé exponer unicamente la necesidad de la Fe y Bautismo en Jesús.

- La queja de los helenocristianos de la negligencia en la atención y distribución de los alimentos a las viudas. Nace entonces, el servicio del diaconado.

- El anuncio del evangelio en la comunidad romana choca con la religión politeista del imperio.

En cuanto a las heregias que surgieron durante el primer siglo del cristianismo están: Los judaizantes, los ebionitas, los gnosticos y los maniqueos.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problema?

La Iglesia, en primer lugar nunca se desanimo. El fuego de Pentecostés, ardia dia tras dia en su interior para dar soluciones a todos estos problemas.

- Ellos obedecieron a Dios antes que a los hombres
- El apóstol Pablo se enforzó infatigablemente a exponer y profundizar la fe en Jesús.
- Instituyeron el servicio del diaconado
- Establecieron el primer Concilio cristiano en Jerusalen.
- Finalmente, fueron instituyendo la jerarquia para gobernar mejor la Iglesia
_________________
Amar a Jesucristo significa Conocerle con Todo nuestro ser, y compremeternos en su causa del Reino de Dios en la Iglesia y el Mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Franca
Nuevo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 3:53 am    Asunto: Respuestas al tema 2o
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Es de origen Divino.
Porque fue planeada por Dios Padre
Fundada por Jesucristo
y Santificada por el Espiritu Santo

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Era dificil para los primeros cristianos un solo pensar dados su paradigmas históricos, costrumbres centenarias y sobre todo lo que había prevalecido durante siglos: La Ley Mosaica. Así que me supongo que cuando el libro de hechos dice que la primera comunidad tenía un solo pensar, fue despues de haber pasado este proceso de conversión de abandonar sus propias formas de concerbir a Dios, por la nueva manera de pensar que Jesús les había enseñado.
Otra dificultad entre otras fue la incersión de la fe cristiana en el mundo Greco-Romano en que había tantas religiones politeístas y filosóficas.

Las herejias que se dieron fueron:
Las de los Judaisantes,
Las de los Ebionitas,
Las de los Gnosticos,

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Se apegaron a las enseñanzas de Jesús, oraron, actuaron tratando de resolver estas situaciones con el diálogo, el testimonio, y poniendo solución a los problemas con la prestación de servicios de los diáconos y la conmemoración de la fracción del pan.
_________________
Franca
Queretaro, Mexico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yola Fong Coss
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 4:25 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?[La Iglesia es de origen divino, es fruto de la sabiduría y la bondad de la Santísima Trinidad que quiere reunir a todos los cristianos en una sola familia, es Dios mismo quien determina su naturaleza divina y su misión; Jesús señala a la Iglesia fundada por Él su finalidad y le da los medios necesarios para su formación. La Iglesia es planeada y preparada por Dios Padre desde la Antigua Alianza, Dios Hijo la funda, elige y forma a los apóstoles que formaran la Iglesia primitiva, el Espíritu Santo la planifica y santifica.
2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron? Los primeros cristianos fueron perseguidos por el sanedrín ya que obedecían la Ley de Cristo y no la Ley de Moisés y los consideraron políticamente peligrosos. Otra dificultad en la Iglesia primitiva era que los judíos cristianos, querían imponer a los paganos convertidos al cristianismo la circuncisión y otros ritos propios de la religión judía, pero Pablo y Bernabé se opusieron, alegando que solo el bautismo y la fe en Cristo era suficiente no obstante que la posición de Pablo fue aceptada por los apóstoles, con el tiempo continuaron las diferencias entre cristiano judíos y los helenistas convertidos ya que en unos y otros eran influenciados por sus religiones de origen. Al llegar la evangelización a Roma por Pedro y Pablo, la propagación del cristianismo preocupó a los emperadores, principalmente por dos motivos, la forma de vivir de los cristianos confrontaba los excesos de los romanos y que el número de cristianos se extendía considerablemente. Respecto a las herejías se dieron las siguientes: Las judaizantes que exigían a los paganos conversos, además del bautismo la circuncisión y otras prácticas judías. Ebonitas judaizantes que creían en la salvación por el cumplimiento de la Ley de Moisés, además no creían que Jesús fuera verdadero Dios, ya que para ellos la Cruz era un escándalo y no creían en la muerte redentora de Cristo. Gnósticos creían que la salvación, consiste en liberar de la materia el elemento divino y esto se conseguía mediante supuestos secretos que Jesús mismo había comunicado algunos místicos llamados espirituales. Maniqueos gnósticos persas en pugna, sus creencias se fundamentaban en dos creadores el del bien y el del mal este movimiento se disolvió.
3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas? El Espíritu Santo animó siempre a los verdaderos cristianos, de tal forma que no obstante que eran perseguidos, continuaban cumpliendo con la voluntad de Dios, los cristianos eran felices de padecer por Cristo. A raíz de la muerte de Esteban los cristianos huyeron a otros lugares esta situación fue favorable para que se predicara el la palabra en pueblos paganos que fueron paulatinamente convirtiéndose al cristianismo esto provocó exigencias de parte de los helenistas que demandaban atención a sus necesidades, la iglesia respondió estableciendo diáconos que colaboraran con los apóstoles en la predicación, bautismo y atención al prójimo. Con el Concilio de Jerusalén y gracias a la intervención de apóstol Pablo el cristianismo tuvo una visión universal al no imponer a los paganos conversos las leyes judías con ello la Nueva Iglesia busco su unificación. Al crearse nuevas comunidades cristianas, la Iglesia respondió al reto nombrando presbíteros que se encargaran a las iglesias locales, así con el impulso de los apóstoles se fue estructurando jerárquicamente la Nueva Iglesia. Con el documento llamado de los 12 apóstoles, las cartas del Papa San Clemente Romano, y la llamada Epístola de San Bernabé, se exhortó a la Iglesia a permanecer unida en la espera de venida de Nuestro Señor. Por lo anterior podemos concluir que gracias al impulso del Espíritu Santo, la Iglesia siempre a ha respondido a los retos de su tiempo, permaneciendo viva y dinámica, gracias a los hombres y mujeres que Dios a elegido y suscitado para dar respuesta a los momentos más difíciles de su historia.

_________________
Yola
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Edgar Torres Maravilla
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 4:29 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. la iglesia fue fundada por cristo por lo cual es de origen divino, y hubo sucesores, para seguirla. pues si acasa como algunos dicen que solo los apostoles se les enseño y ahi nada mas y si ellos no hubiesen ensañado la palabra para que los demas ayudaran a conocer a cristo, entonces nosotros no conocieramos a cristo, por eso doy gracias a la sucesion de papas para que la palabra siga su mision de evangelizar.
2. una de ellas fue el desligarse del judaismo, otra fue las persecusiones
3. la iglesia tuvo fe y teniendo conocimientos de que jesus vino a romper esquemas, ellos siguieron gracias al espiritu santo, que los guio
_________________
Tu has cambiado mi lamento en danza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Quovadis
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21
Ubicación: Villahermosa, Mexico

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 4:52 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Su origen es divino pues fue fundada por Jesucristo en la tierra al dejar a sus apostoles el mandato de continuar su labor evangelizadora que countinuo a traves de las primeras comunidades cristianas; es inspirada por Dios Padre y guiada siempre por el Espiritu Santo. Es por eso que permanece hasta hoy fuerte y continùa con su labor a pesar de las dificultades que enfrenta.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
La dificultad de entender las enseñanzas de Jesus como el unico camino a seguir, a pesar de las propias interpretaciones, costumbres y leyes tradicionales de algunos miembros de las primeras comunidades cristianas, a quienes les resultaba dificil y hasta incomprensible renunciar a ellas.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Viviendo heroicamente la persecución, sirviendo afanosamente a sus semejantes, compartiendo los bienes y amandose entre si. Así mismo, la Iglesia responde con unidad, al reunirse los primeros pastores de la Iglesia: obispos, diaconos, presbíteros para establecer algunos lineamientos que nos rigen hasta el día de hoy y que le dan cohesion y forma a la Iglesia como tal, algunos de estos son: el origen divino de la Iglesia, la igualdad de todos sus miembros, los diferentes carismas inspirados por el Espiritu Santo, la Jerarquia de la Iglesia encabezada por pastores consagrados, entre otros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JavierPérez Cobos
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 4:57 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

La Iglesia es de origen divino ya que fué fundada por Cristo y se ha mantenido a trevés de los siglos, si fuera de origen humano ya habría desaparecido desde hace varios siglos.

2._ ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y que herejías se dieron?

El principal obstaculo que encontró la Iglesia fué el judaismo
Discusiones relativas a la ley de Moisés, ya que los cristianos de origen judio decían a los hermanos de origen no judio, que si no se circuncidaban de acuerdo a la ley de Moisés, no podrían salvarse.

3.- ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Manteniendose firme en su fe y pidiendo siempre la dirección del Espiritu Santo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
MARIA CRISTINA Y. GALINDO
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 5:02 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- La Iglesia esde origen Divino. Fruto de la sabiduría y la bondad de Dios Trino.

2.- A raiz de la muertede Esteban los cristianos huyeron a otros lugares y esto ayudó a que se predicara la palabra de Dios en pueblos paganos que poco apoco se fueron convirtiendo. Por no entender lo que era la iglesia se ocasionó un grave problema el entender el cristianismo ya que lo veían como un complemento del judaísmo. Provocando que se dieran las herejías judaisantes, ebionistas, gnósticos, maniqueos.

3.- La iglesia reacciona ante los problemas sucitados estableciendo diáconos y presbíteros que colaboraran en la predicación, bautismo y atención al prójimo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Lucrecia Hoyos Olascoaga
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 5:21 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia es de origen Trinitario:Es una asamblea convocada por Dios, La fundó Cristo cuando escogió a los 12 apóstoles, el Espíritu Santo la guía la santifica y la ilumina. NO es una sociedad humana. Hoy en día muchos piensan que fue inventada por alguien. La Iglesia Católica es la única fundada por Jesucristo, verdadero Dios y verdadero Hombre.
¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
La primera dificultad es que era universal, era para todos, era muy dificil en ese tiempo que los judíos convertidos al cristianismo lo aceptaran, cuando se sabían el pueblo elegido. Pensaban que la iglesia naciente era una rama del judaismo con todas sus prescripciones. Los nuevos cristianos tenían un culto propio como la Eucaristía, pero seguían asistiendo a las sinagogas. Algo muy importante que los distinguía era su fe en Cristo muerto en la cruz y resucitado, el mesías anunciado por los profetas. Los judíos empezaron a perseguir a los cristianos al ver que no seguían la Ley de Moises, que practicaban nuevos ritos como el bautismo, eucaristía y que obedecían a Pedro. Cada vez eran más grandes las diferencias. Otra dificultad fue que si todos los nuevos cristianos deberían de ser circuncizados, y de observar otras costumbres judías, PABLO Y BERNABÉ estuvieron de acuerdo que no. Muchas dificultadas que se fueron presentando las fueron solicionando. Otra dificultad fue la desconfianza de los romanos al ver que los cristianos aumentaban considerablemente y tuvieron miedo de perder el poder.
Se presentaron las primeras herejías, los judaizantes, judíos que exigian prácticas judías como la circuncición entre otras.
Ebionistas.- eran judaizantes que se regían por la ley mosaica y no creían en JESUCRISTO como verdadero Dios y verdadero hombre. y por descontado en el valor salvífico de su muerte y resurrección.
Los gnósticos.- Dios bueno, la materia mala, la salvación consiste en liberar de la materia el elemento divino, sólo los "espirituales"lo pueden lograr.
Maniqueos.- dos principios creadores, creador dels bien y el creador del mal, estos siempre se encuentran en disputa.
¿Cómo reacciona la Iglesia ante estos problemas?
Nunca se desanimaban, tenían la fuerza del Espíritu Santo.
obedecían a Dios antes que a los hombres aunque fueran víctimas de injusticias. incluso Esteban fue el primer mártir.
Cuando Jerusalén fue destruida, todos se dispersaron, y así el cristianismo llegó a muchas comunidades no judias.
Se empieza a estructurar la Iglesia en su jerarquía, ante las dificultades que se iban dando se nombran diáconos. En el Concilio de Jerusalén acuerdan no imponer las prescripciones judías. Así se va conformando la Iglesia católica, desligándose por completo de la judía. Pabo fue un factor muy importante para llevar la Buena Nueva al mundo conocido, al igual que Pedro. La jerarquía queda establecida Obispo, presbíteros y diáconos como hasta nuestros días.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Natzdira Dagdug Rangel
Nuevo


Registrado: 28 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 5:24 am    Asunto: Re: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Beatriz Eugenia escribió:
P Antonio Rivero escribió:




Esta sesión se encuentra publicada en la Sección de Conoce tu fe dentro de Catholic.net:

http://es.catholic.net/conocetufe/876/3032/articulo.php?id=20261



TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

[b]1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?


Fue planeada por Dios desde toda la eternidad. Pablo escribió: «En adelante los poderes y autoridades del mundo de arriba podrán descubrir, mirando a la iglesia, los más diversos aspectos de la sabiduría de Dios, conforme al plan que Dios trazó desde el principio en Cristo Jesús, nuestro Señor.» (Efesios 3:10-11).

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron? Una de las principales fue la persecución contra todos los cristianos, encarcelamiento, y muerte a muchos de ellos.
Las principales herejías fueron:
Judaizantes
Ebionitas
Gnósticos
Maniqueos

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas? Con desición, con incondicional e infinito amor a su creador, con lealtad. Dios espíritu Santo ha dotado desde el inicio, de gran fortaleza y sabiduría a todos los que de manera dócil y humilde se apegan a ella y a sus preceptos, con la firme convicción que Nuestro Señor Jesucristo es cabeza de nuestra Madre Iglesia.

_______________________________

Preguntas o comentarios al autor P. Antonio Rivero LC

***Mil gracias por su disposición, y por regalarnos un poco de su gran conocimiento, el curso es hermosísimo. Dios lo bendiga y lo siga dotando de su inmensa sabiduría.

arivero@legionaries.org[/b]


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
minniemouse_6
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 5:26 am    Asunto: Primeros pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Es necesario elaborar un análisis pausado y completo del origen hístórico de la Iglesia para comprender su misión y fines. Las dificultades, lejos de destuir a la Iglesia, la han robustecido y el testimonio de los primeros mártires cristianos es el más vivo ejemplo de la veracidad y la fuerza del mensaje salvífico que Cristo nos comunica a través del Espíritu Santo.

color=red][/color]1. La Iglesia es de origen humano o divino? La Iglesia es de origen divino, pues Dios Padre la ha planificado, como puede notarse en el Antiguo Testamento. Dios-Hijo, el Cristo, la ha fundado escogiendo Él mismo a sus apóstoles para formar la estructura primitiva de la Iglesia. Finalmente, el Espíritu Santo la ilumina con su inspiración divina, la vivifica como un soplo de vida y la conduce a través de la historia. Por eso se dice que la Iglesia es fundamentalmente obra de Dios Trino. A este concepto va íntimamente ligada la noción de que sólo Dios, por ser verdadero fundador y dueño de la misma, puede determinar su naturaleza y misión a la luz de las distintas épocas.




2. Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
La primitiva Iglesia del primer siglo se vio enfrentada a un sinnúmero de problemas que obstaculizaban su plena unidad.
a. En primer lugar, el ambiente era uno de injusticia y corrupción.
b. El Universalismo de la Iglesia fue mal entendido en el primer siglo. Los judíos aún no determinaban con exactitud si la Iglesia era una religión nueva o una rama más de la religión judaica. Para la mayoría de los judíos, el cristianismo era una mera prolongación de Israel.
c. Primeras persecuciones: Los jefes judíos considereraban al cristianismo una nueva "secta peligrosa". Los cristianos seguían la nueva ley dada por Jesús. Así nos encontramos con la persecución de Esteban, de Pedro, etc.
d. Discusiones internas: Los de origen judío exigían a quienes creían en Cristo la práctica de costumbres judías, como la circuncisión, entre otras. En contraposición, Pablo y Bernabé decían que sólo la fe bastaba y el bautismo. Al final, dieron la razón a Pablo. Por otro lado, había tensiones entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos. ´La inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano fue harto difícil por el politeísmo de los griegos y romanos y su culto al Imperator.
e. Las persecuciones del Imperio Romano: El cristianismo se propagaba rápidamente, y los romanos tuvieron miedo. Se destacan las de Nerón, quien incendió Roma y mandó crucificar a Pedro en el año 64, y en el 67 la Pablo, por decapitación. En el año 92, Domiciano manda matar a muchos cristianos.
f. Las primeras herejías: Se encontraban distintos "herejes" al inicio de la historia de la Iglesia:
a. Judaizantes: Exigían, luego de ser bautizados, a los demás la circuncisión y otras prácticas judías.
b. Ebionitas: Éstos eran judaizantes que decían que la salvación dependía de la guarda de la ley mosaica. Para ellos, Jesús fue un simple hombre. No creían en el poder salvífico de la muerte redentora de Jesucristo.
c. Gnósticos: Influenciados por el zorostraismo persa, la filosofía platónica y el misticismo difundido en ambientes hebreos. Entre Dios que es bueno y la materia que es mala están los éones. La salvación consiste en liberar de la materia el elemento divino.
d. Maniqueos: Gnósticos persas. Creían en dos principios creadores, uno del bien y del mal.

3. Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

La Iglesia ha reaccionado de diversas formas a las primeras dificultabes que la acechaban constantemente:

a. La discusión entre los primeros cristianos fue resuelta a la luz del Espíritu Santo. En Jerusalén, guiados por el Espíritu, dieron la razón a Pablo, en cuanto éste dijo que bastaba la fe y el bautismo.
b. En cuanto a las discusiones entre los helenistas convertidos y los cristianos judíos, los apóstoles eligieron a siete hombres llenos del Espíritu para atender a las viudas de los helenos. Es el servicio del diaconado.
c. Saulo de Tarso: La labor de este hombre en anunciar a Jesús como el Mesías fue admirable. Viajó por Asia, Grecia, Roma y otros sitios llevando la Buena Nueva a los paganos y gentiles. Fue uno de los apóstoles más notables de la Iglesia de los primeros tiempos y su predicación dotó de vigor y unidad a la Iglesia primitiva. Con autoridad, formó comunidades jerárquicas para ejercer el ministerio apostólico que caracteriza plenamente a la Iglesia.
d. El ejemplo de los primeros mártires: Bajo el lema "obedecer a Dios antes que a los hombres", los primeros mártires coronaron a la Iglesia con su singular testimonio de fe y fidelidad a la Iglesia de Cristo.
e. Ante la destrucción de Jerusalén, los cristianos se dispersaron por toda la geografía del imperio romano, llevando el mensaje de Cristo a diversas regiones: Corinto, Tesalónica, Chipre, Roma, Éfeso, Antioquía, etc.
f. En cuanto a los paganos que se convertían, se convino en el Concilio de Jerusalén que no se les impondrán las prescripciones judías. Esto contribuye al carácter universal de la Iglesia.
Surgen los primeros compendios de la doctrina, a fin de que los catecúmenos pudieran aprender antes de ser bautizados. También surgen los primeros documentos papales. Es notable el "Didajé" o "Doctrina de los doce apóstoles".

Personalmente, resalto el ejemplo de los mártires, que en esta época de dificultades impulsaron a miles a seguir su ejemplo con su fe inquebrantable, una fe "hasta la muerte" para ganar la vida eterna.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AnaTS
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 5:36 am    Asunto: 2a.sesión: Primeros pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. El origen de la Iglesia es divino dado que están las tres personas de la Santísima Trinidad desde la planeación, fundación y difusión.

2. Las dificultades comienzan al momento de empezar a propagarla, y se entiende, dado que no tendría tanta trascendencia si el pueblo la hubiera acogido fácilmente y sin problemas. Los judíos fueron los primeros en rechazar la Iglesia, dada su cultura, lo que dio lugar a la persecución. Otra dificultad fue la introducción hacia el mundo grecorromano donde dominados por el poder se atemorizan de la Iglesia y dan pie a las persecusiones.
Las primeras herejías:
-judaizantes: exigian otras practicas judias para la salvacion
-ebionitas: su salvacion era la guarda de ley mosaica y rechazaban el valor de la muerte de Cristo
-gnosticos:su salvación es sólo para los espirituales
-maniqueos

3. La reacción de la Iglesia fue a través del Espíritu Santo dar testimonio de su presencia y permanencia a pesar de las adversidades. Gracias a los que eran perseguidos y que defendían su fe, se abrieron nuevos caminos a la predicación, al huir de Jerusalem. El seguir predicando por varias regiones permitió constituir la estructura de la Iglesia, y así seguir extendiendose por todo el mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guadalupe Madrigal
Nuevo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 5:41 am    Asunto: 2a sescion: Siglo I: 1o pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
El origen de la iglesia es divino pues fue fundada por CRISTO, por eso fue escogiendo a sus apostoles quienes continuaron su labor evangelizadora.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Fue cuando se suscito la persecución, otra dificultad fue cuando los hubo una discusión entre los primeros cristianos , otra fue cuando los cristianos encontraron la inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano.
Las herejias fueronJudaizantes Rbionistas,gnosticos y los Maniqueos

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Los cristianos sentian arder el fuego de pentecostes nunca se desanimaron pues estaban llenos del espiritu santo.

Lupita
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Rodolfo Job
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 3
Ubicación: Mexicali, B.C.

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 5:52 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La ekklesia se formó fundada en la fe de los apostoltes de lo que ellos creyeron es por eso que se dice que la Iglesia es Apostolica.
Como esta escrito en el Evang. de San Mateo 16,13 ss Jesus les pregunta: "¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?" dando una seríe de respuestas en representacion de lo que dice el mundo: "Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas." Y Pedro es el que contesta como voz de todos: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo." Jesus le responde con una buenaventuranza (que las hay esparcidas por varias partes de la biblia aparte de las ya conocidas del el discurso de las buenaventuranzas): "Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos."

Cuando Cristo se nombra "Hijo de hombre" debemos de recordar lo que dice el libro de Daniel 7, 13: "Yo seguía contemplando en las visiones de la noche:Y he aquí que en las nubes del cielo venía como un Hijo de
hombre" si, un Hijo de Hombre pero a final de cuentas que no viene de este mundo sino de las nubes, del cielo, aquel que conoce al Padre.

Con esto pidemos concluir algo de esta respuesta: Los apostoles profesaron su fe en las palabras de Pedro y estsa palabras se las revelo el Padre pues el mundo no conoce no conoce a Dios y en esta fe se construye la Iglesia. Origen Divino
Jesus se nombra Hijo de Hombre lo cual tiene una connotacion inmensa pues en el libro de Danielse dice de El: "A él se le dio imperio, honor y reino, y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron.Su imperio es un imperio eterno, que nunca pasará, y su reino no será destruido jamás."
Al decirse Hijo de hombre toma un caracter divino y al decirse un reino eterno es una caracteristica del pueblo Dios

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Como ya leimos, la Iglesia empezaba a definirse como tal, se fueron dando las luces de la Verdad, esto es, que las manifestaciones de fe entorno a Cristo tal como: la universalidad de la Iglesia, La aceptacion de un Dios Trinitario, el cambio entr la ley mosaica y la pLenitud de la ley por Cristo Jesus, un sinfinb de ejemplos que tenian sus ipuestos como lo es el que algunos no aceitaran la divinidad de Jesus, quienes miraban a la Iglesia como una secta.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Estas manifestaciones de la Verdad o "verdades" las dejaron en claro a traves de los concilios, de los evangelios, de las cartas apostolicas, tal y como se viene haciendo hasta la actualidad vasguardando lo que nos dejaron los apostoles que creyeron en Cristo y que el menifesto y sigue manifestando a su Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tomás Quintanar Hernández
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 12:58 pm    Asunto: 2a. Sesión: Primeros Pasos y Dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Saludo a todos.
1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia no es obra humana. La fundó Cristo cuando fue escogiendo a sus apóstoles, pero fue en Pentecostés donde Dios Espíritu Santo lanzó a la Iglesia hasta los confines de la tierra.
2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
¿Sería la Iglesia una rama más de la religión judaica, o se trataba de algo nuevo?
Se suscitó una discusión entre los primeros cristianos. Los de origen judío pensaban que debían exigir a quienes creían en Cristo y pedían el bautismo la práctica de algunas costumbres judías, como la circuncisión y el no comer carne de cerdo ni sangre.
Surgió también tirantez entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos. Los helenistas se quejaron de que sus viudas necesitadas eran mal atendidas en las distribuciones cotidianas de alimentos.
Herejías: Judaizantes, Ebionitas; Gnósticos; Maniqueos
3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
¿Qué hizo la Iglesia y los primeros cristianos, con la luz y la fuerza del Espíritu Santo, ante toda esta avalancha de dificultades y problemas? Nunca se desanimaban. Sentían en su interior arder el fuego y el ímpetu de Pentecostés.

“¡Felices de poder sufrir algo por el Nombre de Cristo!”

Ante la oposición de los fariseos y del Sanedrín, que impedían a los apóstoles predicar en nombre de Jesús, ellos, los cristianos obedecían a Dios antes que a los hombres. Fueron presos, azotados, pero ellos salían gozosos por haber podido padecer por el nombre de Jesús. El discurso de Esteban ante el Sanedrín fue la gota de agua que colmó la medida: un arrebato de furor sacudió a la asamblea, que arrastró a Esteban fuera de la ciudad y le dio muerte, a pedradas. Esta persecución obligó a muchos discípulos a huir de Jerusalén, y gracias a ello se abrieron nuevos caminos a la predicación evangélica.

“Como vosotros os resistís, nos dirigimos a los paganos”

¿Cómo reaccionó la Iglesia primitiva ante la destrucción de Jerusalén? Los judíos, ante la destrucción del templo y de Jerusalén, se dispersaron por toda la geografía del imperio romano: Antioquía, Éfeso, Tesalónica, Corinto, Chipre y Roma. Este hecho, conocido como la diáspora, ya había comenzado antes de Cristo, pero se intensificó con la caída de la ciudad santa. Fue a ellos a quienes Pablo y los primeros cristianos predicaron primeramente el evangelio. Pero como muchos se cerraron en banda y no quisieron creer en Jesús como el mesías preanunciado por los profetas, se dedicaron a predicar a los paganos para lograr su conversión al cristianismo 19.

Nuevos problemas, nuevas soluciones

La Iglesia seguía su afán evangelizador. Muchos griegos se convertían y recibían el bautismo. Pero no tardaron en venir las dificultades, pues algunos helenistas comenzaron a quejarse de que no se atendía debidamente sus las viudas.

¿Qué hicieron los apóstoles? Los apóstoles establecieron el servicio del diaconado, escogiendo a siete hombres, que tenían la finalidad de cooperar con los doce en la predicación, en el bautismo y en el servicio del prójimo. De esta manera, los apóstoles no abandonarían la oración y la predicación.

Otro problema surgió: qué cargas imponer a los paganos que se convertían. También aquí los apóstoles dieron solución convocando el Concilio de Jerusalén (año 51 d.C.): no se les impondrán las prescripciones judías. No debe haber más ley que la de Jesucristo. Así la fe cristiana se iba desligando del judaísmo y se abría a una visión universal, sin necesidad de sufrir un trasplante cultural para acceder al Evangelio.
Tomás Quintanar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Raúl Galofre
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 1:28 pm    Asunto: Respuesta a 2da sesión
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Es de origen divino, toda su existencia y devenir es netamente obra de Dios, no puede sin embargo desligarse de los hombres que son utilizados por Dios para llevar a cabo su obra.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Sobre todo, discusiones entre cristianos de origen judío que sin duda fueron los primeros, y los cristianos que iban llegando de distinta procedencia, prosélitos, gentiles, etc, por cuestiones netamente culturales.
También afrontó la primera etapa de persecusión de los judíos no creyentes en que Jesús sea el Mesías, ellos iniciaron una paulatina diferenciación con los cristianos venidos del judaísmo y los fueron separando hasta hacer que fueran dos religiones totalmente distinta

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
La Iglesia encontró desde esta primera etapa la forma de resolución de conflictos internos mediante el establecimientos de diversos ministerios, primero los episcopados, luego los presbiterados, luego los diaconados, y así los fieles fueron formando una institución jerárquica a medida que el número de fieles crecía... eso llevó rápidamente a encontrar los cimientos de la Iglesia como hoy la conocemos, en donde existen órdenes o reglas para la presentación y solución de conflictos
_________________
fiat
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
karenth
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 1:49 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Buenos Dias con respecto al 2do. tema,
1. La iglesia es de origen divino porque fue instituida por Jesucristo.
2.
a - La iglesia sufrio mucha persecuciones de parte de los Romanos, como Cristianos a las fieras, a los cristianos se les hechaba la culpa de todo lo malo que sucedia, los crucificaban, los utilizaban como antorchas.
b - Las herejias eran los judaizante, ebionitas, los gnosticos, maniqueos

3. La reaccion de la iglesia ante los problemas, fue enfrentarlos pero con amor, y con la palabra de nuestro Señor, iluminados con la luz del espiritu santo y fortalecidos por el.
Ademas los cristianos se sentian felices de poder sufrir algo por el nombre de Cristo.

Asi de esa manera es como nosotros deberiamos de responder ante las adversidades de la vida, con el Espiritu santo dentro de nosotros, y ofreciendo nuestro sufrimiento y dolor a nuestro Padre Celestial.
_________________
necesito conocer de mi Señor, para poder empezar a tratar a mis hermanos como el lo hacia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ruben Dario Valiente G.
Nuevo


Registrado: 04 Jun 2008
Mensajes: 17
Ubicación: Asunción - Paraguay

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 2:05 pm    Asunto: Hola a todos
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

La Iglesia no es obra humana. La fundó Cristo, la Iglesia es parte del misterio de Dios

El primer escollo que debió superar la Iglesia primitiva fue éste: ¿Sería la Iglesia una rama más de la religión judaica, o se trataba de algo nuevo? ¿Cómo llegó el cristianismo a independizarse de sus raíces judías y convertirse en una religión universal?
Se suscitó una discusión entre los primeros cristianos. Los de origen judío pensaban que debían exigir a quienes creían en Cristo y pedían el bautismo la práctica de algunas costumbres judías, como la circuncisión y el no comer carne de cerdo ni sangre.
Las persecuciones de los emperadores romanos
La herejía ha sido una ola interna que siempre ha amenazado la nave de la Iglesia.
Los judaizantes, judíos que, después de bautizados, exigían a los demás la circuncisión y otras prácticas judías, como necesarias para la salvación.
Ebionitas: judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica. Consideraban a Jesús como un simple hombre, hijo por naturaleza de unos padres terrenos. Jesús, por su ejemplar santidad, había sido consagrado por Dios como mesías el día del bautismo y animado por una fuerza divina.
Los gnósticos, influidos por cierto misticismo difundido en ambientes hebreos, por el dualismo del zoroastras persas y por la filosofía platónica, buscaban resolver el problema del mal.
Maniqueos: gnósticos persas, de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna. Cayeron en la mayor disolución.

La Iglesia despliega velas con Pablo de Tarso que viaja por Asia, Grecia, Roma y otros sitios. Funda numerosas comunidades eclesiales, sufre hambre, cárcel, torturas, naufragios, peligros sin fin. Una obsesión tiene: predicar a Cristo. Toda su labor evangelizadora quedó plasmada en sus cartas, que encontramos en el Nuevo Testamento.
Los apóstoles establecieron el servicio del diaconado, escogiendo a siete hombres, que tenían la finalidad de cooperar con los doce en la predicación, en el bautismo y en el servicio del prójimo. De esta manera, los apóstoles no abandonarían la oración y la predicación.

Otro problema surgió: qué cargas imponer a los paganos que se convertían. También aquí los apóstoles dieron solución convocando el Concilio de Jerusalén (año 51 d.C.): no se les impondrán las prescripciones judías.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
quitos
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 2:13 pm    Asunto: II tema historia de la iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando


La iglesia es una invecion netamente de Dios el la creo como nos enseña la Iglesia nuestra madre La Iglesia es Santa por Jesucristo Pecadora por que nosotros la formamos

La dificultad de difundir la iglesia en aquellos tiempos despues de la venida del espiritu Santo fue la situacion politica inestable que existia atribuido el hecho de la religion o fanatismo judio que existia una religion hecha careta con sus lideres entegados a los placeres de Roma me imagino tuve que ser una epoca en que el Cristiano debia sufrir por su religion luchar con ideologia romana con todos sus Dioses aun la griega con su pensar y la tradicionalista de los judios donde todo lo nuevo era blasfemia aun los discipulos no entendian la conversion por medio de la fe si estuvieron tanto tiempo manipulados por la ley aun sus comidas donde no podian hacerlas con libertad como comer la carne de cerdo etc.. era un gran cambio como se lo presento el Señor a Pedro en aquella vision que tuvo donde la vision le decia no llames impuro lo que Dios a purificado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
maria i. santana
Esporádico


Registrado: 31 Mar 2008
Mensajes: 40
Ubicación: San Juan, Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 3:01 pm    Asunto: 2da. sesion - Hist. de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Surprised Saludos un poco tarde para dar mis respuestas, pero aqui estoy con la ayuda de Dios.

1. La Iglesia es definitivamente de origen Divino. Por eso es tan perfecta en su esencia, apesar de los que la constituyeron desde su principio.

2. Fueron muchas las dificultades, especialmente culturales y politicas, ademas de que trataron de mantener su raiz judaica, pero fueron tan amenazados en su creencia que tomaron la decision atraves del primer Concilio de Jerusalen para no imponer reglas judias a los nuevos conversos. Ademas de las diferentes herejias provenientes de diferentes grupos. Habian conversos que aun querian mantener ciertas tradiciones judias.

3. La reaccion de la comunidad cristiana (ekklesia) primitiva fue continuar unidos en oracion, en la fraccion del pan y dispersarse para establecer nuevas comunidades y sembrar la palabra de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SILVIA2511
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 3:18 pm    Asunto: respuestas tarea 2
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La iglesia es como hemos visto de origen divino a través de la humanidad es que ha ido pasando a través de la historia
2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Se dieron las que actualmente quieren volver a renacer como es el gnosticismo, o lo que encontramos actualmente como son algunas religiones que desvirtúan lo que cristo quiso para nosotros por hacerlo a lo que ellos creen
3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
La Iglesia sigue su camino y dios quita lo que no es de ella, por su mismo origen divino, en los hechos Gamaliel, dice si su proyecto o su actividad es cosa de hombres, se vendrá a bajo. Pero si viene de Dios, ustedes no podrán destruirlos(hechos 6 , 38-39)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
karboonk
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Fort Worth, TX

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 3:19 pm    Asunto: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Indudablemente la Iglesia viene de Dios, quien busca al hombre, su creación, para redimirlo a través de su Hijo. Si la Iglesia fuera inspiración humana no hubiera durado mucho tiempo.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Principalmente el cambio del judaísmo al cristianismo, pues la base del cristianismo era totalmente judía, con prácticas y doctrinas enraizadas, por lo que muchos pensaban que el cristianismo era el complemento del judaísmo. También las persecuciones violentas de los romanos que se sentían amenazados por la expansión tan rápida de los cristianos.
Las herejías fueron principalmente: los judaizantes, la exigencia de prácticas judías para la salvación; los ebionitas que consideraban a Jesús sólo un hombre cuya misión era superior; los gnósticos creían que la salvación consiste en liberar de la materia el elemento divino y los maniqueos que creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Ante la resistencia de los judíos, se dedicaron a convertir a los paganos; al no contar con Jerusalén después de su destrucción, se dispersaron, llevando el cristianismo a más y más lugares. Sentían la fuerza del Espíritu Santo en ellos, por lo que no se amedrentaban con las persecuciones, sino que redoblaban sus esfuerzos. Ya practicaban la administración de algunos sacramentos y comenzaron a organizarse mejor, estableciendo el papel de los diáconos y los obispos, además de los concilios para ponerse de acuerdo en la tradición con la ayuda del Espíritu Santo.
_________________
Karla Badillo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 11, 12, 13 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 12 de 19

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados