Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
morgana Invitado
|
Publicado:
Jue Mar 16, 2006 4:34 am Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
siii, pero recuerden q estoy retornando, no m juzguen con tanta firmeza.
hace un año yo estaria haciendo rituales paganos, o algo... tengo q recordar q esta bien, y q esta mal.
replantear
y recordar
(y aún asi nunk abandone a mi dios, eso si q lo puedo jurar, nunk deje de creer) |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Jue Mar 16, 2006 4:38 am Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
Descuida Morgana, aqui es donde debes estar. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Jue Mar 16, 2006 5:23 am Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
morgana escribió: | tu no!!!! uy, no recuerdo el autor!!!
es un cuento!!!!
es un cuento ruso!!!! |
De Leon Tolstoi morgana.
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
morgana Invitado
|
Publicado:
Jue Mar 16, 2006 10:43 pm Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
ahi esta!!
no tengo memoria para datos especificos pero m acuerdo de lo importante.
a q no?
tolsoy es magnifico para esa clase de cuentos, deberian de leerlos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jerry Esporádico
Registrado: 13 Mar 2006 Mensajes: 25 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Jue Mar 16, 2006 11:53 pm Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
Lo escribí en otro de mis mails,
Si Satanás es la máxima representación del mal, como el mal es imperfecto, su grado superlativo, su máxima expresión lo lleva a la PERFECCIÓN.
Si el mal no existe en absoluta ausencia de bien, entonces él debería de no existir.
El mal existe como el trigo y la cizaña, no se pueden separar, y existen inherentemente, en interdependencia e indivisibles uno del otro.
Si entonces en la relatividad bajo el concepto de "no hay absolutos" es el más malo de los males, la relatividad diría que hay otros males más malos.
Si una ínfima cantidad de bien permite a las cosas existir porque el bien existe por sí mismo como ustedes mencionan y como Satanás existe, entonces ¿dirán que tiene algo de bueno Satanás?.
Jamás pense poder decir eso.
El mal existe, como cualidad, como concepto, como ausencia de bien, como lo que ES, su cualidad del ser radica en existir en la infinita escala de los bienes mientras no sean ABSOLUTOS. |
|
Volver arriba |
|
 |
morgana Invitado
|
Publicado:
Jue Mar 16, 2006 11:56 pm Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
y yo jamas pense decir esto...
si, si tiene algo de bueno. aunq no quiera.
de eso estoy segura hasta la ultima gota. |
|
Volver arriba |
|
 |
morgana Invitado
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 12:25 am Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
ya que si fuera el mal absoluto entonces sería inversamente proporcional a Dios no? por tanto seria otro dios (cosa q aunque se haga ilusiones... no es)
es infinitamente inferior a dios, y como no es perfecto, ni perfectamente imperfecta es solo mmm extremadamente estupido...
y el error q cometio demostro su debilidad ante si misma
por tanto...
ahora m preguntaras q tiene de bueno???
mmm
1.- purifico los cielos de impurezas (los no leales se fueron con él)
2.- ha probado a muuucha gente y ha demostrado su fidelidad (con el afan de fregar, pero vale)
3.-por su causa caimos, y entonces tuvieron q levantarnos no???
y aunq le duela ha causado muchas conversiones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 12:33 am Asunto:
vamos por partes
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
Jerry, Dios te bendiga:
Jerry escribió: | Si Satanás es la máxima representación del mal, como el mal es imperfecto, su grado superlativo, su máxima expresión lo lleva a la PERFECCIÓN. |
Satanás es malo en cuanto realiza actos malos por un lado, y experimenta el mal en cuanto su capacidad de amar y su capacidad de conocer nunca será colmada. Por lo tanto vivirá en una imperfección eterna, aunque anhela perfecionarse. Es decir anhela a Dios y nunca lo tendrá. Visto de esta forma un hombre condenado experimenta más mal que satanás, de igual forma que un hombre salvado experimenta más felicidad que un ángel.
Jerry escribió: | Si el mal no existe en absoluta ausencia de bien, entonces él debería de no existir. |
Por supuesto que santanás no tiene nada de absoluto. Ni siquiera de infinito, el hombre por otro lado no tiene nada de absoluto pero anhela el infinito, Satanás ni siquiera.
Jerry escribió: | El mal existe como el trigo y la cizaña, no se pueden separar, y existen inherentemente, en interdependencia e indivisibles uno del otro. |
Nada de esto. Ficción pura vil, creo que Ivan ya te explicó por que esto no puede ser.
Jerry escribió: | Si entonces en la relatividad bajo el concepto de "no hay absolutos" es el más malo de los males, la relatividad diría que hay otros males más malos. |
Sí solo si el mal fuera realizado por Dios mismo, en cuanto mal moral, lo cual es imposible, o sí solo sí si el mal no fuera ausencia de perfección, siendo ausencia de perfección el mal absoluto sería la nada, es decir nada, la nada no existe. Cosificar la nada es un típico error pero NADA quiere decir NADA. No ser = No ser.
Jerry escribió: | Si una ínfima cantidad de bien permite a las cosas existir porque el bien existe por sí mismo como ustedes mencionan y como Satanás existe, entonces ¿dirán que tiene algo de bueno Satanás?. |
Por supuesto que tiene cosas buenas, su inteligencia, su misma existencia, la libertad para rechazar o aceptar a Dios (sabemos que lo rechazó) todo eso es bueno.
Jerry escribió: | El mal existe, como cualidad, como concepto, como ausencia de bien, como lo que ES, su cualidad del ser radica en existir en la infinita escala de los bienes mientras no sean ABSOLUTOS. |
Nop, el mal es lo que le hace falta a una cosa para ser perfecto. Es decir:
Perfección de un cuchillo - hoja desafilida = Mal (mal cuchillo o cuchillo imperfecto)
Perfección del cuadrado - lados asímiles = Mal (Mal cuadrado ó cuadrado imperfecto)
Persona sana - Enfermedad = Mal (Persona en mal estado ó persona enferma -lo políticamente perfecto y la analógía con el mal moral me impide poner Persona Mala ó persona imperfecta, jajaja)
Entonces el mal se termina en donde el ser comienza a ser. Parte del estado en el que se encuentra el cuchillo. Si no hay cuchillo no hay mal, por que no hay nada.
Saludos, _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Jerry Esporádico
Registrado: 13 Mar 2006 Mensajes: 25 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 12:49 am Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
Dijo el Sr. Enrique Basaguren:
Nop, el mal es lo que le hace falta a una cosa para ser perfecto. Es decir:
Perfección de un cuchillo - hoja desafilida = Mal (mal cuchillo o cuchillo imperfecto)
Perfección del cuadrado - lados asímiles = Mal (Mal cuadrado ó cuadrado imperfecto)
Persona sana - Enfermedad = Mal (Persona en mal estado ó persona enferma -lo políticamente perfecto y la analógía con el mal moral me impide poner Persona Mala ó persona imperfecta, jajaja)
Entonces el mal se termina en donde el ser comienza a ser. Parte del estado en el que se encuentra el cuchillo. Si no hay cuchillo no hay mal, por que no hay nada.
Pero lo que insisto es que ni el bien ni el mal existen por sí mismo, NECESITAN UN ACCESORIO PARA "SER".
Si no hay cuchillo no hay NI UN BUEN CUCHILLO NI MAL CUCHILLO, ahí sí no hay nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 1:00 am Asunto:
nop
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
Jerry escribió: |
Pero lo que insisto es que ni el bien ni el mal existen por sí mismo, NECESITAN UN ACCESORIO PARA "SER".
Si no hay cuchillo no hay NI UN BUEN CUCHILLO NI MAL CUCHILLO, ahí sí no hay nada. |
El que necesita el "accesorio" SER, no son el bien o el mal, es el cuchillo.
El bien sería que tan cuchillo es, es decir cuanto SER tiene de cuchillo. El MAL es cuanto SER le falta. Por lo tanto el bien=lo que es el cuchillo, el Mal es la diferencia entre lo que debe ser y lo que es. Como esa diferencia no "existe" por que es exactamente lo que falta (si existiese no faltaría), pues el Mal no existe. El deber ser no le da existencia al mal, lo que le da es un marco de referencia.
Entonces para ser claro, la cosas existen. el bien es el grado de perfección que tengan, tan bueno cuan sea lo que debe. Tan malo cuan NO SEA lo que debe.
Por lo tanto todo lo que es, es bueno, mientras más sea más bueno será.
Saludos, _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 1:06 am Asunto:
aaahhhh
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
Jerry escribió: |
Pero lo que insisto es que ni el bien ni el mal existen por sí mismo, NECESITAN UN ACCESORIO PARA "SER".
Si no hay cuchillo no hay NI UN BUEN CUCHILLO NI MAL CUCHILLO, ahí sí no hay nada. |
Ahhhhhhhh,
perdón, perdón perdón.
Capito.
Sí tienes razón. Lo que pasa es que hay un ser perfecto al cual no le falta nada y ese es Dios, por lo tanto el BIEN ABSOLUTO sí existe, por que existe el SER ABSOLUTO.
Y existen seres perfectos en su propia naturaleza. Por ejmplo una piedra. Una piedra es perfecta, no necesita nada, y no tiene nada de "mala".
Entonces bien y ser son términos equivalentes, por eso se llama trascendental al bien.
Después vendrá el mal moral y arruinará toda esta trascendentalidad, jajaja. Pero eso otra cosa no referida aquí. _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 1:31 am Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
LoLa30 escribió: | O hay libertad o no la hay. Por eso me sorprende que muchos de este foro se opongan a ciertas leyes que dan más libertades a las personas.
Efectivamente, en la libertad el problema no está. Sino en el cómo cada persona utiliza dicha libertad.
Por eso: SI A MAS LEYES QUE NOS HAGAN MAS LIBRES
Y que cada persona pueda elegir por sí misma. |
Estimada LoLa30:
Este punto es interesante, pues en verdad el esfuerzo que han hecho la mayor parte de los Estados a lo largo de la historia de dar una fundamentación moral a sus leyes ha dado pie a que se confundan la verdad moral y la verdad jurídica. La primera nefasta consecuencia de esa confusión es la de aquellos que suponen que la sanción de la ley equivale a una sanción moral:
"Si la ley lo permite entonces es moralmente correcto".
Existiendo también la posición contaria:
"Si la ley lo permite entonces está haciendo moralmente correcto lo que es inmoral".
La preocupación de esta segunda posición, si bien imprecisa y en ese sentido incorrecta, de cualquier manera no es del todo estéril; pues dado que existe el primer error, entonces se puede hablar de una legítima preocupación en el sentido de que legalizar algo corre el riesgo de que muchas personas lo consideren como moralmente aprobado, de modo que en lo sucesivo se encuentren en una legítima situación de ignorancia invencible y que, sin saberlo, y confiando tan sólo en "la sabiduría de sus gobernantes" abusen de su libertad para cometer un acto moralmente equivocado, pero legalmente permitido.
Ahora bien, por otro lado, debemos entender que si la verdad legal o jurídica no puede igualarse a la verdad moral, pero aún así existe y es útil; esto es porque tiene un propósito escencialmente distinto al de administrar justicia moral. En realidad hasta los Estados más verdaderamente cristianos (incluso quizá estos más que cualquier otro) han estado plenamente conscientes de que no es esa su función, pues tal administración de justicia moral corresponde sólo a Dios, quien conoce con plenitud la bondad de cada acto humano y la disposición moral con la que fue realizado.
La función del Estado y la ley que de este emana lleva el propósito específico de mantener el orden social, lo que se ha dado a llamar "el estado de derecho". Es esta distinción la que hace que a veces sea positivo y deseable establecer:
1. Leyes que van más allá de la moral, tales como las normas de tráfico; las que normalmente pueden romperse sin cometer una falta moral, pero que aún así es deseable respetar para mantener el orden social y el bienestar de la mayoría.
2. Leyes que permitan un margen de libertad que puede ser usado legítimamente dadas ciertas circunstancias, pero que dentro de otras circunstancias, imposibles de controlar por medio de la ley, constituyan en verdad una transgresión objetiva a la moral. En este caso se encontrarían, por ejemplo, las leyes que regulan la legítima defensa: es realmente imposible que la ley pueda controlar si la persona que mató a otra bajo un supuesto de legítima defensa estaba realmente en peligro o no. No es muy difícil imaginar que alguien pudiera usar esas leyes para cometer un verdadero asesinato contra alguien que de verdad no le amenazaba; logrando ser absuelto legalmente bajo el amparo de las leyes de legítima defensa.
Es más, existe incluso la posibilidad de que un Estado, bajo el criterio del mal menor, se viera en la verdadera necesidad de proponer leyes contrarias a la moral objetiva, pero que permiten mantener un orden social cuya ruptura representaría un mal muy superior al que se seguiría del abuso de la libertad que harían algunos fundamentados en el permiso legal que se otorga.
Lo que definitivamente no podría admitirse es un Estado que aprobara leyes que necesariamente estuvieran opuestas a la moral. Tomando un ejemplo evidente y extremo, pero que tristemente sabemos que no es irreal, leyes que obligaran a tratar como animales a ciertos grupos étnicos de la población. Ahora bien, ¿porqué estas leyes son malas si finalmente el Estado supuestamente toma sus decisiones de manera "independiente" a la moral, teniendo tan sólo en consideración el orden público? Pues por la simple razón de que no es posible obtener un legítimo orden público a través de la injusticia moral objetiva. Por tanto, vemos que, pese a la existencia de un cierto grado de independencia entre la realidad jurídica y la realidad moral, no es posible tampoco separarlas por completo.
Así pues, una persona puede legítimamente fundamentar la oposición a ciertas leyes, aparentemente diseñadas para proporcionar una mayor libertad, en los dos principios que hemos perfilado:
1. No existe una absoluta independencia entre el orden jurídico y moral, sino que existe la obligación del orden jurídico de lograr sus fines mediante una afectación mínima al legítimo derecho moral de las personas.
2. Al conceder una autorización jurídica, el Estado debe estar consciente de que para mucha gente tal reconocimiento equivale efectivametne a una autorización moral. Por lo cual, indirectamente, estará fomentando un comportamiento determinado a través de tal legalización. Y si ese comportamiento es contrario a la moral, entonces el Estado, quizá sin proponerselo, pero de manera real y efectiva, estaría cayendo en el supuesto de buscar el orden social a través de la injusticia objetiva, lo que ya vimos que no puede ser.
En otras palabras, en su calidad de ciudadano, la persona puede objetar al Estado leyes que, a su juicio, constituyen verdaderos obstáculos a la consecución de un orden social basado en la justicia moral objetiva.
Pero el problema está en esa última palabra ¿cómo demostrarle una justicia moral objetiva a un Estado existencialista que no cree en ella? Por tanto, los principios anteriores usualmente se resumen, en la mentalidad de la mayor parte de la gente, lo que incluye a los gobernantes de la mayor parte de los países, a lo siguiente:
En su calidad de ciudadano, la persona puede objetar al Estado leyes que, a su juicio, constituyen verdaderos obstáculos a la consecución de un orden social basado en la justicia moral relativa.
Es decir, si el Congreso del país ha decidido que a la mayoría nos conviene establecer (como opuesto a reconocer) un principio moral determinado, entonces nos gobernaremos considerando ese principio moral en todas nuestras leyes. Pero si la mayoría no se siente afectada o protegida por tal principio moral, entonces no tiene porqué ser establecido, pues de acuerdo a esa mentalidad coartaría inútilmente la libertad, de modo que tal principio puede ser ignorado.
En general esto es un mecanismo muy pragmático que, por lo mismo, en la mayor parte de los casos dará "buenos resultados", dando lugar a un aparente orden social. Sin embargo, ese sistema por su estructura contiene en sí mismo el potencial de cometer las más graves injusticias: si la injusticia no afecta a la mayoría de los que opinan, no es tomada en cuenta, pero eso no quiere decir que no exista. Existe y de manera objetiva oprime injustamente a los afectados.
Un ejemplo importante de ello son las leyes abortistas: lo que parece estar en la balanza política son los derechos de la libertad de elección entre las señoras que tiene a los bebés vs. el reconocimiento del respeto a la vida humana que corresponde a una sociedad civilizada.
Pero lo que realmente está en la balanza moral es la comodidad de una persona que ya antes eligió un curso de acción que le llevó a la concepción, por lo que no puede decir que no hubiese tenido posibilidad de elegir, vs. la vida de otra persona. Si la tal otra persona hubiese nacido, nadie cuestionaria que su vida indefensa es un valor superior. Pero el problema es que no lo cuestionarían por la persona misma (ahí está el vicio), sino por el peligro de que reconocer la posibilidad de matar a alguien nacido puede fácilmente propagarse a la posibilidad de que uno mismo sea muerto después. En cambio, como todos los que pueden opinar, por definición, ya pasaron por una barrera que se establece como absoluta que es el nacimiento; entonces es "seguro" victimar a los que están del otro lado de esa barrera, pues la barrera misma garantiza la seguridad de los victimarios.
El aparente orden social de una sociedad con un sistema como el descrito no es más que un estado temporalmente estable, el que tarde o temprano se colapsará cuando la injusticia objetiva que se está cometiendo con el pretexto de la ley, lleve a sus naturales consecuencias.
Debo insistir en que estoy de acuerdo de que permitir el aborto, no significa obligar a él. Por lo que es la responsabilidad moral de cada individuo el hacerlo o no y solamente Dios puede pedir cuentas por ello (lo que, por demás, usualmente la persona hará o no hará y será moralmente responsable de su decisión leyes o no leyes).
Pero debo insistir también en el principio fundamental de que un orden social no puede estar basado en la injusticia.
Así pues, y aunque una sociedad existencialista no reconozca la moral cristiana, el cristiano sabe que es Dios mismo quien ha dado esas normas para bien de sus Hijos (no solo los cristianos, sino todos). Es claro que no toda la doctrina cristiana cae en este supuesto, pero una parte importante indudablemente sí. El cristiano entonces, antes de presentarse ante la sociedad, debe tener cuidado de distinguir lo uno de lo otro.
Así, no es que el cristiano quiera imponer su fé a la sociedad política, sino que, por "conocer el manual del fabricante" él mismo sabe que se encuentra en una posición privilegiada para hacer ver a la sociedad la bondad moral o carencia de ella de determinadas acciones y leyes, y esto pese a que los demás no lo reconozcan.
Es deber del cristiano, en cuanto a ciudadano, y no para su propio ego o comodiad, sino en legítima búsqueda del bien objetivo de sus hermanos (cualquier otra cosa es hipocresía) el insistir a la sociedad que vea lo que él mismo ve dada su posición privilegiada.
El cristiano debe hacer y mantener estas advertencias por todos los medios legítimos a su alcance (insisto, legítimamente fundamentado en la búsqueda del bien de sus hermanos, previo asegurarse de que realmente es eso lo que está en juego). Pero si, pese a ello, la sociedad insiste en ignorar tales advertencias, pues no quedará sino que se manifiesten las naturales consecuencias de tal omisión.
Finalmente, y esta consideración es muy importante: no es legítimo ni justo que el cristiano mantenga esa insistencia en materias en las que el legítimo bien de sus hermanos no está en juego. Pues además de que tal insistencia será seguramente estéril e inútil, predispondrá el corazón del resto de la sociedad a menospreciar las opiniones cristianas; de modo que, cuando otros cristianos hagan reclamos legítimos, estos tendrán una mucho menor probabilidad de ser escuchados, no pudiendo entonces con ello evitarse los verdaderos males que tales advertencias habrían podido prevenir.
Creo que esto resume bien mi postura al respecto, la que evidentemente no busca coartar la libertad de nadie; sino está orientada a contribuir en la consecución de un orden social sólidamente basado en la justicia que, por lo mismo, sea intrínsecamente bueno y estable. Constituyendo entonces una herramienta útil para que cada uno pueda desarrollarse como persona, lo que incluye aprender el ejercicio de su libertad con verdadero amor y responsabilidad, con los enormes beneficios que esto le puede aportar.
No ignoro que, por tu postura previa, algunos de los conceptos que he expresado en una primera lectura te parecerán extraños y sospechosos. Pero te invito a que revises mi postura con profundidad y sinceramente creo que encontrarás muchos elementos de valor que, lejos de limitar la libertad, ayudan a obtener el mejor beneficio de ella.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 1:44 am Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
Jerry escribió: |
Si una ínfima cantidad de bien permite a las cosas existir porque el bien existe por sí mismo como ustedes mencionan y como Satanás existe, entonces ¿dirán que tiene algo de bueno Satanás?.
Jamás pense poder decir eso. |
Estimado en Cristo Jerry:
Pues sí, estrictamente en el sentido en el que lo enuncias tiene algo de bueno. Finalmente debes considerar que fue creado TODO bueno. Por lo mismo, el haberse corrompido de manera grave y definitiva no quiere necesariamente decir que TODO el se corrompió, pues, como dices, habría dejado de existir. Como ser inteligente que es (aunque no del todo, como bien hizo ver morgana ) sabe reconocer ciertos límites, a los cuales no extiende su propia corrupción, pues redundarían en su propia destrucción.
Esta bondad se refiere entonces a ciertos elementos "residuales" que quedan en él, los que le permiten subsistir, y obviamente no a su actitud moral, la cual, por el sólo hecho de oponerse a Dios, es infinita y gravemente desordenada.
De hecho, es por eso que Dios le castiga y no le aniquila: Dios no destruye lo que de suyo es bueno. El demonio entonces NO ES moralmente bueno, pero ciertos elementos de su ser que le permiten subsistir; los que involucran sólo su subsistencia y no su actuar moral, sí son buenos y, por lo mismo, Dios no los destruye.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 1:54 am Asunto:
Re: aaahhhh
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
Enrique Basaguren escribió: | Jerry escribió: |
Pero lo que insisto es que ni el bien ni el mal existen por sí mismo, NECESITAN UN ACCESORIO PARA "SER".
Si no hay cuchillo no hay NI UN BUEN CUCHILLO NI MAL CUCHILLO, ahí sí no hay nada. |
Ahhhhhhhh,
perdón, perdón perdón.
Capito.
|
Je, je, je ¿lo ves Enrique?, ¡tu intuición misma te traiciona! je,je
Cita: |
Sí tienes razón. Lo que pasa es que hay un ser perfecto al cual no le falta nada y ese es Dios, por lo tanto el BIEN ABSOLUTO sí existe, por que existe el SER ABSOLUTO.
Y existen seres perfectos en su propia naturaleza. Por ejmplo una piedra. Una piedra es perfecta, no necesita nada, y no tiene nada de "mala".
Entonces bien y ser son términos equivalentes, por eso se llama trascendental al bien.
|
Definitivamente de acuerdo...
Cita: |
Después vendrá el mal moral y arruinará toda esta trascendentalidad, jajaja. Pero eso otra cosa no referida aquí. |
... y yo que ya me había hecho ilusiones y te pretendía responder el mensaje anterior con las siguientes palabras:
"¿Lo ves Enrique? Acabas de reconocer que el mal moral no tiene existencia positiva y es entonces tan sólo un ente de razón."
Pero tienes razón, dejemos esa discusión donde está, quizá habría que poner la referencia por si a alguien "ya lo picamos" y quiere ir a ver de qué estamos hablando.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 3:00 am Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
Jerry, te dejo lo mismo que le escribi a Morgana.....
El mal NO EXISTE, por que NO ES por si mismo....
Dios es bueno y NADA malo puede salir de El, lo que nosotros llamamos "malo", en realidad ES la AUSENCIA de bien.
Ejemplo:
Entra a un cuarto "obscuro" (sin luz), diras "ESTA" obscuro,
Pero....
Prende el foco y VERAS la LUZ, la pregunta es...
"Y donde quedo la obscuridad"
Si la obscuridad existiera (del verbo SER), a donde se fue?????
En realidad NUNCA estubo ahi, solo que tu cerebro, al no ASIMILAR lo que "NO ve", pues le da "prescencia" a lo que NO es.
Claro ???????
No es Frio.... si no ausencia de CALOR,
No se Muerte... si no ausencia de VIDA.
No es Odio... sino ausencia de AMOR.
No es vacio... si no ausencia DEL TODO.
El Amor si ES, por eso lo SENTIMOS,
pero el Odio NO ES, por eso lo RESENTIMOS (no lo sentimos).
Sabias que el MAYOR sufrimiento del Infierno NO es el dolor, etc... si no LA AUSENCIA DE DIOS ???? (Ausencia, a que te suena).... o es que la AUSENCIA nisiquiera suena????,
entiendes??? |
|
Volver arriba |
|
 |
morgana Invitado
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 4:12 am Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
ese es un magnifico ejemplo de q la razón sin corazón, la razón fria, la razón solo por si misma, sin ningun aspecto "humano"
es lo peor, lo + estupido, y lo q causará + dolor q otra cosa. |
|
Volver arriba |
|
 |
morgana Invitado
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 4:14 am Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
yo siempre he dicho q los # negativos no existen!!!!
¬¬ tal vez por eso m reprueban en mate
ahora resulta q estoy en lo correcto!!!
caray q sistema + chafa. |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 5:06 pm Asunto:
off-topic
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
morgana escribió: | yo siempre he dicho q los # negativos no existen!!!!
¬¬ tal vez por eso m reprueban en mate
ahora resulta q estoy en lo correcto!!!
caray q sistema + chafa. |
Jajajaja, Pero para que te reprueben en Mate bien, bien (no mal, mal, jejeje) Diles que los número positivos TAMPOCO existen.
Digo ya que te vas a poner a negar, niégalo todo, no solo partecitas, jajaja.
Saludos _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 10:37 pm Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
morgana escribió: | yo siempre he dicho q los # negativos no existen!!!!
¬¬ tal vez por eso m reprueban en mate
ahora resulta q estoy en lo correcto!!!
caray q sistema + chafa. |
Y nuestros científicos ateos lo han convertido en su "dios". ¡Imagínate nada más!  |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 2:06 am Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
Exacto Morgana....
Los numeros negativos NO EXISTEN....
El numero -1 indica que ahi FALTA un 1 (nisiquiera vacio, FALTA).
Asi mismo, ya te puedes explicar lo demas. |
|
Volver arriba |
|
 |
morgana Invitado
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 4:18 pm Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
AHI ESTA!!!
el cero no existe, el menos 1 no existe,
las ecuaciones no existen!!
como m explican q cuando t enseñan a sumar tú crees q son los números los q se suman y luego quieren q sumes letras tmb!!!!
ahh q tonteria. si quieres conocer el valor de "a" vas y le preguntas a alguien q si lo sepa
y m van a decir q los # negativos se usan en los # rojos de los bancos
pues entonces es parte de ilogico y retrograda sistema del capitalismo.
capitalismo. odio el capitalismo |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 4:45 pm Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
jajajaja
Bueno, el cero cuando lo añades a la derecha representa ya una cifra.
Aunque claro, por si solo es "nada".
En las matematicas se usan por que de alguna manera "tenemos" que "explicarnos" el por que de las cosas. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 4:51 pm Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
morgana escribió: | los q se suman y luego quieren q sumes letras tmb!!!!
|
¡Y eso que no has llegado a la parte donde quieren que sumes letras griegas!
Cita: |
ahh q tonteria. si quieres conocer el valor de "a" vas y le preguntas a alguien q si lo sepa
|
Esa era la broma que hacían mi hermana y sus compañeros en sus clases de cálculo estructural en arquitectura cuando, viendolos a todos aburridos, el maestro les preguntaba:
- "Si no aprenden esto ¿cómo van a saber entonces si un techo volado que quieren poner en la entrada de un edificio es posible hacerlo o se va a caer?"
A lo que los arquitectos respondían:
- "Pues vas y le preguntas a un calculista (un ingeniero)"
Cita: |
y m van a decir q los # negativos se usan en los # rojos de los bancos
|
¡Pues claro! Son una medida de la marmaja que no tienen (no existe) y te van a quitar (esa sí existe, pero pronto va a dejar de existir ).
He, he, muy simpáticas tus conclusiones morgana.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Jerry Esporádico
Registrado: 13 Mar 2006 Mensajes: 25 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Dom Mar 19, 2006 12:20 am Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
"Los número negativos no existen"
Creo que este razonamiento es incorrecto, existen y tienen valor negativo, suman, restan, etc., hasta dan resultado positivo multiplicados entre sí.
El 0 también tiene valor, nulo en sumas y restas pero no así si se multiplica y divide. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Mar 19, 2006 6:00 am Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
Jerry escribió: | "Los número negativos no existen"
Creo que este razonamiento es incorrecto, existen y tienen valor negativo, suman, restan, etc., hasta dan resultado positivo multiplicados entre sí.
El 0 también tiene valor, nulo en sumas y restas pero no así si se multiplica y divide. |
Jerry:
No te lo tomes tan en serio, morgana está renegando de sus clases de matemáticas.
De cualquier manera, los números negativos como tales no existen en el universo físico (bueno los dibujados sí, pero lo que existe es un grafismo no el número mismo), son meramente una abstracción mental, un ente de razón, son meramente símbolos para expresar una carencia o un sentido, pero no son la realidad misma. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jerry Esporádico
Registrado: 13 Mar 2006 Mensajes: 25 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 5:57 pm Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
Antes que nada un antecedente, soy Ingeniero Industrial y vivo de los números.
Los números negativos son una parte FUNDAMENTAL de la realidad que vivimos, del mundo en el que habitamos, muchas cosas no podrían concebirse con sólo la existencia de la escala positiva, la contabilidad por ejemplo. Aunque pensandolo bien, el mundo que visualizas sería fantástico, imagínate NUNCA JAMÁS DEBERLE NADA A NADIE.
Mencionas que no existen los negativos, pero en tal caso los positivos tampoco, los números, positivos y negativos, son sólo LA EXPRESIÓN DE UNA CANTIDAD... la expresión, y esta sólo existe en el mundo abstracto e intangible.
A diferencia de lo que mencionas pienso que un número negativo no es la ausencia de valor, es la existencia de un valor NEGATIVO, es cuantificable de muchas maneras, tal y como los positivos y además también es relativo, si por ejemplo le debes a alguien estás en números negativos pero piensa que esa misma cantidad EXISTE POSITIVAMENTE EN MANOS DE OTRA PERSONA.
Creo que no era necesario darle más vueltas al asunto de los números pero sí quería expresar lo que pienso, de igual manera podemos los dos tener razón.
AMOR Y PAZ !!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 9:29 pm Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
Jerry escribió: | Antes que nada un antecedente, soy Ingeniero Industrial y vivo de los números.
Los números negativos son una parte FUNDAMENTAL de la realidad que vivimos, del mundo en el que habitamos, muchas cosas no podrían concebirse con sólo la existencia de la escala positiva, la contabilidad por ejemplo. Aunque pensandolo bien, el mundo que visualizas sería fantástico, imagínate NUNCA JAMÁS DEBERLE NADA A NADIE.
Mencionas que no existen los negativos, pero en tal caso los positivos tampoco, los números, positivos y negativos, son sólo LA EXPRESIÓN DE UNA CANTIDAD... la expresión, y esta sólo existe en el mundo abstracto e intangible.
A diferencia de lo que mencionas pienso que un número negativo no es la ausencia de valor, es la existencia de un valor NEGATIVO, es cuantificable de muchas maneras, tal y como los positivos y además también es relativo, si por ejemplo le debes a alguien estás en números negativos pero piensa que esa misma cantidad EXISTE POSITIVAMENTE EN MANOS DE OTRA PERSONA.
Creo que no era necesario darle más vueltas al asunto de los números pero sí quería expresar lo que pienso, de igual manera podemos los dos tener razón.
AMOR Y PAZ !!!! |
Estimado Jerry:
Dado que insistes en tomártelo en serio, no me dejas alternativa sino romperte el esquema:
¿Cuál es un niño complejo?
Pues uno de madre real y padre imaginario.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 9:32 pm Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
A los demás hermanos:
Si no entendieron el mensaje anterior, mejor ni lo intenten: es chiste de ingenieros.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Kognos Nuevo
Registrado: 12 Mar 2006 Mensajes: 11 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 10:31 pm Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
EduaRod escribió: | A los demás hermanos:
Si no entendieron el mensaje anterior, mejor ni lo intenten: es chiste de ingenieros.
Saludos y bendiciones |
Sipes, uno de los mas malos dicho sea de paso...aunque el peor que he escuchado es "Porque los osos blancos son solubles al agua? Porque son Polares" y uno de los mas graciosos (aunque un toque irreverente tambien) es al chico que le decian "Asintota" (Porque se acerca, se acerca y nunca la toca)
saludos
Kognos |
|
Volver arriba |
|
 |
Jerry Esporádico
Registrado: 13 Mar 2006 Mensajes: 25 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 11:44 pm Asunto:
Tema: Indivisibilidad entre el Bien y el Mal |
|
|
Buen chiste
He escuchado muchos chistes, recuerdo los que me cuentan pero la verdad no tengo buena memoria para contarlos.
El del imaginario era nuevo por cierto. |
|
Volver arriba |
|
 |
|