Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Simbologia de la gargola
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Simbologia de la gargola

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 3:41 am    Asunto: Simbologia de la gargola
Tema: Simbologia de la gargola
Responder citando

Que representaba una gargola en el techo de una catedral gotica?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 2:54 pm    Asunto: Re: Simbologia de la gargola
Tema: Simbologia de la gargola
Responder citando

gothic__medieval_knight escribió:
Que representaba una gargola en el techo de una catedral gotica?


Adorno
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 3:22 pm    Asunto:
Tema: Simbologia de la gargola
Responder citando

Pero las gargolas no son demonios?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 3:38 pm    Asunto:
Tema: Simbologia de la gargola
Responder citando

gothic__medieval_knight escribió:
Pero las gargolas no son demonios?


No, son figuras de piedra. Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy


Recuerda que las gárgolas surgieron en la edad media, época plagada de mitológía, y el uso principal de las gárgolas, además del estético, era recordar los tormentos del infierno a los fieles.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 2:23 pm    Asunto:
Tema: Simbologia de la gargola
Responder citando

http://mx.youtube.com/watch?v=cPigkTqVjVw
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 2:24 pm    Asunto:
Tema: Simbologia de la gargola
Responder citando

http://mx.youtube.com/watch?v=cPigkTqVjVw
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 5:03 pm    Asunto:
Tema: Simbologia de la gargola
Responder citando

Me voy a referir únicamente a las gárgolas propiamente dichas porque a veces se denominan como tales a figuras que no son gárgolas, entre ellas ciertos seres con aspecto demoniaco generalmente en actitud amenazante. Las dejo a un lado porque muchas catedrales góticas no tiene figuras de este tipo.

He aquí un ejemplo de éstas últimas (Notre Dame de París):



(Obsérvese la tremenda altura a la que se halla y su pequeño tamaño. Desde abajo apenas se perciben sus formas)

Las gárgolas son conductos o canales para evacuar el agua de lluvia de las cubiertas e impedir que el agua chorree sobre los muros y éstos se deterioren a causa de la humedad.

Este tubo o conducto se presta a representar una boca abierta. De ahí que el paso natural sea el esculpir esos elementos -inicialmente meramente funcionales- en forma de animales más o menos fantásticos pero también de seres humanos con gesto deformado o grotesco con la boca abierta.

¿Y por qué animales y seres fantásticos? Pues porque un ángel con la boca totalmente abierta como si se fuera a tragar un melón tendría un aspecto grotesco, como lo tendría hasta Miss Mundo. Y porque la función de la gárgola, al fin y al cabo es la de una cloaca: evacuar el agua con las impurezas arrastradas por la cubierta. Por eso es lógico recurrir a seres no precisamente angelicales y dulces sino más bien todo lo contrario.

Pero además, cuando hablamos del gótico habría que preguntarse ¿qué gótico? Europa está llena de edificaciones góticas con múltiples variaciones locales. El caso de las gárgolas no escapa a esta variedad y no existe un patrón común que sigan todas las gárgolas. Es más, hay catedrales e infinidad de iglesias góticas que no tienen gárgolas. Si los arquitectos no preveían la evacuación de agua mediante gárgolas, simplemente no había gárgolas.

La variedad de las gárgolas es tal que es imposible reducirlas a un programa común o a una determinada simbología concreta. También, como se ha dicho antes, hay gárgolas con formas humanas. Es decir que las hay de todo tipo. Por tanto no se puede decir que sean exclusiva ni siquiera predominatemente grifos. Hay grifos, demonios, hombrecillos deformes, pájaros, leones, caballos y todo lo que a uno se le ocurra.



(Aquí unas gárgolas con formas humanas, muestra de la variedad mencionada).

Como ya se ha dicho para el otro tipo de gárgolas, muchas gárgolas pluviales están perfectamente labradas con todo lujo de detalles a muchos metros de altura y en zonas invisibles desde la calle. Está claro que ahí no tendrían valor para adoctrinar al pueblo.

Por otra parte, la reforma cisterciense fue de carácter muy limitado y no tuvo apenas repercusión fuera de la propia orden o del ámbito monástico. Algunos especialistas han tratado de definir un estilo cisterciense al margen de las corrientes del románico y del gótico, pero esto es muy discutible. En cualquier caso lo que se pretendía con esta reforma no era eliminar específicamente a los animales, sino cualquier tipo de ornamentación figurativa, ente otras cosas para no distraer a los monjes. Por eso es totalmente erroneo afirmar que esta reforma acabó con las representaciones animales en la arquitectura sacra y la prueba más evidente y palmaria son precisamente las gárgolas góticas, muchas de ellas posteriores a lo que se ha venido en llamar "estilo cisterciense". Por no mencionar que hay gárgolas renacentistas, barrocas, etc.



(Gárgola en la cabecera de la Catedral de Sevilla, del siglo XVI)

Tampoco se puede descartar en muchos caso el carácter puramente decorativo de las gárgolas. Se trata de un elemento en el que los escultores daban rienda suelta a su imaginación y a veces aprovechaban para plasmar su sentido del humor creando figuras de cierta comicidad o de aspecto burlón, sin más trascendencia o significado oculto.

En resumen. Lo propio es hablar de las gárgolas de un edificio concreto y no de las gárgolas en su conjunto. Porque cada edificio es un mundo y lo que en uno puede tener un sentido en otro puede tener otro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 7:30 am    Asunto:
Tema: Simbologia de la gargola
Responder citando

Como ya dije no solo hay animales y composición de animales sino muchas figuras antropomorfas y otras que no están en los bestiarios. No. En los bestiarios no está todo. Dudo que este gaitero, -condenando a no poder llenar nunca la gaita y que tiene una interpretación muy curiosa- esté en ningún bestiario:


(Catedral de Plasencia).

En las gárgolas hay una extraordinaria variedad de motivos y formas que se extiende por toda Europa de modo que no es posible encerrar esta variedad forzadamente en ningún bestiario ni simbolismo. Hay que estudiarlas en cada edificio concreto para poder encontrarles algún sentido. Y no siempre lo tienen. Ni Fulcanelli ni otros esoteristas les prestaron atención.

Por otra parte, basta repasar las múltiples interpretaciones que han dado a las gárgolas diversos autores (no ocultistas), para darse cuenta de que no hay acuerdo entre los especialistas, precisamente debido a su enorme variedad.

Es cierto que los antiguos estaban más familiarizados con el simbolismo que nosotros. Pero con el simbolismo de su catedral o de las iglesias de su entorno, y no siempre. Los hombres del gótico que iban a misa a la iglesia visigótica, mozárabe, asturiana, carolingia, etc. de su pueblo no tenía porqué comprender el simbolismo de la catedral de Notre Dame de París y según donde vivieran podrían no haber visto una gárgola en su vida. En una misma comarca podían coexistir iglesias prerrománicas, románicas y góticas. Suponer que los antiguos eran perfectos conocedores de todo el simbolismo es mucho suponer. Dudo mucho que la interpetación del gaitero de arriba fuera cosa conocida en toda Europa por todo el mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 9:13 pm    Asunto:
Tema: Simbologia de la gargola
Responder citando

El gaitero de Toledo es muy diferente al de Plasencia:

a) No es propiamente una gárgola sino la ménsula que sostiene a la gárgola.
b) No es una figura grotesca ni hosca como la de Plasencia. No hay en ella nada que pueda considerarse asociado al mal.
c) La indumentaria es completamente distinta. El gaitero placentino lleva la cabeza descubierta, con el pelo desaliñado y rizado -para resaltar su malignidad- y los pies descalzos. El toledano está vestido de pies a cabeza muy modesta y dignamente.
d) El placentino abre la boca desaforadamente como toda gárgola que se precie y su gesto es desagradable. El toledano toca la gaita plácidamente sin ningún rastro maligno o deformado en sus facciones.
b) El gaitero de Plasencia se halla en la fachada de una catedral. El de Toledo en un claustro, es decir invisible desde la calle para el pueblo y en una zona no destinada al culto donde las connotaciones religiosas son diferentes a las de una iglesia.


Claustro de S. Juan de los Reyes. El turista mira hacia el gaitero.

Lo único común entre ambos es que tocan la gaita. Pero la gaita era un instrumento popular muy extendido. También había ángeles músicos que tocaban la gaita, como éste:

http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Sasamon_Burgos_Arquivolta_5.jpg

o este otro:
http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Sasamon_Burgos_m%C3%BAsico_policromado.jpg

Ambos del monasterio de Sta. María la Real. Sasamón, Burgos, s XIII

Que nos ilustran de cómo la gaita a veces se puede asociar a algo negativo y otras no. También encontramos ángeles músicos tocando todo tipo de instrumentos populares -también la gaita- en las pinturas góticas. Los instrumentos populares se asociaron entonces a determinados momentos como la Navidad. Simbolizaban alegría. Y encontramos ángeles gaiteros dentro de las iglesias, en capiteles góticos (en Inglaterra, por ejemplo).

Pero de todas formas me parece interesante que se haya buscado otro gaitero-gárgola fuera de los bestiarios, pues esa era una de las cosas que trataba de demostrar esa figura: que las gárgolas no caben en los bestiarios.

Como resumen, con el que doy por agotado el tema:

- Hay gárgolas zoomorfas, antropoformas y de animales fantásticos. Es decir, de todo tipo. Unas están en los bestiarios y otras no. No hay regla fija.

- Hay gárgolas que se pueden interpretar como advertencia, otras como protección del lugar sacro, otras como almas de condenados y avisos de a dónde conducen ciertas conductas o costumbres. Las hay meramente decorativas y jocosas. Unas con sentido positivo y otras negativo, etc. No hay regla fija.

- Las hay en todo tipo de edificios: catedrales, iglesias, conventos, palacios, torres...

- Hay muchas catedrales góticas sin gárgolas. Son elementos muy secundarios que pueden o no existir. El simbolismo más importante está en otra parte.

- Es poco probable la existencia de un código perfectamente conocido por todo el pueblo cuando la pluralidad de estilos en una misma comarca, pueblo o ciudad implicaba la superposición de códigos distintos de épocas distintas. Por ejemplo en Toledo coexisten el gótico del siglo XIII-XIV de la Catedral Primada con el gótico tardío de finales del siglo XV y con el mudéjar tan característico de la ciudad (también presente en S. Juan). Entre la multitud de iglesias medievales de Toledo ¿cuántos gaiteros hay como para que el pueblo pudiera "leerlos" con un significado preciso?

- Es mucho más probable que los códigos los manejaran los maestros -arquitectos, o escultores- Las grandes catedrales, sobre todo las francesas son punto y aparte porque ahí había espacio para decir muchas cosas en niveles muy distintos de inteligibilidad. Una parte nada despreciable de la simbología escapaba al pueblo y no era de universal conocimiento.

- Es fundamental analizar los elementos en el edificio en el que están, para valorarlos en su contexto. Lo que en un edifico significa una cosa en otro puede significar otra.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco Calle
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Oct 10, 2008 9:13 am    Asunto: simbología de las gárgolas
Tema: Simbologia de la gargola
Responder citando

EStoy de acuerdo con las mayoría de las afirmaciones de Micaelius. ¿Me ustaría saber qué interpretación da a la gárgola del gaitero de Plasencia? Y
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco Calle
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Oct 18, 2008 2:54 pm    Asunto: Gárgolas
Tema: Simbologia de la gargola
Responder citando

Si alguien quiere profundizar más en el tema de la simbología de las gárgolas le recomiendo los siguientes libros. Janetta REBOLD BENTON, [i]Saintes Terreurs. Les gargouilles dans l'architecture médiévale[/i], Paris, 1999. Francisco VIcente CALLE CALLE, Gárgolas de la provincia d Cáceres, 2003; Francisco VIcente CALLE CALLE, Plasencia: "Misterios" en las Catedrales, www.bubok.com, 2008; Francisco VIcente CALLE CALLE, Las gárgolas de la Catedral de San Antolín de Palencia, www.bubok.com, 2008.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados