Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Cristian-Chile Esporádico
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 57
|
Publicado:
Mie Jul 02, 2008 4:41 pm Asunto:
Misa pontifical en stgo de Chile
Tema: Misa pontifical en stgo de Chile |
|
|
El lunes 7 de julio a las 19:30 horas se realizara solemne misa pontifical, segun el rito extraordinario. Preside el cardenal Jorge Medina.
Lugar, parroquia san Isidro Labrador ( Santiago Centro, Metro Santa Lucia) _________________ Pax Vobis |
|
Volver arriba |
|
 |
El Rockero Asiduo
Registrado: 18 Abr 2007 Mensajes: 287 Ubicación: México, D. F., MX (Región 4 DVD)
|
Publicado:
Jue Jul 03, 2008 4:36 am Asunto:
Tema: Misa pontifical en stgo de Chile |
|
|
Si puedes, saca fotos del evento... _________________ La rola del Rockero ha terminado. Ya pueden destaparse los oídos.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Cristian-Chile Esporádico
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 57
|
Publicado:
Lun Jul 14, 2008 1:26 am Asunto:
Tema: Misa pontifical en stgo de Chile |
|
|
Por motivos de salud no pude asistir, aunque al parecer fue lo correcto.
Personas que asistieron me contaron que no fue debidamente preparada ni devota. Incluso un laico hizo de subdiacono. _________________ Pax Vobis |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Lun Jul 14, 2008 6:07 am Asunto:
respuesta.
Tema: Misa pontifical en stgo de Chile |
|
|
Estimado Cristian.
Ante los comentarios anteriores, me remito a decir lo siguiente:
Fui parte del equipo de preparación de esta Santa Missa, y doy fe de que se preparó con la mayor de las disposiciones, para que todo saliera para Mayor Gloria del Dios Altísimo.
Además, deseo que consideres que, como rezan las rúbricas de la Iglesia, un subdiácono no es una ORDEN ministerial, y por tanto, no se consagra. Luego, el Subdiacono es aún un laico, al igual que los religiosos, consagrados, y los matrimonios.
Además, el Papa Juan XXIII, en su reforma de 1962, dejo en claro que el papel de subdiácono, en casos de necesidad, puede ser tomado por un laico que no haya pasado por las demás ordenes menores. Luego, lo que se hizo es válido.
Además, aclarar que para la Eucaristía, solo se hicieron presentes 1 sacerdote y un diácono, habiendo sido invitada a toda la curia presbiteral de Santiago. Lamentablemente al llamado acudieron solo 2 miembros de esta, los cuales cumplieron sus roles, enfrentando por tanto un estado de necesidad. Además, si bien existieron sacerdotes que celebran misa Tridentina en el Pueblo Fiel, ellos no quisieron, por motivos de índole personal, el participar de esta Santa Eucaristía.
Por tanto, desecho el comentario que te han hecho, que si bien conozco quien lo ha hecho, debo decir que es necesario apreciar todo lo que se trabajó para que esta Santa Misa se llevara a acabo con sus prescripciones.
In Christo +
+MARCVM _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Lun Jul 14, 2008 4:27 pm Asunto:
Re: respuesta.
Tema: Misa pontifical en stgo de Chile |
|
|
MARCVS S.S.D. escribió: |
Además, deseo que consideres que, como rezan las rúbricas de la Iglesia, un subdiácono no es una ORDEN ministerial, y por tanto, no se consagra. Luego, el Subdiacono es aún un laico, al igual que los religiosos, consagrados, y los matrimonios. |
Los religiosos no ordenados no son laicos. Enseña el Catecismo de la Iglesia Católica:
Cita: | 897 "Por laicos se entiende aquí a todos los cristianos, excepto los miembros del orden sagrado y del estado religioso reconocido en la Iglesia. Son, pues, los cristianos que están incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el Pueblo de Dios y que participan de las funciones de Cristo. Sacerdote, Profeta y Rey. Ellos realizan, según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo" (LG 31).
http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P2A.HTM
|
Y:
Cita: | 903 Los laicos, si tienen las cualidades requeridas, pueden ser admitidos de manera estable a los ministerios de lectores y de acólito (cf. ⇒ CIC, can. 230, 1). "Donde lo aconseje la necesidad de la Iglesia y no haya ministros, pueden también los laicos, aunque no sean lectores ni acólitos, suplirles en algunas de sus funciones, es decir, ejercitar el ministerio de la palabra, presidir las oraciones litúrgicas, administrar el bautismo y dar la sagrada Comunión, según las prescripciones del derecho" (⇒ CIC, can. 230, 3). |
Del Código de Derecho Canónico:
Cita: |
§ 3. Donde lo aconseje la necesidad de la Iglesia y no haya ministros, pueden también los laicos, aunque no sean lectores ni acólitos, suplirles en algunas de sus funciones, es decir, ejercitar el ministerio de la palabra, presidir las oraciones litúrgicas, administrar el bautismo y dar la sagrada Comunión, según las prescripciones del derecho.
http://www.vatican.va/archive/ESL0020/_PU.HTM#2.1.0.2.0.0.230
|
El subdiácono ya no existe más, aunque en algunas regiones se le siga llamando así al acólito. Y éste puede ser un laico.
De la carta apostólica en forma de motu propio Ministeria Quaedam, de SS Pablo VI:
Cita: | En la conservación y adaptación de los oficios peculiares a las necesidades actuales, se encuentran aquellos elementos que se relacionan más estrechamente con los ministerios, sobre todo, de la Palabra y del Altar, llamados en la Iglesia Latina Lectorado, Acolitado y Subdiaconado; y es conveniente conservarlos y acomodarlos, de modo que en lo sucesivo haya dos ministerios, a saber, el de Lector y el de Acólito, que abarquen también las funciones correspondientes al Subdiácono. |
Cita: | Está más en consonancia con la realidad y con la mentalidad actual el que estos ministerios no se llamen ya órdenes menores; que su misma colación no se llame « ordenación » sino « institución »; y además que sean propiamente clérigos, y tenidos como tales, solamente los que han recibido el Diaconado. Así aparecerá también mejor la diferencia entre clérigos y seglares, entre lo que es propio y está reservado a los clérigos y lo que puede confiarse a los seglares cristianos; de este modo se verá más claramente la relación mutua, en virtud de la cual el « sacerdocio común de los fieles y sacerdocio ministerial o jerárquico, aunque diferentes esencialmente y no sólo en grado, se ordenan sin embargo el uno al otro, pues ambos participan a su manera del único sacerdocio de Cristo » .[6]
[6] Const. Dogm. Lumen Gentium, n. 10: AAS 57, 1965, p. 14.
|
Cita: | Por tanto, después de madura reflexión, pedido el voto de los peritos, consultadas las Conferencias Episcopales y teniendo en cuenta sus pareceres, y así mismo después de haber deliberado con nuestros venerables Hermanos que son miembros de las Sagradas Congregaciones competentes, con nuestra Autoridad Apostólica establecemos las siguientes normas, derogando, si es necesario y en cuanto lo sea, las prescripciones del Código de Derecho Canónico hasta ahora vigente, y las promulgamos con esta Carta.
I. En adelante no se confiere ya la primera Tonsura. La incorporación al estado clerical queda vinculada al Diaconado.
II. Las que hasta ahora se conocían con el nombre de « Ordenes menores », se llamarán en adelante « Ministerios ».
III. Los ministerios pueden ser confiados a seglares, de modo que no se consideren como algo reservado a los candidatos al sacramento del Orden.
IV. Los ministerios que deben ser mantenidos en toda la Iglesia Latina, adaptándolos a las necesidades actuales, son dos, a saber: el de Lector y el de Acólito. Las funciones desempeñadas hasta ahora por el Subdiácono, quedan confiadas al Lector y al Acólito; deja de existir por tanto en la Iglesia Latina el Orden mayor del Subdiaconado. No obsta sin embargo el que, en algunos sitios, a juicio de las Conferencias Episcopales, el Acólito pueda ser llamado también Subdiácono. |
El acólito: Cita: | VI. El Acólito queda instituido para ayudar al diácono y prestar su servicio al sacerdote. Es propio de él cuidar el ser-vicio del altar, asistir al diácono y al sacerdote en las funciones litúrgicas, principalmente en la celebración de la Misa; además distribuir, como ministro extraordinario, la Sagrada Comunión cuando faltan los ministros de que habla el c. 845 del C. I. C. o están imposibilitados por enfermedad, avanzada edad o ministerio pastoral, o también cuando el número de fieles que se acerca a la Sagrada Mesa es tan elevado que se alargaría demasiado la Misa. En las mismas circunstancias especiales se le podrá encargar que exponga públicamente a la adoración de los fieles el Sacramento de la Sagrada Eucaristía y hacer después la reserva; pero no que bendiga al pueblo. Podrá también -cuando sea necesario- cuidar de la instrucción de los demás fieles, que por encargo temporal ayudan al sacerdote o al diácono en los actos litúrgicos llevando el misal, la cruz, las velas, etc., o realizando otras funciones semejantes. Todas estas funciones las ejercerá más dignamente participando con piedad cada día más ardiente en la Sagrada Eucaristía, alimentándose de ella y adquiriendo un más profundo conocimiento de la misma.
El Acólito, destinado de modo particular al servicio del altar, aprenda todo aquello que pertenece al culto público divino y trate de captar su sentido íntimo y espiritual; de forma que se ofrezca diariamente a sí mismo a Dios, siendo para todos un ejemplo de seriedad y devoción en el templo sagrado y además, con sincero amor, se sienta cercano al Cuerpo Místico de Cristo o Pueblo de Dios, especialmente a los necesitados y enfermos.
VII. La institución de Lector y de Acólito, según la venerable tradición de la Iglesia, se reserva a los varones. |
http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/motu_proprio/documents/hf_p-vi_motu-proprio_19720815_ministeria-quaedam_sp.html _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cristian-Chile Esporádico
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 57
|
Publicado:
Lun Jul 14, 2008 7:10 pm Asunto:
Tema: Misa pontifical en stgo de Chile |
|
|
Ante la imposibilidad de haber estado ahi no debi haber hecho comentarios sobre como estuvo la misa asi que ofrezco mis disculpas.
Lamento tambien y da rabia que habiendo pasado ya un año de Summorum Pontificum haya tantos sacerdotes que se resistan a asistir u oficiar la celebracion en el rito extraordinario ( si se invito a la curia y solo asistio 1 da mucho que pensar) _________________ Pax Vobis |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Lun Jul 14, 2008 10:35 pm Asunto:
responditio
Tema: Misa pontifical en stgo de Chile |
|
|
Estimado Cristian:
Asi es, en esto último concuerdo contigo. Muchos sacerdotes ven al Latín como algo Hereje, o de otra época, siendo que un tesoro de la Liturgia. Dios nos ayude a que la Forma Extraordinaria del Rito Romano sea cada vez más difundida.
Estimado Leandro:
Prefiero no entrar a polemizar nuevamente contigo; Sin embargo, debo decir que, pese a lo que tu has entregado del Código de Derecho Canónico y del Santo Catecismo, no has especificado la diferencia entre Laico y Consagrados por el Orden.
Y Me apoyo para esto en lo siguiente: El estado religioso, si bien es diferente al laicado, pertenecen al mismo estado, ya que los votos religiosos se pueden abolir. En cambio, el Sacramento del Orden, es totalmente indefectible, y por tanto, imprime el Carácter Sacramental del Orden. De tal forma, por el Sacramento del Orden, se separa en Laicos no Ordenados, y Los Ordenados, estos últimos, dedicados completamente al servicio de Dios.
In Christo
MARCVM
+++ _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mar Jul 15, 2008 8:15 pm Asunto:
Tema: Misa pontifical en stgo de Chile |
|
|
Parece que es así:
Cita: | 934 "Por institución divina, entre los fieles hay en la Iglesia ministros sagrados, que en el derecho se denominan clérigos; los demás se llaman laicos". Hay, por otra parte, fieles que perteneciendo a uno de ambos grupos, por la profesión de los consejos evangélicos, se consagran a Dios y sirven así a la misión de la Iglesia (⇒ CIC, can. 207, 1, 2).
http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P2A.HTM
|
Código de Derecho Canónico:
Cita: |
207 § 1. Por institución divina, entre los fieles hay en la Iglesia ministros sagrados, que en el derecho se denominan también clérigos; los demás se denominan laicos.
§ 2. En estos dos grupos hay fieles que, por la profesión de los consejos evangélicos mediante votos u otros vínculos sagrados, reconocidos y sancionados por la Iglesia, se consagran a Dios según la manera peculiar que les es propia y contribuyen a la misión salvífica de la Iglesia; su estado, aunque no afecta a la estructura jerárquica de la Iglesia, pertenece, sin embargo, a la vida y santidad de la misma.
http://www.vatican.va/archive/ESL0020/__PS.HTM
|
_________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mar Jul 15, 2008 8:19 pm Asunto:
Tema: Misa pontifical en stgo de Chile |
|
|
Parten del laicado:
Cita: |
873 Las mismas diferencias que el Señor quiso poner entre los miembros de su Cuerpo sirven a su unidad y a su misión. Porque "hay en la Iglesia diversidad de ministerios, pero unidad de misión. A los Apóstoles y sus sucesores les confirió Cristo la función de enseñar, santificar y gobernar en su propio nombre y autoridad. Pero también los laicos, partícipes de la función sacerdotal, profética y real de Cristo, cumplen en la Iglesia y en el mundo la parte que les corresponde en la misión de todo el Pueblo de Dios" (AA 2). En fin, "en esos dos grupos [jerarquía y laicos], hay fieles que por la profesión de los consejos evangélicos ... se consagran a Dios y contribuyen a la misión salvífica de la Iglesia según la manera peculiar que les es propia" (⇒ CIC can. 207, 2).
934 "Por institución divina, entre los fieles hay en la Iglesia ministros sagrados, que en el derecho se denominan clérigos; los demás se llaman laicos". Hay, por otra parte, fieles que perteneciendo a uno de ambos grupos, por la profesión de los consejos evangélicos, se consagran a Dios y sirven así a la misión de la Iglesia (⇒ CIC, can. 207, 1, 2).
http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P2A.HTM
|
Código de Derecho Canónico:
Cita: |
207 § 1. Por institución divina, entre los fieles hay en la Iglesia ministros sagrados, que en el derecho se denominan también clérigos; los demás se denominan laicos.
§ 2. En estos dos grupos hay fieles que, por la profesión de los consejos evangélicos mediante votos u otros vínculos sagrados, reconocidos y sancionados por la Iglesia, se consagran a Dios según la manera peculiar que les es propia y contribuyen a la misión salvífica de la Iglesia; su estado, aunque no afecta a la estructura jerárquica de la Iglesia, pertenece, sin embargo, a la vida y santidad de la misma.
http://www.vatican.va/archive/ESL0020/__PS.HTM
|
Pero:
Cita: | 897 "Por laicos se entiende aquí a todos los cristianos, excepto los miembros del orden sagrado y del estado religioso reconocido en la Iglesia. Son, pues, los cristianos que están incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el Pueblo de Dios y que participan de las funciones de Cristo. Sacerdote, Profeta y Rey. Ellos realizan, según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo" (LG 31).
La vocación de los laicos
898 "Los laicos tienen como vocación propia el buscar el Reino de Dios ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas según Dios... A ellos de manera especial les corresponde iluminar y ordenar todas las realidades temporales, a las que están estrechamente unidos, de tal manera que éstas lleguen a ser según Cristo, se desarrollen y sean para alabanza del Creador y Redentor" (LG 31). |
De corazones.org:
Cita: |
Laicos
Se llama laicos a los todos los fieles bautizados que no han recibido las Ordenes Sagradas y no pertenecen a un estado religioso aprobado por la Iglesia. Iglesia siempre ha reconocido la vocación de los laicos de ejercer su misión en la Iglesia y así llegar a la santidad. Este reconocimiento se profundizó en el Concilio Vaticano II.
http://www.corazones.org/diccionario/laicos.htm
|
_________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Mar Jul 15, 2008 9:23 pm Asunto:
Responditio
Tema: Misa pontifical en stgo de Chile |
|
|
Estimado Leandro:
Te Lo Dije. En todo caso, prefiero guiarme por el Código de derecho Canónico que por la página de Corazones.org.
Saludos
In Christo +
+MARCVM _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mie Jul 16, 2008 2:17 am Asunto:
Tema: Misa pontifical en stgo de Chile |
|
|
Esto no es de corazones, sino del Catecismo:
Cita: | 897 "Por laicos se entiende aquí a todos los cristianos, excepto los miembros del orden sagrado y del estado religioso reconocido en la Iglesia. Son, pues, los cristianos que están incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el Pueblo de Dios y que participan de las funciones de Cristo. Sacerdote, Profeta y Rey. Ellos realizan, según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo" (LG 31).
http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P2A.HTM |
Los religiosos no son laicos. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mie Jul 16, 2008 2:21 am Asunto:
Tema: Misa pontifical en stgo de Chile |
|
|
Cierro el tema abierto por Christian-Chile, si se desea discutir el tema acerca de si los religiosos pueden ser considerados laicos, se puede abrir el tema en el foro pertinente. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
|