Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ADHD, una enfermedad que está de moda
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


ADHD, una enfermedad que está de moda
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 7:04 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Anarosy escribió:
Muy Cierto, a mi, de pequeña, las monjas me tenían que pisar la falda para que me quede quieta en la silla y así poder dar clase, sin contar con mas detalles que me hubieran diagnosticado la misma enfermedad a un 100%.  Nunca tome medicamentos, y me siento muy capaz hoy por hoy de hacer muchas cosas.
Eso si, mis padres me mantenían siempre en regla y agradezco a ellos su formación para ser lo que hoy soy.
Anarosy

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 7:05 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Eliana escribió:
Con todo cariño envío este mail para
los padres de niños inquietos.

Yo tengo siete varones y una niña. y al igual que
los hijos de la autora, todos parecen tener ADHD.

Que el Espíritu Santo nos guíe siempre para educar
a nuestros hijos.

Eliana

PD: Este artículo no involucra a los sicólogos que
ejercen su profesión para servir a Dios y al prójimo.

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 7:07 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Angeles Esquivias escribió:
HOLA HOLA: QUIERO PLATICARTE QUE YO SOY MAESTRA DE EDUCACIÓN ESPECIAL, TRABAJO EN LA SEP Y SI DESAFORTUNADAMENTE HOY EN DÍA ABUNDAN LOS NIÑOS CON TDH O SEA ADHD, PERO LO MAS TRISTE ES QUE LOS PAPAS DE ESTOS PEQUEÑOS NO SE TOMAN LA MOLESTIA DE MARCARLES NORMAS Y LÍMITES, EDUCARLOS Y DISCIPLINARLOS, DEJANDO ESTAS TAREAS A LOS MAESTROS DE GRUPO Y DE EDUCACIÓN ESPECIAL, Y MAS TRISTE ES DARNOS CUENTA DE LA FALTA DE TOLERANCIA Y SOBRE TODO DE AMOR PARA SUS HIJOS. ANGELES ESQUIVIAS

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 7:09 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Psic. Marìa de los Angeles Torres. escribió:
Hola Lucrecia:
Te escribi muy poco la primera vez, esperando una respuesta para poder confirmar que si recibieras mi mensaje.

Te platicarè observaciones con respecto a diferentes casos por si te interesa.
Sabes que he notado dentro de muchas situaciones.

-Que los hijos abandonados tienen deficit de atenciòn e hiperactividad, por no tener guia.

Son hijos sin presencia de un padre responsable.
Sin limites desde pequeños, sin guia. Claro, los abandonan a su suerte desde pequeños, y a la hora de tener que seguir instrucciones en una escuela formal, es evidente que lo que le falto fue regulaciòn, pero es mas facil que los padres crean que tomando ritalin lo van a calmar o tranquilizar, en lugar de aceptar que si le hubieran educado sería otra cosa.
Pero nunca es tarde pueden empezar en cualquier etapa, con amor y firmeza.
Lamentablemente estos padres justifican su actitud de abandonismo, haciendonos creer a los educadores que estan con ellos en todo, pero sabemos que no.

-Empiezan muchas veces porque se rien de todo lo que hacen desde pequeños y luego no los pueden frenar, se convierten en diversiòn de sus padres.

-Se ven estos niños en parejas disfuncionales que no se ponen de acuerdo en la educaciòn hacia el pequeño.

-Yo me atreveria a decir que mejor les den ritalin a sus papas. (o algun medicamento para ordenarles las ideas, porque ellos son los que estàn verdaderamente mal)

Este tema es un reto para nosotros los educadores.

Yo como Psicòloga me enfrento a educar papàs cada tercer dìa, ofreciendoles tips para mejorar sus relaciones entre padres e hijos, los confronto y trato de ser sutil para poder tener ganancias hacia los hijos y que reciban mejores tratos.

En la mayoria de los casos, me tendrìa que ir a enseñarles a vivir a los papàs.

Ejemplo:

Unos papàs, viven juntos, salen de sus casas para ir al trabajo, desesperados, peleando, gritando y con un hijo o 2 atras en el carro, uno de ellos jugando Nintendo, el otro pasmado. (que hacen ante esta situaciòn, pues se desconectan para no sufrir), llegan a la escuela, uno de ellos se pierde en el patio con su nintendo, el otro se va a jugar con sus amigos, entran a los salones, uno de ellos no te se decir cual pero uno de ellos, va a estar distraìdo porque va a estar pensando que paso con sus papàs esa mañana.

Y esta es una historia real de todos los días de uno que otro niño.

Alguna vez escuche a una persona comentando, que si le hubieran dado en Secundaria la materia sobre educaciòn familiar, hubiera sabido educar mejor a sus hijos, debido a que antes se casaban terminando este nivel, hoy por hoy te puedo decir, que si es necesario abrir una materia desde primaria que se llamara valores y relaciones familiares.

Pues por hoy es todo, me agrada tu interes en difundir la realidad sobre este tema.
Creeme que yo no permito que mis pacientes tomen ritalin, al contrario.
a mis pacientes, los acerco a sus familiares, para que les hagan ver sus necesidades.
y les promuevo atenciòn de sus padres hacia los hijos, y a los hijos les promuevo respeto.
Aunque me tarde 2 años. Prefiero 2 años de terapia que 6 años de ritalin.

Te felicito y cualquier comentario me gustarìa que siguieramos en contacto, sobre todo porque desde ayer te considero un buen aliado para asesorar a padres que deberìan dejar de suministrarle ritalin a sus hijos.

He mandado a todos mis colegas tu información y espero de verdad que continuemos en contacto.
Muchas gracias.
Atte

Tu atenta y segura servidora.
Psic. Marìa de los Angeles Torres.
México, D.F.

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 7:25 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Angelica Melchor escribió:
Estimada Lucrecia:

Con tristeza leo todos tus comentarios hacia los padres de niños diagnosticadoscon TDAH, soy madre de un pequeño con este transtorno. Es facil enjuiciar a quienes hemos pasados años trabajando con nuestros hijos por integrarlos a una sociedad y que estos puedan manejarse con facilidad. Entiendo por la ligereza con la que escribes sobre este asunto que no has tenido contacto con algun niño con TDAH. Te aclaro que no somos madres flojas, tenemos que trabajar mas duro y consistente que aquellas madres que tienen niños sin algun transtorno neurologico. Yo tengo otros dos hijos sin el transtorno y te puedo asegurar que no hay punto de comparación. No imaginas las horas de trabajo extra, desvelo extra, Oracion extra, y lagrimas extras que nosotros los padres de estos pequeñitos tenemos que poner. Y asi podrá enumerarte muchas situaciones que se viven con un hijo con tdah. La situación no es fácil para ningun miembro de la familia, pero te aseguro que vamos trabajando todos juntos de la mano de nuestro Señor y confiados de que el es nuestra fortaleza.

saludos y felcidades por el portal

Ing. Angélica Melchor V.


Querida Angélica:

Estoy totalmente de acuerdo en que hay hijos que por su temperamento (que no es una enfermedad) requieren de más atención, más disciplina, más regaños, más oración y más lágrimas. Pero no por eso les tenemos que dar pastillas para que se comporten de manera diferente. Simplemente hay que darles más atención, reglas claras, orden y disciplina, para que desarrollen todos esos dones extraordinarios que han recibido de Dios, y que los enfoquen hacia el bien.

No tiene porqué ser una desgracia tener un niño inquieto. Creo que es al revés, aunque requiera más entrega de nuestra parte.
Ya nos lo habían dicho: "Al que mucho se le ha dado, mucho se le exigirá" Lc.12, 48

Si hemos recibido el don de tener un hijo con más inquietudes que el resto de la población infantil, es porque Dios espera más de él y de nosotros como sus padres.

Te agradezco tu testimonio y te encomiendo en mis oraciones

Lucrecia Rego de Planas
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 7:35 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Araceli de la Vega Sansano escribió:
Hola estoy totalmente de acuerdo contigo yo tengo 3 hijos dos
excelentes alumnos,tranquilos, creativos, triunfadores pero el tercero daba una lata impresionante alumno de 7, y se le ocurrió decirme a la
maestra que era hiperactivo que necesitaba ir con un doctor y yo como tú, solo me rei, y efectivamente lo inquieto siguió, mi disciplina y amor aumento así como le aumente actividades y hoy es un profesionista muy brillante su carrera la termino con 9.8 de promedio y sigue siendo alegre, dinámico y perfectamente normal.
Araceli de la Vega Sansano
Universidad Panamericana

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 7:39 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Arturo Zarate Ruiz escribió:
Estimada señora:

Antes que nada, la felicito por no conformarse con ser madre, sino ser a toda madre: con muchos hijos.

Le escribo porque doy clases de oratoria en Estados Unidos (al otro lado de Matamoros, Tamaulipas). He oído ya varios discursos de alumnos míos denunciando el Ritalin. El problema más grave es que los padres, de negarse a dárselo a sus niños cuando los maestros de escuela lo solicitan, se ven finalmente obligados a administrárselo por orden judicial. De persistir en su negativa, los papás pierden a sus hijos quienes pasan a la custodia del Estado.

No me sorprende pues que en Estados Unidos sea el país con mayor número de adicciones. Quieren resolver todo con drogas, aun los problemas ficticios.

Saludos,

Arturo Zárate Ruiz

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 7:46 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Catholic.net escribió:
Judith escribió:
No me cabe la menor duda que tus hijos no tienen el tdah, porque si lo tuvieran, te aseguro que no hubieras escrito esta nota, mi hijo fue diagnosticado con tdah, no porque fuera un niño travieso, si solo fuera eso estaria de acuerdo contigo, pero no los niños con TDAH, escuchan pero no obedecen, juegan pero no conocen de limites no saben no pueden detenerse y el medicamento no es para calmarlos es para mejorar sus periodos de concentración y mejorar su memoria, ojala que mi hijo no lo tuviera y solo fuera un niño inquieto, un niño normal.

Judith Cervantes
.

Gracias, Judith.

¿Le hicieron algún análisis químico o neurológico a tu hijo para diagnosticarlo?
Los síntomas que me dices los tienen todos los niños del mundo y... no están enfermos! Mejoran su atención con orden y disciplina.
Te encomiendo en mis oraciones

Lucrecia Rego de Planas
Catholic.net



hay que enseñarles los límites, y éso es desde pequeños, ¿no escuchan y no hacen caso ? no será que mas bien no quieren escuchar y obedecer a sus padres? , porque sino se trataría de otra cosa
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 7:56 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Virginia Servent

Catholic.net escribió:
¿Nos podría compartir en el foro los resultados de los análisis clínicos que le realizaron a sus hijos para hacer el diagnóstico certero de que su cerebro no funciona bien? Creo que eso ayudará mucho a otras personas. Saber exactamente qué estudios se les tienen que realizar a los niños y ver gráficamente o en cifras cómo se detecta el transtorno y en dónde está localizado en el cerebro.


Esto también es bien interesante. ¿Nos podría explicar a todos cómo es que su neurólogo pediatra midió "la magnitud del problema" para saber que sus hijos sí necesitaban ser medicados? ¿Qué es lo que miden? ¿Cómo lo miden?


_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 8:01 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Gracias Sra. Servent.

vservent escribió:


En cuanto a la palabra ignorancia, o ignorante, excuso decir que se encuentra muy lejos de ser un insulto o una falta de cortesía, ignorar algo simplemente quiere decir carecer del conocimiento respecto de ese algo


Concuerdo con usted en que decirle a alguien que ignora algo no es un insulto o una falta de cortesía, al contrario, enseñar al que está en un error es una obra de misericordia, pero hay formas de hacerlo y si se repite muchas veces puede sonar a descortesía.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 8:20 pm    Asunto: Re: ADHD, una enfermedad que está de moda
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

No te preocupes, Beatriz.

Virginia tiene razón en decir que no sé mucho del tema. Yo misma lo digo en el artículo. No hablo como experta, sino sólo como mámá de nueve que tienen todos los síntomas del ADHD y como amiga de muchas señoras que medican a sus hijos.

Lo que puse en el artículo (y que mantengo) no es una investigación científica, sino una opinión acerca de lo que veo que está sucediendo en el mundo y que me preocupa de verdad. Lo vuelvo a pegar acá.

Catholic.net escribió:
En los años 70´s, cuando yo era una niña, no recuerdo que alguna de mis amigas tuviera ADHD. Es más, no recuerdo a nadie que tuviera eso tan raro: ni mis hermanos, ni mis primos, ni los primos de mis primos, ni los hijos de los amigos de mis papás, ni los primos de los hijos de los amigos de mis papás, ni nadie.

En ese entonces, según recuerdo, sólo existíamos los niños normales: traviesos, distraídos, rebeldes, inquietos, juguetones, curiosos, parlanchines y ruidosos.

Recuerdo muy bien cómo los adultos nos llamaban la atención, haciendo comparaciones graciosas con animales:
– Niña, pareces lombriz… deja de moverte.
– Niña, pareces cotorra… deja de hablar.
– Niños, parecen perros y gatos… dejen de pelearse.
– Niños, parecen caballos salvajes… esténse quietos.

Éramos sucios, olvidadizos, distraídos y desordenados:

– Niños, dejaron la cocina como un chiquero… vengan a limpiar
– Niña, tu mochila parece nido de ratones… saca todo de ahí
– Niñas, sus cajones parecen revoltijo… no salen hasta que los arreglen.
– Niño… ¿estás en la luna? Presta atención.

Algunos éramos de puro 10 en la escuela y otros de puro 6, a algunos nos gustaba leer y a otros no, unos acabábamos rápido la tarea para irnos a jugar y otros se escabullían para jugar antes de terminar la tarea, pero… todos éramos niños normales. Y eso sí: todos andábamos siempre llenos de raspaduras y moretones en las piernas y brazos, pues hacíamos cosas realmente salvajes: nos subíamos a los árboles, saltábamos del columpio, nos caíamos de la bicicleta, nos lanzábamos de cabeza por las resbaladillas y nos deslizábamos por grandes pendientes, subidos tres o cuatro (sin casco ni rodilleras) en carritos con ruedas de baleros.

Durante toda mi infancia y mi juventud, conocí sólo niños normales, pero de pronto…. algo sucedió en 1988, que empezó a brotar en el mundo, como si salieran de debajo de cada piedra, una epidemia de niños con un “desequilibrio químico en el cerebro” (que no es químicamente demostrable) que se llama ADHD o “síndrome de déficit de atención e hiperactividad” y cuyos síntomas, curiosamente, son exactamente los mismos comportamientos que tiene cualquier niño normal.

Se los enlisto, tal como los tiene publicados la Asociación Americana de Pediatría, en: http://www.aafp.org/afp/20010501/1803.html, para que los que son papás de niños normales, se rían un poco:

Un niño con ADHD, dicen los psiquiatras, es el que presenta al menos seis de los siguientes síntomas:

Atención y concentración
1. Dificultad a la hora de establecer un orden en sus trabajos o pequeñas responsabilidades en la casa.
2. Le cuesta "ponerse en marcha" (para vestirse, hacer los deberes.....), pues se distrae fácilmente con cualquier otro estímulo.
3. Presentan problemas para mantener la atención hasta finalizar sus trabajos (hacen dibujitos, se distraen con el lápiz...).
4. Pierden u olvidan cosas necesarias (agenda, abrigo, bufanda, cartera, deberes.....).
5. Parecen no escuchar cuando se les habla.
6. Olvidan realizar sus trabajos cotidianos (cepillarse los dientes, recoger la ropa....).
7. Pueden tener problemas a la hora de seleccionar que es lo más importante.
8. Prestar atención a dos estímulos a la vez (por ejemplo: seguir lo que dice el profesor y tomar notas al mismo tiempo).

Impulsividad
1. Con frecuencia actúan sin pensar.
2. Hablan en momentos poco oportunos o responden precipitadamente a preguntas que todavía no se han acabado de formular (delante de una visita, a clase...).
3. Les cuesta obedecer las órdenes, no porque no quieran obedecer, sino porque no están atentos cuando se les formulan.
4. Suelen ser poco previsores y olvidan planificar (se ponen a hacer sus deberes sin el material).
5. Interrumpen a menudo durante juegos o explicaciones.
6. Tienen dificultades para pensar antes de actuar.
7. Presentan dificultades para planificar.

Hiperactividad
1. A menudo mueven los pies y las manos o se levantan de la silla.
2. Van de un lugar a otro sin motivo aparente.
3. Se columpian sobre la silla.
4. Juegan frecuentemente con objetos pequeños entre las manos.
5. A menudo tararean inadecuadamente con la boca.
6. Hablan en exceso.
7. Durante el juego les cuesta esperar su turno y jugar de forma tranquila.

Les confieso que en 1988, cuando empecé a notar la epidemia de niños con ADHD en el colegio de mis hijos, me preocupé, pues no sabía de qué se trataba tan famosa enfermedad, pero no me gustaba nada ver cómo mis amigas vivían angustiadas por darle a sus hijos el Ritalin u otras drogas alternas: Concerta, Focalin, Metadate, Cidrin, Cylert o Adderall.

Sin saber de qué enfermedad se trataba, me parecía francamente terrorífico que le estuvieran dando estimulantes, sedantes, calmantes, anfetaminas o como quieran llamarlos, a pequeñines de seis o siete años.

Veinte años han pasado desde entonces y en esos veinte años he tenido invitados a mi casa decenas de niños que han sido diagnosticados con ADHD a los que yo misma (qué horror!) les he tenido que dar su Ritalin, Adderall (o algo similar) en horario fijo y dosis exacta, por instrucciones de sus mamás y como condición inexcusable para que se pudieran quedar en mi casa.

Hasta hace unos días (muy pocos) es cuando he tenido la curiosidad de meterme a averiguar qué es esa extraña enfermedad que cada vez ataca a más y más niños de los que conviven con los míos.

Al leer los síntomas y la manera de diagnosticar la enfermedad, no supe si llorar o soltar una carcajada.

Tengo nueve hijos, el mayor de 22 años y el menor de 4. Y todos, absolutamente todos, han tenido a lo largo de su infancia, no seis, sino veintidós de los veintidós síntomas de los niños con ADHD.

Que me regañen los psiquiatras, pero… estoy totalmente segura de que todos esos síntomas son síntomas de un niño sano y normal. Esos síntomas no se curan con sedantes, sino con una sana disciplina y atención de los papás y los maestros.

Ciertamente es más cómodo para cualquier mamá tener a un niño medio sedado, sentadito toda la tarde en la tele viendo películas de Disney, que tener a un niño que brinca en los sillones, hace experimentos con lodo y shampoo, parlotea e interrumpe en todo momento y corre como caballo desbocado. Entonces, entiendo que haya muchas mamás interesadas en darles “pastillitas calmantes” a su hijos, porque es más cómodo, pero… el niño enfermo es el primero y el sano es el segundo.

Ciertamente es más cómodo para las maestras tener un grupo de niños atontados con pastillas, que no se mueven de su silla y mantienen la vista fija en el pizarrón, que tener un grupo de niños normales de siete años que avientan avioncitos de papel, ponen ranas en la silla del maestro, se paran de su silla con cualquier pretexto y se ríen de las tonterías que se les ocurren. Entonces, entiendo que haya muchas, muchísimas maestras interesadas en que los psicólogos les diagnostiquen ADHD y les receten pastillas a sus alumnos, pero… los niños enfermos son los de la mirada fija y los sanos son los otros.

Ciertamente es muy bueno para psicólogos y psiquiatras diagnosticar ADHD a sus pacientes sanos, pues, según leí, dicen que es una enfermedad crónica que no se cura con el Ritalin (ni similares), sino que “el paciente debe aprender a vivir con ella” y de esta manera aseguran un cliente que les pagará periódica y puntualmente de por vida. Entiendo, entonces, que haya muchos, muchísimos psiquiatras y psicólogos interesados en diagnosticar ADHD, pues es una hermosa enfermedad que les asegurará una vejez llena de bonanza.

Se me ocurrió asomarme a los informes financieros de los laboratorios que producen el Ritalín. Los pueden ver ustedes mismos en el siguiente enlace: http://www.novartis.com/investors/product-sales.shtml

Viendo estas cifras, 374 millones de dólares en el 2007 (sólo para Novartis y sólo por el Ritalin), entiendo perfectamente que los laboratorios estén interesados en que se sigan diagnosticando cada vez más niños, adolescentes y adultos, con esta enfermedad.

No creo que sea coincidencia, además, que los laboratorios que fabrican productos químicos para evitar a los niños (anticoncepción), o para matarlos una vez concebidos (DIU y PDD), sean los mismos que fabrican productos para mantener semidormidos a aquellos niños que no fueron evitados ni asesinados a tiempo.

Ya en otras ocasiones he hablado de los intereses que existen en muchas organizaciones por mantener “manipulables” a las personas, para influir en ellas con libertad y así “adueñarse del mundo de las ideas, para lograr que sus ideas sean las ideas del mundo”. Con toda seguridad estas personas también están interesadas en que los niños (especialmente los más listos e inquietos) tomen “pastillas calmantes” y así sean dóciles y manejables por todo lo que vean y oigan en los medios.

Descubrí que, alrededor de este negocio, han surgido nuevos productos creados por psicólogos y comerciantes que también han aprovechado la oportunidad de obtener ganancias fáciles con esta “enfermedad”, cuyos síntomas son padecidos por TODOS, absolutamente TODOS los niños del mundo. Terapias alternativas que ya no usan drogas</a>, pero que son igual de caras, como la llamada Neurofeedback, con la que ahora se venden un sinfín de productos, como cascos, lentes, videos, juegos interactivos, libros, manuales, cuadernos y todo lo que se le pueda vender a un padre preocupado por mantener quieto a su hijo “hiperactivo”.

Seguramente pronto aparecerá algún oportunista que, aprovechando esta suculenta veta financiera, abrirá colegios, academias y universidades especiales para niños con ADHD, centros de ayuda para padres de niños con ADHD, gimnasios, viajes, dietas y cruceros especialmente diseñados para personas con ADHD y cosas por el estilo.

ADHD… ¿una farsa? ¿un grandísimo negocio? ¿comodidad para las maestras? ¿flojera de las mamás? ¿interés por mantener “manejable” a una buena parte de la población?. Creo que es todo eso.

Seguramente habrá muchos que me lean y digan que el Ritalin les salvó la vida, porque su hijo verdaderamente era insoportable. Muy bien, no niego que esto sea posible. Siempre han existido niños con desórdenes psicológicos que necesitan tratamientos y terapias especiales, sobre todo, aunque no necesariamente, cuando provienen de familias disfuncionales.

Sin embargo… esto es un exceso. Según un estudio de la clínica Mayo, el 7.5% de niños entre 6 y 19 años en USA padece ADHD. http://www.mayoclinic.org/news2004-rst/2418.html ¡Eso son 7 millones de niños! No pretendo negar que existan algunos casos reales con problemas reales, pero… aquí hay claramente un abuso en el diagnóstico.

Si a mi hijo le diagnostican Anemia, puedo ver en los análisis de química sanguínea la falta de hierro; si le diagnostican Leucemia, puedo ver el exceso de leucocitos en una biometría hemática; si le diagnostican Cáncer, puedo ver en la biopsia las células mutantes.
¿Cuántos de ustedes, cuyo hijo ha sido diagnosticado con ADHD, han recibido los análisis químicos en los que se ve, en números y porcentajes, el “desequilibrio químico” en el cerebro de sus hijos? Hasta donde pude leer, no existen dichos análisis. ¿O sí?

Y, claro, como no hay evidencia química del tal “desequilibrio químico”, algunos han inventado que lo que sucede es que no es “químico”, sino “genético”. Ah… pero no nos dicen cuál es el daño cromosómico en los genes, pues ni siquiera analizan los cromosomas en el diagnóstico. ¿O alguien ha visto los cromosomas dañados o diferentes de su hijo con ADHD? Creo que este es un cuento aún más grande que el otro.

Hay quienes no se atreven a usar la palabra “genético” y dicen que es un mal “hereditario”. Por supuesto que los síntomas lo son, pues un hijo de padres inquietos y parlanchines, aprenderá los comportamientos de sus padres y los imitará. Pero… eso no es herencia, es simple imitación y no es una enfermedad, ni de los padres, ni del niño.

El asunto es que a todos… los del “desequilibrio químico”, los del “daño genético” y a los que lo adquirieron por “herencia”, a todos por parejo, los medican para controlar los síntomas.

Al leer la descripción de la droga, su manera de actuar y las contraindicaciones, también me quedé helada. Yo no le administraría a mi hijo una droga que tiene diecisiete páginas de contraindicaciones y warnings acerca de sus efectos secundarios, sin una comprobación científica de que esa droga equilibrará de nuevo la química supuestamente desequilibrada de su cerebro. ¿han leído esas contraindicaciones y advertencias? Son aterradoras, hablan de daños cardiovasculares, hepáticos, oculares, recesión en el crecimiento, infertilidad, alucinaciones, anorexia, psicosis, pesadillas, agresividad, hasta casos de muerte. No estoy inventando, las pueden ver aquí, publicadas por el mismo laboratorio: http://www.pharma.us.novartis.com/product/pi/pdf/ritalin_ritalin-sr.pdf

Lo que más me preocupa del tema, es el daño inmenso que se les hace a las almas de esos chiquitos. A los niños que han sido diagnosticados con ADHD se les convence de que “son incapaces de controlarse a sí mismos sin ayuda de la droga”. Eso me aterra. ¿Qué será de esos niños cuando sean unos adultos, convencidos de su incapacidad de controlar sus acciones? A estos niños ya no se les puede hablar de esfuerzo o ganas de aprovechar la fuerza de su carácter y sus pasiones para alcanzar la perfección cristiana. Están totalmente convencidos de que son incontrolables y que si no toman sus pastillas, no son responsables de sus actos y además son totalmente incapaces de hacer algo bien.

Ya termino, porque debo ir a atender a nueve hijos que, hablando en serio, los nueve tienen todos y cada uno de los síntomas de ADHD y… no están controlados con Ritalin ni nada parecido, así que… los tengo que controlar yo.

Les agradeceré sus comentarios, pues tengo a muchas amigas y personas muy queridas metidas en este problema. En verdad es algo que me preocupa.

Lucrecia Rego de Planas

Comentarios al autor: lplanas@catholic.net


Será bien interesante que Virginia nos enseñe cuáles son los análisis y estudios que se hacen y cómo es que se ven los resultados para hacer el diagnóstico, cómo es que se mide la magnitud del supuesto transtorno para decidirse por la medicación y cómo es que actúa la droga para curarlo, pues creo que pocos lo saben.

Yo, al menos, no lo sé (me confieso ignorante en ese campo). Y creo que ninguna de mis amigas que medica a sus hijos lo sabe tampoco.

Te encomiendo en mis oraciones

Lucrecia Rego de Planas
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 8:54 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Comprendo perfectamente tu buena intención Lucrecia al escribir ese artículo. Y me recuerdas a una lucha que mantienen dos señores que hace años que estan pidiendo que la Food and Drug Administration de los EEUU investigue su producto que consiste en nada menos que ¡vitaminas! y que según miles de testimonios cura por completo el transtorno bipolar y la esquizofrenia pero los grandes laboratorios se oponen porque sus ventas disminuirían notablemente. Pueden entrar a su página web y leerlo todo: los testimonios de las personas que se han curado (y que son conmovedores) y la lucha que mantienen para que su producto sea aceptado por la FDA y vendido en las farmacias.

http://www.truehope.com/main/index.html

Aunque aclaran que este producto no cura a todos los pacientes, algunos no se curan, pero quizás si se decidieran a investigarlo se podría mejorar y curar a todas las personas que padecen estos males. Cuántas familias felices agradecen estas vitaminas.

Como buenos cristianos nuestro compromiso es con la verdad y si la felicidad de muchas personas está en juego, con mayor razón debemos esforzarnos en encontrarla. Por eso te felicito por tu artículo.

Que Dios te bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vservent
Nuevo


Registrado: 09 Jul 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 9:49 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Verdaderamente espero poder ayudar, y voy a empezar por contar mis dos experiencias, pero para realmente comprender el tema, debemos quitarnos de la mente el hecho de pensar: a) que se trata de una enfermedad y b) que es algo que se va a diagnosticar a través de un examen de laboratorio, espero que con todos mi comentarios a este respecto, haya quedado claro que no van a encontrar por el momento, un examen de laboratorio que indique el padecimiento de este trastorno, espero que con todos los estudios que se están haciendo, algún día se logre lo que se está logrando con trastornos como la esquizofrenia.

El primero de mis hijos padece de Deficit de Atención, es Inatento y su hiperactividad es interna, eso que quiere decir, que jamás lo vieron brincando de un lado a otro, no parecía inquieto, es más parecía mas bien muy tranquilo y minusioso en su actuar, como todos padres primerisos, lo primero que pensamos es: es nuestro primer hijo, primer nieto de ambas familias, está entre adultos. Empezó a hablar muy rápido y muy claro y utilizaba palabras poco comunes para su edad, es mas, cantaba las priemras 2 estrofas del himno nacional cuando recién tenía 2 años, evidentemente observamos que era diferente, pero dijimos, es mas inteligente de lo normal, sin embargo también observamos que pese a que tenía primos (hijos de mis primos) de su misma edad, no le gustaba relacionarse mucho con ellos, prefería juga solo. decidimos entonces ponerlo en un Kinder para que se relacionara con mas niños, y si bien pudo hacer una que otra relación con sus compañeros, seguía prefiriendo jugar solo, de deporte ni hablar, con un papá fanático del futbol, no faltaron las pelotas, que pateaba y las dejaba, el control de esfínteres fue un verdadero problema, hasta llegamos a visitar a un urólogo que vió que su conducto urinario era muy estrecho y que por eso no lograba el control, se le hizo lo necesario, de hecho empezó a orinar mejor, pero seguía sin controlar esfínteres como debía suceder en un niño de su edad, ya tenía 4 años, no lograba amarrarse los zapatos, ni abotonarse, así que optamos que mientras tanto le facilitaríamos las cosas con zapatos de velcro y con los botones más sencillos, no digamos colocarse el cinturón en el pantalón, se frustraba con mucha facilidad y si no estaba con alguna persona conocidad verdaderamente sufría y lloraba, cualquier cambio en su rutina era para él frustrante, sin embargo, era tan parlanchin y hablaba tan elevado y tenía una memoría maravillosa, que pensamos cualuquier cosa menos que pudiera tener un trastorno. cuando llego el momento de trasladarlo a un colegio formal fue a hacer su examen de admisión a un colegio jesuita que excuso decir que es uno de los mas reconocidos en mi país por su trayectoria, fueron 3 días de exámenes, no fue de muy buena gana pero fue y se mostraba contento, (para ese entonces tenía una afición desmedida por los dinosauirios y sabía un nombre de dinosaurio por cada letra del alfabeto, sabía si era carnívoro o hervívoro, y cualuquier cantidad de características, como era cada distinto tipo de dinosaurio y las caracterísiticas propias de cada uno) sin embargo nos informaron que no había pasado el examen, que no se adaptaba al grupo con facilidad, que lloraba mucho, y que su examen relativo al coeficiente intelectual había salido inferior a lo normal. En ese momento quise salir corriendo y no saber mas nada del colegio, yo sabía el hijo que tenía y no podía pensar que me dijeran algo así. Sin embargo mi esposo pidió una cita para que nos explicaran, y les contamos como era el niño en casa, entonces como colegio profesional que es, aceptaron que podían haber errores en las pruebas, y nos mandaron a que hicieramos una consulta externa con la psicóloga de nuestra elección y así lo hicimos, indicándonos que su inteligencia verbal era superiro a lo normal en un niño de su edad, que tenía una memoria privilegiada, sin embargo su moticidad fina y gruesa estaban por debajo del promedio, por lo que al medir la inteligencia del niño se determinaba que su coeficiente intelectual era normal, nos explicó que no manejaba los tiempos, que dependiendo el asunto que se le pusiera a hacer así sería su respuesta, entonces que los tests normales para niños promedio, no diría con certeza como era mi hijo y que por ello había que examinarlo de acuerdo a sus propias características. Nos habló del Déficit de Atención, pero nos dijo que el niño estaba muy pequeño para determinar si de hecho padecía o no de este trastrono que había que esperar a que cumpliera los seis años. con estos resultados, fue aceptado en el colegio y en su primer año escolar, la maestra no decía que le preocupaba que no jugaba, que a la hora del descanso no salía a correr y jugar con sus compañeros, sino que prefería quedarse leyendo libros, y me dijo, sabía usted que su hijo sabe leer?? (tenía 5 años y no empezaban a ensñarle la lectura en el colegio) yo le explique que lo que pasaba es que se sabía el alfabeto por su libro de dinosaurios, pero que hasta allí, sin embargo el niño sí sabía leer cualquier cosa, hasta el periódico, lo que le pusiera a leer, pero seguía sin saber amarrarse los zapatos, subirse el zipper, abotonarse la camisa. luego fue pasó a preparatoria, sus calificaciones eran buenas, sin embargo la maestra nos decía que si bien si sabía responder los exámenes (cuando le daba tiempo) nunca hacía el procedimiento llegaba de la a a la z sin pasar por la demas por ejemplo, que sabían que estaba aprendiendo porque todo lo que le preguntaban lo sabía, sin embargo nunca terminaba a tiempo un examen, una hoja de trabajo o un ejercicio determinado, el colegio nos recomendó visitar a una psicóloga, y nuevamente nos habló la psicóloga del déficit de atención, pero nos dijo que empezaría con terapias para ver si podíamos evitar pasar al neurólogo, ya que muchos niños lograban atender, y sociabilizar simplemente con terapias, la psicóloga y los maestros fueron un apoyo maravilloso, pasó a la primaria y a mediados de su primer año en primaria, con 7 años de edad, nos mandaron a llamar otra vez del colegio, nos dijeron que era un niño birllante, que todo lo aprendía inmediatamente, pero que no trabajaba al ritmo de los demas que cuando los demás habían terminado el seguía por la mitad y seguía sin salir a jugar, busca amigos parecidos a el en su actuar pero eran uno o dos, y a veces hasta ellos se daban la vuelta y se iban porque hablaba simpre de un mismo tema, y no le gustaba que le cambiaran la conversación, le hicieron exámenes mas cortos, le ayudaron a sociabilizar y a caminar poco a poco al ritmo de los demás, pero seguía perdiendose en el espacio, y las materias que simplemente no le interesaban, simplemente las dejaba pasar sin que se percatra de lo visto en clase.

Como pueden ver era un niño por demás tranquilo, cuya mente caminaba mas rápido que la de los demás pero no sus manos ni sus pies, lo empezaron a tachar (sus inocentes compañeros, de raro, "nerd", lo veían como alguién que no pertenece al grupo, y el lo empezaba a notar y a resentir, por más que el quisiera integrarse, no lo integraban, no lo elegían en equipos y menos si era de deprotes porque no era bueno en los deportes, y los temas que a él le interesaban si bien al resto del grupo por momentos les interesaba, inmediatamente llegaban a aburrirse. inventaba juegos, historias y jugaba mucho solo, y hablaba y cantaba solo, pese a que a sus tres años tuvo una hermanita, que si bien era su adoración, muchas veces le molestaba.

Fue entnces cuando la psicóloga nos dijo que ya las terapias habían llegado a su límite máximo, que si bien le hacía bien necesitaba una ayuda extra para adaptarse a su entorno y fue allí cuando llegamos con el neurólogo y aquí va la forma de diagnosticar:

El neurólogo nos pasó un test de preguntas respecto de actitudes del niño el cual debiamos responder con sinceridad, y ese mismo test, enviárlo con la maestra para que esta también respondiera con sinceridad, donde aparecen precidamente las conductas que usted enumera en su artículo, sin embargo el test es claro e indica si usted observa esas conductas de manera constante y si las ha observado con esa constancia en los últimos 6 meses, eso quiere decir, en todo momento y en todo lugar. Luego de esos tests, los cuales excuso decir que coincidieron el nuestro con el de la maestra, nos pasó un test a nosotros, respecto de como había sido la concepción y hasta el nacimiento del niño, todo lo relativo a nuestro historial familiar, preguntas tales como: hay adicciones en la familia, hay depresión en la familia, hay dislexia en la familia, una vez respondido el test con respecto a la historia familiar, habiendo determinado que fue un embarazo normal, desado, un parto perfecto y normal sin complicaciones, pasamos a la próxima etapa que es el electroencefalograma, aclarando que con el electroencefalograma lo que se pretende es descartar enfermedades neurológicas que provoquen estás conductas inusuales, lo que significa que únicamente ante un electro normal, podremos verificar que estamos ante un niño con Déficit de Atención, una vez evaludados los tests y el historial escolar y psicológico del niño, en el caso de mi hijo su problema mas grande era el manejo de tiempo y sus problemas para interelacionarse con otros niños, y continuaba con problemas para controlar el esfínteres, que le probocaba muchas veces a sus ya siete años y medio defecar en los calzoncillos sin darse cuenta, porque su atención está en otro lado, no digamos que diariamente encontabamos una mancha de pipí en sus calzoncillos, y si esto llegaba a pasar delante de sus compañeros era una catastrofe. Ante todo esto el Neurólogo nos indicó que si bien habían niños con este trastorno que no se medicaban, en casos como el de mi hijo era preciso medicarlo empezando con una dosisi mínima para verificar el efecto que producía, y así lo hicimos. Hoy día mi hijo tiene 12 años, con una vida social sino la mejor por lo menos mucho mejor de lo que pudo haber sido hace cinco años, logra terminar sus exámenes y trabajos, ya se da cuenta que debe conversar de todo un poco para una mejor interelación con los demás, tiene muchos amigos que lo quieren y lo respetan incluson con sus diferencias, es mas seguro de si mismo, va al colegio contento, incluso está enamorado, y su esfinteres controlado.

Entonces, vale la pena o no?? como ven, mi hijo no volvía loco a nadie, era por demás pacífico y bueno, frustrado muchas veces, por no lograr lo que se proponía, pero eso no le molesta ni a los papás ni a los maestros, le molesta a él, todas las ventajas de haberlo medicado fueron para él y para nadie mas, el está mejor, mas feliz, mucho mas integrado, y mas seguro de si mismo, está en el mismo colegio donde no lo había admitido a los 5 años, y ha sido una persona por demás especial para cada maestra que a tenido la dicha de tenerlo como alumno.

Contaré la historia de mi hija mañana porque ya me extendí suficiente por hoy, la historia de mi hija es completamente distinta, pues si bien padece de Déficit de Atención e Hiperactividad, su hiperactividad si se exterioriza, y mañana verá porqué buscamos ayuda con ella.

Espero verdaderamente dar una luz a aquellos papas que se sientnen solos y furstrados por no poder ayudar a sus hijos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 12:13 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Gracias Virginia. Todas las madres deseamos y buscamos lo mejor para nuestros hijos.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 3:20 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Muchas gracias, Virginia.

Tal como dice Beatriz, todas las mamás queremos hacer lo necesario para que nuestros hijos estén bien.

Respeto tu decisión de darle Ritalín a tu hijo, aunque, por supuesto, no la comparto. Los síntomas que tenía tu hijo son los de un temperamento retraido e intelectual, un temperamento que es muy rico y muy provechoso.

Con un niño así, yo jamás lo hubiera llevado a un psicólogo ni a un neurólogo, pues la historia está llena de hombres y mujeres solitarios e intelectuales que han hecho grandes descubrimientos e inventos para la humanidad, sin necesidad de jugar futbol.

La única señal de posible enfermedad en tu hijo era, a mi manera de ver, la dificultad para controlar los esfínteres. Y eso tiene muchas maneras de curarse, con tratamientos que no son invasivos ni riesgosos.

Tú escogiste el Ritalín, no sé si ya sabiendo de sus efectos secundarios. Te respeto, pero sinceramente, yo no le administraría a mi hijo (para el control de esfínteres) una droga que tiene diecisiete páginas de efectos secundarios publicadas por el mismo laboratorio: http://www.pharma.us.novartis.com/product/pi/pdf/ritalin_ritalin-sr.pdf

Yo no arriesgaría a mi hijo, por los amigos y el futbol, a tener daños cardiovasculares, hepáticos, oculares, recesión en el crecimiento, infertilidad, alucinaciones, anorexia, psicosis, pesadillas, agresividad...

En fin... Virginia, sinceramente te respeto y si tú te sientes tranquila medicándolo así, no tengo nada más que decir.

Te encomiendo en mis oraciones y encomiendo también a tu niño, para que pronto pueda dejar el medicamento y no se sienta atado a él para siempre.

Lucrecia Rego de Planas
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 2:58 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Marilena Ayala de Choriego escribió:
Querida Lucrecia:

Primero que todo la felicito por su nota. Yo estoy totalmente de acuerdo con usted. La felicito también por sus nueve hijos porque se nota que Dios está seguro de lo mucho que puede usted hacer si le ha confiado nueve tesoros.

Yo tengo cuatro hijos y vivo en Guatemala. Todos sus planteamientos me parecen totalmente acertados. Además le cuento algo: mi hermana trabaja en un colegio que es para personas que no tienen mucho dinero. Al leer su artículo me interesé por preguntarle cuantas niñas habían sido diagnosticadas con ADHD en su colegio. Su respuesta es que en seis años no han tenido ningún caso. Sin embargo, he oído muchísimos casos de niños con ADHD que estudian en colegios muy caros en Guatemala. Lamentablemente una amiga estuvo medicando a su único hijo hace aproximadamente tres años. Yo le insistía en que yo veía muy normal al niño cuando se quedaba conmigo y además el niño no comía cuando estaba con el medicamente. Cuando dejó de tomarlo empezó a comer bien.

Bueno, yo voy a difundir su artículo con mucha gente y espero que muchos se sumen e investiguen más. Lo que me preocupa es que mucha gente que está siendo engañada con esto se lo cree y le parecerá que su teoría es una barbaridad y no hará nada para ayudar a sus hijos porque como usted dice: "es más cómodo para las mamás". Qué triste que se cambie la felicidad y salud de un hijo por más comodidad.

Yo trabajo en una Universidad y precisamente la semana pasada me dijeron que teníamos dos estudiantes con ese problema. Yo dije que eso no muy me lo creía y una persona "muy docta" me dijo: "Marilena, esa enfermedad realmente existe".

Hasta pronto y nuevamente la felilcito por su artículo. Lo difundiré con mis amigas que tienen niños más pequeñitos para que estén alertas antes de que les llegue esa amenaza. Tengo un par de casos que le compartiré en otra oportunidad y que se curaron solo con cariño de los papás.

Saludos,

Marilena Ayala de Choriego

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 3:03 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Gracias, Marilena.

Eso que dices es muy cierto. El ADHD es una enfermedad de moda entre los ricos principalmente.

No lo había pensado, pero tal vez esa sea la razón para que ninguno de mis hijos haya sido diagnosticado con el mal (aún teniendo todos los síntomas), pues tanto el pediatra como el colegio saben que no tendría los recursos económicos suficientes para pagar las drogas ni las terapias. No somos interesantes para ellos.

Te encomiendo en mis oraciones

Lucrecia Rego de Planas
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vservent
Nuevo


Registrado: 09 Jul 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 3:47 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Con una sóla persona que yo haya ayudado con mi caso en particular, compartiendo una de mis 2 historias, sentiré que valió la pena, le aclaro que nadie en este mundo debería intentar dar un medicamento a sus hijos, sea cual este fuera, si no está bien enterada tanto de sus beneficios como de sus efectos secundarios, sería una verdadera irresponsabilidad, si aceptaramos como borregos medicar a nuestros hijos sin verdaderamente entender para qué y por qué, no soy rica ni mucho menos, mis hijos no van a colegios caros, y vivo en Guatemala y me pongo a la disposición de la señora guatemalteca por si ella quiere saber un poco mas de la realidad en su país, evidentemente yy lastimosamente hay mucha necesidad en nuestro país y muchas carencias, y las escuelas públicas en nuestro país hacen unas lo que pueden y muchas lo que les conviene, no somos un ejemplo digno en cuantoa educación pública, y por lo mismo en estas instituciones, muy rara vez un maestro hará un poco mas de lo que esté obligado por su contrato de trabajo, es la ley del menor esfuerzo, y sí hace falta mucho por hacer porque todos los niños mercen atención, y evidentemente no sólo de las escuelas sino de los propios padres de familia, y es verdaderamente lamentable ver tanta decersión escolar precidamente en aquellos que acuden a las escuelas públicas, o en los sectores menos favorecidos, ya que es mas facil decir, el estudio no se me da, que ver tantas y tantas causas por la que el estudio "no se les da".
En fin, ´si bien espero ayudar a alguién con esto, realmente lamento estar discutiendo el tema con personas que no tienen la más remota idea de lo que es el trastorno que se discute, y por lo mismo continuaran opinando con base en sus propias experiencias, sin embargo, si algún día llegara a surgir en su familia un diagnóstico respecto de este trastorno, afectándoles directamente en un futuro, estoy a sus órdenes, y si alguién está interesado en conocer un poco mas respecto de mi caso en particular, especialmente en canto al caso de mi hija, estoy para servirles, sin embargo ante los comentarios hasta hoy recibidos, estimo que no merece la pena seguir caminando sobre terreno árido.

quedo a sus órdenes y estaré siempre revisando el blog por cualquier consulta
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 4:27 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Muchas gracias, Virginia.

Creo que sería muy bueno que nos compartieras la historia de tu hija, para que nos expliques lo que queremos encontrar: La manera de diagnosticar el ADHD con estudios clínicos y la manera como se mide "la magnitud" del trastorno para decidirse por la medicación.

De verdad me interesa conocerlo. Es algo que seriamente me preocupa, pues temo en verdad el día en que estos niños sean adultos y estén convencidos de que son incapaces de controlarse sin el medicamento. Es una preocupación verdadera, por ellos mismos, por sus futuras familias, por sus futuras empresas y por la Iglesia.

¿Te imaginas qué será cuando tengamos sacerdotes y obispos sujetos, desde su infancia, al Ritalin? ¿Qué clase de orientación le darán a nuestros jóvenes cuando ellos mismos están convencidos de no poder controlar sus pasiones sino es por medio de una pastilla?

Tu experiencia puede ayudar a muchos papás, para que sepan distinguir un diágnostico serio, conociendo con certeza las mediciones científicas y cuantitativas que deben hacer a sus niños, antes de medicarlos.

Efectivamente cada quien habla desde su propia experiencia. Y eso, justamente, es lo enriquecedor de estas conversaciones públicas, que se pueden escuchar muchos puntos de vista diversos.

Dios te bendiga

Lucrecia Rego de Planas
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vservent
Nuevo


Registrado: 09 Jul 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 6:01 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Antes que nada quiero agradecerle a Beatriz la información que envió del Truehope (las vitaminas), ya me comunique con ellos y me mandaron buena información y me dijeron que si está siendo utilizado para el ADHD, así que ya les contaré, siempre es bueno saber de varias opciones.

Como te dije desde un principio si puedo ayudar a alguién estoy a tus órdenes y a las de todos los que lo necesiten.

Antes que nada, para de verdad tomar esto con la seriedad que merece, debemos estar claros en algo que ya he repetido varias veces, no vas a encontrar, hasta el día de hoy, un diagnóstico emanado de una prueba de sangre, o un examen de laboratorio, no vas a encontrar una prueba proveniente del reusltado de una tomografía ni nada parecido, no te miden el nivel químico para ver cuanta medicina necesitas, si bien habrás leído en todo lo que es tenido a la vista, la cuantificación de la dosis va direcamente proporcional a la edad del niño, o del adulto, a su peso, y a la etapa en que se encuentra del tratamiento, la decisión de si el niño es o no candidato a medicarse te la indicará el neurólogo o el psiquiatra que trate al niño o adulto, y dependerá evidentemente de la magnitud del problema, vuelvo y repito, y espero de corazón dejarlo claro, esto no se trata de medicar a nuestros hijos a nuestra conveniencia, es a conveniencia de ellos mismos, es que tanto ellos se sientan mejor, mas adaptados al mundo, con su autoestima alta y con mejor seguiridad en si mismos, debemos adaptar a nuestros hijos al mundo real y no tratar de ajustar el mundo a nuestro hijos, ni reducirle a nuestros hijos sus campos de acción, para que se sientan cómodos, porque no seremos eternos y ellos deben salir adelante por sí solos, y si habrás leído con atención, el tratamiento con ritalina o con cualquier otro medicamento con el que se trata este tipo de trastornos es gradual y no es de por vida, y por ello la importancia del control médico.

Considero tambien importante advertir que se debe ser muy cuidadoso cuando se habla de efectos secuendarios, debe uno de detenerse a leer cuales son y que sucede si estos efectos aparecen y como se debe manejar, es por ello que las personas medicadas deben tener un control periódico presisamente para evitar estos efectos y de aparecer estos efectos el neurólogo recomendará un medicamento distinto o simplmente una reducción de acuerdo al efecto desarrollado, recordemos que si nos amarramos a efectos secundarios en forma literal, nadie en este mundo tomaría aspirinas, y es el analgésico mas común que existe, se debe de tener mucho cuidado.


por la tarde transmitiré la historia de mi hija.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 6:34 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Sra Sevento por fin le hicieron exámenes o no? pues se le pregunto cuales y como fueron y ahora dice que no hay dichos exámenes...

La Sra Lucrecia tiene mucha razón en su artículo, además de sus fuentes el ser una madre de 9 hijos inquietos, le da toda la autoridad para hablar sobre comportamiento infantil,

Pues precisamente sin un análisis que peligroso medicar con ritalín y otros medicamentos a una criatura

La Psicologa María de los Angeles Torres ha dado orientaciones y parámetros en éste mismo tema, en base a su experiencia con éstos niños
¿ya los leyo?


Dios les Bendiga
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 6:35 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Muchas gracias, Virginia.

Entonces ya estamos de acuerdo en que no existe manera alguna de hacer un diagnóstico clínico del transtorno (con cifras o gráficas). No hay señal alguna en el cuerpo que pueda medirse para diagnosticar el transtorno.

Sólo, según me explicas, se descarta el mal neurológico por el electroencefalograma y el resto son simples cuestionarios acerca de los síntomas.

En esos cuestionarios... ¿Qué es lo que ven? Lo estoy preguntando en serio. Te preguntan si tu hijo es desobediente, inquieto, parlanchín, sucio, desordenado, distraído, etc. Respondes que sí a todo (pues todos los niños normales son así) Y luego... ¿qué ve el doctor para decidir que sí es ADHD o sólo es falta de disciplina y orden?

Y... una vez que se ha diagnosticado el ADHD con seguridad (de acuerdo con lo que el doctor descubrió en los cuestionarios) ¿Cómo es que mide "la magnitud" del transtorno, para decidir que sí amerita la medicación o no? ¿En qué unidades o frecuencias se mide "la magnitud"? ¿metros, centímetros, pulgadas, litros, días, minutos...?

Te agradezco de nuevo. Tal vez con la historia de tu hija mis dudas queden resueltas.

En cuanto a la gradualidad... ¿te han dicho cuándo podrá tu hijo dejar la ritalina? ¿sigue con la misma dosis mínima con la que empezó o ha ido ya disminuyendo?

Dios te bendiga

Lucrecia Rego de Planas
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 7:25 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

vservent escribió:
vuelvo y repito, y espero de corazón dejarlo claro, esto no se trata de medicar a nuestros hijos a nuestra conveniencia, es a conveniencia de ellos mismos, es que tanto ellos se sientan mejor, mas adaptados al mundo, con su autoestima alta y con mejor seguiridad en si mismos, debemos adaptar a nuestros hijos al mundo real y no tratar de ajustar el mundo a nuestro hijos, ni reducirle a nuestros hijos sus campos de acción, para que se sientan cómodos, porque no seremos eternos y ellos deben salir adelante por sí solos


Estimada Virginia:

Aquí sí tenemos serias divergencias... en cuanto al concepto de lo que es conveniente para los niños.

Yo no quiero que mis hijos se adapten al mundo, pues el mundo está bastante mal. Más bien busco que ellos cambien al mundo, que con su testimonio vayan en contra de las tendencias de relativismo, superficialidad y materialismo.

Yo tampoco busco que tengan una alta autoestima, sino que sepan olvidarse de sí mismos para entregarse a los demás.

Tampoco busco que tengan seguridad en sí mismos, sino que sepan que su seguridad está en Dios. Quiero que confíen en las rocas que no se desmoronan y no en sus propias cualidades. Quiero que vean sus cualidades como un compromiso y una responsabilidad para con Dios y los hombres y no como su punto de apoyo.

Y... mucho menos... (Dios me libre) quiero que se sientan cómodos. No, el mundo necesita de grandes hombres y mujeres que sean valientes y capaces de cambiar lo que está mal. Que se sientan incómodos, muy incómodos, ante tanto relativismo moral, ante tanta búsqueda de comodidad, ante tanta búsqueda de apariencias y que esto los impulse a ser diferentes, a luchar, a rebelarse contra todo el que los quiera manipular hacia los criterios del mundo.

Dices también "no seremos eternos". Bueno... yo sí soy eterna y mis hijos también, al igual que tú y tus hijos. Todo lo que hacemos ahora influye en nuestra eternidad y hay que luchar cada segundo por ella.

También dices "deben salir adelante por sí solos". Yo, al contrario... les enseño a mis hijos que por sí solos, sin la ayuda de Dios, no podrán hacer nada bueno. Por eso los motivo a siempre estar en Gracia, como lo más importante. Todo lo que hagan... si están lejos de Dios... es tiempo perdido de cara a la eternidad.

No sé... tal vez en esto está la esencia de nuestra diferencia de opinión: tú buscas que tus hijos se adapten y se sientan cómodos en el mundo. Yo busco lo contrario: que no se dejen llevar por los criterios del mundo.

Por eso, es entendible que tú los mediques para que, dócilmente adormilados, se adapten a lo que les haga sentir "ser parte del mundo". Y es entendible que yo no los medique... para que, con todas sus facultades despiertas (bien despiertas), estén siempre alertas a todo lo que los quiera manipular.

Te encomiendo

Lucrecia Rego de Planas
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 8:32 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

vservent escribió:
Antes que nada quiero agradecerle a Beatriz la información que envió del Truehope (las vitaminas), ya me comunique con ellos y me mandaron buena información y me dijeron que si está siendo utilizado para el ADHD, así que ya les contaré, siempre es bueno saber de varias opciones.



Cuánto me alegro Virginia, ojalá surta efecto. Yo prefiero vitaminas que medicamento. Si funciona en tus hijos ¡qué felicidad¡ Avísame por favor. Pero investiga bien el producto. Tengo entendido que es un preparado que se hace a los cerdos, el dueño de la granja se dió cuenta que cuando estaban excitados y les daba ese preparado (que son nutrientes y vitaminas) se tranquilizaban. Su mujer era maniaca depresiva y se suicidó y este hombre se quedó solo con sus hijos. Crecieron y dos de sus hijos empezaron a dar muestras de la enfermedad de su mamá. El pobre desesperado decidió darles este preparado y increiblemente los síntomas desaparecieron por completo! la noticia se extendió y sus vecinos empezaron a pedirle el preparado y él se los daba, y asi los testimonios de varias personas con esquizofrenia y trastorno bipolar que se han beneficiado se fueron multiplicando con los años. La historia de este señor y su socio salió en discovery health y el pedido que le hacen a la FDA de que examinen este preparado de vitaminas y que lo aprueben. Tengo entendido que los grandes laboratorios ejercen presión para que no sea aprobado porque las ventas de sus medicinas bajarían notablemente. En fin, espero que investigues más el tema.

Yo creo que tanto tu opinión como la de Lucrecia son respetables.

Lucrecia busca con ese artículo alertar a los padres que a veces se medica "alegremente" y sin ningún tipo de análisis serio el ritalín a niños y ni siquiera se les avisa de los efectos de esta medicina que son terribles. Y yo la apoyo. Su intención es muy buena.

Y me pongo en tu lugar también como madre que soy, y que también deseo lo mejor para mis hijos.

Tu hijo me parece un niño inteligente, un intelectual, y en los niños no es muy común. Sobre los esfínteres aqui en el Perú tenemos a un personaje conocido con mucho éxito que cuenta que hasta los 12 años de edad no pudo controlar sus esfínteres. Y si vieras la personalidad que tiene! Mientras les demos amor a nuestros hijos todo saldrá bien.

Mi hermana estaba preocupada por su hijo. Tenía 4 años y no hablaba bien. Solo repetía los comerciales de televisión y los programas infantiles que veía. Si estaba viendo televisión y lo llamabas por su nombre 50 veces no volteaba a responderte, ni siquiera te miraba a los ojos. La profesora del kinder le decía que no se relacionaba con otros niños. Y también dió un exámen en un colegio y la profesora le dijo: "creo que su hijo es sordo". Yo creía que tenía un poco de autismo. Ella buscó especialistas en lenguaje y psicóloga. Le dieron unas pautas de cómo debía tratarlo. Y ahora tiene 9 años y está muy bien. Lo ha puesto en un colegio especial donde todos los profesores son psicólogos y saben cómo tratar a estos niños. Y no toma ningún medicamento. Eso si mi hermana confía primero en Dios y pide misa de salud diaria para su hijo desde hace un buen tiempo y me dice "cada día está mejor". Y si lo está. Ahora si te mira a los ojos y te habla, ahora mantiene una conversación contigo y juega con los otros niños.

Y ahora me parece recordar que le daba aceite de hígado de bacalao y con eso notó también un cambio beneficioso.

Como tú dices, es bueno escuchar diferentes opiniones.

Que Dios te bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vservent
Nuevo


Registrado: 09 Jul 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 11:25 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Bueno Lucrecia, creo que evidentemnete como dices, allí es donde empiezan nuestras distintas formas de pensar, en que es lo qué queremos para nuestros hijos, y espero con esto no despertar más polémica.

Con esto si ya compruebo que no merece la pena seguir dándole vueltas a este asunto, definitivamente estamos en canales distintos, ya que yo como simple mortal que soy, siendo madre, no podría pensar jamás en haber traido al mundo hijos para sufrir, para imponerles misiones determinadas, predisponiéndolos a sentirse fracasados de no lograr lo que a mi juicio debe ser su función en en este mundo, no puedo pretender que mis hijos piensen siempre exactamente como yo, ya que si bien todos somos hijos de Dios, Dios nos hizo con personalidades y capacidades distintas.

No fuimos robotizados por Dios, nos dio libre albedrío, para poder elegir los caminos a seguir, y en todo caso es función de los padres, a quien Dios nos encomendará a esas alamas preciosas que son nuestro hijos, a que sepan elegir bien, y caminar por el lado correcto, haciendo siempre el bien, actuando en forma honesta y correcta.

El pretender a toda costa, que nuestra misión sea que todos mis hijos sean un Juan Pablo II, una Madre Teresa de Calcuta, una Santa Juana De Arco, un San Francisco de Asis, es jugar a ser Dios, si Dios quiere que nuestros hijos tengan la infinita gracia de convertirse en seres parecidos a estos personajes maravillosos, será él mismo quien los llame, si Dios quisiera que todos fueramos santos o personalidades dedicadas a una absoluta y única misión, este mundo ya no existiera, ya no no se puede servir a dos amos al mismo tiempo y es por eso mismo que la iglesia católica es estricta en el selibato para aquellas personas que deciden dedicarse al sacedocio (secerdotes y monjas) por eso no todos tenemos vocación sacerdotal, no todos somos misioneros.

Yo no estoy de acuerdo ni lo estaré jamás con creer que Dios nos trajo a este mundo para sufrir, porque nosotros comunes padres, no nos permitiríamos jamás (al menos hablo por convicción propia) enviar a nuestros hijos a un valle de sufrimiento y lamentos donde no podamos ser felices nunca, donde la única forma que tengo yo de ser bendecida, sea a través de cambiar al mundo, a través de dejar mi vida propia por servir a los demás, aún y si tengo una familia, creo firmemente en que todos debemos de intentar ser una luz en el camino, para todos los que nos rodean, pero eso no implica olvidarme de mi.

Considero que debemos ayudar a nuestros hijos a vivir su vida plena y feliz, ya que si ellos no son felices como podrán jamás pretender hacer feliz a alquién mas, quiero definitivamente hijos seguros de sí mismos como creación misma de Dios que son, quiero hijos con alta autoestima, como creación misma de Dios que son, queiro hijos que se sientan bien y comodos por donde están y como están porque si Dios ha permitido que esten donde están y como están es porque sabe que es lo mejor para ellos, quiero hijos que cada día vean lo lindo del mundo, lo bello que es respirar el aire, sentir la briza del mar, ver el sol, ver la luna, y ver lo maravilloso que es compartir con todo ser humano la dicha de estar vivos, hacer siempre las cosas con amor y convicción de que lo que hacen los hace felices a ellos y a los que los rodean.

Si quisiera hijos adormilados y manejables, talvez pensaría como tu, pensaría que yo traje hijos al mundo para que fueran ellos los salvadores, los guías, los seres perfectos que deben pensar como yo y si no es así, que sea de ellos lo que deba ser.

Sí quiero hijos autosuficientes, quiero que sean hombres y mujeres de bien que no necesiten todo el tiempo de alguien que les diga como actuar y como vivir, quiero hijos con decisión, con acción y sobre todos con convicción de procurarse a ellos y a los demás una sana felicidad, de ser positivos y proactivos, yo si no traje hijos al mundo para sufrir, y no creo que para eso me los haya encomendado Dios.

Evidentemente la presencia de Dios en nuestra vida debe ser siempre lo primero, y siendo así es mucho mas fácil lograr la felicidad, porque hasta los mismo sufrimientos que de pronto se nos presenten, nunca serán obstáculos para seguir adelante, porque si Dios continúa permitiéndonos la dicha de estar en este mundo, es porque continúa habiendo un camino maravilloso por el cual enocntraremos nuevamente como volver a ser felices, sabiendo que el sufrimiento simplemente se da para aprender a apreciar la felicidad que estuvo y que vendrá nuevamente a empapar nuestras almas.

Los criterios del mundo??, eso no existe, existen los criterios de personas, y busco precisamente que mis hijos puedan tener un criterio certero que los lleve siempre a buscar tanto su bien propio como el bien de los demás, no se trata de cambiar al mundo, el mundo es lo que es, se trata de dar directrices, de orientar, de hacer de nuestros hijos seres prosperos, buenos de corazón, con amor para ellos mismos y para los demás, si no se puede uno amar a si mismo como podríamos jamás pretender amar a alguien mas, orientándolos con nuestras experiencias y nuestras vivencias para evitar en lo posible que comentan los mismos errores que alguna vez cometimos, no se trata de cambiar al mundo se trata de hacer de nuestros hijos mejores seres humanos, para que el día de mañana el mundo en el que vivan merezca la pena.

No podría jamás imponereles a mis hijos semejante responsabilidad porque no es justo, hacer que nuestros hijos hoy paguen por las iresponsabilidades de los seres humanos del pasado, se trata de aquí para adelante, se trata de cambiar yo mi actitud, no ver lo que hacen todos a mi al rededor y convertirme en juzgador y condenador, se trata de hacer el bien y predicar con el ejemplo, para que nuestros hijos vean en nosotros que vale la pena seguir adelante.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
vservent
Nuevo


Registrado: 09 Jul 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 11:49 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Beatriz, sí definitivamente primero pedí información de todo para ver de que se trata, me mandaron ingredientes, propiedades, todo lo que te puedas imaginar, vamos a ver que tal y a ver que opina el neurólogo de mis hijos.

En cuanto a lo de tu sobrinito, asumo entonces que es autista?, en lo personal, yo acepté medicar a mis hijos luego de toda clase de estudios, programas, conferencias y demás, cuando vi que el beneficio podía ser grande, y me convencí aún mas cuando el beneficio lo vieron mis ojos, cuando veo a mis hijos felices, cuando los veo contenteos de ir al colegio, felices por sus logros, cuando nos citan en el colegio para felicitarlos.

Nada mas lejos que pensar que los niños medicados son unos robots, quietos y callados, no es así , si es así si hay problema, pues la medicina no sólo los ayuda a poner atención sino a interactuar, así que de quedarse mudos y sombies, el medicamento no estaría cumpliendo con lo que se espera de él.

En el caso de mis hijos, cuyo coeficiente intelectual va desde normal, hasta arriba de lo normal, sabiendo que pueden perfectamente tener una vida normal, continuar con sus etudios, ir en un futuro a la Universidad, obtener un empleo o bien ejercer una profesión, sí merece la pena intentar el medicamento para que su camino no se haga cuesta arriba, en casos como el de tu sobrino, si es que tiene autismo, no podemos hacernos frente a un autista, a un x frágil, a un sindrome de down, falsas espectativas, por lo mismo, ellos si deben ser educados en una forma especial, para logar alcanzar su máximo potencial y lograr que cuando menos si no puedan en un futuro valerse por si mismos, no se vuelvan una triste carga, cuando falten los padres, y para ello los proveen de lugares especiales, rodeados de personas con similares problemas, para que todos a un mismo ritmo puedan ir aprendiendo y logrando metas posibles, si bien hay niños con estos problemas, cuyos comportamientos agresivos puedan ocasionarles una dificil convivencia aún en su entorno familiar, si existe una medicina que pueda proveerles de una mejor convivencia, que los pueda hacer más felices, si vale la pena.

Igual cada caso particular debería ser consultado con un especialista, yo le hablo por la experiencia que yo he tenido como maestra y en mi familia, el hijo de una de mis primas padece del Síndrome de X Frágil, y he visto muchos cambios sin que haya jamás sido medicado, sin embargo ahora mi prima lo está medicando y enocntró nuevos cambios muy faborables en el niño, no es ritalina es otro medicamento que no conozco pero le está funcionando muy bien, y como te digo, depende de cada caso en particular.

estoy a tus órdenes,

Virginia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 3:14 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Es el Ritalín muy tóxico: DEA

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) considera que el Ritalín medicamento recetado a niños con problemas de hiperactividad es una droga tan poderosa como la cocaína y el opio.
Luego de que EL UNIVERSAL diera a conocer que escuelas del Distrito Federal obligan a menores con problemas de conducta a consumir dicho fármaco, el Consejo Nacional contra las Adicciones informó que un millón de niños en todo el país presentan dicho problema y corren el riesgo de recibir un mal tratamiento.


Cataloga DEA al Ritalín nocivo como la ?coca?

Uno de los problemas fundamentales en torno a la medicación de menores de edad con Ritalín, es que en muchos casos los síntomas de una probable falla en la concentración, hiperactividad o incluso alteración violenta tratan de ser remediados con esta medicina, considerada por la DEA (Drug Enforcement Agency) como una droga tan poderosa y nociva como la cocaína.

Carmen Ávila, presidenta del Comité Ciudadano en Defensa de los Derechos Humanos, asegura que este medicamento es un estupefaciente, tal y como lo clasifica la DEA junto con otras medicinas de las cuales se ha demostrado provocan adicciones similares a las de drogas ilegales.

Menciona que no sólo la DEA ha clasificado al Ritalín (metilfenidato) como una droga poderosa, sino también la Food and Drugs Administration (FDA), que la ubica desde hace más de una década en el Grupo II de Drogas, como un estupefaciente, similar a la morfina, al opio y a la cocaína.

La página de la DEA, en su apartado de Drogas de Abuso (Drugs of Abuse), señala al metilfenidato como una sustancia "con un potencial de abuso muy alto que produce muchos de los efectos de la cocaína y las metanfetaminas".

El abuso de esta sustancia indica el texto "ha sido documentado entre los adictos a las drogas quienes disuelven las tabletas (de la medicina) en agua, y se inyectan la mezcla resultante".

Las complicaciones en el uso de esta droga surgen debido a ciertas sustancias que no se disuelven por completo, y que al inyectarse obstruyen vasos capilares y venas, afectando los pulmones y la retina, señala el informe de la DEA.

Carmen Ávila sostiene que los jóvenes que se drogan con Ritalín lo usan para suplir a la droga llamada "Speed", ya que se puede adquirir con una receta médica en muchas farmacias.



La cocaína de los niños

Otro problema ligado al Ritalín es su abuso como estimulante a modo de alternativa a la cocaína.

En Canadá, según el "Globe and Mail" del 7 de abril de 2001, los médicos prescriben casi 78 millones de dosis de Ritalín y su afín más potente, la Dexedrina, que en la gente no hiperactiva o sin trastorno de atención produce euforia inmediata y es altamente adictiva.

Pero el doctor Bruce Meyer, un pediatra con 30 años de experiencia del Hospital de Niños Columbus de Ohio, no está de acuerdo con lo anterior y señala que "para el niño al que se ha diagnosticado un trastorno de falta de atención, tiene un gran y notable éxito, de manera que el chico es capaz de funcionar en la escuela y con sus compañeros".



Jorge Medellín, Ruth Rodríguez y Mónica Archundia
El Universal
Ciudad de México
Viernes 05 de julio de 2002

_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 3:31 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Querida Virginia:

Creo que nunca hablé de sufrimiento en mi respuesta, así que no entendí a qué se debió todo lo que dijiste después acerca de traer al mundo a los niños a sufrir y cosas así, que yo nunca dije. Al revés, hablo de ser felices, plenamente felices, mediante el olvido de sí mismos.

En fin, no pido que entiendas eso, pues se ve que usamos criterios totalmente distintos y sería tema de otra conversación.

Regreso mejor a mi mensaje anterior, en el que te puse lo siguiente:

Catholic.net escribió:
Muchas gracias, Virginia.

Entonces ya estamos de acuerdo en que no existe manera alguna de hacer un diagnóstico clínico del transtorno (con cifras o gráficas). No hay señal alguna en el cuerpo que pueda medirse para diagnosticar el transtorno.

Sólo, según me explicas, se descarta el mal neurológico por el electroencefalograma y el resto son simples cuestionarios acerca de los síntomas.

En esos cuestionarios... ¿Qué es lo que ven? Lo estoy preguntando en serio. Te preguntan si tu hijo es desobediente, inquieto, parlanchín, sucio, desordenado, distraído, etc. Respondes que sí a todo (pues todos los niños normales son así) Y luego... ¿qué ve el doctor para decidir que sí es ADHD o sólo es falta de disciplina y orden?

Y... una vez que se ha diagnosticado el ADHD con seguridad (de acuerdo con lo que el doctor descubrió en los cuestionarios) ¿Cómo es que mide "la magnitud" del transtorno, para decidir que sí amerita la medicación o no? ¿En qué unidades o frecuencias se mide "la magnitud"? ¿metros, centímetros, pulgadas, litros, días, minutos...?

Te agradezco de nuevo. Tal vez con la historia de tu hija mis dudas queden resueltas.

En cuanto a la gradualidad... ¿te han dicho cuándo podrá tu hijo dejar la ritalina? ¿sigue con la misma dosis mínima con la que empezó o ha ido ya disminuyendo?

Dios te bendiga

Lucrecia Rego de Planas


Ojalá y puedas responder a mis preguntas, para ayudar a muchos con tu experiencia.

Te encomiendo

Lucrecia Rego de Planas
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 3:36 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

El Jr. de Fred A. Baughman, MD Neurólogo y Pediatra dice:

“Hicieron una lista de los síntomas mas comunes de la derrota emocional de niños; los que incomodan profesores y a padres más, y en un movimiento que no podría ser más desprovisto de ciencia o de motivo hipocrático--llamado los una “enfermedad.” Veinticinco años de investigación, el mérito del término “investigación.,” no ha podido validar ADD/ADHD como enfermedad. Trágico--la “epidemia” que crece a partir de 500 miles de 1985 entre a 5 y 7 millones hoy--éste sigue siendo el estado de la “ciencia” de ADHD.”

Además de los artículos científicos que han aparecido en llevar los diarios médicos nacionales e internacionales, el Dr. Baughman ha atestiguado en casos legales de ADHD/Ritalin, escribe para los medios impresos y aparece en programas de radio, , siempre haciendo énfasis en que el ADHD es un fraude--una creación del cártel psiquiátrico-farmacéutico, sin el cual no tendrían nada prescribir los estimulantes Ritalin (methylphenindate), Dexedrine (dextrogiro-anfetamina), Adderall (dextrogiro mezclado y levo-anfetamina) y, Gradumet, Desoxyn (que son metanfetamina,)

Aquí pueden el original

The ADHD Fraud
How Psychiatry Makes “Patients” Out of Normal Children
by Fred A. Baughman Jr., MD
Idea http://www.adhdfraud.com/


----------


La Asociación Americana de Psiquiatría admite en su Manual de Diagnóstico y Estadísticas-IV que "...no hay pruebas de laboratorio establecidas como diagnóstico" para "el Trastorno por Déficit de Atención/con Hiperactividad".

"No estamos diagnosticando en exceso ni diagnosticando erróneamente al Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividadm; este trastorno es un fraude total, al 100 por ciento. Hay millones de escolares en todo el mundo a quienes se les está administrando un medicamento sin tener una enfermedad. Si la gran mayoria de estos niños hubieran aprendido a leer adecuadamente utilizando la fonética, nunca se les hubiera aplicado la etiqueta de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad u otros "trastornos del aprendizaje".

El Dr. Baughman dice: "Los psiquiatras tratan de convencernos del desbalance bioquímico del cerebro, pero no mandan hacer exámenes de sangre, orina o fluido espinal ni tomografías del cerebro, que sus investigadores dicen son la demostración del trastorno o la enfermedad".


Fuente: Infomex, El Comité de Ciudadanos en Defensa de los Derechos Humanos Int
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 3:44 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

perdón por usar el traductor
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 7 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados