Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10 ... 17, 18, 19  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
adrianita3755
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 1
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Lun Jul 07, 2008 11:28 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Las dificultades que afrontó la iglesia en ese tiempo se pude decir que son casi las de ahora, a parición de personas que quieren darselas
de entender verdaderamente la palabra de Dios y acomodan las enseñanzas de Jesús a su conveniencia.

2.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Teresa de León
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 12:24 am    Asunto: Comentarios a las preguntas de la 3a sesión
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Buenas tardes y bendiciones a todos:

1.- ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

La Iglesia con la ayuda del Espíritu Santo, se ha extendido de Oriente hacia occidente, ha aumentado el número de creyentes, la fe se vive en medio de un ambiente pagano, en donde las conductas cristianas no son entendidas, comprendidas, aceptadas, más bien se reciben como una amenaza.
Por estas razones los cristianos en este siglo, nuevamente enfrentaron persecuciones de los emperadores romanos. Como siempre tratando de borrar el Nombre de Cristo, y a sus seguidores para siempre, por medio de calumnias, de persecuciones, de ejecuciones.
Además de esto, no cesaron las herejias, tratando como siempre de dividir y destruir a la Iglesia.

2.- ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Creo yo que por la dureza y terquedad del ser humano, porque nos falta fe para aceptar con humildad y sencillez las verdades reveladas por Jesucristo.
También porque no entendemos los misterios de nuestra fe, por no aceptar la doctrina del magisterio de nuestra Iglesia, pienso que siempre el ser humano enfrentará problemas y dificultades para vencer la tentación de querer tener el poder queriendo dar sus propias explicaciones a los misterios que no entiende y que no quiere aceptar.
Se y acepto que la Revelación ya ha sido dada a los hombres a través de Jesucristo, Dios se ha revelado a los hombres en El, y ya no hay secretos, Jesús nos ha explicado las exigencias del Reino y las de sus seguidores. No hay más que decir.
Porque en cierta manera seguimos siendo como los Fariseos y como los Doctores de la ley (Novaciano), que imponían al pueblo pesadas cargar y una infinidad de leyes, que a la mejor ni ellos podían cumplir.

3.- ¿Cómo fue el desarrollo del Sacramento de la Confesión:

A partir de la institución del sacramento instituido por Nuestro Señor Jesucristo a sus Apóstoles, el mismo ha seguido un arduo y complejo camino en la historia de la Iglesia donde se ha sucedido tres diferentes formas de celebrarla:
Cita:
- Penitencia Pública.
- Penitencia "tarifada".
- Penitenica "privada".
El Espíritu Santo guía el camino de la Iglesia, y de sus fieles, así como también de sus pastores. A través de dificultades, errores, fracasos, abusos, se ha ido descubriendo la mejor manera para administrarlo y para que los cristianos podamos valorar y vivir de mejor manera el valor santificados de este sacramento. Buscando verdaderamente que podamos experimentar el dolor de pecar, la gravedad del pecado, teniendo un verdadero arrepentiimiento y un sincero deseo de enmendarnos, de corregirnos.
Como en todo la Iglesia ha evaluado lo positivo y lo negativo de cada forma, lo que aporta a cada persona individualmente y a la comunidad eclesial. Corrigiendo siempre con ayuda del Espíritu Santo abusos e incongruencias, fomentando el crecimiento espiritual.

4.- ¿Los Sacramentos son invención de la Iglesia?

Definitivamente todos instituidos por Cristo. La iglesia ha participado para una mejor manera de administrarlos: preparación en la doctrina, ritos, lugar de celebración. Pero en la Biblia, todos podemos leer y conocer cuando y donde Jesucristo instituyó cada sacramento.

Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fanny
Nuevo


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 12:47 am    Asunto: III parte - Historia de la Iglesia
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1- Las dificultades que afronto la Iglesia en el segundo siglo, se basaban en la ignorancia e incomprensión del nuevo culto, pero sobre todo, porque al ver como crecía y como los cristianos llevaban una vida santa, vivían su religión con gran fervor y se reunian y compartían todo, eran vistos como una amenaza ya que por sus creencias no participaban del culto al emperador romano. Además no comprendían la celebración de la Eucaristía, ni tampoco el fundamento del cristianismo: la muerte y resurrección de Jesus era vista como una fantasía que se opone a la razón. Esto llevo recrudeciera la persecución y martirio de quienes abrazaban el camino de Cristo.
2- Pienso que las nuevas herejías surgen: A) Ya sea por ignorancia o por soberbia de algunos cristianos, que creen interpretar las escrituras desde otro punto de vista, en desacuerdo con el naciente Magisterio, sosteniendo esa interpretación como verdad. B) Por intentar reunir en una sola religion o culto, ideas o filosofías orientales y ateas, que contradicen el mensaje cristiano. C) Por no tomar el mensaje en conjunto, sino solo por partes y tomar sólo esa parte como verdad absoluta. D) Muchos cristianos llegaron a este punto por temor a las persecuciones.
3- El Sacramento de la Reconciliación a tenido varias etapas desde la Iglesia naciente hasta hoy. En los primeros tiempos - PENITENCIA PUBLICA- solamente los obispos confesaban: eran llamados a confesarse aquellos que habían cometido pecados muy graves, tanto se tenía en cuenta esto, que retrasaban el Bautismo y el ingreso a la comunidad el pecador. Generalmente la confesión era privada y la penitencia era pública, en las reuniones, los pecadores que habian confesado su falta eran ubicados aparte y debian cumplir su penitencia antes de poder volver a recibir la Eucaristia o hasta para participar del rito completo. Durante este tiempo, los penitentes son acompañados por la oración y el ejemplo del resto de la comunidad. Recién despues de este tiempo penitencial, venía el rito de la reconciliación en que los penitentes eran llamados frente al obispo para que les de la gracia de la absolución y los exhortaba a no volver a caer en pecado. En estos tiempos la confesión se hacia UNA SOLA VEZ EN LA VIDA, de ahí que no podían desaprovechar la única oprtunidad de cambiar sus vidas para la salvación de sus almas.
En el s.VI cambia el modo de confesión, esta época se llama PENITENCIA TARIFADA. La diferencia: a. No sólo confiesa el obispo sino también sacerdotes debidamente autorizados; b. las penitencias son privadas; c. todos accedían al sacramento, hombres, mujeres, jóvenes, niños y hasta sacerdotes; d. se puede repetir el sacramento las veces que sea necesario; pero aún se mantenía un tiempo de penitencia que cumplir antes de recibir la reconciliación. Este tiempo se medía de acuerdo a la gravedad del pecado, de ahí el nombre de tarifada: había una tarifa por cada tipo de pecado.
La tercera etapa, que se conserva hasta hoy… la PENITENCIA PRIVADA, se caracteriza por: a. se suprimen las tasas penitenciales; b. no hay etapa penitencial, se concede la absolución en el mismo acto de la confesión y c. la confesión es el elemento fundamental del Sacramento.
4- La mayoría de los Sacramentos fueron instituidos Cristo a su Iglesia, bajo la asistencia del Espíritu Santo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SANDRA ROSA RODRIGUEZ FRE
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 1:10 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Buenas Noches a todos

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

Entre las dificultades que afrontó la Iglesia en este siglo están:

Las Herejias
Las persecuciones a los cristianos de todo tipo.


2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Pienso que las herejias surgen por el poco conocimiento que se tenían de los cristianos y su fe y explica porque hubo tantas persecuciones y calumnias en su contra.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

El sacramento de la confesión a lo largo de la historia se ha celebrado de tres formas distintas:

La penitencia pública en la antiguedad.
La penitencia tarifada. (Monjes Britanicos)
La penitencia privada

Al principio la confesión era un a sola vez en la vida, pero luego la Iglesia conociendo nuestra debilidad fue fue facilitando la practica de la confesión, teniendo todos la oportunidad de acercanos cada vez mas a ella.

La transición de una a otra no ha sido ni facil, ni inmediata.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

Los sacramentos fueron instituidos por el señor y la Iglesia como madre nos educa cada día en ellos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
MALOU
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 1:14 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Buenas noches a todos y todas que esten muy bien en el amor de nuestro Señor Jesucristo.

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Muchas de las dificultades se presentan por los diferentes criterios que se tenían de los cristianos y eran juzgados o criticados duramente haciendo juicios injustos que por ignorancia o por miedo, se manifestaban en contra de ellos.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Creo que las herejías surgen por ignorancia y por temor de perder todo en lo que creían hasta ese momento, el temor al cambio y a la pérdida de poder y además a la falta de fe, de la cual buscaban pretextos para no reconocer la fe cristiana como una verdadera renovación de las creencias en un Cristo Redentor y Salvador de la humanidad que Dio la vida por todos nosotros.
Con la inspiración del Espíritu Santo la Iglesia salió y sigue saliendo adelante pese a todas las dificultades.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
Nace específicamente en el siglo V con los monjes Británicos e Irlandeses y poco a poco se le fue dando mas importancia, por ser seres humanos débiles, nos podemos acercar al sacramento hoy en día cada vez que sintamos la necesidad de hacerlo


4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Son invención de Dios
_________________
MALOUCHA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Cecilia María
Nuevo


Registrado: 29 Sep 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 1:54 am    Asunto: Respuestas a las preguntas de la 3a sesión
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.-Las personas en muchas ocasiones nos negamos al cambio sobre todo a aquello que rompe con nuestras tradiciones, que va encontra de nuestras creencias y cuando nos ponen en evidencia de que lo que estamos haciendo esta mal, tratamos de eliminarlo o minimizarlo ya que se toma como una seria agresión y cuando los interes de alguien con mucha sobervia se ven afectados en este cambio hace todo lo posible para desaparecerlo aunque antes sus ojos se demuestre lo beneficioso que pueda ser este cambio. Por eso y otras circunstancias nuestra Iglesia sufrio persecuciones, muertes, despresios y calumnias.
Nuestra iglesia tuvo que mantenerse firme, desde luego que con la gracia de Dios y por que el así lo quizo,ante las adversidades como demostrar que las creencias paganas son falsas, que la idolatría era contrario a lo que Dios mandaba, que las guerras junto con el orgullo, la soberbia, el egoismo, la falta de amor hacia el projimo no le agradaban a Dios cosas que eran muy comunes en ese tiempo, la iglesia predico con el ejemplo vivien en comunidad y sirviendo a los más deprotegidos.

2.-Pienso que las herejías surgen por la manipulacón de la información, manejandola a la conveniencia de algunas personas y con la ayuda del enemigo logran arrastrar a otras personas haciendoles creer con hechos falsos que tienen la razón y que pueden tener el mayor beneficio si se unen a su causa. Otros por la falta de humildad creen tener siempre la razón cayendo en la tentación de la soberbia pensando que por si solos pueden encontrar algo que verdaderamente satisfaga su ansidad o curiosidad, situación falsa ya que que la unica verdad es Jesús verdadero hombre y verdadero Dios circunstancia que es incomprensible para las personas de ese tiempo, ya que en nuestra condición humana siempre buscamos la ayuda de un ser mágico o divino que puede cumplir aquel deseo que anhelamos tanto algo que un hombre no puede lograrlo por que sentimos que estan tan limitado como nosostros.

3.-El sacramento de la confesión es muy importante ya que al acercar a otra persona y reconocer ante ella nuestros errores, pedir perdon por nuestras ofensas y pedirle ayuda es un acto de humildad. Tenemos que reconocer nuestros pecados ante los hombres para poder llegar ante el padre y reconocer que hemos pecado contra el, con el arrepentimiento total de nuestras faltas debemos tener la firmeza de enmendar nuestros errores y aceptar la penitencia, y sabiendo que nusetro buen padre no nos abandona y siempre esta ahí esperandonos con los brazos abiertos, por eso en ese tiempo era algo muy especial y muy exigente; nuestra debilidad como condicón humana nos hace caer una y otra vez pero la iglesia a decidido permanecer con los brazos abiertos para acogernos todas la veces que sea necesarias por eso nos ha facilitado la práctica de la confesión.

4.-En los evangelios podemos ver claramente como Jesús da ejemplo de cumplir con ellos, de esta manera que da instituido como una obligación de todo buen cristiano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cecilia María
Nuevo


Registrado: 29 Sep 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 1:54 am    Asunto: Respuestas a las preguntas de la 3a sesión
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.-Las personas en muchas ocasiones nos negamos al cambio sobre todo a aquello que rompe con nuestras tradiciones, que va encontra de nuestras creencias y cuando nos ponen en evidencia de que lo que estamos haciendo esta mal, tratamos de eliminarlo o minimizarlo ya que se toma como una seria agresión y cuando los interes de alguien con mucha sobervia se ven afectados en este cambio hace todo lo posible para desaparecerlo aunque antes sus ojos se demuestre lo beneficioso que pueda ser este cambio. Por eso y otras circunstancias nuestra Iglesia sufrio persecuciones, muertes, despresios y calumnias.
Nuestra iglesia tuvo que mantenerse firme, desde luego que con la gracia de Dios y por que el así lo quizo,ante las adversidades como demostrar que las creencias paganas son falsas, que la idolatría era contrario a lo que Dios mandaba, que las guerras junto con el orgullo, la soberbia, el egoismo, la falta de amor hacia el projimo no le agradaban a Dios cosas que eran muy comunes en ese tiempo, la iglesia predico con el ejemplo vivien en comunidad y sirviendo a los más deprotegidos.

2.-Pienso que las herejías surgen por la manipulacón de la información, manejandola a la conveniencia de algunas personas y con la ayuda del enemigo logran arrastrar a otras personas haciendoles creer con hechos falsos que tienen la razón y que pueden tener el mayor beneficio si se unen a su causa. Otros por la falta de humildad creen tener siempre la razón cayendo en la tentación de la soberbia pensando que por si solos pueden encontrar algo que verdaderamente satisfaga su ansidad o curiosidad, situación falsa ya que que la unica verdad es Jesús verdadero hombre y verdadero Dios circunstancia que es incomprensible para las personas de ese tiempo, ya que en nuestra condición humana siempre buscamos la ayuda de un ser mágico o divino que puede cumplir aquel deseo que anhelamos tanto algo que un hombre no puede lograrlo por que sentimos que estan tan limitado como nosostros.

3.-El sacramento de la confesión es muy importante ya que al acercar a otra persona y reconocer ante ella nuestros errores, pedir perdon por nuestras ofensas y pedirle ayuda es un acto de humildad. Tenemos que reconocer nuestros pecados ante los hombres para poder llegar ante el padre y reconocer que hemos pecado contra el, con el arrepentimiento total de nuestras faltas debemos tener la firmeza de enmendar nuestros errores y aceptar la penitencia, y sabiendo que nusetro buen padre no nos abandona y siempre esta ahí esperandonos con los brazos abiertos, por eso en ese tiempo era algo muy especial y muy exigente; nuestra debilidad como condicón humana nos hace caer una y otra vez pero la iglesia a decidido permanecer con los brazos abiertos para acogernos todas la veces que sea necesarias por eso nos ha facilitado la práctica de la confesión.

4.-En los evangelios podemos ver claramente como Jesús da ejemplo de cumplir con ellos, de esta manera que da instituido como una obligación de todo buen cristiano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Princesa.carito
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 2:08 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
R/. Las persecuciones, las calumnias y las herejías.
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
R/. Las herejías surgen debido a que habían personas que no estaban de acuerdo con la ley de Jesús y porque no creían en su divinidad y para desestabilizar a la iglesia calumniaron la divinidad de Cristo, con el fin de que los cristianos convertidos dudaran de su fe.
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
R/. El desarrollo del sacramento de la confesión se pueden paulatinamente desde el siglo II cuando había confesión de los pecados graves y solamente se rwealizaba una vez en la vida, luego en siglo V la iglesia por acción del espiritu Santo comienza con la consefión privada y ya danda la oprutnidad de acercarnos a este sacramento las veces que queramos.
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
R/. NO. los sacramentos son instituidos por Jesucristo, pero la iglesia los lleva a plenitud, gracias a la acción del Espiritu santo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria i. santana
Esporádico


Registrado: 31 Mar 2008
Mensajes: 40
Ubicación: San Juan, Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 2:27 am    Asunto: 3ra. Sesion - Historia de la Iglesia
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Paz y bien para todos Smile :

1. ¿Qué dificultades afrontó la iglesia en el II siglo?
Definitivamente las calumnias y las herejias, principalmente.

2. ¿Porque crees que surgen las herejias? Con el fin de acabar con la doctrina de Cristo y destruir la fe católica. Concuerdo con lo que dice WendyLobo estas surgen por una necesidad de encontrar respuestas "humanas", pero agrego que tambien con el deseo de adaptar el sentido comun y la lógica y el razonamiento a las verdades de Cristo, las cuales se deben aceptar con Fe Divina. Tan solo por saber de quien procede esta verdad absoluta.

3. El desarrollo del Sacramento de la Confesión Este en un principio era un acto público, pero cuando eran faltas graves como el adulterio y una vez al año. Luego para el siglo V se inicio la confesion privada, gracias a unos monjes irlandeses. Mas adelante se inicio la confesion mas frecuente.
4. Los sacramentos no son invencion de la Iglesia Son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia por los cuales nos es dispensada la vida divina.

Dios les bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amalia García Hernández
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 58
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 3:03 am    Asunto: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. Dificultades que afrontó la Iglesia en este segundo siglo.

Tengamos en cuenta que las comunidades cristianas vivían su fe en un ambiente mayoritariamente pagano, no son vistos con buenos ojos por el mundo romano y son considerados como una amenaza para las autoridades civiles. Así que nuestros hermanos cristianos en este II siglo también continúan enfrentando con la fuerza del Espíritu Santo la persecución y las calumnias, como: los cristianos son ateos, los cristiano practican el incesto, los cristianos son antropófagos, los cristianos son unos pobres hombres ignorantes y pretenciosos, los cristianos son malos ciudadanos, la doctrina cristiana se opone a la razón. El propósito de los emperadores era exterminar a los cristianos, víctimas de esta persecución fueron Ignacio de Antioquia, el apologista Justino, y en Esmirna el obispo Policarpo. Además se prohibió a los paganos abrazar el cristianismo bajo la pena de muerte.
No cabe duda que nuestra Madre Iglesia en este siglo continuo afirmado con su testimonio y con su fidelidad hasta dar la vida, que esta Iglesia es de origen DIVINO y que ninguna fuerza del mal podrá destruirla.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Porque los seguidores de Jesucristo, miembros de esta nueva Iglesia instituida por El son fieles a las enseñanzas de Cristo y de los Apóstoles y tienen la fe y el poder del Espíritu Santo para ser testigos de la nueva vida en Cristo. También creo que las personas o grupos que dieron origen a estas herejías desconocían o no tenían el fundamento y la verdad completa de la Nueva enseñanza y exigencias de Jesucristo para ser participes de la Salvación que El ha traído para todo la humanidad. Además quienes se creían sabios y entendidos consideraban a los cristianos como unos pobres hombres y mujeres ignorantes incapaces de obrar con poder en nombre de Jesucristo.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

Fue un proceso muy interesante y sin duda guiado por la acción del Espíritu Santo:

- La Penitencia Pública, por cierto muy dura. La confesión era en privado con el Obispo y en muchos casos el buscaba al pecador, la penitencia era pública, y los que se confesaban pasaban a formar parte del grupo de penitentes, no podían comulgar el Cuerpo de Cristo hasta que eran plenamente reconciliados después de cumplir la penitencia, esta reconciliación o perdón de los pecados se realizaba en una ceremonia solemne y pública que era presidida por el Obispo. Este sacramento se recibía una sola vez en la vida.
- La Penitencia Tarifada, el ministro de la confesión ya no es solamente el Obispo, sino también cualquier sacerdote debidamente autorizado, el penitente buscaba al sacerdote para la confesión, desaparece la penitencia pública y no forman parte de ningún grupo, el sacramento es para todo el que lo necesite y puede celebrarse con más frecuencia. Hay mayor atención a cada penitente, mayor respeto a la intimidad de cada persona, se respeta el secreto de confesión, se educa en formación de la conciencia y en la transmisión de los valores.
- La Penitencia Privada, se suprimen las tasas penitenciales que se pagaban por cada pecado cometido (penitencia tarifada) por penitencias de humildad, pureza, justicia y generosidad. Se concede la absolución en la misma celebración de la confesión. La confesión de los pecados se convierte en el elemento fundamental de este sacramento. Gracias a Dios hoy podemos acercarnos a este sacramento las veces que sean necesarias para recibir el perdón misericordioso de nuestro Padre Dios y para recibir las gracias que necesitamos para vivir nuestro proceso diario de conversión.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Claro que no, Cristo instituyo los sacramentos y así lo testifican las Sagradas escrituras y El los entrego a la Iglesia, quien los recibió y los celebra con Fe. Pues cuando un ministro consagrado bautiza, perdona los pecados o consagra el cuerpo de Cristo es Cristo quien lo hace. Eso es lo que creemos y celebramos como Iglesia Católica instituida por Cristo.

P. Antonio, muchas gracias por ayudarnos a conocer y a amar más a nuestra Madre Iglesia. Dios lo bendiga abundantemente, ore por nosotros pues queremos ser testigos fieles de Jesucristo y de su Iglesia en nuestro mundo y en nuestras parroquias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
MARIA CRISTINA Y. GALINDO
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 3:08 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.- LAS DIFICULTADES que tuvo la iglesia en el s.II fueron duras ya que el mundo romano NO ve con buenos ojos a los cristianos ya que estas comunidades cristianas vivían su fe en un ambiente de discreción los romanos sospechaban lo peor de ellos los calumniaron de lo más bajo tanto los sabios como los políticos, pues los cristianos se negaban a participar en sus orgías y en sus cultos a sus dioses.
2.- LAS HEREJÍAS SURGEN por qué querían a toda costa destruir la fe y los dogmas que se fueron formando en la iglesia, anhelaban resolver el problema del mal o sea exponer lo que para ellos es la verdad.
3.- LA CONFESION SE FUE DESARROLLANDO paulatinamente como se fueron sintiendo ya que empezó edificándose cada uno diciendo o exponiendo en público y con voz alta sus errores y su testimonio de vida, con arrepentimiento y conversión, esta forma de pedir perdón tuvo problemas humanos y comienza a darse en privado el pedir el perdón.
4.- LOS SACRAMENTOS NO SON INVENCION DE LA iglesia son signos visibles del amor de Dios son de origen divino, iniciados por Jesucristo a través de los apóstoles
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
martha cano
Nuevo


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 3:42 am    Asunto: Re: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fie
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

NORMAHN escribió:
Beatriz Eugenia escribió:
P Antonio Rivero escribió:

[b]


Esta sesión se encuentra publicada en la Sección de Conoce tu fe dentro de Catholic.net:

http://es.catholic.net/conocetufe/876/3032/articulo.php?id=20303



TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo? MUCHAS PORQUE ELLOS SE FIJAN EN LAS COSAS MALAS DE LA IGLESIA RECIEN INICIADA SE LE PUEDE DECIR Y ELLOS TRAIAN NORMAS ANTIGUAS (MOSAICAS) QUE SOLO LA USABAN CUANDO LES CONVENIA. AHI SE SE ENTIENDE LAS DIFERENTES CARTAS DE SAN PABLO RIGIDAS PARA ADMITIR AL QUE FUERA EN LA CABEZA DE COMUNIDAD, SAN PEDRO QUE NO TAMBALIO EN CADA ACONTECIMIENTO NUEVO QUE ELLOS INVENTABAN. ME FACINA LA ASTUCIA DEL ESPIRITU SANTO PARA DESIGNAR O ELEGIR A CADA HOMBRE, PARA QUE ESTE TUBIERA LOS FUNDAMENTOS EN REBATIR CADA DIFICULTAD, COMO ERAN CARNIVOROS EN POCAS PALABRAS LOS CRISTIANOS YA QUE COMIAN EL CUERPO Y LA SANGRE DE UN TAL JESUS.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías? LA IGNORANCIA QUE MUCHOS QUIEREN ESTAR O PERMANECER MIENTRAS QUE SE MANTIENEN EN ELLOS EL PECADO O SIRVAN PARA SUS INTERESES. PORQUE PARA ELLOS LA VIDA HUMANA NO TENIA VALOR, DECIR CUALQUIER COSA SE CONSEGUIA TALVEZ UN PUESTO O DINERO CON LOS QUE ESTABAN EN PUESTOS ALTOS Y ASI AGENCIARSE DE DINERO EXTRA.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
COMO FUE CAMBIANDO DE UN CEÑIZA EN EL CUERPO, LA FRECUENCIA DE REALIZAR ESTE SACRAMENTO, SOLO LOS PADRES DE LA IGLESIA DIERON EN EL MEJOR PUNTO PARA MEJORAR ESTOS Y DESCANSAR ELLOS QUE ESTO LO DUDO PORQUE SI EL SACERDOTE SINO REALIZA MISA, ESTA CONFESANDO O REALIZANDO OTRAS ACTIVIDADES DE IMPORTANCIA PARA EL MAGISTERIO ASI QUE NO TIENEN TIEMPO
SE IMAGINAN QUE PENITENCIA LLEVAR SAYAL, Y CENIZA LOS
PENITENTES EL DIA DE HOY SERIA UN CAOS ENTRAR AL SUPER, PAGAR IMPUESTO, RECOGER A TUS HIJOS. Y QUE LOS QUE FUERAN LOS PENITENTES DIJERAN EN QUE PECADO GRAVE SERIA ALGO PARA SORPRENDERSE ACT UALMENTE


4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia? NO. LA IGLESIA SE RIGE POR PRINCIPIOS BASICOS, Y LA INFLUENCIA DEL ESPIRITU SANTO. YO PENSABA QUE EL BAUTISMO NO ERA TAN RIGUROSO PARA LOS CATECUMENOS Y SI EN ESTA EPOCA ERA BIEN ESTRICTO. LA EUCARISTIA SE FUNDAMENTO EN LA ULTIMA CENA Y ESO HASTA HOY ASI QUE NO ES INVENCION DE LA IGLESIA, LA IGLESIA SOLO ESTRUCTURA Y DIOS LA CABEZA LO DESARROLLA

_______________________________
QUE DIFICULTAD AFRONTÓ LA IGLESIA?
El desconocimiento de las leyes cristiana por los romanos porque los cristianos vivían de una manera muy diferente a los romanos y porque ademas eran de otros paises los que venian a evangelizar.

PORQUE CREES QUE SURGEN LAS HEREJIAS?
porque trataban de destruir a la iglesia, por la mala información que se manejaba de una forma que les conviniera y por falta de fe.

COMO FUE EL DESARROLLO DEL SACRAMENTO DE LA CONFESION?
Fue cambiando por etapas al principio era una sola confesion en la vida y además era pública hasta el dia de hoy que es privada y las veces que tengamos necesidad de ella.

LOS SACRAMENTOS SON INVENSION DE LA IGLESIA??
No, son instituidos por Cristo si leemos la biblia vemos como Jesus los va instituyendo. Y la Iglesia nos va educando en ellos

marhtaolgacano@hotmail.com


Cita:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Oscar Piñango
Esporádico


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 3:55 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Durante este segundo siglo, la Iglesia siguió enfrentando diversas dificultades, surgidas del desconocimiento de la fe cristiana y de una interpretación particular de aquellas personas que no estaban en concordancia con la surgiente fuerza de fe en Cristo. Por ello, los cristianos son ateos, por no participar en el culto a los dioses oficiales, ni en el culto idolátrico al emperador. Además eran acusados de practicar el incesto al no entender el motivo de las reuniones para celebrar el banquete eucarístico, e incluso se pensaba que en esas reuniones se comían a los niños y bebían su sangre.
Unido a lo anterior, por no excluir a nadie, es decir, abrir las puertas a ricos, pobres, hombres, mujeres, niños, enfermos y todo el que estuviera dispuesto a seguir la fe en Cristo, se decía que los cristianos eran personas ignorantes, al contrario de los ritos de la época que solo incluían hombres y personas preparadas para ello. No eran considerados buenos ciudadanos porque no seguían las costumbres de sus ancestros, y además se negaban a formar parte del ejército, esto último, porque de alguna manera tendrían que dar culto al emperador y sus dioses. Incluso se negaba y atacaba desde ya la doctrina de la iglesia al negar la resurrección, la veracidad de los Evangelios, la negación del bautismo para el perdón de los pecados, e incluso la eucaristía.
Asimismo, comienzan las persecuciones por parte de los emperadores romanos y se comienza a matar a los cristianos
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
En mi opinión personal, yo creo que las herejías surgen porque cada día más se va arraigando la creencia y fe en Cristo, y sobre todo en su doctrina, por eso surgen aquellos que quieren hacer de la Iglesia algo personal y humano, y crean sus propias doctrinas apartándose de la verdad y la fe.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
El sacramento de la confesión evolucionó desde los inicios de la siguiente manera:
Penitencia pública: el cristiano acudía al obispo y este era el encargado de escucharlo en privado, a menos que el pecado fuera conocido públicamente, luego era amonestado para hacerle tomar conciencia de su pecado, con el propósito de llevarlo a una conversión, era unido a un grupo de penitentes para que junto a la comunidad, que oraba por ellos, pudieran acercarse a la reconciliación y cambio de vida. Muchas veces se esperaba hasta casi la muerte para hacerla porque se podía realizar solo una vez en la vida
Penitencia Tarifada: esta se realizaba ya no solo por el obispo sino por los presbíteros que tenían permiso para ello, más que todo, debido a que la cantidad de fieles crecía en las comunidades. Ya no se hace pública la penitencia y no había reconciliación en comunidad. Ahora, todos podían acercarse a ella, no solo los catecúmenos. Se podía realizar varias veces, no una sola vez como anteriormente se realizaba. Aparecen los libros penitenciales donde se tarifaba cada pecado, con el fin de educar la conciencia. Sin embargo, cae es desuso porque se pierde el sentido eclesial del proceso, además de que las tarifas podían abrir el camino al formalismo y a una concepción demasiado “material” de la penitencia y de la satisfacción; en otras palabras, se cayó en concepción mercantil de la penitencia que llevó a graves abusos.
Penitencia privada: en esta se da importancia, más que a las tarifas al ayuno como obra penitencial, y a la limosna y la oración, creando además un sistema de compensaciones penitenciales como recitar los salmos. Pero, aquellos que no sabían leer los salmos, o por salud o edad no podían ayunar ni velar, ni hacer genuflexiones, ni tener los brazos en cruz, ni postrarse en tierra, podían elegir a alguien que cumpliera la penitencia en su lugar y que le pague por eso, hecho que llevó a muchos abusos.
En el siglo XI, aparece entonces la forma de celebración del sacramento de la penitencia que es llamada privada, y que es aquella que conocemos y en la que en la que hemos sido educados. Se suprime cualquier tipo de tasa penitencial. La satisfacción consistía en actos pertenecientes a la virtud que ha sido conculcada por el pecador: actos de humildad a los soberbios, pureza y mortificación a los impuros, justicia a los deshonestos, actos de generosidad a los tacaños, etc. Ya no hay etapas penitenciales, pues se concede la absolución en la misma ceremonia de la confesión, sin haber cumplido la satisfacción. Lo importante es la confesión es sí, por lo que el sacerdote debía lograr un clima de arrepentimiento en el penitente, para que la confesión no se convierta en algo formalista sin peso interior. El dolor de la confesión bien hecha, la vergüenza, eran en sí mismos ya satisfactorios. La confesión se convierte en el elemento fundamental, ya no tanto la satisfacción. Por eso, se llamará el sacramento de la confesión. Esta forma permitó una profundización de la gracia concedida por el sacramento en el camino de la santidad, y no tanto una conquista personal debida a todo el esfuerzo de ascesis, penitencia o de oración que hacía el penitente, como podrían parecer las formas anteriores. Se potencia el valor educativo del sacramento, ha permitido una máxima atención de las necesidades espirituales de cada persona y ha constituido en muchos casos el punto de partida de una verdadera dirección espiritual, en la que han descollado tantos santos confesores, y que ha eclosionado en tantos frutos de santidad y de apostolado.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Los sacramentos son invención de Dios por decirlo en los términos de la pregunta, es decir, han sido y siguen siendo inspirados por Dios, creador de todo, e instaurados por Jesucristo, quien los dejó a su Iglesia para su santificación en unión a la fuerza del Espíritu Santo.
_________________
Oscar
Jesús mi Camino, Verdad y Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miguel Angel TABASCO
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 3:56 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Es increíble pero no menos dificultades que en el siglo I, La Iglesia se tuvo que enfrentar de nuevo a la persecución a los Cristianos por parte de las Autoridades Civiles del imperio romano; acusaciones injustas como que eran ateos, incestuosos, antropófagos, malos ciudadanos, etc., etc., etc.; Y es todavía mas increíble ver que La Iglesia sigue afrontando muchas de esas dificultades, La Iglesia, somos victimas de acusaciones, acusaciones injustas porque desafortunadamente al estar formada por humanos que en ocasiones también cometemos errores, somos blanco fácil de criticas, señalamientos, acusaciones, etc., pero tenemos que tener CLARO que hay muchos verdaderos Cristianos comprometidos que dan testimonio de Cristo todos los días, de manera personal, en agrupaciones, movimientos religiosos ó laicos, sirviendo en alguna orden, ministerio, o simplemente llevando a Cristo Jesús a cada parte de su vida, casa, escuela, trabajo, amigos, etc.; hay muchos Cristianos de verdad comprometidos y otros tantos que estamos en ese proceso y eso es lo que tenemos que resaltar, lo bueno y no algunos casos en particular que realmente son la minoría pero desafortunadamente son los que causan mas morbo y los que nos hacen blanco perfecto de los perseguidores de Cristianos del siglo XXI, esos perseguidores que nos tachan de malos ciudadanos porque tratamos de evitar que se realicen mas de 46 Millones de abortos en el mundo como sucedió en el 2007 o que nos quieren tachar de tradicionalistas porque nos oponemos a que se trastorne la figura sagrada de la Familia, o de anticuados porque no estemos de acuerdo en que se creen humanos por elementos científicos, en fin, creo que la Iglesia sigue y seguirá adelante porque es de origen Divino y Dios es mas grande y poderoso que TODO.


2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Creo que por el desconocimiento verdadero de la voluntad de Dios, voluntad que solo puedes tener con un discernimiento Divino, que viene de la oración y al faltar eso se presenta la confusión por cosas que parecen venir de Dios pero que no es así, yo pienso que casi nunca es por mala fe sino por mera confusión y a veces ignorancia de saber lo que viene de Dios y lo que no.

3.¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

Ya desde el siglo II existía el sacramento de la confesión, se hacia una sola vez en vida y cuando los pecados eran mortales. La Iglesia fue evolucionando a través de los años al ver la debilidad de los hombres y viendo como caían constantemente en el pecado y entendiendo como el hombre necesitaba esa reconciliación con el Padre se hizo de la confesión algo mas continuo para seguir teniendo armas para luchar en este mundo.



4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

Los sacramentos son inspiración Divina, toda vez que fueron instituidos por Jesucristo tal y como está fundamentado en las Sagradas Escrituras.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gladys Ma. Machuca
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 4:12 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

- Durante el s.II, los cristianos debieron enfrentar numerosas dificultades tales como:
a) las calumnias del pueblo y de los sabios y políticos precisamente por el estilo de vida evangélico que llevaban, que se oponía en algunos aspectos a las costumbres de la época;
b) las persecuciones de los emperadores romanos porque con el "mandamiento del amor" ponían en peligro la autoridad y el poder político;
c) las herejías de sus propios miembros que interpretaban parcialmente la Verdad de Jesucristo.

- A mi entender, las herejias surgen por el deseo de descifrar el Misterio que es Dios; ello conlleva el riesgo de querer aprehenderlo desde la razón y el entendimiento humano, lo cual no es posible pues es el Espíritu el que va desvelando el Misterio de Dios en la Iglesia.

- El sacramento de la Reconciliación inicialmente se practicaba una sola vez en la vida y para pecados graves (apostasía, adulterio, asesinato); se realizaba públicamente, es decir, ante la comunidad cristiana a la que se pertenecía. En el s.V se inicia la confesión privada (con los monjes británicos e irlandeses). Con el tiempo la Iglesia facilita la práctica de este sacramento con mayor frecuencia atendiendo a la debilidad humana y al amor misericordioso del Padre, bien retratado en la parábola del Hijo Pródigo.

- Los sacramentos no son una invención de la Iglesia; ellos fueron instituidos por el mismo Jesús. De hecho, los sacramentos son signos a través de los cuales se manifiesta visiblemente el mismo Dios. La Iglesia, a lo largo del tiempo, les ha ido dando forma por medio de ritos específicos para cada uno de ellos.
_________________
Todo por Jesús, con Jesús, para Jesús
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Quovadis
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21
Ubicación: Villahermosa, Mexico

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 4:20 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Que dificultades afronto la Iglesia en este segundo siglo?
Las dificultades continuaron al seguir congregandose los cristianos de ese tiempo, dado que el ambiente que los rodeaba era totalmente pagano y ellos tenían que reunirse de manera secreta pues sus practicas religiosas eran desconocidas e incomprendidas. Es por este desconocimiento que debieron enfrentar acusaciones falssa de ser malos ciudadanos, ignorantes y que sus creencias eran irracionales. Por el contrario, los cristianos eran ciudadanos modelo que cumplian al pie de la letra sus obligaciones civiles y asi daban testimonio de obediencia, tolerancia y respeto, eso si, su obediencia se debia siempre primero a Dios y luego a los hombres.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
La herejía surge de una interpretación personal que se separa de los principios de la Iglesia, es muy importante resaltar que estas interpretaciones son creadas por personas ya bautizadas, con algun conocimiento de la Iglesia pero que difieren en algun sentido. Este es un mal que aqueja a la Iglesia hasta nuestros dias porque los humanos le dan mas credito a la razon que a la Fe.

3.¿Cómo fue desarrollado el sacramento de la confesión?
Fue instituido desde el principio como una opción única en la vida para perdonar pecados graves, pero viendo la debilidad del ser humano y su necesidad de acercarse continuamente a Dios y sobretodo, siendo la Iglesia consciente de que Dios perdona siempre y todas las veces que nos arrepintamos, este sacramento fue evolucionando hasta ser una opción siempre presente y abierta a todos los que buscan reconciliarse con Dios.

4.¿Los sacramentos son invensión de la Iglesia?
No, todos fueron fundados por Jesucristo en vida y las comunidades cristianas continuaron su practica hasta nuestros días, aunque han ido evolucionando segun las necesidades.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel Abraham Juárez Cua
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 4:47 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

¡VTR!

3ª. SESIÓN HISTORIA DE LA IGLESIA.-

I.- ¿QUÉ DIFICULTADES AFRONTÓ LA IGLESIA EN ESTE SIGLO?

1) El número de comunidades cristianas (la Iglesia Naciente o Primitiva) crecía de una manera notoria, a pesar de que estas comunidades vivían su FE en un ambiente, en su gran mayoría, pagano. Esto dio pie a que fueran catalogados (los cristianos) como SECTA, con todo lo que este concepto implica:
a) Los Cristianos son ateos.
b) Los Cristianos practican el incesto.
c) Los Cristianos son antropófagos.
d) Los Cristianos son ignorantes y pretencioso
e) Los Cristianos son malos ciudadanos.
f) La doctrina que practican los Cristianos, se opone a la razón.
g) Etc., etc., etc..

Los veían como un verdadero peligro para la sociedad (se reúnen, rezan, comparten sus bienes, son respetuosos, recatados, muy honestos… etc..

2) En este siglo continuaron las persecuciones contra los Cristianos (Trajano, Marco Aurelio, Adriano, Antonio Pío, Séptimo Severo).-

El Cristianismo empieza a crecer y a desarrollarse como un árbol que se vigoriza con la poda de sus ramas (La muerte de los Cristianos como mártires).


II.- ¿POR QUÉ CREES QUE SURGIERON LAS HEREJÍAS?

Porque algunas personas trataron de interpretar la Revelación Divina (Sagrada Escritura y Tradición de la Iglesia), de manera personal y MUY RACIONAL.
Los Cristianos siguen siendo minoría y las diversas comunidades Cristianas dan, muchas veces, lugar a disensiones internas, a diversas formas de la heterodoxia, y a Herejías. El Cristianismo se ha fortalecido y las ideas que difunden, son las ideas originales (La Nueva Revelación), que marcan los nuevos tiempos.. Las nuevas ideas modifican y cambian radicalmente los antiguos pensamientos en cuanto al conocimiento y al concepto de Dios (El Misterio de los Misterios: la encarnación de Dios en la Persona Humana y Divina de Jesucristo, es un verdadero escándalo para Judíos y Helénicos).
La FE (creencia y convicción de lo que NO se ve) no parece encuadrar en el marco de la antigua lógica (la lógica de la razón), que desarrollaron los grandes filósofos de Grecia. Pareciera que un elemento irracional al mismo tiempo que imprescindible (la FE), se introdujera en el cuerpo mismo del conocimiento, cuando se afirma que “CONOCER ES , PRINCIPALMENTE, CREER”.

III.- ¿CÓMO FUE EL DESARROLLO DEL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN?

Principalmente se mencionan TRES etapas o formas, desde que inició, hasta nuestros días:
1) PENITENCIA PÚBLICA: El Ministro (Obispo) NO actuaba solamente al final del proceso, sino que era quien ponía en marcha todo el proceso llamando a la conversión, amonestando, exhortando. La CONFESIÓN de los pecados era SECRETA, pero la PENITENCIA y la RECONCILIACIÓN eran PÚBLICAS (grupo de los penitentes).
2) LA PENITENCIA TARIFADA.-
Aparece por influjo de los monjes británicos, a finales del siglo VI. Los elementos son los mismos, pero cambia el marco celebratorio y también la disciplina penitencial
a) El pecador busca al sacerdote (ahora no sólo el obispo puede hacerlo, sino también un sacerdote debidamente autorizado) y confiesa sus pecados.
b) El sacerdote lo amonesta en privado, lo aconseja y le impone una penitencia, de acuerdo con determinadas reglas.
c) El pecador se retira y cumple la penitencia (satisfacción).
d) Al final de su expiación retorna y, sólo hasta entonces, recibe la absolución de sus pecados.

La penitencia se imponía de acuerdo a los libros llamados “penitenciales”, que establecían una tarifa por cada pecado. El Sacramento pasa de una óptica “penal” a una óptica “ascética”.
3) LA PENITENCIA PRIVADA: En un principio esta forma dio pie a abusos en cuanto a la penitencia y se fueron formando “compensaciones penitenciales”: Tanta oración equivale a tantos días de ayuno. Tanta limosna equivale a una penitencia de tal duración, etc.. La raíz de todo esto estaba en los “libros penitenciales”, en la tarifa penitencial. Los obispos prohibieron el uso de tarifas penitenciales y mandaron destruir los “libros penitenciales”. LA CONFESIÓN SE CONVIERTE EN EL ELEMENTO PRIMORDIAL Y FUNDAMENTAL.
Esta nueva forma perdura hasta nuestros días.

IV.- ¿LOS SACRAMENTOS SON INVENCIÓN DE LA IGLESIA?

Los Sacramentos son signos sensibles instituidos por Jesucristo, Nuestro Señor, para darnos la Gracia y NO inventados por la Iglesia.
El hombre fue creado por Dios materia (cuerpo) y espíritu (alma) y DEBE alimentar a ambos. El cuerpo se alimenta con comida y el alma con la Gracia que es producida por los Sacramentos, la oración y el sacrificio.
La Teología o ciencia de Dios, está dividida en TRES grandes CAMPOS:
a) Lo que DEBEMOS creer (Dogmas de fe) (DOGMA)
b) Lo que DEBEMOS hacer (los Mandamientos) (MORAL)
c) Las “AYUDAS” que Dios nos da para poder creer lo que debemos creer y para poder hacer lo que debemos hacer. En este campo se encuentran los Sacramentos que producen la Gracia que alimenta nuestra alma. (La Gracia es la presencia de Dios en el alma).

Saludos cordiales en Cristo.
Daniel Abraham Juárez Cuadros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Giselfa
Nuevo


Registrado: 12 Abr 2008
Mensajes: 22
Ubicación: Cd Lázaro Cárdenas, Michoacán, México

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 5:15 am    Asunto: Respuesta a las preguntas del Tercer tema
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo? La primera, fue que la gente de esa época desconfiaba de los cristianos y se dejaban llevar por rumores, por malos entendidos o falsas interpretaciones. Surgieron ideas que ahora nos parecen descabelladas, como lo de que los cristianos eran antropófagos. (Y si a mí me vinieran a contar ahora, con bases más o menos creíbles, cosas así de un grupo al que no conozco, es probable que también me espantara... aunque no creo que pediría que los mataran por no concordar con lo "usual") Y en ese entonces, los romano, de acuerdo a la época, reaccionaban con violencia.
Uno de los primeros en institucionalizar las persecuciones fue Nerón, siguió la de Trajano, luego Marco Aurelio, Adriano, Antonio Pio, Septimio Severo.
Después, las herejías continuaron: La Docetista, gnosticismo, Marción, los seguidores de Montano, los de Novaciano, los lapsi...

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Yo creo que son un resultado predecible del afán del hombre por explicar las cosas de manera que suenen razonables; pero empeñándose en no tomar en cuenta todos los hechos, al juzgarlos de poco peso, o sin importancia, o dando significados personales y subjetivos a temas que deben ser considerados de otra forma. Seguirá habiendo herejías, yo creo, porque cada cabeza es un mundo y hay bastante orgullo en la forma en la que pensamos actualmente; nos olvidamos del sentido común, de la realidad del hombre que no puede solo y de que Dios existe.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión? Se confesaba directamente con el obispo. Al principio se hacía una sola confesión de los pecados más graves, a la cual seguía una conversión palpable. Se exigía mucho al principio,pues se estaba creando conciencia y catequizando a la gente, incluso se esperaba que se cambiara de oficio si este ofendía o iba en contra de lo establecido por las creencias cristianas. ( creo que deberíamos retomar esta actitud...). La comunidad participaba activamente en la conversión, con su ejemplo y oración.
Pasó después a la etapa en que cualquier sacerdote podía confesar, y se dana una especia de manual, con peso y carga penitenciaria para cada tipo de pecado. Ya no es separado visiblemente el penitente de la iglesia, la confesion se hace mas accesible
La tercera parte en la evolución del sacramento ahonda en la gracia concedida y no en el mero ganarsela a base de esfuerzo personal, como conquista ( no olvidar la misericordia divina que nos da las cosas sin cobrarnoslas). Es el sacramento dela confesion como lo conocemos.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia? No.
Son de origen divino, creados por Jesús.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JavierPérez Cobos
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 5:21 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.- ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo Siglo?

Se levantaron varias calumnias contra los cristianos, las persecuciones del imperio romano, la herejía y eran conciderados como una secta re raras costumbres.

2.- ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Porque cada quien quería interpretar la Palabra de Dios a su conveniencia.

3.-¿Cómo fué el desarrollo del sacramento de la confesion?

En el siglo II existía la reconciliación de los pecadores, pero solamente para los pecados graves y una spla vez en la vida, hasta el siglo V se inicia la confesión privada, y se fué dando la oportunidad de acercarse a ella con mayor frecuencia, hasta el día de hoy podemos acercarnos a este sacramento las veces que queramos.

4.- ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

No, los sacramentos fueron instituidos por Cristo "Tomen y coman; esto es mi cuerpo. Beban todos porque ésta es mi sangre, la sangre de la Alianza, que es derramada por una muchedumbre para el perdón de sus pecados."
Bauticenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espiritu Santo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Luis GARCIA LAURENT
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 20
Ubicación: México D. F.

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 5:40 am    Asunto: Temas de discusión 3a. lección
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando


1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
La desconfianza de los judíos que veían en el Cristianismo la negación de la Ley Mosaica, ya que los cristianos, no seguimos todas las normas que ellos consideran emanadas de Yahvé para el pueblo judío.
La desconfianza del mundo romano ya que los cristianos no participaban en el culto de las ciudades y el culto de los ancestros de las familias romanas, que ellos consideraban, el lazo que formaba la unión entre los romanos; y entre los pueblos conquistados.
Esto aunado a la psicología de masas, en un imperio que iniciaba su declive, resulto en imputaciones a una creciente minoría, que en un principio se mantenía aislada de la comunidad mayoritaria y de sus costumbres ancestrales, a la que resultaba fácil acusar de causar las desgracias que ocurrían. Para agudizar el odio de esas masas se inventaron impugnaciones, como la de antropofagia, incesto, sacrificios rituales y de recurrir a la ignorancia de las masas para reclutar adeptos que ponían en peligro al del imperio romano.
En las conquistas romanas era frecuente que los antiguos dioses del pueblo conquistado pasaran a formar parte del panteón romano y que los conquistados adoptaran la religión romana. Los judíos monoteístas no aceptaron a otros dioses, pero profesaban una religión antigua y los cristianos fueron el blanco más fácil por ser una ‘religión nueva’ a la que aún los judíos rechazaban. Eran los mas solos e indefensos, por consiguiente más fáciles de victimizar.
Los cristianos, gracias a la Fe, creemos en misterios, que no tienen una simple explicación lógica. Las mayorías en el imperio consideraban que esto se opone a la razón, lo que constituyó otro motivo de persecución.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Hasta el Concilio de Nicea no hubo un credo uniforme. Como los primeros cristianos que basaron su fe en la Biblia judía, otros basaron su fe en ella y en las costumbres prevalentes en sus pueblos. La biblia, escrita en hebreo, no era un documento conocido fuera de las comunidades judías. Se atribuye a una solicitud de Orígenes, la primera versión de la biblia en una lengua corriente en el imperio, el griego; la septuginta. Esta traducción, que llegó a ser el canon de la Iglesia, data de mediados del siglo que estudiamos.
Muchas de las sectas cristianas de la época estudiada aunque equivocadas actuaban de buena fe. Seguramente otras no. Con el surgimiento de los Padres Apostólicos y Apologistas se fue aclarando el dogma y determinando el contenido del credo de los apóstoles. Aquellos que no aceptaron toda la verdad y siguieron en el error en forma pertinaz cayeron en la herejía.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

Inicialmente la confesión se llevó a cabo solo con el obispo y solo era aplicable a los pecados más grandes, que incluían la participación en ceremonias de las religiones prevalentes en imperio romano. La penitencia era publica y el confesante era separado de la liturgia y de la comunidad religiosa hasta el hubiera expiado sus pecados y solo se le aceptaba con motivo de un Jueves Santo. Como solo se podían confesar una vez en la vida, los cristianos esperaban en pecado hasta estar cerca de la muerte, para obtener el perdón de todos los pecados cometidos cuando ya no había oportunidad de cometer más.
Siguiendo siendo aplicable solo a pecados mayores la confesión se pudo llevar a cabo más de una vez en la vida. Las penitencias siguieron siendo extremas y llevaba mucho tiempo cumplirlas. Se inició que los penitentes contrataran a un pobre que la hiciera por ellos.
Posteriormente, se amplió el perdón a todos los pecados mortales y veniales y se estableció una tarifa de la penitencia obligada a cada pecado independientemente del pecador y las circunstancias del pecado.
Actualmente, podemos confesarnos cuando creamos que nuestras faltas lo ameritan y con cualquier sacerdote. La penitencia queda a su criterio y puede tomar en cuenta las circunstancias particulares del confesante.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
¡No! Los sacramentos fueron instituidos por Jesús Cristo, Dios verdadero y segunda persona de la Trinidad.
_________________
Cordiales saludos
Luis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Mónica Elizabeth
Esporádico


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 44

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 5:41 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿QUÉ DIFICULTADES AFRONTÓ LA IGLESIA EN ESTE SEGUNDO SIGLO?

Se enfrentó a:

1.1 Calumnias populares
1.2 Objeciones y calumnias de sabios y políticos
1.3 Continuación de las persecuciones por parte del Imperio Romano
1.4 Nuevas herejías

2. ¿POR QUÉ CREES QUE SURGEN LAS HEREJÍAS?

Considero que surgen ya sea por desconocimiento de la verdad revelada por Dios y proclamada por la Iglesia; por simple rebeldía y/o comodidad, para creer sólo lo que conviene creer, o bien como una manifestación del mal en un intento por desestabilizar y dividir a la Iglesia.

3. ¿CÓMO FUE EL DESARROLLO DEL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN?

Este sacramento ha pasado por 3 etapas:

3.1 Penitencia pública: que incluía una confesión privada, pero una satisfacción pública. Tenía un alto sentido eclesial y comunitario, pero podía llegar a ser demasiado severa.

3.2 Penitencia tarifada: que incluía una confesión privada y una satisfacción tasada conforme a los libros penitenciales. Dio lugar a abusos y perdió su sentido eclesial.

3.3 Penitencia privada: que implica una confesión privada y una satisfacción impuesta por el ministro conforme a su criterio, dependiendo de la gravedad del pecado cometido. La absolución se otorga antes de que el penitente cumpla la satisfacción, para dar a entender que el perdón es una gracia divina y no un mérito personalmente ganado.

4. ¿LOS SACRAMENTOS SON INVENCIÓN DE LA IGLESIA?

Como mecanismos de transmisión de la gracia divina, fueron instituidos por Jesús (o redefinidos, como por ejemplo, el matrimonio). Sin embargo, su conformación como signos sensibles de la gracia y su expresión y formalidad litúrgica han sido obra de la Iglesia a través de los siglos, bajo la inspiración del Espíritu Santo.
_________________
Mónica Elizabeth
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CLG
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 5:45 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

TERCERA SESION
1 QUE DIFICULTADES AFRONTO ESTE SIGLO?
a) calumnias, juicios sin fundamentos. Creerlos una secta.
Fué mucho en tan poco tiempo. Los desbordó su manera de actuar (de los cristianos), que mejor acabar con ellos.
Que no nos muevan lo que llevamos por siglos.


PORQUE CREES QUE SURGEN LAS HEREJIAS?
Creo que por soberbia, envidias y no querer aceptar que Jesús dejó una estructura dentro de la Iglesia recien fundada.
Otra causa es querer que impere siempre la razón.

COMO FUE EL DESARROLLO DE LA CONFESIÓN?
Al principio, hacia el siglo II era pública y solo una vez en la vida. Y en caso de adulterio, asesinato o apostasia.
Despues se fué practicando frecuentemente y en privado

LOS SACRAMENTOS SON INVENCION DE LA IGLESIA?
No, fueron instituidos por Jesús en diferentes tiempos de su vida pública.
La iglesia le ha dado forma adecuandose a las necesidades atraves de los tiempos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
APPORTO
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 6:50 am    Asunto: 4a. sesión: Siglo III Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?

El Espíritu Santo era quien guiaba a la Iglesia de Cristo cimentada sobre la firme roca que puso Jesucristo.

Los cristianos tienen que referirse siempre a la tradición de los apóstoles

Ser cristiano es acoger la Buena Nueva de Jesús y cambiar de vida dejándose transformar por ella.

Se seguía expandiendo la semilla evangélica:
”Sangre de mártires es semilla de cristianos” 


Se consolidaba la fe de los cristianos.

2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?

1-El adopcionismo, Afirmaba que Jesús era Hijo adoptivo de Dios, pero no Dios verdadero
2- Politeísmo, El Padre y el Hijo eran dos dioses distintos.
3-El modalismo, Negó la Trinidad.
4-El monarquianismo, No acepta las tres personas en Dios.
5-El patripasianismo, Decía que el Padre se encarnó y padeció. 

6-El maniqueísmo Insistía, como los gnósticos, en la existencia de dos principios supremos, ambos creadores: la luz y las tinieblas

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos? 


Roma sufría de una profunda crisis y se incrementa la furia de las persecuciones
de los emperadores romanos contra los cristianos

4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

La evangelización iba progresando

La Iglesia anuncia un mensaje idéntico en todo el mundo; por tanto, una sola fe y una misma doctrina.

Es en los sacramentos donde debemos encontrar el vigor y la fortaleza para hacer frente a todas las pruebas de los enemigos y de la vida. Se daba a la iniciación cristiana del bautismo, confirmación y la primera comunión.

El pecador incurría en la pena de la
ex-comunión.

La Iglesia salió fortalecida de la persecución

Institución de los ministerios
Obispos, presbíteros, diáconos, acólito, exorcita.


Comienza la construcción de iglesias
El culto divino empezó a ser público y a revestir solemnidad y magnificencia, en honor a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María Cristina Garbarini
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 38

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 12:38 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

1. Los cristianos siempre tenían que remitirse a la tradición de los apóstoles, y esto estaba proclamado en las iglesias de ellos. En cuanto a los libros, también se discernía cuál de ellos era inspirado por Dios, también mediante el criterio de la apotolicidad. La Iglesia tiene un mensaje único e idéntico en todo el mundo.

2. El adopcionismo que afirmaba que Jesús era hijo adoptivo de Dios, pero no Dios verdadero
El politeísmo, que afirmaba que Padre e Hijo eran dos dioses distintos.
El modalismo que negó la Trinidad.
El monarquianismo que no acepta las tres personas en Dios.
El patripasianismo que reduce al Hijo y al Espíritu Santo a fuerzas divinas o modos en que Dios se presenta a la Humanidad
El maniqueísmo que sostenía que dos principios supremos como creadores: la luz creadora del alma y todos los seres buenos y las tinieblas que crearon el cuerpo y las cosas materiales que eran consideradas malas.

3.Los perseguían ya queno podían aceptar que Dios fuera haciendo su obra en forma silenciosa y pacífica.

4.A pesar de estar viviendo una época terriblemente hostil, la Iglesia más se afianzaba y crecía y más se expandía la buena noticia del Evangelio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Adolfo Léon Pérez Pérez
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 1:47 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

Continúan, las persecuciones, las amenazas a todos los seguidores de Cristo, a pesar de todas las amenazas, los cristianos con la fe, y acompañados del Espíritu Santo, no dejamos de seguir a nuestro Dios y fue cuando se generalizó la celebración del Día del Señor, con las Eucaristías, en que podemos participar en comer el pan consagrado, y compartir el amor fraternal con los hermanos, escuchando la palabra del Señor, que se hacían en casas de familias.


2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Por la falta de Fe, al hablar de Dios y de todas las enseñanzas que nos ha dejado, de no creer que Cristo era verdadero Dios y verdadero hombre no creer en el Evangelio.


3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

El desarrollo del sacramento de la confesión fue con la muerte de Cristo en la Cruz, que se sacrificó para el perdón del pecado y la salvación de los hombres. En el siglo II, ya existía la reconciliación de los pecadores, pero por una sola vez, hacia el siglo V, se inicia la confesión privada y hasta el presente siglo podemos tener el privilegio de acercarnos más seguido con verdadero propósito de arrepentimiento y sincero propósito de enmienda y quedar limpios de los males cometidos.


4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

Los sacramentos no son invención de la iglesia, por cuanto estas son el desarrollo a través de los tiempos de las enseñanzas de Jesús y los rasgos sobresalientes de su vida, con el sacramento del Bautismo, es el regalo que Dios nos da, para ser miembros activos de su gran familia, que es la Iglesia, y sin éste sacramento no podemos recibir ningún otro sacramento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
quitos
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 2:12 pm    Asunto: II siglo historia de la iglesia
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando



Los Sacramentos son una creación perfecta de nuestro Padre Celestial y todos nos dan la comunión con él son invento de Dios nada mas son los signos mas visibles de la existencia de Dios de su Amor de su Perdón

Las Herejias para mi surgieron a partir de la desunion de los hombres con Dios ellos querían ser como Dios y decir lo que Dios nuinca dijo o sea como los falsos profetas El hombre queria imponer su pensamiento al del que Dios se habia manifestado

El Sacramento de de la Reconciliacion
con el tiempo fue evolucionando
primero Penitencia publica, segunda tarifada, tercera Penitencia Privada
[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Claudia Julieta Olvera C.
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 2:41 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

La Iglesia al igual que en el Siglo I sigue enfrentándose a dificultades y calumnias.
La fe cristiana les obligaba a apartarse de una serie de prácticas tradicionales de culto a Roma y al emperador, ya que tenían un sentido religioso-pagano. De ahí se levantaron las siguientes calumnias contra los cristianos.
 Se les acusa de ateos al no participar del culto a los dioses oficiales ni del culto al emperador.
 Los cristianos practican el incesto al celebrar banquetes nocturnos.
 Los cristianos son antropófagos: al no comprender la eucaristía pensaban que los cristianos hacían sacrificios de niños.
 Los cristianos son unos pobres hombres ignorantes y pretenciosos: ya que reconocían la dignidad de las mujeres y los niños, quienes para los paganos no valían prácticamente nada.
 Los cristianos son malos ciudadanos: al no participar en los cultos de la ciudad.
 La doctrina cristiana se opone a la razón: ya que los ritos cristianos son inmorales; el bautismo que fomenta los vicios y la eucaristía que es un rito antropofágico.

Por todo esto había que borrar el nombre de Cristo sobre la faz de la tierra. Por lo que las persecuciones contra los cristianos continuaron. La de Trajano quien consideraba el Cristianismo como una “religión ilícita”, Marco Aurelio, Adriano, Antonio Pio, Septimio Severo.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Porque el nacimiento y primer desarrollo del cristianismo tuvo lugar dentro del marco cultural y político del Imperio Romano. Lo que significó romper para los cristianos procedentes del judaísmo con la comunidad de origen, y para los conversos (no judíos) adoptar las nuevas costumbres.
Al venir de costumbres tan distintas no aceptan toda la verdad revelada por Dios y transmitida por la Iglesia, sino sólo algunas partes.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
Fue dándose en tres etapas, cada una fruto de una maduración inspirada por el Espíritu Santo.
 Penitencia Pública.- El cristiano que había pecado se acercaba al Obispo para confesarle su pecado, éste le hacía tomar conciencia de su falta y se determinaba la duración de su penitencia de acuerdo a la gravedad de su falta. Se ingresaba al grupo de los penitentes quienes cumplían determinadas prescripciones litúrgicas y en la vida cotidiana. La comunidad cristiana contribuía a través de la oración. Cuando se cumplía la penitencia la reconciliación era pública y solemne el Jueves Santo. Sólo se podía recibir el sacramento una sola vez en la vida.

 Penitencia Tarifada.- El ministro podía ser ya cualquier sacerdote autorizado y no sólo el Obispo, ya no hay grupo especial de penitentes ni una celebración comunitaria de reconciliación. La penitencia ahora es repetible por lo que nadie quedaba excluido del beneficio del sacramento. El pecador confesaba su pecado al sacerdote, éste lo amonesta, le aconseja y pone una “penitencia” de acuerdo con determinadas reglas, según el libro específico: “libros penitenciales”, que establecían una medida, o una tarifa por cada pecado. El pecador se retiraba y cumplía su satisfacción, después regresaba y recibía la absolución de sus pecados.

 La Penitencia Privada: Se suspende la tasa penitencial, aquí la satisfacción consiste en actos perteneciente de acuerdo a la virtud que haya sido quebrantada por el pecador. Ya no hay etapas penitenciales, se concede la absolución en la misma ceremonia de la confesión. La confesión se convierte en el elemento fundamental ya no tanto la satisfacción.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
No. Los Sacramentos son Instituidos por Jesucristo. La Iglesia reconoció poco a poco este tesoro recibido de Cristo y los administra, porque la Iglesia es el sacramento de la acción de Cristo que actúa en ella gracias a la misión del Espíritu Santo. Los sacramentos son signos sensibles y eficaces de la gracia. En ellos Cristo está presente para santificarnos por medio de la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
enrico.epifania
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 7
Ubicación: monclova

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 2:42 pm    Asunto: 4a. sesión: Siglo III Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
Los cristianos tienen que referirse siempre a la tradición de los apóstoles y ésta está viva en las iglesias apostólicas, las fundadas por ellos (Roma, Antioquia, Alejandría, Jerusalén). En ellas podemos remontarnos a los apóstoles a través de la sucesión de los obispos.
Uno de los criterios para discernir, entre los muchos libros que circulaban, cuáles eran inspirados por Dios, era la apostolicidad; es decir, si ese libro directa o indirecta había sido escrito por uno de los apóstoles o de sus discípulos. A éste se añadía otro criterio: si ese determiado libro era usado en la liturgia de las iglesias apostólicas.
La Iglesia anuncia un mensaje idéntico en todo el mundo; por tanto, una sola fe y una misma doctrina.

2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
El adopcionismo, que afirmaba que Jesús era Hijo adoptivo de Dios, pero no Dios verdadero. Decía así: “El Verbo de Dios, que habitaba en el hombre Jesús no era una persona sino un atributo de Dios”. Pablo de Samosata fue el principal defensor de esta tesis.
Politeísmo: No faltó quien sostuviera que el Padre y el Hijo eran tan diferentes, que en realidad eran dos dioses distintos.
El modalismo de Sabelio negó la Trinidad. Afirmaba que al Padre se le llamaba Hijo en cuanto se había encarnado, y que el Espíritu Santo no es más que una modalidad de Dios.
El monarquianismo: propone la existencia de un solo principio y de un único gobierno y no acepta las tres personas en Dios. Reduce al Hijo y al Espíritu Santo a fuerzas divinas o a modos en que Dios se presenta a los hombres en la historia.
El patripasianismo que decía que el Padre se encarnó y padeció.
El maniqueísmo: insistía, como los gnósticos, en la existencia de dos principios supremos, ambos creadores: la luz y las tinieblas. La luz había creado el alma y todos los seres buenos. Las tinieblas crearon, por su parte, el cuerpo y las cosas materiales que, por tanto, eran consideradas malas.
Celso fue hostil a los libros inspirados, a Cristo y a la Iglesia.

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
Dios iba haciendo su obra, es verdad; pero también el enemigo hacía la suya, sirviéndose de la fuerza, tiranía y la prepotencia de los emperadores que se dieron con sorda lucha a la destrucción del Cristianismo. Por eso, en este siglo siguieron las persecuciones:
Septimio Severo (193-211): prohibió el proselitismo cristiano bajo pena de graves castigos; y prohibió también el catecumenado, es decir, la preparación de los adultos paganos que querían recibir el bautismo. Durante esta persecución murieron mártires santas Perpetua y Felicidad, bautizadas en la cárcel (202).
Decio (249-251): obligó a todos los ciudadanos a sacrificar a los dioses del imperio y pidió un certificado de haberlo hecho. Algunos cristianos desertaron y sacrificaron a los dioses. A éstos se les llamó “lapsi” (los caídos).
Valeriano (253-260): pretendió dar un golpe fatal a la Iglesia, orientando el ataque hacia los puntos neurálgicos de la estructura cristiana. Por eso, tomó medidas contra el clero, prohibiendo el culto y las reuniones en los cementerios o catacumbas. Quienes no sacrificaban a los dioses, debían morir. Murieron Cipriano de Cartago, Sixto, Papa y obispo de Roma y su diácono Lorenzo.
Diocleciano (285): la última y la más terrible de las persecuciones fue la de Diocleciano, aunque su esposa y su hija eran cristianas. Prohibió las reuniones de los cristianos. Mandó destruir los libros sagrados, los lugares de culto; pérdida de derechos jurídicos de los cristianos, condena a las minas o a la muerte. Mandó a prisión al clero, con el fin de privar a los fieles de sus pastores. Infligió suplicios terribles: hachazos en Arabia; fuego lento en Antioquía; cortar pies en Capadocia; colgar la cabeza en un brasero ardiendo en Mesopotamia; meter trocitos de caña entre carne y uña; quemar las entrañas con plomo derretido en el Ponto; echar los cadáveres a los perros en Cesarea, decapitar y crucificar a muchos. En este tiempo el número de los cristianos alcanzaba ya el 50 por ciento de la población.
4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
Catecumenado
En medio de las invasiones de los bárbaros, la Iglesia, gobernada desde Roma por el Vicario de Cristo, el Papa, guardaba la unidad de fe, extendida en el mundo conocido: norte de África, Siria, Alejandría, en donde existían iglesias locales. Es más, la Iglesia seguía administrando los sacramentos, como la fuerza para resistir a todas las luchas. Es en los sacramentos donde debemos encontrar el vigor y la fortaleza para hacer frente a todas las pruebas de los enemigos y de la vida.

Institución de los ministerios
En el siglo III las diversas iglesias locales alcanaron una sólida estructura. En cada una de ellas había un obispo, al que auxiliaban los presbíteros y los diáconos. También se instituyeron otros ministerios con el de acólito, exorcita, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
enrico.epifania
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 7
Ubicación: monclova

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 2:42 pm    Asunto: 4a. sesión: Siglo III Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
Los cristianos tienen que referirse siempre a la tradición de los apóstoles y ésta está viva en las iglesias apostólicas, las fundadas por ellos (Roma, Antioquia, Alejandría, Jerusalén). En ellas podemos remontarnos a los apóstoles a través de la sucesión de los obispos.
Uno de los criterios para discernir, entre los muchos libros que circulaban, cuáles eran inspirados por Dios, era la apostolicidad; es decir, si ese libro directa o indirecta había sido escrito por uno de los apóstoles o de sus discípulos. A éste se añadía otro criterio: si ese determiado libro era usado en la liturgia de las iglesias apostólicas.
La Iglesia anuncia un mensaje idéntico en todo el mundo; por tanto, una sola fe y una misma doctrina.

2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
El adopcionismo, que afirmaba que Jesús era Hijo adoptivo de Dios, pero no Dios verdadero. Decía así: “El Verbo de Dios, que habitaba en el hombre Jesús no era una persona sino un atributo de Dios”. Pablo de Samosata fue el principal defensor de esta tesis.
Politeísmo: No faltó quien sostuviera que el Padre y el Hijo eran tan diferentes, que en realidad eran dos dioses distintos.
El modalismo de Sabelio negó la Trinidad. Afirmaba que al Padre se le llamaba Hijo en cuanto se había encarnado, y que el Espíritu Santo no es más que una modalidad de Dios.
El monarquianismo: propone la existencia de un solo principio y de un único gobierno y no acepta las tres personas en Dios. Reduce al Hijo y al Espíritu Santo a fuerzas divinas o a modos en que Dios se presenta a los hombres en la historia.
El patripasianismo que decía que el Padre se encarnó y padeció.
El maniqueísmo: insistía, como los gnósticos, en la existencia de dos principios supremos, ambos creadores: la luz y las tinieblas. La luz había creado el alma y todos los seres buenos. Las tinieblas crearon, por su parte, el cuerpo y las cosas materiales que, por tanto, eran consideradas malas.
Celso fue hostil a los libros inspirados, a Cristo y a la Iglesia.

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
Dios iba haciendo su obra, es verdad; pero también el enemigo hacía la suya, sirviéndose de la fuerza, tiranía y la prepotencia de los emperadores que se dieron con sorda lucha a la destrucción del Cristianismo. Por eso, en este siglo siguieron las persecuciones:
Septimio Severo (193-211): prohibió el proselitismo cristiano bajo pena de graves castigos; y prohibió también el catecumenado, es decir, la preparación de los adultos paganos que querían recibir el bautismo. Durante esta persecución murieron mártires santas Perpetua y Felicidad, bautizadas en la cárcel (202).
Decio (249-251): obligó a todos los ciudadanos a sacrificar a los dioses del imperio y pidió un certificado de haberlo hecho. Algunos cristianos desertaron y sacrificaron a los dioses. A éstos se les llamó “lapsi” (los caídos).
Valeriano (253-260): pretendió dar un golpe fatal a la Iglesia, orientando el ataque hacia los puntos neurálgicos de la estructura cristiana. Por eso, tomó medidas contra el clero, prohibiendo el culto y las reuniones en los cementerios o catacumbas. Quienes no sacrificaban a los dioses, debían morir. Murieron Cipriano de Cartago, Sixto, Papa y obispo de Roma y su diácono Lorenzo.
Diocleciano (285): la última y la más terrible de las persecuciones fue la de Diocleciano, aunque su esposa y su hija eran cristianas. Prohibió las reuniones de los cristianos. Mandó destruir los libros sagrados, los lugares de culto; pérdida de derechos jurídicos de los cristianos, condena a las minas o a la muerte. Mandó a prisión al clero, con el fin de privar a los fieles de sus pastores. Infligió suplicios terribles: hachazos en Arabia; fuego lento en Antioquía; cortar pies en Capadocia; colgar la cabeza en un brasero ardiendo en Mesopotamia; meter trocitos de caña entre carne y uña; quemar las entrañas con plomo derretido en el Ponto; echar los cadáveres a los perros en Cesarea, decapitar y crucificar a muchos. En este tiempo el número de los cristianos alcanzaba ya el 50 por ciento de la población.
4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
Catecumenado
En medio de las invasiones de los bárbaros, la Iglesia, gobernada desde Roma por el Vicario de Cristo, el Papa, guardaba la unidad de fe, extendida en el mundo conocido: norte de África, Siria, Alejandría, en donde existían iglesias locales. Es más, la Iglesia seguía administrando los sacramentos, como la fuerza para resistir a todas las luchas. Es en los sacramentos donde debemos encontrar el vigor y la fortaleza para hacer frente a todas las pruebas de los enemigos y de la vida.

Institución de los ministerios
En el siglo III las diversas iglesias locales alcanaron una sólida estructura. En cada una de ellas había un obispo, al que auxiliaban los presbíteros y los diáconos. También se instituyeron otros ministerios con el de acólito, exorcita, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
CARLOS ILICH
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 2:42 pm    Asunto: Re: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fie
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Beatriz Eugenia escribió:
P Antonio Rivero escribió:




Esta sesión se encuentra publicada en la Sección de Conoce tu fe dentro de Catholic.net:

http://es.catholic.net/conocetufe/876/3032/articulo.php?id=20303



TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

_______________________________

Preguntas o comentarios al autor P. Antonio Rivero LC

arivero@legionaries.org




_________________
SI HOY ESCUCHAIS SU VOZ, NO ENDURESCAIS EL CORAZON
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 9 de 19

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados