Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Julian Garcia Hernando pionero del Ecumenismo Español
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Julian Garcia Hernando pionero del Ecumenismo Español

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 7:22 am    Asunto: Julian Garcia Hernando pionero del Ecumenismo Español
Tema: Julian Garcia Hernando pionero del Ecumenismo Español
Responder citando

A los 88 años de edad y casi 50 de activo compromiso ecuménico ha fallecido en Madrid, el 30 de junio de 2008, el insigne ecumenista español, Julián García Hernando, director durante más de 30 años del Secretariado de Ecumenismo y de la Comisión de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española, Director y Fundador del Centro Ecuménico “Misioneras de la Unidad” y de su revista “Pastoral Ecuménica”, pionero del Movimiento Ecuménico en España y participante durante tres décadas de los más importantes acontecimientos ecuménicos interconfesionales e internacionales.

Al repasar sus actividades ecuménicas sorprende su capacidad de entrega y trabajo y parece imposible que una sola persona haya podido aceptar y realizar tal cantidad de compromisos en el campo de la búsqueda de la unión de los cristianos. En realidad ha llenado más de cuatro décadas del Movimiento Ecuménico en España. Esta reseña biográfica ha sido difundida por el Centro Ecuménico “Misioneras de la Unidad”.

Nacido en el pueblo vallisoletano de Campaspero el 16 de marzo de 1920 (entonces pertenecía a la diócesis de Segovia), ingresó en el Seminario Conciliar en 1931 y fue ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1943. En 1950 llegó a Segovia como Rector del Seminario, al que colocó, anticipándose a las reformas conciliares, en un nivel verdaderamente avanzado. Durante varios años ocupó la cátedra de Historia de la Iglesia de este centro eclesiástico, que ganó por oposición.

Cuando en 1967 fue constituido el Secretariado Nacional de Ecumenismo le reclamaron para participar como secretario y enseguida se incorporó, el 16 de octubre de 1968, como director del mismo, cargo en el que permaneció hasta 1998. Creado en 1968 el Comité Cristiano Interconfesional, fue nombrado D. Julián García Hernando secretario de este organismo, juntamente con el pastor D. Luis Ruiz Poveda, de la Iglesia Evangélica Española. También a lo largo de 30 años sirvió el Comité Cristiano Interconfesional con verdadera eficacia al ecumenismo en España de los años más difíciles de la Transición, como la Ley de Libertad Religiosa de 1967 y la actual de 1980.

Ha asistido a numerosas Asambleas del Consejo Ecuménico de las Iglesias. La última en la que intervino fue la IX Asamblea, celebrada en Porto Alegre en febrero de 2005. La V Conferencia de Fe y Constitución, en 1993 en Santiago de Compostela, tuvo lugar en esta ciudad española por iniciativa suya. Esta Conferencia, la última de Fe y Constitución, posiblemente haya sido la de mayor trascendencia hasta el momento.

Don Julián García Hernando, acogedor, comprensivo, defensor de la justicia, de una exquisita sensibilidad ecuménica, ha sido siempre, por su cercanía y defensa de los derechos de las Iglesias protestantes en España, un interlocutor válido con todas ellas. Respetado, querido, reverenciado por protestantes y ortodoxos, su actividad en pro del ecumenismo en España ha sido siempre efectiva.

Las últimas desafecciones ecuménicas de la jerarquía católica española hacia el Movimiento Ecuménico entre nosotros le causaron grandes sufrimientos. Hasta última hora su entrega a la causa de la Unidad de los Cristianos ha sido total y lamentó mucho no poder asistir ya a la III Asamblea Ecuménica de Europa, en Sibiu, en el verano de 2007, pues había participado activamente en las anteriores de Basilea (1989) y de Graz (1998).

Su falta es entre nosotros verdadera pérdida para el Movimiento Ecuménico en general y especialmente en España, lo es para la Institución “Misioneras de la Unidad” que fundó y dirigió durante casi 50 años, para el Centro Ecuménico que fundó en 1972 y que durante más de tres décadas ha conducido con acierto, para cuantos hemos gozado de su espiritualidad y enseñanza, cientos de personas que han pasado por la formación y oración ecuménica de este Centro Ecuménico en Madrid, tal vez la obra más importante de Mons. D. Julián García Hernando.

ESTUDIO SOBRE LAS SECTAS:

Reproducimos a continuación el obituario que Luis Santamaría del Río, miembro de la RIES, ha publicado en la revista En Acción Digital sobre el sacerdote fallecido al que dedicamos este boletín monográfico.

El pasado 30 de junio nos ha dejado don Julián. Así se le conocía, sencillamente. No pude verlo en mi última visita al Centro Ecuménico “Misioneras de la Unidad” de Madrid, que él había fundado y dirigía, porque estaba ingresado. En mis últimas llamadas a esta casa las misioneras me informaban de su situación, cada vez más delicada. Hoy, 1 de julio, recibo la noticia de su muerte. Descanse en paz, don Julián.

Julián García Hernando (Campaspero, 1920) era sacerdote operario diocesano, incardinado en Segovia. Su vida ha sido, en estos últimos cuarenta años, de una dedicación completa al empeño de la unidad de los cristianos. En 1968 asumió la dirección del recién formado Secretariado Nacional de Ecumenismo (y más tarde Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales), un cargo en el que permaneció hasta 1998, relevado por Carlos de Francisco Vega. Fundó el Centro Ecuménico “Misioneras de la Unidad” y la revista Pastoral Ecuménica. Además, participó en múltiples iniciativas del ecumenismo español e internacional, siendo el iniciador de algunas de ellas. Y podría seguir diciendo muchas cosas más, pero en otros lugares podrán leerse obituarios más completos de quien fue, en verdad, pionero del ecumenismo en España.

Mi aportación va por otro lado. Porque también desde el estudio de las sectas debemos hacer memoria de don Julián. Dedicado al ecumenismo, desde el principio se vio ante la necesidad de informar, formar y discernir sobre aquellos grupos religiosos más peculiares que, en un país mayoritariamente católico, parecían cristianos y no lo eran. La situación española, con un creciente pluralismo religioso, que no sólo traía consigo la diversificación del cristianismo (ortodoxia y protestantismo), sino la presencia de otras grandes religiones y el aterrizaje de nuevas sectas, exigía un estudio serio e ilustrador. Y esto es lo que hizo don Julián: profundizar en la nueva religiosidad y promover la investigación.

Porque en los años 60 empezaron a aparecer en España los primeros acercamientos al tema. Pero casi siempre se trataba de tratados con un claro enfoque apologético, sobre todo dedicados a la discusión doctrinal con los testigos de Jehová, o libros de autores extranjeros traducidos al español. Era necesario explicar, por ejemplo, quiénes eran los mormones o los Niños de Dios, la Iglesia de la Unificación y otros grupos de impronta cristiana, exponer con claridad su origen e historia, sus doctrinas y prácticas, su situación y actividad en estas tierras. De ahí pasó a un estudio más completo de las sectas en general, mostrando de forma panorámica y ordenada el fenómeno sectario.

El fruto maduro de todo este trabajo fue el segundo volumen de la serie Pluralismo religioso, editado por Atenas y el mismo Centro Ecuménico. Si el primer tomo estaba dedicado a las confesiones cristianas no católicas y el tercero a las otras religiones, el intermedio explicaba detalladamente las principales sectas presentes en España, de la mano de un amplio elenco de colaboradores, pero siempre con un amplio capítulo introductorio de don Julián, que también se encargó de redactar los capítulos dedicados a algunos grupos importantes que había tenido ocasión de estudiar a lo largo de tantos años de trabajo. Además, otros artículos y colaboraciones, y conferencias impartidas en España e incluso Iberoamérica, dan buena muestra de su empeño por dar a conocer este tema.

Además del estudio objetivo del mundo de las sectas, siempre tuvo en cuenta los desafíos pastorales que plantean a la Iglesia. En una intervención sobre el ministerio sacerdotal ante este fenómeno insistía en “la necesidad de que el sacerdote no soslaye ni minusvalore esta cuestión, sino que la afronte valiente y decididamente”, puesto que “los destinatarios del mensaje evangélico y del mensaje sectario son casi los mismos. Los destinatarios de sus respectivas propagandas son casi coincidentes. El campo en que las dos clases de predicadores actúan es prácticamente el mismo. Esta coincidencia en los objetivos, en los destinatarios y en el terreno de la acción, lleva a los mensajeros de ofertas tan distintas como la evangélica y la sectaria a un enfrentamiento, o bien a un diálogo”.

Nunca dejó de proponer las actitudes que la Iglesia debe tener para hacer frente a este desafío: evangelización, diálogo, formación, ecumenismo, importancia de la Palabra de Dios, verdadera comunidad, etc. Al final de una conferencia sobre las sectas y la nueva evangelización afirmaba con claridad: “la verdadera, la única respuesta a la interpelación de las sectas y nuevos movimientos religiosos ha de ser preventiva, por una parte y, por otra, testimonial, mediante un amor fraterno y evangelizador a nivel individual, a nivel familiar y a nivel de Iglesia local”. Julián García Hernando no sólo fue pionero en el ecumenismo, sino también en el estudio serio del fenómeno sectario desde la perspectiva católica. Perdemos a uno de los iniciadores de estos estudios, pero nos queda el camino que recorrió, y que sigue dando sus frutos, como el tratamiento del tema en el Curso de Formación Bíblico-Ecuménica que continúa impartiéndose cada año en el Centro Ecuménico de Madrid, o los artículos que aparecen en la revista Pastoral Ecuménica dedicados a la nueva religiosidad.

Adiós, don Julián. En el mundo del ecumenismo será muy recordado. Aquí yo he pretendido hacer, de forma sencilla, memoria de lo que ha supuesto su trabajo en torno a las sectas. Gracias por todo lo que nos ha dejado. Ahora, puesto en las manos de Dios, le deseo con mi oración la comunión con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, modelo de la unidad que Él quiere para su pueblo.

Fuentes: catholic.net
enacciondigital.com

¡Que Dios les Bendiga!

En los corazones de Jesús y Maria
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados