Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Terremoto en plena Misa en Peru.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Terremoto en plena Misa en Peru.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Claudio_S
Esporádico


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 27
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 2:50 pm    Asunto: Terremoto en plena Misa en Peru.
Tema: Terremoto en plena Misa en Peru.
Responder citando

Si bien este hecho ocurrio hace un tiempo queria considerarlo para saber sus opiniones... y si acaso no le hace a uno flaquear un poco en su fe un hecho como este...

La dramática situación se vivió en el templo de San Clemente, cuando la cúpula cayó sobre los feligreses que se encontraban en misa a la hora del terremoto. Un grupo de socorristas trabajaba para intentar rescatar personas bajo de los escombros. "Estamos recuperando gente. Estaban en plena misa y eso produjo muchas víctimas, pues el edificio se cayó completamente. Ya encontramos supervivientes y seguimos trabajando en ello", señaló el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Luis Felipe Palomino.

Fuente:http://www.clarin.com/diario/2007/08/16/um/m-01479212.htm

Exclamation Exclamation Exclamation Question

Paz del Señor
_________________
Claudio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ceci*
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 10 Sep 2006
Mensajes: 8440
Ubicación: La tierra del Inka, que le sol ilumina por que Dios lo Manda

MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 3:02 pm    Asunto: Re: Terremoto en plena Misa en Peru.
Tema: Terremoto en plena Misa en Peru.
Responder citando

Claudio_S escribió:
Si bien este hecho ocurrio hace un tiempo queria considerarlo para saber sus opiniones... y si acaso no le hace a uno flaquear un poco en su fe un hecho como este...


Hola Claudio_S, no entiendo por que tendría que afectar esto mi fe? yo vivo en Perú son sobreviviente de algún otro terremoto que sucedió hace unos años en la selva, muchas vidas se perdieron y por ello voy a dejar de creer en Dios?????

_________________
"El Amor es lo único que se multiplica cuando se reparte"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Claudio_S
Esporádico


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 27
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 3:13 pm    Asunto:
Tema: Terremoto en plena Misa en Peru.
Responder citando

Gracias por sus respuestas.

Lamentablemente el caso va a ser -o es- usado por quienes no quieren a la Iglesia Catolica. Por que Dios no los protegio? Por que Dios no hizo ver su milagro en tan solemne ceremonia... etc...

El terremoto no es nada en si lo que me apena es la circunstancia y por supuesto lo terrible del hecho.


Bendiciones. Muchos cariños para la gente de Peru. Pais prescioso.
_________________
Claudio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 9:42 pm    Asunto:
Tema: Terremoto en plena Misa en Peru.
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

Por curioso contraste a lo que señala el hermano Miles con los "detente", en la guerra cristera en México era común la frase: "¡compañeros!, ¡que el cielo está barato!: ¡un plomazo en las sienes y nos vamos con todo y zapatos!".

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 2:49 am    Asunto:
Tema: Terremoto en plena Misa en Peru.
Responder citando

Hermanito, conozco, o mejor dicho conocía, esa parroquia de San Clemente y la verdad era muy antigua y no se veía de material noble. Hay muchas parroquias en el Perú que han sido construidas con adobe (especie de ladrillos de barro), han soportado y soportan el paso de los años y algunos temblores y hasta terremotos anteriores, pero, bueno, lo que está mal construido se cae...si yo construyo mal mi casa, sin buenas estructuras preparadas para un sismo en un país que está ubicado en el cinturón de fuego pues ni con rosarios, ni con misas, ni con nada, voy a evitar que se caiga, no debemos tentar a Dios.

Con el mazo dando, y a Dios rogando. Hay que dar con el mazo, hay que trabajar, hacer lo mejor que está a nuestro alcance, y orar a Dios. Los cristianos no somos personas que nos sentamos a esperar que nos caiga todo del cielo. Hay que trabajar y orar. Ambas cosas. Si no trabajamos, si no construimos bien nuestras casas, después no nos quejemos ni le echemos la culpa a Dios.

Esta noticia se puede repetir en el Perú porque hay parroquias en provincias que no estan preparadas para soportar un sismo de dos minutos de duración. Quizás soporten uno de un minuto, no de dos o más. Lo mejor es si estas en una parroquia antigua y en mal estado, pues salir en orden cuando empieza el movimiento, eso fue lo que sucedió en San Clemente, alguien dijo "no se muevan" y todos se quedaron quietos y se les cayó el techo encima: 200 personas. Pues que nos quede de experiencia si estamos en una iglesia antigua y en mal estado. Hay que salir en orden cuando hay un movimiento.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 4:07 am    Asunto:
Tema: Terremoto en plena Misa en Peru.
Responder citando

Esto es lo que ha quedado, solo los campanarios:






Y como dato anecdótico. En las 2 únicas parroquias (de 22) que no les pasó nada había adoración eucarística y muy visitada, el Señor nunca estaba solo, yo era una de ellas...

Parece que al anterior obispo no le preocupaba mucho la adoración eucarística, pero el nuevo obispo ha construido un oratorio para adoración eucarística mientras se reconstruyen las 20 parroquias destruidas.

Anecdótico no?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 4:19 am    Asunto:
Tema: Terremoto en plena Misa en Peru.
Responder citando




El Cinturón de Fuego ubicado en el Océano Pacífico abarca las costas de Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, todos los países centroamericanos, México, los Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de las Islas Aleutianas y baja por las costas de China y Japón. (Wikipedia)[/img]
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín


Ultima edición por Beatriz el Lun Jul 14, 2008 4:35 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Marduck
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 942
Ubicación: Lima, Peru

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 4:20 am    Asunto:
Tema: Terremoto en plena Misa en Peru.
Responder citando

Creo que ya Jesús respondió a esta pregunta hace mucho tiempo atras:
"¿Pensáis que estos Galileos, porque han padecido tales cosas, hayan sido más pecadores que todos los Galileos? 3No, os digo; antes si no os arrepintiereis, todos pereceréis igualmente. 4O aquellos dieciocho, sobre los cuales cayó la torre en Siloé, y los mató, ¿pensáis que ellos fueron más deudores que todos los hombres que habitan en Jerusalén? 5No, os digo; antes si no os arrepintiereis, todos pereceréis asimismo." Lc 13, 1-5

Y en este mismo tiempo estaban allí unos que le contaban acerca de los Galileos, cuya sangre Pilatos había mezclado con sus sacrificios” (v. 1). Las noticias en verdad son terribles. Los galileos vinieron al templo a hacer sus sacrificios, y los soldados de Pilatos los masacraron en ese santo lugar – profanaron el altar con sangre humana – y así mezclaron asesinato con sacrilegio. Imaginen un asesinato en su iglesia la mañana del domingo. Imaginen la alfombra empapada con sangre humana y mezclada con el vino que se usa para la Comunión. ¡Definitivamente impactante! No podemos corroborar este evento con fuentes seculares, pero sabemos que estaba de acuerdo con la brutal naturaleza que a veces exhibía Pilatos.

“Estaban allí unos” (v. 1). Lucas no nos dice quiénes eran estas personas o por qué le cuentan a Jesús esta historia tan terrible. Lo más probable es que eran personas comunes y corrientes, que esperaban que Jesús le diera sentido a una situación absurda, y que les ayudara a ellos a entender por qué estos Galileos sufrieron algo tan terrible. ¿Habían violado alguna ley Romana? ¿Habían ofendido a Dios?



Quienquiera que fueran, de cierto esperaban una respuesta empática de Jesús. En cualquier cultura de victimización (e Israel con razón se siente victimizada por Roma), historias como esta demandan una respuesta como “¿No es esto terrible?” Algunas respuestas aceptables van desde “¡Esos malvados romanos!” a “¡Ya no podemos tolerar esto! ¡Vamos a deshacernos de ellos¡”

Jesús, sin embargo, responde de una manera completamente inesperada, diciendo “¿Pensáis que estos Galileos, porque han padecido tales cosas, hayan sido más pecadores que todos los Galileos? (v. 2). Aborda la presuposición no expresada de que, tal vez, esos galileos habían pecado gravemente, provocando el juicio de Dios.



De hecho, a través del AT, y en la mente del pueblo de Israel, el pecado y el juicio están muy estrechamente relacionados. Es muy reconfortante creer que el sufrimiento es resultado del pecado, porque elimina la casualidad – explica el sufrimiento – y nos ofrece una manera de evitar los desastres que vemos caer sobre otros.



“No, os digo; antes si no os arrepintiereis, todos pereceréis igualmente” (v. 3). Jesús niega que los galileos sufrieran por causa de sus pecados, y llama a sus oyentes a arrepentirse a menos que sufran por los de ellos. La clave para entender esto es el llamado de Jesús al arrepentimiento. Lo que les pasó a los galileos es historia, y nada se puede hacer sobre eso. El destino de los oyentes de Jesús, sin embargo, sigue siendo negociable. Jesús no les condena, en su lugar les muestra el camino. Su propósito es redimir. Aunque no toda tragedia es el resultado del pecado, el pecado algunas veces lleva a la tragedia. Los oyentes de Jesús han pecado (como todos lo hemos hecho), y los llama a arrepentirse para que puedan escapar del desastre.



Esta es una respuesta valiente. Ken Bailey dice que sus estudiantes del Medio Oriente, estudiando este pasaje, se admiran de que nadie haya atacado a Jesús físicamente ahí mismo. La gente en una cultura de victimización es santurrona y se resiste a la crítica. Al llamar al arrepentimiento, Jesús parece no simpatizar con la causa nacional, que no le importan las atrocidades cometidas por los romanos. En Nazarea, la gente del pueblo trató de matar a Jesús cuando habló bien de los gentiles (4:16-30). Lo mismo fácilmente podría haber pasado aquí (Bailey, Through Peasant Eye, 78-79).



“O aquellos dieciocho, sobre los cuales cayó la torre en Siloé, y los mató, ¿pensáis que ellos fueron más deudores que todos los hombres que habitan en Jerusalén?” (v. 4). El estanque de Siloé está en Jerusalén (Jn. 9:7) y, probablemente, la torre de Siloé estaba muy cerca del estanque. El asunto es el mismo que en el primer ejemplo: ¿Acaso Dios escogió a estos dieciocho por sus pecados? Jesús cambia el debate sobre pecado/sufrimiento del contexto de sufrimiento a manos de los romanos y el sufrimiento a manos de Dios, de la masacre a “un acto de Dios”.



“No, os digo; antes si no os arrepintiereis, todos pereceréis asimismo” (v. 5). Esta es la misma respuesta que Jesús le dio a la primera historia. Jesús niega que aquellos dieciocho fueran más pecadores que todos los demás, pero usa la oportunidad para llamar a sus oyentes al arrepentimiento. Otra vez, su propósito no es la condenación, sino la redención. El llamado al arrepentimiento nos muestra que no es muy tarde para sus oyentes. La salvación sigue siendo posible.



Para el tiempo en que Lucas escribe su evangelio, Roma había destruido Jerusalén. Para Lucas, hay una clara relación de causa-efecto entre el pecado de la ciudad y su destino. El arrepentimiento es un énfasis mayor en el evangelio de Lucas (ver 3:3, 8; 5:32; 13:3, 5; 15:7; 16:30; 17:3; 2:47). No es un llamado molesto, en su lugar es una “palabra de gracia. El llamado al arrepentimiento del pecado siempre lleva consigo no solamente la amenaza de la divina retribución, sino todavía más importante, la promesa del perdón” (Nickle, 145).



Necesitamos vivir vidas de arrepentimiento, porque nunca sabemos cuándo un tirano se levantará en contra de nosotros, o un muro caerá encima, o nuestro avión chocará, o si podemos caer del techo, o un camión chocará contra nuestro automóvil, o si tendremos un ataque cardiaco. Ni los galileos que fueron asesinados por Pilatos, ni los dieciocho sobre quienes cayó la torre tuvieron la oportunidad de arrepentirse. Su fin llegó rápidamente, sin advertencia. Así también puede ser para nosotros. El arrepentimiento nos ayuda en la vida y en la muerte: nos ayuda a vivir la vida como personas perdonadas, nos ayuda a enfrentar la muerte sin miedo.



Frecuentemente los pastores encuentran personas que han sufrido tragedias que se imagina fueron causadas por su culpa. Este texto nos llama a equilibrar dos ideas opuestas:



– Por un lado, la tragedia llega al azar, tal como sucedió con los galileos y los dieciocho jerosolimitanos. En tales casos, no tiene nada que ver con la culpa. El tornado que destruye un club nocturno también destruye una iglesia y mata tanto al que atiende el bar como al maestro de Escuela Dominical. Algunas tragedias son verdaderamente al azar. Sin embargo, nuestro arrepentimiento nos deja a nosotros en buen estado cuando experimentamos una tragedia inevitable. Nos prepara para vivir victoriosamente al enfrentar la tragedia, y también nos prepara para el día de nuestra muerte.



– Por el otro lado, el pecado sí lleva a la tragedia. Quienes conducen sus autos borrachos matan personas inocentes. Los abusivos lastiman a sus parejas e hijos. Aunque no toda tragedia es le resultado del pecado, algunas sí lo son. Tal vez la mejor manera de comprender esto es ver un pequeño círculo dentro de un círculo más grande. El círculo grande son todas las tragedias. El círculo pequeño es una tragedia causada por nuestro pecado. No podemos prevenir la tragedia que llega al azar, la que está fuera del círculo pequeño; pero Cristo nos llama a arrepentirnos para que podamos evitar la tragedia provocada por nosotros mismos que se encuentra en el círculo pequeño.



La tarea más difícil del pastor es el discernimiento: cuándo afirmar a la gente que no son ellos quienes han causado su propio sufrimiento y cuándo enfatizar la necesidad de arrepentimiento.
_________________
ENVIA TU ESPIRITU SEÑOR Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pau01
Constante


Registrado: 04 Jul 2008
Mensajes: 972
Ubicación: Región Pampeana

MensajePublicado: Jue Jul 17, 2008 4:22 am    Asunto: sobre el tema
Tema: Terremoto en plena Misa en Peru.
Responder citando

Hola!
Miles Dei por lo que leí tienes unos conocimientos extraordinarios de la fe católica, y tienes unas respuestas que deja a cualquiera con la boca abierta.
Sobre el tema que aquí ocupa, compartiré con Ustedes unos párrafos extraídos del libro de Anselm Grün titulado "¿Por qué a mí?" (cuya lectura recomiendo) y trata de hechos trágicos que pueden debilitar la fe, o quizás cuestionarla: cita los ejemplos de de las enferemedades de un ser querido, de las muertes trágicas, de las catástrofes naturales, etc., como así también las penas cotidianas, la pérdida del trabajo, que hacen que muchos desesperen y al no encontrar respuesta, al primero que terminan responsabilizando es a Dios.
En cuanto al tema específico de las catástrofes naturales el autor dice, entre muchas cosas:
"... que parecería ser que el hombre debería controlar todo(...), de que tiene un derecho natural a una vida prolongada y segura, (...) de que el sufrimiento no debería existir, y nos cuesta admitir nuestra propia debilidad, y no podemos aceptar esa realidad.
Junto a la búsqueda de los culpables, en las catástrofes naturales siempre surgen también las preguntas:
- ¿Dónde estaba Dios en esta catástrofe?
- ¿Dios tiene alguna relación con esta catástrofe?
- ¿Podría haberla evitado?
- ¿Por qué no lo hizo?
- ¿No sirve de nada rezar?
- ¿Dios es injusto? ¿Actúa arbitrariamente?
Según el autor, aquí se representan para nosotros una triple interpelación:
1) La primera es en qué medida hemos domesticado la naturaleza que se rebela mediante catástrofes. En este sentido, nuestra tarea consiste en intentar una conformación de este mundo más acorde a la naturaleza.
2) Verificar nuestra comprensión de la naturaleza y la creación:¿Qué es la naturaleza? ¿Cómo se comporta? Aquí se trata esencialmente del hecho de respetar el poder de las fuerzas de la naturaleza, de los terremotos, de las erupciones volcánicas y las inundaciones, etc.
3) La tercera interpelación se refiere a nuestra imagen de Dios. ¿Quién es Dios si no evita tales catástrofes? ¿Cómo entender a Dios que ha hecho una creación tan amenazadora y peligrosa? Esto significa que debemos despedirnos de imágenes de Dios excesivamente cándidas y "encantadoras".
El autor dice que deberíamos cuidarnos de describir a Dios con nuestros conceptos humanos. A pesar de nuestros intentos de comprender a Dios, debemos confesar que Dios es totalmente distinto y que no se rige de acuerdo a nuestros criterios, sino que es y actúa se acuerdo a su esencia."
Para terminar, es bueno recordar que Dios es justo. Así lo dice la Biblia "Ël ama la justicia y el derecho, y la tierra está llena de su gracia" canta el Salmista (Salmo 33,5).
No nos permitamos hablar entonces de la injusticia de Dios! Recordemos al profeta Jeremías, se quejó largo y tendido, pero luego lo entendió, y es más, se fortaleció.
Bendiciones.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Jue Jul 17, 2008 7:42 am    Asunto:
Tema: Terremoto en plena Misa en Peru.
Responder citando

EduaRod escribió:
Estimados hermanos en Cristo:

Por curioso contraste a lo que señala el hermano Miles con los "detente", en la guerra cristera en México era común la frase: "¡compañeros!, ¡que el cielo está barato!: ¡un plomazo en las sienes y nos vamos con todo y zapatos!".

Saludos y bendiciones


Ajajajajjajaja. me causo gracia ese pedaso no se porque.

Dios te bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maria Fernanda Colmeiro
Asiduo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 476
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 7:20 am    Asunto: terremoto en plena Misa de Perú
Tema: Terremoto en plena Misa en Peru.
Responder citando

Claudio_S escribió:
Gracias por sus respuestas.

Lamentablemente el caso va a ser -o es- usado por quienes no quieren a la Iglesia Catolica. Por que Dios no los protegio? Por que Dios no hizo ver su milagro en tan solemne ceremonia... etc...

El terremoto no es nada en si lo que me apena es la circunstancia y por supuesto lo terrible del hecho.


Bendiciones. Muchos cariños para la gente de Peru. Pais prescioso.


El que quiera decir mal lo hará con motivos o sin ellos. Recuerda lo que le dice el Quijote a Sancho Panza: "Ladran? Luego cabalgamos", que ladren si quieren, estamos aquí y sabemos porqué.

Que no te apene quién dijo qué, nosotros a cabalgar que es lo nuestro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados