Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Maria T
Esporádico


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 25
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 6:30 pm    Asunto: Respuestas de los temas de discución del foro
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Positivas: se le dio libertad de culto a los cristianos de la época, acabaron las persecuciones, se devolvieron los edificios confiscados y propiedades de la iglesia que fueron arrebatadas, se prohibió el adulterio, se impuso el día domingo como día festivo, se fomentó la conversión al cristianismo. Se proclama al cristianismo religión del estado.

Negativas: Los emperadores se creían dueños de la iglesia, queriendo ser semejantes a la iglesia se consideraban igual a los apóstoles. Debido a los múltiples regalos y al aumento de patrimonio de la iglesia, comienza la ambición terrenal. Mucho quisieron ingresar por conveniencia y oportunismo, lo que ocasionó un descenso en la práctica fervorosa del evangelio. Como es natural entre los hombres, las ambiciones y los intereses políticos fueron creando de vez en cuando problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia



2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea fue el diácono Atanasio, secretario de san Alejandro, obispo de Alejandría. Fue el terror de Arrio y sus secuaces.
San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. La comunidad oraba cantando. Las primeras comunidades adoptaron el sistema del canto alternado: un lector decía versículos de un salmo, la comunidad respondía el estribillo.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Porque decidieron dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia en soledad. A lo largo del tiempo se fueron organizando: San Pacomio (347) organizó la vida cenobítica, escribiendo una regla de cómo vivir en comunidad; la más antigua regla monacal. San Basilio redactó la primera regla formal para monjes, para ordenar un poco el monaquismo: les exige vivir en comunidad, les anima al estudio y al cuidado de los pobres. Entre los pilares de la vida monacal en Europa está san Martín de Tours (muerto en el 397), animador del movimiento monástico y del apostolado rural; san Ambrosio de Milán; y san Benito de Nursia, ya en el siglo V y VI, como veremos. También en este siglo IV comienza la liturgia de consagración de vírgenes o de entrega de velo. San Ambrosio propone como modelo de las vírgenes a la Virgen María. San Jerónimo (347-419) es el propagandista de la vida monástica entre las mujeres de la aristocracia romana. Su alimento será la cultura bíblica. Jerónimo será adalid del monje que pone su talento al servicio de la cultura cristiana.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Los primeros siglos gran parte de los sacerdotes eran casados. Sin embargo, la iglesia se fue extendiendo a lo largo de muchos países y la cantidad de obispos y sacerdotes, no daban abasto para atender a la comunidad cristiana, por lo que requerían mas atención pastoral. Adicionalmente fueron apareciendo escándalos por lo que en occidente se empezó a exigir el celibato a los sacerdotes.
_________________
Saludos, su hermana en Xto.

María T.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
ellaval
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 7:23 pm    Asunto: 5a. sesión: Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

El emperador Constantino en el 313 publicó un edicto de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa. Así terminaron las crueles persecuciones. Es lo que se ha llamado el Edicto de Milán, que reconocía plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio de cualquier religión que fueran. Debían devolverse a los cristianos los edificios confiscados. Prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos; fomentó la conversión al cristianismo; defendió a los esclavos y prohibió su matanza; prohibió el adulterio; declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto.

Teodosio que en el 380 proclama al cristianismo religión del estado.
Religión y estado vivían juntos. El evangelio iba poco a poco penetrando en la sociedad 36.
Aunque este siglo proporcionó la paz oficial a la Iglesia y la misma Iglesia quedó reconocida y protegida, sin embargo, pronto se cernieron graves peligros de índole diversa, que comenzaron con el emperador Constantino, quien, siendo el dueño absoluto del imperio, cayó en la tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada. Le dio primero libertad, luego protección y culminó entrometiéndose en ella. Convocó, sin estar todavía bautizado, el concilio de Nicea (año 325). Estos fueron otros peligros graves que sufrió la Iglesia en este siglo:
a) El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política. A esto se ha llamado cesaropapismo, y fue iniciado por Constantino, y causó mucho daño a la Iglesia, como veremos. Los emperadores cristianos se pusieron el título de “Sumo Pontífice” y quisieron desempeñar un papel semejante al de la Iglesia; se consideraban “igual a los apóstoles”, “obispo de fuera”. Los cristianos aceptan el carácter sagrado del emperador, a quien consideran naturalmente como jefe del pueblo cristiano: nuevo Moisés, nuevo David. Incluso el emperador convocaba los concilios.

Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción.

Al llevar Constantino la capital del imperio a Oriente, a una pequeña ciudad del Bósforo, a la que llamó Constantinopla, ésta quiso ser la “segunda Roma” y polarizó en torno a sí a los cristianos del Oriente. Esta ciudad posteriormente fue elevada al rango de patriarcado. Como es natural entre los hombres, las ambiciones y los intereses políticos fueron creando de vez en cuando problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia. Esta división se efectuó en 1054

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

a) El concilio de Nicea (año 325).
Este concilio condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina. Así quedó: “...Creemos en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios; Dios verdadero de Dios verdadero”.
El concilio de Constantinopla (381) definió la divinidad del Espíritu Santo.
Así se amplió el credo de Nicea: “Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas”.
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

La vida monacal y conventual está basada en la frase que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

El primer concilio conocido, que lo prescribe, es el de Elvira (España) en el año 306.
En ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
Es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición. Todavía en el siglo XX se levantan voces pidiendo su abolición44 . Pero el Papa Juan Pablo II ha zanjado la discusión afirmando que este modo de vivir, fundado en el ejemplo de Cristo mismo y una antiquísima tradición, es un don que Dios ha hecho a su Iglesia, y que ésta debe custodiar con fidelidad.
En celibato estamos ante algo que Cristo quiso para sí y cuyo valor la Iglesia descubrió desde temprano, no sin la asistencia del Espíritu Santo. Y nosotros lo aceptamos con fe y desde la fe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
VILLAPUN
Esporádico


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 94

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 7:41 pm    Asunto: 5a. sesión: Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
LO PRINCIPAL FUÉ LA LEGITIMIDAD DE LA IGLESIA, EL FIN DE LAS PERSECUCIONES, EL PODER COMENZAR A EXPANDIRSE Y A CONSTRUIR SIN LAS LIMITACIONES DE LA PERSECUCIÓN; COMO ALGO NEGATIVO, EL QUE EL ESTADO QUISO COMENZAR A INTERVENIR EN LAS DECISIONES DE LA IGLESIA. ASI SUCEDIÓ CON EL MISMO CONSTANTINO, PERSONAJE FUNDAMENTAL DEL FIN DE LA PERSECUCIÓN Y DEL COMIENZO DE UNA VERDADERA NUEVA ETAPA DE LA IGLESIA.
2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
EL DOGMA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD FUÉ LO MÁS IMPORTANTE.
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
PORQUE LES ATRAJO UNA VIDA TOTALMENTE DEDICADA A DIOS Y UN OLVIDO TOTAL DE LA VIDA MATERIAL. ES EL COMIENZO DE LA VIDA MONACAL, DE LOS MONJES.
4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
PORQUE ASÍ VIVIÓ CRISTO PARA CUMPLIR SU OBRA REDENTORA; ENTONCES, A DIFERENCIA DE QUIENES ATACAN A LA IGLESIA VIENDO ÉSTA SITUACIÓN COMO UNA IMPOSICIÓN, NÓ LO ES; SIMPLEMENTE, SI MI VOCACIÓN ES A LA VIDA RELIGIOSA, EL CELIBATO VÁ INCLUIDO; SI NÓ TENGO FUERZA NI DESEO DE SER CÉLIBE, NÓ PASA NADA, Y PUEDO ADORAR, AMAR Y SERVIR A DIOS CON LA MISMA FUERZA EN LA VIDA MATRIMONIAL.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ROSA PATRICIA LOPEZ
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 15
Ubicación: BUCARAMANGA-SANTADER-COLOMBIA-AMERICA DEL SUR

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 8:43 pm    Asunto: 5ta. sesión Siglo IV Edad Antigua lunes 21 Julio 2008
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

5a. sesión: Siglo IV Edad Antigua
Lunes 21 de julio de 2008
TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO
1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe? DESARROLLO
1.Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Respuesta: a. Cosas positivas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en el siglo IV. : * Lo más importante fue la conversión al cristianismo del emperador Constantino. * El Edicto de Milán, edicto de tolerancia a los cristianos y paz religiosa en el año 313. * Fomento la conversión al cristianismo. * Defensa de los esclavos.
* Se prohíbo el adulterio. * Se declaro el domingo como día festivo. * Se construyeron iglesias. * El emperador Constantino obsequio al papa Silverio el palacio de Letrán, donde se construyo El Vaticano, una basílica en honor del príncipe de los apóstoles. * El cristianismo es proclamado religión del Estado romano en el año 380. * Los concilios, que le sirvieron a la iglesia para perfilar mejor el credo y la doctrina de Cristo.

b. Cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo IV.: * Surgió el cesaropapismo, con el emperador Constantino, que consistía en: El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política. Acto este que causo mucho daño a la iglesia. * Los emperadores se pusieron el nombre de Sumo Pontífice, se consideraban igual a los apóstoles, como jefes del pueblo cristiano, un nuevo moisés o un nuevo David, y convocaban concilios. * La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos, un opíparo patrimonio, privilegios jurídicos, Los cristianos apelan al emperador como árbitro de sus disputas teológicas. * Muchos pertenecieron a la Iglesia por conveniencia y oportunismo. Esto acarreó descenso en el fervor al Evangelio. * El emperador Constantino fundo Constantinopla que quiso ser una segunda Roma y polarizo al cristianismo conduciéndolo a la división actual. * Surgieron nuevas herejías a causa de la división, como:
***Donato que invalido el Bautizo ***Macedonio de Constantinopla que negó la Divinidad del espíritu Santo. ***Arrio, y su obra Talía, un sacerdote de Alejandría que negó la divinidad de Cristo.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo? Respuesta: San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad? Respuesta: Por que en este siglo empezaron los primeros monjes, que dan origen a la vida monacal y conventual basada en la frase de Jesús a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme”. Consistió en un buen número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Respuesta: La Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. El primer concilio conocido, que lo prescribe, es el de Elvira (España) en el año 306. En ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora. Es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición. Es una condición a la que se decide voluntariamente vivir pero que se compromete voluntariamente a cumplir con este deber obligatorio.

_________________
"La autoestima va de la mano con la asertividad. Enfadarse provoca confusión en uno mismo y hace que los demás vean al individuo con una baja credibilidad"
"Sonreir. Agradecer y bendecir nos transforma el existir" (ryza)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
ROSA PATRICIA LOPEZ
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 15
Ubicación: BUCARAMANGA-SANTADER-COLOMBIA-AMERICA DEL SUR

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 8:46 pm    Asunto: 5ta. sesión Siglo IV Edad Antigua lunes 21 Julio 2008
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

5a. sesión: Siglo IV Edad Antigua
Lunes 21 de julio de 2008
TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO
1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

DESARROLLO
1.Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Respuesta: a. Cosas positivas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en el siglo IV. : * Lo más importante fue la conversión al cristianismo del emperador Constantino. * El Edicto de Milán, edicto de tolerancia a los cristianos y paz religiosa en el año 313. * Fomento la conversión al cristianismo. * Defensa de los esclavos.
* Se prohíbo el adulterio. * Se declaro el domingo como día festivo. * Se construyeron iglesias. * El emperador Constantino obsequio al papa Silverio el palacio de Letrán, donde se construyo El Vaticano, una basílica en honor del príncipe de los apóstoles. * El cristianismo es proclamado religión del Estado romano en el año 380. * Los concilios, que le sirvieron a la iglesia para perfilar mejor el credo y la doctrina de Cristo.

b. Cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo IV.: * Surgió el cesaropapismo, con el emperador Constantino, que consistía en: El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política. Acto este que causo mucho daño a la iglesia. * Los emperadores se pusieron el nombre de Sumo Pontífice, se consideraban igual a los apóstoles, como jefes del pueblo cristiano, un nuevo moisés o un nuevo David, y convocaban concilios. * La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos, un opíparo patrimonio, privilegios jurídicos, Los cristianos apelan al emperador como árbitro de sus disputas teológicas. * Muchos pertenecieron a la Iglesia por conveniencia y oportunismo. Esto acarreó descenso en el fervor al Evangelio. * El emperador Constantino fundo Constantinopla que quiso ser una segunda Roma y polarizo al cristianismo conduciéndolo a la división actual. * Surgieron nuevas herejías a causa de la división, como:
***Donato que invalido el Bautizo ***Macedonio de Constantinopla que negó la Divinidad del espíritu Santo. ***Arrio, y su obra Talía, un sacerdote de Alejandría que negó la divinidad de Cristo.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo? Respuesta: San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad? Respuesta: Por que en este siglo empezaron los primeros monjes, que dan origen a la vida monacal y conventual basada en la frase de Jesús a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme”. Consistió en un buen número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Respuesta: La Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. El primer concilio conocido, que lo prescribe, es el de Elvira (España) en el año 306. En ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora. Es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición. Es una condición a la que se decide voluntariamente vivir pero que se compromete voluntariamente a cumplir con este deber obligatorio.

_________________
"La autoestima va de la mano con la asertividad. Enfadarse provoca confusión en uno mismo y hace que los demás vean al individuo con una baja credibilidad"
"Sonreir. Agradecer y bendecir nos transforma el existir" (ryza)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Arturo Sánchez González
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 8:59 pm    Asunto: Respuestas a la 5ª Sesión: Siglo IV Edad Antígua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Hola a todos que la bendición y gracia de nuestro Señor Jesucristo este con ustedes, especialmente con los organizadores de este foro.

nuevamente tarde pero seguro, aqui estamos de nueva cuenta, y creanme echandole ganas.

Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Sin duda alguna la conversión del emperador Constantino fue de gran trascendencia para el cristianismo, ya que a partir de esto la Iglesia gozo de grandes beneficios que el mismo emperador le brindó, aunque no faltaron situaciones desagradables que pusieron a la iglesia en una posición incomoda.

Podemos ver entonces que de esta estrecha unión entre el estado y la Iglesia se dieron varios aspectos positivos, pero también algunos negativos:

Aspectos positivos:

*En el año 313 se dicta el Edicto de Milán, en el cual se daba libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio.

*Se devolvieron los edificios confiscados a la Iglesia.

*Se prohibió que se obligara a los cristianos a realizar ritos paganos.

*Se fomentó la conversión al cristianismo.

*Se declaró el domingo como día festivo para todo efecto.

*Se construyeron Iglesias y Basílicas.

*Teodosio en el 380 proclama al cristianismo como la religión del estado.


Aspectos negativos:

*El emperador se entrometía en los asuntos que eran competencia de la Iglesia, tanto que llegó a convocar al Concilio de Nicea (325).

*El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia.

*La Iglesia recibe inmensos beneficios de los emperadores y empieza la ambición terrenal, los mismos obispos y cristianos apelaran al mismo emperador para resolver sus disputas, inclusive las de índole teológica.

*Se cae en un descenso en la práctica fervorosa del evangelio, ya que muchos querían cambiar nada más por conveniencia y oportunismo.

*Se da la división de la Iglesia, la de Oriente y la de Occidente.


¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?


San Atanasio: con una participación muy importante en el Concilio de Nicea, fue el terror del arrianismo.

San Hilario de Poitiers, S. Basilio, S. Gregorio Nacianceno, escribieron sobre la Santísima Trinidad.

San Gregorio de Nisa, deja una síntesis de la doctrina católica.

San Ambrosio de Milán. Esribió tratados para favorecer la práctica cristiana y junto con S. Juan Crisóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la monodia y la antífona, que serviran de base para el canto gregoriano.

¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia


¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Porque las comunidades crecían y requerían cada vez mayor atención y dedicación pastoral, de ahí que la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. El primer concilio que lo prescribe es el de Elvira (España) en el año 306.

En este modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JUMORE
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 13
Ubicación: Boca del Rio Veracruz

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 9:25 pm    Asunto: RESPUESTAS 5A SESION
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

RESPUESTAS DE LA 5ª SESION

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
R.- Dentro de las cosas positivas, podemos mencionar la protección que el estado brindo a la Iglesia, pero a la vez por esta protección se sintió con derecho de intervenir en los asuntos que solo concernían a la propia Iglesia, esto origino que se dieran nuevas herejías, que a la vez dio origen a que por medio de ellas la iglesia fortaleciera, su base teológica a través de la aportaciones hechas por los obispos en los primeros concilios, también creció el numero de cristianos, pero algunos solo se bautizaban por conveniencia y no por convicción, se dio una de la primeras divisiones de la Iglesia, la división entre la ortodoxa y la católica, pero a la vez se estableció una mayor importancia al sucesor de Pedro.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
R.- Se establece el dogma de la Trinidad, primero escribe una historia eclesiástica sobre ella San Hilario de Poitiers , después, San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad, también San Gregorio de Nisa deja una síntesis importante acerca de la doctrina católica, además San Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
R.- Pienso que debido a la opulencia en la que estaban inmersos la mayoría de los Obispos y sacerdotes de ese tiempo hubo quien sintió la necesidad de poner en práctica la frase que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21) a través de la renuncia a todo lo material, incluyendo los placeres propios de la vida,

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
R.- Cuando las comunidades crecieron tanto al grado que un solo obispo no podía atender las necesidades pastorales de estas, se dieron cuenta que la responsabilidad de sostener una familia era también parte de que no ocuparan su vida al 100% consagrándose en su totalidad a Cristo y su Iglesia, por esta razón y algunos escándalos que se suscitaron en los primeros siglos cuando los sacerdotes podían casarse, se establece el celibato.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
MALOU
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 10:02 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
La conversión del emperador, lo que permitió el desarrollo de la iglesia y ser aceptada abiertamente sin persecuciones lo que permitiría su expansión.
En cuanto a lo negativo es que el Emperador quería manejar la iglesia para su propia conveniencia.


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

Se dieron dos concilios el de Nicea y el de Costantinopla que reafirmaron dos cosas muy importantes
-La divinidad de Cristo
-Y conformación de Cristo en las tres personas de la santísima trinidad.



3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Creo que Cristo los inspiró con su vida , ejemplo y testimonio y lo quisieron seguir en ese camino de la Fé.


4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Para poder dedicarle todo el tiempo al sacerdocio y no distraerse con nada mas. Y por supuesto porque Cristo fue Célibe


qUE ESTE MUY BIEN TODOS


Lourdes
_________________
MALOUCHA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
quiqueur
Esporádico


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 90
Ubicación: Uruguay

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 10:08 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1) La unión entre Iglesia y Estado en el siglo IV, fue positiva por poner fin a la persecución del imperio romano, pero provocó efectos indeseados: la intervención del emperador en la vida de la iglesia buscando una preeminencia en ella que no le correspondía, en cuanto a los fieles muchos se acercaron al cristianismo por estar "donde calienta el sol", e incluso ministros ven en los nuevos privilegios no un peligro sino una conveniencia. Los problemas de la Iglesia derivan en problemas del Estado: el Concilio de Nicea trata temas dogmáticos citado por un emperador que no convertido al cristianismo, busca impedir que la nueva religión del imperio suscite divisiones o no las resuelva si se presentan. Los problemas de estados llevan a problemas en la Iglesia (Roma y Constantinopla)
2) San Atanasio combate el arrianismo ( de Arrio que negó la divinidad de Jesús), la doctrina de la Trinidad fue expuesta por San Hilario de Poitiers, San Basilio y san Gregorio Nacianceno. San Jerónimo tradujo la Biblia al latín. La vida monacal es trasmitida desde su origen oriental, y perfeccionada por San Pacomio, San Basilio el Grande, San Martín de Tours , san Ambrosio de Milán, san Benito de Nursia.
San Ambrosio y San Jerónimo impulsan la vida monástica de las mujeres, comienzan la liturgia de consagración de vírgenes, o de entrega de velo.
El primado de Roma sobre la Iglesia universal se define por el esfuerzo de los Papas, San Dámaso, san León I, Gelasio y san Gregorio Magno.
3) Transcribo: "La vida monacal y conventual está basada en la frase que Jesús dijo a un joven: "Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme" (Mt 19, 21); es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia. "
4) Fue una orientación disciplinaria a efectos de una mayor y más perfecta entrega de los sacerdotes a su ministerio, y también como reacción a escándalos que sucedieron.
En el año 306, lo prescribe el Concilio de Elvira, en España. Posteriormente se extendió esta práctica a toda la Iglesia occidental.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sandrapb
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 51
Ubicación: Ecudor

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 10:14 pm    Asunto: 5ta. Sesión. Historia de la Iglesia Siglo IV
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.- Cosas positivas y cosas negativas de la estrcha unión entre la Iglesia y El Estado en este siglo.

POSITIVAS: La conversión del Emperador Constantino, la plena libertad de culto, la entrega de las Iglesia y la creación de las mismas, se prohibio el adulterio, la matanza de los esclavos... son algunas de las cosas más positivas que pasaron dentro de la Iglesia en ese siglo.

NEGATIVAS: El gobierno romano manejo los asuntos esclesiásticos, muchas tentaciones dentro de la Iglesia quiso aumentar su poder terranal.

2.- ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

San Atanasio: por él llegó el estilo de vida mocanal a europa
San Hilario de Poitiers: escribió acerca de la trinidad, y comentarios se diversos libros de la Sagrada Escritura
San Basilio y San Gregorio Nacianceno: expusieron el dogma de la Trinidad
San Gregorio de Nisa: Síntesis de la doctrina católica
San Ambrosio de Milán: Tratados para favorecer la práctica cristiana

3.- ¿Por que algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

En este siglo comienzan los primeros monjes, hubieron algunos hombres que se retiraron a la
soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia, basados en la frase que
Jesús le dijo a un joven "Si quieres ser perfecto,vende todo lo que tienes, dalo a los
pobres, luego ven y sígueme"(Mt 19,21).

4.- ¿Por que la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Por tener siempre en claro quién es el sacerdote es otro Cristo aqui en la tierra, por eso sabian que tenia que entregarse 100% a Dios en todo los aspectos de su vida.

PAZ Y BIEN

Sandra
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Lizeth Ambrocio
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 19
Ubicación: ORIZABA

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 10:31 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Aspectos positivos: la conversión al cristianismo del emperador Constantino, el edicto de Milán, proclamación del cristianismo como religión del estado, se prohibió que se obligara a los cristianos a realizar ritos paganos se fomentó la conversión al cristianismo.
Aspectos negativos: Constantino cayó en la tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada, el gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para conveniencia política, los emperadores se ponían el título de sumo pontífice, los nuevos cristianos aceptan el carácter sagrado del emperador, el descenso en la práctica fervorosa del Evangelio.

2.¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo? Los santos padres dejaron una gran aportación a la Iglesia en sus escritos sobre la trinidad, historia eclesiástica, comentarios sobre la Sagrada Escritura, síntesis de la doctrina católica y tratados , además de combatir algunas herejías.

3 ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad? Inspirados por el Espíritu Santo, y al ir profundizando en la vida de Jesús, algunos hombres se sintieron llamados a vivir de la misma forma que Él, en el desprendimiento y abandono. Por lo cual se retiraban al desierto para alejarse del ruido y de esta forma entrar en una profunda oración.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe? En un principio los sacerdotes eran casados pero debido a que las comunidades cristianas empezaron a crecer se requería de fueran hombres que se dedicaran totalmente a su ministerio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ROLANDO SALAZAR VEGA
Nuevo


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 23

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 10:35 pm    Asunto: RESPUESTA A LA QUINTA SESION
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Positivas:
El evangelio va introduciendose en la sociedad.
La iglesia queda reconocida y protegida.

Negativos:
El gobierno Romano quizo manejar los asuntos eclesiasticos.
La iglesia recibe beneficios de los emperadores.
Las personas quieren entrar a la Iglesia mas por conveniencia.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

San Atanasio: Fue una persona culta energica y piadosa,fue el terror de Arrio.
San Hilario de Poitiers: escribio sobre la trinidad
San Basilio y San Gregorio Nacianceno: expusieron el dogma de la trinidad
San Gregorio de Nisa: dejo una sintesis de la doctrina catolica
San Ambrosio de Milán: escribio tratados para favorecer la practica cristiana.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Para poder se mas semejantes a Cristo,dejar las cosas por amor a Cristo,se basa en la frase: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21)".
Se pone acento en la lucha contra el demonio y en la lucha para vencer las pasiones ,y por eso es que se hacen penitencias.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Ya que se veia en el estado de vida celibe, un reflejo de la vida que Cristo tuvo,ademas el sacerdote al ser celibe se dedica por completo a Dios ya que la atencion pastoral requiere mucho tiempo y dedicacion.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SSServidor
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 10:40 pm    Asunto: Re: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Hola!

TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

1. Cosas positivas.- y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Positivas que La iglesia tuvo un lugar en el mundo occidental en libertad; sin persecusiones.

Negativas.- en que la avaricia del emperador quiso utilizar a la iglesia e incluso se entrometió en asuntos de la iglesia provocando una divisón que se acentuó con la separación de la 2a Roma (Constantinopla), con lo cual se estableció la separación de la iglesia que persiste hasta nuestros dias.


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

Profundizar en la divinidad de Cristo y de la Santisima Trinidad.
En ésta época surgió San Agustin de Hipona Doctor de la Iglesia.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Para poder entregarse en el 100% a la oración y penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Por imitación a Cristo que así lo hizo.

Por que es una opción tomada en libertad y

Porque desde ésta condición se puede atender mejor a la Iglesia de Cristo.

Gracias...Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fxmwlf
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 10:49 pm    Asunto: respuestas a preguntas
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
El respaldo estatal da legitimidad, pero también genera intereses de poder.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
En todo gran grupo de personas surgen aportes destacados en sin número de materias; al estar la iglesia en continua transformación y ordenamiento, aparecen gestores del orden y de la estructura basada en el conocimiento de los textos utilizados a la fecha. Así también, Irineo que definió el orden y los textos del nuevo testamento.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
El Amor absoluto a Jesús de manera contemplativa y en soledad parecía una manera de alcanzar la perfección idealizada.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
En parte para seguir el ejemplo de Jesús, también, para asegurar total dedicación a la tarea. Por último, porque ser sacerdote no es una obligación sino elección.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yaneli Rosas Remigio
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 11:44 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Las cosas positivas fueron :
Impuso la paz religiosa y tolerancia para los cristianos, terminaron las persecuciones devolvieron a los cristianos los edificios confiscados, fomento la conversion al cristianismo, defendio a los esclavos y prohibio su matanza, construto iglesias, obsequio al papa el palacio de Letran, levanto ne le Vaticano una Basilica en honor a Pedro.

Cosas negativas:

el gobierno romano pretendio manejas los asuntos eclesiasticos, la iglesia comienza a recibir beneficios y comienza la tentacion del poder terrenal, hubo descenso en la practica fervorosa del Evangelio, surgieron problemas que fueron el germen de la futura division de la Iglesia.



2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

_ San Ambrosio, tratados pra favorecer la practica Cristiana y pone la base del canto gregoriano.
_San Gregorio de Nisa, sintesis de la doctrina catolica.
_San Basilio y san Gregorio de Nacianceno, expusieron el dogma de la Trinidad.
_San Hilario, Escribio sobre la Trinidad , una historia eclesiastica y comentarios de los libros de las Sagradas escrituras.
_San Atanasio, convatio con los arrianos.


3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Para deddicar su tiempo a la Oracion y penitencia.


4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Por que en ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo vivió para cumplir su obra redentora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lourdes S. Prieto
Nuevo


Registrado: 30 Ene 2008
Mensajes: 20
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 11:51 pm    Asunto: 5a. Sesión - Siglo IV
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Saludos a todos los participantes, ¡Paz y Bien!

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Entre los sucesos positivos está la conversión al cristianismo del Emperador Constantino, quien publicó un edicto de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa, así terminaron las crueles persecuciones a los cristianos. Se le devolvieron a los cristianos los edificios confiscados, se prohibió que se obligara a los cristianos asistir a los ritos paganos, se fomentó la conversión al cristianismo, el domingo fue declarado como día festivo, se defendió a los esclavos y prohibió su matanza; construyó iglesias, le obsequió al Papa Silverio el Palacio de Letrán y construyó en el Vaticano una basílica en honor al príncipe de los apóstoles.
Después de la muerte de Constantino, viene el Emperador Juliano que trata en vano de imponer de nuevo el paganismo.

Las cosas negativas: El Emperador Constantino que era dueño absoluto del imperio, cae en la tentación de adueñarse de la Iglesia. Primero le dio libertad, la protegió y luego quiso manejar los asuntos propios de la Iglesia, para su conveniencia política. La Iglesia al comenzar a recibir grandes beneficios de los emperadores cristianos, se inclina hacia los bienes terrenales. Muchas conversiones se dieron más por conveniencia, que por convicción, lo que causó un descenso del fervor en la práctica del Evangelio. Tras la creación de Constantinopla, ésta quiso ser la segunda Roma, y allí empezaron los problemas que más tarde terminarían en la división de la Iglesia.


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

- El diácono San Atanasio fue el terror de Arrio. Esta herejía arriana se condenó en el Concilio de Nicea convocado por el Emperador Constantino, en el que su participación fue importante.
- San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad.
- San Basilio y San Gregorio de Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
- San Gregorio de Nisa dejo una gran síntesis de la doctrina católica.
- San Ambrosio de Milán escribió tratados para favorecer la práctica cristiana.


3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Siguiendo el mandato de Jesús "ven y sígueme" quisieron retirarse al desierto para dedicarse por entero a la oración y la penitencia.


4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Este modo de vivir, fundado en el ejemplo de Cristo mismo, es un don que Dios hizo a su Iglesia. Pronto comprendieron que necesitaban disponer de su tiempo completo para poder dedicárselo a la Iglesia, y poder corresponderle con fidelidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
concepto.alvaro
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 4
Ubicación: guatemala

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 1:00 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

RESPUESTAS:

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo:

Las primeras cosas positivas de este siglo comienzan con la conversión de Constantino al cristianismo aboliendo la persecución hacia los cristianos y se les devolvió sus iglesias que le habían sido confiscadas anteriormente, pero este quiso apoderarse de la iglesia tratando de politizarla y trató de hacérsela bajo su dominio propio ya que se creía poseedor del imperio en su totalidad.
Aunque la iglesia goza ya de protección y muchos beneficios comienzan a surgir muchos peligros y la ambición terrenal se introduce en muchos obispos.
Constantino al querer ser supremo en todo también quiso tener una nueva Roma y polarizó a los cristianos de Oriente dando como nacimiento la división entre Occidente y Oriente y el nacimiento del patriarcado de Constantinopla que encabeza las iglesias ortodoxas que hasta hoy no reconocen el primado del Papa. En este siglo también se vivieron nuevas herejías como Donato, Macedonio, Arrio.

Pero de todo lo negativo de estos acontecimientos han servido para el desarrollo y crecimiento de la Iglesia, porque hubo grandes respuestas para contrarrestar estas ideologías contrarias a la verdadera fe católica y gracias a todo lo que estaba aconteciendo se fortaleció perfilando mejor nuestro credo y la doctrina de Cristo. Fueron convocados los concilios de Nicea, que condenaron las herejías proclamando a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, luego el concilio de Constantinopla que definió la divinidad del Espíritu Santo.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Su carácter firme que fortaleció a la Iglesia de este tiempo. Ellos defendieron la fé ya bien con su ejemplo y santidad como con sus pensamientos y escritos así mismo el inicio de los hermosos cantos gregorianos.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Se dá el inicio de la vida de retiro con el propósito de buscar una vida en la perfeccion interior basada en lo que Jesús le dijo a un joven rico (Mt 19,21) abandonando familia y bienes así como los placeres de la vida por amor a Nuestro Señor Jesucristo.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Se dieron cuenta desde los primeros siglos de esta necesidad, ya que la Iglesia crecía de manera importante y a medida que fueron apareciendo escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir este requisito de celibato a sus sacerdotes. El primer concilio conocido que lo prescribe es el de Elvira en el año 306.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
CHONY
Esporádico


Registrado: 08 Feb 2008
Mensajes: 40
Ubicación: Motevideo, Uruguay

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 1:41 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. La unión entre la Iglesia y el Estado que se da en este siglo determina hechos positivos y negativos. Entre los positivos encontramos: la culminación de las persecuciones, el tener plena libertad de culto, la recuperación de los edificios confiscados. La Prohibición que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos; fomentó la conversión al cristianismo; defendió a los esclavos y prohibió su matanza; prohibió el adulterio; declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto. Construcción de iglesias, se le obsequió al Papa Silverio el palacio de Letrán y se levantó en el Vaticano una basílica en honor del príncipe de los apóstoles. Se restituyó, además, los bienes eclesiásticos confiscados por sus antecesores. Se proporciona, entonces paz oficial a la Iglesia, quedando ésta reconocida y protegida.

Entre los hechos negativos encontramos: El Emperador Constantino pretende adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada, convoca el concilio de Nicea aún sin estar bautizado.

El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política. Los emperadores cristianos se pusieron el título de “Sumo Pontífice” y quisieron desempeñar un papel semejante al de la Iglesia; se consideraban “igual a los apóstoles”, el emperador convocaba los concilios.

La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y obtiene un opíparo patrimonio; al mismo clero le vienen regalados privilegios jurídicos...y comienza la tentación de la ambición terrenal.

Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción.

Al llevar Constantino la capital del imperio a Oriente, Constantinopla, ésta quiso ser la “segunda Roma” y polarizó en torno a sí a los cristianos del Oriente. Esta ciudad posteriormente fue elevada al rango de patriarcado. Como es natural entre los hombres, las ambiciones y los intereses políticos fueron creando de vez en cuando problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia.




2. ) San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.

San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.

San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.

San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano.


3) La vida monacal y conventual está basada en la frase que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4) En ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora. Es un don que Dios ha hecho a su Iglesia, y que ésta debe custodiar con fidelidad.
_________________
"En manos de Dios estamos en buenas manos"
Adri.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
gracielanv
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Mèxico

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 2:21 am    Asunto: 5 sesión Respuestas.
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.-Entre las pricipales ventajas: que los emperadores convertidos utilizaran su poder y riqueza para apoyar la Iglesia Criistiana. Sin duda èsto influyò para desterrar el paganismo, aracar las herejías, terminar las persecusiones y las muertes de los màrtires.
Pricipales desventajas: Que no hicieran una separaciòn entre Iglesia y Estado, con las consecuentes tentaciones de utilizar a la Iglesìa con fines polìticos y viceversa. Asimismo, ver a la Iglesia como un medio para obtener riqueza y poder.

2.-Continuar la defensa de la doctrina cristiana frente a las herejìas, cada vez màs duras y emitir sus escritos para coadyuvar en la profundización de la liturgia y el rito cristiano.

3.-Para dedicarse por completo y en forma absoluta al perfeccionamiento de su vida espiritual.

4.-Porque es un Don de Dios a la Iglesia. Es la perfecta imitación de lo que el mismo Jesùs quiso para El, para llevar a cabo su misiòn salvìfica.

Saludos Fraternales
_________________
Graciela Nava
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Yola Fong Coss
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 3:24 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.-Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo: Cosas negativas: A partir del Emperador Constantino el imperio quiso adueñarse de la Iglesia o aliarse con ella, el gobierno romano quiso manejar los asuntos de la Iglesia a su conveniencia, los emperadores se autonombraron Sumo Pontífice queriendo asimilarse a los apóstoles, los cristianos consideran que los emperadores sagrados y tenían la facultad de convocar concilios, los emperadores confunden al clero con regalos y privilegios a cambio de intervenir en los asuntos de la Iglesia, incluso como árbitros en materia teológica, por conveniencia y no por fe muchos que se adhirieron al cristianismo se bautizaban sin cambiar su estilo de vida llevando a cabo actividades contrarias a la voluntad de Dios; Constantino contribuyó a que la Iglesia se dividiera creando una nueva sede religiosa en la ciudad de Constantinopla, a raíz de este acontecimiento el patriarcado que surgió en esta ciudad, desconoció el primado del Papa. Acontecimientos positivos: Gracias a la conversión al del emperador Constantino el cristianismo fue reconocido y reinó la paz, se reconoció la libertad de culto, se devolvieron a la Iglesia sus bienes, se fomentó la conversión al cristianismo, se defendió a los esclavos, se prohibió el adulterio y las practicas paganas, el domingo se considera festivo, se derrumban templos paganos, el evangelio penetró en la vida social. 2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo? San Atanasio junto con San Alejandro en el Concilio de Necea proclamaron la divinidad de Cristo, condenando la herejía arriana, San Hilario de Poitiers profundizo sobre la Santísima Trinidad cuyo dogma fue expuesto por San Basilio y San Gregorio Nacianceno, San Gregorio de Niza aportó una síntesis de la doctrina católica, San Ambrosio de Milán aportó profundos tratados sobre la practica cristiana, el y San Juan Crisóstomo introducen la Antífona y la monodia que formaran parte de los cantos gregorianos. San Agustín aportó las bases filosóficas y teológicas de la doctrina cristiana 3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad? Cumpliendo con la voluntad de Cristo muchos hombres decidieron desapegarse completamente de los placeres mundanos, para consagrar su vida a la oración y a la penitencia. 4.¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe? El sacerdote debe llevar una vida que sea reflejo fiel de la vida de Cristo, el celibato es un don que Dios da a su Iglesia, no es una imposición es una elección libre, en el Concilio de Elvira España en el año 306 se prescribió la obligación del celibato como una respuesta a las demandas de la Iglesia de Occidente.
_________________
Yola
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Oscar Piñango
Esporádico


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 4:03 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
En esta época surgen varias cosas positivas entre las que destaca primero que todo, la publicación en el 313 del edicto de tolerancia (Edicto de Milán) para los cristianos imponiéndose la paz religiosa, terminando así las crueles persecuciones, se reconoció la plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio de cualquier religión que fueran. Debían devolverse a los cristianos los edificios confiscados, se prohíbe la obligación de los cristianos a celebrar ritos paganos; se fomentó la conversión al cristianismo; la defensa de los esclavos y prohibición de su matanza; se prohibió el adulterio; incluso se declaró el día domingo como festivo para todo efecto. Todo eso bajo el Imperio de Constantino quien se convirtió al cristioamismo, por lo que se hablaba de la Iglesia constantiniana y del imperio cristiano. Además, Constantino construyó iglesias, obsequió al Papa Silverio el palacio de Letrán y levantó en el Vaticano una basílica en honor del príncipe de los apóstoles. Restituyó, además, los bienes eclesiásticos confiscados por sus antecesores
Las cosas negativas entre el Estado y la Iglesia se pusieron de manifiesto cuando el emperador Constantino por ser el dueño absoluto del imperio pretendió adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada, llegando incluso a entrometerse en ella, atreviéndose, sin estar bautizado, convocar el concilio de Nicea (año 325).

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
a) San Atanasio: Defendió la fe en contra de los arrianos.
b) San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
c) San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
d) San Gregorio de Nisa, místico, escribió una gran síntesis de la doctrina católica.
e) San Ambrosio de Milán escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando. Las primeras comunidades adoptaron el sistema del canto alternado: un lector decía versículos de un salmo, la comunidad respondía el estribillo.
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Hay que recordar primero que en esta época surgieron los primeros monjes, es decir, aparece la vida monacal y conventual basada en las propias palabras que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); de donde se entiende un desasimiento total, incluso de los legítimos placeres de la vida, todo ello por amor a Cristo. Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad tanto en el desierto como en la soledad de la montaña para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.
4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Aun cuando durante los primeros siglos muchos sacerdotes estaban casados, el hecho de que las comunidades iban creciendo y requería mayor atención pastoral sobre todo en tiempo y dedicación, además de algunos escándalos que se presentaron, sirvió de base para que la Iglesia de occidente comenzara a exigir el celibato a sus sacerdotes, siendo el primer concilio conocido que lo prescribe el de Elvira (España) en el año 306, tomando como precepto que esta forma de vida se veía reflejada en el modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
_________________
Oscar
Jesús mi Camino, Verdad y Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
isa ale
Esporádico


Registrado: 05 Feb 2007
Mensajes: 40

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 4:19 am    Asunto: Re: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

5ª. Sesión Siglo IV Edad Antigua
TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Una de las cosas POSITIVAS e importantes de este siglo fueron:

LA CONVERSION AL CRISTIANISMO DEL EMPERADOR CONSTANTINO
LA INSCRIPCION EN EL LABARO O BANDERA IMPERIAL EL MONOGRAMA DE CRISTO.
EL EDICTO DE MILAN, reconociendo la libertad de culto a todos los ciudadanos, devolver a los cristianos los edificios confiscados, se fomentó la conversión al cristianismo; defendió a los esclavos y prohibió su matanza, prohibió el adulterio, declaró al DOMINGO FUERA FESTIVO PARA TODO EFECTO, construcción de iglesias, etc.

LO NEGATIVO.-
LA tentación en la que cayó el emperador Constantino de entrometerse en la iglesia al quererse adueñar de ella
a) El gobierno romano pretendió MANEJAR LOS ASUNTOS ECLESIASTICOS PARA SU CONVENIENCIA POLITICA A esto se le ha llamado CESAROPAPISMO y fue iniciado por Constantino, y causó mucho daño a la Iglesia, como veremos. Los emperadores cristianos se pusieron el título de “Sumo Pontífice” y quisieron desempeñar un papel semejante al de la Iglesia; se consideraban “igual a los apóstoles”, “obispo de fuera”. Los cristianos aceptan el carácter sagrado del emperador, a quien consideran naturalmente como jefe del pueblo cristiano: nuevo Moisés, nuevo David. Incluso el emperador convocaba los concilios.


b) La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y obtiene un opíparo patrimonio; al mismo clero le vienen regalados privilegios jurídicos...y comienza la tentación de la ambición terrenal. Los mismos obispos y cristianos apelarán al emperador como árbitro de sus disputas incluso teológicas.

c) Como es natural entre los hombres, las ambiciones y los intereses políticos fueron creando de vez en cuando problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia. Esta división se efectuó en 1054, cuando el patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario, y el delegado del Papa se excomulgaron mutuamente. Y todavía estamos divididos. El patriarcado de Constantinopla, encabeza las iglesias ortodoxas, que no reconocen la autoridad ni el primado del Papa.


2.- ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
a ) San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea fue el diácono Atanasio, secretario de san Alejandro, obispo de Alejandría. Enérgico, culto, piadoso. Fue el terror de Arrio y sus secuaces. En el 328 fue nombrado obispo de Alejandría. Los arrianos, con acusaciones y calumnias y poniendo a precio a su cabeza, consiguieron desterrarlo cinco veces.


b) San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.

c) San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.

d) San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.

e) San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando. Las primeras comunidades adoptaron el sistema del canto alternado: un lector decía versículos de un salmo, la comunidad respondía el estribillo.

2. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Atraídos por ntro. SEÑOR JESUCRISTO haciendo vida la cita bíblica
(MT.19,21) DESPRENDIMIENTO TOTAL A TODO POR AMOR A CRISTO.
RETIRANDOSE A LA SOLEDAD PARA DEDICAR SU TIEMPO A LA ORACION Y
LA PENITENCIA.




3. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser
célibe?
EL CELIBATO ES UNA PERLA PRECIOSA DE LA QUE HABLO EL PAPA PAULO VI EN SU ENCICLICA “Sacerdotalis coelibatus”.
Es un llamado de DIOS a UNA CONSAGRASION TOTAL A EL Y A SU IGLESIA Y AL MISMO TIEMPO ES UNA RESPUESTA LIBRE DEL CANDIDATO AL SACERDOCIO , NO ES UNA IMPOSICION. CRISTO MISMO LO QUISO PARA SI Y CUYO VALOR LA IGLESIA LO DESCUBRIO DESDE TEMPRANO, CONTANDO NATURALMENTE CON LA ASISTENCIA DEL ESPIRITU SANTO,
_________________
Muy buenas noches, los saludo y les agradezco la oportunidad espero poder corresponder a su gentileza y que estos foros sean para la ¡GLORIA DE DIOS! JUNTO CON MAMITA MARIA..LES ABRAZA EN XTO.JESUS .isa ale.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
isa ale
Esporádico


Registrado: 05 Feb 2007
Mensajes: 40

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 4:20 am    Asunto: Re: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

5ª. Sesión Siglo IV Edad Antigua
TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Una de las cosas POSITIVAS e importantes de este siglo fueron:

LA CONVERSION AL CRISTIANISMO DEL EMPERADOR CONSTANTINO
LA INSCRIPCION EN EL LABARO O BANDERA IMPERIAL EL MONOGRAMA DE CRISTO.
EL EDICTO DE MILAN, reconociendo la libertad de culto a todos los ciudadanos, devolver a los cristianos los edificios confiscados, se fomentó la conversión al cristianismo; defendió a los esclavos y prohibió su matanza, prohibió el adulterio, declaró al DOMINGO FUERA FESTIVO PARA TODO EFECTO, construcción de iglesias, etc.

LO NEGATIVO.-
LA tentación en la que cayó el emperador Constantino de entrometerse en la iglesia al quererse adueñar de ella
a) El gobierno romano pretendió MANEJAR LOS ASUNTOS ECLESIASTICOS PARA SU CONVENIENCIA POLITICA A esto se le ha llamado CESAROPAPISMO y fue iniciado por Constantino, y causó mucho daño a la Iglesia, como veremos. Los emperadores cristianos se pusieron el título de “Sumo Pontífice” y quisieron desempeñar un papel semejante al de la Iglesia; se consideraban “igual a los apóstoles”, “obispo de fuera”. Los cristianos aceptan el carácter sagrado del emperador, a quien consideran naturalmente como jefe del pueblo cristiano: nuevo Moisés, nuevo David. Incluso el emperador convocaba los concilios.


b) La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y obtiene un opíparo patrimonio; al mismo clero le vienen regalados privilegios jurídicos...y comienza la tentación de la ambición terrenal. Los mismos obispos y cristianos apelarán al emperador como árbitro de sus disputas incluso teológicas.

c) Como es natural entre los hombres, las ambiciones y los intereses políticos fueron creando de vez en cuando problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia. Esta división se efectuó en 1054, cuando el patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario, y el delegado del Papa se excomulgaron mutuamente. Y todavía estamos divididos. El patriarcado de Constantinopla, encabeza las iglesias ortodoxas, que no reconocen la autoridad ni el primado del Papa.


2.- ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
a ) San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea fue el diácono Atanasio, secretario de san Alejandro, obispo de Alejandría. Enérgico, culto, piadoso. Fue el terror de Arrio y sus secuaces. En el 328 fue nombrado obispo de Alejandría. Los arrianos, con acusaciones y calumnias y poniendo a precio a su cabeza, consiguieron desterrarlo cinco veces.


b) San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.

c) San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.

d) San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.

e) San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando. Las primeras comunidades adoptaron el sistema del canto alternado: un lector decía versículos de un salmo, la comunidad respondía el estribillo.

2. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Atraídos por ntro. SEÑOR JESUCRISTO haciendo vida la cita bíblica
(MT.19,21) DESPRENDIMIENTO TOTAL A TODO POR AMOR A CRISTO.
RETIRANDOSE A LA SOLEDAD PARA DEDICAR SU TIEMPO A LA ORACION Y
LA PENITENCIA.




3. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser
célibe?
EL CELIBATO ES UNA PERLA PRECIOSA DE LA QUE HABLO EL PAPA PAULO VI EN SU ENCICLICA “Sacerdotalis coelibatus”.
Es un llamado de DIOS a UNA CONSAGRASION TOTAL A EL Y A SU IGLESIA Y AL MISMO TIEMPO ES UNA RESPUESTA LIBRE DEL CANDIDATO AL SACERDOCIO , NO ES UNA IMPOSICION. CRISTO MISMO LO QUISO PARA SI Y CUYO VALOR LA IGLESIA LO DESCUBRIO DESDE TEMPRANO, CONTANDO NATURALMENTE CON LA ASISTENCIA DEL ESPIRITU SANTO,
_________________
Muy buenas noches, los saludo y les agradezco la oportunidad espero poder corresponder a su gentileza y que estos foros sean para la ¡GLORIA DE DIOS! JUNTO CON MAMITA MARIA..LES ABRAZA EN XTO.JESUS .isa ale.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Quovadis
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21
Ubicación: Villahermosa, Mexico

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 4:42 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
El aspecto más positivo que encuentro en esta época es que por fin los crsitianos tuvieron la libertad de profesar su Fé de manera pública, sin temor a represalias, persecuciones o arriesgar su vida. En la actualidad, de esta libertad gozamos algunos en nuestros países y las leyes protegen ese derecho, por lo cual debemos estar agradecidos con Dios, pero no es así en algunos países del mundo donde el católico todavía tiene que esconderse o poner su vida en riesgo y la de su familia por profesar su Fe, a todos ellos los debemos tener en nuestras oraciones y estar orgullosos de que su Fe sea inquebrantable a pesar de las circunstancias.
En cuanto a los aspectos negativos, lo mas relevante que observo es que la ambición del ser humano desvió el sentido de la práctica crstiana, pues los poderosos querían servirse de la profesión del catolicismo para su conveniencia y ansias de poder y otros decían convertirse sólo para gozar de ciertos privilegios o dádivas. Así mismos, los emperadores se autonombraron "papas" y pretendían controlar tanto a la Iglesia como al estado, mientras que la misma ambición provocó divisiones en la Iglesia.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
A través de los concilios defendieron la divinidad de Jesús y el Espíritu Santo y espusieron el dogma la Trinidad.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Para seguir lo mas apegado a la práctica el mandato de Jesús de dejarlo todo para seguirle. Estos hombres dejaron familia, bienes materiales, cualquier clase de placeres y dedicaron su vida totalmente a Dios a traves de la oración y el servicio a los demás.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque se observó desde este tiempo que el sacerdote debe entregar toda su vida a Dios y otorgarle a El todo su tiempo y dedicacón. Así mismo, con el tiempo se entendió claramente que el celibato es un don de divino que Jesús ejemplificó con su propia vida y que la Iglesia debe cuidar que se mantenga este modelo de vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Santiago Aragonés Pardo
Nuevo


Registrado: 30 Jun 2008
Mensajes: 4
Ubicación: Cancún, México

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 4:45 am    Asunto: Historia de la Iglesia Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo:

Sin duda una de las mas positivas es el hecho de que los cristianos dejasen de ser perseguidos y que se les restitulleran los templos.

Pero por otro lado los gobernantes al no entender la fe cristiana abusaron de el cristianismo y se tomaron atribuciones que ni siquiera entendian bien para su combeniencia política, esto se llamo cesaropapismo.

Otro problema importante fue el hecho de que el clero comenzara a recibir regalos y atenciones que pusieron en el peligro de caer en la tentación de la ambición terrenal.

¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
El primer concilio ecuménico convocado por Constantino, donde se dan los principios del Credo
En el concilio de Constantinopla se define la divinidad del Espiritu Santo

¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
fue como se formaron los primeros monasterios, resultado de la entrega a la oración y la meditación, alejados de los apegos humanos incluso de los legítimos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gerardo C
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 4:52 am    Asunto: Siglo IV
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
positivas: La conversión del emperador Constantino y con ella los cambios del imperio hacia los cristianos, la “paz constantiniana”.
negativas: El manejo de los asuntos de la iglesia por parte del estado, el aumento de beneficios provenientes de los estados, los que se bautizaron por conveniencia y la separación del patriarcado de Constantinopla.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
San Atanasio con su combate teológico contra los arrianos: en Cristo la naturaleza humana y la divina están unidas de tal modo, que todo en Él es Dios-hombre y todo Él es hombre-Dios. Cristo, Dios y hombre, es nuestro salvador; San Hilario de Poitiers escribiendo acerca de la Trinidad, San Basilio el Grande y San Gregorio Nacianceno definiendo el dogma de la Santísima Trinidad y San Gregorio Nacianceno junto a San Gregorio de Niza siendo los principales defensores de que el Espíritu Santo es Dios y San Ambrosio de Milán con sus tratados para favorecer la práctica cristiana y la renovación litúrgica aparte de los bellísimos himnos que compuso.


3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Buscando la perfección en las palabras del Señor, dejándolo todo por Él.

Dijo entonces Pedro: «Ya lo ves, nosotros hemos dejado nuestras cosas y te hemos seguido.» (Lc. 18, 28).


4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Siempre se ha considerado que el sacerdote al ser otro Cristo ha decidido seguir sus pasos fielmente y en el entendido de que la entrega de Cristo mismo fue total el sacerdote ministerial se consagra de igual forma a Dios entregándose a sus hermanos.

Yo os quisiera libres de preocupaciones. El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de como agradar al Señor. El casado se preocupa de las cosas del mundo, de como agradar a su mujer; ...Os digo esto para vuestro provecho, no para tenderos un lazo, sino para moveros a lo más digno y al trato asiduo con el Señor, sin distracciones. (1 Cor. 7, 32,35).

Nadie que se dedica a la milicia se enreda en los negocios de la vida, si quiere complacer al que le ha alistado (2 Tim. 2, 3-4).

Pablo, siervo de Cristo Jesús, apóstol por vocación, escogido para el Evangelio de Dios... (Rom. 1, 1).
_________________
Saludos a todos.
Gerardo Caminos S.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
latere1930
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 4:54 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

cosaspositivas ycosas negativasde la estrecha union entre Iglesia y estado en este siglo.
Evito las persecusiones otorgo facilidades economicas.Pretendio manejar
los asuntos ecleciasticos para su conveniencia politica.Los politicos desidian cosas de laIglesia que no le correspondian.
Disminuyo la practica fervorosa del evangelio no cambiaban sus costumbres muerte promiscuidad etc.
cual fue la aportacion teologica de los Santos Padres en este siglo?
los Padres de la Iglesia dieron respuestas teologicas y filosoficas a las heregias. Habia padres Griegos y Latinos.
¿Porque algunos hombres se fueron al desierto y la soledad?
Quisieron perfeccionar su fe y su vida cristiana, para poder trasmitirla
a los demas . Por eso se retiraron a la soledad para practicar oracion y penitencia.
¿Por que la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debia ser celibe?
Para entregarse por entero al servicio a Dios. Y cumplir el ejemplo de su maestro Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
latere1930
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 4:55 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

cosaspositivas ycosas negativasde la estrecha union entre Iglesia y estado en este siglo.
Evito las persecusiones otorgo facilidades economicas.Pretendio manejar
los asuntos ecleciasticos para su conveniencia politica.Los politicos desidian cosas de laIglesia que no le correspondian.
Disminuyo la practica fervorosa del evangelio no cambiaban sus costumbres muerte promiscuidad etc.
cual fue la aportacion teologica de los Santos Padres en este siglo?
los Padres de la Iglesia dieron respuestas teologicas y filosoficas a las heregias. Habia padres Griegos y Latinos.
¿Porque algunos hombres se fueron al desierto y la soledad?
Quisieron perfeccionar su fe y su vida cristiana, para poder trasmitirla
a los demas . Por eso se retiraron a la soledad para practicar oracion y penitencia.
¿Por que la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debia ser celibe?
Para entregarse por entero al servicio a Dios. Y cumplir el ejemplo de su maestro Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ratatouillie
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 6:23 am    Asunto: SIGLO IV EDAD ANTIGUA
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Con la conversión del emperador Constantino se dieron diversos factores tanto positivos como negativos.
Positivo: La paz oficial con la iglesia, quedando reconocida y protegida por el imperio. La libertad de culto para los cristianos; el cese de las persecuciones; el fomento de las conversiones al cristianismo; la defensa de los esclavos; la prohibición del adulterio; la declaración del Domingo como día festivo para todos; la construcción de iglesias y la proclamación en 380 por Teodosio del cristianismo como religión de estado, todo ello ayudo a la penetración paulatina del evangelio en la sociedad donde se empezó a ver un rostro más humano dentro de la misma y se empezaron a desarrollar instituciones caritativas para pobres y enfermos.
Negativo: La tentación de los emperadores señores del Imperio por adueñares de los destinos de la Iglesia, entrometiéndose en el gobierno de la misma, manejando los asuntos eclesiásticos para la propia conveniencia política, conocido como “Cesaropapismo”. Ante el exceso de beneficios dados a la Iglesia por el imperio se empieza a desarrollar dentro de la misma la tentación de la ambición terrenal, entrando a formar parte de la iglesia más por conveniencia que por convicción, lo que acarreo un ambiente donde la práctica fervorosa del evangelio decreció notablemente.
Además al llevar la capital del imperio a Oriente fundando la ciudad de Constantinopla, hará nacer entre los hombres ambiciones e intereses políticos entre dicha ciudad y Roma que serán el germen de la futura división de la Iglesia.
2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
No hay mal que por bien no venga, y ante las diversas herejías que se desarrollaron en este siglo como las de Donato, Macedonio y Arrio, la Iglesia queriendo ser fiel a su fundador se reúne en Concilios, convocados por el Santo Padre como autoridad primera de la misma y como el sucesor de Pedro. Sin embargo en ambos concilios se ve la intervención indebida de los emperadores Constantino y Teodosio respectivamente en asuntos del gobierno de la Iglesia Oriental.
El concilio de Nicea en el año 325, primero ecuménico. En él se condena el arrianismo y proclama a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir de la misma naturaleza divina.
El concilio de Constantinopla en el año 381, definió la divinidad del Espíritu Santo, ampliando con ello el credo de Nicea, conocido como credo Símbolo nicenoconstantinopolitano.
Así pues se dieron grandes aportaciones de los padres de la Iglesia como:
San Atanasio, quién fue enérgico contra Arrio y sus secuaces y fue un puntal en el concilio de Nicea. “Creemos en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios; Dios verdadero de Dios verdadero”.
San Hilario de Poitiers, quién escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios a las Sagradas Escrituras.
San Basilio, legislador del monaquismo oriental y san Gregorio Nacianceno, teólogo quienes expusieron el dogma de la Trinidad.
San Gregorio de Nisa, gran místico que dejo una síntesis de la doctrina católica.
San Ambrosio de Milán, gran predicador y versado en la Biblia, escribió tratados de la práctica cristiana, y junto con San Juan Crisóstomo introducen la monodia y la antífona, que formarán la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando.
Además de fortaleces el dogma, de profundizar en los sacramentos, se fortalece de igual manera el primado de Roma sobre la Iglesia universal fundamentado en las Sagradas Escrituras, teniendo pues los Papas la autoridad que Cristo concedió a Simón Pedro.
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Ante los abusos de las injerencias de los emperadores en el gobierno de la Iglesia, ante las canonjías y beneficios con los cuales la iglesia se vio rodeada por parte del imperio y el desarrollo de conductas ajenas al espíritu del evangelio, muchos hombres buscaron en la soledad del desierto el lugar ideal para dedicarse a la oración y la penitencia, siguiendo a Cristo, desapegándose de todo por amor a Cristo; ello dará origen a la vida monacal y conventual.
Destacando San Basilio que redacta la primera regla formal para monjes, San Atanasio, San Martin de Tours, San Ambrosio de Milán y San Benito de Nursia. San Jerónimo será el propagandista de la vida monacal entre las mujeres.
4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque desde los inicios vio en el sacerdocio un reflejo de cómo Cristo mismo vivió en el cumplimiento de su obra redentora. Ya que es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre. Es decir desde el inicio se concibió este modo de vivir, fundado en el ejemplo de Cristo mismo y de la antiquísima tradición de la iglesia como un don que Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lupita RT
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 72
Ubicación: USA

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 7:54 am    Asunto: 5. Historia de la iglesia S IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Positivas: La conversión del emperador Constantino que impuso paz religiosa y terminan las persecuciones; hubo plena libertad de culto; se devolvieron los edificios confiscados; fomentó el cristianismo , defendió a los esclavos y prohibió su matanza; prohibió el adulterio; construyó iglesias; restituyó bienes confiscados por sus antecesores.
Se convocó el primer Concilio el de Nicea despues el de Constantinopla.
Comenzaron los monjes

Negativas: El gobierno Romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política; los obispos y cristianos apelan al emperador como arbitro de sus disputas incluso teológicas; Descenso en la práctica fervorosa del evangelio: querían ser admietidos por conveniencia y oportunismo no por convicción. Hubo nuevas herejías.
2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
San Anastasio: terror de Arrio, Sn Hilario de Poitiers : escribió acerca de la trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura; Sn Basilio y Sn Gregorio Nacianceno: expusieron el dogma de la trinidad; Sn Gregorio de Nisa: nos dejó una gran síntesis de la doctrina católica; y, Sn Ambrosi de Milán:escribió tratados para favorecer la práctica cristiana y Junto con Sn Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen la " monodia" y la "antífona" que forman la base del canto gregoriano.La comunidad oraba cantando.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Hubo un número de hombres que se retiraron a la soledad para dediar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4.¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Se veía un reflejo del modo como Cristo vivió para cumplir su obra redentora. Es un llamado de Dios a una consagración total a El y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 10, 11, 12  Siguiente
Página 6 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados