Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Donde es de uso frecuente el "Detente"
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Donde es de uso frecuente el "Detente"

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 4:20 pm    Asunto: Donde es de uso frecuente el "Detente"
Tema: Donde es de uso frecuente el "Detente"
Responder citando

En otro tema, Miles nos recordó este famoso escapulario. Tengo entendido que se ha utilizado por soldados en todas las guerras europeas desde por lo menos el siglo XIX. El ejemplo que nos presenta Miles me imagino que será uno relativamente reciente... no está ni siquiera amarillento, lo cuál prueba que es de uso corriente en España.

Tengo uno de esos en una marca de libro... el escapulario venía sobre ese cartoncito y no lo he separado. Me lo regaló un amigo después de la Misa que celebró en acción de gracias por su liberación después de un secuestro. También he visto algunos modelos para poner en el "área de fotografías" de las billeteras.

¿En qué otros países se usa con alguna regularidad? Dado que no en todos hay guerra... ¿para protegerse de qué peligros? Mis conocidos que lo llevan están preocupados más bien de la delincuencia. La página de historia menciona que se ha usado para protegerse de epidemias...

¿podrían contarme acerca de esta devoción en sus países?

Saludos de su hermano,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mar Jul 15, 2008 2:38 am    Asunto:
Tema: Donde es de uso frecuente el "Detente"
Responder citando

Pues para mí es uno de los bellos recuerdos de mi infancia. Fui a un colegio de monjas de la congregación del Sagrado Corazón fundada por Santa Magdalena Sofía Barat. Para nosotras era de uso corriente. Y hasta recuerdo verlo pegado en puertas y ventanas del edificio del colegio. La leyenda "¡Detente! El corazón de Jesús está conmigo" ha quedado grabada indeleblemente en mí. Y era, lógicamente (y es), un escudo y protección contra los peligros y asechanzas del demonio.
O tempora, o mores...

****

El DETENTE es una pequeña Imagen del Sagrado Corazón de Jesús con la leyenda: “¡DETENTE!…EL CORAZÓN DE JESÚS ESTÁ CONMIGO”. No es un Escapulario. No necesita bendición ni imposición por un sacerdote, ni agregación a ninguna asociación. La única condición esencial es que se lleve consigo sobre el corazón o en el bolsillo o cartera; se puede pegar también en el auto, en las puertas de la casa o en otro lugar. Las inscripciones que lleva son esenciales…
EL DETENTE significa: ¡Detente!, demonio, tentación, pasión, peligro, enemistad, tristeza, penas, enfermedad, muerte, infierno…que el Corazón de Jesús, mi Dios, mi Redentor, mi Amor, mi Esperanza, está conmigo…
Nos dice Santa Margarita Maria Alacoque:

“El Señor me hizo ver que el ardiente deseo que tenia de ser amado por los hombres y apartarlos del camino de la perdición, en el que los precipita Satanás en gran numero, le había hecho formar el designio de manifestar su Corazón a todos los hombres, con todos los tesoros de amor, de misericordia, de gracias, de santificación y de salvación que contiene. A fin de que cuantos quieran rendirle y procurarle todo el amor, el honor y la gloria que puedan, queden enriquecidos abundante y profusamente con los divinos tesoros del Corazón de Dios, cuya fuente es, y al que se ha de honrar bajo la figura de su Corazón de carne, cuya Imagen quería ver expuesta y llevada por mi sobre el corazón, para grabar en él su amor y llenarlo de los dones de que esta repleto, y para destruir en él todos los movimientos desarreglados; que esparciría sus Gracias y Bendiciones por dondequiera que estuviere expuesta su Santa Imagen para tributarle honores, y que tal bendición seria como un ultimo esfuerzo de su amor, deseoso de favorecer a los hombre en estos últimos siglos de la Redención amorosa”.

Quien dio al DETENTE la forma que hoy conserva fue la Venerable Ana Magdalena Rémuzat, salesa de Marsella. Habiendo sabido por revelación, hacia 1720, que iba a desencadenarse una gran peste en Marsella, y que los atacados encontrarían auxilio prodigioso en la devoción al Sagrado Corazón, la santa Religiosa ayudada por sus Hermanas, preparo millares de pequeñas Imágenes de este Corazón con la inscripción “DETENTE…EL CORAZON DE JESUS ESTA CONMIGO”. La historia refiere que en efecto, el azote se detenía muchas veces como por milagro ante esta Imagen protectora. Desde entonces, la práctica se extendió a muchos países.
En 1870, año de pruebas y lágrimas para el Pontificado una señora romana, deseosa de saber el parecer del Pontífice, presento al Beato PIO IX un DETENTE recibiendo por respuesta estas palabras:

“Es un pensamiento celestial: Sí viene del cielo”; meditando un momento añadio el Papa: “Doy mi bendición a este Corazón y quiero que todos los que se hagan conformes a este modelo, reciban esta misma bendición sin que tengan necesidad de ninguna otra. Además, quiero que el demonio no tenga poder alguno sobre los que lleven este Corazón”.

El Papa después, transportado de un impulso de fe, dicto la siguiente ORACION:

“Ábreme, OH Jesús tu Corazón…muéstrame sus encantos…úneme a él para siempre. Que todas las respiraciones y palpitaciones que dé mi corazón, aun cuando este durmiendo, te sirvan de testimonio de mi amor y te digan sin cesar: ¡Señor te amo!…Recibe el poco bien que hago…Dadme gracia para reparar el mal que hecho…para que te ame en el tiempo y te alabe por toda la eternidad. Así sea”.

Además, Pío IX concedió 100 días de indulgencia a los que lleven el DETENTE.

La devoción al Detente
Es santa, como es santo el culto y el amor a Jesucristo.
Es fructuosa, por las virtudes que ejercita de fe, oración y esperanza en el mismo Jesús, y las grandes gracias y favores que se han obtenido y se pueden confiadamente esperar del culto y uso del DETENTE.
EL DETENTE que llevamos:
Es una señal de fidelidad al Corazón de Jesucristo.
Es un blasón que nos ennoblece.
Es un muro que nos defiende.
Es un imán que atrae sobre nosotros las miradas y gracias de Jesús.
Es un pararrayos que aparta de nosotros los castigos de Dios.
Es una oración perenne por nosotros de Jesús, suplicante al Padre.
Es un corazón que late junto al nuestro.
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Fernanda Colmeiro
Asiduo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 476
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 6:55 pm    Asunto: Re: Donde es de uso frecuente el "Detente"
Tema: Donde es de uso frecuente el "Detente"
Responder citando

PabloPira escribió:
En otro tema, Miles nos recordó este famoso escapulario. Tengo entendido que se ha utilizado por soldados en todas las guerras europeas desde por lo menos el siglo XIX. El ejemplo que nos presenta Miles me imagino que será uno relativamente reciente... no está ni siquiera amarillento, lo cuál prueba que es de uso corriente en España.

Tengo uno de esos en una marca de libro... el escapulario venía sobre ese cartoncito y no lo he separado. Me lo regaló un amigo después de la Misa que celebró en acción de gracias por su liberación después de un secuestro. También he visto algunos modelos para poner en el "área de fotografías" de las billeteras.

¿En qué otros países se usa con alguna regularidad? Dado que no en todos hay guerra... ¿para protegerse de qué peligros? Mis conocidos que lo llevan están preocupados más bien de la delincuencia. La página de historia menciona que se ha usado para protegerse de epidemias...

¿podrían contarme acerca de esta devoción en sus países?

Saludos de su hermano,

JP



Me encanta cuando sacais a la luz temas que ni se me hubieran ocurrido y me obligan a investigar y aprender.



Te transcribo literalmente de la página Corazones.org.

"EL DETENTE o SALVAGUARDIA DEL
SAGRADO CORAZÓN

Escrito por SCTJM

El "detente" es un pequeño emblema que se lleva sobre el pecho, con la imagen del Sagrado Corazón. Es propio de quien ama llevar consigo un signo de su amado, así el "detente" es signo de nuestro amor al Sagrado Corazón de Jesús y de nuestra confianza en su protección contra las acechanzas del maligno. Le decimos "detente", en nombre de Jesús, al demonio y a toda maldad.

Se le conoce también como el “Pequeño Escapulario del Sagrado Corazón”, aunque no es, en el sentido estricto de la palabra, un escapulario.

Origen: Proviene de Santa Margarita María Alacoque, como lo atestigua una carta dirigida por ella a la Madre Saumaise el 2 de Marzo de 1686 en la que le dice: “Él (Jesús) desea que usted mande a hacer unas placas de cobre con la imagen de su Sagrado Corazón para que todos aquellos que quisieran ofrecerle un homenaje las pongan en sus casas, y unas pequeñas para llevarlas puestas.” (Vida y Obras, vol. II, p.306, nota). Ella misma llevaba una sobre su pecho, debajo del hábito e invitaba a sus novicias a hacer lo mismo. Hizo muchas de estas imágenes y recomendaba que su uso era muy agradable al Sagrado Corazón.

El detente y la plaga de Marsellas
Fue especialmente en el año 1720, durante una terrible plaga en Marsellas, Francia (Cf. Hamon, op.cit., vol. III, p. 431) que este pequeño escapulario, o como se le llamó “Salvaguardia,” se difundió entre todos los fieles. Este “Detente” consistía en un pedazo de tela blanca en la cual la imagen del Sagrado Corazón era bordada, con la leyenda “Oh Corazón de Jesús, abismo de amor y misericordia, en ti confío” (Las palabras: “Detente, el Corazón de Jesús está aquí” corresponden a un período posterior. Hamon, ibid.,Nota).

La forma que hoy tiene el detente fue dada por la Venerable Ana Magdalena Rémuzat, a quien el Señor le había dejado saber de antemano el daño que iba a causar la plaga y también el maravilloso auxilio que la ciudad encontraría en la devoción a Su Sagrado Corazón. Ella hizo, con la ayuda de sus hermanas en religión, miles de estos emblemas y los repartieron por toda la ciudad y alrededores. La historia nos relata que poco después la plaga cesó. (Cf. Hamon, op. cit., vol III, p.425; Beringer, op. cit., vol I, n. 953, p. 520).

Entre los regalos que el Papa Bendicto XIV, en el 1748, envió a la princesa Polaca Mary Lczinska con la ocasión de su matrimonio con el Rey de Francia Luis XV, habían, de acuerdo a las memorias de ese tiempo, “muchos escudos del Sagrado Corazón hechos de taffeta roja y bordados en oro.” (De Franciosi, s.j., La dévotion au Sacré-Coeur de Jésus, p. 289).

En el tiempo de la Revolución Francesa se desató una violenta persecución contra la Iglesia. Estos escapularios se tuvieron por “la manifestación viva del fanatismo” y como evidencia de hostilidad al régimen revolucionario. Durante el juicio de la reina María Antonieta, se produjo en su contra, como evidencia, un pedazo de papel muy fino que se encontró entre sus pertenencias, en el que la imagen del Sagrado Corazón estaba dibujada, con la llaga, la cruz y la corona de espinas, y con la leyenda: “Sagrado Corazón de Jesús, ten misericordia de nosotros.” (Ibid., p. 290).

El uso del detente se extendió grandemente, especialmente desde el 1866, durante los estragos producidos por la epidemia del cólera de Amiens, Roubaix, Cairo y otras partes. Su influencia beneficiosa se hizo evidente. Después de la guerra Franco-Alemana los “Salvaguardia” probaron ser en mas de una ocasión, un escudo que protegió a muchos soldados franceses de las balas enemigas. (Cf. Messager du Coeur de Jésus, vol. XIX, p. 180).

INDULGENCIA
El Papa Pío IX le concedió en el año 1872, una indulgencia de 100 días una vez al día a todos los fieles que usaran alrededor de sus cuellos este emblema piadoso y rezaran un Padre Nuestro, Ave María y Gloria. (Preces et pia opera, n. 219).

En un breve de fecha 20 de Junio de 1873 encontramos la respuesta a dos preguntas en referencia al Detente:
1. Como no es un escapulario en el sentido estricto de la palabra, sino mas bien un escudo o emblema del Sagrado Corazón, las reglas generales para el escapulario propiamente llamado, no son aplicable a él. Así que no necesita ni una bendición especial, ni una ceremonia o inscripción. Es suficiente con usarlo para que cuelgue en el cuello.
2. La leyenda “Detente, el Corazón de Jesús está aquí” no es requerido.
(Beringer, op. cit., n. 953; Preces et pia opera, n. 219.)


Regreso a la página principal
www.corazones.org
Esta página es obra de Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María.
Copyright © 2001 SCTJM"

Es verdad que en España se ha perdido bastante la costumbre, pero hay otra muy hermosa que es la del escapulario. Yo lo llevo encima como parte de mi piel (y se lo regalo a todos los niños que conozco que hacen la primera comunión). Pues a fin de cuentas ambos son una manera de mantener siempre viva la presencia de Dios. Para poderlo incluir en nuestro día a dïa, es inevitable cuando sientes el escapulario que no se escape una miradilla de reojo hacia el cielo y un saludillo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados