Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 13, 14, 15 ... 17, 18, 19  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Marina Teresa
Nuevo


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 12:39 am    Asunto: Re: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fie
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Beatriz Eugenia escribió:
P Antonio Rivero escribió:




Esta sesión se encuentra publicada en la Sección de Conoce tu fe dentro de Catholic.net:

http://es.catholic.net/conocetufe/876/3032/articulo.php?id=20303



TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

_______________________________

Preguntas o comentarios al autor P. Antonio Rivero LC

arivero@legionaries.org





Un fraterno saludo

Asunto: Doy respuesta a las preguntas de la sesión 3era.

1. La principal dificultad estribaba en las costumbres y modo de vida de los crisitianos que no eran comprendidas porque ¨eran diferentes¨, les llamaban con frases ofensivas entre ellas, ateos, antropófagos, etc.
Los señalaban por no participar de los cultos y costumbres de sus antepasados.
Sufrieron persecuciones y los entregaron a los animales, fue época de mártires dándole con el tiempo esta connotación: ¨Sangre de mártires semilla de cristianos¨

2. En el siglo II surgieron las siguientes herejías:
Herejía docetista: afirmaba que Cristo no había sufrido la crucifixión, que su cuerpo sólo era aparente y no real.
El gnosticismo: una de las mas fuertes de su época. Esta herejía borra a Jesucristo como una hombre histórico y como hijo de Dios Padre; por lo tanto, desestima el sacrificio redentor del Jesús.
Los montanistas. Montano decia tener revelaciones directas del Espíritu Santo. Una revelación con mensaje escatológico. Este movimiento duró varias generaciones, algunas de estas creencias montanistas han vuelto a resurgir en algunas sectas Pentecostales. Los novaciones sostenía que la iglesia debería de que sus miembros fueron totalmente puros y los lapsi conformados por cristianos que se desertaron para salvar su vida y adoraron otros dioses.

3. En el siglo II la confesión y la penitencia era pública, al pasar de los años fue evolucionando hasta el siglo V cuando se cambia a confesión privada, hasta el presente que permite una confesión contínua.

4. Los sacramentos fueron instituidos por Jesucristo por lo tanto no son ivenciones de la Iglesia, con la asistencia del Espritu Santo se han conformando como los conocemos hoy, pero su esencia se mantiene como lo afirma Vaticano II.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ricardo ledesma barbosa
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 3:03 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

LOS PUNTOS IMPORTANTES EN ESTE SIGLO FUERON VARIOS ...PRIMERAMENTE RECALCAR QUE SER CRISTIANO ES ACOGER LA BUENA NUEVA DE JESUS Y CAMBIAR DE VIDA DEJANDOSE TRANSFORMAR POR ELLA... OTRO PUNTO ES EL BAUTISMO Y QUE EL CRISTIANO PERTENECE A UNA COMUNIDAD OSEA AL NUEVO PUEBLO DE DIOS, OTRA MAS ES LA COMUNION DE LOS SANTOS Y LA COMUNION SIGNO IMPORTANTE QUE AFIANZABA LOS LAZOS ENTRES LOS APOSTOLES Y FORTALECIA EL ESPIRITU DE TODOS ELLOS.

LAS HEREJIAS QUE SE DIERON EN ESE SIGLO FUERON: EL ADOPCIONISMO, POLITEISMO, EL MODALISMO, EL MONARQUIANISMO, EL PATRIAPASIANISMO,EL MANIQUEISMO.

LOS EMPERADORES ROMANOS PERSEGUIAN PRIMERAMENTE A LOS CRISTIANOS POR MIEDO YA QUE ELLOS LOS AVIDENCIABAN CON CON SUS OBRAS, OSEA CON EL BUEN COMPORTAMIENTO DE LOS CRISTIANOS Y POR LA DEFENSA DE SU FÉ, LOS EMPERADORES SE SENTIAN OFENDIDOS.
LA VIDA DESENFRENADA QUE LLEVABAN LOS EMPERADORES ERA ACOSADA POR LA PROCLAMACION DE LA CONVERSION A LA VIDA CRISTIANA Y ADEMAS PORQUE LOS CRISTIANOS NO ERAN PARTICIPES DE LA VIDA POLITICA Y DESENFRENADA QUE ELLOS LLEVABAN.

LA IGLESIA CRECIA CON PASOS FIRMES ENTRE MAS PERSECUCIONES MAS FUERTE SE VOLVIA LA IGLESIA... LA EVANGELIZACION IBA EN PROGRESO A MAS COMUNIDADES ( PAISES ) Y TAMBIEN ENTRE MAS ACOSO TENIAN LOS CRISTIANOS Y LA IGLESIA, SE DABAN LOS MARTIRES "HOMBRES QUE DIERON SU VIDA POR CRISTO EN EL SENTIDO DE NO RENEGAR DE SU FE ANTE TAL ACOSO.
_________________
PAZ Y BIEN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
claudia liliana torres
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 3:05 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

Las dificultades fueron numerosas, desde las herejías hasta la misma negación de algunos de sus fieles como consecuencia de la presión romana. En este segundo siglo, sigue presente las persecusiones a los cristianos, consideremos que los consideraban como secta. De allí que las condenas eran sumamentes dramáticas porque llegaban inclusive hasta la muerte y de las peores formas.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Creo que se debe a una búsqueda de acomodar de alguna manera las verdades cristianas a la vida o creencia de ese momento de la sociedad. El pueblo romano, practica diversas costumbres que iban contra la costumbre de los cristianos.
Considero importante el punto en que muchos fieles decidieron renunciar, o entregar, o pactar su separación de la doctrina cristiana para salvarse de las persecusiones. Sin tener la certeza de lo mencionado solo me guío por el contenido de esta sesión.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

El sacramento de la confesión fue algo pregresivo. En principio no tenía la característica principal de ser personal, había mucho de publicidad. Además, estaba vista como reconciliadora de graves pecados. Existe en los primeros tiempos una exigencia tal que a este sacramento importantísimo como algo que solamente lo podían realizar una vez por año. Es muy interesante el respeto con que los primeros cristianos se manejan con respecto al sacramento del perdón.
Dentro de la historia del sacramento del perdón se reconocen 3 etapas marcadas por la participación del cristtiano.
Es decir en la primera etapa sólo el obispo otorgaba la gracia del perdón, el pecador por su parte confesaba su pecado de manera personal, pero la penitencia era conocida por toda la comunidad. Hay restricciones en cuanto a las personas que iban a compartir la eucaristía.
Una segunda etapa, en la que la confesión personal es acompañada de una penitencia personal. Otra de las características, ya no sólo le esta reservado al obispo la gracia del perdón sino que se extiende a los sacerdotes, etc., tamien hay una mayor apertura en la inclusión de la gracia anteriormente imposibilitados.
Y por último la tercera etapa, que rige hasta la actualidad. En esta etapa, se pensó en una penitencia privada y la necesidad de complementar con la oración y el ayuno sino tambien con la limosna.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

Los sacramentos, de ninguna manera son invención de la Iglesia. Fueron instituídos por Jesús y trasmitido a los apóstoles y todo aquel que crea en su palabra. La Iglesia concreta estos regalos de Dios a todo aquel que quiera seguir su camino con un corazón sincero.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ivamary
Nuevo


Registrado: 30 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 4:15 am    Asunto: Re: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fie
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

1. Las calumnias para desacreditar y asi desapareciera el cristianismo.

2. Para confundir a los cristianos.

3. la iglesia poco a poco fue enseñandonos a conocer nuestra debilidad y luego nos da la posibilidad de confesarnos mas seguido.

4. No, Los apostoles practicaban los sacramentos por inspiracion del espiritu santo y enseñanzas de jesus.
_________________
Shema Israel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ANISTRINA
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 7:32 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.- Los cristianos continuan siendo perseguidos, principalmente por dar testimonio de su fe y por su forma de vivir, sin embargo, surgen grandes martires y santos como san Ignacio de Antioquía y San Ireneo de Lyon, que con sus escritos y entregando su vida fortalecieron al cristianismo para que este continuara creciendo y yendo de Oriente a Occidente.
2.- Las herejías surgen por la negación de Dios, primero como el Dios del amor, ya que trataban de confundir con el dios del antiguo Testamento como guerrero y el del nuevo como el dios del amor. Siendo que solo es uno solo... También los gnósticos que se propagaron durante este siglo, queriendo aclarar la presencia del mal. Sin embargo, los cristianos sobrevivieron con la fuerza y el alimento de los sacramentos.
3.- En el siglo que estamos tratando la confesión era pública y solo se hacía una sola vez, cuando existía un pecado grave: asesinato, adulterio, etc. -
4.- Los sacramentos fueron instituidos por Jesucristo durante su vida y´la iglesia lo que ha ido haciendo es adecuarlos para una mejor recepción.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
jrcanizles
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Sonora, MEXICO

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 8:31 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
- Es un mismo mensaje en todo el mundo; es lo mismo en todo lugar y momento.
- La apostolicidad; ese centrarse en los apostoles la mision que tenian y seguir lo relizado por ellos. la obediencia y fidelidad a las enseñanzas eran clave.

2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
El adopcionismo, politeismo, modalismo, monarquianismo, patripasianismo, maniqueísmo... Todas estas por ausencia de Fe, quiza también po un tipo de ignorancia vencible y estaban encontra o mas bien no convencidos de la existencia de la Santisima Trinidad.

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
Las razones primordial de las persecuciones del Imperio a los Cristianos era por lo siguente:
-desconocimiento real de las practicas piadosas
-La decadencia del Imperio.
-el gran número de convertidos.
Estas persecuciones solo lograban que la comunidad cristiana siguiera en comunion.

4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
Podemos destacar la union entre los Cristianos; asi como la enseñanza de los martires; sin dejar de mencionar el Catecumenado en el aspecto profetico, ya que eso trajo el avance en la vivencia sacramental (bautismo, confirmacion, eucarístia); la institucion de los ministerios, que vienen siendo parte fundamental para el crecimiento en la fe cristiana y que tenemos hasta el día de hoy
_________________
su hermano en Cristo:

José Canizales


---- Con Cristo y para Cristo ----
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
carina paola lucero
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 1:42 pm    Asunto: Respuestas al 3ª encuentro
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1- La Iglesia afrontó dificultades tales como las calumnias por parte del pueblo (un pueblo politeísta que enjuicia a quienes no se arrodillan ante sus ídolos) y también de políticos y filósofos (que al creer ser más sabios sólo eran más ignorantes); las herejías que seguían perpetuándose y las persecuciones por parte del poder imperial romano a todos aquellos que manifestaran ser seguidores de Cristo.

2- Creo que las herejías reposan muchas veces en falsas creencias, en la formación de un espíritu débil carente de principios/verdades capaces de estructurar nuestra vida. También, muchas veces las herejías son el resultado de un espíritu demasiado inquieto y poco obediente de los principios de la Iglesia ... digamos que a veces surjen por querer buscarle "la quinta pata al gato".

3- La confesión sólo se administraba para los pecados graves tales como apostasía, asesinato o adulterio y sólo se hacía una vez en la vida. Con el paso del tiempo, y hacia el siglo V la confesión se vuelve un acto más privado y regular.

4- Los Sacrcamentos no son una invención de la Iglesia, sino de Cristo. Ésta los administra en su nombre y los usa para hacer frente a tantas persecuciones y herejías. Gracias a ellos, la cristiandad se fortalece en Cristo y en la fe.
_________________
Desde General Alvear, sur de la Provincia de Mendoza ... Argentina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
carina paola lucero
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 2:00 pm    Asunto: Respuestas 4ª encuentro
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1- Saltan a la vista como puntos claros de una primer teología: el perseverar en el seguimiento de la tradición de los apóstoles pues sus pasos guían a Cristo. También, es importante incorporar como criterio de selección de libros inspirados o no por Dios, mediante la "apostolicidad", o sea sólo inspirarnos en aquellos que vienen dados directa o indirectamente por los apóstoles. De la mano de ello, debemos recordar que la Iglesia transmite un mismo mensaje para todo el mundo, sin tergiversaciones regionales.

2- Las herejías de esta ápoca tienen la particularidad de ser movimientos o tendencias que muestran fisuras o errores respecto la doctrina fundacional de la Iglesia. Algunas de ellas fueron: el adopcionismo (que afirmaba que Jesús era hijo adoptivo de Dios); el politeísmo (propio de los romanos y otros pueblos supone idolatrar a un sin fin de dioses); el modalismo (que negaba la unidad de la Santísima Trinidad) y otras. En su mayoría, éstas herejías iran modificándose a medida que se va consolidando la teología de la Iglesia Cristiana.

3- Los emperadores romanos perseguían a los cristianos por varios motivos. En primer instancia, "la Ciudad de Dios" que predicaban los descendientes de los apóstoles eran muy opuesta a la ciudad romana, mientras unos defendían la salvación en obras y riquezas materiales, los Cristianos defendían la fe, la cercanía al pobre y su salvación a pesar de la miseria terrenal. Los emperadores, además, no soportaban que los cristianos no se mostraran creyentes de sus dioses y más los indignaba verlos cuán buenos ciudadanos era ... pues eran fieles seguidores del precepto "a Dios lo que Dios y a César lo que es de César".

4- La Iglesia avanzó en muchos aspectos. La fe, a pesar de torturas y persecuciones, supo expandirse y consolidarse, al punto de incluir nuevos creyentes que desorientados por el politeísmo encontraron en la Iglesia respuestas a sus interrogantes. También en ésta época se inicia, bajo el mandato de Constantino la fase de expansión arquitectónica, se construyen templos por doquier.
_________________
Desde General Alvear, sur de la Provincia de Mendoza ... Argentina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CADURAN
Esporádico


Registrado: 01 Feb 2008
Mensajes: 40
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 3:48 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Las Calumnias: Que eran ateos.
 Que practicaban el incesto.
 Que eran antropófagos.
 Que eran pobres ignorantes y pretenciosos.
 Que son malos ciudadanos.
 Que la doctrina cristiana se opone a la razón.
Las persecuciones: La de trojano: Ignacio de Antioquia fue despedazado por las fieras en el anfiteatro (Coliseo).

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Porque son pensamientos e ideas concretas de seres humanos, que solo ven su idea y opinión y no comparten las ideas de los demás y creen que lo que ellos creen es lo correcto y lo definitivo.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
La confesión se les permitía a los pecadores (apostasia, asesinos y adúlteros) pero era una sola vez en la vida que se confesaban, pero la iglesia exigía mucho por lo que algunos esperaban hasta bautizarse para poder confesarse.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Los sacramentos no son invención de la Iglesia, ya que cristo fue el que nos la dejo para que los adquiriéramos y vivamos en gracia con él.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
maria cristina masset
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 4:01 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua


1.¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

Las dificultades que afrontó fueron todo lo que decían : Los cristianos son ateos, los cristianos practican el incesto, los cristianos son antropófagos, los cristianos son unos pobres hombres ignorantes y pretenciosos, los cristianos son malos ciudadanos, la doctrina cristiana se opone a la razón.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Las herejías surgen porque había que borrar el nombre de Cristo de sobre la faz de la tierra.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

Ya desde el siglo II existía la reconciliación de los pecadores, pero solamente para los pecados graves (apostasía, asesinato, adulterio) y una sola vez en la vida. La Iglesia exigía mucho de los cristianos al inicio, tanto que algunos por este motivo retrasaban la hora de bautizarse. Hay que esperar hasta el siglo V para ver cómo se inicia la confesión privada, gracias a los monjes británicos e irlandeses.
Este sacramento ha comenzado su complejo camino por la historia de los hombres. Simplificando mucho, podemos decir que se han sucedido tres diversas formas de celebración: la penitencia pública en la antigüedad, la penitencia “tarifada” y la penitencia “privada”. La transición de una a otra no ha sido ni inmediata ni fácil. Porque cada nueva etapa fue fruto de una maduración inspirada por el Espíritu del Señor y de una ardua búsqueda por descubrir las riquezas, por corregir los abusos, por aumentar el valor santificador del sacramento del perdón.


4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

No los sacramentos no son invención de la Iglesia. Fueron concedido por Nuestro Señor Jesucristo a los apóstoles.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria cristina masset
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 4:12 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua


1.¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?

Las dificultades que afrontó fueron todo lo que decían : Los cristianos son ateos, los cristianos practican el incesto, los cristianos son antropófagos, los cristianos son unos pobres hombres ignorantes y pretenciosos, los cristianos son malos ciudadanos, la doctrina cristiana se opone a la razón.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?

Las herejías surgen porque había que borrar el nombre de Cristo de sobre la faz de la tierra.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?

Ya desde el siglo II existía la reconciliación de los pecadores, pero solamente p ara los pecados graves (apostasía, asesinato, adulterio) y una sola vez en la v ida. La Iglesia exigía mucho de los cristianos al inicio, tanto que algunos por este motivo retrasaban la hora de bautizarse. Hay que esperar hasta el siglo V para ver cómo se inicia la confesión privada, gracias a los monjes británicos e irlandeses.
Este sacramento ha comenzado su complejo camino por la historia de los hombres. Simplificando mucho, podemos decir que se han sucedido tres diversas formas de celebración: la penitencia pública en la antigüedad, la penitencia “tarifada” y la penitencia “privada”. La transición de una a otra no ha sido ni inmediata ni fácil. Porque cada nueva etapa fue fruto de una maduración inspirada por el Espíritu del Señor y de una ardua búsqueda por descubrir las riquezas, por corregir los abusos, por aumentar el valor santificador del sacramento del perdón.


4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

No los sacramentos no son invención de la Iglesia. Fueron concedido por Nuestro Señor Jesucristo a los apóstoles.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MALOU
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 4:39 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo? En este siglo los puntos mas claros fueron la enseñanza basada en la tradición de los apóstoles y se especifica claramente como la unión y comunión de los cristianos se debía mantener y creer en la autoridad principal que estaba en Roma.

2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
Las herejías del siglo III son las siguientes:
Adopcionismo
Politeísmo
Modalismo
Monarquianismo
Patripasianismo
Maniqueísmo

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos? Considero que los perseguía porque le tenían miedo a su doctrina y enseñanzas, ya que no coincidía con sus costumbres, tenían miedo a su doctrina, que era contraria a lo que creían y al miedo de perder su dominio y poderío.

4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

Se da ya mas claramente el Bautismo, confirmación, primera comunión, catequesis.
Institución de ministerios Jerarquías eclesiales ( obispos presbíteros, diáconos etc.

Que tenga un muy buendía
_________________
MALOUCHA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Adolfo Léon Pérez Pérez
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 4:46 pm    Asunto: 4a. Sesión: Siglo III Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?

Los puntos claros de la teología, es la fe absoluta, que tenemos los católicos sobre todas las gracias recibidas de Dios, y la fe que tenemos en nuestra santa Madre Iglesia, que es la que nos ayuda a mantenernos en comunión como creyentes.


2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?

Las herejías de este siglo III fueron:

Adopcionismo: que aseguraba que Jesús era hijo adoptivo de Dios, cuando para los cristianos por la fe, sabemos que es Hijo de Dios, centro de la historia, y al cual invocamos en todas partes.

Politeísmo: que decía que el padre y el hijo eran diferentes dioses, los cristianos sabemos que Dios es único.

Modalismo: no admitía La Trinidad, por considerar que está ponía en peligro la Unidad de Dios, pero que actuaba de diversos modos.

Monarquianismo: ésta herejía es muy parecida con el modalismo, por cuanto ésta no reconoce tampoco La TRINIDAD, dice que Dios es una única persona Divina que actuaba de diversos modos para hacerse conocer por el hombre para salvarlo.

El Maniquismo: ésta herejía se centraba en la lucha entre el bien y el mal. El Espíritu es bueno, la materia es mala, ambos increados deben liberarse de la materia y volverse a la Luz.


3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?

Los cristianos fueron perseguidos por los emperadores romanos porque no participaban en el culto de idolatrar a los dioses inventados por el hombre y no idolatraban a los emperadores, y por eso el grito de los emperadores “Exterminad a los cristianos “, aún así los cristianos permanecían fiel a Cristo y se negaban a dar culto a los emperadores.


4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

La iglesia a pesar de todas las persecuciones, se siguió expandiendo, llevando el buen mensaje y con la fe de los cristianos más se consolidaban. El Evangelio fue vivido y anunciado, y la Iglesia seguía fortaleciéndose, al seguir administrando los sacramentos, como la fuerza para resistir a todas las luchas, y cimentada sobre la firme roca.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Adriana Isabel Pol
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 5:36 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
En esta época cada vez aumentaba más el número de creyentes y ya se reunían los domingos a celebrar la Eucaristía. Pero aún eran vistos como una secta y no comprendían sus costumbres por lo tanto continuaron las persecuciones y las calumnias sobre ellos, a tal punto de prohibir a los paganos abrazar el Cristianismo bajo pena de muerte. La Iglesia tuvo que hacer frente a estas persecuciones y a las nuevas herejías que surgieron: el docetismo, gnosticismo, los marciones, montanistas, novacianos y los lapsi pero siempre con el auxilio del Espíritu Santo, que les daba fuerza y luz e hizo surgir hombres y mujeres capaces de morir por defender la persona de Cristo, y grandes teólogos que defendían la doctrina.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Las herejías son doctrinas que surgen de cristianos descontentos ó paganos, que cuestionan las verdades de Fe, o aceptan solo una parte de ellas. (1 Timoteo 3, 15…“la Iglesia de Dios vivo, es el pilar y la base de la verdad.”)

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión? En una primer etapa la penitencia era pública, la confesión era secreta y el sacramento se recibía una vez en la vida en jueves santo. Solo confesaba el obispo quien determinaba la duración de la penitencia. El pecador formaba parte del grupo de los penitentes, no podía comulgar y debía cumplir prescripciones durísimas, toda la comunidad rezaba por él.
A fines del siglo VI, cualquier sacerdote debidamente autorizado podía confesar, ya no hay grupo especial de penitentes; todo el proceso es ahora reservado y secreto. El sacerdote lo amonesta, le aconseja y le impone una satisfacción determinada por los libros penitenciales, que establecían una medida, una tarifa por cada pecado. Nadie queda excluido de los beneficios del sacramento, y se puede repetir. Todavía se exige una rigurosa expiación. Con el tiempo se cometieron abusos en torno a las tarifas penitencias por eso se destruyeron los libros penitenciales y nace así a partir del siglo IX la confesión privada, se concede la absolución en la misma ceremonia de la confesión, el dolor de la confesión bien hecha y la vergüenza, eran en sí mismos ya satisfactorios. Esta es la forma que perduró hasta nuestros días.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
No, los sacramentos son signos sensibles y comunicativos de la Gracia, instituídos y administrados por Jesucristo, por medio de la Iglesia para hacernos partícipes de la vida de Dios y desarrollarla en las diversas etapas, situaciones y tareas de nuestra existencia cristiana.

Que el Espíritu santo nos guíe y fortalezca
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DANIEL :.
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 8
Ubicación: MEXICO DF

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 9:35 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. Surprised ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?

LOS PUNTOS CLAROS TEOLOGICOS SE BASARON PRINCIPALMENTE EN EL SACRAMENTO Y EL BAUTISMO, PARA RE ORDENARTE EN LA LISTA DE HIJOS CRISTIANOS.

SI AL REFERIRNOS A PUNTOS IMPORTANTES POLITICOS, ESCRIBIREMOS SOBRE AQUELLOS TUNELES TEOLOGICOS, AQUELLOS ESCAPARATES INTELECTUALIZADOS POR LA IGLESIA, CON LA SALIDA QUE HOY EN EPOCA MODERNISTA ENCONTRAMOS; EL DOMINIO CASI ENTERO DE LAS MASAS EN CUANTO A RELIGION SE REFIERE.

AHORA QUE SI TRATAMOS LA FE COMO TAL, EL PUEBLO ESTABLECIO SU DECISION DE FE Y CREENCIA EN EÑL HIJO DE DIOS, EN EL MESIAS, EMPEZO A EXTINGUIRSE LA SECTA Y A CRECER LA TEOLOGIA.


2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?

LAS HEREJIAS DEL SIGLO PASADO, LAS SECTAS, LOS GNOSTICOS COMO TALES FUNDARON ESCUELAS Y ENSEÑARON A LOS MSIONEROS A PREDICAR EL CONOCIMIENTO EVOLUTIVO DE SER.

EL PAGANISMO POR SU PARTE SE DESBORDO A LA DERIVA DE CIUDADES IMPORTANTES, HABIA QUE CREAR UNA NUEVA FORMA D EOPCAR A LOS FANTASMAS QUE ASUSTABAN A SUS FIELES CON ENSEÑANZAS HERTICAS, CON FALSOS PREDICAMENTOS; POR ELLO HUBIERON DE ADOPTAR LA FORMA-TIEMPO DEL GOBIERNO FUERTE, DE LOS CESARES, Y CUAL ERA AQUELLA? UNIENDOSE A LOS MISMOS Y CREANDO UNA ALIANZA CONTRA EL RUIDO DEL CAOS.
3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?

EL PODER DEL EMPERADOR EN ROMA, DESDE GAIUS IULIUS CAESAR, FLORECIO PRIMERAMENTE DE UNA POLITICA ABASALLADORA, DE UN REGIMEN EN EL PODER IMPERIAL POR MEDIO DE LA FUERZA BRUTAL, DE LA ESTRATEGIA MILITAR Y EL SENADO.

POR ELLO, A SU VEZ QUE SE DIESEN CUENTA DE LA GRAN FORTALEZA QUE EMPEZABA A ADQUIRIR LA IGLESIA, DESDE EL CRISTO, SE SITUO EN UN PUNTO ESTRATEGIC PARA OPACAR A LOS FIELES Y ORDENAR MUERTES.

SI EL CRISTO DIJO- AL DIOS LO QUE ES DE DIOS, Y AL CESAR LO QUE ES DE EL CESAR- EL IMPERIO RESPONDIO, AL DIOS CESAR LO QUE ES TODO DE EL.

EN SINTESIS, ROMA TEMIO DEL CRECIMIENTO DEL CRISTIANISMO Y REALIZO MATANZAS PARA OPACAR EL MISMO.


4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

CRECIO, AVANZO, SE DESMITIFICO Y HASTA SE IMPUSO. POCO A POCO LA IGLESIA SE FUE DANDO A NOTAR POR MEDIO DE LA FUERZA PAPAL, POR MEDIO DE LAS MUERTES QUE PROVOCABAN ANTE LOS PAGANOS, ANTE SECTAS Y NECIOS. EN LA CTUALIDAD LA IGLESIA, Y EN AQUELLOS TIEMPOS TAMBIEN, HA DE SEÑALAR CON DEDO DE PUÑAL A LAS PERSECUSIONES, PERO LA IGLESIA MISMA COMO TAL ADOPTO AQUELLA FORMA SIGLOS DESPUES, EN LA INQUISICION.

_________________
LA VERDAD QUE SE OCULTA TRAS LOS ESPEJISMOS DEL ABISMO Y LA CEGUERA. EMPIEZA A BROTAR, CUAL CONSCIENCIA EN DESPERTAR COGNITIVO, Y SOLUCION DE DIOS AL DESPERTAR.

VIVAT CRISTO!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Valeria B. Vivanco
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 22
Ubicación: Orizaba Ver

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 11:03 pm    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO CUARTA CESIÓN
1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
Se tiene claro lo que es ser un cristiano; Hay un avance en la claridad de los sacramentos de iniciación cristiana y el fin de estos, así como en la ordenación de los sacerdotes se ve una importancia a este aún no como sacramento sino como un servicio a la comunidad, también
2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
Las herejías que se dieron en este siglo fueron: el adopcionismo, el Politeísmo, el modalismo, el monarquianismo, el patripasianismo, el maniqueísmo, Celso,
3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
Los emperadores por el poder político social que tenían se creían dioses, al ver la felicidad, la ligereza y libertad en la que vivían los cristiano y el fundamento de sus vidas que era el amor que dejó Cristo, buscaban acabar con éstos porque eran un peligro para su poder, por no obedecerlos en los mandatos de adorar a sus dioses o incluso a ellos mismos según las ideas de los emperadores y su falta de amor
4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
Unos de los avances que descubro en este siglo es la aparición de los sacerdotes no como un servicio ayudando a los obispos en la imposición de los sacramentos, sino que ya por necesidad se les da un nuevo cargo a los sacerdotes cómo presidir la eucaristía, bautizar, predicar y reconcilian a los penitentes, en el que gracias a ello, se puede atender mejor espiritualmente al pueblo. Quienes están a la cabeza de las comunidades se van ocupando de una organización mayor teniendo en cuanta la gracia del Espíritu santo y confiando en Él en el caminar de la Iglesia, se instituyen también aparte de los sacerdotes y diáconos a los acólitos, exorcistas, etc.
_________________
"sentire cum ecclesia"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Torrescano
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 3
Ubicación: Querétaro

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 11:12 pm    Asunto: 4a. sesion s. III. Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Queridos hermanos en Cristo: Los puntos claros de la teología en este siglo son: la Eucaristía como signo sensible y causa de unidad en los cristianos. También: el Papa era el centro de la comunión donde se respaldaban los obispos. y: Entre más se perseguía a la Iglesia, más se consolidaba la fe de los cristianos.
2.- Las herejías que se dieron en este siglo fueron:
a) adopcionismo: afirmaba que Jesús era hijo adoptivo de Dios.
b) politeísmo: que el Padre y el Hijo eran diferentes porque eran dos dioses distintos.
c)modalismo: se negó la Trinidad.
d) monarquismo: no acepta las tres personas en Dios.
e) patripasianismo: decía que el Padre se encarnó y padeció.
f) maniqueismo: decía que había dos principios supremos creadores. La luz crea el alma y a los seres bueos, y las tinieblas crearon el cuerpo y las cosas materiales.
3.- Los emperadores romanos perseguían a los cristinaos porque en roma había crísis económica e inestabilidad, los militares se habían adueñado del poder, los emperadores eran tiranos y prepotentes, se servían de la furza.
4.-Dentro de los avances que tuvo la Iglesia en ese siglo fue la profundización de la fe como el estudio del misterio de la Trinidad; el progreso de la evangelización como decía Tertuliano: "la Sangre de mártires es semilla de nuevos cristianos ".
Dios los bendiga.
_________________
Atte. Reyna D. Torrescano España
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
latere1930
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 12:10 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1ra Cuales eran los puntos claros de la teologia en este siglo?
La fidelidad Apostolica la enseñanza de los Aposteles,los libros directamente tenian que ser escritos por los apostoles o sus disipulos y ser usado en la liturgia.Mensaje identico en todo el mundo.
2da.¿que herejias se dieron en este siglo?
El adapcionismo,el foliteismo,el modalismo,el monarquianismo,el
maniquismo elpatrisianismo.
3ra¿.Porque los emperadores Romanos perseguian a los cristianos?
Porque iban ccontra las costumbres paganas de la epoca y cuestionaban la divinidad del emperador.
¿Que vanses tuvo la Iglesia en este siglo?
la iglesia a pesar de todas las dificultades seguia firme y en pie porque se apoyaba en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Yaneli Rosas Remigio
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 12:42 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
Que se consolidaron los sacramentos de iniciación cristiana ( Bautismo, confirmación y primera comunión)
2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
Las Herejías que se dieron en este siglo fueron: adopcionismo, politeísmo, modalismo, monarquianismo, patripacianismo y maniqueísmo.
3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
Para destruir la Iglesia
4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
hubo un mayor número de cristianos, profundizaron en el misterio Trinitario, se consolidó la iniciación cristiana, finalizaron las persecuciones, se dió una sólida extructura en los ministerios, las herejías ayudaron a consolidar y explicar la fe, se dió el concilio de Antioquía e iniciaron las construcciones de la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Irma Lezama Lezama
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 1:02 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?
se aclararon para la comunidad cristiana los sacramentos de iniciación cristiana Bautismo, confirmación, primera comunión.
2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?
En este siglo surgieron las herejías de adopcionismo, el politeísmo, modalismo, monarquianismo, patripasianismo, maniqueísmo.
3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?
Por que no daban culto a sus dioces y no hacían lo que tosdos realizaban, eran distintos en su comportamiento
4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?
que se consolidaron los distintos ministerios, se realizó el concilio de Antioquía, algunos de los padres de la Iglesia contrarrestaron las herejías, comienza la construcción de Iglesias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miguel Ángel García P.
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 5
Ubicación: Bogota - Colombia

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 1:05 am    Asunto: Respuestas 3ra sesion
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?

1.R/ Las dificultades que surgieron en este segundo siglo son como siempre prejuzgadas las acciones. Los primeros cristianos han tenido que sufrir cantidad de injurias contra la fé y su propia disposición al seguir a Jesús, parece ser que siempre deben seguir con las sombras de aquellos que no siguen el Camino, Verdad y Vida y que debido al evangelio y la propuesta de vida que Cristo nos dá no esta de acuerdo con la vida social. A pesar que los primeros cristianos eran idólatras ya que debían seguir ya sea por conveniencia o creencias muy profundas una vida sin definir lo que verdaderamente querían.
2.R/ Las herejías surgen por que todos quieren ser protagonistas de un cambio y centran en sus propias vanidades lo que es seguir a un dios que supuestamente esta vivo para ellos. Es tratar de someter a el mar a un estanque eso es imposible, los misterios de Dios son insondeanbles.
3.R/ Era público al principio ya que debían ser pecados muy graves y eran sometidos al escarnio público si se puede llamar así.
4.R/ Los Sacramentos son dados por Nuestro Señor a la Iglesía para que los administre.
_________________
MIGUELUCHO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Marcela Arana
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 1:47 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. La claridad en el dogma de la Trinidad, tres personas y un sólo Dios. La administración de los sacramentos: bautismo, confirmación y primera comunión (celebración de la Eucaristía)
2. El adopcionismo (Jesús hijo adoptivo de Dios por lo tanto niega su divinidad); Politeismo, (las personas de la Trinidad son diferentes, dos dioses); modalismo (Hijo y Espíritu Santo son modalidades de Dios); monarquianismo (un sólo principio y varios modos de Dios); patripasianismo, (El Padre se encarnó y padeció, no el hijo, no hay trinidad); maniqueismo (dos principios supremos, ambos creadores), Celso (no aceptó los libros sagrados, Cristo y la Iglesia).
3. Porque los consideraban un enemigo contra la unidad del imperio.
4. El hecho de ser perseguidos les dio más conversiones al cristianismo y los fortalecía en su fe. Ciertamente hubo quienes dimitieron (lapsis) pero en su mayoría fortalecieron su fe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
maria cristina masset
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 2:17 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

4a. Sesión: Siglo III Edad Antigua


1. ¿Cuáles eran los puntos claros de la teología en este siglo?

Es verdad que Jesús no fue componiendo punto por punto los estatutos de este primer grupo, ni tampoco lo hicieron los apóstoles. Pero un grupo que quiere vivir y durar se va dando poco a poco la organización necesaria en función de la misión encomendada. Así hicieron los primeros cristianos, sobre todo, quienes tenían la autoridad, bajo la guía del Espíritu Santo. Cristo puso la primera semilla del gobierno de su Iglesia: puso la cabeza o roca, puso las primeras columnas, puso la ley de la caridad y la afirmación bien clara: “Quien a vosotros escuche, a Mí me escucha; quien a vosotros desprecia, a Mí me desprecia” (Lc 10, 16). El resto, es competencia del Espíritu Santo que guía a la Iglesia a su plenitud y perfección.

La Iglesia, a pesar de todas las dificultades, seguía firme y en pie, porque estaba cimentada sobre la firme roca que puso Jesucristo. Se iba perfilando la primera teología dentro de la Iglesia y quedaban en claro estos puntos:
• Los cristianos tienen que referirse siempre a la tradición de los apóstoles y ésta está viva en las iglesias apostólicas, las fundadas por ellos (Roma, Antioquia, Alejandría, Jerusalén). En ellas podemos remontarnos a los apóstoles a través de la sucesión de los obispos.
• Uno de los criterios para discernir, entre los muchos libros que circulaban, cuáles eran inspirados por Dios, era la apostolicidad; es decir, si ese libro directa o indirecta había sido escrito por uno de los apóstoles o de sus discípulos. A éste se añadía otro criterio: si ese determinado libro era usado en la liturgia de las iglesias apostólicas.
• La Iglesia anuncia un mensaje idéntico en todo el mundo; por tanto, una sola fe y una misma doctrina.


2. ¿Qué herejías se dieron en este siglo?

Entre estas herejías se encontraban: El adopcionismo, Politeísmo, El modalismo, El monarquianismo, El patripasianismo, El maniqueísmo, Celso.

3. ¿Por qué los emperadores romanos perseguían a los cristianos?

Los emperadores romanos que se dieron con sorda lucha a la destrucción del Cristianismo. Por eso, en este siglo siguieron las persecuciones:
• Septimio Severo (193-211): prohibió el proselitismo cristiano bajo pena de graves castigos; y prohibió también el catecumenado, es decir, la preparación de los adultos paganos que querían recibir el bautismo. Durante esta persecución murieron mártires santas Perpetua y Felicidad, bautizadas en la cárcel (202).
• Decio (249-251): obligó a todos los ciudadanos a sacrificar a los dioses del imperio y pidió un certificado de haberlo hecho. Algunos cristianos desertaron y sacrificaron a los dioses. A éstos se les llamó “lapsi” (los caídos).
• Valeriano (253-260): pretendió dar un golpe fatal a la Iglesia, orientando el ataque hacia los puntos neurálgicos de la estructura cristiana. Por eso, tomó medidas contra el clero, prohibiendo el culto y las reuniones en los cementerios o catacumbas. Quienes no sacrificaban a los dioses, debían morir. Murieron Cipriano de Cartago, Sixto, Papa y obispo de Roma y su diácono Lorenzo.
• Diocleciano (285): la última y la más terrible de las persecuciones fue la de Diocleciano, aunque su esposa y su hija eran cristianas. Prohibió las reuniones de los cristianos. Mandó destruir los libros sagrados, los lugares de culto; pérdida de derechos jurídicos de los cristianos, condena a las minas o a la muerte. Mandó a prisión al clero, con el fin de privar a los fieles de sus pastores. Infligió suplicios terribles: hachazos en Arabia; fuego lento en Antioquía; cortar pies en Capadocia; colgar la cabeza en un brasero ardiendo en Mesopotamia; meter trocitos de caña entre carne y uña; quemar las entrañas con plomo derretido en el Ponto; echar los cadáveres a los perros en Cesarea, decapitar y crucificar a muchos. En este tiempo el número de los cristianos alcanzaba ya el 50 por ciento de la población.


4. ¿Qué avances tuvo la Iglesia en este siglo?

La evangelización iba progresando: Italia central, sur de España, África, Italia del norte, Galia, Edesa (hoy, Irak), Persia y Mesopotamia, Armenia, etc.
Los cristianos se unían mucho más junto a sus pastores, sus sacerdotes, formando un solo corazón y una sola alma. Y aunque grandes funcionarios públicos cristianos perdían sus cargos, por la coherencia de su vida, sin embargo, entre todos los demás cristianos les ayudaban caritativamente. Casi todos prefirieron la muerte por Cristo antes que claudicar y renegar de su fe.

Fueron muy numerosos los mártires y confesores.
La Iglesia seguía administrando los sacramentos, como la fuerza para resistir a todas las luchas. Es en los sacramentos donde debemos encontrar el vigor y la fortaleza para hacer frente a todas las pruebas de los enemigos y de la vida.

Gracias a san Hipólito, conocemos la importancia que se daba a la iniciación cristiana del bautismo , confirmación y la primera comunión.

En el siglo III las diversas iglesias locales alcanzaron una sólida estructura. En cada una de ellas había un obispo, al que auxiliaban los presbíteros y los diáconos. También se instituyeron otros ministerios con el de acólito, exorcista, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Susy.a.
Nuevo


Registrado: 25 May 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 2:22 am    Asunto: Sesion 3 - temas para el foro
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. Las dificultades de la Iglesia en el Siglo II fueron las calumnias y persecuciones, así como las herejías.
En las persecuciones se incluyen las de Nerón, Trajano, Marco Aurelio, Adriano, Antonio Pio y Septimio Severo. Cristianos ilustres y algunos santos fueron martirizados durante éstas. Entre ellos, Ignacio de Antioquía, el apologista Justino, y en Esmirna el obispo Policarpo, que fue discípulo de Juan y catequista de Ireneo, futuro obispo de Lyon.
Las herejías de este siglo incluyen la herejía docetista, que fue combatida por San Ignacio, el Gnosticismo, combatido por San Ireneo, el Montanismo, la herejía de los Novacianos, y los lapsi, que eran cristianos que consentían adorar otros divinidades paganas y dar culto al emperador para evitar la muerte.


2. Me parece que las herejías han surgido a lo largo de la historia de la Iglesia por falta de sumisión, humildad y apertura ante la autoridad eclesial, juntamente con la astucia del demonio que nos alimenta la soberbia intelectual. Creo que todos somos sujetos a querer explicar algún aspecto de la fe equivocadamente en nuestro afán de racionalizar las cosas y entenderlo todo, pero sin duda que si se tiene una fe bien formada y firme en la autoridad de la Iglesia, se aclararán las ideas y se corregirán los errores.

3. Ya desde el siglo II existía la reconciliación de los pecadores, pero solamente para los pecados graves (apostasía, asesinato, adulterio) y una sola vez en la vida. La Iglesia exigía mucho de los cristianos al inicio, tanto que algunos por este motivo retrasaban la hora de bautizarse. Hay que esperar hasta el siglo V para ver cómo se inicia la confesión privada, gracias a los monjes británicos e irlandeses. Poco a poco, conociendo nuestra debilidad, la Iglesia fue facilitando la práctica de la confesión, dando oportunidad de acercarse a ella con mayor frecuencia. Hoy día, ya sabemos, podemos acercarnos cuantas veces queramos a este sacramento, con arrepentimiento y sincero propósito de enmienda.

Se ha identificado este sacramento por su forma a lo largo de los siglos como penitencia pública (hasta fine del siglo VI), penitencia tarifada (siglos VI al XI ), y penitencia privada (del siglo XI a la actualidad).

4. Los sacramentos son signos visibles de la acción de Dios que fueron instituidos por Jesucristo, no son invención de la Iglesia. La Iglesia sólo ha dado forma y establecido los ritos y detalles de su administración.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Rosa de Lourdes Jiménez
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 3:17 am    Asunto: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.- Las dificultades que afrontó la Iglesia en el segundo siglo, fueron principalmente porque se desarrollaba en un mundo pagano: por lo que eran acusados de : a) ateos, b) que practicaban incesto, c) antropófagos, d) ignorantes y pretenciosos, e) malos ciudadanos, f) se oponían a la razón. Posteriormente las dificultades propias de las persecuciones y las herejías.
2.- Creo que las herejías surgen porque no se quiere dejar la comodidad de las creencias anteriores, o por querer acomodar el cristianismo a sus propias conveniencias.

3.- El desarrollo del sacramento de la confesión estuvo adptado a las circunstancias propias de cada época, por lo que varió mucho en cada época:
a) inicialmente era sólo un requisito para el bautismo, posteriormente fue adaptandose
b) Penitencia pública: en la que considero que lo más imprtante era que se dejaba ver poco la misericordia de Dios, pero se dió importancia al pecado.
c) La penitencia tarifada: que fue más personal y de esta manera creo que la persona se sentía más en relación con la misericordia divina, pero se retiraba del concepto "eclecial" y hacía mas materialista el sacramento, además de que no se da la absolución hasta cumplida la penitencia y ésta podía ser cumplida por otro que no fuera el pecador.
d) La penitencia Privada:Con todas las ventajas que vemos en la actualidad y las desventajas de cada época según se han ido presentando.

4.- Los sacramentos no son una invención de la Iglesia, son "signos sensibles instituídos por Cristo, para significar y producir en nuestras almas, la gracia santificante.
La Iglesia ha adaptado estos signos a las épocas y culturas, pero no los ha inventado.
_________________
Rosa Jiménez de Alejos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gilbarsa
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 3:21 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1.- las dificultades que afronto la iglesia fueron las persecuciones y los grandes martiros que sufrieron los cristianos ya que se veia como una amenaza frente al imperio romano, ademas de las tantas falsas ideologias y herejias que se dieron por los falsos profetas en aquellos tiempos, tratando de confundir a los fieles cristianos.

2.- las herejias surgen principalmente pr la soberbia de los hombres que no quieren escuchar las voz de la verdad o incluso por ignorancia y por libre interpretacion de los conceptos cristianos sin tomar en cuenta los mandatos de la iglesia y principalmente del Papa.

3.- las confesiones eran publicas y una sola vez en la vida. Ademas solo se podian declarar los ´pecados graves(matar, fornicar, adulterar, etc.)

4.- los sacramentos no son invencion de la iglesia ya que cristo mismo los ha instituido y es ha dejado este poder a los ministros para que todas las generaciones futuras tambien podamos obtener sus gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
maria mayorga
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 46

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 3:48 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

Durante este siglo la iglesia se enfrentó principalmente a una serie de herejías que no permitían que el cristianismo fuera la única fe. Sin embargo a pesar de eso, se devolvieron iglesias y lugares de culto expropiados dando así un periodo de tolerancia beneficiosa para la futura expansión del cristianismo. La libertad del cristianismo se fue dando paulatinamente, haciendo frente con vigor y fortalezaa todas las pruebas de los enemigos, y por supuesto con la administración de los sacramentos, mismos que no han sido invención de ella sino un seguimiento de lo que instituyó cristo con su vida y obra. Lo más importante ha sido la construcción de las iglesias iniciadas por constantino, así el culto divino empezó a ser público y a revestir solemnidad y magnificencia en honor de Dios.
_________________
"el amor aunque sea dulce, siempre tiende a agriarse; pero, si lo mezclas con sabiduría y madurez, va a ser un amor para toda la vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos09
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 4:30 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1-¿ CUALES ERAN LOS PUNTOS CLAROS DE DE LA TEOLOGIA DE ESTE SI
GLO?.

LA TRADICION APOSTOLICA, Y SE HIBA CONSOLIDANDO EL CANON DE LAS ESCRITURAS.

2- ¿QUE HEREJIAS SE DIERON E ESTE SIGLO?

ADOPCIONISMO,POLITEISMO,MODALISMO,MONARQUIANISMO,PATRIPASIANISMO,MANIQUEISMO Y CELSO.

3- ¿POR QUE LOS EMPERADORES ROMANOS PERSEGUIAN A LOS CRISTIANOS?

SON BASICAMENTE LOS MISMOS QUE EN EL SIGLO ANTERIOR:EL CRISTIANISMO TIENE UN MENSAJE OPUESTO A LO QUE SE VIVIA EN ROMA. VEIAN QUE CADA VEZ ERA MAYOR EL NUMERO DE CRISTIANOS LO QUE SEGUN ELLOS, PONIA EN PELIGRO SU ESTABILIDAD.

4-¿QUE AVANCES TUVO LA IGLSIA EN ESTE SIGLO?

EL MENSAJE DE FE SEGUIA EXTENDIENDOSEPOR TODO EL MUNDO, LAS PERSECUCIONES FORTALECIERON AUN MAS A LA IGLESIA. COMENZARON A DARLE FORMA A LOS RITOS PARA LOS SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA. SE CONSTRUYERON TEMPLOS ESPECIALES PARA REUNIRSE Y CELEBRAR LA EUCARISTIA. EXISTIA UNA VERDADERA COMUNION EN LA IGLESIA, PRINCIPALMENTE POR MEDIO DE LA EUCARISTIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jimmram
Nuevo


Registrado: 03 Jul 2008
Mensajes: 21
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 4:33 am    Asunto: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1. ¿Qué dificultades afrontó la Iglesia en este segundo siglo?
Ante la novedad del cristianismo el mundo pagano no fue capaz de comprender la nueva doctrina y se dieron infinidad de calumnias y prejuicios contra los cristianos. En un mundo notablemente supersticioso, la Iglesia fue un blanco del vulgo para culparla de los males que ocurrían en la época. El llevar una vida distinta a los paganos, especialmente en el culto a un solo Dios y el rechazo a la idolatría, les trajo a los primeros cristianos una serie de desafíos, pero no solo en el pueblo es que se dieron las calumnias e injusticias sino también en los círculos de gente que presumían de tener un mayor entendimiento y conocimiento. Escandalizaba a los poderosos de su tiempo, a los líderes de opinión que hay en todas las épocas, que los cristianos fueran gente humilde y sin importancia aparente ante la sociedad, pues como dijo el Apóstol San Pablo respecto a los miembros de la Iglesia, “no hay muchos sabios según la carne ni muchos poderosos ni muchos de la nobleza” (1 Cor 1,26). Las enseñanzas de Cristo y de la Iglesia a través de los siglos es que el amor a Dios solo crece en los corazones de los humildes, “derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los Humildes” (Lc 1.52). Los poderosos no entendían que entre fe y razón no hay contradicción, así que todo dogma, todo contenido de la moral cristiana, toda Tradición de la Iglesia es cierta ya que su origen es la misma Verdad hecha hombre.
Las persecuciones ordenadas por los emperadores romanos no cesaron durante todo el segundo siglo. A tal punto llegó el odio hacia la Iglesia que ser cristiano era sinónimo de ser reo de muerte. El ataque era frontal contra la Iglesia a diferencia de estos tiempos que los ataques son mayormente disimulados. Tiempos difíciles, pero llenos de cristianos que con su sacrificio dieron mayor gloria a Dios.
Otra dificultad fueron las herejías que brotaron en este siglo. El gnosticismo desde un siglo antes había surgido y se le unieron nuevas herejías como las de los docetistas, montanistas, novacianos y lapsis.

2. ¿Por qué crees que surgen las herejías?
Las herejías surgen generalmente por la soberbia del no sometimiento a la autoridad infalible de la Iglesia en cuanto a verdades de fe. También por negligencia en el conocimiento de la religión católica es que muchas personas dentro de la Iglesia han abandonado la sana doctrina. Como católicos, fieles ovejas de Cristo el Buen Pastor, debemos reconocer su voz y seguirlo; reconocer su voz para no perdernos en falsas ideologías o corrientes. La tentación de personalizar la fe a nuestros gustos y necesidades ha hecho que nazcan numerosas herejías que han dañado la unicidad del pueblo de Dios.
La Iglesia siempre ha combatido en su historia contra herejías y a pesar de los daños que han hecho contra la salvación de muchas almas también han servido para que el dogma se haya robustecido y numerosos santos ilustrísimos hayan revitalizado la Iglesia, como San Ignacio contra la herejía luterana o Santo Domingo contra la herejía albigense. No faltaron en el segundo siglo defensores de la fe contra la herejía, apologistas que defendieron a la Iglesia de sus enemigos y padres apostólicos que profundizaron las enseñanzas de Cristo.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del sacramento de la confesión?
El sacramento de la confesión ha pasado por una serie de cambios a través de los siglos en cuanto a la materia (actos de penitencia) y a la forma, aunque el fin es el mismo, devolvernos a la comunión con Dios.
En los primeros siglos el sacramento de la confesión implicaba un mayor reconocimiento comunitario de la gravedad del pecado por lo que la penitencia en esta época se le conoce como penitencia pública, llamada así porque la confesión era privada pero la penitencia pública. Los que recurrían a la confesión eran reconocidos por toda la Iglesia como pecadores y eran apartados de la Eucaristía. El proceso de absolución era largo y para pagar la culpa las penitencias eran pesadas, como pesado era el hecho de solo tener derecho a una confesión de por vida. También el penitente podía ser reprendido por el obispo e invitado por él al arrepentimiento algo que también se diferencia de la confesión actual. Es digno de reconocer que este tipo de confesión mostraba mejor al católico la gravedad del pecado, por el castigo que implicaba para la satisfacción de la culpa, además de que era más clara la comprensión de los daños a la Iglesia por el pecado individual de sus miembros. Por otra parte el tipo de penitencia tan dura no correspondía con la piedad de Jesús con los pecadores, se atenuaba el hecho de que el perdón es gracia de Dios y no se gana con esfuerzos humanos y al exponer a los penitentes públicamente era una tentación a caer en el fariseismo.
En el siglo VI en Inglaterra aparece un nuevo modo de celebrar la confesión con cambios en la celebración y la penitencia que se le conoce como penitencia tarifada. Sus características son que el obispo autorizaba a sacerdotes a ejercer el sacramento, el proceso de reconciliación pasó a ser privado, todos tenían acceso al sacramento, la penitencia empieza a ser repetible y sin consecuencias de por vida. Sin embargo las penitencias seguían siendo rigurosas y era necesaria la satisfacción antes de la absolución. Se le llamaba penitencia tarifada porque había una tarifa por cada pecado establecida en libros penitenciales. Los cambios ayudaron a que el sacramento mostrara mejor la misericordia infinita de Dios aunque el hecho de tener tarifas por los pecados tenía el riesgo de caer en abusos por materializar el sacramento.
Con el tiempo disminuyeron las cargas de la penitencia y se actualizaron los libros penitenciales, entonces se dio apertura a un nuevo tipo de satisfacción: la penitencia compartida con otros. Este tipo de penitencia tenía fundamentos pero los abusos sobre todo de los ricos desvirtuaron el sacramento. Por gracia de Dios se eliminó la penitencia en base a libros y nació la penitencia privada en el siglo XI que es la que conocemos actualmente. Este tipo de confesión es una gran ayuda para alcanzar la santidad pues su frecuente uso nos permite vivir en gracia y fortalecer las virtudes. Como católicos debemos recurrir con frecuencia al sacramento de la confesión, esforzarnos por acercarnos lo más dignamente a el para sacar mayores frutos, estimar el sacramento, recordar que nuestro pecado personal daña a nuestra madre Iglesia y agradecer a Dios por este medio que por Su misericordia nos ha regalado para limpiarnos de nuestras iniquidades con el fin de poder llegar a vivir en su presencia.

4. ¿Los sacramentos son invención de la Iglesia?
Los sacramentos los instituyó Cristo para comunicar su gracia. Muchos cristianos quisieran encontrar en la Biblia claramente explicada toda solución y respuesta a todos los misterios, pero precisamente eso es el sacramento, un misterio por el cual Cristo sigue actuando en su Iglesia. Ciertamente en la Biblia esta toda respuesta necesaria para el aspecto más importante en la vida que es la de la salvación del alma, pero el conocimiento debe ser acompañado de humildad y la humildad se muestra en la obediencia a lo que la Iglesia ha enseñado a través de los siglos. Los sacramentos no son invención porque hayan variado en su rito a través de los siglos, sino que la acción del Espíritu Santo en la Iglesia la ha impulsado a profundizar más en el conocimiento de Dios y de sus santos misterios, transmitiendo la misma gracia que significan desde que Cristo los instituyó.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARIA TERESITA RODRIGUEZ
Nuevo


Registrado: 26 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 5:56 am    Asunto:
Tema: 3a. Sesión: Siglo II Edad Antigua ¡Cristianos, a las fieras!
Responder citando

1) La Iglesia en este siglo III seguía consolidándose, en torno al Obispo de Roma, teniendo claro los cristianos: a) la tradición de los apóstoles que permanecía viva en cada una de las iglesias a través de la suscesión de los Obispos. b) el discernimiento para saber que libros eran inspirados por Dios estaba guiado por la apostolicidad del documento y si era usado en la liturgia de las iglesias apostólicas. c) el mensaje anunciado es idéntico en todo el mundo, confirmandose así una sola fe y una sola doctrina.
2) Al apartarse algunos cristianos de la unidad de fe se dieron nuevos errores doctrinales que gracias a la luz del Espiritu Santo se fueron refutando, entre las herejías de este siglo están: a) el adopcionismo, que negaba la Divinidad de Jesucristo afirmando que era Hijo adoptivo de Dios. b) el politeísmo que sostenía que el Padre y el Hijo eran dioses distintos. c) el modalismo negaba la Trinidad considerando que el padre se llamaba hijo en cuanto se encarnó y el Espíritu Santo era una modalidad de Dios. d) el monarquianismo afirma que hay un solo principio y que las Tres Personas de la Trinidad son fuerzas divinas o modos como se presenta Dios en la historia. e) el patripasianismo dice que el padre se encarnó y padeció, f) el maniqueísmo que sostiene la existencia de dos principios supremos y creadores uno bueno y otro malo, g) Celso que fué hostil a Cristo, la Iglesia y a los libros inspirados.
3) La persecución a los cristianos se tornó más feróz, al entrar en gran crisis el imperio romano, verse amenazado desde dentro por la misma corrupción, la inestabilidad social y económica, desde fuera por los pueblos bábaros y sobre todo por el crecimiento admirable del número de cristianos.
4) La estructura de la Iglesia se iba consolidando cada vez más, estaba perfectamente clara la unidad con el Obispo de Roma, la institución de los ministerios estaba bien definida, pues las iglesias locales tenían un Obispo, presbíteros, diáconos, acólitos, exorcistas, lectores y porteros.La recepción de los sacramentos fué enriquecida con nuevos ritos. Al dar más libertad a los cristianos por parte de algunos emperadores, el culto empieza a ser público, empezando así la construcción de Iglesias hasta grandiosas basílicas.
Así el cristianismo se preparaba para una mayor expansión.
_________________
tere
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 13, 14, 15 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 14 de 19

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados