Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Ir a página Anterior  1, 2, 3, ... 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Delia Jiménez Hernández
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 10:16 pm    Asunto: 5a. sesión. Historia de la Iglesia Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Very Happy
1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
R.- Las cosas positivas entre la estrecha unión estre Iglesia y estado en este siglo fué que la Iglesia tuvo libertad y Paz, las cosas negativas fueron que el gobierno se metía en los asusntos internos de la Iglesia.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
R.- Las aportaciones de los Santos Padres fueron:
San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea fue el diácono Atanasio, secretario de san Alejandro, obispo de Alejandría. Enérgico, culto, piadoso. Fue el terror de Arrio y sus secuaces. En el 328 fue nombrado obispo de Alejandría. Los arrianos, con acusaciones y calumnias y poniendo a precio su cabeza, consiguieron desterrarlo cinco veces.

San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.

San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.

San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.

San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando. Las primeras comunidades adoptaron el sistema del canto alternado: un lector decía versículos de un salmo, la comunidad respondía el estribillo. l

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
R.- Algunos hombres se fueron al desirto y a la soledad, por seguir el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo, para no tener tentaciones.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
R.- La Iglesia tuvo bien claro desde el inicio que los sacerdotes debían ser célibes para seguir el ejemplo de Cristo y para dedicarse de tiempo completo a proclamar la buena nueva.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martha Contreras
Nuevo


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 5
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 11:04 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
La protección del Emperador Constantino hacia los cristianos y permitir la difusión del evangelio a través de su conversión, publicando un edicto de tolerancia e imponiendo la paz religiosa.
La parte negativa se presenta cuando los emperadores se comienzan a apropiar de la Iglesia queriendo manejarla
2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Se dan los primeros concilios celebrados como el de Nice y el de Constantinopla, el estudio de la Santisima Trinidad
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia
4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Por el crecimiento de las comunidades que requerían cada vez más tiempo de atención y los primeros sacerdotes en su mayoría eran casados
_________________
Martha Contreras
Familia Educadora en la Fe
Region Occidente
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ana Maria Iriberri Ajuria
Nuevo


Registrado: 30 May 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 11:24 pm    Asunto: 5A. SESIÓN. HISTORIA DE LA IGLESIA SIGLO IV EDAD ANTIGUA
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.- Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Las cosas negativas fueron: Constantino le dio libertad a la iglesia, luego le dio protección y acabó entrometiéndose en ella, manejando los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política (cesaropapismo); al clero se le regalaron privilegios jurídicos y se dio la ambición terrenal; la práctica fervorosa del Evangelio descendió porque muchos querían convertirse por conveniencia y oportunismo; se germinó el cisma entre occidente y oriente debido a que Constantino hizo de Constantinopla una segunda sede al elevarla al rango de patriarcado.
Las cosas positivas fueron las convocaciones a los Concilios ecuménicos.
2.- ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
San Atanasio.- atacó fieramente a Arrio y sus secuaces.
San Hilario de Poitiers.- escribió acerca de la Trinidad.
San Basilio y San Gregorio Nacianceno.- expusieron el dogma de la Trinidad.
San Gregorio de Nisa.- hizo una síntesis de la doctrina católica.
San Ambrosio de Milán.- escribió tratados para favorecer la práctica cristiana
3.- ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Para dedicar su tiempo a la oración y la penitencia basándose en la frase que Jesús le dijo al joven rico: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres y sígueme”.
4.- ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque las comunidades crecían y requerían mayor atención pastoral, así como la aparición de escándalos y porque este modo de vivir reflejaba el modo como Cristo vivió para cumplir su obra redentora.
_________________
"No tengáis miedo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Teresa Barrera
Nuevo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 11:43 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.- Positivas.- la paz oficial, libertad de profesar la fe, la devolucion de los bienes confiscados.
Negativas:- la intromision de los emperadores que se creian dueños y pretendian manejar los asuntos eclesiasticos de acuerdo a sus conveniencias politicas, y ademas muchos intentaron ser admitidos en la inglesia de acuerdo a sus conveniencias y oportunismos con su consecuencia logica del descenso de la practica fervorosa del Evangelio, finalmente la fundacion de la "segunda Roma" constantinopla.
2.- San Hilario Poitiers escribio acerca de la Trinidad y diversos comentarios de libros de la Sagrada Escritura, San Basilio y San Gregorio Nianceno expusieron el dogma de Trinidad, San gregorio de Nisa dejo una sintesis de la doctrina catolica.
3.- Para dedicarse totalemnete a la oracion y a la penitencia, ademas estaban convencidos de la frase que jesus dijo a un joven " siquieres ser perfecto vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sigueme" ( Mt 19,21).
4.- Porque estan convencidos de que se un llamado de Dios a una consagracion total a El y a la iglesia, que es una respuesta libre y no una imposicion. Ya que este modo de vivir refleja el modo en que Cristo mismo vivio para cumplir su obra redentora.
Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Eugenia Torres Arpi
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Querétaro, México

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 11:49 pm    Asunto: 5a sesón
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Lo bueno fue que por fin se dio fin a las persecuciones religiosas y hubo libertad de culto. También aumentó el número de bautizados, se tuvo más medios para construir iglesias. Lo malo es que los emperadores intentaron manejar la iglesia para su conveniencia. Así como creció la ambición de los sacerdotes y obispos y al mismo tiempo se volvieron dependientes del gobierno.
2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Ayudaron a poner claro la teología que se veía amenazada por las herejías, especialmente el arrianismo, estableciendo claramente la naturaleza de divina de Jesucristo y del Espíritu Santo. También ayudaron con la práctica cristiana y propagaron la vida monacal.
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Por un deseo de imitar a Cristo y siguiendo su palabra “vende todo lo que tienes… y sígueme” (Mt 19, 21) dando toda su vida por amor a Él.
4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Se vio también como una respuesta práctica a las necesidades de la Iglesia creciente, que reclamaba personas completamente entregadas como modelo de vida. Se vio como algo prudente y una manera de imitar a Cristo, ya que Él mismo escogió este camino.
_________________
Maru TA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Blanca Olivia
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 7
Ubicación: Tuxtla Gutierrez, Chiapas

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 12:43 am    Asunto: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

La unión se inicia con la conversión de Constantino, que hiso un monograma de Cristo en la bandera imperial. se publicó un edicto de tolerancia y decretó la paz religiosa. De esto se tubo como consecuencias:

*Positivas:
-Se les devolvieron a los cristianos los edificios que fueron confiscados
-Se construyeron iglesias
-Los cristianos no estaban obligados a celebrar los ritos paganos.
-Se defindieron a los esclavos.
-Festividad del domingo.

Pero, esto cambio tras la muerte de Constantino y el intento de paganización de Juliano llego Teodosio a cargo de emperador e impuso un cristianismo como religión el cual era oficial del estado.
Esto hizo que la religión y política estubieran juntos, lo que causo las siguientes consecuencias:

*Negativas:
-El Estado pretendio tener a la Iglesia como aliada, o hasta un dado momento adueñarse de ella.
-De una libertad inicial se paso a la protección, y de una protección dio paso a la intromisión en los asuntos eclesiásticos.
-De igual forma los obispos recibieron inmensos beneficios.
-La Iglesia fue utilizada mas por conveniencia que por convicción, lo que causo que la fe y la cuestion religiosa decayera.
-La fundación de la "segunda Roma" fue llamada Constantinopla, esta nueva ciudad atrajo a todos los cristianos del Oriente de su alrededor, lo que dio como resultado las iglesias ortodoxas.


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

*San Atanasio fue uno de los principales colaboradores en el Concilio de Nicea.
*San Hilario de Poitiers: sus escritos acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
*San Basilio y San Gregorio Nacianceno escritos sobre la Santísima Trinidad.
*San Gregorio de Nisa escribió sobre la doctrina católica.
*San Ambrosio de Milán: fue un excelente predicador y conocedor de la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana.
*Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo introducieron lo que mas adelante se le conoceria como la base de los cantos gregorianos.


3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Algunos hombres se fueron al desierto debido a las persecuciones y los desanimientos por las cuestiones terrenales, esto debido a que ellos tenian su fe y su fidelidad a los mandamientos de Jesucristo.

En el desierto y en su soledad pudieron dedicar su tiempo a la oración y la penitencia. Fue el inicio del estilo de vida basado en la vida en comunitaria, donde estaba inmerso el estudio, la oración y la atención a los mas necesitados.


4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Por que los Sacerdotes al realizar su consagracion para ser sacerdotes "sacerdocio", es una entrega total por que estan muriendo a un estilo de vida y estan naciendo a un nuevo estilo de vida consagrada, entregada totalmente a Dios y a su Iglesia, además, de ser una forma de vivir fundamentada en el ejemplo de Cristo mismo, que hace una entrega total, asi mismo el celibe es parte de esa entrega total que los sacerdotes hacen para consagrarse a Dios en obendiencia, catidad, pobresa, humildad, pastores y guias de su iglesia etc..

_________________
Dios Los Llene de Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
gladys alarcon
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 12:44 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

El tema de la Historia de nuestra Iglesia me apasiona cada vez mas, todo es tan interesante!!! la 1° pregunta respondo diciendo que nos sirvio para crecer, para fortalecernos mas como comunidad, a pesar de lo errores y temores que tuvieron que vivir los primeros cristianos, las herejias como bien lo palntea el autor en cierta forma fueron positivas ya que ello acrecentó mas la unidad y la fortaleció; a las otras preguntas como el celibato me parece que hubo una claridad muy grande ovbiamente que vino desde el Espiritu Santo, que era el que custodiaba y cuidaba la Iglesia en esos momentos al igual que el mandato de los Obispos sobre el celibato,seguarmente no debe haber sido facil sostenerla, como quizas tampoco lo es actualmente en muchas comunidades, perosabemos que al ejemplo de Nuestro Señor haremos el esfuerzo como Iglesia para sostenerlo tambien en nuestros días, gran tarea para todos, no creen? Gladys Alarcón de Argentina.-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Antonio Luis Dominguez
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 17
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 1:06 am    Asunto: 5a. sesión. Historia de la Iglesia Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Hermanos en Cristo buenas noches después de leer el tema correspondiente estos son mis comentarios.

Considero que en cada una de ellas recibimos claramente el mensaje que Xto. Nuestro Señor nos dejò para que nuestra amada Iglesia Catòlica siga dando frutos en este mundo tan contradictorio que hoy en dìa nos ha tocado vivir, ademàs de que nos despeja muchas dudas de porque la evolución de nuestra Fè y religión se ha visto envuelta en tantas confusiones.

Ademàs de que con ello nos muestra el camino de la fidelidad a Xto. Jesùs y la iglesia fundad por el.
Gracias a Dios tenemos este hermoso y productivo curso que nos permite ir profundizando en el conocimiento de ella, agradezco al P. Antonio Rivero LC y a sus colaboradores esta gran oportunidad de conocer màs de nuestra Fè.

Dios bendiga a todos.

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

R = En cuanto a las cosas positivas se dieron las siguientes:

a) El hecho más importante de este siglo fue la conversión al cristianismo del emperador Constantino, siguiendo el ejemplo de su madre santa Elena.

b) La inscripciòn en el lábaro o bandera imperial el monograma de Cristo.

c) La publicación de un edicto de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa. Así terminaron las crueles persecuciones. Es lo que se ha llamado el Edicto de Milán, que reconocía plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio de cualquier religión que fueran.

d) La devoluciòn a los cristianos de los edificios confiscados.

e) Prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos.

f) Fomentó la conversión al cristianismo.

g) Defendió a los esclavos y prohibió su matanza.

h) Prohibió el adulterio.

i) Declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto.

j) Construyó iglesias, obsequió al Papa Silverio el palacio de Letrán y levantó en el Vaticano una basílica en honor del príncipe de los apóstoles.

k) Restituyó, además, los bienes eclesiásticos confiscados por sus antecesores.

En lo referente a las cosas negativas fueron:

• A la muerte de Constantino, Juliano, emperador de 361 a 363, trató vanamente de restablecer el paganismo.

• Atacó el cristianismo y murió como apóstata, pronunciando la famosa frase: “Venciste, Galileo”. Con este emperador se extinguió la familia de Constantino.


Adicionalmente como cosas positivas se dieron:
.
Muerto Juliano, subió al trono Teodosio que en el 380 proclama al cristianismo religión del estado. Persigue a los herejes y a los paganos. Derrumba los templos paganos.

Religión y estado vivían juntos. El evangelio iba poco a poco penetrando en la sociedad



Por otra parte se dan también los puntos negativos siguientes:

a) El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política. A esto se ha llamado cesaropapismo, y fue iniciado por Constantino, y causó mucho daño a la Iglesia.

b) La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y obtiene un opíparo patrimonio; al mismo clero le vienen regalados privilegios jurídicos...y comienza la tentación de la ambición terrenal. Los mismos obispos y cristianos apelarán al emperador como árbitro de sus disputas incluso teológicas.

c) Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción. Esto acarreó lamentable descenso en la práctica fervorosa del Evangelio. Se bautizaban, pero no cambiaban sus costumbres. Se prohibía el infanticidio, pero no la exposición de los niños. Seguían las luchas de gladiadores. Incluso la justicia del estado recurrió a la tortura para poner orden “religioso”.

d) El germen de la futura división de la Iglesia. Esta división se efectuó en 1054, cuando el patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario, y el delegado del Papa se excomulgaron mutuamente. Y todavía estamos divididos. El patriarcado de Constantinopla, encabeza las iglesias ortodoxas, que no reconocen la autoridad ni el primado del Papa.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

R = Aportación de los Padres de la Iglesia

a) San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea fue el diácono Atanasio, secretario de san Alejandro, obispo de Alejandría. Enérgico, culto, piadoso. Fue el terror de Arrio y sus secuaces. En el 328 fue nombrado obispo de Alejandría. Los arrianos, con acusaciones y calumnias y poniendo a precio su cabeza, consiguieron desterrarlo cinco veces.

b) San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.

c) San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.

d) San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.

e) San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando. Las primeras comunidades adoptaron el sistema del canto alternado: un lector decía versículos de un salmo, la comunidad respondía el estribillo.




3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

R = Se fueron al desierto a la soledad para seguir la frase que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

Ademàs para vivir en comunidad, les anima al estudio y al cuidado de los pobres.

Asì mismo este monaquismo pone el acento en la lucha contra el demonio, contra las propias pasiones, por eso se dan a penitencias que nos parecen exageradas.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

R = A medida que las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron apareciendo escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes, ya que, de ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.

El celibato para los sacerdotes católicos de rito latino es una perla preciosa, de la que habló el Papa Pablo VI en una hermosa encíclica “Sacerdotalis coelibatus”. Es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición. Todavía en el siglo XX se levantan voces pidiendo su abolición . Pero el Papa Juan Pablo II ha zanjado la discusión afirmando que este modo de vivir, fundado en el ejemplo de Cristo mismo y una antiquísima tradición, es un don que Dios ha hecho a su Iglesia, y que ésta debe custodiar con fidelidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
NELSON LÓPEZ BUITRAGO
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 18
Ubicación: COLOMBIA

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 1:13 am    Asunto: 5ª SESIÓN - SIGLO IV - EDAD ANTIGUA.
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

APRECIADOS AMIGOS:

1.- ¿Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre iglesia y Estado en este siglo?.
COSAS POSITIVAS:

- Conversión al crisatianismo del emperador Constantino.
- Edicto de tolerancia para los cristianos y la paz religiosa.
- Devolución a los cristianos de edificios confiscados.
- Prohibición que se obligara a los cristianos a realizar ritos paganos.
- Fomento de la conversión al cristianismo.
- Defensa de los esclavos y se prohibe su matanza.
- prohibición del adulterio.
- Declaración del Domingo para que fuera festivo para todo su efecto.
- Construcción de Iglesias.
- Obsequio del palacio de Letrán al Papa Silverio.
- Construcción de una Basílica en el Vaticano en honor al príncipe de los apóstoles.
- Restitución de los bienes eclesiásticos.
COSAS NEGATIVAS:
- Retitución del paganismo y ataques al cristianismo.
- El gobierno Romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para conveniencia política.
- La iglesia recibe beneficios de los emperadores cristianos y los ovispos y cristianos apelarán al emperador como árbitro de sus disputas incluso teológicas.
- Quicieron pertenecer a la Iglesia por conveniencia y oportunismo acarreando descenso en la práctica fervososa del evangelio.
- Se llegó a la tortura para poner orden religioso.
- Se construyó una segunda Roma para los cristianos de Oriente.
- Se plateó una futura división de la Iglesia, hasta el día de hoy ya que existe división en cabeza de las Iglesias Ortodoxas, que no reconocen la autoridad y el primado del Papa.

2.- ¿ Cuál fué la aportación teológica de los Santos Padres en éste siglo?.
La aportación teológica de los Santos Padres en éste siglo, fue:
- SAN ATANASIO: Puntual al Concilio de Nicea, Secretario de San Alejandro.
- SAN HILARIO DE POSTIERS: Escribió acerca de la trinidad, Historias eclesiásticas y comentarios bíblicos.
- SAN BASILIO Y SAN GREGORIO NACIANCENO: Expusieron el dogma de la trinidad.
- SAN GREGORIO DE NISA: Síntesis de la doctrina católica.
- SAN AMBROSIO DE MILÁN: Excelente predicardor y versado en la biblia. Se introduce la "monodia" y la "Antífona" que son la base del canto gregoriano. Se adoptó el sistema del canto alternativo: el lector decía vercículos de un salmo y la comunidad respondía al estribillo.

3.- ¿Porqué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?.
Algunos hombres se fueron al desierto y la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4.- ¿Porqué la Iglesia desde el principio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?.La Iglesia tuvo bien claro desde el inicio que el sacerdote debía ser CÉLIBE PORQUE SU ATENCIÓN PASTORAL REQUERÍA MÁS TIEMPO Y DEDICACIÓN Y PARA REFLEJAR DE MODO COMO CRISTO VIVIÓ PARA CUMPLIR SU OBRA REDENTORA.Cordialmente,

NELSON LÓPEZ BUITRAGO.

_________________
NELSON LÓPEZ BUITRAGO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María Cristina Garbarini
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 38

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 1:13 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?


1- Lo Positivo, así con mayúscula, es que los cristianos fueron libres de profesar su fe. Lo negativo, es que los que componemos la Iglesia somos seres humanos con todos nuestros defectos, y ese acercamiento al Estado hizo que muchos se bautizaran por conveniencia.
2- Los aportes de los Santos Padres, fueron, la lucha contra los arrianos, los escritos importantes sobre la Santísisma Trinidad, una historia eclesiástica, comentarios de la Sagrada Escritura, el dogma mismo de la Santísima Trinidad, tratados a favor de la doctrina cristiana.
3-Inspirados en el decir de Jesús: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); es decir dejarlo todo por Jesús. Por eso eligieron irse lejos y solos.
4-Para dedicar toda su vida y tiempo a las tareas de la Iglesia y como ofrenda a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MA. GUADALUPE MONARES V
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 32

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 1:20 am    Asunto: RESPUESTAS
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

RESPUESTAS

1.-*Positivas.-
La conversiòn de constantino al cristianismo,
Impulsar la paz religiosa,
Termino de las persecuciones
Libertad
Protecciòn
*Negativas
Manejar los asuntos a su conveniencia
Muchos beneficios materiales y terrenales
Descenso en la practica del evangelio
Comienza la divisiòn de la iglesia

2.- -San Atanasio.- Puntal del concilio de Licea, energico, culto , piadoso
-SAn Basilio y San Gregorio.-Escribiò Dogma de la Trinidad
-San Gregorio de Niza.-Mìstico, escribiò sintesis de la doctrina Catòlica
-San Ambrosio de Milàn.-Escribiò tratados para favorecer la practica cristiana.

3.-Para luchar contra el enemigo, las pasiones, etc. por ser desterrados.

4.-En el concilio de Elvira, España, reflejo el modo de vivir de Cristo para cumplir su obra de consagraciòn total redentora y solo para Dios., a imitacion de èl.
_________________
LA VIDA ES HERMOSA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
mayito_dejes
Nuevo


Registrado: 15 Jul 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 1:48 am    Asunto: RESPUESTAS A LA QUINTA SESIÓN: SIGLO IV EDAD ANTIGUA
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.-¿1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

POSITIVAS:
-Fin de la persecución de los Cristianos
-Protección a la Iglesia Católica
-Crecimiento de los Cristianos
-Se convirtió en la religión de estado
-El Primado de Roma se consolida

NEGATIVAS:
-Hay numerosos Bautismos por conveniencia
-Los Gobernantes Romanos se metían en asuntos Eclesiásticos
-Se utilizaba a la Iglesia políticamente
-Los cristianos aceptaban el carácter sagrado del emperador
-La Iglesia obtenía muchos privilegios políticos
-Se provocó la división entre Constantinopla y Roma


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

-San Atanasio.- Combatió el Arrianismo.
-San Hilario de Poitiers.- Escribió sobre la Trinidad, una historia eclesiástica y comentó sobre las Escrituras.
-San Basilio y San Gregorio Nacianceno.- Expusieron el dogma de la Trinidad.
-San Gregorio de Nisa.- Sintetizó la doctrina católica.
-San Ambrosio de Milán, junto con San Juán Crisóstomo, introducen las costumbres de oriente "la monodia" y la "antífona", que fomarán la base del Canto Gregoriano.


3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Para seguir a Cristo más de cerca, desprendiendose aún de los más legítimos placeres de la vida, por amor a Él


4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Por que el Sacerdote podía atender mejor sus deberes y a su vez, esta forma de vida era un reflejo de la vida de Cristo, el cual vivió así para cumplir su obra redentora. [/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Felix Alexis Olivares
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 2:27 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Entre las positivas se puede decir el cese de las persecuciones y matanzas, el reconocimiento del cristianismo, la paz, la edificación de iglesias y la libertad de celebrar su culto, la religión. en cuanto a las negativas la intromisión del Estado en el gobierno eclesiastico, en la vida de la iglesia, en asuntos teologicos, en la convocación de concilios de parte del emperador, yo diría que se perdio el esfuerzo y la fuerza por por vivir las virtudes y la vida en cristo, se hacia cristiano por conveniencia, las regalias del estado a la iglesia la comprometia y se arrodillaba ante el poder del emperador.

2.El aporte teologico de los padres fue inmenso, rico, no solo ante las respuesta a las harejías como la de arrio, sino por la proclamación en los concilios ecumenicos. se escribio tratados sobre la divinidad de cristo, sobre la santisima trinidad, sobre las sagradas escrituras, el espíritu santo, liturgia, sintesis de doctrina catolica.

3. La vida monacal tiene su origen en el evangelio: si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres y luego ven y sigueme (Mt 19,21). un total desprendimiento de lo material, de las cosas de este mundo, vivir en soldedad, en el desierto, en la montaña, todo por amor a Cristo, que su corazón palpite al ritmo de Jesús en el silencio, en la oración, en la intimidad, en la penitencia, viven esta vida para configuarse más con cristo.

4. El sacerdote debe ser célibe porque es un llamado de Dios a una consagración total a él y a su Iglesia, con la asistencia del espíritu santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ana cespedes
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 2:55 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Positivas:
En el silgo IV el cristianismo es defendido por Constantine (313) y reconocido official por el Estado Romano con Teodosio. (380)
Se le entregan todas las propiedades confiscates
Se realizo el primer Concilio de Nicea en 325
La Iglesia se enriquece con regalos de los Emperadores, pero esto hace caer en el plano terrenal a la jerarquia ecclesial
Negativo,
El estado al dar se considera con derecho a decidir dentro de la jurisprudencia de la Iglesia.
Descenso en la practica religiosa.
Division de la Iglesia al establecerse una nueva capital romana en Constantinopla, se crearon conflictos de character politico , fue la cuna para la separacion de las dos Iglesias que hasta ahora continua

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Volvieron nuevas herejias que gracias al Espiritu Santo fueron atacadas por Santos Padres
En diferentes Concilios
San Atanasio en Nicea (325) se condeno la herejia arriana (Arrio) que decia que Jesus no era hijo de Dios con la primera parte del Credo
De Constantinopla definio la divided del Espiritu SaNTO
San Hilario de Poitiers hablo de la Santisima Trinidad
San Basilio ly Gregorio dogma de la Trinidad
SanAmbrosio de Milan introduce los salmos cantados
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Basado en la frase de Jesus: Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21);
4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Fue prescrito en el Concilio de Elvira en Espana, 306. Considerando el celibato de mismo Cristo para llevar a cabo su mision redentora y salvadora. Esa es la imitacion que se quiere seguir. Ademas de poder dar una major servicio a las comunidades y evitar escandalos de indole moral. El celibato en el sacerdocio es una condicion que se elije libremente.
Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ana cespedes
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 2:57 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Positivas:
En el silgo IV el cristianismo es defendido por Constantine (313) y reconocido official por el Estado Romano con Teodosio. (380)
Se le entregan todas las propiedades confiscates
Se realizo el primer Concilio de Nicea en 325
La Iglesia se enriquece con regalos de los Emperadores, pero esto hace caer en el plano terrenal a la jerarquia ecclesial
Negativo,
El estado al dar se considera con derecho a decidir dentro de la jurisprudencia de la Iglesia.
Descenso en la practica religiosa.
Division de la Iglesia al establecerse una nueva capital romana en Constantinopla, se crearon conflictos de character politico , fue la cuna para la separacion de las dos Iglesias que hasta ahora continua

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Volvieron nuevas herejias que gracias al Espiritu Santo fueron atacadas por Santos Padres
En diferentes Concilios
San Atanasio en Nicea (325) se condeno la herejia arriana (Arrio) que decia que Jesus no era hijo de Dios con la primera parte del Credo
De Constantinopla definio la divided del Espiritu SaNTO
San Hilario de Poitiers hablo de la Santisima Trinidad
San Basilio ly Gregorio dogma de la Trinidad
SanAmbrosio de Milan introduce los salmos cantados
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Basado en la frase de Jesus: Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21);
4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Fue prescrito en el Concilio de Elvira en Espana, 306. Considerando el celibato de mismo Cristo para llevar a cabo su mision redentora y salvadora. Esa es la imitacion que se quiere seguir. Ademas de poder dar una major servicio a las comunidades y evitar escandalos de indole moral. El celibato en el sacerdocio es una condicion que se elije libremente.
Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Arias
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 67

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 4:13 am    Asunto: 5a. sesión. Historia de la Iglesia Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Dentro de lo positivo: llego la paz religiosa, terminaron las crueles persecuciones, se permitio la libertad de culto, se les restituyeron a los cristianos sus propiedades, se fomento la conversión al cristianismo, se declaro el domingo como dia festivo para todo efecto, se construyeron iglesias, el Papa recibió de Constantino el palacio de Letrán.

Dentro de lo negativo: el gobierno pretendio manejar los asuntos de la iglesia, la iglesia y sacerdotes comienzan a recibir beneficios por parte del gobierno lo cual se convierte en una tentación de vanidad y poder, muchos se bautizaron por conveniencia y no por convicción, al llevar la capital del imperio Constantino a oriente y designar a un patriarca se siembra la semilla de la división entre este y el Papa que termino con la división de la Iglesia que perdura hasta nuestros días.


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

a) San Atanasio: Lucho contra el arrianismo

b) San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.

c) San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.

d) San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.

e) San Ambrosio de Milán , escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Introdujo las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Basandose en la frase que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); decidieron alejarse de todos los placeres para vivir una vida de oración y penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Porque Jesús vivión asi para dedicar su vida a su obra redentora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Arias
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 67

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 4:20 am    Asunto: 5a. sesión. Historia de la Iglesia Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Dentro de lo positivo: llego la paz religiosa, terminaron las crueles persecuciones, se permitio la libertad de culto, se les restituyeron a los cristianos sus propiedades, se fomento la conversión al cristianismo, se declaro el domingo como dia festivo para todo efecto, se construyeron iglesias, el Papa recibió de Constantino el palacio de Letrán.

Dentro de lo negativo: el gobierno pretendio manejar los asuntos de la iglesia, la iglesia y sacerdotes comienzan a recibir beneficios por parte del gobierno lo cual se convierte en una tentación de vanidad y poder, muchos se bautizaron por conveniencia y no por convicción, al llevar la capital del imperio Constantino a oriente y designar a un patriarca se siembra la semilla de la división entre este y el Papa que termino con la división de la Iglesia que perdura hasta nuestros días.


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

a) San Atanasio: Lucho contra el arrianismo

b) San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.

c) San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.

d) San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.

e) San Ambrosio de Milán , escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Introdujo las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Basandose en la frase que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); decidieron alejarse de todos los placeres para vivir una vida de oración y penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Porque Jesús vivión asi para dedicar su vida a su obra redentora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ma Socorro A. Reyes López
Asiduo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 120

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 4:39 am    Asunto: 5a. sesion. Historia de la Iglesia Siglo IV Edad Antigua.
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

POSITIVAS. Conversión al cristianismo del emperador Constantino, con los siguientes resultados:
- Tolerancia para los cristianos y paz religiosa.
- Termino a las crueles persecuciones.
- En el Edicto de Milán se reconocía plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio de cualquier religión que fueran.
- Devolución a los cristianos de edificios confiscados.
- Prohibición de que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos.
- Se fomentó la conversión al cristianismo
- Defensa a los esclavos y prohibición de su matanza.
- Prohibición del adulterio.
- Declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto.
Constantino construyó iglesias, obsequió al Papa Silverio el palacio de Letrán y levantó en el Vaticano una basílica en honor del príncipe de los apóstoles. Restituyó los bienes eclesiásticos confiscados por sus antecesores.

Símbolo de fe del concilio de Nicea:
“Creemos en un Dios, Padre Todopoderoso, hacedor de todo lo visible e invisible, y en un Señor Jesucristo, el Hijo de Dios, Unigénito engendrado del Padre, es decir, de la sustancia del Padre, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, que no hecho, consubstancial (homoousios) al Padre, por quien todo fue hecho, lo que está en el cielo y lo que está en la tierra, quien por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó y se encarnó, se hizo hombre, padeció y resucitó al tercer día, subió a los cielos, vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos, y en el Espíritu Santo”.

NEGATIVAS. El emperador Constantino cayó en la tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada:
- Convocó, sin estar todavía bautizado, al concilio de Nicea en el año 325.
Otros peligros graves que sufrió la Iglesia en este siglo:
- El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
- Los emperadores cristianos se pusieron el título de Sumo Pontífice y quisieron desempeñar un papel semejante al de la Iglesia. Se consideraban igual a los apóstoles.
- Los cristianos aceptan el carácter sagrado del emperador. Incluso el emperador convocaba los concilios.
- Comienza la tentación de la ambición terrenal.
- Los obispos y cristianos apelan al emperador como árbitro de sus disputas, incluso teológicas.
- Muchos quisieron ser admitidos en la Iglesia por conveniencia y oportunismo mas que por convicción.
- Lamentable descenso en la práctica fervorosa del Evangelio. Se bautizaban, pero no cambiaban sus costumbres.
- Se prohibía el infanticidio, pero no la exposición de los niños.
- Seguían las luchas de gladiadores.
- Constantino llevo la capital del imperio a Oriente, a una pequeña ciudad que llamó Constantinopla y polarizó en torno a sí a los cristianos del Oriente.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

- San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea fue el diácono, secretario de san Alejandro, obispo de Alejandría. Enérgico, culto, piadoso. Fue el terror de Arrio y sus secuaces.
- San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
- San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
- San Gregorio de Nisa, místico, dejó una gran síntesis de la doctrina católica.
- San Ambrosio de Milán excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana.
- Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la monodia y la antífona, bases del futuro canto gregoriano.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Porque siguiendo a Jesús, abandonaron los placeres de la vida y por amor a Cristo se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Porque las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, y en la medida en que fueron apareciendo escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. Como un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
ricrodma
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 33
Ubicación: Santo Domingo, Rep. Dominicana

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 6:08 am    Asunto: 5ta sesion
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Ser religion oficial del imperio trajo consigo Paz y proteccion. No mas persecuciones. El cristianismo podia abrirse al mundo, una iglesia para todos sin temores. Trajo ademas apoyo financiero para la construccion de nuevas iglesias, basilicas, escuelas. Pero asi mismo, condujo a una serie de graves peligros:
a.) La iglesia se lleno de "cristianos" que no sabian ni les interesaba Jesus. Derrepente todos eran cristianos sin pasar por el catecumenado.
b.) El gobierno empieza a inmiscuirse en los asuntos de la iglesia, hasta en los teologicos.
c.) La iglesia empieza a crecer en recursos materiales, en ambiciones, privilegios.
d.) Futura division de la iglesia, al dividirse tambien el imperio entre Roma y constantinopla.

2. Los Padres de la Iglesia forjaron la teologia de la iglesia. Organizaron el pensamiento y unificaron los criterios para fortalecer una iglesia catolica -universal- para todos. Le dieron caracter al vivir y sentir cristiano, para de esta manera, poder hacerle frente a cualquier tropiezo o ideas que surgieran en el camino. Los Santos Padres hicieron frente a fuertes herejias, que conllevaron al desarrollo de la doctrina catolica, del dogma de la Trinidad y del Credo de la Iglesia. Gracias a ellos tambien tenemos un buen numero de obras literarias importantes sobre muy diversos temas teologicos.

3. Algunos hombres buscando la perfeccion espiritual, una comunion directa con el Padre, prefieren abandonar todo contacto terrenal y dedicarse a la oracion y la penitencia.

4. Durante los primeros tres siglos los sacerdotes estaban casados. Pero a medida que la iglesia fue creciendo el trabajo pastoral y las obligaciones de los sacerdotes se fueron complicando y no podian tener ataduras. Un sacerdote solo podia y debia dedicarse a Jesus y sus ovejas al 100%. Ser reflejo de Jesus para llevar Su Palabra a todos los confines de la tierra donde hubiese sed de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ricrodma
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 33
Ubicación: Santo Domingo, Rep. Dominicana

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 6:09 am    Asunto: 5ta sesion
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Ser religion oficial del imperio trajo consigo Paz y proteccion. No mas persecuciones. El cristianismo podia abrirse al mundo, una iglesia para todos sin temores. Trajo ademas apoyo financiero para la construccion de nuevas iglesias, basilicas, escuelas. Pero asi mismo, condujo a una serie de graves peligros:
a.) La iglesia se lleno de "cristianos" que no sabian ni les interesaba Jesus. Derrepente todos eran cristianos sin pasar por el catecumenado.
b.) El gobierno empieza a inmiscuirse en los asuntos de la iglesia, hasta en los teologicos.
c.) La iglesia empieza a crecer en recursos materiales, en ambiciones, privilegios.
d.) Futura division de la iglesia, al dividirse tambien el imperio entre Roma y constantinopla.

2. Los Padres de la Iglesia forjaron la teologia de la iglesia. Organizaron el pensamiento y unificaron los criterios para fortalecer una iglesia catolica -universal- para todos. Le dieron caracter al vivir y sentir cristiano, para de esta manera, poder hacerle frente a cualquier tropiezo o ideas que surgieran en el camino. Los Santos Padres hicieron frente a fuertes herejias, que conllevaron al desarrollo de la doctrina catolica, del dogma de la Trinidad y del Credo de la Iglesia. Gracias a ellos tambien tenemos un buen numero de obras literarias importantes sobre muy diversos temas teologicos.

3. Algunos hombres buscando la perfeccion espiritual, una comunion directa con el Padre, prefieren abandonar todo contacto terrenal y dedicarse a la oracion y la penitencia.

4. Durante los primeros tres siglos los sacerdotes estaban casados. Pero a medida que la iglesia fue creciendo el trabajo pastoral y las obligaciones de los sacerdotes se fueron complicando y no podian tener ataduras. Un sacerdote solo podia y debia dedicarse a Jesus y sus ovejas al 100%. Ser reflejo de Jesus para llevar Su Palabra a todos los confines de la tierra donde hubiese sed de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lucio Sergio Covarrubias
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 6:35 am    Asunto: 5a. Sesión. Historia de la Iglesia Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Respuestas:
1- Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo IV
Positivas:
a- El Edicto de Milán (313). Por el se impuso la tolerancia y la paz religiosa, la plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio de cualquier religión que fueran y se terminaron las crueles persecuciones de cristianos.
b- La prohibición de la obligación que se exigia a los cristianos de celebrar ritos paganos.
c- La libertad de predicar la Buena Nueva de Nuestro Señor que facilitó la conversión al cristianismo.
d- La declaración del Domingo como dia festivo.
e- La defensa de los derechos de los esclavos y la prohibición de su ejecución.
f- La devolución de edificios confiscados a los cristianos y la construcción de templos cristianos, entre ellos el palacio de Letrán y la (primera) basilica de San Pedro. La restitución de los bienes eclesiásticos confiscados por los antesesores del Emperador Constantino.
g- La proclamación del cristianismo como religión del Estado.
Negativas:
a- La persecución de los herejes y paganos (porque eso dificultó la conversión auténtica al cristianismo).
b- La intromisión del Emperador a asuntos de interés exclusivo de la Iglesia.
c- La aceptación (por parte de los cristianos) de considerar un carácter sagrado al Emperador.
d- La aceptación del ingreso a la Iglesia de personas sin convicción cristiana que se unieron a ella sólo por conveniencia política.
e- La corrupción en la que incurrieron seglares y clero por parte del Emperador.
f- La rivalidad que se generó entre miembros de la Iglesia, incluyendo al mismo clero, que degeneró finalmente en el doloroso rompimiento de las Iglesias de Oriente y Occidente en 1056.
¿Cual fué la aportación teológica de los Santos Padres de este siglo IV?
a- San Atanasio combatió la herejía arriana a través del Concilio de Nisa (Primer Concilio Ecocuménico), que negaba la divinidad de Jesucristo.
b- San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad.
c- San Basilio y San Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
d- San Gregorio de Nisa elaboró una síntesis de la doctrina cristiana.
San Ambrosio de Milán y San Juan Critóstomo escribieron tratados sobre prácticas cristianas e introducieron antífonas.
¿Porque algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Porque decidieron dedicar sus vidas a la oración y a la penitencia, buscando ser gratos a Dios.
¿PorquePor qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque de ese manera de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Lucio Sergio Covarrubias
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 6:39 am    Asunto: 5a. Sesión. Historia de la Iglesia Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Respuestas:
1- Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo IV
Positivas:
a- El Edicto de Milán (313). Por el se impuso la tolerancia y la paz religiosa, la plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio de cualquier religión que fueran y se terminaron las crueles persecuciones de cristianos.
b- La prohibición de la obligación que se exigia a los cristianos de celebrar ritos paganos.
c- La libertad de predicar la Buena Nueva de Nuestro Señor que facilitó la conversión al cristianismo.
d- La declaración del Domingo como dia festivo.
e- La defensa de los derechos de los esclavos y la prohibición de su ejecución.
f- La devolución de edificios confiscados a los cristianos y la construcción de templos cristianos, entre ellos el palacio de Letrán y la (primera) basilica de San Pedro. La restitución de los bienes eclesiásticos confiscados por los antesesores del Emperador Constantino.
g- La proclamación del cristianismo como religión del Estado.
Negativas:
a- La persecución de los herejes y paganos (porque eso dificultó la conversión auténtica al cristianismo).
b- La intromisión del Emperador a asuntos de interés exclusivo de la Iglesia.
c- La aceptación (por parte de los cristianos) de considerar un carácter sagrado al Emperador.
d- La aceptación del ingreso a la Iglesia de personas sin convicción cristiana que se unieron a ella sólo por conveniencia política.
e- La corrupción en la que incurrieron seglares y clero por parte del Emperador.
f- La rivalidad que se generó entre miembros de la Iglesia, incluyendo al mismo clero, que degeneró finalmente en el doloroso rompimiento de las Iglesias de Oriente y Occidente en 1056.
¿Cual fué la aportación teológica de los Santos Padres de este siglo IV?
a- San Atanasio combatió la herejía arriana a través del Concilio de Nisa (Primer Concilio Ecocuménico), que negaba la divinidad de Jesucristo.
b- San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad.
c- San Basilio y San Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
d- San Gregorio de Nisa elaboró una síntesis de la doctrina cristiana.
San Ambrosio de Milán y San Juan Critóstomo escribieron tratados sobre prácticas cristianas e introducieron antífonas.
¿Porque algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Porque decidieron dedicar sus vidas a la oración y a la penitencia, buscando ser gratos a Dios.
¿PorquePor qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque de ese manera de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Lucio Sergio Covarrubias
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 6:40 am    Asunto: 5a. Sesión. Historia de la Iglesia Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Respuestas:
1- Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo IV
Positivas:
a- El Edicto de Milán (313). Por el se impuso la tolerancia y la paz religiosa, la plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio de cualquier religión que fueran y se terminaron las crueles persecuciones de cristianos.
b- La prohibición de la obligación que se exigia a los cristianos de celebrar ritos paganos.
c- La libertad de predicar la Buena Nueva de Nuestro Señor que facilitó la conversión al cristianismo.
d- La declaración del Domingo como dia festivo.
e- La defensa de los derechos de los esclavos y la prohibición de su ejecución.
f- La devolución de edificios confiscados a los cristianos y la construcción de templos cristianos, entre ellos el palacio de Letrán y la (primera) basilica de San Pedro. La restitución de los bienes eclesiásticos confiscados por los antesesores del Emperador Constantino.
g- La proclamación del cristianismo como religión del Estado.
Negativas:
a- La persecución de los herejes y paganos (porque eso dificultó la conversión auténtica al cristianismo).
b- La intromisión del Emperador a asuntos de interés exclusivo de la Iglesia.
c- La aceptación (por parte de los cristianos) de considerar un carácter sagrado al Emperador.
d- La aceptación del ingreso a la Iglesia de personas sin convicción cristiana que se unieron a ella sólo por conveniencia política.
e- La corrupción en la que incurrieron seglares y clero por parte del Emperador.
f- La rivalidad que se generó entre miembros de la Iglesia, incluyendo al mismo clero, que degeneró finalmente en el doloroso rompimiento de las Iglesias de Oriente y Occidente en 1056.
¿Cual fué la aportación teológica de los Santos Padres de este siglo IV?
a- San Atanasio combatió la herejía arriana a través del Concilio de Nisa (Primer Concilio Ecocuménico), que negaba la divinidad de Jesucristo.
b- San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad.
c- San Basilio y San Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
d- San Gregorio de Nisa elaboró una síntesis de la doctrina cristiana.
San Ambrosio de Milán y San Juan Critóstomo escribieron tratados sobre prácticas cristianas e introducieron antífonas.
¿Porque algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Porque decidieron dedicar sus vidas a la oración y a la penitencia, buscando ser gratos a Dios.
¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque de ese manera de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Paula Caty
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 6:58 am    Asunto: QUINTA SESION: SIGLO IV EDAD ANTIGUA.
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.- COSAS POSITIVAS Y COSAS NEGATIVAS DE LA ESTRECHA UNIÓN ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO EN ESTE SIGLO:
COSAS POSITIVAS: Smile  
- La conversión al cristianismo del Emperador Constantino, dá como resultado la publicación en el 313 del Edicto de Milán, que se traducía en tolerancia para los cristianos y la paz religiosa, por lo que se terminan las crueles persecuciones. - Reconocimiento pleno de la libertad de culto a todos los ciudadanos, del imperio, de cualquier religión.- Se devolvieron los edificios confiscados a los Cristianos.- Se fomenta la conversión al cristianismo.- Se construyeron más iglesias.- Se restituyó los bienes eclesiásticos confiscados.- En el 380, Teodosio, proclamó al cristianismo como religión del Estado; empezándose así, la persecución a los herejes y paganos. Derrumba los templos paganos.- El evangelio penetra poco a poco en la sociedad.- Se proporcionó la Paz oficial a laIglesia, quedando reconocida y protegida.- Al clero le vienen privilegios jurídicos.
COSAS NEGATIVAS Sad
- El imperio de Constantino se adueñó de la Iglesia.- Intromisión del Imperio en los asuntos eclesiásticos.- El gobierno Romano, pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.- Las cabezas de la Iglesia se dejaron llevar por la tentación de la Ambición Terrenal.- Hay un descenso de la prácticafervorosa del Evangelio.- División de la Iglesia en 1054, cuando el patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario, y el Delegado del Papa, se excomulgaron mutuamente. El patriarcado de Constantinopla, encabeza las iglesias ortodoxas, que no reconocen la autoridad ni el primado del Papa.

2.- ¿CUÁL FUÉ LA APORTACIÓN TEOLÓGICA DE LOS SANTOS PADRES EN ESTE SIGLO?  
Lo más importante es que continúan dando testimonio de Jesús, a quien reconocen como Maestro y Señor. La doctrina Cristiana se reunió en Concilios para explicitar y defenderla mejor. 
- San Atanasio: Puntal del Concilio de Nicea. 
- San Hilario de Poitiers, escribió a cerca de la Trinidad. 
- San Basilio y San Gregorio Nacianceno: Expusieron el dogma de La Trinidad. 
- San Gregorio de Nisa, nos dejó una gran síntesis de la doctrina Católica. 
- San Ambrosio de Milán: Escribió tratados para favorecer la práctica cristiana, quien junto con San Juan Cristóstomo en Constantinopla, introducen la "monodia" y la "antífona" bases del canto gregoriano.

3.- ¿POR QUÉ ALGUNOS HOMBRES SE FUERON AL DESIERTO Y A LA SOLEDAD?
"Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme" (Mt 19:21). Este pasaje bíblico fué la inspiración de todos esos hombres quienes literalmente se despojaron de todo y siguieron las enseñanzas de Jesús, llevando una vida en soledad y dedicando su tiempo a la oración y a la penitencia.

4.- ¿POR QUÉ LA IGLESIA DESDE EL INICIO TUVO BIEN CLARO QUE EL SACERDOTE DEBÍA SER CÉLIBE?
Porque las tarea de evangelizar dedicaba todo el tiempo de los sacerdotes, y porque es un reflejo del modo como Cristo vivió para cumplir su obra redentora. Además de ser un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, pero debe quedar claro, que no es una imposición, pues Dios les da libre albedrío para discernir.

SU HERMANA EN CRISTO Y MARIA
PAULA Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fco. Espada Villarrubia
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 9:42 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
No será la única vez que se haya producido una estrecha unión entre la Iglesia y el Estado, aunque siempre con la misma y negativa confusión. La vocación política está diametralmente opuesta a la sencillez y desnudez del mensaje de Jesucristo: “vende cuanto tiene y sígueme” (Lc 18, 18-23). Por el contrario es como el grano de mostaza (Mc 4, 30-32) que se confunde con la mies. En ese tótum revolútum es donde el poder terreno siembra la intriga, aunque confundido de nacional catolicismo y propagandista de una fe edulcorada, una fe que se fija más en lo que se pronuncia que en el testimonio de vida.


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Fundamentalmente profundizaron en el misterio de la Santísima Trinidad, quedando fijado en el Credo en los concilios de Constantinopla: “Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas”.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Buscaban el abandono en las manos de Dios, un abandono que esperaban recompensados por la misericordia proveedora del Padre. Se trataba de retirarse a la soledad para dedicarse a la oración y a la penitencia, al tiempo que evitar ser tentados por los atractivos del mundo. Esta actitud daría comienzo a la vida monacal posterior.


4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Creo que el ejercicio de la dedicación plena no puede ser realizado de igual modo por un célibe que por un casado; en todo caso, el impedimento del casado está más en el compartir su preocupación y responsabilidad por su propia familia y la parroquia, frente al célibe que adopta a sus feligreses como su familia. Personalmente no me siento preocupado por la inquietud que algunos manifiestan y justifican en la escasez de sacerdotes en Europa. España, donde vivo, ha sido semillero de misioneros para todo el mundo desde tiempos ancestrales y ahora son muy escasas las vocaciones, pero como no estamos solos (“Yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo”), aquellos países que fueron evangelizados son hoy quienes están nutriendo de sacerdotes nuestra iglesia: No estamos solos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pacopancho
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 15
Ubicación: México DF

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 2:05 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Positivas:
- expansión del cristianismo a todo el imperio
- con el aumento de la riqueza y el poder de la Iglesia, le es más fácil organiarse y llevar su mensaje a todos los rincones.
- se consolida el dogma de la trinidad
- aparecen los primeros monjes
- la defensa de los esclavos
- la proscrpición del adulterio y la defensa de la familia
- mejores condiciones para los presos

Negativas:
- continúan las herejías que dividen a los cristianos
- intromisión de los poderes civiles en la Iglesia
- el evangelio ya no se practica con el mismo entusiasmo de antes, debido a las conversiones masivas por conveniencia
- el oriente comienza a separarse del occidente

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
- El dogma de la Santísima Trinidad
- La legislación monacal
- La defensa de la fe en contra de las herejías
- El enriquecimiento de la liturgia


3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Para seguir la recomendación que Cristo hiciera al joven rico "déjalo todo y sígueme"

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
No siempre lo tuvo claro. Muchos de los primeros sacerdotes eran casados. Incluso, algunos de los apóstoles eran casados. Pablo de Tarso recomienda en una de sus epístolas que los obispos fueran "hombres casados de una sola mujer". Debido a algunos abusos, los obispos comenzaron a recomendar el celibato a los sacerdotes.

Todos los cristianos estamos llamados a la castidad que consiste en hacer buen uso del templo del Espíritu Santo que tenemos a nuestro cuidado. Los sacerdotes y religiosos que renuncian a la sexualidad por amor a Dios hacen un regalo hermosísimo a Dios y a todos nosotros. El hecho de que se les requiera a los sacerdotes el celibato también ayuda a quienes consideran una vocación religiosa a pensarlo dos veces, ahuyentando a los débiles de caracter.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
martha lucia aguilar
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 3:52 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

-LO POSITIVO Y LO NEGATIVO DE LA ESTRECHA UNION ENTRE IGLESIA Y ESTADO.
-1-Conversión de emperadores como Constantinoy su familia
2- Tolerancia para los cristianos y paz religiosa. Esto dio fin a las persecusiones
3-Devolución a los critianos de edificios confiscados
4-Se prohibio obligar a los cristianos celebrar ritos paganos
5-Aumento la converción del cristianismo
6-Se defendieron los esclavos y se prohibio su muerte
7-Se prohibio el adulterio
8- Se declaro el domingo día festivo para todo efecto
9-Construcción de iglesias y basílicas
10-Penetración del evangelio en la sociedad

Los aspectos negativos fueron:
1-El emperador constantino trato de apoderarse de la iglesia
2-El gobierno romano pretendio manejar asuntos eclesiasticosy los emperadores querian ser sumos pontifices y asi convocaban a los concilios
3-Comienza la tentación de ambito terrenal
4-Muchos quisieron ser admitidos en la iglesia por conveniencia lo que acarreo un descenso en la práctica del evangelio
5-Polarización de los cristianos de Roma y de Oriente

-APORTACION TEOLOGICA DE LOS PADRES DE LA IGLESIA EN ESTE SIGLO

1-Colaboradores en los concilios para ir en contra de las herejias
2-Expusieron el dogma de la trinidad
3-Grandes tratados ysintesis de la práctica cristiana
4-Traducción de la biblia del griego al latin
5-Adoptaron sistemas de canto alternadoque al futuro serian los cantos gregorianos
-DESIERTO Y SOLEDAD

En el querer seguir a CRISTO algunos hombres y mujeres dejan todo para dedicar su tiempo a la oración y la penitencia, esto dio origen a la vida monacal y conventual

-POR QUE EL CELIBATO

En las primeras comunidades gran parte de los sacerdotes estaban casados, pero a medida que las comunidades crecian y su atención pastoral requeria más tiempo y tambien la aparición de escandalos ; la iglesia de occidente decide exigir el celibato. Se prescribe en el concilio de Elvira.
_________________
magda
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
WendyLobo
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 4:07 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Positivos:
- Terminan las crueles persecusiones.
- Se da la plena libertad de culto.
- Se devolvieron a los cristianos los edificios confiscados.
- se fomento la conversión al cristianismo.
- Se defendio a los esclavos
- Se da el domingo como día festivo.
- El evangelio va poco a poco penetrando la sociedad.

NEGATIVOS:

- Constantino quizo adueñarse de la Iglesia.
- El gobierno pretendió manejar los asuntos eclesiasticos para su conveniencia politica.
- La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios, lo cual hace que comienze la tentación de la ambición terrenal.
- Se da descenso de la practica fervorosa del evangelio.
- Se da la división dela Iglesia

2- Se escribe acerca de la trinidad y se dan comentarios sobre la Sagrada Escritura, se expone seriamente el dogama de la Trinidad, se logra una gran sintesis de la doctrina católica, se escribieron tratados para favorecer la practica cristiana.

3- Por que esta basada en la frase "si quieres ser perfecto, vento todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sigueme" que Jesus le dijo al joven rico. su principal importancia es dejar de lado los placeres de la vida por amor a Cristo, se retiran para dedicar todo su tiempo a la oracion y penitencia.

4. Es claro por que representa un modo de vivir que es reflejo de como Cristo vivió, es un llamado de Dios a la consagración total a El y a la Iglesia, y es una respuesta libre del candidato al sacerdocio
_________________
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ma. del Pilar Abascal
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 5:43 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

5a. sesión Historia de la Iglesia:
1.-Lo positivo en la relación entre la Iglesia y el Estado en el siglo III es la libertad religiosa , la restitución de los bienes de la Iglesia y la facilidad con que se podía anunciar el Evangelio.
2.-La aportación teológica de los Santos Padres en este siglo es de vital importancia para toda la vida de la Iglesia de todos los tiempos. Su doctrina es vigente: destacan la proclamación de la consubstancilidad de Cristo con el Padre, la definición de la divinidad del Espíritu Santo.
3.- Algunos hombres se fueron al desierto por inspiración del Espíritu Santo. En ese momento era importantísimo para la vida de la Iglesia que hubiera hombres que dejaran absolutamente todo para seguir a Cristo, que le enseñaran al mundo que la felicidad no está en mundo sino en el total desasimiento aun de los legítimos placeres por amor a Cristo.
4.- La Iglesia siempre ha tenido claro que el celibato es un don, una elección de Dios hacia la persona y un asumir ese don por parte del hombre con todas las gracias que conlleva, porque su Fundador fué célibe y porque ha sido una constante inspiración del Espíritu Santo para que el sacerdote pueda dedicarse sin fracturas a su misión. ¡Graciads!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ILARA
Nuevo


Registrado: 09 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 7:00 pm    Asunto: 5a. sesión. Historia de la Iglesia Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

A) EL GOBIERNO ROMANO PRETENDIÓ MANEJAR LOS ASUNTOS ECLESIÁSTICOS PARA SU CONVENIENCIA POLÍTICA.

B) LA IGLESIA COMIENZA A RECIBIR INMENSOS BENEFICIOS DE LOS EMPERADORES CRISTIANOS Y OBTIENE UN OPÍPARO PATRIMONIO; AL MISMO CLERO LE VIENEN REGALADOS PRIVILEGIOS JURÍDICOS...Y COMIENZA LA TENTACIÓN DE LA AMBICIÓN TERRENAL.

C) MUCHOS QUISIERON SER ADMITIDOS A LA IGLESIA MÁS POR CONVENIENCIA Y OPORTUNISMO QUE POR CONVICCIÓN. ESTO ACARREÓ LAMENTABLE DESCENSO EN LA PRÁCTICA FERVOROSA DEL EVANGELIO.

D) AL LLEVAR CONSTANTINO LA CAPITAL DEL IMPERIO A ORIENTE, A UNA PEQUEÑA CIUDAD DEL BÓSFORO, A LA QUE LLAMÓ CONSTANTINOPLA, ÉSTA QUISO SER LA “SEGUNDA ROMA” Y POLARIZÓ EN TORNO A SÍ A LOS CRISTIANOS DEL ORIENTE. COMO ES NATURAL ENTRE LOS HOMBRES, LAS AMBICIONES Y LOS INTERESES POLÍTICOS FUERON CREANDO DE VEZ EN CUANDO PROBLEMAS ENTRE CONSTANTINOPLA Y ROMA, PROBLEMAS QUE FUERON EL GERMEN DE LA FUTURA DIVISIÓN DE LA IGLESIA.


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

A) SAN ATANASIO: PUNTAL DEL CONCILIO DE NICEA.

B) SAN HILARIO DE POITIERS: ESCRIBIÓ ACERCA DE LA TRINIDAD, UNA HISTORIA ECLESIÁSTICA Y COMENTARIOS DE DIVERSOS
LIBROS DE LA SAGRADA ESCRITURA.

C) SAN BASILIO Y SAN GREGORIO NACIANCENO: EXPUSIERON EL DOGMA DE LA TRINIDAD.

D) SAN GREGORIO DE NISA: NOS DEJÓ UNA GRAN SÍNTESIS DE LA DOCTRINA CATÓLICA.

E) SAN AMBROSIO DE MILÁN: ESCRIBIÓ TRATADOS PARA FAVORECER LA PRÁCTICA CRISTIANA.


3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

SE RETIRARON A LA SOLEDAD PARA DEDICAR SU TIEMPO A LA ORACIÓN Y A LA PENITENCIA. SE BASARON EN LA FRASE QUE JESÚS DIJO A UN JOVEN: “SI QUIERES SER PERFECTO, VENDE TODO LO QUE TIENES, DALO A LOS POBRES, LUEGO VEN Y SÍGUEME” (MT 19, 21).

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

PORQUE A MEDIDA QUE LAS COMUNIDADES CRECÍAN, SU ATENCIÓN PASTORAL REQUERÍA MÁS TIEMPO Y DEDICACIÓN.
ESTE MODO DE VIVIR ES UN REFLEJO DEL MODO COMO CRISTO MISMO VIVIÓ PARA CUMPLIR SU OBRA REDENTORA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, ... 10, 11, 12  Siguiente
Página 2 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados