Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 17, 18, 19  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CPRD
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 9:30 pm    Asunto: RESPUESTAS TERCERA SESION
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

MIL BENDICIONES A TODOS, LA PAZ DE JESUS LOS ACOMPAÑE

1. QUE DIFICULTADES AFRONTO LA IGLESIA EN ESTE SEGUNDO CICLO?

En primera instancia el ambiente pagano que rodeaba la iglesia era una manifestación muy grande sobre el desorden y sobre lo que los hpombres ya consideraban como una cultura normal luego entrar a evangelizar y a llevar un anueva noticia era pelear contra una sociedad arraigada a sus costumbres y a sus leyes.
La lucha contra lo lógico y las costumbres hacían que alos cristianos se les estigmatizara como seres raron o equivocados y en cuya responsabilidad recaía el no cumplir la ley y las costumbres de esa época.
El mandato y el poder del Emperador fue una de las mas grandes dificultades y obstaculos ya que el era implacable y era radical en su postura anticristana generando confusión y miedo en la sociedad y por ende poca conversión primaba em miedo mas no la fé.
2. PORQUE CREES QUE SURGEN LAS HEREJIAS?

Por que no se aceptaba otra realidad mas que la que era basada en la razón, por tanto la doctrina de Jesús no tenía lugra en el corazón de las personas ya que era mas importante el poder sobre los demás las costumbres y las leyes que una doctrina basada en el amor en el perdón en la conversión.
Las Herejías era una forma de defensa a mi manera de ver pues era tanta la ignorancia de lhombre pero a la vez creo que ellos no podían entender como Dios pudo hacer las cosas de un manera tan perfecta y tan agradable que su principal y única opción fue la de empezar a criticar y a juzgar y a desviar la doctrina pura de Jesús.
La verdad era tan perfecta que terminaron atacandola para no aceptarla.

3. COMO FUE EL DESARROLLO DEL SACRAMENTO DE LA CONFESION?

Jesus de Nazareth, siempre hablada de la conversión, de volver a empezar de no ener miedo de hacer las cosas bien, cuando recogio a sus discípulos simpre puso ante ellos el amor y la misericordia y ese fue el principl motivo de la conversión y de que en ellos hubiera una radicalidad al dejarlo todo y seguir a Jesús, pues el perdón dado por Jesús era salvador y ellos se sentian condenados de sus pecados y equivocaciones.
Es por tanto este enmi concepto es el inicio de este sacramento, y su desarrollo de da en razón la testimonio de conversión de los primeros apóstoles y en respeto a la enseñanza de Jesús en el evangelio, La Iglesia en su unidad ala doctrina de Jésús exigia este sacramento como muestra de conversión y claridad, pues buscaba conversiones verdaderas y un sentido real del arrepentimiento, creciendo poco a poco la importancia a este sacramento en razón a que el Espiritu Santo respaldaba la actividad evangelizadora y había pues un sentido de la arrepentimiento alto.
4. LOS SACRAMENTOS SON INVENCION DE LA IGLESIA?

De ninguna manera, en estas tres primeras sesiones de este curso he podido darme cuenta de algo que me fortalece hoy mi fe: Los primeros cristianos eran testimonios vivos, estaban convencidos del Amor de Jesús en razón aq ue sus vidas habian recobrado un sentido verdadero, y eso se dio por que Jesús lo hizo tod con un orden perfecto y en conocimiento de que necesitabamos herramientas de fe y salvacion por tanto se hizo bautizar, para darnos su Espiritu, dio amor para darnos su perdon y misericordia, fue ejemplo de oracion y ayuno para prepararnos a la conversión, y los mas grande y sublime de todo murio por nostros para quedarse con nostros en la sagrada Eucaristía, esto por tanto solo fue obra de la Santa Trinidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sandrapb
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 51
Ubicación: Ecudor

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 10:23 pm    Asunto: 3ra. Sesión. Siglo II Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.- ¿QUE DIFICULTADES AFRONTO LA IGLESIA EN ESTE SEGUNDO SIGLO?

La dificultas más grande que tuvo que enfrentar la iglesia fue la calumnia de los romanos de diferentes maneras quisieron ellos destruir a la Iglesia. También las persecuciones de los cristianos fueron muy fuertes. Las calumnias fueron muy graves entre esas decir que somos ateos, que practicaban incesto.

2.- ¿POR QUE CREES QUE SURGEN LAS HEREJIAS?

Porque las personas no saben interpretar la palabra de Dios y la asimilan a su manera y más que eso la ponen a servicio de sus intereses personales.

3.- ¿COMO FUE EL DESARROLLO DEL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN?

Al principio solo se confesaban las pecados graves y después con el transcurso del tiempo y la sabiduría del Espíritu Santo va cambiando y tomando lo que verdaderamente Jesús quiere que sea el sacramento de la confesión pero para mi es mucho más fuerte y más claro porque es el mismo Jesús que lo da como un mandato a sus apóstoles.

4.- ¿LOS SACRAMENTOS SON INVENCIÓN DE LA IGLESIA?

No los sacramentos no son invención de la Iglesia son instituidos por Jesús y la Iglesia los ministra para seguir realizandolos. Pero mas que todo los sacramentos nos llevan a Jesús nos hacemos participe de El y nos llenamos de su amor y ser Hijos de Dios. Very Happy

DIOS LOS BENDIGA A TODOS

PAZ Y BIEN

--------------------------

SANDRA BARRETO E.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Anja Tillmann
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 10:40 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

3. El desarrollo del sacramento de la confesión fue al principio siempre publica y solamente por los pecados graves.
Despues la confesion publica siempre se realizaba con los obispos.
En el siglo V aparece por primera vez la confesion privada introducido por los monjes ingleses. Ahora uno se podia confesar antes de un sacerdote y más que una vez en la vida.
4. Los sacramentos no son invención de la iglesia, sino Jesus les ha fundado.
Los sacramentos son obras del Espiritu Santo y fuerzas del cuerpo vivo de Jesus. (Catecismo de la iglesia catolica 1116). Los sacramentos son para la iglesia, pero también se realizan por la iglesia. La iglesia misma es el sacramento de la obra de Jesus y del envio del Espiritu Santo.
Sobre todo la eucaristia es el misterio de la comunidad con el hombre y dios, que es el Dios uno y trino y que es amor (Catecismo de la Iglesia catolica 1118).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel Fernando Peña S.
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 10:43 pm    Asunto: Siglo II Edad Antigua‏
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

ANTE TODO Y SOBRE TODO, EL ESPÍRITU SANTO GUIA A NUESTRA UNA, APOSTOLICA, CATÓLICA Y SANTA IGLESIA.

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

 Por esta época ya se ha generalizado la celebración de la eucaristía cada domingo, que era el Día del Señor.
 Las comunidades cristianas vivían su fe en un ambiente mayoritariamente pagano.
 Nos encontramos aquí con un fenómeno de psicología de masas.
 El cristianismo viene de Oriente y se está extendiendo a Occidente.
 Por eso, el mundo romano no ve con buenos ojos a los cristianos. Hay, pues, que eliminarlos.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

NUEVAMENTE SON HEREJÍAS DE TIPO CRISTOLÓGICAS

- SURGEN PARA DAR POSIBLEMENTE RAZÓN DE LA DIVINIDAD Y HUMANIDAD DE JESÚS (DOSCETISTA= Cristo no era hombre, sino que sólo tenía apariencia de hombre; GNOSTICISMO= Trató de incluir a Cristo en ese sistema cosmogónico, como un “eón” en medio de los demás. Cristo desciende sobre Jesús en el momento del bautismo (dualismo personal);NOVACIOANOS= la apostasía era un pecado irremisible)…
- “Exterminad a los cristianos” = ¡Era el grito de los emperadores! En este siglo II continuaron las persecuciones contra los cristianos. Había que borrar el nombre de Cristo de sobre la faz de la tierra.

ASÍ SUCESIVAMENTE IBAN SURGIENDO LAS DEMÁS HEREJÍAS CON TINTE CRISTOLÓGICO

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

 “A través de los cambios que la disciplina y la celebración de este sacramento han experimentado a lo largo de los siglos, se descubre una misma estructura fundamental. Comprende dos elementos igualmente esenciales: por una parte, los actos del hombre que se convierte bajo la acción del Espíritu Santo, a saber, la contrición, la confesión de los pecados y la satisfacción; y, por otra parte, la acción de Dios por el ministerio de la Iglesia. Por medio del obispo y de sus presbíteros, la Iglesia en nombre de Jesucristo concede el perdón de los pecados, determina la modalidad de la satisfacción, ora también por el pecador y hace penitencia con él. Así el pecador es curado y restablecido en la comunidad eclesial” (Número 1448).

 A partir del inaudito poder de remitir los pecados, concedido por Nuestro Señor Jesucristo a los apóstoles, este sacramento ha comenzado su complejo camino por la historia de los hombres.

 Simplificando mucho, podemos decir que se han sucedido tres diversas formas de celebración: la penitencia pública en la antigüedad, la penitencia “tarifada” y la penitencia “privada”.

 La transición de una a otra no ha sido ni inmediata ni fácil.

 Porque cada nueva etapa fue fruto de una maduración inspirada por el Espíritu del Señor y de una ardua búsqueda por descubrir las riquezas, por corregir los abusos, por aumentar el valor santificador del sacramento del perdón.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

EL SACRAMENTO, ES EL SIGNO VISIBLE DE LA GRACIA INVISIBLE.
- Los sacramentos, como tales no son un "invento" de la Iglesia.

ES UN DON GRATUITO DE DIOS, CONFERIDO POR SU IGLESIA.

- Han sido dejados en la tradición por el mismo Jesús, quien señaló a sus apóstoles y a la comunidad como depositarios de ellos, para recordarlo, para hacer efectiva su presencia y para vivir intensamente la unión a la comunidad en él mismo.
- si bien su sistematización y difusión han sido dadas a la Iglesia, ellos salen de la mano y del costado del mismo Cristo y, por ello, su fuerza está en la misma divinidad y en el encargo de Él de realizarlos en su nombre.

- Según el CEC:

I Los sacramentos de Cristo

1114 "Adheridos a la doctrina de las Santas Escrituras, a las tradiciones apostólicas y al sentimiento unánime de los Padres", profesamos que "los sacramentos de la nueva Ley fueron todos instituidos por nuestro Señor Jesucristo" (DS 1600-1601).
1115 Las palabras y las acciones de Jesús durante su vida oculta y su ministerio público eran ya salvíficas. Los misterios de la vida de Cristo son los fundamentos de lo que en adelante, por los ministros de su Iglesia, Cristo dispensa en los sacramentos, porque "lo que era visible en nuestro Salvador ha pasado a sus misterios" (S. León Magno, serm. 74,2).
1116 Los sacramentos, como "fuerzas que brotan" del Cuerpo de Cristo (cf Lc 5,17; 6,19; 8,46) siempre vivo y vivificante, y como acciones del Espíritu Santo que actúa en su Cuerpo que es la Iglesia, son "las obras maestras de Dios" en la nueva y eterna Alianza.

II Los sacramentos de la Iglesia

1117 Por el Espíritu que la conduce "a la verdad completa" (Jn 16,13), la Iglesia reconoció poco a poco este tesoro recibido de Cristo y precisó su "dispensación", tal como lo hizo con el canon de las Sagradas Escrituras y con la doctrina de la fe, como fiel dispensadora de los misterios de Dios (cf Mt 13,52; 1 Co 4,1). Así, la Iglesia ha precisado a lo largo de los siglos, que, entre sus celebraciones litúrgicas, hay siete que son, en el sentido propio del término, sacramentos instituidos por el Señor.
1118 Los sacramentos son "de la Iglesia" en el doble sentido de que existen "por ella" y "para ella". Existen "por la Iglesia" porque ella es el sacramento de la acción de Cristo que actúa en ella gracias a la misión del Espíritu Santo. Y existen "para la Iglesia", porque ellos son "sacramentos que constituyen la Iglesia" (S. Agustín, civ. 22,17; S. Tomás de Aquino, s.th. 3,64,2 ad 3), manifiestan y comunican a los hombres, sobre todo en la Eucaristía, el misterio de la Comunión del Dios Amor, uno en tres Personas.

1119 Formando con Cristo-Cabeza "como una única persona mística" (Pío XII, enc. "Mystici Corporis"), la Iglesia actúa en los sacramentos como "comunidad sacerdotal" "orgánicamente estructurada" (LG 11): gracias al Bautismo y la Confirmación, el pueblo sacerdotal se hace apto para celebrar la Liturgia; por otra parte, algunos fieles "que han recibido el sacramento del orden están instituidos en nombre de Cristo para ser los pastores de la Iglesia con la palabra y la gracia de Dios" (LG 11).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ricardo Santamaria
Nuevo


Registrado: 31 May 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 11:26 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo? Seguian las persecusiones y las herejias multiplicandose. Quizas como toda cosa nueva que requiere hacer cambios, la gente se resiste. Solo el tiempo y la ensenanza continua pueden lograr el cambio.
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías? Las herejias surgen porque es natural que hayan personas que piensen diferente o tenga distintas explicaciones a los acontecimientos que presencian. No pueden creer que Jesus sea como es y tratan entonces de justificar o explicar lo que no entienden.
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión? Poco a poco se fue introduciendo la idea de confesarse pero para hacerle la vida un poco mas facil, esta confesion no se hacia a menudo.
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia? Los sacramentos son otorgados por Jesus como mecanismos para hacernos santos.
_________________
Ricardo S
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kenia_FEF
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 2:38 am    Asunto: 3ra. Sesión
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

Los cristiánanos vivían su fe entre un ambiente netamente pagano, como era lógico, esto dio origen a criticas y calumnias de todo tipo, que trajeron como consecuencia persecuciones y castigos abominables tales como la pena de muerte.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Desde mi particular punto de vista, creo que toda herejía tiene su origen en la soberbia humana y la falta de oración, ya que sólo a través de la constante comunicación con Dios se nos es revelada la Verdad.

La soberbia, nos hace creer que todo lo que pensamos es correcto. Se nos olvida que existe un plan Divino ya diseñado, y nos sentimos capaces de opinar al respecto y modificarlo según se nos acomode. Por esta razón, es importante nunca perder de vista que la Fe católica no es mera creación humana, sino que está fundada en Cristo (quién deja a los apóstoles como sucesores) y sus enseñanzas.

La verdad está plasmada en las escrituras y sigue siendo revelada por el Espíritu Santo a través de la Tradición apostólica, que es: única, pública y pneumática (espiritual).


3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

En los primeros siglos, el sacramento estaba dividido en varias etapas: primero, el pecado era confesado al obispo quien amonestaba con severidad y hacia reflexionar al arrepentido, luego venía un tiempo de penitencia pública, en el cual el pecador se integraba a un grupo, y estaba obligado a realizar actos fuertes de penitencia (algunos de los cuales duraban toda su vida), de tal manera que pudiera con ello ganarse el perdón de Dios. Así mismo, la comunidad participaba a través de su oración de intersección. Llegado el Jueves Santo, se concedía la absolución. Este sacramento únicamente podía hacerse una vez en la vida.

A finales del siglo VI, la penitencia dejó de hacerse pública y pasó a ser penitencia tarifaría, es decir, para cada pecado existía una tasa o punición, la cual se encontraba en los “libros penitenciales”. Para estos tiempos, la comunidad cristiana había crecido y el sacramento podía ser administrado por los presbíteros, así mismo, había sido revelado la importancia de la recepción de éste sacramento cuantas veces sea necesario para mantenerse en estado de Gracia, siempre y cuando existiera el profundo arrepentimiento por parte del penitente.

Siglos después mediante la revelación del Espíritu Santo, el sacramento se convierte a la modalidad de penitencia privada (la que se practica en la actualida), no obstante, se notó que muchas tasas penitenciarias eran exorbitantes por lo que la Iglesia decide hacerlas redimibles a través de ayunos, oraciones y limosnas. Pero ¿que pasaba con quien no sabía leer los salmos o hacer genuflexiones? Pues “Que elija a alguno que cumpla la penitencia en su lugar y que le pague por eso, pues está escrito: Llevad las cargas los unos por los otros” (Cánones del rey Edgar).

Lo anterior se prestó a muchos abusos, y no tardaron en aparecer los “penitentes a sueldo”, de tal forma que los ricos pagaban a otros por sus penitencias y los pobres estaban condenados a hacerlas por falta de recursos. Por esta razón la Iglesia manda a destruir los “libros penitenciales” para acabar con el problema desde su raíz. A partir de ahí, se empiezan a asignar penitencias que contrarresten los pecados cometidos, por ejemplo: para la avaricia, hacer actos de generosidad; la soberbia con actos de humildad; etc.

En la actualidad se ha centrado la percepción del perdón como un regalo del Dios amoroso, y no como una conquista personal. No obstante para alcanzarlo, es necesario acudir al sacramento de la reconciliación, hacer un examen profundo de conciencia, arrepentirse, confesar los pecados, tener el propósito de enmienda y cumplir con la penitencia.


4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

No, los siete sacramentos de nuestra Iglesia fueron instituidos por Cristo mismo.

_________________
"La Fe en acción es Amor, y el Amor en Acción es Servicio"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Edgar Torres Maravilla
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 3:40 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. la evangelizacion hacia nuevo lugares,
y la persecusion, pero ellos seguian obedeciendo los mandamientos
2.-la herejias surgen, por incredulidad, y por mala informacion que viaja a traves de los hombres, esta venia de otras partes para confundirnos del nuevo mensaje y por que se creia que nuestro dios castigaba, no era justo, pero al contrario es un dios de amor
3. el sacramento de la confesion inicio como reconciliacion y solo era para los pecados graves, despues esta confesion de ser publica y de tomarse solo una ves en la vida fue cambia a ser privada, y despues a tomarse con mas frecuencia, esto se hizo por que se sabia de nuestra debilidad
4. los sacramentos surgen de la enseñanza de jesus y estas las siguieron practicando, modificando y dogmando para los demas, signo para se cristiano es tomar nuestros sacramentos
_________________
Tu has cambiado mi lamento en danza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ssalcido
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 4:16 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

3er foro sesión: Siglo II Edad Antigua

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Como ya vimos en la sesión pasada, la Iglesia logró un mayor alcance a través de las estructuras del Imperio romano, pero por lo mismo, fue el mismo Imperio quién representó su mayor obstáculo. Esta minoría, actuaba con principios basados en la caridad, la sobriedad y la humildad, totalmente contrastantes con las romanas, empezando por sus principios de fe y culto.
Lo primero fueron las calumnias y difamaciones, a lo que le siguieron las herejías y las persecuciones con fin de aniquilarlos.
No los querían porque sus costumbres, tal como cita el Padre Antonio, eran respetuosas, recatadas, honestas, generosas con sus bienes, asiduos a reuniones donde rezaban… y aún después de ser atacados, respondían con una fortaleza, confianza, alegría y entereza sobrenatural, totalmente inexplicable en la experiencia de fe tradicional. La desconfianza se convertía en desprecio, el desprecio en ataque y el ataque en exterminio.

2. ¿Por qué crees que surque las herejías?
Por el desconocimiento de real de lo que es el cristianismo. Surgen por todos aquellos que conocen parcialmente, e interpretan, según su concepto y no el del Espíritu Santo, la religión. Nace del mismo seno de la Iglesia. Por eso la herejía es tan dañina, pues confunde al que no tiene buenos cimientos: en parte habla con verdad y en parte con mentira. La herejía también surge por la falta de dominio personal de ciertos líderes mal encausados que con espíritu de ambición y soberbia desean conocer e interpretar la verdad, sin tener en cuenta el contexto, el origen, el principio auténtico, la pureza de intensión (y por consecuencia la misma tradición apostólica y el depósito de la fe).
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?Tuvo una evolución paulatina, ya que a través de la misma madures de quienes participaban en la Iglesia, los conceptos fueron cada vez más claros y accesibles y por tanto algunos métodos utilizados al principio, fueron sustituidos por otros que representaban un sentido más auténtico.
• Al principio fue una reconciliación pública, donde sólo se tomaban en cuenta los pecados graves (adulterio, apostasía, asesinato), y en el que el pecador, debía reparar el daño social, además del personal. Esta sólo se podía aplicar una vez en la vida y usualmente se usaba al final de ella.
• Después se modificó a una reconciliación privada pero con tarifas (tarifaría). En donde el pecador tendría una confesión no pública, pero su penitencia sería acorde a su pecado y éste estaba estipulado en un código. Esto provocaba una reconciliación más farisaica.
• Posteriormente, una reconciliación privada, tal como lo tenemos en la actualidad. La persona puede acercarse cada que lo necesite y el sacerdote impone una penitencia acorde más a elevar el espíritu y su conciencia de arrepentimiento, que su mortificación corporal; sin dejar de ser obsoleto el sacrificio ni la reparación del daño, ya no se utiliza un códice con tarifas.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
No. Son de institución divina, donde el mismo Jesucristo participó en ellos y dejo su legado. Sin embargo, el rito que a estos los acompaña, se ha venido modificando a lo largo de la historia de la salvación de la humanidad, porque el mismo hombre ha ido entendiendo a través del tiempo su profundidad y sentido, por supuesto, auxiliado e inspirado por el Espíritu Santo.
En Cristo, Maritza Soto de Salcido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jgsaez
Nuevo


Registrado: 03 Jul 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 11:10 am    Asunto: Respuestas a la tercera sesión
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Hola amigos,

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

- Siguen las persecuciones
- Más herejías
- Calumnias, tanto del pueblo como de los sabios y políticos.

La Iglesia responde mediante la aclaración de la doctrina, la separación de poder civil y religioso, los sacramentos y la caridad.


2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

- Incomprensión del hecho religioso.
- Sobrevaloración de la condición humana.
- Precedencia del pecado sobre la virtud.
- Fe débil
- Alejamiento de la verdad: Cuanto más alejados de Dios nos encontremos, la distorsión de El es mayor, lo que facilita la aparición de prácticas (en la teoría y en la



3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

Hubo tres etapas a lo largo de la historia: penitencia pública, penitencia tarifada y penitencia privada. Realmente interesante la lectura del apéndice 2 y cómo la Iglesia ha ido adaptando este sacramento por la gracia del Espiritu Santo, con el objeto de corregir abusos y tender al bien santificador que reside en el centro de este sacramento.



4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

Los sacramentos son de origen divino, no así los sacramentales que han ido evolucionando a lo largo de la historia. Juan el Bautista ya dijo que vendría detrás de él, mejor ya ha llegado, quien bautizará con fuego y no con agua; Jesús es Eucaristía; Jesús ordena a los apóstoles; Jesús les da a los apóstoles el poder de perdonar y retener los pecados (a quienes perdonéis los pecados, le queden perdonados; a quienes se los retengáis, les queden retenidos).


Un saludo,
Jaime.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marian73
Nuevo


Registrado: 26 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 12:32 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Me alegra compartir este espacio con personas que aman mucho a Dios y a la Santa Iglesia Católica!. Muchos saludos!

1) El mayor problema al que se enfrentaron los cristianos en el siglo II fue la incomprensión a sus costumbres. Su forma de vida respetuosa, generosa y honesta resultaba sospechosa en el ambiente pagano que rodeaba a la comunidad cristiana. Se buscaba eliminarlos ya que eran vistos casi como una secta. La mala interpretación de la doctrina cristiana dá comienzo a la persecución. Todos los que se afirmaban cristianos eran condenados a muerte.


2) La mala interpretación de la doctrina cristiana, sumado al afán de encontrar respuestas humanas a lo que viene de Dios, y al temor de ser perseguidos por el hecho de ser cristianos, da origen a las herejías.

3) El Sacramento de la reconciliación estaba destinado en un principio sólo para los pecados graves, y una sóla vez en la vida. Alrededor del siglo V la Confesión comienza a ser privada y más frecuente. En la actualidad podemos recibir la Infinita Misericordia de Dios cuantas veces sea necesario para nuestra alma!.

4) Los Sacramentos no son invención de la Iglesia. Son el medio de Salvación instituido por el mismo Jesucristo!, y administrado por la Santa Iglesia.

Dios los bendiga!.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fredy Martinez
Nuevo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 2:24 pm    Asunto: 3ra. Gran Verdad
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1-) me parece que la mayor dificultad fue que el mismo pueblo,no queria tener contacto con ningun cristiano,los culpaban de todo, y llegaron hasta el punto de matarlos por no adorar a los dioses del pueblo romano,ya que ellos eran cumplidores de los mandatos del emperador excepto aquello que iba en contra del evangelio, eran igual q todos en vestido,vivienda y todo, excepto que no adoraban mas a Cristo


2-)Me parece que es porque el hombre siempre ha querido tener una exlicacion de todo, incluyendo al mismo Cristo, eso hace dudar ya que hay cosas que no se pueden comprobar, y que siempre ha gente incredula que se dedida ha llevarle la contraria a otros, ya sea por creencias o por conveniencias, como los emperadores de la epoca le tocaba mandar a perseguir a los Cristianos por el hecho que el pueblo los culpaba de cosas que no hacian,y los queria tener complacidos..


3-)Pues antes solo se podia hacer una vez en la vida y solo si se habia cometido apostasia, asesinato o adulterio, llamemosle los pecados mas graves, para bautizarse tenian que confesarse, por eso hacia mas dificil el proceso del bautizo, creo que era para que tuvieran mejor conciencia de lo que estaban haciendo, con el tiempo se ha llevado a lo que conocems ahora, que es un confesion privada mas seguida no solamete por esos pecados..


4-)Claro que no!!, todo esta apoyado en la biblia, y de la misma manera que hay gente que no lo ve asi, en ese momento tambien habia personas que no creian, por su misma ignorancia o por pereza de no querer cambiar su estilo de vida, muy comun en todos los tiempos....
_________________
Fredy Nestor Martinez Molina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fredy Martinez
Nuevo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 2:26 pm    Asunto: 3ra. Gran Verdad
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1-) me parece que la mayor dificultad fue que el mismo pueblo,no queria tener contacto con ningun cristiano,los culpaban de todo, y llegaron hasta el punto de matarlos por no adorar a los dioses del pueblo romano,ya que ellos eran cumplidores de los mandatos del emperador excepto aquello que iba en contra del evangelio, eran igual q todos en vestido,vivienda y todo, excepto que no adoraban mas a Cristo


2-)Me parece que es porque el hombre siempre ha querido tener una exlicacion de todo, incluyendo al mismo Cristo, eso hace dudar ya que hay cosas que no se pueden comprobar, y que siempre ha gente incredula que se dedida ha llevarle la contraria a otros, ya sea por creencias o por conveniencias, como los emperadores de la epoca le tocaba mandar a perseguir a los Cristianos por el hecho que el pueblo los culpaba de cosas que no hacian,y los queria tener complacidos..


3-)Pues antes solo se podia hacer una vez en la vida y solo si se habia cometido apostasia, asesinato o adulterio, llamemosle los pecados mas graves, para bautizarse tenian que confesarse, por eso hacia mas dificil el proceso del bautizo, creo que era para que tuvieran mejor conciencia de lo que estaban haciendo, con el tiempo se ha llevado a lo que conocems ahora, que es un confesion privada mas seguida no solamete por esos pecados..


4-)Claro que no!!, todo esta apoyado en la biblia, y de la misma manera que hay gente que no lo ve asi, en ese momento tambien habia personas que no creian, por su misma ignorancia o por pereza de no querer cambiar su estilo de vida, muy comun en todos los tiempos....
_________________
Fredy Nestor Martinez Molina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Tomás Quintanar Hernández
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 3:03 pm    Asunto: 3a sesión: Siglo II Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en éste siglo?
R: Enfrentó calumnias populares: cristianos ateos; cristianos practican el incesto; cristianos antropófagos.
También calumnias y objeciones de los sabios y políticos: cristianos ignorantes y pretenciosos; cristianos son malos ciudadanos; la doctrina cristiana se opone a la razón.
2. ¿Porqué crees que surjen las herejías?
R: Creo que por ignorancia de las verdades de la fé cristiana. También por cerrarse a la razón, y por apegarse a las creenvias de otras religiones.
3. ¿Cómo fué el desarrollo del sacaramento de la confesión?
R: Ya desde el siglo II existía la reconciliación de los pecadores, pero solamente para los pecados graves (apostasía, asesinato, adulterio) y una sola vez en la vida. La Iglesia exigía mucho de los cristianos al inicio, tanto que algunos por este motivo retrasaban la hora de bautizarse. Hay que esperar hasta el siglo V para ver cómo se inicia la confesión privada, gracias a los monjes británicos e irlandeses. Poco a poco, conociendo nuestra debilidad, la Iglesia fue facilitando la práctica de la confesión, dando oportunidad de acercarse a ella con mayor frecuencia. Hoy día, ya sabemos, podemos acercarnos cuantas veces queramos a este sacramento, con arrepentimiento y sincero propósito de enmienda, pues Dios nos tiende sus brazos misericordiosos a todas horas.
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
R: Considero que no. Los sacramentos son un regalo de Cristo como medios para alcanzar la salvación
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wilmer19
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 3:50 pm    Asunto: respuestas
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?



respuestas
1 la principal dificultad que experimento la ilglesia durante este siglo fue claramente las calumnias por parte de aquellas personasque realmente no entendian lo que estaba pasando ni la iglesia que surgia lo que hizo que atacaran a los catolicos y se creara toda clase de mentiras y calumnias ya que ver a un grupo de personas totalmente diferente con costumbrees distintas y en el caso de los judios ver otras costumbres y enseñando que jesucristo era el camino y la verdad produjo un tal numero de persecusiones y de y de conflictos menos mal que siempre estuvieron con el espiritu santo que nos dio jesucristo el dia de pentecostes


2. la herejias simplemente surgieron por no conocer por no aprender y por pretender cada persona darle una interpretacion de la fe como es logico cada uno de nosotros tiene puntos de vistas diferentes y formas de opina diferentes lo que hace que cada persona opina de lo que cree lo que hace que surjan los malentendidos inconvenientes y que cada pensamineto que tiene cada persona defienda ese pensamiento lo que considera la verdad .


3.este sacramento se obtenia solo una vez en la vida y en esos casos cuando los pecados eran graves por eso era mas dificil el proceso de bautismo ya que la iglesia antigua como vemos era muy estricta ademas vemos los procesos que surgio como penitencia pública, penitencia tarifada y la privada es un gran sacramento

4. no eso tiene que quiedar claro la iglesia catolica como sus sacramentos fueron instituidos por Dios hecho hombre jesucristo son de origen divino porque asi lo quiso nuestro señor y es una clara muestra de su amor para que seamos salvos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
olga P.
Esporádico


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 3:58 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

QUE DIFICULTADES TUVO LA IGLESIA EN ESTE SIGLO:

Igual que todos los tiempos las persecuciones y sobre todo en el s. II creían que todo se hacía en secreto con el fin de realizar actos impuros y contrarios a lo que predicaban los apóstoles.

PORQUE CREO QUE SURGEN LAS HEREJIAS

Por que como en toda organización o movimiento hay quienes tienen creencias y argumentos diferentes, siempre buscaban argumentos mas fuertes para desintegrar y confundir.

COMO NACIO EL SACRAMENTO DE LA CONFESION

En el s. II se aplica de manera pública y para tres casos específicos y una sola vez en la vida (apostasía, adulterio, homicidio). Para el s. V ya se ha perfeccionado y se empieza a hacer de manera privada hasta llegar a la epoca actual donde se puede acceder a este sacramento todas las veces que sea necesario.


LOS SACRAMENTOS SON INVENCION DE LA IGLESIA?

NO, de hecho los apóstoles desde siempre celebraron el bautismo, la recordación de la última Cena (Eucaristía) lógicamente sin ritos., y la confesión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
olga P.
Esporádico


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 4:01 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

QUE DIFICULTADES TUVO LA IGLESIA EN ESTE SIGLO:

Igual que todos los tiempos las persecuciones y sobre todo en el s. II creían que todo se hacía en secreto con el fin de realizar actos impuros y contrarios a lo que predicaban los apóstoles.

PORQUE CREO QUE SURGEN LAS HEREJIAS

Por que como en toda organización o movimiento hay quienes tienen creencias y argumentos diferentes, siempre buscaban argumentos mas fuertes para desintegrar y confundir.

COMO NACIO EL SACRAMENTO DE LA CONFESION

En el s. II se aplica de manera pública y para tres casos específicos y una sola vez en la vida (apostasía, adulterio, homicidio). Para el s. V ya se ha perfeccionado y se empieza a hacer de manera privada hasta llegar a la epoca actual donde se puede acceder a este sacramento todas las veces que sea necesario.


LOS SACRAMENTOS SON INVENCION DE LA IGLESIA?

NO, de hecho los apóstoles desde siempre celebraron el bautismo, la recordación de la última Cena (Eucaristía) lógicamente sin ritos., y la confesión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Betyna
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 6:19 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.- Dificultades: tremendas CALUMNIAS a los cristianos, tanto populares como de sabios y políticos; las PERSECUCIONES de Trajano, Marco Aurelio, Antonino Pío, Septimio Severo y otros. ; HEREJÍAS docetista, gnosticismo, montanistas,novacianos.

2.- Las HEREJÍAS surgen por la soberbia humana, al no querer comprender la verdad y los causantes, publican "pseudo" verdades con la que engañan a los ignorantes o a los inconformes que siempre han buscado apoyarse en contra de quien tiene la verdad o la autoridad; también cuando se les hace ver el error, como no son humildes ni tienen la gracia de Dios, más se obstinan.

3.- DESARROLLO del Sacramento de la Confesión. Desde el principio, los Apóstoles fueron fieles al mandato de Jesús: a quien ustedes perdonen, en el cielo se les perdona. Por eso ha habido continuidad en que el pecador reuna estos requisitos: contrición, confesión y satisfacción; y la Iglesia: escuchar, valorar, conceder el perdón y orar por el pecador.
Ha habido Penitencia pública; tarifada y privada.

4.- INVENCIÓN DE LA IGLESIA? No, en lo absoluto: los Sacramentos son el fruto del esfuerzo de la Iglesai por regular las fuentes dela gracia que Jesucrsito le cofió. Y, basándose en signos y palabras realizadas por el mismo Jesús, se ha ido dando forma a los 7 canales de la Gracia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ariel Villalobos Godínez
Nuevo


Registrado: 03 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: CARDENAS DEL RIO, ATIZAPAN DE ZARAGOZA

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 6:38 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
R: a.- Continuaron las persecuciones en contra del cristianismo principalmente por los emperadores romanos a causa de que los cristianos rechazaban entre otras cosas darle culto a los dioses romanos y al emperador.
b.- Surgieron nuevas herejías como son los Docetistas, los gnosticos, los montanistas, novacianos y los lapsi. En contra de estas herejías, dentro de la Iglesia surgieron también defensores de la fe como son los Padres Apostólicos y los Padres Apologistas.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
R: La autoridad para interpretar correctamente la Biblia es la Iglesia Católica (la única que es columna y fundamento de la verdad), por lo tanto se han presentado las herejías por un juicio erróneo de la inteligencia sobre verdades de fe definidas como tales por la Iglesia.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
R: Este sacramento lo instituyo nuestro Señor Jesucristo tal como se encuentra en el pasaje de Juan 20, 21-23, Jesús les da el poder a sus apóstoles de perdonar los pecados. Al inicio del cristianismo esta confesión se efectuaba una sola vez y sólo se trataba de culpas como apostasía, asesinato, adulterio, etc., esto se realizaba en forma pública, pero con el paso del tiempo y por motivos prácticos prevaleció la confesión de forma privada

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
R: Los sacramentos que se reciben dentro de la Iglesia Católica, Cristo mismo los instituyo y estos son: El Bautismo, La Confirmación, La Eucaristía, La Penitencia o Confesión, El Orden Sacerdotal, El Matrimonio y La Unción de los Enfermos.
_________________
SALUDOS A TODOS LOS QUE SE INSCRIBAN Y A ESTE PORTAL
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Giliath
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 22
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 7:03 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
En primer lugar, las persecusiones, le seguian las calumnias y herejias.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Las herejias surgen por la falta de fé, por querer racionalizar todo, limitarse a lo que el "hombre" puede o no hacer (no creian en Cristo porque no creian que la resurreccion era posible), por dejarse cegar por pensamientos e ideologias a conveniencia. El no buscar las respuestas en Jesucristo, no seguir al camino, la verdad y la vida, llevan al hombre a otras respuestas que estan muy lejos de Dios.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
Primero se dio la penitencia publica, que consistia en confesar los pecados al obispo, quien amonestaba al penitente y éste se unia a un grupo de penitentes, realizaba diferentes obras para "solventar" su pecado y no podia comulgar.
Luego se dio la penitencia tarifada, que basicamente consistia en lo mismo, con la diferencia que el penitente podia confesarse con cualquier sacerdote y este tenia un libro donde se especificaban las tarifas de acuerdo a la gravedad del pecado. El penitente ya no se une a ningun grupo,
La ultima es la penitencia privada, en donde el penitente recibe la absolucion inmediatamente despues de la confesion y exhortacion del sacerdote para vivir segun el evangelio.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

NO, cada sacramento esta bien fundamentado en la Biblia, en las enseñanzas de Jesús, y son iluminadas ademas por el Espiritu Santo. Sin embargo, cada uno ha ido cambiando con el tiempo, pero la esencia, el fin, de acercarnos a Dios y fortalecernos con estos sacramentos, es el mismo ayer, hoy y siempre, igual que nuestro Señor.
_________________
.-+-.-+-.Dios te bendiga.-+-.-+-.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
LEON89
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 7
Ubicación: MEXICO, DF

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 7:09 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en éste segundo siglo?
Shocked Me llama mucho la atención que la Iglesia desde el primer siglo hasta nuestros días ha sido victima de los chismes y las especulaciones: Que si los Cristianos son ateos, incestuosos, antropófagos, que se yo. Hoy día la Iglesia Universal se enfrenta a chismes igual de escandalosos, lo cual es una prueba irrefutable de que la Iglesia es de origen divino, como lo analizabamos la semana pasada, pues después de tantos chismes infundados, sigue de pie, gracias a la acción del Espíritu Santo.
Además de los chismes, continuaron las persecuciones por parte del Imperio Romano contra los que profesaran esta "Religión Ilicita", sin embargo, ésto tampoco fue motivo para frenar el crecimiento del Cristianismo, por el contrario, hace surgir a los Grandes Mártirtes y Teólogos de la Iglesia

¿Por qué surgen las herejias?
Sad Para mi, porque la verdad que anunciaban los profetas era tan asombrosa, que estaba en boca de mucha gente, y al ser transmitida de una persona a otra, se iba trasgiversando. Pasa algo parecido hoy en día, pues parece que nuestros hermanos separados crean sus sectas "A la carta" pues lo que no les agrada de la verdad, lo cambian por algo más cómodo, creando las herejías de nuestros días

Arrow Del Sacramento de la Confesión
Tenemos su evidencia en los Hechos de los apóstoles. Lo importante es que hoy día podemos acercarnos a sus beneficios cada que lo necesitemos

Question Sacramentos: Invención de la Iglesia?
Para nada!! Son herencia de Cristo, transmitida por los apóstoles, si buscamos en el Nuevo Testamento, encontraremos evidencia suficiente para comprobarlo

Very Happy Hasta Pronto
_________________
"Dios no elige a los dotados, dota a los elegidos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lourdes X Armenta
Nuevo


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 6

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 8:30 pm    Asunto: 3era. Sesion: SIGLO II; edad antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Las dificultades fueron multiples:1º. por no querer rendir culto al emperador ni a sus dioses se decia que eran ateos. 2º. creian que practicaban el incesto por reunirse por las noches para hacer ceremonias”oscuras”, orgias y 3º. que eran antropofagos, al no creer que en la Eucaristía que es el cuerpo y la sangre de Jesús, creian que era de bebes sacrificados.
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías? Por tratar de dar una explicación a lo inexplicable, al misterio de Dios, no comprendian que Dios es todopoderoso y separaban lo humano de lo divino, según algunas herejías Cristo no era al mismo tiempo Jesús, ni era de la misma naturaleza que el Padre, que su origen era otro,los eones, la apariencia como un holograma de Jesús, y otros mas.
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión? En un principio se hacia una sola vez en la vida, pero como con el Bautismo se perdonan todos los pecados y volvian a caer por la misma naturaleza frágil y humana, muchos no se hacían Bautizar tan fácilmente. Es el caso de San Agustin de Hipona. En aquel tiempo, al pecar ya siendo Bautizados, los rechazaban de las primeras comunidades por pecadores, sobretodo al cometer pecados graves y les hacían hacer mucha penitencia y sacrificios en reparacion. y por largo tiempo, hasta creer que habian hecho suficiente sacrificios los volvian a recibir. En el siglo V ya todo cambio y hasta la fecha en que todo pecador puede acercarse al sacramento de la Reconciliación cuantas veces haya pecado, y se perdonan los pecados cuando hay un arrepentimiento sincero y la intención de no volverlos a cometer. Pero el ser humano es frágil, ya Jesús mismo lo dijo cuando los apóstoles se quedaron dormidos en el huerto y no pudieron desvelarse en el huerto de los olivos, somos por lo tanto receptores de la gran misericordia del Señor pues nos conoce mejor que nosotros mismos.
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia? Claro que no. Son medios de santificación dados por Jesús mismo. La sagrada Eucaristía y el perdón de los pecados dados el Jueves Santo en la ultima cena. “hagan esto en memoria mia”. El Bautismo, al enviar a los apóstoles a todo el mundo a evangelizarlos y bautizarlos en el Nombre del Padre Y del Hijo Y del Espíritu Santo. Por cierto, nunca hay que omitir la letra “Y” al mencionar la Sma. Trinidad pues indica la union entre ellos. La Confirmación en Pentecostés donde derrama su Gracia y sus frutos por medio del Espíritu Santo, La unción de los enfermos con el oleo santo , el Orden, al escoger a sus Apóstoles a quienes les explico sus Palabras, el Evangelio y el sacramento del Matrimonio al recordar la creación del hombre y mujer, su funcion en la pro-creacion y perfeccionarlo al establecer que “lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Maria Lourdes Ortecho
Esporádico


Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 30

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 8:31 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Nuestra Iglesia fue atacada por el Imperio Romano porque para ellos era una secta cuyas constumbres no se comprendían y que por gracia de Dios estaban creciendo en nùmero de seguidores, representaban un amenaza a sus creencias, por lo tanto había que eliminarlos.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Por cuestion de soberbia de parte de los creyentes que piensan que su pensamiento y su raciocinio es mejor para explicar los misterios de nuestra fe, olvidándose que Jesús la fundó sobre sus apóstoles y a ellos les concedió el poder de su Espiritu Santo para conducir a su iglesia a traves de los años. Actualmente podria pensar que hay muchos herejes, que dicen ser católicos pero no están de acuerdo con muchos planteamientos de la Iglesia Católica y viven su cristianismo a su manera. Es el Espiritu Santo quien guía a su Iglesia por tanto si permite esta cosas incomprensibles desde nuestro punto de vista, tenemos que confiar en que es el mismo Espiritu Santo quien si sus Obispos ponen mas de sus pensamientos en los rumbos a seguir, entonces el mismo Espiritu Santo corregirá si no está de acuerdo con los deseos de Dios.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
Primero era en forma pública y para con los que presentaban pecados como el adulterio, apostasía, y asesinato y una sola vez en la vida, con el tiempo se paso a ser ya en forma más privada dando más oportunidad al pueblo de acercarse a pedir perdón por sus pecados en forma más continua.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
No, los practicó Jesús durante su vida pública, fue la Iglesia la que con el correr del tiempo y a luz del Espiritu Santo fue dándole nombres y formas de celebrarlos porque Dios es un Dios Vivo y Actual.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carlos_dlg
Asiduo


Registrado: 01 Ago 2006
Mensajes: 363
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 8:40 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. Las dificultades:
La Iglesia afrontó diversas dificultades en éste siglo, entre ellas la persecución. Una persecución muy fuerte, pues pretendían eliminar completamente al cristianismo.

Otra dificultad fueron las herejías de diferentes tipos.

2. Por qué surgen las herejías.
Creo que son producto de la búsuqeda de la verdad por parte del hombre, pero una búsqueda basada en muchas cosas menos en la fe y el conocimiento de Cristo.

3. El desarrollo del sacramento de la confesión.
Inicialmente existía la penitencia pública. En esta época las personas que deseaban recibir el sacramento pasaban a formar parte de un grupo de "penitentes", que estaban excluidos de recibir la comunión, entre otras cosas, y que debían prepararse para poder recibir la absolución, durante un tiempo determinado, estando sometidos a ciertas prescripciones litúrgicas, algunas muy duras y con algunas penas que duraban incluso después de la absolución. La confesión del pecado en sí era privada, pero a partir de su ingreso al grupo de los "penitentes" todo era público.
El sacramento podía recibirse sólo una vez en la vida.

Después surgió lo que se conocía como la penitencia "tarifada", que consistía en que existía algo como una tabla (libros penitenciales) que indicaba cual sería la satisfacción para cada pecado, como una tarifa, y de allí su nombre. En esta modalidad, ya la penitencia podía repetirse, y ya no se ingresaba a ningún grupo (como los penitentes de la penitencia pública).

Y luego vino la penitencia privada, en la que ya no existían los libros de las "tarifas".

Se había empezado a crear un sistema en el que cierto tipo de obras penitenciales podían ser sustituidas por otras, por ejemplo, que cierto numero de dias de ayuno equivale a cierta cantidad de oración, y equivale a cierta cantidad de limosna, lo que se llegó a prestar a abusos. Incluso se llegó a permitir que alguien que no pudiera cumplir con su penitencia, podría pagar a alguien más para que la hiciera por él.

La jerarquía de la Iglesia intervino oportunamente, y se eliminaron por completo los "libros penitenciales" o "tarifas" y se empezó a practicar el sacramento más o menos de la forma en que lo conocemos ahora.

4. Los sacramentos son invención de la Iglesia ?
No. Los sacramentos tienen su fundamento en la Biblia y las enseñanzas de Jesús. Instituidos por Cristo, administrados por su Iglesia.

Dios nos bendiga a todos.
_________________
CARLOS DE LEON
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lourdes X Armenta
Nuevo


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 6

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 8:50 pm    Asunto: 3era. Sesion: SIGLO II; edad antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
multiples al igual que sucede en la actualidad, la ignorancia de nuestra religion hace que sea condenada, asi somos ateos, antropofagos y homicidas.
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías? Por tratar de dar una explicación a lo inexplicable, al misterio de Dios, no comprendian que Dios es todopoderoso y separaban lo humano de lo divino. que la apariencia era como un holograma de Jesús, y otros mas.
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión? En un principio se hacia una sola vez en la vida, pero como con el Bautismo se perdonan todos los pecados y volvian a caer por la misma naturaleza humana, muchos no se hacían Bautizar tan fácilmente. Es el caso de San Agustin de Hipona. En aquel tiempo, al pecar ya siendo Bautizados, los rechazaban de las primeras comunidades por pecadores, sobretodo al cometer pecados graves y les hacían hacer mucha penitencia y sacrificios en reparacion. y por largo tiempo, hasta creer que habian hecho suficiente sacrificios los volvian a recibir. En el siglo V ya todo cambio y hasta la fecha en que todo pecador puede acercarse al sacramento de la Reconciliación cuantas veces haya pecado, y se perdonan los pecados cuando hay un arrepentimiento sincero y la intención de no volverlos a cometer. somos por lo tanto receptores de la gran misericordia del Señor.
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia? Claro que no. Son medios de santificación dados por Jesús mismo. La sagrada Eucaristía y el perdón de los pecados dados el Jueves Santo en la ultima cena. “hagan esto en memoria mia”. El Bautismo, al enviar a los apóstoles a todo el mundo a evangelizarlos y bautizarlos en el Nombre del Padre Y del Hijo Y del Espíritu Santo. Por cierto, nunca hay que omitir la letra “Y” al mencionar la Sma. Trinidad pues indica la union entre ellos. La Confirmación en Pentecostés donde derrama su Gracia y sus frutos por medio del Espíritu Santo, La unción de los enfermos con el oleo santo , el Orden, al escoger a sus Apóstoles a quienes les explico sus Palabras, el Evangelio y el sacramento del Matrimonio al recordar la creación del hombre y mujer, su funcion en la pro-creacion y perfeccionarlo al establecer que “lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
verónica ana
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 76

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 11:13 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

I)¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este siglo?
Los primeros cristianos vivían su fe acudiendo a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del Pan y a las oraciones y el número de creyentes iba aumentando día a día por gracia de Dios.
Sin embargo como ya dijimos se los consideraba una secta y el mundo romano no los miraba con buenos ojos.
Entre las calumnias que se levantaban contra ellos, podemos mencionar:
1) Los cristianos son ateos: no participaban del culto a los dioses oficiales, ni el culto al emperador. Se decía que daban culto a un condenado a muerte de cruz.
2) Practicaban el incesto: si los cristianos se reunían en banquetes nocturnos era para entregarse a orgías y a las peores torpezas entre hermanos y hermanas
3) Son antropófagos: por no comprender la Eucaristía pensaban que el cuerpo que comían y la sangre que bebían pertenecía a un ser humano sacrificado ritualmente.

También encontramos otra clase de calumnias hechas por sabios y políticos.
1) Eran ignorantes y pretenciosos: eran gente reclutada de las clases sociales inferiores, aprovechando su credulidad. Ponen en duda los valores de la civilización romana y dado que el cristianismo reconoce la dignidad de las mujeres y los niños muy relegada en esa época sostienen que mina la autoridad del padre de familia y de la civilización romana.
2) Son malos ciudadanos: porque no participan en los cultos de la ciudad, no aceptan las costumbres de los antepasados y rechazan formar parte de la magistratura y del ejército.
3) La doctrina cristiana se opone a la razón: Dios perfecto e inmutable no puede rebajarse a ser un niño pequeño. La resurrección era una mentira. El Dios pacífico del Nuevo Testamento se opone al Dios Guerrero del Antiguo Testamento. La Eucaristía es un rito antropofágico y el bautismo fomenta los vicios ya que con un poco de agua se perdonan de una vez todos los pecados.
El cristianismo tuvo que afrontar nuevas persecuciones que continuaron en este siglo II. Había que borrar el nombre de Cristo de sobre la faz de la tierra.
Así tenemos la persecución de Trajano, Marco Aurelio, Adriano, Antonio Pío, Septimio Severo, quién prohibió a los paganos abrazar el cristianismo bajo pena de muerte

II) Por qué crees que surgen las herejías?
La palabra herejía se la usa en un primer momento para indicar la selección que hace alguien que se fija en un punto doctrinal olvidándose del gran conjunto y con el correr del tiempo se la usa para designar la posición de los que consciente y permanentemente niegan algunos aspectos fundamentales de la doctrina.
La reflexión acerca de la Persona de Jesús, Su relación con Dios, Su Encarnación, el Dios Trino, y el intento de articular un credo común fueron las grandes preocupaciones de la comunidad cristiana y creo que en este esfuerzo por sentar las bases, hubo desviaciones, si bien algunas de buena fe, otras por el deseo de dominar a la comunidad y poder conducirla, llevaron a herejías.
Por otro lado estas especulaciones filosóficas generadoras de disputas y divisiones que tienen como fuente la soberbia obstinada de los que no quieren someterse a la doctrina unánimemente enseñada y predicada queriendo rebasarla con especulaciones de la propia cosecha, contribuyeron también a la aparición de las herejías
Vimos así ya las posturas y las desviaciones de los judíos, de los ebionitas, los mandeístas, los gnósticos, y los maniqueos.
Esto obliga a la Iglesia a buscar la verdad, a pronunciarse y a dar su veredicto sobre el punto en cuestión. La Iglesia no puede quedarse callada Debe, asistida por el Espíritu Santo buscar la respuesta a cada cuestionamiento.
Una vez que la Iglesia se pronuncia sobre una determinada cuestión, todo aquel que voluntariamente no acate ese pronunciamiento se convierte en hereje.
Graves eran las herejías que querían destruir nuestra fe y nuestro dogma y Dios hizo surgir una serie de hombres de Iglesia bien formados, que supieron aclarar la doctrina de Cristo, para que no se diluyera con otras doctrinas extrañas y paganas.
Entre ellos emergen los Padres Apostólicos: San Ignacio de Antioquia, San Policarpo, San Ireneo. Luego también los Padres Apologistas: Orígenes, San Justino y Tertuliano y un autor desconocido que escribió la carta a Diogneto. De esta forma Dios siguió ayudando a y guiando a Su Iglesia.

III) ¿Cómo fue el desarrollo del Sacramento de la Confesión?
El sacramento del perdón ha sufrido diversas transformaciones en su forma de celebración en la que podemos distinguir principalmente las siguientes: La penitencia pública, la penitencia tarifada y la penitencia privada. La transición de una a otra no ha sido ni inmediata ni fácil.
1) Penitencia pública:
El modo habitual en que se celebraba el sacramento de la penitencia durante los primeros siglos iba desde la confesión del pecado hasta la reconciliación final. De todas maneras existía la prohibición de comulgar ya que el pecado marcaba distancia entre el pecador y la Eucaristía que podía recuperarse después de la reconciliación. El ministro no actuaba solamente al final del proceso absolviendo, sino que muchas veces si no lo hacia el penitente era el encargado de iniciar el proceso buscando al pecador para mostrarle el camino a la conversión.
Había que hacer penitencia no sólo en las asambleas sino también en la vida cotidiana. Tenía que hacer ayunos y actos de humildad, renunciar a fiestas y diversiones y a cargos honoríficos.
La comunidad cristiana colaboraba con el pecador en la reparación del pecado especialmente con la oración. El cuerpo no puede gozar cuando uno de los miembros está enfermo: sufre todo entero y debe trabajar todo entero en la curación.
El sacramento se podía recibir sólo una vez en la vida por eso muchos esperaban hasta el momento de la muerte para no malgastar la última oportunidad. Toda la Iglesia estaba afectada y toda la Iglesia participaba.
2) Penitencia tarifada
El ministro ya no es el obispo, sino que puede ser cualquier sacerdote.
Nadie queda excluido, ni los jóvenes, ni los religiosos, ni los sacerdotes
La penitencia ahora es repetible.
No existen consecuencias penitenciales que duren toda la vida.
El pecador busca al sacerdote y confiesa sus pecados .El sacerdote le aconseja y le impone la satisfacción de acuerdo a determinadas reglas. El pecador se retira cumple la satisfacción y retorna a recibir la absolución.
La satisfacción era determinada por libros penitenciales que establecían una medida, una tasa, una tarifa por cada pecado, por eso lo de penitencia “tarifada”.
De este sistema podríamos decir que las” tarifas” le dan la apariencia de algo mercantil en la que se podían cometer graves abusos
3) Penitencia privada
El Espíritu Santo volvió a iluminar a la Iglesia para mejorar las cosas.
Aquí se establece que no sólo el ayuno es penitencial, sino también la limosna y la oración. Se establece así que tanta oración (recitación de los salmos) equivale a tantos días de ayuno. O bien tanta limosna equivale a tanta oración.
Así nace la profesión de los penitentes a sueldo. El rico encuentra quién lo sustituya y la tarifa penitencial desemboca en un mercado de penitencias. La raíz de los abusos estaba en la tarifa penitencial y en los libros penitenciales. Es así que los obispos ordenan la destrucción de los libros y prohíben el uso de las tarifas penitenciales
Así en el siglo XI nace la forma de celebración privada que es la que conocemos nosotros.
Se aconseja que la satisfacción consista en actos de virtud contrarios al pecado cometido.
No hay etapas penitenciales, se concede la absolución en la misma ceremonia de la confesión sin haber cumplido la penitencia.
Los requisitos para una buena confesión son cinco: examen de conciencia, dolor de los pecados, propósito de enmienda, confesar al sacerdote todos los pecados y cumplir la penitencia impuesta por el confesor.

IV)¿Los Sacramentos son invención de la Iglesia?
No, los sacramentos no son invención de la Iglesia. Los sacramentos fueron instituidos por Cristo y son siete: Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Unción de los Enfermos, Orden Sagrado y Matrimonio. “Los siete sacramentos corresponden a todas las etapas y todos los momentos importantes de la vida del cristiano: dan nacimiento y crecimiento, curación y misión a la vida de fe de los cristianos. Hay aquí una cierta semejanza entre las etapas de la vida natural y las etapas de la vida espiritual”.(Cat. Iglesia Catoll.)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lupita RT
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 72
Ubicación: USA

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2008 11:28 pm    Asunto: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
calumnias populares, calumnias y objeciones de sabios y políticos, continuan las herejías y las persecuciones; querían terminar con los cristianos.
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Creo que surgen por que los que no creían en la palabra que Jesús enseñaba, no les convenía creer ni cambiar su forma de vivir ya que el hereje se opone con obstinación a lo que cree y propone la iglesia.
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
Ya existía la reconciliación desde el siglo II pero sólo para pecados graves una sola vez en la vida. Hasta el siglo V se inicia la confesión privada gracias a los monjes británicos e irlandeses. Y conociendo nuestra debilidad humana la iglesia fue facilitando la práctica con mas frecuencia.
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
No. Dios Padre los ha comunicado por medio de Jesús y con la ayuda del Espiritu Santo distribuida por los apóstoles y la iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ginaji
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 12:10 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.-Las dificultades que afronto la Iglesia en este Siglo II, fueron las que aparecen a consecuencia de un fenomeno de masas. Las costumbres del Cristianono se comprenden y los Romanos no los ven con buenos ojos. Es por eso que aparecen una serie de calumnias populares que se levantan contra los cristianos: "los ccristianos son ateos"; "los cristianos practican el encesto, son antropofagos, no son buenos ciudadanos." El fin era eliminarlos, borrarlos por completo de la tierra.

2.- Creo que las herejias surgen porqu eno les convenia a los paganos que la gente se convirtiera al cristianismo. No podián aceptar que Jesus era el hijo de Dios, no entendian su doctrina, además de que no les convenia seguirla ya que esto representaba el tener que renunciar a costumbres que no aceptaban abandonar.

3-El desarrollo del sacramento de la confesión es de la siguiente manera: En el siglo II ya existia la reconciliacion de los pecadores, pero era por una sola vez en la vida y solo para los que hubiesen cometido pecados graves como la apostasía(abandono público de la religión cristiana), asesinato y adulterio. No fué hasta el siglo V en que se inicia la confesion privada gracias a los monjes britanicos e irlandeses. Y conociendo la Iglesia la debilidad humana, permite que la confesion pueda ser frecuente. Hoy en día es frecuente, solo basta tener sincero arrepentimiento y proposito de enmienda.

4.- Los sacramentos no son invension de la Iglesia, fueron creados por Dios a traves de Jesús y la iluminacion del Espiritu Santo sobre los Apostoles y dirigentes de la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NELSON LÓPEZ BUITRAGO
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 18
Ubicación: COLOMBIA

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 12:23 am    Asunto: 3ª SESIÓN - SIGLO II - EDAD ANTIGUA.
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

APRECIADOS AMIGOS:

¿Qué dificultades afrontó la iglesia en este Segundo siglo?
EN EL SEGUNDO SIGLO LA IGLESIA AFRONTÓ CALUMNIAS POPULARES AFIRMANDO QUE LOS CRISTIANOS SON:
- ATEOS
- PRACTICAN EL INCESTO
- SON ANTROPÓFAGOS.

2.- ¿Porqué crees que surgen la herejías?.
LAS HEREJÍAS SURGEN POR FALTA DE CONOCIMIENTO DE LA IGLESIA, ASÍ COMO DEL AUXILIO DEL ESPÍRITU SANTO QUE DÁ FUERZA Y LUZ.

3.- ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?.
EL DESARROLLO DEL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN SE INICIÓ EN EL SIGLO V GRACIAS A LOS MONJES BRITÁNICOS E IRLANDESES. POCO A POCO, CONOCIENDO NUESTRA DEBILIDAD, LA IGLESIA FUE FACILITANDO LA PRÁCTICA DE LA CONFESIÓN, DÁNDO OPORTUNIDAD DE ACERCARSE A ELLA CON MAYOR FRECUENCIA.

4.- ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?.
LOS SACRAMENTOS SON OBRA DE DIOS POR MEDIO DE JESUCRISTO QUE LOS INSTITUYÓ.

CORDIALMENTE,

NELSON LÓPEZ BUITRAGO
COLOMBIA.

_________________
NELSON LÓPEZ BUITRAGO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mónica C. de Máynez
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 12:23 am    Asunto: Comentarios al tema
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Nuevas herejías y persecuciones. Destacando el gnosticismo.
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
En lo personal creo que por la vanidad intelectual del hombre, por el deseo de dar respuesta a las interrogantes fundamentales y al misterio de Dios desde la razón humana. Es como perderse un poco en descubrir el origen del bien, en vez de mirar y obrar el bien.
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
Primero fue pública, luego tarifaria hasta llegar a ser privada tal como la practicamos actualmente. Hay una evolución del énfasis desde la penitencia a la confesión.
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
No, son instituidos por Cristo y en la Iglesia se han ido perfilando y mejorando, pero la escencia y sobretodo la gracia de Dios derramada a través de ellos, permanece.
Como anotación quiero mencionar que la belleza de la carta a Diogneto y la catequésis del Papa son una muesta de la acción del Espíritu Santo que aún con una gran distancia en la historia sigue vivificando, animando y sobretodo llenando de esperanza a los hombres de buena voluntad.
Saludos a todos y MUCHAS GRACIAS a Catholic.Net, a Beatríz y al P. Antonio por la oportunidad de este curso. En verdad desde lo más profundo de mi corazón se los agradezco. Que Dios los bendiga, Mónica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
erosales
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 1:00 am    Asunto: Siglo 2
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Las dificultades de la Iglesia fueron el Gnosticismo, discriminación, persecusión y nuevas heregías. Pero las dificultades las sigue presentado en la actualidad la Iglesia... Tantas modas que ponen en entredicho las tradiciones y dogmas de la Iglesia y el pueblo católico (emos, duendes, sectas, etc).


2.¿Por qué crees que surgen las herejías?
Principalmente las heregías surgen como respuesta al miedo, la falta de preparacíon doctrinal y la pérdida de la dirección correcta al ir al encuentro de Dios por medio del estudio. Creo que en una búsqueda frenétifca del conocimiento, la razón y el entendimiento sin la guía de la oración y la vida en comunidad tiende a ocasionar pérdida de objetividad y fe.


3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
El desarrollo de la confesión fue progresivo... es decir, al inicio, las primeras comunidades de cristianos vivían y compartían los bienes, todo era de todos (hechos de los apóstoles), y por tanto los ritos y sacramentos eran de la comunidad. Posteriormente la comunidad crece y se modifica la forma de convivencia. En algún lugar leí que la confesión privada, tal como la conocemos actualmente, fue una forma en la cual, durante la edad media, los papas y reyes podían estar informados sobre lo que el pueblo pensaban y creían... una opinión algo agresiva pero que creo que puede servir de debate más adelante.


4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Los sacramentos no los inventa la Iglesia. Cristo los instituye como eje fundamental de la vida de los cristianos, y la Iglesia, por interseción del Espíritu Santo, les ha perfilado y organizado para que la gracia de Dios llegue a todos los hombres creyentes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 5 de 19

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados