Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Mar 16, 2006 2:53 am Asunto:
He visto la Flor, "CONTINUACION"
Tema: He visto la Flor, "CONTINUACION" |
|
|
he decidido continuar en un nuevo post la exposicion de libro he visto la flor, dado que el otro ya esta un tanto lleno y se dificulta seguirle el paso. gracias por la comprension y respeto mostrado a mis creencias.
Deba
Cita: | El Budismo como filosofía |
Si preguntamos a cualquier entendido en filosofía nos dirá que la palabra significa amor a la sabiduría, también algunos sostienen puede ser definida como amor y sabiduría, el caso es que el budismo encaja en ambas acepciones
Buddha enseñaba que debíamos ante todo desarrollar al máximo nuestras capacidades intelectuales, de tal forma de llegar a comprender claramente todo cuanto nos rodea y por tanto la realidad de las cosas, pero puso igualmente un gran énfasis en la necesidad de entregar amor y bondad a todos los seres, un amor y una bondad que debía ser indiscriminada e incondicionada. De esa forma sabiduría y amor debían ir de la mano. Cuando voy por la calle o en bus , trato en todo momento de comprender ante todo las cosas y la realidad como son, intentado no juzgarlas o hacerme opiniones sobre las cosas que veo, al mismo tiempo intento sentir amor y compasión por todos los seres, lo que he notado con el tiempo es que efectivamente esta practica lleva a un estado de paz creciente, y de contentamiento, a la disminución del enojo y del desagrado de las cosas o de ciertas personas. ¡Si! el budismo es una filosofía y es una filosofía practica ante todo.
El Buddha nos insta a tener compasión ilimitada y no condicionada por todos los seres. Para algunos es difícil asimilar la idea de amar de esa forma, y la verdad es que para mi no fue muy sencillo de entender y menos aun de practicar y no es que hoy pueda decir que amo infaliblemente a todo el universo. Pero si practico día con día, ejercitando mi capacidad de amar y de tener compasión por todos los seres. Llegue a la clara comprensión de que no puedo dar lo que no poseo, de que me es imposible amar auténticamente a otros si no se lo que es el amor, si no lo he probado, si no lo he ejercitado, y es vital comprender que no hablamos del amor corporal (sexo) ni del amor filial o romántico. Si no mas bien del amor como deseo profundo del bienestar de todos los seres, como un deseo intenso de bondad y amabilidad para con todos sin excepción alguna. Para lograr esto lo primero es amarnos a nosotros mismos. Ámate y recéptate a ti mismo con el mas grande y puro amor, y luego de eso, cuando comprendas la naturaleza de tu amor, "ama a tu prójimo como a ti mismo". Ten en cuenta que el amor a uno mismo solo es real cuando uno se ve a si mismo reflejado en todos los demás. La compasión por los demás es la manifestación del amor por uno mismo. La vida es hermosa, no importa si eres budista, ateo, cristiano, si tienes la capacidad de darte cuenta que en tus manos esta el poder de elegir entre ser feliz y no serlo, entre dar amor y no darlo. Puedes cambiar tu vida y ayudar a cambiar el mundo.
continuara _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Mar 16, 2006 4:45 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "CONTINUACION" |
|
|
Cita: | Sobre las religiones. |
A veces me preguntan que pienso de otras religiones o si creo que la mía es la única verdadera. Pienso que las religiones son un acto exclusivo del hombre, un atributo de su inteligencia y su capacidad de darse cuenta de si mismo y una forma de explicación de los fenómenos no comprensibles de la vida.
Para el Budista no existe algo así como una religión oficial, única y absoluta, dado que la religión la vemoscomo algo personal e individual y no una institucion, es un religare, es volver a estar unido a lo que es fundamental en nosotros mismos, el hombre y su yo interno o el hombre y lo absoluto. Veo la verdad como un diamante de mil caras, comprendiendo que en si mismo, el diamante es la totalidad de la verdad y sus caras verdades innegables pero diferentes entre si. Si tu ves una cara y no puedes ver las demás llegaras a creer que esa es la única verdad absoluta y te enfrentaras con los que ven las otras caras para hacerles ver lo equivocados que están.
Así de absurdo me parece la discusión sobre la religión verdadera y considero a todas portadoras de verdad y de conocimiento practico, que puede llevar al practicante a una felicidad duradera.
Me doy cuenta que no somos entes separados si no piezas de un todo interdependiente, lo que hagamos a otros nos lo hacemos a nosotros mismos, debemos comprender que las diferencias no son un problema si no una bendición y algo necesario que nos enriquece como especie.
Cita: | Sobre la verdad y la tolerancia |
Es lamentable que para algunos de nosotros sea más importante tratar de convencer a los demás de lo equivocados que están antes de intentar comprender sus ideas, creencias, pensamientos y costumbres. En vez de buscar los que nos une, solo vemos lo que nos desune, por esa razón jamás hay tiempo para ver lo importante que es la necesidad del mundo de tener paz, respeto, tolerancia y dignidad.
La “verdad” parece ser tan importante para nosotros que solo podemos considerar ““verdad” lo que creemos es la única verdad absoluta y que generalmente es lo que nos han enseñado, lo que hemos heredado de nuestros padres como parte de nuestra carga cultural y necesariamente sentimos que todos los demás están equivocados, vemos entonces como nuestro deber convencer a toda costa a los demás, de esta nuestra “única verdad”.
Es una actitud arrogante aquella que nos pone por encima de los demás sin siquiera ponernos a pensar en el derecho que todos tienen de tener la misma opinión en tomo a ellos mismos y sus creencias. Es triste ver como en aras de la defensa de “la verdad” han muerto millones de seres humanos, adultos y niños, creyentes de diferentes ideologias a manos de creyentes de otras, que en nombre de “la verdad” han muerto millones a lo largo de toda la historia, ya sea por verdades religiosas, políticas o ideológicas, es paradójico que en nombre de la tolerancia jamás se ha ordenado una guerra o matanza y aun así no se predique tanto como “la verdad” y sin embargo ¿Quien es dueño de “la verdad”?. Todos creen serlo pero nadie lo sabe con plena certeza, pero todos podemos ser dueños de la tolerancia y el respeto.
Tenemos derecho a creer que poseemos la verdad, es indiscutible ese derecho, pero no tenemos el derecho de imponer esa verdad a nadie. menos aun por las armas a causa de la intolerancia. ¿finalmente, sabes cual es una Gran verdad?, que si yo te respeto y tu me respetas, que si yo te tolero y tu me toleras, esto será un mejor mundo para vivir.
Cita: | Sobre el conformismo |
Algunas personas me han dicho que el budismo enseña el conformismo, el dejarse estar, la no acción, la aceptación de todo, incluso del abuso, en otras palabras una religión para crear borregos manipulables. Lo anterior es una pésima apreciación de la doctrina budista. Primero que nada no se predica la no acción en todos los campos, si no específicamente la no acción en cuanto a lo que es negligente, egoísta, carente de sentido, dañino a uno mismo o a los demás, como la mentira, la violencia, o la crueldad, etc. Esta es la no acción, en cambio se predica la acción de la bondad, caridad, defensa de la paz, de los derechos humanos, la acción de la compasión, de la buena voluntad, etc. El Budismo no es una religión que predique el conformismo y la sumisión, si no que predica la renuncia voluntaria a todo lo que te que esclaviza. A los deseos desmedidos y a las culpas impuestas. Puedes tener o hacerlo que gustes, siempre que no te lastimes a ti mismo ni lastimes a otros seres, y siempre que ello no te haga esclavo de tus actos o placeres desmedidos. Si no libre. El budismo predica la no aceptación de verdades por mera convicción o fe sin sentido o dogma, si no el ejercicio de la duda como medio de investigación, predica el estudio, el ejercicio del intelecto y la investigación. Lejos esta el budismo de predicar un mundo de personas manipulables, mas bien su predica apunta a formar personas que jamás busquen manipular y sean igualmente inmanipulables. Buddha nos insta a no temer a nadie y al mismo tiempo a no causar temor en nadie.
Palabras finales
Finalmente debo agradecer y la inmensa comunidad budista y sus paginas en Internet de las cuales tome notas de referencia, así como imágenes:
http://www.buddhasvillage.com
http://www.budismo.cl
http://liborsbudistas.com
y otras mas, mis sinceros agradecimientos a todos.
DEbakan _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Mar 16, 2006 4:46 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "CONTINUACION" |
|
|
Cita: | Sobre las religiones. |
A veces me preguntan que pienso de otras religiones o si creo que la mía es la única verdadera. Pienso que las religiones son un acto exclusivo del hombre, un atributo de su inteligencia y su capacidad de darse cuenta de si mismo y una forma de explicación de los fenómenos no comprensibles de la vida.
Para el Budista no existe algo así como una religión oficial, única y absoluta, dado que la religión la vemoscomo algo personal e individual y no una institucion, es un religare, es volver a estar unido a lo que es fundamental en nosotros mismos, el hombre y su yo interno o el hombre y lo absoluto. Veo la verdad como un diamante de mil caras, comprendiendo que en si mismo, el diamante es la totalidad de la verdad y sus caras verdades innegables pero diferentes entre si. Si tu ves una cara y no puedes ver las demás llegaras a creer que esa es la única verdad absoluta y te enfrentaras con los que ven las otras caras para hacerles ver lo equivocados que están.
Así de absurdo me parece la discusión sobre la religión verdadera y considero a todas portadoras de verdad y de conocimiento practico, que puede llevar al practicante a una felicidad duradera.
Me doy cuenta que no somos entes separados si no piezas de un todo interdependiente, lo que hagamos a otros nos lo hacemos a nosotros mismos, debemos comprender que las diferencias no son un problema si no una bendición y algo necesario que nos enriquece como especie.
Cita: | Sobre la verdad y la tolerancia |
Es lamentable que para algunos de nosotros sea más importante tratar de convencer a los demás de lo equivocados que están antes de intentar comprender sus ideas, creencias, pensamientos y costumbres. En vez de buscar los que nos une, solo vemos lo que nos desune, por esa razón jamás hay tiempo para ver lo importante que es la necesidad del mundo de tener paz, respeto, tolerancia y dignidad.
La “verdad” parece ser tan importante para nosotros que solo podemos considerar ““verdad” lo que creemos es la única verdad absoluta y que generalmente es lo que nos han enseñado, lo que hemos heredado de nuestros padres como parte de nuestra carga cultural y necesariamente sentimos que todos los demás están equivocados, vemos entonces como nuestro deber convencer a toda costa a los demás, de esta nuestra “única verdad”.
Es una actitud arrogante aquella que nos pone por encima de los demás sin siquiera ponernos a pensar en el derecho que todos tienen de tener la misma opinión en tomo a ellos mismos y sus creencias. Es triste ver como en aras de la defensa de “la verdad” han muerto millones de seres humanos, adultos y niños, creyentes de diferentes ideologias a manos de creyentes de otras, que en nombre de “la verdad” han muerto millones a lo largo de toda la historia, ya sea por verdades religiosas, políticas o ideológicas, es paradójico que en nombre de la tolerancia jamás se ha ordenado una guerra o matanza y aun así no se predique tanto como “la verdad” y sin embargo ¿Quien es dueño de “la verdad”?. Todos creen serlo pero nadie lo sabe con plena certeza, pero todos podemos ser dueños de la tolerancia y el respeto.
Tenemos derecho a creer que poseemos la verdad, es indiscutible ese derecho, pero no tenemos el derecho de imponer esa verdad a nadie. menos aun por las armas a causa de la intolerancia. ¿finalmente, sabes cual es una Gran verdad?, que si yo te respeto y tu me respetas, que si yo te tolero y tu me toleras, esto será un mejor mundo para vivir.
Cita: | Sobre el conformismo |
Algunas personas me han dicho que el budismo enseña el conformismo, el dejarse estar, la no acción, la aceptación de todo, incluso del abuso, en otras palabras una religión para crear borregos manipulables. Lo anterior es una pésima apreciación de la doctrina budista. Primero que nada no se predica la no acción en todos los campos, si no específicamente la no acción en cuanto a lo que es negligente, egoísta, carente de sentido, dañino a uno mismo o a los demás, como la mentira, la violencia, o la crueldad, etc. Esta es la no acción, en cambio se predica la acción de la bondad, caridad, defensa de la paz, de los derechos humanos, la acción de la compasión, de la buena voluntad, etc. El Budismo no es una religión que predique el conformismo y la sumisión, si no que predica la renuncia voluntaria a todo lo que te que esclaviza. A los deseos desmedidos y a las culpas impuestas. Puedes tener o hacerlo que gustes, siempre que no te lastimes a ti mismo ni lastimes a otros seres, y siempre que ello no te haga esclavo de tus actos o placeres desmedidos. Si no libre. El budismo predica la no aceptación de verdades por mera convicción o fe sin sentido o dogma, si no el ejercicio de la duda como medio de investigación, predica el estudio, el ejercicio del intelecto y la investigación. Lejos esta el budismo de predicar un mundo de personas manipulables, mas bien su predica apunta a formar personas que jamás busquen manipular y sean igualmente inmanipulables. Buddha nos insta a no temer a nadie y al mismo tiempo a no causar temor en nadie.
Palabras finales
Finalmente debo agradecer y la inmensa comunidad budista y sus paginas en Internet de las cuales tome notas de referencia, así como imágenes:
http://www.buddhasvillage.com
http://www.budismo.cl
http://liborsbudistas.com
y otras mas, mis sinceros agradecimientos a todos.
DEbakan _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
|