Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Duda litúrgica
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Duda litúrgica

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Dom Jul 27, 2008 8:18 pm    Asunto: Re: Duda litúrgica
Tema: Duda litúrgica
Responder citando

servita escribió:
Acabo de venir de misa y me he dado cuenta que el grupo MIES (Misioneros de la Esperanza) que es el que se ocupa de ayudar generalmente en misa, a puesto a un muchacho joven con un violín para interpretar algunas piezas durante la misa.

Concretamente lo hizo a la hora de cantar (que no decir) el Padrenuestro y justo después de comulgar tras cantar "Pescador de hombres". Concretamente se estuvo con el violín casi 8 minutos una pieza que me sonaba a alguna música clásica.

Mi duda no es si es lícito el uso del violín en la liturgia sino de si hay algún abuso o incoherencia el hacer un "minirepertorio" antes de la bendición y despedida.

Gracias.


¿El padre nuestro era el Padre Nuestro o tenía otra letra?
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 5:25 am    Asunto: Re: Duda litúrgica
Tema: Duda litúrgica
Responder citando

Todavía no le atino...

¿El violín estaba en calidad de solista o apoyaba a la congregación y al coro a cantar en el Santo?

Allí la idea es que canta el coro para apoyar al pueblo. El violín solo, no muy me parecería, pero apoyando al coro estaría bien.

Después de la comunión... eso puede ser más interesante. Vamos despacio.

Mientras los fieles caminan a recibir la comunión es conveniente entonar un canto eucarístico... en este caso, el violín podría estar sonando en apoyo a las voces... pero sólo no sería tan bueno.

Una vez se termina la distribución de las hostias, el coro DEBE haber silencio por unos momentos. En este instante, entiendo que no hay nada que diga que no pueda usarse una música instrumental muy discreta que apoye a la meditación... 8 minutos, suena a mucho para eso. Sólo hay una indicación explícita que no se use música instrumental durante cuaresma y adviento.

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 6:46 am    Asunto:
Tema: Duda litúrgica
Responder citando

Cuando mi coral canta, en la Consagración y en la Comunión se interpreta en tono bajo un solo de órgano de pieza clásica. La música ayuda a la meditación.

Nosotros no tenemos violines a mano, pero un violín es un magnífico instrumento para ayudar también.

Alguna misa que yo he visto en el Vaticano por la tele, también lo hacían.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
tessi
Asiduo


Registrado: 25 Sep 2007
Mensajes: 301

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 3:56 pm    Asunto:
Tema: Duda litúrgica
Responder citando

Cita:
Cuando mi coral canta, en la Consagración y en la Comunión se interpreta en tono bajo un solo de órgano de pieza clásica.


La consagración debe ser en silencio, sin música ni canto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 4:23 pm    Asunto:
Tema: Duda litúrgica
Responder citando

servita escribió:
Bueno. Ya dije que mi objeción no era el violín sino el uso del mismo tan prolongado y en solista sin coro tras la comunión acaparando bajo mi punto de vista protagonismo sin dejarnos reflexionar (al menos a mí) debidamente.

¿Que opinais?


Musica Sacram si contempla el uso de música instrumental después de la comunión... como apoyo a la meditación. Por lo que con respecto a

Cita:
Mi duda no es si es lícito el uso del violín en la liturgia sino de si hay algún abuso o incoherencia el hacer un "minirepertorio" antes de la bendición y despedida.


Pues la respuesta es que sí es lícito. En realidad la duda es lo de los ocho minutos. Creo que puede ser una problema de implementación de la idea... la idea en sí parece estar bien.

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 7:48 pm    Asunto:
Tema: Duda litúrgica
Responder citando

servita escribió:
Pablopira. ¿Podrías apoyar tu opinión de que es lícito el uso de intrumentación para apoyar la meditación de post-comunión con algún texto oficial que lo legitime?


Con gusto. La instrucción Musicam Sacram del 5 de marzo de 1967 dice en su capítulo VI y números 65 y 66

Musicam Sacram escribió:
65. En las misas cantadas o rezadas se puede utilizar el órgano, o cualquier otro instrumento legítimamente admitido para acompañar el canto del coro y del pueblo. Se puede tocar en solo antes de la llegada del sacerdote al altar, en el ofertorio, durante la comunión y al final de la misa.
La misma regla puede aplicarse, adaptándola correctamente, en las demás acciones sagradas.

66. El sonido solo de estos instrumentos no está autorizado durante los tiempos de Adviento y Cuaresma, durante el Triduo sacro, y en los Oficios o misas de difuntos


De acuerdo con la IGMR la comunión termina cuando el sacerdote dice "Que vive(s) y reina(s) por lo siglos de los siglos - Amén".
O sea el silencio posterior a la distribución de la comunión cae en este tiempo.

Saludos,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 12:30 am    Asunto:
Tema: Duda litúrgica
Responder citando

servita escribió:

1 - La misa no era ni rezada ni cantada.

OK. Algo muy técnico, pero la mayoría de Misas a las que vamos los domingos no son una o la otra sino algo en la mitad. La Misa Mayor del rito tridentino con diácono y subdiácono era la propiamente "cantada" y aparte la "rezada" que venía de las misas privadas. Las de ahora son usualmente algo a la mitad del camino, pero me imagino que para la mayoría de casos podemos considerar que es rezada.

servita escribió:

2 - El solo de violín no se hizo al final de la misa ni durante la comunión sino en la reflexión, es decir, entre la comunión y la bendición final.


Aquí no entiendo. La reflexión no es una parte aparte. Es parte de la comunión. Después de la oración que termina en "que vive(s) y reina(s) por los siglos de los siglos - Amen" empieza el rito de conclusión (avisos - bendición - saludo del sacerdote) .

Saludos,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
alberto sanchez martinez
Nuevo


Registrado: 02 Jun 2008
Mensajes: 1
Ubicación: leon guanajuato

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 8:22 pm    Asunto:
Tema: Duda litúrgica
Responder citando

existe un silencio obligatorio en el rito de la comunion. al finalizar la comunion.
pero hay coros que siguen tocando y no respetan el silencio
_________________
se en quien e creido y estoy convencido
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 11:31 pm    Asunto:
Tema: Duda litúrgica
Responder citando

alberto sanchez martinez escribió:
existe un silencio obligatorio en el rito de la comunion. al finalizar la comunion.
pero hay coros que siguen tocando y no respetan el silencio


Correcto, pero la cita de musicam sacram sugiere que un instrumental de violín se permitiría en ese momento. En lo personal, yo no lo pondría, pero la duda es si este "Yehudi Menuhin" está obrando mal o no. Nuevamente, yo no lo haría, pero no veo una razón para reprobarlo.

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 11:29 pm    Asunto:
Tema: Duda litúrgica
Responder citando

servita escribió:
Al final parece que eso solo lo hicieron ese Domingo pues no he vuelto a escucharlo más en misa. Pero evidentemente no se descarta la posibilidad que lo vuelvan a hacer...

De repente y era por una ocasión especial...

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Lun Sep 01, 2008 12:28 am    Asunto:
Tema: Duda litúrgica
Responder citando

servita escribió:
Hoy el mismo muchacho que tocó el violín vino a misa y lo volvió a hacer. Parace que lo hace solo cuando viene y no por ocasiones extraordinarias. No sé si esto también está considerado otro de los miles de abusos litúrgicos. Tocó el violín en la entrada y desplego su repertorio tras la comunión antes de la bendición final. Vi un gesto del sacerdote que me dejó descolocado pues a veinte segundos antes de que el muchacho terminara ya se estaba levantando para dar la Bendición final cortando al muchacho.


Esto siempre está cerca de las ocasiones correctas que puede que no haya mala intención sino mala guía. El podría tocar antes de la llegada del sacerdote y después de la bendición final. Ahora, con lo de tomar el tiempo del sacerdote si no va bien. La idea es clara... cuando el sacerdote habla, los instrumentos callan.

Saludos,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados