Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - mentiras de los tdj
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


mentiras de los tdj

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
sakuraxchan
Nuevo


Registrado: 23 May 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Vie May 23, 2008 11:07 pm    Asunto: mentiras de los tdj
Tema: mentiras de los tdj
Responder citando

pues bien, buscando un poco, encontrè un librito de los tdj, llamado: "razonamiento a partir de las escrituras"

este libro està dividido en secciones y una se llama "sucesiòn apostòlica"

en donde encontrè algo que no es cierto (bueno, en ese libro varias cosas son falsas)

sobre si se puede dar una lista de los papas desde pedro hasta el actual, citan a un jesuita llamado jonh mckenzie que, segùn ellos dice: "No existen datos históricos que confirmen toda la cadena de sucesión de la autoridad eclesiástica" (the roman catholic church" nueva york, 1969, pàg. 4)

pero, oh sorpresa, miren lo que en verdad dice ese libro:

"This is not a matter of historical proof, for historical evidence does not exist for the entire chain o succession of church authority." Traducida, la cita de la Watchtower deja afuera las palabras: "Esto no es materia de verificación histórica, pues" que precede a lo que los testigos citan: "no existen datos históricos que confirmen toda la cadena de sucesión de la autoridad eclesiástica", y que—aislado del resto—¡aparece como negando lo que el P. McKenzie está en realidad afirmando!

Es claro, por la lectura del contexto que el Padre McKenzie—un respetado sacerdote y erudito católico—no está tirando abajo la doctrina católica ni piensa como un testigo de Jehová. Al analizar el párrafo queda en evidencia el verdadero carácter del escrito:

"Esta autoridad apostólica, como veremos en mejor detalle más adelante, incluye la autoridad de predicar el Evangelio, de administrar los sacramentos y de gobernar la Iglesia. Así como nadie sino Jesús pudo conferir esa autoridad a los apóstoles, así nadie sino los apóstoles pueden transmitir esa autoridad a sus sucesores. Por lo tanto en el orden romano nadie puede ejercer autoridad en la Iglesia a menos que pueda remontar su designación, por vía de una legítima sucesión de ordenación apostólica. Esto no es materia de verificación histórica, pues no existen datos que confirmen toda la cadena de sucesión de la autoridad eclesiástica. En la práctica, como veremos más adelante en mayor detalle, el significado de esto es la comunión con el cuerpo de la Iglesia; en efecto, la autoridad es apostólica si el cuerpo la reconoce como apostólica. Pero ¿qué es "la Iglesia"? En el orden romano, la Iglesia ha sido identificada por la comunión con el Romano Pontífice, quien es el que valida la autoridad apostólica."

Y aùn hay màs......

en el apartado "trinidad" hay unos textos mal explicados:

citan, por ej. , y segùn ellos dice :

“Ni la palabra Trinidad ni la doctrina explícita aparecen en el Nuevo Testamento; tampoco se propusieron Jesús y sus seguidores contradecir el Shema del Antiguo Testamento: ‘Oye, oh Israel: El Señor nuestro Dios es un solo Señor’

(al final ponen que la "doctrina trinitaria se desarrollò con controversias")

pero se olvidaron de poner lo que sigue!!:

Los cristianos primitivos, sin embargo, tenían que cubrir las implicaciones de la venida de Jesucristo y de la presencia y poder de Dios entre ellos, es decir, el Espíritu Santo, cuya venida nosotros conectamos con la celebración de Pentecostés. El Padre, Hijo, y Espíritu Santo estaban asociados en tales pasajes del Nuevo Testamento como la Gran Comisión: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mt. 28:19); y en la bendición apostólica: “La gracia del Señor Jesucristo, y el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros” (2ª Co. 13:14). De ese modo, el Nuevo Testamento estableció la base para la doctrina de la Trinidad.

asì que es MENTIRA lo que creen, falseando documentos para engañar a muchos.

Y su ùltima mentira, sacada del mismo libro, en la secciòn "ùltimos dìas":

"el inicuo sistema de cosas actual, que se extiende por toda la tierra, entrò en sus ùltimos dìas en 1914, y algunos de la generaciòn que estaba viva entonces estaràn tambièn presentes para ser testigos del fin completo de este sistema de cosas en la grande tribulaciòn"

què opinan??
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Sab May 24, 2008 6:40 pm    Asunto:
Tema: mentiras de los tdj
Responder citando

Hola estimado sakuraxchan, antes que nada al ver tu nick me recuerda a una serie japonesa que se llamaba Sakura CC, me parece que tu nick de ahí fué sacado ¿no es así? Cool , pues bien a mi me gustaba esa serie Embarassed Embarassed Embarassed .

Volviendo al tema, los TJ hacen todo lo posible para negar muchas doctrinas de la Iglesia Católica. A mí, cada vez que esta clase de herejes me vienen a dejar un panfleto de sus propagandas, lo que hago es leerlo y enumerar cada error y sobretodo el ver que en cada uno de sus panfletos tiene que haber forzosamente un ataque virulento contra la Iglesia. Sin embargo, en el convento donde entraré de postulante, ocupamos esas propagandas para encender el boiler para calentar el agua o encender la chimenea. No hemos encontrado otra utilidad.

La misión de los TJ visto desde afuera, no es Evangelizar ni Predicar la Palabra de Dios, sino "Des-catolizar", es decir tratar de hechar en cabeza a los católicos y haciendoles ver sus "errores" por medio de artículos escritos que no pasan de ser una mera invención. Todo artículo que sale en las revistas de Atalaya en contra de la fe cristiana verdadera es refutable, lo malo es que no tenemos en la mano todos los números de esas revistas como para desmentir cada uno. Y lo peor es que la gran mayoría de los católicos no tienen una buena preparación para defender su fe. Mientras tanto, quien sí lo está le es fácil detectar el error.

En cuanto a la Sucesión Apostólica, los escritores de la Wachtower son los que se dedican a aengañar a esta pobre gente. Si bien, sabemos que la Wachtower está dirigida por heresiarcas al igual que lo fué el mismo fundador Charles T. Russel se dedica solo a enseñar aborrecer a la Iglesia católica


[quote="error de los TJ" ]sobre si se puede dar una lista de los papas desde pedro hasta el actual, citan a un jesuita llamado jonh mckenzie que, segùn ellos dice: "No existen datos históricos que confirmen toda la cadena de sucesión de la autoridad eclesiástica" (the roman catholic church" nueva york, 1969, pàg. 4) [/quote]

Si quieren un dato histórico, aunque sea como prueba de que sí existe, veremos lo que dijo el mismísimo San Ireneo de Lyon en el siglo II (es decir hace muchísimos siglos) quien por cierto, escribió una de las obras llamadas "Adversus Haereses" es decir "Contra las herejías", y ya te has de imaginar qué fué lo que escribió este Padre de la Iglesia Primitiva en cuanto a los herejes. Te sorprenderías al ver que fué lo que scibió a cerca de los herejes que negaban la Divinidad de Jesucristo. Sin embargo, veremos que es lo que dice en cuanto a la suceción apostólica:

    “[Cristo] Luego de haber fundado y edificado la Iglesia los beatos Apóstoles, entregaron el servicio del episcopado a Lino: a este Lino lo recuerda Pablo en sus cartas a Timoteo (2 Timoteo 4, 21). Anacleto lo sucedió. Después de él, en tercer lugar desde los Apóstoles, Clemente heredó el episcopado, el cual vio a los beatos Apóstoles y con ellos confirió, y tuvo ante los ojos la predicación y Tradición de los Apóstoles que todavía resonaba; y no él solo, porque aún vivían entonces muchos que de los Apóstoles habían recibido la doctrina. En tiempo de este mismo Clemente suscitándose una disensión no pequeña entre los hermanos que estaban en Corinto, la Iglesia de Roma escribió la carta más autorizada a los Corintos, para congregarlos en la paz y reparar su fe, y para anunciarles la Tradición que poco tiempo antes había recibido de los Apóstoles…” [19]- San Ireneo de Lyon siglo II



Tertuliano es otro escritor de la Iglesia Primitiva que lo tenemos como ejemplo de qué fué lo que creían los primeros Cristianos, ya que sus escritos los tenemos como datos históricos. ¿Que dijo Tertuliano?:

    “Por lo demás, si algunas [herejías] se atreven a insertarse en la edad apostólica para parecer transmitidas por los Apóstoles por cuanto existieron en tiempo de los Apóstoles, nosotros podemos decir: publiquen, entonces, los orígenes sus iglesias, desplieguen la lista de sus obispos, de modo que, a través de la sucesión que discurre desde el principio, aquel primer obispo haya tenido como garante y antecesor a alguno de los Apóstoles o a alguno de los varones apostólicos, pero que haya perseverado con los Apóstoles.. En efecto, de esa manera dan a conocer sus orígenes las iglesias apostólicas: como la iglesia de los esmiornitas cuenta que Policarpo fue puesto por Juan, como la de los romanos que Clemente fue ordenado por Pedro. 3. De igual modo, ciertamente, también las otras iglesias muestran que vástagos de semilla apostólica poseen destinados al episcopado por los apóstoles. Inventen algo semejante los herejes. Pues, luego de tanta blasfemia ¿qué es ilícito para ellos?” [23] Tertuliano, siglo II d.C



¿Qué dijo San Clemente de Roma en el siglo II? San Clemente de Roma fue el cuarto Papa:



    “Los apóstoles fueron constituidos por el Señor Jesucristo los predicadores del evangelio para nosotros; Jesucristo fue enviado por Dios. Así, pues, Cristo fue enviado por Dios; los apóstoles, por Cristo; y ambas cosas se realizaron ordenadamente, según la voluntad de Dios. Así, pues, recibido el mandato los apóstoles y plenamente asegurados por la resurrección del Señor Jesucristo y confirmados en la fe por la palabra de Dios, salieron con la plena seguridad que les infundió el Espíritu Santo, dando la buena noticia de que el reino de Dios estaba para llegar. Y así, a medida que iban predicando por lugares y ciudades, iban estableciendo -después de probarlos en el espíritu- a las primicias de ellos, como obispos y diáconos de los que habían de creer. […] Y también nuestros apóstoles conocieron por nuestro Señor Jesucristo que habría de haber emulación por el episcopado. Por esta razón, con pleno conocimiento de lo que había de suceder, establecieron a los susodichos y dieron para lo sucesivo la norma de que cuando ellos murieran, otros hombres probados les sucedieran en el ministerio. Así, pues, los hombres establecidos por ellos, o después por otros varones eximios, en comunidad de sentimientos con toda la Iglesia; hombres que han servido irreprochablemente al rebaño de Cristo con espíritu de humildad, pacífica y desinteresadamente; que durante mucho tiempo han gozado de la aprobación de todos; estos hombres creemos que en justicia no pueden ser apartados de su ministerio”. Carta del papa Clemente Romano a los corintios (alrededor del año 97)


¿Qué dijo san Ireneo de Lyon en el siglo II d. C?

    Los sucesores de los Apóstoles
    [848] 3,1. Para todos aquellos que quieran ver la verdad, la Tradición de los Apóstoles ha sido manifestada al universo mundo en toda la Iglesia, y podemos enumerar a aquellos que en la Iglesia han sido constituidos obispos y sucesores de los Apóstoles hasta nosotros, los cuales ni enseñaron ni conocieron las cosas que aquéllos deliran. Pues, si los Apóstoles hubiesen conocido desde arriba «misterios recónditos», en oculto se los hubiesen enseñado a los perfectos, sobre todo los habrían confiado a aquellos a quienes encargaban las Iglesias mismas. Porque querían que aquellos a quienes dejaban como sucesores fuesen en todo «perfectos e irreprochables» (1 Tim 3,2; Tt 1,6-7), para encomendarles el magisterio en lugar suyo: si obraban correctamente se seguiría grande utilidad, pero, si hubiesen caído, la mayor calamidad.


Más claro no lo puede decir San Agustín en el siglo IV, d.C. Si te das cuenta es clarísimo este dato histórico, si es que lo pide el supuesto jesuita (que sospecho que es un mero invento de los TJ):

San Agustín. Ep. 53,2

[list=]“Si la sucesión de obispos es tomada en cuenta, cuanto más cierta y beneficiosa la Iglesia que nosotros reconocemos llega hasta Pedro mismo, aquel quien portó la figura de la Iglesia entera, el Señor le dijo: “Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella!”. El sucesor de Pedro fue Linus, y sus sucesores en orden de sucesión ininterrumpida fueron estos: Clemente, Anacleto, Evaristo, Alejandro, Sixto, Telesforo, Higinio, Aniceto, Pío, Sotero, Eleuterio, Victor, Ceferino, Calixto, Urbano, Ponciano, Antero, Fabián, Cornelio, Licio, Esteban, Sixto, Dionisio, Felix, Eutiquiano, Cayo, Marcelino, Marcelo, Eusebio, Miltiades, Silvestre, Marcos, Julio, Liberio, Damaso, y Siricius, cuyo sucesor es el presente obispo Anastasio. En esta orden de sucesión, ningún obispo donatista es encontrado”. San Agustín Ep. 53,2 [/list]

¿Que otras pruebas quienen? podemos seguir buscando entre los documentos históricos. Lo que sucede es que el sectarismo rechaza la Suceción Apostólica porque saben que ésta, comprueba qué Iglesia es la Fundada por Cristo y cual no. Claro, como toda secta fundada por algun heresiarca no tiene pruebas históricas de su pasado, tiene que anular de sus doctrinas heréticas la existencia de la suceción apostólica. Ni más ni menos.

Y en cuanto a esto:

Cita:
Es claro, por la lectura del contexto que el Padre McKenzie—un respetado sacerdote y erudito católico—no está tirando abajo la doctrina católica ni piensa como un testigo de Jehová. Al analizar el párrafo queda en evidencia el verdadero carácter del escrito:

"Esta autoridad apostólica, como veremos en mejor detalle más adelante, incluye la autoridad de predicar el Evangelio, de administrar los sacramentos y de gobernar la Iglesia. Así como nadie sino Jesús pudo conferir esa autoridad a los apóstoles, así nadie sino los apóstoles pueden transmitir esa autoridad a sus sucesores. Por lo tanto en el orden romano nadie puede ejercer autoridad en la Iglesia a menos que pueda remontar su designación, por vía de una legítima sucesión de ordenación apostólica. Esto no es materia de verificación histórica, pues no existen datos que confirmen toda la cadena de sucesión de la autoridad eclesiástica. En la práctica, como veremos más adelante en mayor detalle, el significado de esto es la comunión con el cuerpo de la Iglesia; en efecto, la autoridad es apostólica si el cuerpo la reconoce como apostólica. Pero ¿qué es "la Iglesia"? En el orden romano, la Iglesia ha sido identificada por la comunión con el Romano Pontífice, quien es el que valida la autoridad apostólica."


Todo texto sacado fuera de contexto se convierte en un pretexto. Eso es lo que hacen ellos, en su intento de querer refutar 2000 años de historia. La predicación de los TJ (y que me pedone cualquier TJ que pase por aqui) es solo para los ignorantes que siguen siendo mantenidos ignorantes, o peor que ignorantes!.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sakuraxchan
Nuevo


Registrado: 23 May 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Sab May 24, 2008 9:15 pm    Asunto:
Tema: mentiras de los tdj
Responder citando

bueno, antes que nada pues sì, mi nick està tomado de ese anime sakura cardcaptors...

y lo que dices es correcto, los tdj se sacan cosas màs inverosìmiles.

me acuerdo que en 1994, sacaron en su revista atalaya, un tema llamado:
"està la tuma de pedro en el vaticano?"

y decìan, entre otras cosas, de que babilonia (citada en 1pe) era la antigua, ya que habìan escuelas judìas allì, por eso no podìa ser roma (eso es cierto, lo de que habìan judìos allì)

pero lo que olvidaban es que muchos llamaron babilonia a roma!!

y decìn que pablo no nombrò a pedro en su carta a los romanos...tambièn que un arqueòlogo dijo "no hay ninguna relaciòn entre los restos encontrados y los de pedro" (seguramente no leyeron a guarducci, arqueòloga que autentificò los restos)

y decìan que la figura humilde de pedro contrastaba con tanta pompa que lo rodeaba (en alusiòn a la basìlica vaticana)

pero, oh sorpresa!! nombran a anacleto, sucesor de pedro y de lino, el cual construyò algo encima de la tumba de pedro...

eso basta para darse cuenta de que, si clemente es una persona històrica, y ellos nombran a su antecesor, pues la lìnea papal es un hecho!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom May 25, 2008 3:48 pm    Asunto:
Tema: mentiras de los tdj
Responder citando

Estimado hermano Sakura

¡La paz este con usted!

Las sectas protestantes, mormones, testigos de Jehova, adventistas etc son peligrosas y además inculcan a sus miembros mucho odio a todo lo que sea católico, en general.Evaden documentos historicos claros y precisos porque de aceptarlos su fe se caeria y tendrian que admitir que la IC es la verdadera lo cual estos herejes ni locos aceptarian.

Veamos esos absurdos comentarios que cuentan y como facilmente se les puede refutar:

Cita:
bueno, antes que nada pues sì, mi nick està tomado de ese anime sakura cardcaptors...

y lo que dices es correcto, los tdj se sacan cosas màs inverosìmiles.

me acuerdo que en 1994, sacaron en su revista atalaya, un tema llamado:
"està la tuma de pedro en el vaticano?"

y decìan, entre otras cosas, de que babilonia (citada en 1pe) era la antigua, ya que habìan escuelas judìas allì, por eso no podìa ser roma (eso es cierto, lo de que habìan judìos allì)

pero lo que olvidaban es que muchos llamaron babilonia a roma!!


y decìn que pablo no nombrò a pedro en su carta a los romanos...tambièn que un arqueòlogo dijo "no hay ninguna relaciòn entre los restos encontrados y los de pedro" (seguramente no leyeron a guarducci, arqueòloga que autentificò los restos)




Empecemos por el tema de Babilonia y luego vayamos a la Tumba del Apostol San Pedro:

Algunos no-Católicos dicen cualquier cosa para tratar de probar que San Pedro, el primer "obispo de Roma" núnca estuvo en Roma. Al hacer esto, esperan desacreditar la primacía de Pedro y negar que él fue el primer Papa, con ello creen poder desbaratar la sucesión Apostólica de la Iglesia Católica. Al negar la sucesión Apostólica de la Iglesia Católica tratan de negar que es la Iglesia fundada por Jesucristo. Es interesante observar que si pudieran lograrlo, (que no sucederá) les sería imposible llenar la vacante de la Iglesia fundada por Jesucristo, si ésta no fuera la Iglesia Católica. Con este motivo, han presentado un argumento circular en el que se ven atrapados, sin principio ni fin. Es un intento estéril de su parte, ya que ignoran el depósito abrumador de documentos genuinamente históricos deseando que las personas cultas al respecto, hagan lo mismo.

Hacia el Año 62.dC :
Por este año envían a San Pablo preso a Roma donde escribe la carta a los Colosenses (año 62 d.C). A partir de esta fecha o poco tiempo luego es muy posible que estuviera en Roma, lo sabemos porque en esta carta San Pablo hace una mención de que San Marcos estaba con él (en Roma) (Colosenses 4,10) y San Pedro escribe su carta desde el lugar donde estaba San Marcos (1 Pedro 5,13) y da su ubicación e “Babilonia” (Los cristianos primitivos se referían a la Roma pagana simbólicamente como Babilonia).

“Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida.” Colosenses 4,10

“Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos.” 1 Pedro 5,13

Tendríamos entonces 2 evidencias bíblicas para pensar que San Pedro ya estaba en Roma: El saludo desde Babilonia (designando simbólicamente a Roma) y la presencia de San Marcos con San Pedro que ya sabemos que estuvo en esa ciudad. A pesar de esto, los hermanos protestantes, sectarios herejes y demás... suelen mantener la tesis de que la Babilonia a la que hace referencia Pedro es la Babilonia (sobre el Eufrates), la Nueva Babilonia (Seleucida) sobre el Tigres, o la Babilonia Egipcia (cerca de Menfis), en última instancia a Jerusalén. Sin embargo esta tesis no puede sostenerse y solo demuestra un desconocimiento absoluto de la literatura cristiana antigua. Los cristianos primitivos asociaban a la nación Romana pagana como la nueva opresora de su pueblo (que en otros tiempos fue literalmente Babilonia pero que ya para ese entonces no era ninguna amenaza para nadie, y sí el Imperio Romano, potencia de la época, con emperadores como Nerón, Calígula y posteriormente Vespasiano entre otros).

Evidencias extrabíblicas adicionales que demuestran que para los primeros cristianos era común designar a la Roma pagana simbólicamente como “Babilonia” que apoyan esta interpretación los tenemos en Oráculos Sibilinos (5,159f), el Apocalipsis de Baruc (2,1), 4 Esdras (3,1).Obviamente ningún Testigo de Jehová ni otros sectarios similares han oido hablar nuca de estas fuentes.

Por desgracia para ellos, los católicos cuando afirmamos algo si podemos sustentarlo con pruebas historicas mientras ellos, los sectarios, obviamente no puede y las tergiversan o las evaden para no tener que renegar de su fe.Veamos el documento historico siguiente:


“La Crónica, (compuesta alrededor del 303 d.C)

"Se dice que la primera epístola de Pedro, en la cual hace mención a Marcos, fue compuesta en la misma Roma; y que él mismo indica esto, refiriéndose figurativamente a la ciudad como Babilonia".


La Sagrada Escritura nos dice que el emperador romano Claudio (41-54) les ordenó a los judíos abandonar la ciudad de Roma (Hechos 18:2). Pedro era judío pero la Iglesia se encontraba encubierta en aquél tiempo.
Bien, esa orden de abandonar Roma, inclusive, implica que Pedro podría haber estado en Roma ¿No es así?

Eusebio escribió en "La Crónica" (Ad An.Dom 42), que Pedro, después de haber establecido la Iglesia en Antioquía, fue a Roma en donde permaneció como obispo de Roma durante 25 años. Sabemos por medio de otros escritos de aquél tiempo, que Pedro fue crucificado cabeza abajo en el año 67 d.C. Si restamos 25 años de 67, eso lo pone en Roma en el año 42 durante el reinado de Claudio.

Una vez aclarado lo de Babilonia=Roma, pasamos al tema de la Tumba.Otra ignorancia más de los protestantes es no buscar y enterarse bien de las cosas.

Ahora es interesante compartir un texto de la fuente:

http://es.catholic.net/turismoreligioso/813/2809/articulo.php?id=5500

Sobre la tumba de San Pedro y lo que dicen los expertos

Cita:


Identificación científica de los huesos de San Pedro

Terminada esta investigación, en 1952, la profesora Margarita Guarducci, que es la primera autoridad mundial en epigrafía griega, empieza a descifrar los grafitos que hay en uno de los muros adyacentes a esa tumba. Los grafitos son unas inscripciones hechas con punzón en el enlucido de los muros. Lo que se ve allí es una maraña, porque están unos encima de otros. Ella me dijo: «Yo he estado seis años de rodillas delante de este muro estudiando los grafitos». Ha publicado tres gruesos tomos en folio descifrando esos grafitos. Descubre unos muy interesantes.

Por ejemplo: «Pedro, ruega por los cristianos que estamos sepultados junto a tu cuerpo». Otra inscripción es el logotipo de Pedro, que era como una «p» y en el palo vertical tres rayas horizontales en forma de llave. Significa: «Pedro el de las llaves». Alude al pasaje evangélico de San Mateo, en el que Cristo entrega a Pedro las llaves del Reino de los Cielos.

Total que llega a la conclusión de que por allí está la tumba de San Pedro. Estos grafitos están en el muro «G», que es un muro blanco. Pero en el adyacente, que es un muro rojo, descifra un grafito que pone: «Pedro está aquí». Pican y descubren un nicho forrado de mármol blanco, y allí unos huesos.

Encargan al profesor Venerando Correnti, que es catedrático de Antropología de la Universidad de Palermo, que estudie esos huesos. Y el profesor Correnti llega a esta conclusión: «Aquí hay huesos humanos y huesos de ratón». Un ratón que se coló por una rendija, no pudo salir y se murió allí. Y los huesos humanos, una vez estudiados, reúnen los siguientes datos:

1.-Tienen adherida tierra. En cambio los huesos de ratón estaban limpios. Se analiza la tierra adherida a los huesos humanos y es la misma tierra de la tumba abierta y vacía, identificada como la de San Pedro, mientras que las tumbas colindantes tenían otra clase de tierra.

2.-Esos huesos están coloreados de rojo por haber estado envueltos en un paño de púrpura y oro. Hay hilos de oro y de la tela. Debían ser huesos de una persona muy venerada, pues los envolvieron en un rico paño de púrpura y oro, para guardarlos en ese nicho. Parece que estos huesos fueron retirados de la tumba de tierra y guardados en ese nicho para protegerlos de la humedad de aquel terreno. Este nicho ha permanecido intacto desde Constantino hasta hoy.

.-Los huesos humanos son de la misma persona. De sexo varón. De complexión robusta. Que murió en edad avanzada. Y vivió en el siglo I. Decidme, como dice la profesora Guarducci, si nosotros «a priori» buscamos los huesos de San Pedro, ¿qué buscaríamos? Huesos de varón. De complexión robusta: Pedro era pescador. Muerto en edad avanzada: parece que Pedro murió a los setenta y tantos años. Que vivió en el siglo I. ¡Eso es lo que hemos encontrado!

Pregunté a la profesora Guarducci qué porcentaje de seguridades había de que esos huesos sean de San Pedro. Me contestó:

-Sin duda el cien por cien.

La profesora Guarducci ha publicado la identificación de estos huesos en un libro titulado «Las reliquias de San Pedro», publicado por la Editorial Vaticana en 1965. Por eso Pablo VI dijo el 28 de junio de 1978: «Hemos llegado al final. Hemos encontrado los huesos de San Pedro identificados científicamente por especialistas en el tema».

***

El recuerdo que ha quedado de San Pedro en Roma, desde su tumba hasta la cúpula de Miguel Ángel, es incomparablemente superior al de todos los emperadores romanos de los que de la mayoría sólo quedan ruinas. Los emperadores romanos tuvieron todo el poder terreno en sus manos. San Pedro fue un pobre pescador ignorante; pero murió por una verdad: la gran verdad de Cristo-Dios.

Cristo, el hombre que más ha influido en la Historia de la Humanidad. Y el Hombre más amado de la Historia. Cristo, el Hombre que con su doctrina de amor al prójimo, hizo posible en la Historia la abolición de la esclavitud, la igualdad de los derechos de la mujer ante la ley, y hoy el derecho a vivir del no nacido, en contra de los que defienden el aborto, que quieren legitimar la condena a muerte de un inocente. La doctrina de Cristo defiende siempre los derechos del tratado injustamente.

Y Cristo, el más amado de la Historia. Ningún hombre ha sido amado más allá de su tumba. A lo más, admirado, pero no amado. El amor a un difunto sólo dura unos años en el corazón de sus parientes. Y nada más. Cristo hace dos mil años que murió, y hoy se le ama como a nadie en el mundo. Miles y miles de hombres y mujeres lo han amado hasta la muerte. Unos dando la vida de golpe, como los mártires. Otros dándosela gota a gota, consagrándosela por entero. Millones y millones de cristianos que lo aman con locura y están dispuestos a morir por Él antes que traicionarle.

La muerte y la victoria de Pedro es prenda de nuestra esperanza. Pues ese Pedro, a quien Cristo hizo piedra fundamental de su Iglesia, está aquí. Su tumba está aquí. Sus restos están aquí. Y encima, su único y legítimo sucesor en la Tierra. Una cadena de 265 Papas, legítimos sucesores de San Pedro, le transmiten su autoridad. El que quiera estar en la Iglesia que Cristo fundó en Pedro, tiene que estar en la Iglesia del Papa de Roma, que es el único en la Tierra legítimo sucesor de San Pedro. Estamos en la Iglesia de Juan Pablo II de Roma, el único legítimo sucesor de San Pedro, en quien Cristo fundó su única Iglesia.

Nadie más en la Tierra puede pretender ser legítimo sucesor de San Pedro. Hay una continuidad local. El altar papal está sobre la tumba de San Pedro. Los Papas de Roma han dicho siempre misa sobre la tumba y los restos de San Pedro.


Cita:
y decìan que la figura humilde de pedro contrastaba con tanta pompa que lo rodeaba (en alusiòn a la basìlica vaticana)

pero, oh sorpresa!! nombran a anacleto, sucesor de pedro y de lino, el cual construyò algo encima de la tumba de pedro...

eso basta para darse cuenta de que, si clemente es una persona històrica, y ellos nombran a su antecesor, pues la lìnea papal es un hecho!!



Claramente es imposible tumbar la primacia de Pedro ni negar que estubo en Roma, pues existen muchisimos documentos de diferentes epocas y personas que lo acreditan veamos algunos:

Dionisio de Corinto, al escribir su Carta a Sotero, el duodécimo papa, hacia el 170 D.C., decía: "También habéis, por vuestro mismo consejo, reconciliado a la semilla sembrada por Pedro y Pablo en Roma". Era comúnmente aceptado, desde los primeros tiempos, que tanto Pedro como Pablo fueron martirizados en Roma, probablemente en la persecución neroniana de los años 60 del siglo I.

San Ireneo de Lyon año 130 d.C apologia contra herejes nos menciona la más antigua lista de Obispos de Roma

Cita:
1.3.1. Sucesión de los obispos de Roma
3,2. Pero como sería demasiado largo enumerar las sucesiones de todas las Iglesias en este volumen, indicaremos sobre todo las de las más antiguas y de todos conocidas, la de la Iglesia fundada y constituida en Roma por los dos gloriosísimos Apóstoles Pedro y Pablo, la que desde los Apóstoles conserva la Tradición y «la fe anunciada» (Rom 1, a los hombres por los sucesores de los Apóstoles que llegan hasta nosotros. [849] Así confundimos a todos aquellos que de un modo o de otro, o por agradarse a sí mismos o por vanagloria o por ceguera o por una falsa opinión, acumulan falsos conocimientos. Es necesario que cualquier Iglesia esté en armonía con esta Iglesia, cuya fundación es la más garantiza-da -me refiero a todos los fieles de cualquier lugar-, porque en ella todos los que se encuentran en todas partes han conservado la Tradición apostólica.

3,3. Luego de haber fundado y edificado la Iglesia en Roma los beatos Apóstoles, entregaron el servicio del episcopado a Lino: a este Lino lo recuerda Pablo en sus cartas a Timoteo (2 Tim 4,21). Anacleto lo sucedió. Después de él, en tercer lugar desde los Apóstoles, Clemente heredó el episcopado, el cual vio a los beatos Apóstoles y con ellos confirió, y tuvo ante los ojos la predicación y Tradición de los Apóstoles que todavía resonaba; y no él solo, porque aún vivían entonces muchos [850] que de los Apóstoles habían recibido la doctrina. En tiempo de este mismo Clemente suscitándose una disensión no pequeña entre los hermanos que estaban en Corinto, la Iglesia de Roma escribió la carta más autorizada a los Corintos, para congregarlos en la paz y reparar su fe, y para anunciarles la Tradición que poco tiempo antes había recibido de los Apóstoles, anunciándoles a un solo Dios Soberano universal, Creador del Cielo y de la tierra (Gén 1,1), Plasmador del hombre (Gén 2, 7), que hizo venir el diluvio228 (Gén 6,17), y llamó a Abraham (Gén 12,1), que sacó al pueblo de la tierra de Egipto (Ex 3,10), que habló con Moisés (Ex 3,4s), que dispuso la Ley (Ex 20,1s), que envió a los profetas (Is 6,8; Jer 1,7; Ez 2,3), que preparó el fuego para el diablo y sus ángeles (Mt 25,41). La Iglesia anuncia a éste como el Padre de nuestro Señor Jesucristo, a partir de la Escritura misma, para que, quienes quieran, puedan aprender y entender la Tradición apostólica de la Iglesia, ya que esta carta es más antigua que quienes ahora enseñan falsamente y mienten sobre el Demiurgo y Hacedor de todas las cosas que existen.



[851] A Clemente sucedió Evaristo, a Evaristo Alejandro, y luego, sexto a partir de los Apóstoles, fue constituido Sixto. En seguida Telésforo, el cual también sufrió gloriosamente el martirio; siguió Higinio, después Pío, después Aniceto. Habiendo Sotero sucedido a Aniceto, en este momento Eleuterio tiene el duodécimo lugar desde los Apóstoles. Por este orden y sucesión ha llegado hasta nosotros la Tradición que inició de los Apóstoles. Y esto muestra plenamente que la única y misma fe vivificadora que viene de los Apóstoles ha sido conservada y transmitida en la Iglesia hasta hoy.


Historia Eclesiástica, por Eusebio de Cesárea. Libro III.1-2. Destinos y escritos apostólicos.

Tomado de Eusebio. Historia de la Iglesia. Paul L. Maier. Pág. 93

“…Parece que Pedro predicó a los judíos de la diáspora en el Ponto, Galacia, Bitinia, Capadocia y Asia. Finalmente, acudió a Roma y fue crucificado cabeza abajo por propia petición. ¿Qué más se necesita decir de Pablo, que proclamó el Evangelio desde Jerusalén hasta el Ilírico, y que posteriormente fue martirizado en Roma bajo Nerón? Esto es dicho específicamente por Orígenes en el volumen 3 de su Comentario sobre Génesis.


2. Después de los martirios de Pablo y Pedro, el primero en ser designado obispo de Roma fue Lino. Pablo lo menciona al escribir a Timoteo desde Roma, en la salutación que da al final de la epístola [2 Timoteo 4,21]

Historia Eclesiástica, por Eusebio de Cesárea. Libro III.21. Destinos y escritos apostólicos.

Tomado de Eusebio. Historia de la Iglesia. Paul L. Maier. Pág. 109

…Para este tiempo, Clemente seguía siendo guía de la Iglesia en Roma, también el tercero en la lista de obispos en Roma que fueron después de Pablo y Pedro: Lino el primero, y Anacleto el segundo.

Y estos solo son algunos pocos nada más... Wink

Aún asi,después de todo, su estancia en Roma no probaría por sí misma la existencia del papado; sería una falsa inferencia decir que tiene que haber sido el primer papa dado que estuvo en Roma y los papas siguientes reinaron desde Roma. Siguiendo esa lógica, Pablo también habría sido el primer papa dado que fue apóstol y estuvo en Roma.
Por otra parte, si Pedro nunca llegó a la capital del imperio romano, aún así podría haber sido el primer papa, y uno de sus sucesores podría haber sido el primero en desempeñar ese ministerio en Roma. Después de todo, si el papado existe, fue establecido por Cristo durante su vida, mucho antes del tiempo en que se dice que Pedro llegó a Roma. Ha de haber un periodo de algunos años en que el papado no tenía aún conexión con Roma.
Así, si el apóstol llegó allí sólo mucho después, eso podría tener algo que decir sobre quienes serían sus legítimos sucesores (y así ocurre, salvo que el hombre elegido obispo de Roma es automáticamente el nuevo papa basándose en que Pedro fue el primer obispo de Roma y el Papa es simplemente sucesor de Pedro), pero nada nos diría sobre el status del ministerio papal.

Así las cosas, la cuestión sobre la presencia de Pedro en Roma, si bien es históricamente interesante, no parece ser esencial para el auténtico problema, a saber, si el papado fue fundado por Cristo o no, que obviamente si lo fue pero eso es ya otro tema. Aún así, la mayoría de las organizaciones anticatólicas recogen el guante y se toman considerables molestias para “demostrar” que Pedro no pudo haber estado en Roma. ¿Por qué? Porque piensan que pueden sacar ventaja de ello. Obviamente la arqueologia, la historia y la propia Biblia nos dicen claramente que Pedro estubo en Roma, ahora siempre existen incredulos a los que las pruebas no les sirven o las evaden porque no les interesa ya que esto supondria el tener que dejar de ser sectario y hereje y someterse a una autoridad, dada por Cristo. Wink

En los corazones de Jesús y Maria

Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la verdad?Gálatas 4:16

[/b]
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
sakuraxchan
Nuevo


Registrado: 23 May 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Dom May 25, 2008 11:33 pm    Asunto:
Tema: mentiras de los tdj
Responder citando

pues gracias por la respuesta!!

està muy claro que pedro sì estuvo en roma y sì fue enterrado en la colina vaticana...

a propòsito, se me olvidaba decir que los tdj, en ese mismo artìculo sobre la tumba de pedro, decìan que:

a pedro se lo habìa enterrado en diversos sitios (lèase s, pedro en montorio, en donde dice que se lo crucificò)

e incluso que en ese tiempo se arrojaban los cuerpos al tìber!!!

una duda: còmo es posible que la cabeza de san pedro estè en la basìlica de san juan de letràn?? (junto a la de san pablo)??
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ricardo_Quiros
Asiduo


Registrado: 10 Mar 2008
Mensajes: 395

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 12:00 am    Asunto:
Tema: mentiras de los tdj
Responder citando

Se acuerdan de uno que copio una cosa de una pagina de INTERNET de unas mentiras del catecismo?

Pues bien, luego me respondio por correo, ja ja, vean que interesante...

Estimado Ricardo:
Espero entienda que no escribo con ánimo de ofender sino que trato,humildemente, de hacer lo que Jesús mandó:predicar el evangelio a mis hermanos.
Respondo sus preguntas:
1. Estoy seguro de que en cuanto a semántica ud tiene razón,"adorar" no es lo mismo que "venerar"(aunque la diferencia es pequeña).Ese no es mi punto.Lo que yo digo es que lo que los católicos enseñaron como veneración en la práctica es idolatría.¿Sabe lo que es un ídolo?Un ídolo es todo aquello que le roba la honra,la adoración,la alabanza,la gloria que le debemos al Creador,El ÚNICO DIOS VERDADERO.Al adorar(honrar,glorificar,bendecir,etc.)a un ser creado o criatura(los seres humanos también somos criaturas),estamos ofendiendo al Señor.Además estamos pecando,pues estamos infringiendo el primer y segundo mandamientos,como están escritos en Su Ley(Éxodo 20:1-17).Aquí se lee:"porque Yo Soy Jehová tu Dios,fuerte celoso..." Y en otra parte dice:"No daré mi honra a otro".Otra razón de por qué es mala la idolatría es que nos aleja de Dios y el ser humano nada puede hacer sin Él,pues fue hecho para vivir en comunión con El Señor."No sólo de pan vivirá el hombre sino de toda palabra!
que sale de la boca de Dios".Dios es el origen de todo bien,pues ÉL es Amor.
El primer mandamiento es:(Éxodo 20:2-3) "Yo soy Jehová tu Dios que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.No tendrás dioses ajenos delante de mí".
El segundo mandamiento es:(Éxodo 20:4-6) No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra; No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque Yo Soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos".

2. Apocalipsis 14:12
Lucas 10:17-21
Hechos 2:38

3. ¿Por qué no traducir del original?

4. La iglesia católica no es la iglesia que fundó Jesús.

5. No estoy seguro ni me importa tanto.Más importante es el contenido.

6. No lo he leído."Por sus frutos los conoceréis".

7. No.Los querubines ERAN ADORNOS, nadie les rendía culto, ni les pedía favores,etc.El tabernáculo fue hecho según el modelo del celestial.¿Qué pasó con el becerro de oro?Las serpientes era una forma simbólica en que moisés ejerció el poder de Dios.Nadie adoró a las serpientes.Fue como cuando Moisés partió el Mar Rojo.

8. El día del sol o día domingo era el día en que se daba culto al sol en muchos pueblos antiguos, entre ellos algunos israelitas.Por eso,en inglés,"sunday"(día del sol) es domingo;en alemán, "sonntag"(día del sol) también es domingo.Fue una costumbre adoptada por Constantino por razones político-religiosas.Aunque se diga que fue por la resurrección de Jesús,El día santificado por Dios en la creación fue el Sábado.
Otra doctrina pagana es la de la inmortalidad del alma.El hombre no fue hecho inmortal.Prueba de esto es que en el Edén estaba el Árbol de la Vida.
La adoración a estatuas e imágenes, por supuesto, también es pagana.Cuando los israelitas antiguos adoraban dioses de las naciones vecinas, estaban adorando demonios.

9. "A la ley y al testimonio. Si no dijeran conforme a esto, es porque no les ha amanecido".

10. Cada cual es libre de interpretar las escrituras.Para eso El Señor nos dió el libre albedrío.Sólo debemos ser sinceros, sabiendo que El Señor escudriña los corazones, y orando constantemente según el modelo dado por Jesús, sin letanías monótonas,repetitivas e interminables, sino como hablando con nuestro Padre Celestial.No necesitamos a Nadie más que Jesús para llegar al Padre, por eso debemos orar en el nombre de Jesús. Debemos pedirle al Señor que nos guíe.

Ojalá que estos mensajes le hayan servido a alguien.
"Salid de ella, pueblo mío".
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
sakuraxchan
Nuevo


Registrado: 23 May 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 12:27 am    Asunto:
Tema: mentiras de los tdj
Responder citando

pues adivinen?? Sad

en wikipedia, alguien ha editado la entrada "trinidad" y ha puesto en la parte "notas de enciclopedias de consulta", datos incompletos!! Confused
(el texto completo de la primera enciclopedia està un poco màs arriba de este post)

en vez de ver la doctrina trinitaria con verdad, es manipulada por dios sabe quièn!! rayos, que alguien edite eso!! Shocked
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 2:15 am    Asunto:
Tema: mentiras de los tdj
Responder citando

Otro argumento que suena mucho respecto a que san pedro no estaría en Roma es un supuesto osario de Pedro encontrado en Palestina.
¿alguien tiene datos de esto?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JuanSainz
Asiduo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 161

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 2:46 pm    Asunto:
Tema: mentiras de los tdj
Responder citando

El problema infranqueable con los los TDJ es la forma en que son adoctrinados para valerse de la "Sola Scriptura" solo cuando algun fundamento historico y teologico, da por el suelo con sus ideas hereticas, o simplemente escapa de su nulo conocimiento biblico e historico.

Hablales de sucesion apostolica... Y te diran "¿Donde esta en la biblia que Pedro le da las llaves a Lino? ¿Donde esta la palabra Catolica en la biblia?

Hablales de la Trinidad y te diran "¿Donde esta en la biblia la palabra trinidad o donde dice Jesus que su Padre, él mismo, y el espiritu, son el mismo dios en tres personas distintas? ¿como algo tan importante, de ser cierto, Jesus no lo aclararia literalmente?

Hablales del Papa, como sucesor de Pedro y te diran "¿Donde dice en la biblia que Pedro era PAPA?"

Ahora... Si tu, basandote en sus propios argumentos de Sola Scriptura, les preguntas que donde dice la biblia literalmente "No acepten transfusiones de Sangre" o "No vayan a fiestas de cumpleaños".

Te responderan: "Vamos, que no puedes tomar la biblia literalmente, esto se entiende de aqui y aqui y aqui..." Citando versiculos mal interpretados, sacados de contexto, y en una gran mayoria, ADULTERADOS LITERALMENTE de manera aberrantemente heretica en su Traduccion del Nuevo Mundo.

Entonces, cualquier charla o debate con un TDJ se vuelve algo totalmente inproductivo, ya que apenas empiezan a sentir que te aproximas a una verdad revelada, que da por el suelo con su doctrina, se limitan a "¿Donde esta escrito en la Biblia? No me vengas con esa historia, muestrame donde lo cuenta la Biblia, esa es la unica verdad.

Asique, es una perdida de tiempo.

Creo que lo principal, en vez de tratar de "iluminar" a los herejes sectarios, es empezar a preparar a los Catolicos ignorantes, para que no se vuelvan protestantes. Darles la contencion que los lleva a irse a otras iglesias, y hacer un estudio de las escrituras a conciencia, sabiendo que el conocerlo, es un paso indispensable para enamorarse de Jesus. Al fin y al cabo, el 90% de los TDJ, y demas yerbas, fueron catolicos ignorantes y hoy defienden una mentira, aun a costa de la vida de sus hijos...

Y esa si que es nuestra responsabilidad.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Angel Velasco
Nuevo


Registrado: 01 Jul 2007
Mensajes: 13
Ubicación: NVO. LAREDO TMPS. MEXICO.

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 2:16 am    Asunto:
Tema: mentiras de los tdj
Responder citando

hola me gustaria compartir con ustedes estas reflecciones del padre amatulli. y que encajan perfectamente en este tema: mentiras de los TJ.

Vida familiar en la tierra paradisiaca.

En todos los dibujos de la tierra paradisiaca, se recalca la idea de una vida familiar feliz, entre esposos y los hijos(algo parecido al concepto musulman de paraiso). estos son pocos y presisamente dos.

me pregunto ¿de donde sacan los tetigos de Jehovah esta idea tan rara ha cerca del paraiso? ¿acaso no conocen los pasajes biblicos donde Jesus aclara que despues de esta vida no habra vida matrimonial?

Ese mismo dia vinieron a el algunos de los saduceos. estos no creen en la resurreccionde los muertos, y le propusieron este caso: maestro, moises ordenoque si alguien muere sin hijos, el hermano se case con la viuda y tenga de ella hijos que lleven el nombre del difunto. Sucedio que habia entre nosotros siete hermanos. Secaso el mayor y murio; y como no tenia hijos dejo su mujer a un hermano. Lo mismo paso con el segundo y el tercero, hata el septimo y despues de todos ellos murio tambien la mujer. Ahora bien cuando venga la resurreccion de los muertos, ¿de cual de los siete hermanos sera esposa esta mujer, ya que lo fue de todos?
Jess contesto: Ustedes handan muy equivocados al no entender ni las escrituras ni el poder de Dios porque primeramente en la resurreccion de los muertos ni los hombres ni las mujeres se casaran, si no que seran como angeles de Dios en el cielo. mateo 22, 23-30.


....Y ha cerca de la procreacion ¿casoseguiran naciendo hijos en la tierra paradisiaca? En este caso, ¿sera solamente durante los mil años o para siempre? ¿sera posible esto? ¿habra espacio suficiente para tanta gente con su cas, jardin,campos,animalitos, arbolitos, riachuelo y puentecito?

Testigo de Jehovah... te estan tomando el pelo, la vida que la organizacion te presenta para el futuro es un invento suyo, sin ningun fundamento biblico. De esta forma tratan de sugestionarte y tenerte amarrado a su grupo, prometiendote cosas completamente irreales. aprende a pensar con tu cabeza. estudia deveras la Biblia.

fijate bien la Biblia no dice que en el paraiso seguira la vida familiar como ahora, o que cada uno al resucitar tendra la misma edad que tenia al morir. En esta caso ¿que pasara con los abortos y los que murieron siendo infantes? ¿seguiran teniendo la misma edad que tenian para siempre?

¿que sucederia si un conyuge se condena y el otro se salvara? ¿si los papas se salvaran y los hijos se condenaran o viceversa? ¿Vivirian solos para siempre los que lograron salvarse sin el propio conyuge, los propios hijos o los papas? ¿o volverian a casarse? ¿con quien? ¿adoptarian otros hijos? ¿o formarian parte de otra familia?.

otro punto importante cada uno es hijo respecto asus padres y padre respecto a sus hijos. Pues bien, en la tierra paradisiaca¿a cual familia perteneceria? ¿a la de sus papas como hijo o a la de sus hijos como papa?.

entonces tendriamos el caso de muchos que resucitaron como niños siendo antepasados de otros. que resucitarian como padres ¿habria separacion entre ellos o contacto? En este caso como se veria a un padre de familia llamar abuelito a un niño?

Como ves, la enseñanza de los testigos de Jehova es un cumulo de trampas para sugestionar a la gente ignorante y atraerla a su grupo con promesas de algo imposible; no se trata de algo srio que se basa en la biblia. Cualquier persona un poco preparada se da cuenta perfecta de sus engañosy siente asco frente a tanta desfachatez....

e ahi unos textos biblicos que hablan de la vida despues de la resurreccion:

[color=green]Para siempre estaremos con el Señor. ( Tes. 4,1Cool.

En aquel dia el Señor dara a ver su gloria enmedio de sus santos, mostrando las maravillas que hizo para todos los creyentes: entre los cuales estan ustedes que han acogido nuestro testimonio. (2 Tes. 1,10).

Cuando se anifieste Cristo,que es nuestar vida, ustedes tambien vendran a la luz con el y les tocara una parte de su gloria (Col 3,4).

No necesita ni de luz del sol ni de la luna, por que la gloria de Dios la ilumina , y su lampara es el cordero (Apoc 21,23).

Ya no habra noche. No nesecitaran luz ni de lamparas ni del sol, por que el señor Dios derramara su luz sobre ellos, y reinaran por los siglos de los siglos. (Apoc. 22,2-5.
[/color]los testigos de jeovah (1986) Padre Flaviano amatulli.

y que mi Señor y Salvador Jesus los bendiga, saludos a todos.
_________________
San Juan de la Cruz
(1542-1591) en su cantico espiritual dice:
mil gracias derramando
paso por estos sotos con presura,
y yendolos mirando
con solo su figura
vestidos los dejo de su hermosura.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados