Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gabriela_
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 19
Ubicación: México, DF

MensajePublicado: Jue Jul 17, 2008 11:09 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.- Cosas positivas.- Que la Iglesia pudo dejar de temer la persecución porque se el cristianismo fue tolerado hasta convertirse en la religión oficial del imperio. La construcción de Templos y la libertad de predicación.
Cosas negativas.- Que la Iglesia sufrió la inmersión del Emperador en sus asuntos internos, el manejo de dinero que empezó por corropmper a los Obispos y todo aquéllo que tuviera que ver con el poder divino, fue mezclado con el poder temporal.

2.- La aportación de los Padres de la Iglesia es de caracter teológica pues dieron claridad a la doctrina de la Iglesia y dieron fundamento a muchos dogmas de fe, entre ellos la Trinidad y el Espíritu Santo, es decir delimitaron la fe, solo en los que estaba dentro de las Sagradas Escrituras.

3.- Para vivr de acuerdo a Cristo, en oración y ayuno.

4.- Por las múltilples responsabilidades que implicaba su ministerio, y entregar su vida entera al servicio de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
verónica ana
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 76

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 12:04 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

I) Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

En este siglo la conversión del Emperador Constantino trajo aparejadas los siguientes aspectos positivos y negativos para la iglesia.
Aspectos positivos:
1) Publicó un edicto de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa dando por terminadas las persecuciones con el Edicto de Milán que reconocía la libertad de culto a todos los ciudadanos del Imperio pertenecientes a cualquier religión.
2) Se le devolvieron a los cristianos los edificios confiscados.
3) No podía obligarse a los cristianos a celebrar ritos paganos.
4) Fomentó la conversión al cristianismo.
5) Defendió a los esclavos y prohibió su matanza.
6) Declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto.
7) Construyó iglesias, obsequió al Papa Silvano el Palacio de Letrán y levantó en el Vaticano una basílica en honor de San Pedro.
Cool Restituyó los bienes confiscados por sus antecesores.
A la muerte de Constantino, Juliano atacó al cristianismo y pretendió inútilmente restablecer el paganismo. Murió como apóstata. Lo sucedió Teodosio que en el año 380 proclama al cristianismo religión de Estado.
Aunque este siglo proporcionó oficialmente la paz a la Iglesia y la misma quedó reconocida y protegida, hemos visto ya todos los aspectos positivos, sin embargo graves peligros comenzaron a amenazarla.
Aspectos negativos:

1) Constantino primero le da la libertad, luego protección y finalmente culminó entrometiéndose en los asuntos de la Iglesia. Así sin estar bautizado convoca el Concilio de Nicea.
2) Se pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para la conveniencia política. Esto causó mucho daño a la Iglesia.
3) Los emperadores cristianos detentaron el título de Sumo Pontífice y quisieron desempeñar un papel semejante al de la Iglesia. Se consideraban iguales a los apóstoles. Los cristianos aceptaban el carácter sagrado del emperador a quién consideraban el jefe del pueblo cristiano.
4) La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y obtiene un inmenso patrimonio. El clero recibe beneficios jurídicos y comienza la tentación de la ambición terrenal.
5) Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción. Esto ocasionó un lamentable debilitamiento en las prácticas y fervor religioso. Se bautizaban pero no cambiaban de vida ni de costumbres. No había conversión.
6) Constantinopla quiso ser la “segunda Roma” y polarizó en torno a si a los cristianos de oriente. Fueron apareciendo problemas entre Constantinopla y Roma que fueron el germen de la futura división de la Iglesia. La división se efectuó en el año 1054. El Patriarca de Constantinopla es cabeza de las iglesias ortodoxas y no reconocen la autoridad ni el primado del Papa.
7) La aparición de nuevas herejías: así tenemos a Donato, Macedonio, Arrio. Ante las herejías la Iglesia se reunió en Concilios. Las herejías ayudaron a que la Iglesia se apresurara a perfilar y precisar más su doctrina. En este siglo tenemos el concilio de Nicea (325) y el de Constantinopla año (381) que definió la Divinidad del Espíritu Santo. Tenemos así el Símbolo Niceno-Constantinopolitano.

II) Cuáles fueron los aportes teológicos de los Santos Padres en este siglo?

1)San Atanasio: puntal en el Concilio de Nicea, fue el terror de Arrio y sus secuaces.
2)San Hilario de Poitiers: escribió acerca de la Trinidad, una Historia Eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
3)San Basilio y San Gregorio Nacianceno: expusieron el dogma de la Trinidad
4)San Gregorio de Nisa: dejó una gran síntesis de la doctrina católica.
5)San Ambrosio de Milán: escribió varios tratados para favorecer la práctica cristiana. San Ambrosio y San Juan Crisóstomo forman la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando.
6)San Agustín: da la base filosófica-teológica de la doctrina cristiana.Es el más importante de los Padres Latinos. Fue obispo de Hipona.

III) ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Basada en la frase de Jesús: “si quieres ser perfecto vende todo lo que tienes dalo a los pobres, luego ven y sígueme”.(Mt 19,21) es decir en el desasimiento de los bienes terrenales, en el desapego de todo por amor al Señor. Hubo así un número de hombres que lo dejaron todo y se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia. Comenzó así el monacato en Egipto en el siglo III. El ejemplo de San Antonio Abad atrajo a muchos seguidores. Luego San Pacomio que organizó la vida cenobítica, escribiendo una regla de cómo vivir en comunidad. Tenemos también a San Basilio, San Atanasio, San Ambrosio y San Jerónimo que es el propagandista de la vida monástica entre las mujeres.
Mientras tanto la Iglesia continuaba profundizando en los sacramentos.

IV) ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Si bien algunos de los apóstoles eran casados y durante los primeros siglos gran parte de los sacerdotes también lo eran, con el correr del tiempo se vio que a medida que las comunidades crecían y la atención pastoral se intensificaba y requería más tiempo y dedicación, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a los sacerdotes. El primer concilio conocido que lo prescribe es el de Elvira (España, año 306). Esta exigencia se extendió por toda la Iglesia de Occidente y en esta exigencia se ve un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para llevar a cabo Su Obra Redentora.
Juan Pablo II ha dicho que el celibato sacerdotal está fundado en el ejemplo de Cristo y en una antiquísima tradición que es un don que Dios ha hecho a Su Iglesia y que ésta debe custodiar con suma fidelidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Eugenia de Sagone
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 36
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 12:08 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
POSITIVAS: la conversión al cristianismo de Constantino. Con el edicto de Milán terminan las persecuciones y el cristianismo llega hacer la religión oficial

NGATIVAS:a) El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política;) La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y obtiene un opíparo patrimonio; al mismo clero le vienen regalados privilegios jurídicos...y comienza la tentación de la ambición terrenal. Los mismos obispos y cristianos apelarán al emperador como árbitro de sus disputas incluso teológicas.
) Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción. Esto acarreó lamentable descenso en la práctica fervorosa del Evangelio. Se bautizaban, pero no cambiaban sus costumbres. Se prohibía el infanticidio, pero no la exposición de los niños. Seguían las luchas de gladiadores. Incluso la justicia del estado recurrió a la tortura para poner orden “religioso; Al llevar Constantino la capital del imperio a Oriente, a una pequeña ciudad del Bósforo, a la que llamó Constantinopla, ésta quiso ser la “segunda Roma” y polarizó en torno a sí a los cristianos del Oriente. Esta ciudad posteriormente fue elevada al rango de patriarcado. Como es natural entre los hombres, las ambiciones y los intereses políticos fueron creando de vez en cuando problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia. Esta división se efectuó en 1054, cuando el patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario, y el delegado del Papa se excomulgaron mutuamente. Y todavía estamos divididos. El patriarcado de Constantinopla, encabeza las iglesias ortodoxas, que no reconocen la autoridad ni el primado del Papa.



2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

Los Santos Padres nos transmiten, con sus comentarios y escritos, la doctrina viva que predicó Jesucristo, transmitida sin interrupción por los Apóstoles a sus sucesores, los obispos. Por su cercanía a aquel tiempo, el testimonio de los Padres goza de especial valor. Los Santos Padres nos transmiten, con sus comentarios y escritos, la doctrina viva que predicó Jesucristo, transmitida sin interrupción por los Apóstoles a sus sucesores, los obispos. Por su cercanía a aquel tiempo, el testimonio de los Padres goza de especial valor.
Los Santos Padres nos transmiten, con sus comentarios y escritos, la doctrina viva que predicó Jesucristo, transmitida sin interrupción por los Apóstoles a sus sucesores, los obispos. Por su cercanía a aquel tiempo, el testimonio de los Padres goza de especial valor.

¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad? . Fundamentación Bíblica : Mateo 19:29 " Y todo aquel que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o hacienda por mi nombre, recibirá el ciento por uno y heredara vida eterna".


El movimiento monástico surge como una incompatibilidad entre el cristianismo y el mundo, como protesta ante el relajamiento de la vida cristiana.


Se atribuye el inicio del movimiento monástico a los cristianos que se refugiaron en los montes y desiertos durante las persecuciones.

4. La vida monástica surge como sucedáneo del martirio. Se cambia el martirio físico por un martirio general contenido en la forma de vida monástica, practicando la abstinencia y el ayuno.

5. Otras razones más bien alejadas de lo cristiano serian : liberarse de la servidumbre, de las deudas, etc.

Ante esto lo más razonable es no dar una sola causa todo el peso que implica el origen del monacato cristiano ya que lo más probable es que sea producto de muchas razones. Sin embargo si hubiese que atribuir el origen del monacato a una razón más específica e imperecedera, esta razón seria el ansia de seguir a Cristo.

34. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
a. Para imitar a Cristo.
b. Para estar más disponibles para la comunidad cristiana que crecía.
_________________
Maru
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mariela Leticia
Esporádico


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 25
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 12:23 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Lo positivo fue la conversión al cristianismo de Constantino, publicó el Edicto de Milán, que reconocía plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio de cualquier religión que fueran. Debían devolverse a los cristianos los edificios confiscados. Prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos; fomentó la conversión al cristianismo; defendió a los esclavos y prohibió su matanza; prohibió el adulterio; declaró que el día domingo fuera festivo. entre otros. Con Teodosio se proclama al cristianismo como religión de Estado, persigue a los herejes.el Evangelio iba de a poco penetrando en la sociedad..
Los aspectos negativos fueron por ejemplo: El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.Los cristianos aceptan el carácter sagrado del emperador, a quien consideran naturalmente como jefe del pueblo cristiano; La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y obtienen un patrimonio; descenso en la práctica fervorosa del Evangelio; las ambiciones y los intereses políticos fueron creando de vez en cuando problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

Las aportaciones fueron:
a) San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea
b) San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad
c) San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad
d) San Gregorio de Nisa nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
e) San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana.


3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Los hombres se retiraron al desierto y a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición. El Papa Juan Pablo II afirmó que este modo de vivir, fundado en el ejemplo de Cristo mismo y una antiquísima tradición, es un don que Dios ha hecho a su Iglesia, y que ésta debe custodiar con fidelidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mariela Leticia
Esporádico


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 25
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 12:24 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Lo positivo fue la conversión al cristianismo de Constantino, publicó el Edicto de Milán, que reconocía plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio de cualquier religión que fueran. Debían devolverse a los cristianos los edificios confiscados. Prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos; fomentó la conversión al cristianismo; defendió a los esclavos y prohibió su matanza; prohibió el adulterio; declaró que el día domingo fuera festivo. entre otros. Con Teodosio se proclama al cristianismo como religión de Estado, persigue a los herejes.el Evangelio iba de a poco penetrando en la sociedad..
Los aspectos negativos fueron por ejemplo: El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.Los cristianos aceptan el carácter sagrado del emperador, a quien consideran naturalmente como jefe del pueblo cristiano; La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y obtienen un patrimonio; descenso en la práctica fervorosa del Evangelio; las ambiciones y los intereses políticos fueron creando de vez en cuando problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

Las aportaciones fueron:
a) San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea
b) San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad
c) San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad
d) San Gregorio de Nisa nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
e) San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana.


3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Los hombres se retiraron al desierto y a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición. El Papa Juan Pablo II afirmó que este modo de vivir, fundado en el ejemplo de Cristo mismo y una antiquísima tradición, es un don que Dios ha hecho a su Iglesia, y que ésta debe custodiar con fidelidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Edgar Torres Maravilla
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 12:51 am    Asunto: respuestas
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. cosas buenas fue que dejaron el libre culto y se apoyo a la iglesia, las cosas malas fueron la intromision en desiciones a gente que no era totalmente cristiana
2. las aportaciones fueron los dogmas y la divinidad de la trinidad
3. por que jesus dijo quien quiera ser perfecto deje todas sus cosas y sigame, es por eso que muchos personas dejaron todo para vivir el amor a cristo y a sus buenas practicas
4. las exigencias eran mayores, y el sacerdote debia tener mas tiempo y compromiso con su iglesia, ademas asi seguian el ejemplo de jesus pues el no se caso
Aunque algunas ves escuche alguna version de que eso fue hecho para que los sacerdotes no dejaran herencia a sus hijos, pues dichas riquezas se deben quedar en la iglesia
_________________
Tu has cambiado mi lamento en danza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ElianaPatricia
Nuevo


Registrado: 09 Oct 2007
Mensajes: 15
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 5:23 am    Asunto: 5a sesión Historia de la iglesia siglo V edad antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

a)Cosas positivas generadas con la unión de la iglesia y gobierno:
Con la conversión de Constantino y con el edicto que dictó llegó la libertad de culto y la paz religiosa, la devolución de los bienes confiscados a los cristianos, la protección de los esclavos, la prohibición de obligar a los cristianos a celebrar ritos paganos, la declaración de festivo del día domingo, el fomento de la doctrina, la construcción de iglesias y la proclamación del cristianismo como la religión oficial del estado por el emperador Teodocio.
Cosas negativas: con Constantino único dueño del imperio comenzó la intromisión del estado en los asuntos de la iglesia para luego querer manejarla a su conveniencia política. Los emperadores se pusieron el nombre de "Sumo Pontífice" y se consideraban iguales a los apóstoles.
También con los beneficios y los regalos que recibía la iglesia de parte de los emperadores, comenzó la ambición por lo terreno con las consiguientes disputas entre los mismos eclesiásticos.
Comenzó también la disminución de la práctica fervorosa del evangelio. Más se integraban a la iglesia por conveniencia que por creencia.
Fue también el inicio de la gran división de la iglesia que perdura hasta hoy al trasladar la capital a Constantinopla, queriéndo hacerla una segunda Roma, comenzando así las diferencias, disputas y problemas.

b)La aportación teológica de los padres santos:
San Atanasio puntal del concilio de Nicea y el terror de Arrio.
San Hilario de Poirtiers escribió de la Trinidad y comentarios de la Sagrada Escritura.
San Basilio y San Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
San Gregorio de Nisa hizo una síntesis de la doctrina católica.
San Ambrosio de Milán escribió tratados para favorecer la práctica cristiana y el inicio junto a San Juan Crisóstomo del futuro canto gregoriano.

c)Hubo algunos hombres que por amor a Cristo en esta época quisieron apartarse a la soledad del desierto para hacer oración y penitencia, tratando de seguir lo que Jesús dijo "Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme". Así nacen los monjes.

d)La iglesia desde el inicio tuvo claro que el sacerdote debe ser célibe porque este modo de vivir está fundado en el ejemplo de Cristo mismo que así vivió para cumplir su obra redentora y además es una tradición muy antigua. Es un llamado de Dios a una entrega total en forma libre, además es un don que Dios le regala a la iglesia.
_________________
Unidos en el Señor
Patricia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
luzmagpe
Esporádico


Registrado: 11 Feb 2008
Mensajes: 57

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 3:05 pm    Asunto: 5a. Sesión. Siglo IV
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Positivas.- La tolerancia hacia los cristianos, cesó la persecución sangrienta; un edicto para garantizar la libertad de culto; la devolución de los edificios confiscados; la construcción de iglesias; paz y protección para la Iglesia. El inicio de la vida monacal y la redacción de las primeras reglas formales. Profundización de los sacramentos, principalmente bautismo y penitencia. Definición del primado en Roma y del celibato sacerdotal.
Negativas.-La persecución de los paganos y herejes en tiempos de Teodocio; opino que por medio de la violencia no se puede llegar a la Verdad; la intromisión de los gobernantes en los asuntos de la Iglesia; la obtención de beneficios por parte de la Iglesia, lo que lleva consigo la tentación de caer en la avaricia; el acercamiento a la Iglesia de personas no devotas, sino por intereses mezquinos; la polarización delos cristianos de Oriente y Occidente, que llevó a la división. El nacimiento de nuevas herejías: La propuesta de rebautizar a quienes hubiera bautizado un obispo “lapsi”; con ello me parece que estaban desvirtuando la idea del sacerdocio y los sacramentos, puesto que la validez de los mismos no depende de quien los imparte. La propuesta de expulsión definitiva para el cristiano que cometiera pecados graves, lo que me parece una actitud legalista similar a la de los fariseos, de sentirse libres de culpa. La negación de la divinidad del Espíritu Santo, interpretaban que era un ser situado entre Dios y la creatura. La negación de la divinidad de Cristo. Sigue la dificultad de aceptar el misterio de la Santísima Trinidad, expresada de manera diferente que en el siglo anterior.
Como conclusión de estos hechos comparados con los siglos anteriores, se puede afirmar que da más fruto el sacrificio, la vida austera, la persecución, que la vida tranquila, el poder, o la riqueza. Algunas veces resulta difícil encontrar sentido al dolor, a los problemas, a las persecuciones; sin ver que eso es justamente lo que nos hace crecer.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
La definición más precisa de las Tres Personas Divinas en un solo Dios, concretada en el Credo Niceo Constantinopolitano; los tratados para la práctica cristiana y las bases del canto gregoriano.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Porque querían vivir de manera radical los consejos evangélicos; vivir realmente confiados en la Providencia de Dios y renunciar a todo apego.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Encontré tres razones: Imitar a Cristo; disponer de más tiempo y concentración para realizar las tareas propias del sacerdote, mediante una consagración total a Cristo y su Iglesia; y evitar escándalos.
_________________
Dios bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mony_1999
Nuevo


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 3:12 pm    Asunto: Mis respuestas a la 5ª Sesión
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Mis respuestas a la 5ª Sesión


1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

R: Positivas:

Conversión al cristianismo del emperador Constantino
Y en el 313 publicó un edicto de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa. Así terminaron las crueles persecuciones. Es lo que se ha llamado el Edicto de Milán, que reconocía plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio de cualquier religión que fueran. Debían devolverse a los cristianos los edificios confiscados. Prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos; fomentó la conversión al cristianismo; defendió a los esclavos y prohibió su matanza; prohibió el adulterio; declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto. Se hablaba así de la Iglesia constantiniana y del imperio cristiano. Constantino construyó iglesias, obsequió al Papa Silverio el palacio de Letrán y levantó en el Vaticano una basílica en honor del príncipe de los apóstoles. Restituyó, además, los bienes eclesiásticos confiscados por sus antecesores.
Teodosio que en el 380 proclama al cristianismo religión del estado. Persigue a los herejes y a los paganos. Derrumba los templos paganos. Religión y estado vivían juntos. El evangelio iba poco a poco penetrando en la sociedad

Negativo:

Constantino, quien, siendo el dueño absoluto del imperio, cayó en la tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada. Le dio primero libertad, luego protección y culminó entrometiéndose en ella. Convocó, sin estar todavía bautizado, el concilio de Nicea (año 325).
El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política. A esto se ha llamado cesaropapismo, y fue iniciado por Constantino, y causó mucho daño a la Iglesia.
La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y obtiene un opíparo patrimonio. Los mismos obispos y cristianos apelarán al emperador como árbitro de sus disputas incluso teológicas.
Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción. Esto acarreó lamentable descenso en la práctica fervorosa del Evangelio.
Al llevar Constantino la capital del imperio a Oriente, a una pequeña ciudad del Bósforo, a la que llamó Constantinopla, ésta quiso ser la “segunda Roma” y polarizó en torno a sí a los cristianos del Oriente. Problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia. Esta división se efectuó en 1054, cuando el patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario, y el delegado del Papa se excomulgaron mutuamente. Y todavía estamos divididos. El patriarcado de Constantinopla, encabeza las iglesias ortodoxas, que no reconocen la autoridad ni el primado del Papa.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
R: Defendieron las Verdades de fe de la Iglesia católica; Divinidad de Jesús, Santísima Trinidad, formulación de la doctrina católica, escribieron tratados para la vida espiritual, dieron las bases de nuestros catecismo actual y los dogmas de fe.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
R: La vida monacal y conventual está basada en la frase que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
R: Al principio gran parte de los sacerdotes eran casados, a medida que las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron apareciendo escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. El primer concilio conocido, que lo prescribe, es el de Elvira (España) en el año 306. Esta exigencia, aunque no siempre fue fácil de cumplir, se fue extendiendo por toda la Iglesia de occidente. En ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
Es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición.

Very Happy

Mónica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Raúl
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 4:33 pm    Asunto: Respuestas a 5a. sesión. Historia de la Iglesia Siglo IV Eda
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

La conversión de Constantino. Sin embargo Constantino no fue bautizado y los intereses políticos empiezan a infiltrarse en la iglesia. Como cosas positivas los Cristianos dejan de ser perseguidos por órdenes de Constantino y se expande la religión.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

El Concilio de Nicea que dió origen al Credo.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Por las palabras de Cristo en la Biblia: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21)

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Por que es una llamada libre de Dios al sacerdote, donde no se le exige si no bajo su libre desición se entrega totalmente a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Eugenia de Sagone
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 36
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 5:14 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Fe de errata Carlos. Constantino si fue bautizado.
_________________
Maru
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
LUIS ALBERTO MANJARRES
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Barranquilla-Colombia

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 6:16 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1 COSAS POSITIVAS Y COSAS NEGATIVAS DE LA ESTRECHA UNION ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO EN ESTE SIGLO.
LAS COSAS POSITIVAS EN ESTE SIGLO FUE QUE NO SE HICIERON MAS PERSECUCIONES NI HUBIERON MAS CRISTIANOS MARTIRIZADOS Y TAMBIEN QUE LE DEVOLVIERON SUS PERTENENCIAS Y SE LES DIO LIBRE ADORACIOIN AL UNICO DIOS SIN SER PERSEGUIDOS.
LAS COSAS NEGATIVAS FUE QUE EL ESTADO SE CREIA EL DUEÑO DE LA IGLESIA Y SE CREIA CON DERECHO PARA TOMAR DECICIONES QUE SOLO LE COMPETIAN AL PAPA Y ADEMAS LOS EMPERADORES SIN ESTAR SIQUIERA BAUTIZADOS QUE IRESPETO.

2 CUAL FUE LA APORTACION TEOLOGICA DE LOS SANTOS PADRES.
PUE VEMOS QUE GRACIAS A NUESTROS GRANDES PADRES SE UNIFICO EL TEMA DE LA TRINIDAD DEL QUE HABIA MUCHA DUDAS EXPUCIERON EL DOGMAN DE LA TRINIDAD INTRODUCIERON LAS COSTUMBRES DE MONJES Y MAS ENTREGA EN CUERPO Y ALMA A DIOS.
POR QUE ALGUNOS HOMBRES SE FUERON AL DESIERTO Y A LA SOLEDAD.
POR QUE EN ESTE SIGLO VEMOS LOS P´RIMEROS MONJES QUE DECIDEN APARTARCE PARA ENTREGARCE TOTALMENTE A DIOS SE DESPRENDEN DE LO MATERIAL Y LO FISICO Y TOMAN COMO EJEMPLO DE LA PALABRA EN SAN MATEO 19,21 QUE NUESTRO SEÑOR JESUS LE DICE AL JOVE QUE DEJE TODO LO QUE TIENE Y LO SIGA ENTONCES ESO ES LO QUE ELLOS HACEN DEJAR TODO Y SEGUIR A DIOS.
4 POR QUE LA IGLESIA DESDE EL INICIO TUVOBIEN CLARO QUE EL SACERDOTE DEBIA SER CELIBE.
SIGUIENDO EL EJEMPLO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO QUEN VEMOS QUE NO TUBO ESPOSA Y SE ENTREGO DE LLENO AL SEÑOR POR ESA RAZON LA IGLESIA DICIERNE EL CELIBATO Y TAMBIEN PODEMOS TOMAR EL VERSICULO ANTERIOR DE SAN MATEO QUE NUESTRO SEÑOR LE DICE AL JOVEN QUE DEJE TODO LO QUE TIENE NUESTRA IGLESIA DICIERNE QUE NO SOLO LO MATERIAL SINO LO FISICO LO CARNAL ADEMAS LOS SACERDOTES TENIENDO UNA OBLIGACION DE UNA FAMILIA NO ADMINISTRARIA BIEN POR QUE ES ALGO DE MUCHA ENTREGA QUE REQUIERE DE MUCHO TIEMPO DIARIO Y TERMINARIA DESCUIDADNDO ALGUNA DE LAS DOS OBLIGACIONES.
_________________
TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
olga P.
Esporádico


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 8:04 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

COSAS NEGATIVAS Y POSITIVAS DE LA UNION ENTRE IGLESIA Y ESTADO?

VEO MAS LO POSITIVO Y ENCUENTRO QUE SE ESCRIBIO EL EDICTO DE MILAN EN DONDE SE RESPETO LA CREENCIA RELIGIOSA, SE ORDENO QUE SE DEVOLVIERAN LAS PROPIEDADES A LOS CRISTIANOS, QUE EL DIA DOMINGO FUERA FESTIVO, SE PROHIBIO EL ADULTERIO, SE PROHIBIO QUE SE OBLIGARA A LOS CRISTIANOS A ASISTIR A RITOS PAGANOS, ETC.
PARTE NEGATIVA: LOS EMPERADORES CRISTIANOS SE PUSIERON EL TITULO DE SUMO PONTIFICE Y EL EMPERADOR CONVOCABA LOS CONCILIOS.
CONSTANTINO QUISO ADUEÑARSE DE LA IGLESIA.

APORTACION TEOLOGICA DE LOS SANTOS PADRES EN ESTE SIGLO?

SAN ATANASIO FUE NOMBRADO OBISPO DE ALEJANDRIA, FUE CALUMNIADO Y DESTERRADO CINCO VECES.
SAN BASILIO Y SAN GREGORIO NACIANCENO: EXPUSIERON EL DOGMA DE LA tRINIDAD.
SAN GREGORIO DE NIZA: DEJO SINTESIS SOBRE LA DOCTRINA CATOLICA
SAN AMBROSIO DE MILAN: ESCRIBIO TRATADOS PARA FAVORECER LA PRACTICA CRISTIANA. LA COMUNIDAD ORABA CANTANDO .

PORQUE ALGUNOS HOMBRES SE FUERON AL DESIERTO Y LA SOLEDAD?


LO ASUMIERON PARTIENDO DE LAS PALABRAS DE CRISTO" SI QUIERES SER PERFECTO, VENDE TODO LO QUE TIENES, DALO A LOS PBRES, LUEGO VEN Y SIGUEME" ES DECIR DESASIMIENTO TOTAL AUN LOS PLACERES DELA VIDA, POR AMOR A CRISTOLUCHA CONTRA LAS PASIONES.

PORQUE LA IGLESIA DESDE EL PRINCIPIO TUVO CLARO QUE LOS SACERDOTES DEBIAN SER CELIBES?

A RAIZ DEL AUMENTO DE LAS COMUNIDADES REQUERIA ATENCION POR MAS TIEMPO Y DEDICACION, A MEDIDA QUE APARECIERON ESCANDALOS LA IGLESIA EMPEZO A EXIGIE EL CELIBATO Y POR OTRO LADO PORQUE SE CONSIDERA QUE ES UN LLAMADO DE DIOS A UNA CONSAGRACION TOTAL A EL Y A LA IGLESIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CADURAN
Esporádico


Registrado: 01 Feb 2008
Mensajes: 40
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 8:27 pm    Asunto: 5a. Sesión
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas Positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre la Iglesia y Estado en este Siglo.
Positivas:
• La conversión al cristianismo del emperador Constantino.
• Constantino publico un edicto de tolerancia para los cristianos e impulso la paz religiosa (Edicto de Milán: plena liberta de culto a todos los ciudadanos, devolver a los cristianos los edificios confiscados, prohibido que se obligara a los cristianos a celebra ritos paganos, fomentó la conversión al cristianismo, defendió a los esclavos y prohibió su matanza, prohibió el adulterio, que el día domingo fuera festivo para todo efecto).
• Se Construyeron Iglesias.
• Se Obsequió el palacio de Letrán al Papa Silverio.
• Se levantó una Basílica en honor al príncipe de los apóstoles en el Vaticano.
• Restituyo todos los bienes confiscados por sus antecesores.

Negativas:• Le dio libertad, luego protección y termino entrometiéndose en la Iglesia.
• Convoco el concilio de Nicea sin estar bautizado.
• Pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política (cesaropapismo).
• Los emperadores cristianos se pusieron el título “Sumo Pontífice”, se consideraban igual a los apóstoles
• La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos.
• Querer ser admitidos en la iglesia mas por conveniencia y oportunismo que por convicción.
• Descenso en la práctica fervorosa del evangelio.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este Siglo?
San Atanasio: Fue el puntual del concilio de Nicea.
San Hilario de Poiteirs: escribió sobre la Trinidad.
San Basilio y San Gregorio Nacianceno: expusieron el Dogma de la Trinidad.
San Gregorio de Nisa: una síntesis de la doctrina católica.
San Ambrosio de Milán: excelente predicador, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana, junto a San Juan Crisóstomo introducen la monodia y la antífona que formaba parte del canto gregoriano,

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Porque la vida monacal y conventual está basada en la frase de Jesús hacia el joven: ”Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt. 19,21) es decir entregarse por completo a Jesús sin preocupaciones de la vida terrenal.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque a media que las comunidades crecían y su atención pastoral requería de mas tiempo y entrega del sacerdote; estos empezaron a tener dificultades con sus esposas, por lo que se inicia el primer concilio que era el de Elvira (España año 306) ya que en el modo de vivir en celibato se veía un reflejo del modo de vivir como Cristo para cumplir su obra redentora. También es un llamado de Dios a una consagración total a él y a la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ricardo ledesma barbosa
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 8:40 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

RESPUESTAS...

LO POSITIVO QUE TUVO ESTA UNION ENTRE LA IGLESIA Y ESTADO FUE QUE SE DIO UNA TOLERANCIA AL CRISTIANO Y AL CULTO, SE LES REGRESO SU EDIFICIOS CONFIsCADOS Y SE PROHIBIO QUE LOS CRISTIANOS PRACTICARAN RITOS PAGANOS… FOMENTÓ LA CONVERSION AL CRISTIANISMO ASI TAMBIEN PROTEGIO A LOS ESCLAVOS Y PROHIBIO SU MATANZA… CONSTANTINO CONSTRUYÓ IGLESIAS, LEVANTO EN EL VATICANO UNA BASILICA Y RESTITUYO LOS BIENES ECLESIASTICOS CONFISCADOS POR SUS ANTESESORES…

PERO TAMBIEN SE DIERON COSAS NEGATIVAS CON ESTOS BENEFICIOS YA QUE NO SE DA NADA “GRATIS” POR EJEMPLO…. CONSTANTINO QUISO ADUEÑARSE DE LA IGLESIA DANDOLE LIBERTAD, PROTECCION Y LUEGO QUISO ENTROMETERSE EN ELLA Y ASI BENEFICIARSE DE ESTE PODER QUE SE OTORGO POR SI SOLO YA QUE NO FUE BAUTIZADO Y ASI CONVOCO A CONCILIO ( NICEA) .

LOS EMPERADORES SE OTORGARON EL TITULO DE PONTIFICE ROMANO Y MANEJAR ASUNTOS DE LA IGLESIA CON CONVENIENCIA POLITICA PERO TAMBIEN EL CLERO EMPIEZA TENER SUS TENTACIONES YA QUE RECIBIAN MUCHOS BENEFICIOS DEL ESTADO Y EMPEZARON A COMETER ERRORES GARAFALES EN DESICIONES ESPIRITUALES.
ESTOS ERRORES QUE COMETIO LA IGLESIA POR MEZCLAR LO POLITICO Y EL PODER CON EL EVANGELIO, FUE DEBILITANDO LA PRACTICA DE LA CONVERSION YA QUE LA GENTE SE DABA CUENTA DE ESTO Y EMPEZO A DESFALLECER EN SU FÉ…. CON TODO ESTO CONSTANTINO QUISO FUNDAR UNA SEGUNDA ROMA Y SE DIO LA IGLESIA DE ORIENTE LA IGLESIA DE CONSTANTINOPLA…. MIGUEL CELURIO PATRIARCA DE CONSTANTINOPLA Y EL DELEGADO DEL PAPA SE EXCOMULGAN MUTUAMENTE POR ESO HAY ESA DIVISION QUE EXISTE HASTA EL DIA DE HOY... LA IGLESIA DE OCCIDENTE CON BASE EN ROMA Y LA DE ORIENTE LOS ORTODOXOS IGLESIA DE CONSTANTINOPLA.


2.- AL DARSE ESTOS PROBLEMAS EN ESTE SIGLO Y CON NUEVAS HEREJIAS … EN VEZ DE DEBILITARSE LA IGLESIA, ESTA RESPONDE A TRAVES DE LOS SANTOS PADRES CON REFORZAMIENTOS A LA FÉ… EL CREDO SE FORTALECE CON ACENTUACIONES PARA QUE LAS TEORIAS SIN BASES DE LOS HEREJES NO DAÑEN LA FE NACIENTE DE LOS CRISTIANOS… RECORDEMOS QUE CUANDO SE DABAN HEREJIAS LA IGLESIA CONVOVCABA A LOS CONCILIOS PARA REFORZAR LA FE Y QUITAR ESTAS DUDAS Y DARLES UN FUNDAMENTO DE FE SIEMPRE GUIADA POR EL ESPIRITU SANTO.. AQUÍ EN ESTE SIGLO NACEN VARIOS CONCILIOS LOS CUALES FORTALECIERON NUESTRA FE ACLARANDO LAS DUDAS SURGIDAS

3.- TODO POR EL AMOR ACRISTO…. LOS QUE DEJARON SU VIDA PERSONAL, SOCIAL Y ECONOMICA POR ÉL… SE RETIRARON AL DESIERTO Y A LA SOLEDAD COMO UNA ENTREGA A LA MEDITACION Y A LA ORACION… DE AQUÍ NACE LA VIDA DE MONASTERIO, UNA VIDA DE ENTREGA POR LOS DEMAS Y PARA LOS DEMAS.

4 TODO SÉ DA PORQUE AL PRINCIPIO DE LA IGLESIA HABIA SACERDOTES CASADOS Y ESA SITUACION HACIA QUE ELLOS NO LE DEDICARAN EL TIEMPO REQUERIDO Y LA ENTREGA A SU MINISTERIO ADEMAS QUE SE FUERON DANDO MUCHOS PORBLEMAS Y LA IGLESIA EN EL CONCILIO DE ELVIRA ESPAÑA EXIGE EL CELIBATO A LOS SACERDOTES , EL CUAL NO FUE FACIL DE CUMPLIR AL PRINCIPIO PERO SE FUE EXTENDIENDO POR TODA LA IGLESIA DE OCCIDENTE… MODO DE VIVIR QUE REFLEJA COMO CRISTO VIVIO SU OBRA REDENTORA
.
Cita:

_________________
PAZ Y BIEN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Filippo
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 18
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 9:34 pm    Asunto: resuestas 5 sesion foro curso Historia de la Iglesia
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

gracias a la fuerza del Espiritu Santo q me empujo y no me dejo distraerme, caer en tentacion, me animo y por fin me puse al dia con los cursos.

1. en la primera pregunta a esta sesion: Lo primero fue creo Yo el declarar la Iglesia Oficialmente, ya una religion, desaparecen las persecusiones, en esto me equivoque en una respuesta de la sesion anterior, devuelven los edificios o templos se le da beneficios y un lugar en el poder a la iglesia.

Lo malo de todo esto es q con el poder o cuota de poder en el gobierno tanto unos obispos como el propio emperador confunden y mezclan una cosa con la otra, se distorciona todo, todos quieren ser cristianos para tener algo de tajada del pastel como se dice, a tal punto llega q el Emperador tiene un rango y crea la division en la Iglesia dando origen a la iglesia Ortodoxa
pero creo q lo interesante es ver como alguien en el poder siendo Cristiano o teniendo esa experiencia o encuentro personal con Cristo como puede ayudar no solo a fortalecer la Iglesia sino q mas aun, Expandir el Evangelio utilizando el poder de igual manera todo lo contrario esto de hecho podria ser tema de debate.

2 entre las aportaciones teologicas de los Santos Padres esta la participacion o protagonismo de San Atanasio en el Concilio de Nicea, los escritos de la Santisima Trinidad de San Hilario, San Basilio, San Gregorio.
y las catequesis o doctrinas de Nisa, Milan y Crisostomo quienes tambien en la musica introducen los cantos gregorianos q con salmos e himnos son oraciones para el Señor.

3. la sed de imitar a Jesus hizo q muchos hombres buscaran la soledad, precisamente para llenarse del Amor de DIOS.

4. Creo q tenia q ser asi como los hombres y mujeres q se consagran al servicio del señor en Silencio, los sacerdotes sentian esa necesidad ademas el tiempo para el Señor y las tentaciones por otro lado...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Yuyis
Nuevo


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 13
Ubicación: Arizona

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 10:12 pm    Asunto: 5ta Sesion: Siglo IV
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha union entre la iglesia y el estado en este siglo
Al convertirse el emperador Constantino se dieron varias cosas
Positivas Very Happy :
-se impuso la paz religiosa
-se devolvieron a los cristianos los edificios confiscados
-prohibio a los cristianos que volvieran a celebrar ritos paganos
-defendio a los esclavos
-declaro dia festivo el Domingo
-prohibio el adulterio
Negativas Sad :
-Constantino quiso aduenarse de la Iglesia
-convoco al Concilio de Nicea sin estar bautizado
-inicia el cesaropapismo-donde los emperadores cristianos se consideraban igual a los Apostoles
-comienza la tentacion de la ambicion terrenal
-los cristianos aceptan caracter sagrado del emperador
-se produjo un descenso en la practica fervorosa del Evangelio
-al darsele a Constantinopla rango de patriarcado surgen problemas con Roma, que fue el germen de la futura division de la Iglesia.

2.Cual fue la aportacion teologica de los Santos Padres?
Smile San Atanacio: se opuso con gran fuerza al arrianismo s/la Divinidad de Jesus
San Hilario de Portiers: escribio sobre la Trinidad y comentarios sobre la Sagrada Escritura'
San Bacilio y Gregorio Nacianceno: expusieron el dogma de la Trinidad
San Gregorio de Nisa: dejo sintesis de la doctrina catolica
San Ambrosio de Milan: dejo tratado para favorecer la practica cristiana.
San Juan Crisostomo : introduce la costumbre de oriente, la monodia y la antifona que formaran la base del futuro canto gregoriano.

3. Porque algunos hombres se fueron al desierto y la soledad?
Arrow porque querian seguir a Jesus, dejarlo todo por El, querian una renuncia total al mundo, buscaban una vida ascetica rigurosa -tiempo para la oracion , ayuno y la penitencia-; asi comenzo el monacato con San Antonio quien atrajo muchos seguidores, aqui surge tambien la liturgia de la consagracion de virgenes.

4. Porque la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdocio debia ser celibe?
Surprised porque el sacerdocio es un llamado de Dios a una consagracion total a El y a la iglesia, siendo una respuesta libre del candidato al sacerdocio, aunque la mayoria de los primeros sacerdotes eran casados, debido a la rapida expansion del cristianismo se requirio mas atencion pastoral, asi que la Iglesia comenzo a exigir el celibato a sus sacerdotes, y es el Concilio de Elvira en Espana en el 306, el primero que lo prescribe; se pretendia tambien una imitacion de Jesus, ya que el sacramento del matrimonio lleva consigo muchas responsabilidades dentro de la familia es por eso que se requirio el desarrollo pleno y total del sacerdote
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
netoteos
Nuevo


Registrado: 06 Ene 2006
Mensajes: 24
Ubicación: ----

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 10:29 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Hola a todos los foristas!

1.- Cosas positivas y cosas negativas de la estecha unión de la Iglesia en este siglo.
-Lo (+): a) Conversión de los emperadores; b) año 313 el Edicto de Milán, donde se da la tolerancia para los cristianos, se le dan derechos a la Iglesia; c) Se fomentó el cristianismo, se defendió a los esclavos, se prohibió el adulterio; d) Se declaró el Domingo como día del Señor.
-Lo (-): El estado trató de apropiarse de la Iglesia para sus intereses; b) Descenso de la práctica fervorosa del Evangelio; c) Las ambiciones o intereses políticos, fueron poniendo problemas entre Constantinopla y Roma.

2.- ¿Cuàl fue la aportación Teológica de los Santos Padres en este Siglo?
-a) Se iba fraguando ya desde este siglo lo que en siglos posteriores se llamaría la Infabilidad de Papa (C.Vaticano I), pero antes poniendo de manifiesto en este siglo la primacía de la Sede de Roma. b) El C. de Elvira en el 306 pide el celibato para los sacerdotes. c) el C. de Nicea (325) declara a Jesucristo "Homousios"(San Juan Crisóstomo) , San Atanasio vs. Arrio (328); d) C. de Constantinopla (381) definió la divinidad del Espíritu Santo; Sn Hilario de Poitiers, escribió sobre la trinidad; Sn Basilio y San Gregorio de Nisa expusieron el Dogma de la trinidad.

3.- ¿por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
-Por que renunciaron a los placeres del mundo para consagrarse integramente a Dios de manera solitaria (Monges Eremitas o Anacoretas) o en comunidad (Cenobita, Monaquismo).

4.- ¿Por qué la Iglesia desde el Inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
-a) por que la comunidad de fieles en la medida que se extendìa, crecìa, y necesitaba mayor atención; b) Por Escándalos; c) para seguir el ejemplo de Jesucristo, como una opción libre, no impuesta, ya definida en el Concilio de Elvira (306).

Gracias por su atención!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
jorge omar torres nuñez
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 30
Ubicación: cali-colombia

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 10:39 pm    Asunto: 5ª Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Hola a todos mis hermanos, espero que se encuentren bien y muy animados.
Que el SEÑOR nuestro DIOS nos bendiga y nos colme de salud y mucha prosperidad, y NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO nos de la capacidad de ser
tierra fértil, para que su palabra permanezca y de los frutos esperados, y
que EL ESPIRITÚ SANTO nos llene de fortaleza y discernimiento para en-
tenderla y darla a conocer a quienes la desconocen, y que NUESTRA MADRE UNIVERSAL LA VIRGEN MARÍA nos guíe y nos lleve por el buen ca-
mino.

Espero que las siguientes citas las mediten y las interioricen.

EVANGELIO DE SAN MATEO 6, 24
"Nadíe puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al
otro, o bien, se interesará por el primero y menospreciará al segundo.
No se puede servir a Dios y al dinero".

1ª CARTA DE SAN JUAN 2, 16
"Porque nada de lo que el mundo ofrece viene del Padre, sino del mundo
mismo. Y esto es lo que el mundo ofrece: los malos deseos de la naturale-
za humana, el deseo de poseer lo que agrada a los ojos y el orgullo de las
riquezas".


1.-Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y
Estado en este siglo.
POSITIVAS: La tan anhelada L I B E R T A D: por fin se tenía un respiro a
tanta persecución, a tanto desprecio, a tanta humillación, a tanto señala-
miento, a tanta crueldad y a tanta falsedad que se nos inventaba.Hubo to-
lerancia para los cristianos, hubo una paz religiosa.
Se determinó el DOMINGO FESTIVO y así poder celebrar públicamente y
tranquilamente los oficios religiosos de aquellos tiempos.
El Evangelio comenzó a penetrar en la sociedad, ya no solo serían los po-
bres, los humildes y los trabajadores de escasos recursos los que oirían el
Evangelio.
La creación de Concilios para revitalizar la fé y refutar las herejías.

NEGATIVAS: La persecución de los herejes y paganos (de alguna forma
estabamos devolviéndoles lo que ellos habían hecho con los nuestros).
Los reyes quisieron adueñarse de la Iglesia, es así como poco a poco se
van entrometiendo en las cosas de la Iglesia, quisieron ser iguales a los
apóstoles pero sólo de nombre ya que seguirían cometiendo sus abusos y
no cambiarian su forma de ser y de vivir.
Hubo una aceptaciòn del caracter sagrado del emperador, no se a que se
debió tal suceso o a quien le correspondió la aceptación de esto.
ALGO PELIGROSÍSIMO FUE EL OPÍPARO PATRIMONIO QUE SE LE DIÓ A LA IGLESIA, en ese entonces ya propició el DESCENSO EN LA PRACTICA
FERVOROSA DEL EVANGELIO; además las disputas teologicas entre los
obispos y cristianos, LA AMBICION Y LA TENTACIÓN TERRENAL.
Muchos sólo se acercaban por la CONVENIENCIA Y EL OPORTUNISMO.
La polarización de los cristianos de Oriente, ya que estaban un poco desa-
tendidos por llamarlo así.
Y lo peor LA FUTURA DIVISION DE LA IGLESIA, lo que no pudieron hacer
las persecuciones, las matanzas, las herejías, NOSOTROS MISMOS DESDE
ADENTRO ESTABAMOS PROPICIANDOLO.


2.-¿Cuál fué la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Al igual que en siglos anteriores la FUERZA DEL ESPIRITÚ SANTO hace que los Santos Padres defiendan de los herejes y los contradictores a nuestra Iglesia.Dentro de los aportes tenemos:
*Dogma de la Trinidad,
*Comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura,
*Una Doctrina Católica,
*Los tratados para favorecer la practica cristiana,
*Nuestros Santos Padres eran unos excelentes predicadores, además de
ser versados en Biblia, con lo cual podian refutar a los herejes especial-
mente los arrianos,
*Introducción de la monodia y la antífona,
*La comunidad comenzó a orar cantando.


3.-¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Recordemos que SAN JUAN EL BAUTISTA vivió mucho tiempo en el desier-
to.Dice el EVANGELIO DE SAN MATEO 3, 4
"Juan tenía una túnica de pelo de camello y un cinturón de cuero, y se ali-
mentaba con langostas y miel silvestre".
Yo creo que ante las amenazas de las riquezas y del poder que había al-
canzado en este siglo nuestra iglesia, algunos hombres deciden irse al de-
sierto y a la soledad ha llevar una vida de absoluta entrega y servicio de-
sinteresado. También escapaban de las tentaciones que dan las riquezas,
la sociedad y el poder.
Hoy en día hay padres y religiosas que hacen votos de pobreza.

4.-Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía
ser célibe?
Fundado en el ejemplo de NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO y una antiquísi-
ma tradición, es un don que DIOS ha hecho a su Iglesia y la cual debe
custodiar confidelidad.
Vimos también en los siglos anteriores que los sacerdotes que eran casa-
dos no podian atender bien ni lo uno ni lo otro.


NO OLVIDEN HERMANOS DE ACOMPAÑARNOS EL PRÓXIMO DOMINGO DE
CORAZÓN Y CON MUCHA ORACION EN LA MARCHA POR NUESTROS HER-
MANOS QUE SE ENCUENTRAN SECUESTRADOS....GRACIAS Y QUE EL SE-
ÑOR LOS BENDIGA.
_________________
Estoy contento de pertenecer a este curso y es el primero que tomo por internet.Gracias por hacer posible este sueño ya que la mayoría de nosotros no conocemos nuestra Iglesia y no la defendemos como selo merece.Que el SEÑOR los bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Luz Stivalis López C.
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 12:02 am    Asunto: 5ta Sesión...
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

[b]
1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Positivas : Conversión de Constantino., esta trajo consigo cambios dentro de la iglesa necesarios para ese tiempo. Cesaron las persecuciones , se vivió una tolerancia a los cristianos en su profesión de fe, con esto se llegó a lo que Dios siempre quiso y quiere en estos tiempos que la iglesia esté protegida y sea reconocida.
Negativas: Como todo ser humano , la tentación de Constantino al sentirse dueño y con el poder de cambiar a la Iglesia para su conveniencia , y ahora sabemos que esto ocasionó graves problemas en la Iglesia y vemos las consecuencias en nuestros días. Se confundió totalmente el verdadero significado de lo que es nuestra Iglesia , se dejaron llevar por sus propios intereses algunos Obispos y dejaron de lado la verdadera misión que Dios queria y quiere , ser humildes y mansos de corazón.Esto a mi particular punto de vista sigue influyendo mucho en el alejamiento de la gente hacia Dios , nos vemos criticados , acerca de las riquezas que se obtuvieron , son de las cosas que siento afectaron mucho a nuestra Iglesia.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
El Credo , nuestra profesión de fe hacia Dios , plena aceptación a su voluntad.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Para poder encontrar a Cristo en un clima de oración , encontrar aquella perfección que El nos dejó como ejemplo

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Porque esto es un sacramento que dejó Cristo , un estilo de vida que exigue total desprendimiento de uno mismo para ser otro Cristo, dejar la vida misma en sus manos, ser fiel en su voluntad y no verlo como una imposición...
_________________
Quien A Dios Tiene , Nada Le Falta ; Solo Dios Basta..
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
carmen mir vicent
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Valencia (España)

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 12:26 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Un saludo en Cristo

Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Fue positivo por que se logró la libertad de culto, terminaron las persecuciones y el Evangelio pudo ser predicado en todo el imperio con el apoyo y el respaldo del emperador, que ademas introdujo leyes basadas en valores evangélicos, que respetaban la vida y la dignidad del matrimonio. Además decreto festivo el Domingo.
Muy negativo resulto el empeño de manejar a la Iglesia por parte del emperador y, del hecho de comenzar a tener bienes y reconocimiento social, convirtió el hecho de pertenecer a la Iglesia algo deseable para los ambiciosos, que buscaron ascender socialmente en vez de seguir y servir a Jesucristo.

¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea Enérgico, culto, piadoso. Fue el terror de Arrio y sus secuaces.
San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana

¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

La vida monacal y conventual está basada en la frase que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Por que Jesús fue célibe, por que llama a algunos de entre los suyos a un seguimiento de total dedicación para el servicio de su rebaño, desde la fe se puede vivir con gozo este don de Dios a su Iglesia y, esta reza por sus sacerdotes agradecida, también la Iglesia reza con ternura y corazón de madre, por las vocaciones sacerdotales.

Un abrazo en Cristo
Carmen Mir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
stella porras atara
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 8
Ubicación: colombia bogota

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 12:37 am    Asunto: quinta sesion historia de la iglesia siglo IV edad antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1)COSAS Y NEGATIVAS POSITIVAS DE LA EXTRECHA UNION ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO DE ESTE SIGLO.
POSITIVO, El llamado del SEÑOR al emperador y la aceptacion de este ,asi fue aceptada la iglesia.
NEGATIVO, SE QUIZO UNIR LA IGLESIA CON EL ESTADO SIEMPRE QUERIENDO TENER LAS LEYES Y MANDATOS DE SU MANO SIEMPRE PENSANDO EN EL EMPERADOR Y SUSMCONVENIENCIAS.
2)CUAL FUE EL APORTE TEOLOGICO DE LOS SANTOS PADRES ENESTE SIGLO?
SAN ATANASIO , por el llego el estilo de vida moconal a europa.
SAN HILARIO, escribe acerca de la trinidad y comentarios acerca de la sagrada biblia.
SAN GREG ORIO DE NISA , RESUMEN SOBRE LA DOCTRINA CATOLICA
SAN AMBROCIO DE MILAN, tratados para favorecer la practica cristiana.
3)POR QUE ALGUNOS HOMBRES SE FUERON AL DESIERTO,Y A LA SOLEDAD?
jesus le dice a un joven ´´si quieres ser perfecto vende todo loque tienes dalo alos pobres luego ven y sigueme´´ esto quiere decir que uno no debe dejarse llevar por los placeres de la vida y ofrecer todo esto que es vano por el verdadero tesoro que es la vida en cristo jesus.
4)¿porque la iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debia ser celibe?
primero que todo es por inspiracion del espiritu santo, los acerdotes por el solo hecho de serlo adquirian grandes compromisos cada vez mas grandes y exigentes, tambien tenian que seguir el ejemplo de la vida de jesus en la tierra y cambiarlo todo por el.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
jvillarroel
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 12:58 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Positivas:
a.- Los realizaciòn de Concilios que servìan para explicar y defender mejor a la fe cristiana.
b.- La creaciòn de la vida monacal, se extensiòn por el mundo conocido y la formulaciòn de reglas formales para desarrollar su vida.
c.- La profundizaciòn de los sacramentos.
d.- El celibato

Negativas:
a.- La injerencia de lso gobernates en la iglesia
b.- La Iglesia comienza a recibir beneficios, creando la ambiciòn por lo terrenal.
c.- La continuaciòn de los males en la Iglesia con la apariciòn de nuevas herejìas.
d.- La apraciciòn de la semilla de divisiòn futura en la iglesia.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
San Atanasio fue puntal en el Concilio de Nicea, se escribiòn acerca de la Trinidad, San Gregorio Nisa escribiò una sìntesis de la Doctrina Catòlica. San Ambrosio escribiò acerca de tratados para favorecer la pràctica cristian.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Para imitar a Cristo en el desestimiento de todo lo mundano y dedicarse a la oraciòn.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Porque veìan en el Celibato, un modo de vivir como Cristo, ademàs para dedicarse completamente a la pastoral, ademàs de evitar escandalos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amalia García Hernández
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 58
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 1:03 am    Asunto: 5a. Sesión. Hstoria de la Iglesia IV Siglo
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

COSAS POSITIVAS:

- La conversión al cristianismo del emperador Constantino.
- Edicto de tolerancia para los cristianos y se impuso la paz religiosa.
- El edicto de Milán, establece plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio, se devulve a los cristianos los edificios confiscados, prohibe que se obligue a los cristianos a celebrar ritos paganos, fomentó la conversión al cristianismo, defendió a los eclavos y prihibió su matanza, prohibió el adulterio, declaró que el día domingo fuera festivo.
- Constantino contruyo Iglesias, restituyo los bienes eclesiásticos confiscados por sus antesesores.
- La Iglesia queda reconocida y protegida.
- Las nuevas herjías impulsan a la Iglesia a reunirse en concilios lo que tuvo como resultado perfilar mejor el credo y la doctrina de Cristo.
- El Concilio de Nicea (325), proclamó: Creemos en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios, Dios verdadero de Dios verdadero.
- El Concilio de Cosntantinopla (381), amplió el credo de nicea declarando: Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y qué habló por los profetas.

COSAS NEGATIVAS:

- Se cernieron graves peligros que dieron comienzo con el emperador Constantino, quien se adueña de la Iglesia y la tiene como aliada, le da libertad, protección y termina entrometiéndose en sus asuntos. Convocó sin estar bautizado el conlicio de Necea (año 325).
- El gobierno Romano quiso manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
- La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de emperadores cristianos, lo que da comienzo a la tentación de la ambición terrenal.
- Muchos piden ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción.
- Hay descenso en la práctica fervorosa del Evangelio. Se bautizaban, pero no cambiaban sus costumbres.
- Se va creando problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que dieron comienzo a la futura división de la Iglesia. Esta divisón se efectuo en 1054. El patriarcado de Constaninopla, encabeza las Iglesias ortodoxas, que no reconocen la autoridad ni el primado del papa.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

San Atanasio, fue el terror de arrios y sus secuaces. En el 328 fue nombrado obispo de Alejandría.

San Hilario de Poitiers, escribio acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.

San Basilio y san Gregorio Nacianceno, expusieron el dogma de la Trinidad.
San ambrosio y san Crisostomo introducen el canto gregoriano. La comunidad oraba cantando.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Es en este siglo cuando da inicio la vida conventual y monacal.

Muchos hombres decidieron seguir el ejemplo de Jescristo y por amor a El se desacen de los placeres de la vida y se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oracioón y a la penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Porque la Iglesia, que siempre ha sido guida por la acción poderosa del Espíritu Santo, sabiamente reconoce que el Sacerdote consagrado a Dios ha de ser célibe porque su atención pastoral a las comunidades requería de tiempo y dedicación completa. Cristo mismo es el ejemplo claro de entrega total y completa a la obra redentora. Nuestra Iglesia es bendecida y santificada con este testimonio radical de multitud de sacerdotes y damos abundante gracias Dios porque cada uno de los cristianos católicos en el mundo entero somos participes de esta bendición.

Muchos saludos a todos los que estamos recorriendo este camino de Fe y de Amor de nuestra Madre Iglesia, los invito a que oremos para que ante los nuevos desafios que tenemos como Iglesia nuestra respuesta sea fidelidad a Cristo y a su Iglesia y oremos por la santificación de todos nuestros Sacerdotes y Consagrados.
Unidos en el amor a Cristo, Amalia. Razz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Justy
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 1:39 am    Asunto: Respuestas de la 5 sesiòn
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Hola... Saludos y que Dios los bendiga....aquì les van mis respuestas!!:
1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
La Iglesia quedó reconocida y protegida, sin embargo, pronto se cernieron graves peligros como:
a) El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
b) La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y obtiene un opíparo patrimonio.
c) Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
a) San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea fue el diácono Atanasio, secretario de san Alejandro, obispo de Alejandría. Enérgico, culto, piadoso. Fue el terror de Arrio y sus secuaces. En el 328 fue nombrado obispo de Alejandría. Los arrianos, con acusaciones y calumnias y poniendo a precio su cabeza, consiguieron desterrarlo cinco veces.
b) San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
c) San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
d) San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
e) San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando. Las primeras comunidades adoptaron el sistema del canto alternado: un lector decía versículos de un salmo, la comunidad respondía el estribillo.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Porque tenían la idea de que así vivenciaban a ejemplo de Cristo…tal vivencia era un desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque en ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora y porque es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición.
_________________
La verdad os hará libres...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CLG
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 2:09 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
1.-Conversion del emperador Constantino
2.-Edicto de Milán
3Prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos
4.fomentó la conversión al cristianismo
5.defendió a los esclavos y prohibió su matanza;
6 prohibió el adulterio

Negativas
a) El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
b) La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y obtiene un opíparo patrimonio;
c) Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción.

APORTACION DE LOS PADRES DE LA IGLESIA

a) San Atanasio: Fue el terror de Arrio y sus secuaces. En el 328 fue nombrado obispo de Alejandría. Los arrianos, con acusaciones y calumnias y poniendo a precio su cabeza, consiguieron desterrarlo cinco veces.

b) San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.

c) San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.

d) San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.

e) San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.
Es en este siglo cuando da inicio la vida conventual y monacal

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron apareciendo escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes.
gracias!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ideliz
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 12
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 3:42 am    Asunto: 5ta Sección: Historia de la Iglesia
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

De la unión de la Iglesia y el Estado lo positivo fue:
a. La conversión al cristianismo del emperador Constantino.
b. Se publicó un edicto de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa en el año 313. Es lo que se conoce por el Edicto de Milán.
c. Terminaron las crueles persecuciones a los cristianos.
d. Se le devuelve a los cristianos los edificios confiscados.
e. El Emperador prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos; fomentó la conversión al cristianismo; defendió a los esclavos y prohibió su matanza; prohibió el adulterio; declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto.
f. Constantino construyó iglesias.
g. Restituyó, además, los bienes eclesiásticos confiscados por sus antecesores.
h. En el año 380 proclama al cristianismo religión del estado.
i. Derrumba los templos paganos.
De la unión de la Iglesia y el Estado lo negativo fue
a. Juliano, emperador de 361 a 363, trató vanamente de restablecer el paganismo. Atacó el cristianismo.
b. Constantino, quien, siendo el dueño absoluto del imperio, cayó en la tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada.
c. En el año 325 convocó, sin estar todavía bautizado, el concilio de Nicea.
d. El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
e. Los emperadores cristianos se pusieron el título de “Sumo Pontífice” y quisieron desempeñar un papel semejante al de la Iglesia; se consideraban “igual a los apóstoles”, “obispo de fuera”.
f. La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y trae como concecuencia la tentación y la ambición terrenal. Los mismos obispos y cristianos apelarán al emperador como árbitro de sus disputas incluso teológicas

2. 2.¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
a)San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea
b) San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
c) San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
d) San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
e) San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando. Las primeras comunidades adoptaron el sistema del


3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Muchos hombres quieren seguir el ejemplo de Jesús y deciden dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Porque Cristo fue el modelo vivo de llevar una vida célibe. A medida que las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron apareciendo escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes.

El celibato para los sacerdotes católicos de rito latino es sumamente importante Es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición.
_________________
Estoy orgullosa de mi Fe católica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FernandoClemente
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 6:02 pm    Asunto: 5a. Sesion
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Entre las cosas positivas está la penetración del Evangelio en la sociedad: se prohibió el adulterio con una esclava, se ponían obstáculos al divorcio, se humanizaron las cárceles, comenzaron las instituciones caritativas para pobres y enfermos, apoyadas por el estado. Por otro lado, se devolvieron los edificios confiscados, se prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos, se fomentó la conversión al cristianismo, se defendió a los esclavos y se prohibió su matanza, se prohibió el adulterio, se declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto, se construyeron Iglesias.
Cosas negativas de esta unión: la persecución ahora a los paganos, la tentación de los emperadores de adueñarse de la Iglesia, la pretensión por parte del gobierno romano de manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política (cesaropapismo), que los llevó incluso a convocar concilios, la tentación de la ambición terrenal, los oportunistas, que nunca faltan, que quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia que por convicción, el descenso en la práctica fervorosa del Evangelio, la aparición de Constantinopla y su enfrentamiento con Roma que terminó en la división entre las Iglesias de Oriente y Occidente.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
La proclamación de Cristo como verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina.
El dogma de la Trinidad. Al final en Constantinopla se definió la divinidad del Espíritu Santo.
El primado de Roma.
En mi opinión el gran aporte es el Credo niceno-constantinopolitano.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Las cosas negativas que ocurrían en la Iglesia y mencionadas en el punto 1, unido a la frase que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21), es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo,atrajo a un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque en ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marian73
Nuevo


Registrado: 26 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 9:03 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1) Las cosas positivas de la unión de Iglesia y estado en este siglo fueron:
la conversión al cristianismo del emperador Constantino trajo como consecuencia la tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa. Así terminaron las crueles persecuciones. A través del Edicto de Milán se reconoció plena libertad de culto, debían devolverse a los cristianos los edificios confiscados, se prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos; se fomentó la conversión al cristianismo; se defendió a los esclavos y prohibió su matanza; se prohibió el adulterio; declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto. Se restituyeron los bienes eclesiásticos confiscados por sus antecesores.
Luego, en el 380, Teodosio proclama al cristianismo religión del estado. Persigue a los herejes y a los paganos. Derrumba los templos paganos.

Algunas de las cosas negativas fueron:
el gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción, lo que provocó descenso en la práctica fervorosa del Evangelio.
Al dársele a Constantinopla rango de patriarcado surgen problemas con Roma, que fue el germen de la futura división de la Iglesia.


2) La Aportación de los Padres de la Iglesia:
San Atanasio: Fue el puntal del concilio de Nicea.
San Hilario de Poiteirs: escribió sobre la Trinidad.
San Basilio y San Gregorio Nacianceno: expusieron el Dogma de la Trinidad.
San Gregorio de Nisa: dejó una síntesis de la doctrina católica.
San Ambrosio de Milán: escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Junto a San Juan Crisóstomo introducen la "monodia" y la "antífona" que formarán parte del futuro canto gregoriano.

3) La vida monacal y conventual está basada en la frase de Jesús: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4) Desde el inicio la Iglesia tuvo claro que el sacerdote debía ser célibe, porque en ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.

Saludos y bendiciones para todos ustedes!.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anja Tillmann
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 9:07 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

3. Querian seguir el ejemplo de Jesus y buscar Dios en la soledad. El monacato empezó en Egipto y fue oragnizado por San Pacomio. El pilar de la vida monacal de Europa era San Martin de Tours. San Jerónimo fue propagandista de la vida monastica netre mujeres de la aristocracia romana.
4. En los primeros siglos los sacerdotes eran casados. A causa del crecimiento de las comunidades cristianas la iglesia exigía el celibato.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 10, 11, 12  Siguiente
Página 4 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados