Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 17, 18, 19  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Manuel Constantino López
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 1:10 am    Asunto: Repuesta a preguntas tercera sesión
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.-¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Las dificultades que enfrentaron los cristianos del segundo siglo tratan de la incomprensión de su religión por la sociedad y el imperio romano, que no entendían y se les hacia extraño a su cultura esta “nueva” religión, que no tenía nada que ver con su concepto de Dios, los hábitos y costumbres del pueblo cristiano les eran ajenos e incluso ofensivos, por lo que veían con recelo a los cristianos e inclusive como enemigos del imperio, todo esto sustentado además con argumentos de sus sabios y políticos contemporáneos, continuando en este siglo las persecuciones y ejecuciones del pueblo cristiano y las amenazas para el pueblo romano de pena de muerte si se convertían al cristianismo.
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Considero que las herejías se presentan por falta de fe en la iglesia y sus dogmas, es decir, cuando se empieza a razonar sobre un tema dogmático y se le cuestiona, ahí es dónde se da oportunidad a consideraciones que pueden caer en una herejía, no es el caso pues, de racionalizar los actos de nuestra vida, comprender y razonar si estos son cristianos o no, pero la base de estas consideraciones debe ser apegada a los preceptos cristianos, los cuales están escritos en la biblia.
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
En un principio era públicas, pues se formaban grupos de penitentes se les amonestaba por parte del obispo exclusivamente, se les imponía una penitencia y luego de la satisfacción por parte del penitente, se les otorgaba el perdón, siendo esto por una sola vez en la vida, por lo que muchos cristianos confesaban sus pecados cerca de la muerte, todo esto era frente a la asamblea es decir público. Aunque esta forma de realizar el sacramento pone énfasis en la incongruencia de pedir perdón y luego volver a pecar, también dejaba de lado la caridad y el amor que Cristo mosto por los pecadores. Luego apareció la penitencia tarifada llamada así pues las penitencias que se imponían se tomaban de los libros penitenciales, ahora además de los obispos algunos sacerdotes preparados para esto pueden administrar este sacramento, desaparece el principio de la unicidad, se puede imponer varias penitencias, transformando este sacramento se convierte en una escuela de vida, esto dio a la iglesia un sacramento mas orientado a la relación individual entre el pecador y Dios, aunque se creo una especie de visión de mercantilismos, pues para cada pecado hay una cuota de penitencia. Luego viene la penitencia privada, que es la que conocemos actualmente y que pone énfasis en hacer un examen de conciencia, arrepentirse realmente de los pecados, hacer penitencia, pero todo esto dentro de un actitud de humildad.
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Los sacramentos fueron instituidos por Cristo y confiados a la iglesia, son un puente de comunicación entre Dios y los hombres, la iglesia se considera sacramento de la acción de Cristo. Son los signos sensibles a través de los cuales los hombres nos sentimos unidos a la santidad de Cristo y a su amor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
bertha p
Nuevo


Registrado: 11 Feb 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 2:45 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

¿QUE DIFICULTADES AFRONTO LA IGLESIA EN ESTE SEGUNDO SIGLO?
+Las calumias que se dijeron de los primeros cristianos
+Las persecuciones de los emperadores romanos, como Neron, Tajano, Marco Aurelio
+ Las herjías docetistas, gnosticismo, montanismo, novacianos, lapsi

¿POR QUE CREES QUE SURGEN LAS HEREJIAS?
En algunos casos por ignorancia y tratar de dar su propia interpretacion de las cosas. en otros por no aceptar toda la verdad revelada y las inspiraciones que el Espiritu Santo les fue haciendo a los primeros padres de la Iglesia. Por falta de fe, tratar de encontrar un explicación a todo y no verlo con los ojos de la fe.

¿COMO FUE EL DESARROLLO DEL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN?
Desde el s. II existe la confesión, pero solo para los pecador mas graves y solo una vez en la vida, esta fue su primer etapa llamada PENITENCIA PUBLICA. Iba de la confesión del pecado hasta la reconciliación final, el obispo era quien realizaba la confesión que no siempre era expontanea, al igual que los catecumenos los penitentes no podian participar en la celebración eucaristica, tenian un lugar especial, le les imponia una penitencia que debian cumplir, la comunidad ayudaba con su oración y su ejemplo. La mañana del Jueves Santo se presentaban los penitentes ante la asamplea a una celebración comunitaria, celebrada por un diacano como representante de la comunidad, mas tarde el obispo era quien ejercia su ministerio del reconciliación. Muchos esperaban hasta el último momento para recibirla

PENITENCIA TARIFADA. Se inicia hacia fines del s. VI por monjes britanicos, cualquier sacerdote autorizado podia celebrar el sacramento.
desaparece el grupo de penitentes y la reconciliacion no se hace en celebración comunitaria, todo es privado, Nadie es excluido de los beneficios del sacramento y se podia recibir en varias ocasiones. No existe consecuencias penitenciales que duren toda la vida.
En este tiempo el pecador confiesa sus pecados al sacerdoto, quien lo aconseja y amonesta, le impone una "satisfacción" que no es a su libre criterio sino que determinaban y tarifaban los LIBROS PENITENCILES, de ahi el nombre, el pecador se retiraba a cumplir la satisfacción, cumplida esta regresa y recibe la absolución

PENITENCIA PRIVADA. en el s. XI al darse cuenta que la penitencia tarifada se prestaba a abusos y a que se compraran penitentes para cumplirlas entre otros abusos la Iglesia intervino y termino con los libros tarifarios.
Nace así la forma del la celebración del sacramento de la penitencia PRIVADO, se suspenden las tasa penitencial, ya no hay etapas penitenciales, pues se concede en ese mismo momento la absolución, el sacerdote debe lograr el arrepnetimiento para que a confesión no se convierta en algo formalista, la confesion se convierte en el elemento fundamental no tanto la satisfacción. Se debe pensar en la gran misericorcia de Dios. Cumpliendo con los pasos de una bueno confesión

¿LOS SACRAMENTOS SON INVENCIÓN DE LA IGLESIA?
No. los sacramentos fueron instituidos por Cristo, confiados a la Iglesia y ayudados por el Espiritu Santo. Son la forma de que Dios nos ayuda a mantenerno en gracia para poder salvarnos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jose de jesus Vizcarra
Esporádico


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 38
Ubicación: Durango, Mexico

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 3:17 am    Asunto: Re: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fie
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

Las dificultades que encontro la Iglecia, principalmente fueron las costumbres a las que estavan arraigados los paganos, no les era pocible creer de vuenas a primeras y menos por que estavan vajo las ordenes de dar culto solo al emperador o dioses que ellos mismos se avian echo y que tenian que adorar. despues fueron las mentiras con las que se atacaba a la Iglecia. Sin olvidar las peores herejias.


2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Las herejias surjen por que existen personas que cuando leen las Sagradas Escrituras las entienden a su manera y creen tener la razon sintiendose "dioses" y viven solo a medias las verdades, por conbeniencias terrenas, viviendo solo de lo que disen los demas, evadiendo la realidad para lo que fuimos echos


3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

Fue dificil y muy lento, talves muchas personas no se asercavan al sacramento por lo rigorozo que eran los castigos y en ocaciones publicos,
pero por la nesecidad que avia de tener el sacramento y la Gracia o Fuerza del Epiritu Santo fue avanzando y se fue entendiendo que el verdadero perdon solo esta en Dios atraves de nuestros Sacerdotes.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglecia?

Los sacramentos vienen de Dios atraves de Cristo para su Iglecia
_________________
jesus:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MCDelgadillo
Esporádico


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 93

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 3:50 am    Asunto: 3a. Sesión Historia de la Iglesia
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. La Iglesia crecía en un ambiente pagano que se veía alterado por la multiplicación del cristianismo y sus costumbres. Los cristianos defendían su fe con el ejemplo y la palabra y la llevaban a donde iban, fortalecidos con los sacramentos y animados con su caridad.
La Iglesia afrontó las calumnias populares como; el cristiano ateo, la práctica del incesto, los cristianos antropófagos y las objeciones y calumnias de sabios y políticos; los cristianos son ignorantes y pretenciosos, malos ciudadanos, la doctrina cristiana se opone a la razón.

2. Existe el bien y el mal en el hombre desde su origen, el bien nos lleva a la verdad, el mal al error. A través de los siglos el hombre por su libertad opta por una vida en la verdad o en el error. No aceptar una verdad de fe o aceptarla parcialmente es una herejía.
Sin embargo según san Pablo; "Para los que aman a Dios, todo coopera al bien"; también las herejías, porque, gracias a ellas o a causa de ellas, ha salido resplandeciente, luminosa y espléndida la figura de Jesucristo nuestro Señor.

3. Desde el s.II existía la reconciliación de los pecadores pero hasta el s.V se inicia la confesión privada. Poco a poco la Iglesia facilito su práctica para acercarnos con mayor frecuencia hasta llegar a la libertad de acudir al sacramento con arrepentimiento y sincero propósito de enmienda cada vez que sea nuestra voluntad.

4. Los sacramentos fueron instituidos y ordenados por el Hijo de Dios, fundador de la Iglesia.
El Bautismo: Jesús resucitado, antes de subir al cielo, mandó a sus apóstoles: «Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt. 28, 19-20).
La eucaristía: En su Última Cena, Jesucristo, instituyó el sacrificio eucarístico de su Cuerpo y de su Sangre. Jesús ofreció aquel día en el cenáculo el mismo sacrificio que iba a ofrecer pocas horas más tarde en el calvario: con anticipación, se entregó por todos los hombres bajo las apariencias de pan y vino.
La penitencia o confesión: La misión principal de Jesús en el mundo es dar la vida y vida abundante, su propia vida divina, perdonando los pecados, para hacernos hijos de Dios, para eso vino, como Cordero de Dios. Con el perdón nos llega la virtud de Dios, que permite empezar el camino maravilloso que nos conduce a su Reino porque una nueva fuerza surge en el fondo del alma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabriela_
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 19
Ubicación: México, DF

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 4:02 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.- Las dificultades que encontró la Iglesia en el segundo siglo fueron básicamente, en primer lugar, las difamaciones por parte de quienes no se convirtieron al cristianismo, y de quienes no estuvieron verdaderamente consientes del mensaje de Jesucristo y en segundo lugar fueron persecución de los cristianos por practicar su fe, aún respetando a los que no la compartían.
2.- Considero que las herejías surgieron por una confusión que se originó a partir de la interpretación particular que se hizo de los Evangelios, aundado al hecho de que no esxistía para entonces una doctrina establecida que delimitara lo que en realidad era el verdadero cnocimiento de Dios.
3.-Primero fue destinada la confesión para los pecados graves y solo se realizaba una vez en la vida; fue hasta el siglo V que se inicia la confesión privada y tomando en consideración nuestra natural debilidad, se permitió acceder a la confesión tantas veces lo queramos y necesitemos, siempre y cuando acudamos a ella arrepentidos y con propósito de enmienda.
4.- Por supuesto que los sacramentos no son invención de la Iglesia, sino que son administrados por ella para acercarnos a la Fe de Cristo, y tienen su fundamento en los Evangelios de acuerdo al fin por el que fueron instituídos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jacobo Ventura Pérez
Esporádico


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 43
Ubicación: Tampico Tamaulipas

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 4:09 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.- ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
R.- Calumnias populares (Son ateos, practican el incesto, son antropófagos).
Calumnias de los sabios y políticos (Son ignorantes y pretenciosos, son malos ciudadanos, la doctrina se opone a la razón.


2.- ¿Por qué crees que surgen las herejías?
R.- Docetista.- Afirmaban que Cristo no era hombre, ya que le retaría mérito y / o dignidad. Gnosticismo.- Es una mezcla de ideas y religiones de diversa procedencia. Montanista.- Montano dijo que el era el profeta del Espíritu Santo y que la Jerusalén celestial estaba próxima. Novaciano.- Sostenía que la apostasía era un pecado irremisible. POR LO TANTO concluyo: que el hombre antepone a la fe; la razón, sentimientos, intereses personales, conocimientos incompletos o inexactos, acerca de cómo percibe a Dios.


3.- ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
R.- a) Penitencia pública.- El más reservado y menos litúrgico, b) Penitencia tarifada.- Creatividad pastoral por parte de monjes británicos, c) Penitencia privada.- Se determina que no solo el ayuno es obra penitencial, sino también la limosna y la oración.


4.- ¿Los Sacramentos son invención de la Iglesia?
R.- NO; Estos (7) fueron instituidos por Cristo. En todos hay una materia y una forma, y en ellos se expresan palabras. Deben ser impartidos por el ministro legítimo, de esta forma Cristo actúa por él.
_________________
Ventura
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jacobo Ventura Pérez
Esporádico


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 43
Ubicación: Tampico Tamaulipas

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 4:12 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.- ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
R.- Calumnias populares (Son ateos, practican el incesto, son antropófagos).
Calumnias de los sabios y políticos (Son ignorantes y pretenciosos, son malos ciudadanos, la doctrina se opone a la razón.


2.- ¿Por qué crees que surgen las herejías?
R.- Docetista.- Afirmaban que Cristo no era hombre, ya que le retaría mérito y / o dignidad. Gnosticismo.- Es una mezcla de ideas y religiones de diversa procedencia. Montanista.- Montano dijo que el era el profeta del Espíritu Santo y que la Jerusalén celestial estaba próxima. Novaciano.- Sostenía que la apostasía era un pecado irremisible. POR LO TANTO concluyo: que el hombre antepone a la fe; la razón, sentimientos, intereses personales, conocimientos incompletos o inexactos, acerca de cómo percibe a Dios.


3.- ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
R.- a) Penitencia pública.- El más reservado y menos litúrgico, b) Penitencia tarifada.- Creatividad pastoral por parte de monjes británicos, c) Penitencia privada.- Se determina que no solo el ayuno es obra penitencial, sino también la limosna y la oración.


4.- ¿Los Sacramentos son invención de la Iglesia?
R.- NO; Estos (7) fueron instituidos por Cristo. En todos hay una materia y una forma, y en ellos se expresan palabras. Deben ser impartidos por el ministro legítimo, de esta forma Cristo actúa por él.
_________________
Ventura
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Adriana Ramos
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 5:09 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. Los cristianos tuvieron muchas dificultades, fueron tratados como secta e intentaron eliminarlos. iban encontra de las costumbres establecidas, como la idolatría a dioses oficiales e incluso al emperador. Fueron calumniados por sus reuniones y culto, y sufrieron la persecución por parte de varios emperadores.
2.Por desconocimiento, por no conocer la Revelación completa. Y por intereses de tipo político.
3. Inició como confesión pública, que se exigía antes de ser bautizados, por lo que la gente retrasaba el sacramento. Además sólo se confesaban pecados graves como adulterio, asesinato. Hasta el s. V se convierte en privada por los monjes británicos e irlandeses. Antes se hacía una vez en la vida, y poco a poco la Iglesia dio la oportunidad de acercarse a confesarse con mas frecuencia.
3. Los sacramentos no son invensión de la Iglesia, el mismo Cristo los instituyo, y cada uno de ellos encuentra su fundamento en alguna parte del Evangelio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carlos javier
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 11:55 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1º las dificultades que encontro la iglesia primigenia,fueron los tipicos prejuicios de una sociedad materialista y poco espiritual,sumado a la enorme ignorancia que habia de la sociedad en cuanto al cristianismo,(antropofagos,ateos,incestos,etc.)
2ºlas herejias surgen debido al afan protagonista de algunos malos cristianos
3ºdesde el siglo ll ya existía,pero solo a los pecados graves.A partir del siglo v comienza a ser privada atraves de los monjes britanicos e irlandeses,poco a poco la iglesia fue extendiendolo
4ºno,los sacramentos fueron instituidos por nuestro señor jesucristo,unos de manera directa (BAUTISMO,EUCARISTIA)otros indirecta (confirmacion,uncion de enfermos)[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Alberto Enrique
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 12:58 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.-¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

Padeció terribles persecuciones, los gobernantes y poderosos veían minado su poder ante el crecimiento de esta secta llamada “cristianos”, a pesar de que estos eran de ejemplar comportamiento civil. Por lo que ante lo que suponían una amenaza orquestaban toda clase de mentiras y calumnias en su contra, además de ser blanco de los ataques propios de la superstición, la xenofobia y la idolatría.

Para colmo de males se tratan de infiltrar doctrinas extrañas (herejías)
Principalmente en este siglo el Docetismo, el gnosticismo, el montanismo, y los novacianos. Que son combatidas por los llamados “Padres de la Iglesia” verdaderos discípulos y descendientes de los apóstoles como San Ireneo, San Policarpo, San Justino, San Ignacio de Antioquia, entre otros.

2.- ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Muy buena pregunta, puede que surjan principalmente del mismo corazón del hombre. La lucha del bien y el mal que tanto pregonan aún hoy en día los actuales gnosticos aunque ahora adornados con elementos de la New Age, tienen
Algo de razón. Ya San Pablo nos advertía de esta lucha espiritual.
Las tinieblas que dominan este mundo, luchan contra la luz de la Verdad.
San Pablo creyó honrar a la Verdad cuando en un principio perseguía a la Iglesia.
No fue sino hasta que la Luz del E.S. vino a él que la Verdad habitó en él.

3.- ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

En un principio se hacia una vez en la vida y de forma pública ante la asamblea. Y solo para expiar los pecados capitales como apostasía, adulterio y asesinato. Pero ante la fragilidad humana la Iglesia posteriormente hasta el siglo V permitió la frecuencia de este Sacramento.


4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

De ninguna manera, los Sacramentos son signos salvíficos instituidos por Jesucristo. Los Sacramentos solo tienen razón de ser por la fé en Jesucristo. La Iglesia los administra a través de sus presbíteros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
FernandoClemente
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 1:23 pm    Asunto: Seccion 3 de Historia de la Iglesia
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

Las calumnias populares:
- Los cristianos son ateos
- Los cristianos son antropófagos
- Los cristianos practican el incesto
Las calumnias de “sabios” y políticos
- Los cristianos son unos pobres ignorantes manipulados (todavía se dice eso mucho hoy en día)
- Los cristianos son malos ciudadanos
- Su doctrina se opone a la razón
Las Persecuciones
-Trajano, Marco Aurelio, Adriano…………
Las Herejías
- Docestistas
- Montanistas
- Marción
- Gnosticismo (muy fuerte en este siglo II)
- Novacianos
- Los Lapsi

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Pienso que un factor que hace surgir a las herejías es la dificultad que tiene el ser humano de someterse al orden establecido, a la jerarquía. Hay que cuestionar y quizás me convierta en líder.
Otro factor sería la posición de los intelectuales (soberbia quizas?) donde solo ellos serían capaces de entender.
La falta del concepto de tradición apostólica permite a cualquiera interpretar y de allí surgen las desviaciones.
Otro factor es el miedo. El miedo a las persecuciones y a la muerte hace negar las verdades de la fe.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

La confesión pública, que es la que existía en este siglo II, la confesión tarifada que aparece sobre el siglo VI y la confesión privada, que aparece sobre el siglo XI.


4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

No. Los sacramentos fueron instituidos por Cristo para facilitarnos el acceso a la vida de gracia y finalmente a la salvación eterna,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lourdes S. Prieto
Nuevo


Registrado: 30 Ene 2008
Mensajes: 20
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 7:00 pm    Asunto: 3ra. Sesión. Siglo II Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Buenos tardes, saludos a todos los participantes, Paz y Bien!

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Las dificultades que afrontó la Iglesia son muchas, ya que la conducta discreta y prudente de estos primeros cristianos cuando se reunían los domingos para la celebración de la Eucaristía, hacía pensar a los paganos, en lo peor.
Creían que los cristianos eran ateos, que practicaban el incesto y que eran antropófagos. También los sabios y políticos levantaban calumnias contra los cristianos y decían que eran ignorantes, malos ciudadanos y que sus creencias se oponían a la razón.
Todo esto motivó a los emperadores, a quienes se les rendía culto público al igual que a sus dioses paganos, a emprender una ardua persecución a muerte a los cristianos.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Las herejías surgen por la no comprensión y aceptación de las enseñanzas de Cristo. Verdad aceptada sólo a medias y adaptada según la conveniencia de quien la interpretaba.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
Ya en el siglo II existía el sacramento de la reconciliación, sólo para los pecados graves como asesinato, apostasía y adulterio y una sola vez en la vida. La Iglesia exigía tanto a los cristianos, que muchos retrasaban el bautismo. Fue a partir del siglo V que, gracias a los monjes británicos e irlandeses empezó la práctica de la confesión privada. La Iglesia, conociendo la debilidad humana, fue dando la oportunidad de acercarse más frecuentemente a este sacramento.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Los sacramentos no son invención de la Iglesia, todos fueron instituídos por Nuestro Señor Jesucristo. Así lo aprendemos de los Evangelios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Catina
Esporádico


Registrado: 20 Jun 2006
Mensajes: 47

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 7:15 pm    Asunto: Respuesta Sesión III: Siglo II Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. Qué dificultades afrontó la Igesia en esta segundo siglo?

a) Se levantaron calumnias populares contra los cristianos: "los cristianos son ateos, practican el incesto y son antropófagos"
b) Se levantaron calumnias y objeciones de parte de sabios y políticos contra los cristianos: " Los cristianos son pobres hombres ignorantes y pretenciosos, son malos ciudadanos y se oponen a la razón"
c) Persecuciones del imperio romano
d) Herejías: docetista, gnosticismo, montanistas, novacianos y los lapsi


2. Porqué crees que surgen las herejías?

Los motivos pueden ser muchos, como la ignorancia, la soberbia, intereses personales, confusión, falta de guía espiritual, etc., pero esto es también parte de la historia de la Iglesia y por lo tanto forma parte de un proceso de maduración y de crecimiento de todos sus hijos.

3. Cómo fué el desarrollo del Sacramento de la confesión?

Vemos que en el siglo II se llevaba a la práctica la reconciliación de los pecadores únicamente para los pecados de apostasía, asesinato y adulterio. El proceso era penoso ya que de alguna manera se hacía del conocimiento público y las penitencias eran duras, pero al mismo tiempo se hacía partícipe a la comunidad de la penitencia impuesta por el Obispo a traves de la oración. Al término del tiempo de la penitencia se concedía la absolución. La reconciliación sólo se podía hacer una vez en la vida, por ello, muchos esperaban hasta antes de morir. Pero gracias a los monjes británicos e irlandeses, a finales del siglo VI, se introdujo un nuevo modo de celebrar este sacramento. Debido a que los penitentes crecían en numero, ya no solo el Obispo celebraba las liturgias penitenciales, sino que cualquier sacerdote autorizado podía hacerlo también. Ya no hay publicidad y la satisfacción por los pecados era determinada por los libros penitenciales los cuales establecían una medida, tasa y tarifa por cada pecado. Pero como algunas de estas tarifas eran exageradas la Iglesia estableció que la limosna y la oración, además de el ayuno, eran también obras penitenciales. Se creó entonces un tipo de sistema de compensaciones: tanta oración equivale a tantos días de ayuno, etc. Pero ya que había personas que no podían cumplir ciertas penitencias por encontrarse enfermas o por no saber leer, o alguna otra razón, se concedió que eligieran a alguien que cumpliera la penitencia en su lugar y le pagasen por ello, lo cual dió lugar a abusos. La Jerarquía intervino y decidió prohibir el uso de estas tarifas, y ordenó la destrucción de los libros penitenciales. Y a partir del siglo XI nace la penitencia privada, que es la que actualmente está vigente.

4. Los Sacramentos son invención de la Iglesia?

Cita:
"Adheridos a la doctrina de las Santas Escrituras, a las tradiciones apostólicas y al sentimiento unánime de los Padres" profesamos que "los Sacramentos de la nueva Ley fueron todos instituídos por nuestro Señor Jesucristo" CIC 1114

_________________
Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Juan Huerta Berlanga
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 9
Ubicación: Monterrey, N.L. México

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 8:09 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. Se leventaron muchas calumnias y acusaciones sin fundamento.
Creo que fue realmente desconcertante para los paganos el nuevo modo de vivir de los primeros cristianos.
Esto ocasiono muchas diversas reacciones:asombro, entusiasmo, pero tambien, envidias, incomprensiones y malos juicios.

2. pueden ser dos cosas: ignorancia y soberbia.
todo esto derivado de una dureza de corazon o la no docilidad al espiritu de amor.

3. primero y por sola una ves en la vida se perdonaban solo los pecados graves. y luego en el siglo V por medio de los monjes ingleses e irlandeses comenzo la confesion privada.

4. No, los sacramentos nos los dejo el mismo Jesucristo por amor, para facilitarnos nuestra santidad, apostolado y por lo tanto nuestra salvacion.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mony_1999
Nuevo


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 10:24 pm    Asunto: Respuestas 3ª Sesión
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Laughing ¡Hola!!!

Mis respuestas a la 3ª Sesión

1.- ¿Qué dificultad afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
La gran cantidad de calumnias que recibieron los primeros cristianos.
Continúa la persecución y el martirio.
Continúan las herejías.

2.- ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Las herejías nacen de las corrientes de ideas y de intuiciones religiosas de diversas procedencias. Desconocimiento de la Verdad o el querer imponer su propia verdad, como creo que las cosas deben ser según el prisma con que miro.

3.- ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

Este sacramento en el siglo II exigía la confesión de pecados graves como la apostasía, asesinato, adulterio. Muchas veces el pecador no iba por iniciativa propia a confesarse sino que o era llevado por su familia o el Obispo iba a su encuentro y se le imponían grandes penas para expiar su falta, expiación que tomaba muchos años de su vida, entonces la confesión era una sola vez en la vida y muchos cristianos la dejaban para el final de sus día. Quizá la evolución más notable consiste en haber hecho pasar el sacramento de una óptica “penal” a una óptica “ascética”. Al hacerlo, se difunde en la Iglesia la conciencia de la pecaminosidad personal, el sacramento se convierte en una posibilidad de crecimiento para todos (jóvenes, religiosos, sacerdotes, etc.) y se abre el camino a la llamada confesión de devoción, es decir, a la acusación de los pecados veniales.
Prácticamente desde el siglo XI, esa forma de celebración del sacramento de la penitencia que podríamos llamar “privada” y que es aquella en la que hemos sido educados la mayoría de nosotros.

Hay que lograr integrar en el sacramento de la penitencia todos los elementos armónicamente: examen de conciencia, dolor profundo por los pecados, confesar sinceramente todos los pecados, propósito de enmienda y cumplir la satisfacción o penitencia. Pero todo en un clima de humildad y penitencia, pero siempre en una celebración renovada, fecunda y gozosa. Eso es lo que se ha propuesto el Concilio Vaticano II con respecto a este sacramento.

4.- ¿Los sacramentos, son invención de la Iglesia?

¡NO! Los instituyo Jesucristo.
Juan 20, 23 — A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.
Lo mismo el Bautismo, la Eucaristía, Orden, Matrimonio, la unción de los enfermos.

Mónica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
keren-happuch
Esporádico


Registrado: 07 Jun 2008
Mensajes: 44
Ubicación: Barnatown, España

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 11:01 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1- ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este 2º siglo?
La Iglesia siguió sufriendo la persecución de las autoridades romanas que pretendían extinguir nuestra religión.
Por eso los cristianos debían practicar su fe casi en secreto y esto hizo que la gente creyera todo tipo de barbaridades sobre los cristianos: que eran caníbales, que participaban en orgías, que atraían las desgracias al negarse a dar culto a los dioses, que eran gentuza pues la mayoría eran de clase baja, etc.

2- ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Ese es el fruto del trabajo del demonio.

3- ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
En el siglo II sólo se podía administrar una vez en la vida y sólo para pecados muy graves (apostasía, asesinato, adulterio) y era una confesión privada pero los pasos del proceso penintencial eran públicos. Era un proceso muy duro.
A Dios gracias, a partir del siglo V se inicia la confesión y la penitencia privada y se aumenta la práctica de este sacramento, pudiendo administrarse con más frecuencia.

4- ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Por supuesto que no.
La Eucaristía la instituyó Cristo en persona.
La Confesión ya existía en tiempos de nuestro Señor. Por ejemplo, la gente que iba a bautizarse con Juan Bautista confesaba antes sus pecados.
El Bautismo ya lo practicaban los discípulos en vida de Jesús.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Yaneli Rosas Remigio
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 11:08 pm    Asunto: Respuestas de la tercera sesión.
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

+María!

*Las dificultades que afrontó la Iglesia en el Segundo siglo fueron:
Las calumnias que se levantaron contra los cristianos.
Las persecusiones que aún seguian.
Las herejías.

*Creo que las herejías surgen por muchos motivos, entre ellos ignorancia,por soberbia o por no tener bien arraigada la fe.

*El desarrollo del Sacramento de la Confesión se fue desarrollando desde el Siglo ll, primero era solamente para los pecados graves ( apostasía, asesinato,adulterio) y solamente se confesaban una vez en su vida. En el Siglo V se inicia la confesion privada. Poco a poco la Iglesia fue facilitando la practica de la confesión, dando oportunidad de acercarse con mayor frecuencia. Hoy en día podemos acercarnos cuantas veces queramos a este Sacramento.

*Los Sacramentos no son invención de la Iglesia, sino que fueron Instituidos por Jesucristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scolch
Esporádico


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 58
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 11:20 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultad afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Se afrontó a varias calumnias por parte de sus perseguidores, tales fueron las siguientes:
 Ateísmo
 Práctica de Incesto
 Antropófagos
 Ignorancia y presunción
 Malos ciudadanos
 Oposición a la razón
Además, de seguir enfrentándose a persecuciones y herejías (docetistas y gnósticos).


2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Por una falta de aceptación total al cristianismo, debido a ignorancia, arrogancia, pereza, soberbia o falta de valor. Es decir que la falta de fe nos conduce por caminos oscuros.


3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
En un principio se realizaba una sola vez ante el Obispo, al cuál se confesaban los pecados más graves ante toda la comunidad, este le exhortaba a no pecar más y le imponía una penitencia la cual era severa y pública. Más adelante a través de los monjes ingleses e irlandeses, se cambió a una forma privada al igual que la penitencia, de modo que al poderse hacer con más frecuencia, se les dio la facultad a los sacerdotes de proporcionar el sacramento además de los obispos. Actualmente tenemos el privilegio de tomar el sacramento de modo tal que podemos vivir en este sacramento la Misericordia de Dios.


4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Si consideramos que Jesús es cabeza de la Iglesia, así es. Pues en los evangelios se nos narra cómo Jesús fue bautizado, instituyó la eucaristía, dio a los apóstoles la gracia de perdonar los pecados. La Iglesia a través de los tiempos a generado los ritos para proporcionarlos a los fieles, para que entendamos el verdadero significado y los valoremos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos09
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2008 11:52 pm    Asunto: Re: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fie
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
1- LA IGLESIA AFRONTO MUCHAS CALUMNIAS,CONTINUARON LAS PERSECUSIONES EN CONTRA DE LOS CRISTIANOS, Y LAS HEREJIAS.
2- LAS HEREJIAS SURGEN POR LA DISTORCION QUE SE LE DIO A LA VERDADERA DOCTRINA DELOS CRISTIANOS, SE FUE DANDO PORQUE SE LE QUIZO ENCONTRAR UNA RESPUESTA MAS HUMANA A LAS NECESIDADES QUE SE TENIAN POR MEDIO DE LA FILOSOFIA Y LOS PENSAMIENTOS GNOSTICOS, POR DIFERENCIA PARA ENTENDER EL MENSAJE DE JESUCRISTO, POR LO CUAL CADA GRUPO LO INTERPRETABA Y LO ACOMODABA A SU PROPIA MANERA. 3-DESDE EL SIGLO II EXISTIA LA RECONCILIACION DE LOS PECADORES, PERO DE AQUELLOS REALMENTE GRAVES , Y SE PODIA UTILIZAR DE UNA SOLA VEZ, YA QUE ANTIGUAMENTE SE LE EXIGIA MUCHO, AL INICIO A LOS CRISTIANOS, FUE HASTA EL SIGLO V , QUE SE INICIA LA CONFESION PRIVADA, GRACIAS A LOS MONJES BRITANICOS E IRLANDESES PERO POCO A POCO LA IGLESIA FUE FACILITANDO ESTA PRACTICA. ESTE SACRAMENTO POCO A POCO FUE DANDO SU EVOLUCION YA QUE TUVO TRES ETAPAS, ASI:PENITENCIA PUBLICA, PENITENCIA TARIFADA Y PENITENCIA PRIVADA. GRACIAS A SU EVOLUCION HOY EN DIA NOS PODEMOS ACERCAR A ESTE SACRAMENTO CUANTAS VECES QUERRAMOS, SIEMPRE CON UN ARREPENTIMIENTO, DOLOR POR NUESTRAS OFENSAS A DIOS Y PROPOSITO DE ENMIENDA. 4- LOS SACRAMENTOS NO SON UNA INVENCION DE LA IGLESIA, ESTOS FUERON INSTITUIDOS POR NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, POR LO TANTO TIENEN UN ORIGEN DIVINO.___________________________

Preguntas o comentarios al autor P. Antonio Rivero LC

arivero@legionaries.org[/b]


[/quote][/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fetalo
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 12:03 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1) La iglesia afronta muchas dificultades de eso no cabe la menor duda,persecucíone4s , martirios, persecuciones y a eso se añade la paricion eregías, pero la iglesia con la ayuda del espiritu santo sale y da una respuesta perfecta y la fe hace que se multiplique el cristianismo por do quier.

2) Surgen por el afande sus enemigos de crear tetras en contra de los cristianos
desviando el verdadero sentido de los sacramentos y de las enceñanzas de cristo promulgadas por dios.

3) ya en el siglo 2 ya existia el sacramento de la reconciliacion el cual era muy energico y solo se perdonaban tres pecados a saber: el asesinato,la apostacia y el adulterio y solo se hacia una ves en la vida y lo oficiaba un obispo pero luego aparece la confeción pribada con los monges británicos
e hirlandeces.

4) De ninguna manera los sacrámentos no fueron un invento si no que fueron creados por dios y rectificados por cristo durante la ultima sena donde histituyo la eucaristia.
_________________
gracias por permitirme participar en este curso , que me ba a permitir conocer más sobre nuestra querida iglesia catolica y por ende asimilar sus enseñanzas para madurar cada dia más nuestra fe con amor como no lo enceño cristo en la cruz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
fetalo
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 12:07 am    Asunto: dar respuesta curso: historiadela iglesia por fetalo
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

fetalo escribió:
1) La iglesia afronta muchas dificultades de eso no cabe la menor duda,persecucíone4s , martirios, persecuciones y a eso se añade la paricion eregías, pero la iglesia con la ayuda del espiritu santo sale y da una respuesta perfecta y la fe hace que se multiplique el cristianismo por do quier.

2) Surgen por el afande sus enemigos de crear tetras en contra de los cristianos
desviando el verdadero sentido de los sacramentos y de las enceñanzas de cristo promulgadas por dios.

3) ya en el siglo 2 ya existia el sacramento de la reconciliacion el cual era muy energico y solo se perdonaban tres pecados a saber: el asesinato,la apostacia y el adulterio y solo se hacia una ves en la vida y lo oficiaba un obispo pero luego aparece la confeción pribada con los monges británicos
e hirlandeces.

4) De ninguna manera los sacrámentos no fueron un invento si no que fueron creados por dios y rectificados por cristo durante la ultima sena donde histituyo la eucaristia.

_________________
gracias por permitirme participar en este curso , que me ba a permitir conocer más sobre nuestra querida iglesia catolica y por ende asimilar sus enseñanzas para madurar cada dia más nuestra fe con amor como no lo enceño cristo en la cruz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Claudia Corchado
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 53
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 1:17 am    Asunto: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

a)Las calumnias contra los cristianos.
-Los cristianos son ateos porque no participaban en el culto a los dioses oficiales, ni en el culto idolátrico al emperador.
-Los cristianos practican el incesto, ya que si los cristianos se reunían en banquetes nocturnos, era para entregarse a orgías entre hermanos y hermanas.
-Los cristianos son antropófagos, pensaban que el cuerpo que comen y la sangre que beben eran los de un niño, sacrificado ritualmente.
-Los cristianos son unos pobres hombres ignorantes y pretenciosos, son gente reclutada entre las clases sociales inferiores
-La doctrina cristiana se opone a la razón. DIOS perfecto e inmutable no puede rebajarse a ser un niño pequeño. La resurrección de los cuerpos es una mentira. Los ritos cristianos son inmorales: el bautismo fomenta los vicios al pensar que un poco de agua perdona de una vez todos los pecados, la eucaristía es un rito antropofágico.


b)Las persecusiones contra los cristianos.


c)Herejías.
-Docetista, se afirmaban que Cristo no era hombre, sino que sólo tenía apariencia de hombre. Pensaban que ser hombre restaba mérito, dignidad a Cristo, el Hijo de Dios
-Gnosticismo, decía que existía un Dios supremo y, por debajo de él, una multitud de “eones”, seres semidivinos que formaban con Dios el pleroma, el mundo superior. Nuestro mundo material e imperfecto, donde reside el mal, no era obra del Dios supremo, sino del demiurgo, que ejercía el dominio sobre su obra. En este mundo creado se encontraba desterrado el hombre y tan sólo la “gnosis” (el conocimiento perfecto de Dios y de sí mismo), permitiría al hombre liberarse de los malignos poderes mundanos y alcanzar el universo luminoso, el pleroma del Dios Padre y Primer Principio.
-Marción, originario del Ponto, distingue dos dioses: el Dios del Antiguo Testamento creador y malo, y el Dios del amor que nos revela Jesús. Además, niega a Jesús una verdadera naturaleza humana. Y finalmente dice que no habrá salvación más que para las almas, no para los cuerpos.
-Los montanistas. En el año 170 Montano, después de recibir el bautismo, comenzó a anunciar que era el profeta del Espíritu Santo, y que este Espíritu iba a revelar por su conducto a todos los cristianos la plenitud de la verdad. El rasgo más notable de esta revelación era el mensaje escatológico: estaba a punto de producirse la segunda venida de Cristo, y con ella el comienzo de la Jerusalén celestial. Solamene una estricta vida moral prepararía a los creyentes para esta venida.
-Los novacianos. Novaciano sostenía que la apostasía era un pecado irremisible y que los lapsi nunca podían ser readmitidos a la comunión de la Iglesia, ni siquiera en la hora de la muerte. Sostenía, además, que la Iglesia debía formarse sólo por los enteramente puros; y negaba, como los montanistas, que la idolatría, el adulterio y el homicidio pudieran perdonarse.
-Los lapsi. Ante persecuciones tan duras, algunos cristianos claudicaron y desertaron para salvar la vida, adoraron las divinidades paganas y rindieron culto al emperador. Se les llamó traidores. Algunos, terminada la persecución, pidieron perdón y volvieron a la Iglesia.



2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
a)Porque con tantas creencias y corriente ideológicas, algunos no comprendían adecuadamente la actuación del DIOS Padre de los cristianos y el amor misericordioso de DIOS al envíar a su Hijo.
b)Porque al no entender correctamente la vida y obras de Jesús, no comprendían sus dos naturalezas, y por defender la divinidad no se aceptaban la humanidad.
c)Otros por soberbia, tomaban lo que más les convenía y creían que solo algunos privilegiados eran poseedores de la verdad, y fue así como empezaron a mezclar creencias.



3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
Se han tenido tres etapas. Al inicio la reconciliación era pública y solamente para los pecados graves (apostasía, asesinato, adulterio) y una sola vez en la vida. Hasta el siglo V inicia la confesión privada gracias a los monjes británicos e irlandeses. Poco a poco, la Iglesia fue facilitando la práctica de la confesión, dando oportunidad de acercarse a ella con mayor frecuencia. Hoy día, podemos acercarnos cuantas veces queramos a este sacramento, con arrepentimiento y sincero propósito de enmienda.



4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
No, Jesús dejó los sacramentos en diferentes momentos de su vida, para que por medio de ellos experimentemos su presencia en medio de la comunidad (La Iglesia) y nos comunique su gracia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JAIME ALEJANDRO
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 27
Ubicación: MONTERREY N.L. MEXICO

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 2:39 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.-¿PORQUE DIFICULTADES AFRONTO LA IGLESIA EN ESTE SEGUNDO SIGLO?
CONTINUAN LAS PERSECUCIONES CONTRA LOS CRISTIANOS
TRAJANO,MARCO AURELIO,ADRIANO,ANTONIO PIO,SEPTIMIO SEVERO FUERON EMPERADORES ROMANOS QUE SE DEDICARON A FASTIDIAR Y MATAR CRISTIANOS PORQUE NO SE ALINEABAN A SU FORMA DE GOBERNAR

2.-¿PORQUE CREES QUE SURGEN LAS HEREJIAS?
R.- PIENSO Y A LO MEJOR ESTOY MAL AL IGUAL QUE ELLOS;LOS PRIMEROS CRISTIANOS INTERPETABAN LA PALABRA DE DIOS A SU CONVENIENCIA,AL IGUAL QUE HOY POR EJEMPLO A UN CRISTIANO LE DA PENA ESTAR EN UN RESTAURAN Y BENDECIR LOS ALIMENTOS,ASI PUES CREO QUE SE ACOMODABAN A LA SOCIEDAD EXISTENTE.

LEYENDO LAS RESPUESTAS DE LOS PANELISTAS CAEMOS EN LA CUENTA DE LA IGNORANCIA DE ELLOS SOBRE LA PALABRA DE DIOS.

3.-¿COMO FUE EL DESARROLLO DEL SACRAMENTO DE LA CONFESION?
R.-SE HACIA UNA SOLA VEZ EN PUBLICO Y SOLO POR PECADOS GRAVES LUEGO SE FUE HACIENDO EN PRIVADO COMO HASTA NUESTROS DIAS?

4.-¿LOS SACRAMENTOS SON INVENCION DE LA IGLESIA?
R.-CLARO QUE NO.
LOS SACRAMENTOS SON DE ORIGEN DIVINO DIOS NOS MOSTRO HASTA LO QUE HE LEIDO EN LA BIBLIA,EL BAUTISMO(JUAN LO BAUTIZA A EL)
LA PENITENCIA,EL ORDEN SACERDOTAL,LA EUCARISTIA,LA CONFIRMACION,UNCION DE LOS ENFERMOS Y MATRIMONIO

COMO LEI EN SUS RESPUESTAS SON UN INSTRUMENTO PARA ESTAR EN LINEA DIRECTA CON DIOS

AGREGO ALGO QUE MENCIONO UN PADRE HAY 2 SACRAMENTOS MUY IMPORTANTES PARA NOSOTROS LOS NO SACERDOTES EL BAUTISMO Y LA EUCARISTIA.

EL BAUTISMO NOS HACE GRANDES EN NUMEROS Y LA EUCARISTIA NOS HACE GRANDES EN CALIDAD.

¿QUE OPINAN USTEDES?


DIOS LOS BENDIGA SALUDOS DESDE MONTERREY NUEVO LEON MEXICO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alida Roque
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 2:46 am    Asunto: RESPUESTA A LAS PREGUNTAS DEL FORO DE LA IGLESIA
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿QUÉ DIFICULTAD AFRONTÓ LA IGLESIA EN ESTE SEGUNDO SIGLO?

R. EN ESTE II SIGLO LA IGLESIA PRESENTÓ UNA SERIE DE
DIFICULTADES, DEBIDO A QUE SE VIÓ SOMETIDA A UNA SERIE DE
CALUMNIAS, POR EL COMPORTAMEINTO QUE TENIAN, LOS VEÍAN
DE FORMA DIFERENTE, PORQUE ELLOS RESABAN, COMPARTIAN LOS
BIENES, ERAN HONESTOS, RESPETUOSOS, LOS VEÍAN COMO UNA
SECTA
TAMBIEN CONTINUABAN LAS PERSECUSIONES
"HABIA QUE BORRAR EL NOMBRE DE CRISTO DE SOBRE LA FAZ DE
LA TIERRA".
A PESAR DE TODAS ESTA DIFICULTADES LA COMUNIDADES
CRISTIANAS SEGUIAN EN LA SINTONIA DEL SEÑOR, CON UNA FE
FIRME A PESAR DE ESTAR EN UN AMBIENTE PAGANO Y ASI FUE
AUMENTANDO EL NÚMERO DE CREYENTES POR LA GRACIA DE DIOS
Y LA FUERZA DEL ESPIRITU SANTO QUE LOS IMPULSABA.
ENTRE LAS PERSECUSIONES TENEMOS LA DE:
- TRAJANO (CONSIDERABA EL CRISTIANISMO COMO UNA RELIGION
ILÍCITA.
- EL EMPERADOR MARCO TULIO (161 - 180)

2. ¿PORQUÉ CREES QUE SURGEN LAS HEREJIAS?

R. ESTAS HEREJIAS SURGEN, PORQUE TENIAN UNA DISTORSIÓN DE LA
DOCTRINA CRISTIANA, NO ENTENDIERON EL MENSAJE DE JESUS,
NEGANDO ASI LA VERDAD REVELADA.
SURGEN UNA SERIE DE HEREJÍAS COMO:
- DOCETISTA (AFIRMABA QUE CRISTO NO ERA HOMBRE)
- GNOSTICISMO (EXISTENCIA DE UN DIOS SUPREMO Y POR DEBAJO
DE ÉL UNA MULTITUD DE "EONES")
EL GNOSTICISMO ERA CONSIDERADA UNA DE LA HEREJIAS MÁS
FUERTE DEL SIGLO.
- MARCIÓN (DISTINGUE EL DIOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
CREDOR Y MALO).
PARA MARCIÓN EXISTIAN DOS DIOSES DEL ANTIGUO TESTAMENTO
Y EL NUEVO TESTAMENTO LE NIEGA A JESÚS SU VERDADERA
NATURALEZA HUMANA.
TAMBIEN ESTAN: MUTAMISTAS, LOS NOVACIANOS LOS, LAPSI.
ESTAS HEREJÍAS SE PROPONÍAN ACABAR CON LA FE Y LOS
DOGMAS

3. ¿CÓMO FUE EL DESARROLLO DEL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN?

R. COMIENZA DESDE EL SIGLO II, DONDE EXISTIA LA CONFESIÓN
PÚBLICA DE LOS PECADOS GRAVES COMO ERAN:
(APOSTASÍA. ASESINATO, ADULTERIO) Y A PARTIR DEL SIGLO V
SE DA COMIENZO CON LA CONFESIÓN PRIVADA, GRACIAS A LOS
MONJES IRLANDESES Y BRITANICOS.
SE DEFINEN TRES ETAPA:
- CONFESIÓN PÚBLICA, LA TARIFADA, LA PRIVADA.

4. ¿LOS SACRAMENTOS SON INVENSIÓN DE LA IGLESIA?

R. NO ES INVENSIÓN DE LA IGLESIA. LOS SACRAMENOS FUERON
INSTITUIDOS POR JESUS A TRAVÉS DE SU VIDA, POR
EJEMPLO TENEMOS EL BAUTISMO DE JUAN, LA INSTITUCIÒN DE
LA EUCARÍSTIA FUNDAMENTADA EN LA ÚLTIMA CENA DE JESUS,
CUANDO EL SEÑOR PERDONABA LOS PECADOS, LA VENIDA DEL
ESPIRITU SANTO EN PENTECOSTES.
LA IGLESIA LO QUE HACE ES ADMINISTRAR ESOS SACRAMENTOS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alida Roque
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 2:49 am    Asunto: RESPUESTA A LAS PREGUNTAS DEL FORO DE LA IGLESIA
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿QUÉ DIFICULTAD AFRONTÓ LA IGLESIA EN ESTE SEGUNDO SIGLO?

R. EN ESTE II SIGLO LA IGLESIA PRESENTÓ UNA SERIE DE
DIFICULTADES, DEBIDO A QUE SE VIÓ SOMETIDA A UNA SERIE DE
CALUMNIAS, POR EL COMPORTAMEINTO QUE TENIAN, LOS VEÍAN
DE FORMA DIFERENTE, PORQUE ELLOS RESABAN, COMPARTIAN LOS
BIENES, ERAN HONESTOS, RESPETUOSOS, LOS VEÍAN COMO UNA
SECTA
TAMBIEN CONTINUABAN LAS PERSECUSIONES
"HABIA QUE BORRAR EL NOMBRE DE CRISTO DE SOBRE LA FAZ DE
LA TIERRA".
A PESAR DE TODAS ESTA DIFICULTADES LA COMUNIDADES
CRISTIANAS SEGUIAN EN LA SINTONIA DEL SEÑOR, CON UNA FE
FIRME A PESAR DE ESTAR EN UN AMBIENTE PAGANO Y ASI FUE
AUMENTANDO EL NÚMERO DE CREYENTES POR LA GRACIA DE DIOS
Y LA FUERZA DEL ESPIRITU SANTO QUE LOS IMPULSABA.
ENTRE LAS PERSECUSIONES TENEMOS LA DE:
- TRAJANO (CONSIDERABA EL CRISTIANISMO COMO UNA RELIGION
ILÍCITA.
- EL EMPERADOR MARCO TULIO (161 - 180)

2. ¿PORQUÉ CREES QUE SURGEN LAS HEREJIAS?

R. ESTAS HEREJIAS SURGEN, PORQUE TENIAN UNA DISTORSIÓN DE LA
DOCTRINA CRISTIANA, NO ENTENDIERON EL MENSAJE DE JESUS,
NEGANDO ASI LA VERDAD REVELADA.
SURGEN UNA SERIE DE HEREJÍAS COMO:
- DOCETISTA (AFIRMABA QUE CRISTO NO ERA HOMBRE)
- GNOSTICISMO (EXISTENCIA DE UN DIOS SUPREMO Y POR DEBAJO
DE ÉL UNA MULTITUD DE "EONES")
EL GNOSTICISMO ERA CONSIDERADA UNA DE LA HEREJIAS MÁS
FUERTE DEL SIGLO.
- MARCIÓN (DISTINGUE EL DIOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
CREDOR Y MALO).
PARA MARCIÓN EXISTIAN DOS DIOSES DEL ANTIGUO TESTAMENTO
Y EL NUEVO TESTAMENTO LE NIEGA A JESÚS SU VERDADERA
NATURALEZA HUMANA.
TAMBIEN ESTAN: MUTAMISTAS, LOS NOVACIANOS LOS, LAPSI.
ESTAS HEREJÍAS SE PROPONÍAN ACABAR CON LA FE Y LOS
DOGMAS

3. ¿CÓMO FUE EL DESARROLLO DEL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN?

R. COMIENZA DESDE EL SIGLO II, DONDE EXISTIA LA CONFESIÓN
PÚBLICA DE LOS PECADOS GRAVES COMO ERAN:
(APOSTASÍA. ASESINATO, ADULTERIO) Y A PARTIR DEL SIGLO V
SE DA COMIENZO CON LA CONFESIÓN PRIVADA, GRACIAS A LOS
MONJES IRLANDESES Y BRITANICOS.
SE DEFINEN TRES ETAPA:
- CONFESIÓN PÚBLICA, LA TARIFADA, LA PRIVADA.

4. ¿LOS SACRAMENTOS SON INVENSIÓN DE LA IGLESIA?

R. NO ES INVENSIÓN DE LA IGLESIA. LOS SACRAMENOS FUERON
INSTITUIDOS POR JESUS A TRAVÉS DE SU VIDA, POR
EJEMPLO TENEMOS EL BAUTISMO DE JUAN, LA INSTITUCIÒN DE
LA EUCARÍSTIA FUNDAMENTADA EN LA ÚLTIMA CENA DE JESUS,
CUANDO EL SEÑOR PERDONABA LOS PECADOS, LA VENIDA DEL
ESPIRITU SANTO EN PENTECOSTES.
LA IGLESIA LO QUE HACE ES ADMINISTRAR ESOS SACRAMENTOS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Félix Fernando Baños Lópe
Esporádico


Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 66

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 4:58 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

[AGREGO ALGO QUE MENCIONO UN PADRE HAY 2 SACRAMENTOS MUY IMPORTANTES PARA NOSOTROS LOS NO SACERDOTES EL BAUTISMO Y LA EUCARISTIA.


Jaime Alejandro:
Recuerda que no hay más que un único sacerdote, que es el Señor Jesús. Todos los cristianos, ya que tenemos su misma vida divina desde que fuimos bautizados, participamos también de su sacerdocio. Es decir, todos los cristianos somos sacerdotes. Ahora bien, de entre de esos sacerdotes, el Señor Jesús escoge a algunos varones para que participen asimismo de su sacerdocio ministerial. Estos son los obispos, presbíteros y diáconos.

¿Cómo ejercemos los laicos nuestro sacerdocio? Una manera es, por ejemplo, la misa. La misa es una asamblea de sacerdotes (bautizados) presidida por un sacerdote ministerial (obispo o presbítero). Otra manera de decirlo: En la misa, el Señor Jesús, único sacerdote, es quien celebra su único sacrificio de la cruz, pero ahora lo hace por medio del sacerdote ministerial y de los sacerdotes comunes (los bautizados). Los laicos no vamos a "oír misa"; vamos a participar en la acción sacerdotal de Jesucristo. De ahí la enorme importancia de la misa, sobre todo de la dominical.
Otra manera en que los laicos ejercemos nuestra función sacerdotal es por medio de todas las actividades de nuestra vida diaría, que así quedan consagradas a Dios como homenaje nuestro: estudiando, trabajando, jugando, cumpliendo con nuestros deberes familiares, etc.
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
minniemouse_6
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 11

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 1:16 pm    Asunto: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigüa
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

Primeramente, es necesario destacar la notable expansión del cristianismo, pese al ambiente mayoritariamente pagano en el segundo siglo. Una primera dificultad es la sospecha que tenían los romanos respecto a la fe cristiana: para los romanos, esta nueva religión era más bien una peligrosa "secta" que se propagaba rápidamente en occidente. Romanos de todas las clases sociales tildaban al cristianismo de secta.Todo esto no hacía más que fomentar la terribles persecuciones que continuaron en el siglo II.

2. Por qué crees que surgen las herejías? [b]

A mi parecer, las herejías encuentran su raíz en una contradicción entre fe y razón. Cuando la razón se aparta de la fe, tendemos a distorsionar las verdades que Dios mismo nos ha revelado por fe a través del Espíritu Santo. La razón que no está guiada por la fe, generalmente se aparta de la verdad revelada. Asimismo, la fe sin razón no tiene vitalidad ni apoyo. Es preciso defender la fe mediante la razón, y fue esto precisamente lo que hicieron los Padres de la Iglesia. Sólo cuando logramos conciliar la fe y la razón, FIDES ET RATIO, podremos llegar a la plena verdad que Dios nos ha revelado. Es la verdad que encontramos en el Evangelio y en la Tradición de la Iglesia Católica.

3. Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión? [b]

El sacramento de la confesión, o de la reconciliación o perdón de los pecados, tuvo un desarrollo conforme a las exigencias de los distintos tiempos hasta convertirse en lo que es hoy día en cuanto a la forma de celebrarse. La confesión pasó por tres etapas bien diferenciadas:

A. Penitencia pública: Se caracterizaba por ser un proceso duro y penoso. La penitencia se daba tanto en la vida litúrgica como en la cotidiana. Los penitentes debían renunciar a cargos honoríficos, a diversiones, estaban obligados a la abstinencia sexual y debían hacer ayunos y actos de humildad. La reconciliación era un acto público y solemne, y se celebraba en la mañana del Jueves Santo. Es fundamental recalcar que LOS PENITENTES SÓLO PODÍAN RECIBIR EL SACRAMENTO DEL PERDÓN UNA VEZ EN SUS VIDAS. Falencias: No saltaba a la vista la actitud bondadosa que Jesús tenía hacia los pecadores, pecando de severidad. No dejaba sentado que la reconciilación es un don gratuito de Dios antes que una conquista personal. Cabe destacar que el único ministro de la Iglesia que podía dar el perdón divino era el obispo.

B. Penitencia "tarifada": Tuvo su origen en la creatividad de los pastores británicos en el siglo VI, y éstos dan nueva forma al sacramento de la confesión. Sus principales caracteres son los siguientes: a. El ministro no es ya solamente el obispo, sino cualquier sacerdote autorizado. b. La penitencia ya no es pública, y el proeceso es reservado y secreto. c. Nadie queda excluido del sacramento. d. Ya es abolido el principio de unicidad de la penitencia. e. Ya no existen consecuencias permanentes de la penitencia. La satisfacción por los pecados estaban regidas por los "libros penitenciales" que establecían una tarifa por cada pecado. Falencias: Se pierde el sentido de la comunidad, de la "ekklesia" de los primeros siglos. La penitencia tarifada podía llevar a un excesivo formalismo.

3. Penitencia privada: Nace como consecuencia de las excesivas tasas penitenciales. La limosna y la oración pasan a ser una obra penitencial, además del ayuno. También surgen los penitentes "a sueldo" que hacían la satisfacción por otros penitentes. Esta situación penosa se mantuvo hasta la supresión de los libros penitenciales. Surge en el siglo XI propiamente la confesión privada. La confesión pasa al primer plano, y no la satisfacción de los pecados. Esta forma de confesión permite atender a las necesidades espirituales de cada persona indivdidualmente considerada, y permite una mejor dirección espiritual.

Es importante destacar que la confesión debe ser un acto siempre humilde que nos une con Dios y nos hace recordar de nuestra propia debilidad y de nuestras ansias de paticipar en el "banquete del Señor" ya en esta vida.

4. Los sacramentos son invención de la Iglesia? [b]

La noción de los sacramentos, su contenido esencial y significado es una "invención" de Dios mismo, comunicado a través de su Espíritu Santo y de Jesucristo para bien de la Iglesia a través de los tiempos. La forma de celebrarlos es de manera estricta, "invención" o mejor dicho, "adaptación" hecha por la Iglesia a través de su historia, conforme a las distintas nociones de las personas de cada momento histórico. Todos los sacramentos tienen fundamento bíblico y en la Tradición, por tanto, son en sentido amplio creaciones de Dios para su Iglesia. Ahora bien, la Iglesia ha dado forma a estos sacramentos, por lo que esta parte formal de los sacramentos es de invención humana, aunque es menester destacar que incluso así, los hombres que han dado forma a los sacramentos han sido iluminados por el Espíritu Santo. Es así, puesto que el Espíritu de Dios alimenta a toda la Iglesia para bien de todos los cristianos.

Es así como Dios manifiesta su amor hacia nosotros y nos atrae siempre hacia Él.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
minniemouse_6
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 11

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 1:17 pm    Asunto: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigüa
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

Primeramente, es necesario destacar la notable expansión del cristianismo, pese al ambiente mayoritariamente pagano en el segundo siglo. Una primera dificultad es la sospecha que tenían los romanos respecto a la fe cristiana: para los romanos, esta nueva religión era más bien una peligrosa "secta" que se propagaba rápidamente en occidente. Romanos de todas las clases sociales tildaban al cristianismo de secta.Todo esto no hacía más que fomentar la terribles persecuciones que continuaron en el siglo II.

2. Por qué crees que surgen las herejías? [b]

A mi parecer, las herejías encuentran su raíz en una contradicción entre fe y razón. Cuando la razón se aparta de la fe, tendemos a distorsionar las verdades que Dios mismo nos ha revelado por fe a través del Espíritu Santo. La razón que no está guiada por la fe, generalmente se aparta de la verdad revelada. Asimismo, la fe sin razón no tiene vitalidad ni apoyo. Es preciso defender la fe mediante la razón, y fue esto precisamente lo que hicieron los Padres de la Iglesia. Sólo cuando logramos conciliar la fe y la razón, FIDES ET RATIO, podremos llegar a la plena verdad que Dios nos ha revelado. Es la verdad que encontramos en el Evangelio y en la Tradición de la Iglesia Católica.

3. Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión? [b]

El sacramento de la confesión, o de la reconciliación o perdón de los pecados, tuvo un desarrollo conforme a las exigencias de los distintos tiempos hasta convertirse en lo que es hoy día en cuanto a la forma de celebrarse. La confesión pasó por tres etapas bien diferenciadas:

A. Penitencia pública: Se caracterizaba por ser un proceso duro y penoso. La penitencia se daba tanto en la vida litúrgica como en la cotidiana. Los penitentes debían renunciar a cargos honoríficos, a diversiones, estaban obligados a la abstinencia sexual y debían hacer ayunos y actos de humildad. La reconciliación era un acto público y solemne, y se celebraba en la mañana del Jueves Santo. Es fundamental recalcar que LOS PENITENTES SÓLO PODÍAN RECIBIR EL SACRAMENTO DEL PERDÓN UNA VEZ EN SUS VIDAS. Falencias: No saltaba a la vista la actitud bondadosa que Jesús tenía hacia los pecadores, pecando de severidad. No dejaba sentado que la reconciilación es un don gratuito de Dios antes que una conquista personal. Cabe destacar que el único ministro de la Iglesia que podía dar el perdón divino era el obispo.

B. Penitencia "tarifada": Tuvo su origen en la creatividad de los pastores británicos en el siglo VI, y éstos dan nueva forma al sacramento de la confesión. Sus principales caracteres son los siguientes: a. El ministro no es ya solamente el obispo, sino cualquier sacerdote autorizado. b. La penitencia ya no es pública, y el proeceso es reservado y secreto. c. Nadie queda excluido del sacramento. d. Ya es abolido el principio de unicidad de la penitencia. e. Ya no existen consecuencias permanentes de la penitencia. La satisfacción por los pecados estaban regidas por los "libros penitenciales" que establecían una tarifa por cada pecado. Falencias: Se pierde el sentido de la comunidad, de la "ekklesia" de los primeros siglos. La penitencia tarifada podía llevar a un excesivo formalismo.

3. Penitencia privada: Nace como consecuencia de las excesivas tasas penitenciales. La limosna y la oración pasan a ser una obra penitencial, además del ayuno. También surgen los penitentes "a sueldo" que hacían la satisfacción por otros penitentes. Esta situación penosa se mantuvo hasta la supresión de los libros penitenciales. Surge en el siglo XI propiamente la confesión privada. La confesión pasa al primer plano, y no la satisfacción de los pecados. Esta forma de confesión permite atender a las necesidades espirituales de cada persona indivdidualmente considerada, y permite una mejor dirección espiritual.

Es importante destacar que la confesión debe ser un acto siempre humilde que nos une con Dios y nos hace recordar de nuestra propia debilidad y de nuestras ansias de paticipar en el "banquete del Señor" ya en esta vida.

4. Los sacramentos son invención de la Iglesia? [b]

La noción de los sacramentos, su contenido esencial y significado es una "invención" de Dios mismo, comunicado a través de su Espíritu Santo y de Jesucristo para bien de la Iglesia a través de los tiempos. La forma de celebrarlos es de manera estricta, "invención" o mejor dicho, "adaptación" hecha por la Iglesia a través de su historia, conforme a las distintas nociones de las personas de cada momento histórico. Todos los sacramentos tienen fundamento bíblico y en la Tradición, por tanto, son en sentido amplio creaciones de Dios para su Iglesia. Ahora bien, la Iglesia ha dado forma a estos sacramentos, por lo que esta parte formal de los sacramentos es de invención humana, aunque es menester destacar que incluso así, los hombres que han dado forma a los sacramentos han sido iluminados por el Espíritu Santo. Es así, puesto que el Espíritu de Dios alimenta a toda la Iglesia para bien de todos los cristianos.

Es así como Dios manifiesta su amor hacia nosotros y nos atrae siempre hacia Él.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 5:00 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
las persecuciones, las calumnias, las herejías y la ejecución de los Cristianos

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Por no obedecer y seguir las enseñanzas de la Iglesia, gracias a los reformadores y librepensadores que aun hoy en día siguen apareciendo.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
En un principio éra solamente una vez en la vida y hasta el Siglo V gracias a los monjes británicos e irlandeses se fué haciendo más frecuente hasta como es hoy en día.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Los Sacramentos son como la Iglesia de origen Divino
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jorge omar torres nuñez
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 30
Ubicación: cali-colombia

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 6:15 pm    Asunto: 3ª sesión Siglo II edad antigua (cristianos a las fieras)
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Hola a todos mis hermanos del foro, que el SEÑOR los siga bendiciendo a
ustedes y a todas sus familias.
Saludos al Padre RIVERO, y a la señora BEATRIZ, que el SEÑOR los bendiga, y que nuestra MADRE, la santísima VIRGEN MARIA los proteja.

Quisiera primero que todo compartir estas citas con todos ustedes:
Evangelio de San Juan 3, 10-13
"Jesús le contestó: -¿Tú que eres maestro de Israel, no sabes estas cosas?. Te aseguro que nosotros hablamos de lo que sabemos, y somos
testigos de lo que hemos visto; pero ustedes no creen lo que decimos.
Si no me creen cuando les hablo de las cosas de este mundo, ¿cómo me
van a creer si les hablo de las cosas del cielo?. Nadie ha subido al cielo
sino el que bajó del cielo; es decir el Hijo del hombre".
(Jesús habla con Nicodemo).

Evangelio de San Juan 3,31-32
"El que viene de arriba está sobre todos.El que es de la tierra es terrenal
y habla de las cosas de la tierra. Pero el que viene del cielo está sobretodos y dá testimonio de lo que ha visto y ha oído; pero nadie
acepta su testimonio".
(Juan el Bautista, lo reafirma).

Evangelio de San Juan 7, 16-18
"Jesús les contestó: -Mi enseñanza noesmía, si no de aquél que me envió.
Si alguien está dispuesto a hacer la voluntad de Dios, podrá reconocer si
enseñanza viene de Dios ó si hablo por mi propia cuenta. El que habla por
su cuenta, busca su propia gloria. Pero el que busca la gloria del que lo
envió, ése dice la verdad y en él no hay nada reprochable".
(Jesús habla en la fiesta de las enramadas).


1.-¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
R/ Aprendimos que en el Siglo I la Iglesia fué perseguida, surgieron las
herejías y tenian que andar escondidos por llamarlo así.
En este II Siglo sigue siendo perseguida pero con el agravante y con la
convicción de ANIQUILARLA del todo, es un peligro para la "sociedad" y
un mal ejemplo para el pueblo.La desvastación tiene que ser total.
Siguen las herejías y esta vez los gnósticos atacan con más fuerza (Aparece Marcion, Valentin, Epifanio y Simón el mago), surgen los MONTANISTAS (170) quién después de recibir el bautismo se proclama
"enviado" con unas ideas muy extremas, los NOVACIANOS y los LAPSI
(traidores).
Y para colmo de males aparecen las calumnias "populares" y las objeciones y calumnias de los sabios y políticos.

2.-¿Por qué crees que surjen las herejías?
R/ Hay que tener aquí en cuenta muchas cosas, primero que todo hasta lo
que hemos aprendido surjen como una respuesta inmediata a la gran ex-
pansión y crecimiento de nuestra Iglesia, se están perdiendo adeptos y
no van a estar dispuestos a aceptarlo, entonces hay que confundirlos.
Lo otro es que el hombre en su afán de poder y de encontarle una expli-
cación diferente a las cosas empieza a buscar "su propia verdad absoluta"
y no acepta para nada las verdades de nuestra Iglesia, y empiezan a ir
contra la corriente.
Otros se autoproclaman y quieren engañar a las gentes con "supuestas
visiones,mensajes, profecías, escritos" y cuantas cosas quieran inventar
para ridiculizar a nuestra Iglesia, porque todos estos ataques están sólo
dirigidos a este blanco que es nuestra amada Iglesia.

3.-¿Cómo fué el desarrollo del sacramento de la confesión?
R/ Antes de responder quisiera hacer este comentario: Partamos primero
que todo que ha tenido un camino muy complejo por la historia debido a
nuestra condición humana. Gracias a la fuerza Renovadora y Santificadora
del ESPIRITÚ SANTO ha ido madurando hasta nuestros dias.

Vemos y leemos la capacidad misericordiosa de DIOS Y DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO para perdonarnos y la AUTORIDAD para decir: "tus
pecados te quedan perdonados, no peques más" ó "no vuelvas a pecar".
Cuando Jesús encomienda la tarea a los apóstoles empieza el complejo
camino por la historia de los hombres.

-La penitencia pública (varias etapas), un verdadero camino penitencial
que iba desde la confesión del pecado hasta la reconciliación.
-La penitencia "tarifada"
-La penitencia "privada"
"Fruto de una maduración inspirada por el ESPIRITÚ DEL SEÑOR y de una
ardúa búsqueda por descubrir las riquezas, por corregir los abusos, por
aumentar el valor SANTIFICADOR del sacramento del perdón".

IGLESIA es VIDA-VIDA es MOVIMIENTO-MOVIMIENTO es CAMBIO-
CAMBIO es RENOVACION-RENOVACION es ESPIRITÚ SANTO-

4.-¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
R/ DE NINGUNA MANERA. Fuerón instituídos desde el mismo nacimiento
de nuestra Iglesia, igual que la pregunta anterior la FUERZA DEL ESPIRITÚ
SANTO ha hecho que aumenten los deseos y las ganas de conocer sus
riquezas.


"Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque revelastes los mis-
terios de tu Reino a los pequeños".





Te doy gracias PADRE CELESTIAL por la liberación de los secuestrados.
Espero que ustedes hermanos se unan de corazón el próximo 20 de Julio
en una gran marcha para pedir por el pronto regreso de los demás
secuestrados.Que DIOS los bendiga.
_________________
Estoy contento de pertenecer a este curso y es el primero que tomo por internet.Gracias por hacer posible este sueño ya que la mayoría de nosotros no conocemos nuestra Iglesia y no la defendemos como selo merece.Que el SEÑOR los bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 6 de 19

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados