Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - CARTEL DEL DIA DEL SEMINARIO
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


CARTEL DEL DIA DEL SEMINARIO

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Mar 18, 2006 11:08 pm    Asunto: CARTEL DEL DIA DEL SEMINARIO
Tema: CARTEL DEL DIA DEL SEMINARIO
Responder citando

Mañana día 19 de marzo se celebra el día del Seminario. Recemos para que haya santas y sabias vocaciones.
En el cartel se ve a S. Francisco Javier en el centro, a su derecha a S. Juan Evangelista, y a su izquierda a S. Juan Bautista.

_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Mar 18, 2006 11:34 pm    Asunto:
Tema: CARTEL DEL DIA DEL SEMINARIO
Responder citando

Hermano Tomás:

Esta bello el cartel. Mañana se celebra también la fiesta del Patrón de la Iglesia, san José. Oremos y pidamos a nuestro Patrón toque el corazón de los jóvenes para que tengamos mayores vocaciones sacerdotale y que tal como protegió a Jesús su hijo virginal, también protega estos jóvenes en sus aspiraciones al sacerdocio. ¡De colores!
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Juan
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 207

MensajePublicado: Dom Mar 19, 2006 3:52 pm    Asunto:
Tema: CARTEL DEL DIA DEL SEMINARIO
Responder citando

En la Diócesis de Tui-Vigo se celebrará el Domingo, 26 de marzo
“Por Cristo y por los demás: Hazte cura”
Día del Seminario 2006
Sábado 4 de marzo de 2006.

“Por Cristo y por los demás: Hazte cura”. Una sola frase resume la motivación que ha de despertar la respuesta a la llamada al sacerdocio. En el Seminario Mayor de Vigo estudian trece alumnos que parecen haber descubierto esa llamada. Tres de ellos habían cursado estudios previos en el Seminario Menor de Tui. Los demás, proceden de la Universidad, de otros centros educativos o del mundo profesional.
Se acerca el Día del Seminario que, este año, se celebrará en la Diócesis de Tui-Vigo el próximo 26 de marzo. El lema elegido para esta jornada de oración por las vocaciones sacerdotales dice: “Por Cristo y por los demás: Hazte cura”.

El cartel anunciador reproduce un mosaico de la Capilla del Seminario “San Francisco Javier” de Badin, en Eslovaquia, creación del artista Marco Rupnik, sacerdote jesuita. Que se haya querido destacar la figura de San Francisco Javier no es casual, ya que este año se conmemora el V centenario de su nacimiento. En el mosaico, el Padre Rupnik ha representado la escena del Calvario: la Cruz de Cristo en el centro, a su derecha la Virgen María, y a su izquierda tres figuras de santos: la de San Francisco Javier ocupa el centro, flanqueado por San Juan Bautista y San Juan Evangelista. Francisco Javier aparece así como un santo contemplativo que emprende su camino misionero a los pies de la Cruz de Cristo. La asociación a la figura de San Francisco Javier de los otros dos santos pone de manifiesto que él es, como San Juan Bautista, un asceta y un precursor, un evangelizador que abre el camino a Cristo. Asimismo, como San Juan Evangelista, San Francisco Javier es el teólogo que ama a Jesucristo y que mira a María, Madre de Jesús y símbolo de la Iglesia.

El cartel parece animar a seguir los pasos de San Francisco Javier, el itinerario del anuncio evangelizador y de la contemplación del rostro de Cristo y de su Madre. Sin duda dos ejes, la oración y el impulso evangelizador y misionero, que han de estar muy presentes en la vida de cualquier sacerdote.

“Por Cristo y por los demás: Hazte cura”. Una sola frase resume la motivación que ha de despertar la respuesta a la llamada al sacerdocio. En el Seminario Mayor de Vigo estudian trece alumnos que parecen haber descubierto esa llamada. Tres de ellos habían cursado estudios previos en el Seminario Menor de Tui. Los demás, proceden de la Universidad, de otros centros educativos o del mundo profesional. En cuanto a sus parroquias de origen, hay seminaristas de la Parroquia de la Soledad (Vigo), de Fátima (Vigo), de La Guía (Tui), Guláns (Puenteareas), de Quintela, Cesantes y O Viso (tres parroquias de Redondela), de San Pablo (Vigo), de Cangas, de Porriño, y de la parroquia viguesa de La Inmaculada.

¿Cómo es la vida de estos jóvenes que se preparan para el sacerdocio? La mayor parte del tiempo la dedican a los estudios de Filosofía y Teología, que cursan en las aulas del Instituto Teológico de Vigo, institución académica que tiene su sede en el mismo Seminario. Tres seminaristas cursan el sexto y último año de Estudios Eclesiásticos; dos, el quinto; uno, cuarto; cuatro cursan el segundo año, y tres el primero. El claustro de Profesores del Instituto Teológico de Vigo, afiliado a la Pontificia Universidad de Salamanca, está integrado por veintiséis profesores, todos ellos doctores o licenciados en sus respectivas especialidades.

Pero los seminaristas no solamente estudian. Un repaso por el horario puede proporcionar una idea de su actividad habitual. Se levantan a las 7.15, y a las 7.45 han de estar ya en la capilla para rezar Laudes (la oración matinal de la Iglesia) y hacer la oración personal. A las 8.30 desayunan, y a las 9.00 comienzan las clases, que duran hasta las 14.00 h.. A las 14.05 hacen una visita al Santísimo en la capilla. La hora de la comida es las 14.15. Después de un tiempo libre, se reúnen a las 15.40 para rezar el Rosario. Desde las 16.00 hasta las 20.30 disponen de tiempo para estudiar y hacer deporte. A las 20.20 rezan Vísperas (la oración de la tarde) y participan en la celebración de la Santa Misa. Cenan a las 21.30 y se retiran a descansar a las 23.00 h., después de haber rezado Completas (la oración de la noche).

Otras actividades formativas - religiosas, culturales y pastorales - complementan su apretada agenda. Los sábados, después del desayuno, los seminaristas salen a alguna actividad en las parroquias, ayudan los domingos por la mañana en sus parroquias de origen, y pasan el fin de semana con sus familias.

La Diócesis de Tui-Vigo, preocupada por las vocaciones sacerdotales, ofrece a los jóvenes - o menos jóvenes - que puedan sentir la inquietud de ser sacerdotes un acompañamiento a cargo de la Delegación de Vocaciones, que organiza encuentros mensuales destinados a ayudar a discernir la vocación, y a orientar espiritualmente a quienes acudan a estos encuentros.

Guillermo Juan Morado.

http://www.vigometropolitano.com/article.php3?id_article=12068
_________________
http://blogs.periodistadigital.com/predicareneldesierto.php
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados