Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Maria Bravo Asiduo
Registrado: 22 Jun 2008 Mensajes: 324
|
Publicado:
Lun Jul 28, 2008 4:41 am Asunto:
Mal menor
Tema: Mal menor |
|
|
He leido en varios temas de estos foros el tema del mal menor y si es cristiano o no, yo entiendo que tanto el tema como la enunciancion se hizo por primera vez por filosofos cristianos como San Agustin y Santo Tomas, de hecho son las eticas cristianas las que lo siguen considerando seriamente.
Me gustaria poderlo platicar con ustedes porque cuando lo he visto en otros foros ha sido de forma marginal y no he querido abundar sobre el tema para que no se pierda el tema principal que se trataba.
Si ya hubo o hay un foro que tenga este tema como el principal les agradesco que me pasen el link |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Fernanda Colmeiro Asiduo
Registrado: 19 Jul 2008 Mensajes: 476 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Jul 28, 2008 12:24 pm Asunto:
Re: Mal menor
Tema: Mal menor |
|
|
Maria Bravo escribió: | He leido en varios temas de estos foros el tema del mal menor y si es cristiano o no, yo entiendo que tanto el tema como la enunciancion se hizo por primera vez por filosofos cristianos como San Agustin y Santo Tomas, de hecho son las eticas cristianas las que lo siguen considerando seriamente.
Me gustaria poderlo platicar con ustedes porque cuando lo he visto en otros foros ha sido de forma marginal y no he querido abundar sobre el tema para que no se pierda el tema principal que se trataba.
Si ya hubo o hay un foro que tenga este tema como el principal les agradesco que me pasen el link |
En Teoligía aprendí que el mal menor lo permite la Iglesia siempre que sea para evitar un mal mayor o bien para conseguir un bien mayor.
¿Quiere eso decir que el mal menor es bueno? Rotundamente no. El mal grande o pequeño sigue siendo mal.
Recuerda que hemos dicho que "siempre" que exista la contraposición entre ambos, mal menor contra mal mayor o a favor de un bien mayor. A veces habrá que decidir sobre la marcha, pero otras muchas se podrá consultar el tema con buen sacerdote católico.
Por ejemplo, si nos encontramos con una persona que pese a todo quiere mantener relaciones sexuales ilícitas, es preferible que use un sistema anticonceptivo si se prevee que al quedarse embarazada va a decidir abortar.
¿Es bueno el sistema anticonceptivo "per se"? NO. Pero si sabemos que eso va a evitar la eliminación de una vida, evidentemente debemos elegir el mal menor.
Estuve mirando distintas fuentes - incluída la Summa Teológica -, y la conclusión final es que no podemos valorar el tema desde una sola perspectiva.
Preguntaste si el tema es cristiano o no. Existe el mal menor desde una perspectiva moral, política y me imagino que desde otras muchas que no conozco. La que realmente nos interesa es la perspectiva moral.
Y cada una de ellas trata el tema no de forma general, sino tomando temas completos, Santo Tomás habla del pecado, de la verdad y abarca infinidad de temas (te tendrías que leer la Summa Teologica y es un poco farragosa para la mente que no ha estudiado previamente y no se halla entrenada, incluyo la mía).
Chica es que cogiste un tema que se las trae por su amplitud.
Espero que esto te ayude en algo, a mí el obligarme ahora a leer parte de la doctrina de la Iglesia me ha enseñado bastante mas de lo que creía que sabia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Lun Jul 28, 2008 1:08 pm Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Código: | Por ejemplo, si nos encontramos con una persona que pese a todo quiere mantener relaciones sexuales ilícitas, es preferible que use un sistema anticonceptivo si se prevee que al quedarse embarazada va a decidir abortar.
|
Es decir, si preveo que una persona va a matar a otra, la mato antes, para que ella no mate a la otra después...
¡Otra vez sopa! _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Fernanda Colmeiro Asiduo
Registrado: 19 Jul 2008 Mensajes: 476 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Jul 28, 2008 1:44 pm Asunto:
Mal menor
Tema: Mal menor |
|
|
Miles_Dei escribió: | Esto ya se habló en su día y se demostró que es ilícito hacer el mal menor.
En verdad, si es lícito alguna vez tolerar un mal moral menor a fin de evitar un mal mayor o de promover un bien más grande, no es lícito, ni aun por razones gravísimas, hacer el mal para conseguir el bien, es decir, hacer objeto de un acto positivo de voluntad lo que es intrínsecamente desordenado y por lo mismo indigno de la persona humana, aunque con ello se quisiese salvaguardar o promover el bien individual, familiar o social. (Pio XII)
Aquí la palabra clave es "tolerar" se puede tolerar un mal (que no es objeto de un acto positivo de nuestra voluntad) por un bien mayor.
Pero no se puede "hacer" el mal para conseguir el bien.
Por tanto lo que arriba han dicho sobre los anticonceptivos y demás es una burrada enorme que queda fuera de la fe católica.
TOLERAR NO ES HACER.
Por ejemplo, tolerar el mal que se da en una ciudad donde hay prostitución a fin de evitar el desorden social y la inmoralidad que se seguiría en los actos matrimoniales o contra ellos no significa que se apruebe la prostitución ni que se diga que se puede prostituir alguien, sino que un gobernante tolera ese mal (que él no ha buscado positivamente con su voluntad) y no actua contra él por motivos del bien mayor que es el bien común.
Si por el contrario una persona dice: voy a usar anticonceptivos porque así evito abortar ya que quiero mantener relaciones sexuales a toda costa, es ilícito porque está haciendo objeto de su voluntad algo que es malo, el uso de anticonceptivos. Y por lo tanto está cometiendo el mal.
Lo mismo ocurriría si un pastor que debe llevar a una persona a arrepentirse de sus pecados y a la conversión a Cristo le dijera que puede usarlos por la misma razón. En este punto el pastor de almas se hace responsable de ese pecado pues es él el que quiere positivamente el mal que está aconsejando hacer a la persona, ya que debe mostrarse firme en el rechazo del pecado y dirigir en ese modo a la persona.
No es lo mismo tolerar un mal que no es querido por nosotros (como por ejemplo un gobierno injusto) por aras de un bien mayor (la paz) que querer nosotros el mal.
Espero que quede claro y no volvamos a otra tanda de discusiones interminables sobre lo mismo.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Bueno, yo no tengo intención de discutir en ningún foro, sino de compartir opioniones y conocimientos, o al menos eso intento. En cuanto a tu respuesta tengo que pensarlo y rezarlo un poco todavía para saber si tu respuesta me da a mí las respuestas que me dejen el tema muy claro.
Por cierto Pepa, matar para que no maten no es válido, lo válido es que pongas todos los medios posibles para impedir un mal mayor. Pero matar para que no maten..., no sé si sería válido sólamente en excepcionales casos, aunque tengo mis dudas. Lo estudiaré y rezaré, y si Dios me da una respuesta pues te la cuento, y si no pues Dios sabrá porque.
Dios os bendiga a los dos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Bravo Asiduo
Registrado: 22 Jun 2008 Mensajes: 324
|
Publicado:
Lun Jul 28, 2008 5:27 pm Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Muchas gracias por sus respuestas
Quisiera que me ayudaran a aclarar algunas interrogantes que surgen despues de haberlos leido:
No he tenido la oportunidad de leer el texto de san Agustin al respecto de la prostitucion que es el caso que pone Miles Dei pero desde mi muy particular y femenino punto de vista no se como la prostitucion evita males mayores o promueve algun bien para el matrimonio o la sociedad, seguramente hay alguna explicacion, pero siguendo el argumento de Pepa seria tanto como decir si preveo que una persona va a usar y denigrar a otra (esposa), le permito que antes use y denigre a otra (prostituta) para que no lo haga después.
Respecto del mal positivo es cierto que a ningun cristiano le esta permitido elegir pecar ni como medio ni como fin, el ejemplo de los anticonceptivos a lo mejor es desafortunado pero creo que San Alfonso Ma de Ligorio pone un caso similar aunque en su tiempo no habia anticonceptivos y el "mal menor" es un lavado vaginal, que para el caso es lo mismo. Esto va de la mano con el tema de aconsejar un mal menor cuando sabes que no se puede disuadir a la persona en cuestion cuando va a cometer un mal, entonces tratar de ver que cometa un mal menor, el ejemplo clasico es disuadir de un pecado cuando se van a cometer dos como el que quiere para vengarse matar y quemar la casa de su enemigo y se le disuade del asesinato o quien esta decidido a manener relaciones sexuales fuera del matrimonio que no le añada al pecado de fornicacion el de adulterio.
Y por ultimo en el caso de la cita de Pio XII en el punto en que "no es lícito, ni aun por razones gravísimas hacer el mal para conseguir un bien"
no es que no esté de acuerdo pero me cuesta trabajo conciliarlo con algunos temas muy especificos, por ejemplo el de la guerra justa porque es cierto que el empleo de las armas traera males y asesinatos a inocentes pero el catecismo dice que una de las condiciones es que si el empleo de las armas no entraña males mayores que el mal que se pretende eliminar entonces puede tener legitimidad moral (cf. CEC 2309), ¿entonces el gobernante que decidiera la guerra aun considerando que fuera justa pecaria por elegir algo que positivamente es un mal?
Les agradesco mucho sus aportaciones
Que Dios los bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Bravo Asiduo
Registrado: 22 Jun 2008 Mensajes: 324
|
Publicado:
Lun Jul 28, 2008 6:10 pm Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Miles Dei:
Entiendo bien tu respuesta pero siguiendo la misma argumentacion ¿por que no se pueden aplicar esos principios al tema de los anticonceptivos o del condon?
En ambos casos estamos hablando de temas de moral sexual y de personas incontinentes que no estan dispuestos a respetar la ley natural y que se toleran ciertos males con tal de evitar desordenes mayores, los males mayores de las enfermedades de transmision sexual y todo lo que le sigue, ademas de los problemas de venta de niños o explotacion o maltrato infantil de niños que les dicen "no deseados".
no es que este de acuerdo con el uso del condon pero tampoco estoy de acuerdo con la prostitucion ¿cual es la diferencia en este caso? |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Lun Jul 28, 2008 8:22 pm Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Aquí os dejo un texto bastante interesante. Os marco en cursiva la parte del mal menor, que es el punto 4.
Tomado de:
http://www.teologoresponde.com.ar/respuesta.asp?id=235
Cita: | ¿Es lícito el uso del preservativo para prevenir el SIDA dentro del matrimonio? Responde el P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E.
Pregunta:
¿Qué dice la Iglesia del uso de los preservativos como anti-Sida en un matrimonio católico con la única intención de evitar el contagio del Sida cuando uno de los cónyuges está ciertamente infectado por el virus?
Respuesta:
Sobre esta pregunta me veo obligado a contestar en dos niveles:
1. Desde el punto de vista científico
Desde el punto de vista médico intentar combatir el Sida por medio del uso de preservativos es una necedad. Ha dicho en Sidney el Doctor John Billings, especialista en los métodos de regulación de la natalidad: 'El profiláctico no es garantía suficiente para prevenir el contagio del Sida y los expertos se dan cuenta una vez más de que a este respecto, la verdad ya está dicha'. Es absolutamente cierto que los espermatozoides pueden pasar por los agujeros microscópicos de los preservativos (que miden 5 micras), razón por la cual los preservativos tienen un margen de ineficacia para evitar el embarazo: fallan en prevenir los embarazos por lo menos en un 17,7% del tiempo durante un año de uso y puede llegar a fallar el 36,3% del tiempo en el caso de las jóvenes solteras de grupos minoritarios[1]. Si esto es así en el embarazo, téngase en cuenta que:
...las fallas para evitar el embarazo (del 15,7 al 36,3% del tiempo) se producen a pesar de que la mujer ovula una sola vez durante su ciclo y que, por tanto, el tiempo de fertilidad durante cada ciclo es muy limitado, mientras que la persona puede contagiarse del Sida en cualquier momento de su vida...
...los espermatozoides pueden ser dañados por las altas o bajas temperaturas en que se almacenan o transportan los preservativos...
...los poros de latex de los preservativos de mejor calidad están diseñados para, a duras penas, impedir el paso de los espermatozoides, pero el virus que transmite el Sida es, según algunos datos científicos, 3 veces más pequeño que el virus que transmite el herpes, 6 veces más pequeño que la espiroqueta que causa la sífilis, y 450 veces más pequeño que el espermatozoide... Otros, sin llegar a tanto afirman que 'está bien establecido que el latex contiene defectos inherentes que son al menos 50 veces más grande que el virus del Sida'[2].
...los preservativos vienen a veces con fallas, que se rompen durante el uso, etc...[3]
...aún cuando un preservativo de buena calidad pudiese impedir el paso del virus, sin embargo, cuando el hombre de lo coloca, lo toca con sus manos humedecidas de secreciones uretrales y bulbo uretrales pre-eyaculatorias que aparecen mucho antes de la erección, por lo que la pared externa del preservativo se contamina con estos fluidos, y que todas las secreciones pre-eyaculatorias (del orden de 0,2 a 0,5 ml.) de un infectado contienen el virtud del Sida, idéntico al que se encuentra en el esperma, por lo que todo sujeto seropositivo podría contagiar a su pareja, aún cuando el preservativo no dejase pasar nada...[4]
...el boletín de ONUSIDA (principal difusor de los preservativos para combatir el Sida) ha declarado, en su análisis de 1998 que a los 'preservativos distribuidos o vendidos por número de personas que reciben material educativo'... 'no se le imputan variaciones en la seroprevalencia del VIH en la población'[5], lo que quiere decir que: el reparto de preservativos no disminuye la cantidad de infectados por más que se regalen preservativos a la población sexualmente activa...
Así se comprende que en 1998 la cantidad de personas infectadas haya aumentado un 10% (casi 6 millones de personas más en 1998; un promedio de 11 personas por minuto)[6]; por esto mismo el Dr. Peter Piot, Director de ONUSIDA, informó recientemente que la epidemia del Sida está fuera de control. De acuerdo con las evidencias científicas actuales, no cabe duda que las recomendaciones del 'sexo seguro' o 'de menor riesgo' ha contribuido a su expansión.
Por tal razón ninguno de los 800 sexólogos que asistían a una conferencia (la National Conference on HIV, Washington DC, 15-18 de Noviembre de 1991) levantó la mano cuando se les preguntó quiénes de ellos le confiarían su vida a un preservativo durante las relaciones sexuales con alguien que ellos supieran que tuviera Sida[7].
2. Desde el punto de vista moral
Desde el punto de vista moral le transcribo esta noticia de ANFA, Servicio Internacional Informativo de Vida Humana Internacional, reproducido en el Boletín 'Liga por la Decencia', 134, mayo de 1988: 'Dando término a una enconada controversia en el episcopado norteamericano, el Diario L'Osservatore Romano dijo que el uso de preservativos como medio para combatir el Sida, 'es moralmente inaceptable'.
'La Iglesia Católica, en un comentario titulado 'Prevención del Sida, aspectos de la ética cristiana', señaló que 'buscar la solución al problema del contagio promoviendo el uso de preservativos, significa tomar un rumbo que no sólo no es muy eficaz desde el punto de vista técnico, sino también y por sobre todo, es inaceptable desde el punto de vista moral'.
'Y agrega: 'La proposición de que una sexualidad de esta manera es segura, ignora las causas reales del problema, cual es la permisividad que, en la esfera corroe la fibra moral de la gente. La única manera efectiva de prevención es en un 95% de los casos, abstenerse de la práctica sexual fuera del matrimonio y del consumo de drogas' concluye'.
Veamos los principios que se usan para justificar el uso del preservativo dentro del matrimonio.
1) Principio de intencionalidad: 'es lícito cuando la intención no es recurrir a su aptitud anticonceptiva sino sólo para evitar el contagio'. Hay que responder que las fuentes de la moralidad son tres, objeto, fin y circunstancias. Por rigor científico la primera que se analiza es el objeto (o sea, la moralidad del acto mismo elegido por la voluntad), y no la intención (es la segunda en el análisis, aunque tal vez no sea la más importante todos y cada uno de los actos). La duda recae precisamente sobre el objeto del acto y no sobre la intención del agente.
2) Principio terapéutico. Se pretende aplicar lo que dice Humanae vitae, 15: 'La Iglesia, en cambio, no retiene de ningún modo ilícito el uso de los medios terapéuticos verdaderamente necesarios para curar enfermedades del organismo, a pesar de que se siguiese un impedimento, aún previsto, para la procreación, con tal de que ese impedimento no sea, por cualquier motivo, directamente querido'. Este principio no puede aplicarse al caso porque:
a) El uso del preservativo no constituye terapia alguna.
b) Tampoco previene auténticamente.
c) Aun cuando fuese terapéutico no se aplicaría al caso porque el principio terapéutico exige que el medio empleado sea 'verdaderamente necesario' (HV,15), y esto en moral se entiende: cuando no hay ninguna otra alternativa más segura para evitar el mal; aquí precisamente hay otra alternativa más segura: la abstinencia sexual[8].
3) Principio de doble efecto: 'del uso del preservativo se seguirían dos efectos, uno malo (la contracepción) y uno bueno (el amor conyugal sin poner en riesgo la vida del cónyuge)'. No se aplica tampoco porque no cumple la primera de las condiciones para la licita aplicación del principio, a saber: que el acto puesto sea bueno o indiferente; ahora bien, el uso del preservativo no es indiferente, puesto que separa de suyo las dos dimensiones del acto conyugal[9].
4) Principio del mal menor. Algunos dicen que se 'puede permitir e incluso aconsejar cuando los cónyuges están dispuestos a hacer algo peor (como separarse, recurrir a relaciones extramatrimoniales)'. El principio no se aplica a este caso porque sobre esto hay que tener en cuenta:
a) El principio del mal menor es un principio restringido a un campo particular del obrar humano: el que versa sobre los actos indiferentes y sobre los males puramente físicos (por ejemplo, el obrero que queda con una mano atrapada en un derrumbe y debe elegir entre cortarse la mano o perder la mano y la vida).
b) No vale nunca cuando una de las alternativas es un acto intrínsecamente malo, es decir, un pecado formal. No se aplica, pues, al caso en que haya que elegir entre dos pecados (tomar anticonceptivos o abortar) ya que no se puede elegir ninguno de los dos; o entre un pecado y un mal puramente físico (usar preservativas o tolerar que el marido abandone a su mujer). Porque ante el mal moral rige un principio anterior y superior: 'hay que hacer el bien y evitar el mal', y sobre los primeros principios no caben excepciones. Jamás se puede elegir el mal moral, por más que sea el menor de dos males morales: aquello que es inmoral por su objeto, no se hace bueno porque exista la posibilidad de que sucedan males peores, y mientras siga siendo malo jamás podrá ser objeto de elección de un acto bueno y lícito[10].
c) Cuando se trata de actos intrínsecamente malos, el principio del mal menor autoriza a 'tolerar' a veces el mal que otros hacen o nos hacen, es decir, no obliga siempre a impedir que otros hagan el mal. Esto no es otra cosa que 'consentir actué la voluntad del prójimo en una forma determinada, cayendo sobre él toda la responsabilidad de la acción, si es mala'[11]. Esto vale también para la cooperación formal objetiva y material inmediata.
d) Tampoco está bien planteado el caso pues no es cierto que la anticoncepción sea el mal menor de los dos ejemplos dados; en realidad: entre alterar voluntariamente el plan de Dios sobre el acto matrimonial y tolerar el mal de los demás (por ejemplo, que el marido abandone a la familia), el mal mayor siempre es el pecado personal del que plantea el problema (en este caso, el de la esposa que consulta si debe cooperar con el marido).
En cuanto a aconsejar el mal menor:
a) Nunca se puede aconsejar positivamente hacer un mal menor porque además de que se da una mala inteligencia del principio, se incurre en escándalo teológico. 'Tratándose de un mal, aunque menor, el consejo o la persuasión nunca pueden ser buenos, pues, siendo esencialmente causa motiva de la acción, se cualifica, por necesidad, por el fin objetivo al que se ordena, y éste es malo'[12].
b) A quien está decidido a hacer el mal moral se puede intentar 'disuadirlo' de hacer sólo parte del mal ya decidido. Por ejemplo, a quien está decidido a robar y matar a una persona, se lo puede disuadir de matarlo diciéndole: 'si ya te estás llevando el dinero, al menos perdónale la vida'; en este caso no se aconseja robar sino que, ante el hecho ya consumado o ya decidido, se sugiere que no se haga más mal todavía.
--------------------------------------------------------------------------------
[1] Cf. Family Planning Perspectives, 21, May/June 1989, 103, 105.
[2] C.M. Roland, del United States naval research laboratory, Rubber World, citado por John Kelly, Obstetra consultor y Ginecologista del Birmingham Maternity Hospital (Inglaterra), en The Tablet, 16 de diciembre de 1995, p. 1620.
[3] Cf. todos estos datos en: Nature 335, 1 de Septiembre de 1988; American Journal of Nursing, Octubre de 1987; social Science and Medicine, Vol. 36, nº 113, junio de 1993.
[4] Cf. Dra. María Isabel Pérez de Pío, El preservativo masculino no es seguro para la mujer, en: Boletín de Noticias de la ONU, nº 99, 16/99; Bs. As. 22 de marzo de 1999. Se basa en datos del Prof. Henri Lestradet, miembro de la Academia de Medicina de Francia, cf. Le Figaro, 22, de junio de 1994.
[5] Cf. ONUSIDA, Análisis de la eficacia del costo y VIH/SIDA: Actualización técnica del ONUSIDA, Agosto de 1998, p. 5.
[6] Son datos de ONUSIDA.
[7] Citado por Theresa Crenshaw, In Defense of a Little Virginity, USA Today, April 14, 1992.
[8] Cf. Sgreccia, Manuale di Bioetica, Vita e Pensiero, Milano 1991, Tomo II, p. 265.
[9] Ibid.
[10] Cf. HV,14.
[11] Peinador, Moral Profesional, nº 385.
[12] Ibid., nº 258.
--------------------------------------------------------------------------------
Reproducimos a continuación un artículo publicado por la agencia de noticias ACI el 10 de Diciembre de 2002.
SIDA arrasa Sudáfrica pese a masivo consumo de preservativos
ROMA, 10 Dic. 02 (ACI).- Un nuevo estudio reveló que en los últimos cuatro años, Sudáfrica ha atravesado una revolución en el uso masivo de preservativos. Sin embargo, la popularidad de los profilácticos no ha detenido el SIDA y la difusión de la enfermedad ha aumentado hasta convertirse en una epidemia.
La médica Olive Shisana, investigadora principal del estudio, destacó la creciente incidencia del uso de preservativos entre las mujeres. 'Por ejemplo, para las mujeres entre los 15 y 49 años, el uso de preservativos se ha triplicado de 8 por ciento en 1998 a 28.6 por ciento en este estudio, y entre las mujeres de 20 a 24, su uso subió de 14.4 por ciento a 47 por ciento', indicó.
A pesar de la difusión de los profilácticos, el estudio estima que ahora el 11.6 por ciento de la población sudafricana está infectada con el VIH. Entre los que tienen de 15 a 49 años, esta cifra sube a 15.6 por ciento. La investigación también encontró que el 5.6 por ciento de los niños entre 2 y 14 por ciento son seropositivos y el 13 por ciento de los menores en este rango ha perdió al menos a uno de sus padres por la enfermedad.
Uganda, en cambio, ha tenido un éxito sin precedentes en la lucha contra el SIDA sin promover los preservativos. Un estudio de Harvard encontró que entre fines de los '80s y el año 2001, el número de mujeres embarazadas infectadas con el VIH en Uganda cayó de 21.2 por ciento al 6.2 por ciento debido a la promoción de la abstinencia antes del matrimonio y la fidelidad en él.
|
_________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Jul 28, 2008 9:03 pm Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Estimado en Cristo Miles:
Coincido completamente contigo en que la clave del asunto está en el "querer" contra el "tolerar".
Sin embargo, creo que es comprensible la confusión de la hermana María Bravo porque el ejemplo que has dado de los militares, sobre todo en sus detalles, va mucho más allá de un simple "tolerar".
Fíjate en lo que escribiste:
Miles_Dei escribió: | Por tal motivo los Tercios iban acompañados de prostitutas que eran reguladas muy severamente para que no diera lugar a escándalo entre los almas de los sitios por donde pasaban. Se regulaba el número por cada compañía de hombres y el modo en que debían vivir y acompañar a la soldadesca. En algunos casos parece que se estipulaba que fueran vestidas de monjas que acompañaban al Ejército cuando pasaban por poblaciones para evitar dar la impresión de que se toleraba la presencia de mujeres de mala vida en los campamentos. En fin, cosas de los militares, pero que en su momento fueron aprobadas como cosa moral. |
¿Prostitutas vestidas de monjas para evitar malas impresiones?
Es decir, ¿recurrir a la mentira y a la falta de respeto al hábito con el fin de evitar el escándalo?
Además del riesgo intrínseco del escándalo mayor que tal cosa significaría de ser descubierto el engaño; no podemos negar que tal práctica no podría describirse de ningún modo como un mero "tolerar". Sino claramente es una aplicación del falso principio de que el fin justifica los medios. El fin de evitar el escándalo en la población estaría justificando la mentira de vestir a una persona como lo que no es con la consecuente falta de respeto al hábito que ello en sí mismo implica. Y esa mentira, en la medida en que estuviera "estrictamente regulada" o siquiera "estipulada", ya no se trataba meramente de la autoridad tolerando los desmanes de la tropa; sino la autoridad misma incurriendo en el mal justificándose en el pretexto de querer evitar un mal mayor. Es decir "el fin justifica los medios".
Peor aún cuando se pasa a señalar que tal cosa pudiera APROBARSE (acto positivo de voluntad) como COSA MORAL. Es decir, ya no se le reconce como mal, sino se consiera permisible con el fin de evitar un mal mayor. En realidad no creo que quisieras decir esto, pero bueno, finalmente fué lo que escribiste y por eso es que creo que la confusión de la hermana María Bravo es comprensible.
El mal no puede reglamentarse, porque su misma reglamentación implica una aprobación tácita. Por eso es que la Iglesia jamás emitirá una norma moral diciendo que "se aprueba el uso del preservativo en tales circunstancias". Cuando, en cambio, si dice que el cónyuge que no quiera usarlo y, sin embargo, se vea FORZADO a hacerlo a causa de la voluntad del otro cónyuge, puede TOLERAR el uso del mismo si de este modo logra evitar un mal mayor como puede ser el rompimiento del matrimonio. Pero esta última afirmación NO ES una norma moral, ni siquiera un permiso o consejo, sino la explicación de una legítima aplicación del principio del mal menor.
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Jul 28, 2008 9:06 pm Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
P.D. Y precisamente para que no se confunda ese TOLERAR con una aceptación, la Iglesia PRESCRIBE (es decir, esto SI es norma moral) que el esposo que se vea forzado de la manera antes descrita, DEBE intentar explicar y persuadir a su cónyuge de que lo que hace está mal. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Jul 29, 2008 4:10 am Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Miles_Dei escribió: | EduaRod, los tercios españoles recorrieron toda Europa y en circustancias muy variadas. Eso es lo que se encuentra en crónicas. La indumentaria de las mujeres públicas estaba legislada con todo detalle según localización y momentos. "Irse de picos pardos" es una expresión que viene de ahí. No es invención ni maldad, sino la administración de un imperio en pie de guerra. Algo que se obvia y administrado de la mejor manera que lo entienden los católicos españoles. Moralistas incluidos. No es para escandalizarse, sino para aprender de la historia.
|
Estimado en Cristo Miles:
No se trata de escandalizarse hermano, sino de no presentar un ejemplo inapropiado.
La doctrina del mal menor es una cuestión muy difícil de entender, y mucho más de aplicar correctamente. Con toda facilidad, si no en la teoría, al menos sí en la práctica, se tiene la tentación de evitar graves males mediante la aceptación voluntaria de males que, en comparación, se ven muy menores.
Por eso, si queremos que dicha doctrina sea correctamente entendida, debemos poner ejemplos claros donde haya sido o esté siendo impecablemente aplicada; y no, como me parece que es el caso del ejemplo que has puesto, casos donde una legítima y razonable aplicación se confunde y se mezcla con excesos inadmisibles. Esto, desde mi punto de vista, tan sólo contribuirá a extender la confusión y a crear la falsa impresión de que la Iglesia aplica "estándares dobles" al juzgar sobre cuestiones morales.
Comencemos entonces por subrayar que el hecho de que ciertas prácticas fuesen "la mejor solución" encontrada en la administración de un Imperio, incluso de un Imperio Católico confesional en el que moralistas reconocidos aceptaran tal solución por no encontrar una mejor; NO quiere decir que tal solución en sí misma sea buena o siquiera aceptable.
Los seres humanos cometemos errores y la historia está plagada de ellos.
Estos ejemplos me parecen más bien buenos para mostrar como, moralistas fieles y con buena intención fallaron en apreciar correctamente las cosas en su momento, arrastrados por un problema de difícil solución y un entendimiento equivocado del principio del mal menor. De tal suerte que nosotros debemos aprender de esa historia para no venir a cometer el mismo tipo de error.
Cita: | La aprobación como cosa moral es a la permisividad de que un grupo de mujeres públicas acompañe a los soldados. No a lo que hacen. Es importante distinguir esto. Entre las medidas para evitar males mayores existía esa: vestirlas de monjas en algunos casos y no sólo de religiosas, sino de mujeres nobles y su séquito y llevarlas detrás de la tropa junto a la intendencia y los capellanes, disimulando lo que eran en realidad. No se trata de hacer un mal, sino de evitar el escándalo y de luchar activamente contra el pecado que no podía erradicarse del todo. |
Para ser más precisos entonces, suponiendo que existe una ley que con claridad prohiba lo que de hecho es malo (la prostitución en este caso), podría realmente justificarse una cierta permisividad (consistente en una baja severidad) en la aplicación de dicha ley para evitar los males mayores que describes: sodomía, violaciones masivas a la población civil, etc.
En cualquier caso, disimular la identidad, máxime simulando una identidad religiosa, no es simplemente "evitar el escándalo"; sino claramente es MENTIR para evitar el escándalo; y en ese MENTIR es donde claramente se ve una falsa aplicación del principio del mal menor. Porque se ELIGE, es decir, se QUIERE MENTIR, con tal de evitar el escándalo. Eso es el falso principio de "el fin justifica los medios", y NO una legítima aplicación del principio del mal menor.
Cita: |
De todas formas EduaRod, yo no te he dado una opinión mía, sino lo que en aquel entonces se consideraba opinión moral aceptable.
|
Lo entiendo y realmente esperaría que tu propia opinión fuese distinta y que coincidieras con un servidor en que realmente hay una legítima aplicación del principio del mal menor cuando simplemente se da una permisividad consistente en no aplicar con severidad una ley que prohiba la prostitución para evitar con ello un mal mayor que, de aplicarse estrictamente la ley, previsiblemente sobrevendría. Pero que, cuando de ahí se pasa a reglamentar "cuando ó cómo sí se puede", por más que se pretenda que "no se aprueba el hecho", en realidad tal reglamentación, particularmente cuando pasa por claros males como la mentira o la deshonra del hábito, como hemos visto, lejos de ser una mera tolerancia, se transforma en una aprobación tácita; y, por consiguiente, deja de ser una aplicación del principio del mal menor, y se transforma en el falso principio de "el fin justifica los medios".
Mira, en el ejemplo que das... |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Bravo Asiduo
Registrado: 22 Jun 2008 Mensajes: 324
|
Publicado:
Mar Jul 29, 2008 4:34 am Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Respecto al articulo que siempreMaria tan amablemente me proporcionó tengo algunas dudas que vuelven a mi participación anterior:
Si el principio del mal menor solo se puede aplicar a actos indiferentes y puramente fisicos entonces todo el debate acerca de la prostitucion seria falso porque ese no es un tema indiferente ni fisico sino principalmente moral y siempre es un pecado formal, y si no hay que elegir entre dos pecados como vamos a elegir entre el amotinamiento de las tropas y las violaciones a mujeres inocentes o la prostitucion.
Dicho sea de paso los ejemplos que nos da Miles Dei de la reglamentacion de la prostitucion en las tropas en la europa medieval y ejercitos españoles va mucho mas alla de simple tolerancia, literalmente dice: "Sí es lícito alquilar casas a las rameras" y tambien permite la disyuntiva de elegir entre dos pecados el ¿menor? "No sólo para defender a las mujeres "honradas" de un posible extravío, sino para cerrar la puerta al homosexualismo, se toleró en España la prostitución" ademas de argumentar que se toleró y aun permitió positivamente la prostitución por motivos muy distintos a la corrupcion social, motivos economicos como eso de "el papa mandó expulsar las prostitutas, pero se vio precisado a revocar la orden cuando bajaron los recaudos por ese concepto".
El asunto de evitar el escandalo disfrazando a las prostitutas de nobles, monjas o hasta de hombres (si hubiera sido el caso) tambien trae consigo el tema de la mentira, elegir mentir para no escandalizar a la poblacion es como elegir la mentira como mal menor al escándalo.
No queiro parecer abogado del diablo (porque además mi interes en el tema es como principios de conducta general no especificamente aplicado al tema de la sexualidad) pero la verdad es que no vivimos en una sociedad confesionalmente cristiana, y en tal caso debieramos de entender que no solo los malos tienen relaciones sexuales fuera del matrimonio, sino mucha gente que lo hace por ignorancia o por condicionamientos culturales y que el uso desordenado de la sexualidad trae consigo consecuencias muy graves que no solo afectan a los involucrados sino a inocentes como puede ser un posible hijo o la familia que lidia con esas consecuencias y esto podria permitir entonces una toleracian a algunos metodos anticonceptivos no abortivos mucho menos reglamentada y permisiva que los ejemplos aportados con el tema de la prostitucion.
Por ultimo no quiero dejar de señalar que es muy peligroso hacer diferencias como "ellos los malos" y "nosotros los buenos" por dos motivos: partiriamos del supuesto de que todo el que obra mal es malvado y eso no es cierto ya dice San Pablo "por que no hago el bien que quiero y el mal que no quiero lo hago", y el segundo motivo es que "yo les aseguro que los publicanos y las pecadoras los precederán en el Reino". Algunos quisieramos que los catolicos siempre hicieran el bien, pero la verdad es que la Iglesia esta hecha para los pecadores, los sanos no necesitan médico, todos los bautizados tenemos la gracia de Jesucristo y la naturaleza caida. La tolerancia es porque todos somos pecadores y todos podriamos caer en momentos de debilidad, entonces la tolerancia es hacia la condicion humana.
Se tolera un mal que no se desea pero no se puede evitar, se transige con el mal cuando se promueve o se es indiferente frente a el. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Jul 29, 2008 4:42 am Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Miles_Dei escribió: | Cita: | El mal no puede reglamentarse, porque su misma reglamentación implica una aprobación tácita. Por eso es que la Iglesia jamás emitirá una norma moral diciendo que "se aprueba el uso del preservativo en tales circunstancias". Cuando, en cambio, si dice que el cónyuge que no quiera usarlo y, sin embargo, se vea FORZADO a hacerlo a causa de la voluntad del otro cónyuge, puede TOLERAR el uso del mismo si de este modo logra evitar un mal mayor como puede ser el rompimiento del matrimonio. Pero esta última afirmación NO ES una norma moral, ni siquiera un permiso o consejo, sino la explicación de una legítima aplicación del principio del mal menor. |
Y de lo que estamos hablando no es de reglamentar el mal, sino la conducta de los malos en una sociedad CONFESIONALMENTE CRISTIANA que es otra de las cosas que se olvidan. EduaRod. Y esto, como he dicho se dio hasta en los Estados Pontificios. Por ejemplo, ahí está esa afirmación de San Juan de Ávila para que los prostíbulos cierren durante Misa Mayor. No se reglamenta el mal, sino la conducta de los malos, para ordenarlos al bien.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
... de San Juan de Ávila se ve muy clara la diferencia con respecto a otros de los puntos que se citan: en ese "sería bueno cerrar [los prostíbulos] a la hora de Misa Mayor", claramente indica un "si las van a permitir, ¡por lo menos que tengan la decencia de respetar la Misa!". Es decir, me parece obvio que San Juan de Ávila NO pretendía decir "que estén abiertas a todas horas menos en Misa"; sino más bien "sería bueno que no existieran, pero ya que existen, por lo menos que respeten la hora en que se adora al Señor".
Así, una legislación justa que se aplica de manera suave y tolerante para evitar males mayores; bien podría encontrar momentos en que la aplicación más severa de la ley no corre el riesgo de producir tales males, y en cambio si resulta particularmente deseable en esos momentos(p.ej. la Misa Mayor).
Eso es muy distinto que legislar la creación de una "zona roja" en una ciudad; o legislar sobre la manera en que las mujeres de "la vida alegre" pueden acompañar a un ejército.
En tales casos me parece evidente que no hay simple tolerancia, sino, como dije antes, aprobación tácita.
Guardando la proporción del mal sobre el que se trata, me parece que tales casos serían análogos al de aquellos que pretenden justificar la despenalización del aborto bajo el falso argumento de que el legislador no está diciendo que el aborto sea bueno, ni mucho menos lo está fomentando, sino simplemente no lo está penalizando; de tal suerte que es la culpa de quien comete el aborto (o se acuesta con la "acompañante", en el caso de la prostitución) y de nadie más el incurrir de hecho en la acción ilegítima.
Insisto en que la diferencia de los males en cuestión está muy clara, pero la analogía obviamente no se da en virtud del tipo de mal de que se trata; sino del argumento moral que pretende justificar la inocencia del legislador: en ambos casos, pese a que "técnicamente" es cierto que el legislador no está aprobando la acción ilícita, es evidente que, existiendo partes interesadas en el ejercicio de tal acción ilícita, tal ausencia de penalización será interpretada como un permiso. Y el ignorar esto es lo que hace culpable la acción del legislador que "simplemente despenaliza".
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Jul 29, 2008 1:31 pm Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Estimado en Cristo Miles:
Disculpa hermano, pero entiendo perfectamente lo que dices y en este asunto estoy profundamente en desacuerdo con la opinión que expresas.
Como ya lo dije, me parece análogo a los argumentos que usan los promotores de la despenalización del aborto que dicen que, con el fin de "evitar el mal mayor de la muerte del niño Y de la madre" (cuando se puede tener "tan sólo" la del niño), es necesario despenalizar y reglamentar los sitios y la manera en que deben conducirse los abortos. No porque se quiera promover, sino ÚNICAMENTE para evitar también la muerte de la madre a causa de las insalubres condiciones de un aborto clandestino.
Igualmente, en el campo de los preservativos, me parece que sería análogo a que "se permitiera" usarlos en determinadas circunstancias (p.ej. cuando hay riesgo de complicaciones serias) y se argumentara que la Iglesia no lo promueve porque simplemente está reglamentando el uso, limitándolo a ciertos casos, y no está comprando ni repartiendo los preservativos.
Evidentemente estas dos situaciones son completamente contrarias a la moral cristiana. Y si algún moralista no lo ve con respecto a la prostitución, pues me parece un claro error de su parte.
Insisto: es MUY distinto hacerse de la vista gorda en la aplicación de una norma correcta y justa cuando las circunstancias específicas así lo ameritan; que comenzar a reglamentar la vista gorda, porque justamente entonces ya no se habla de vista gorda, sino de franca complicidad.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Jul 29, 2008 2:57 pm Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Miles_Dei escribió: | Ves como no entiendes el mal "menor" tolerado.
Matar a un niño indefenso de forma regulada no es un mal menor. Porque se le mata.
|
Estimado en Cristo Miles:
Prostituirse de forma regulada NO ES un mal menor. Porque se vende la persona como un objeto.
Evidentemente el aborto es un mal mayor, pero desde el principio dije que NO estamos comparando el aborto contra la prostitución. TAMPOCO estamos comparando el aborto o la prostitución con respecto al bien común de la sociedad.
Sino estamos desarticulando la falsa inocencia del legislador que REGULA la prostitución. Centrémonos en esa discusión por favor.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Bravo Asiduo
Registrado: 22 Jun 2008 Mensajes: 324
|
Publicado:
Mar Jul 29, 2008 4:07 pm Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Miles Dei y EduaRod:
Hagamos algo: cuando un ejemplo no sirve para aclarar la teoria entonces es mejor cambiar de ejemplo, yo de verdad quisiera que me ayuden a aclarar el tema del mal menor y no que se convierta en debate acerca de la prostitucion.
Ademas he de decirles que estan tan entretenidos en su dialogo que ni caso han hecho de mis aportaciones y la verdad es que este tema de la prostitucion ha sido complicado porque se ha roto la linea que divide tolerar y querer y cuando alguien reglamenta y se beneficia de un mal no se puede hablar de mera tolerancia. En los ejemplos puestos hemos visto que se ha tolerado y hasta promovido la mentira, por citar uno.
Lo de Santa Maria Micaela es distinto porque se trata de redimir y ayudar, ella no les abria casas de prostitucion para que pudieran trabajar en condiciones mas salubres o de menor explotacion
Les puedo sugerir otros ejemplos y ya dirán si aplica el mal menor o no:
Guerra justa
Legalización de dogras o alcohol
Interrupción de algnos tipos de embarazo extrauterino
Privación de la libertad a delincuentes
Por otra parte Miles me preocupa mucho tu visión de los buenos y los malos me citaré: Por ultimo no quiero dejar de señalar que es muy peligroso hacer diferencias como "ellos los malos" y "nosotros los buenos" por dos motivos: partiriamos del supuesto de que todo el que obra mal es malvado y eso no es cierto ya dice San Pablo "por que no hago el bien que quiero y el mal que no quiero lo hago", y el segundo motivo es que "yo les aseguro que los publicanos y las pecadoras los precederán en el Reino". Algunos quisieramos que los catolicos siempre hicieran el bien, pero la verdad es que la Iglesia esta hecha para los pecadores, los sanos no necesitan médico, todos los bautizados tenemos la gracia de Jesucristo y la naturaleza caida. La tolerancia es porque todos somos pecadores y todos podriamos caer en momentos de debilidad, entonces la tolerancia es hacia la condicion humana. |
|
Volver arriba |
|
 |
guitarxtreme Veterano
Registrado: 13 Jul 2007 Mensajes: 4274
|
Publicado:
Mar Jul 29, 2008 5:48 pm Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Miles tiene Mucha razon.  _________________
En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Mar Jul 29, 2008 11:27 pm Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Del texto que puse más arriba:
Cita: | 4) Principio del mal menor. Algunos dicen que se 'puede permitir e incluso aconsejar cuando los cónyuges están dispuestos a hacer algo peor (como separarse, recurrir a relaciones extramatrimoniales)'. El principio no se aplica a este caso porque sobre esto hay que tener en cuenta:
a) El principio del mal menor es un principio restringido a un campo particular del obrar humano: el que versa sobre los actos indiferentes y sobre los males puramente físicos (por ejemplo, el obrero que queda con una mano atrapada en un derrumbe y debe elegir entre cortarse la mano o perder la mano y la vida).
b) No vale nunca cuando una de las alternativas es un acto intrínsecamente malo, es decir, un pecado formal. No se aplica, pues, al caso en que haya que elegir entre dos pecados (tomar anticonceptivos o abortar) ya que no se puede elegir ninguno de los dos; o entre un pecado y un mal puramente físico (usar preservativas o tolerar que el marido abandone a su mujer). Porque ante el mal moral rige un principio anterior y superior: 'hay que hacer el bien y evitar el mal', y sobre los primeros principios no caben excepciones. Jamás se puede elegir el mal moral, por más que sea el menor de dos males morales: aquello que es inmoral por su objeto, no se hace bueno porque exista la posibilidad de que sucedan males peores, y mientras siga siendo malo jamás podrá ser objeto de elección de un acto bueno y lícito[10].
c) Cuando se trata de actos intrínsecamente malos, el principio del mal menor autoriza a 'tolerar' a veces el mal que otros hacen o nos hacen, es decir, no obliga siempre a impedir que otros hagan el mal. Esto no es otra cosa que 'consentir actué la voluntad del prójimo en una forma determinada, cayendo sobre él toda la responsabilidad de la acción, si es mala'[11]. Esto vale también para la cooperación formal objetiva y material inmediata.
d) Tampoco está bien planteado el caso pues no es cierto que la anticoncepción sea el mal menor de los dos ejemplos dados; en realidad: entre alterar voluntariamente el plan de Dios sobre el acto matrimonial y tolerar el mal de los demás (por ejemplo, que el marido abandone a la familia), el mal mayor siempre es el pecado personal del que plantea el problema (en este caso, el de la esposa que consulta si debe cooperar con el marido).
En cuanto a aconsejar el mal menor:
a) Nunca se puede aconsejar positivamente hacer un mal menor porque además de que se da una mala inteligencia del principio, se incurre en escándalo teológico. 'Tratándose de un mal, aunque menor, el consejo o la persuasión nunca pueden ser buenos, pues, siendo esencialmente causa motiva de la acción, se cualifica, por necesidad, por el fin objetivo al que se ordena, y éste es malo'[12].
b) A quien está decidido a hacer el mal moral se puede intentar 'disuadirlo' de hacer sólo parte del mal ya decidido. Por ejemplo, a quien está decidido a robar y matar a una persona, se lo puede disuadir de matarlo diciéndole: 'si ya te estás llevando el dinero, al menos perdónale la vida'; en este caso no se aconseja robar sino que, ante el hecho ya consumado o ya decidido, se sugiere que no se haga más mal todavía.
--------------------------------------------------------------------------------
[1] Cf. Family Planning Perspectives, 21, May/June 1989, 103, 105.
[2] C.M. Roland, del United States naval research laboratory, Rubber World, citado por John Kelly, Obstetra consultor y Ginecologista del Birmingham Maternity Hospital (Inglaterra), en The Tablet, 16 de diciembre de 1995, p. 1620.
[3] Cf. todos estos datos en: Nature 335, 1 de Septiembre de 1988; American Journal of Nursing, Octubre de 1987; social Science and Medicine, Vol. 36, nº 113, junio de 1993.
[4] Cf. Dra. María Isabel Pérez de Pío, El preservativo masculino no es seguro para la mujer, en: Boletín de Noticias de la ONU, nº 99, 16/99; Bs. As. 22 de marzo de 1999. Se basa en datos del Prof. Henri Lestradet, miembro de la Academia de Medicina de Francia, cf. Le Figaro, 22, de junio de 1994.
[5] Cf. ONUSIDA, Análisis de la eficacia del costo y VIH/SIDA: Actualización técnica del ONUSIDA, Agosto de 1998, p. 5.
[6] Son datos de ONUSIDA.
[7] Citado por Theresa Crenshaw, In Defense of a Little Virginity, USA Today, April 14, 1992.
[8] Cf. Sgreccia, Manuale di Bioetica, Vita e Pensiero, Milano 1991, Tomo II, p. 265.
[9] Ibid.
[10] Cf. HV,14.
[11] Peinador, Moral Profesional, nº 385.
[12] Ibid., nº 258. |
_________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Bravo Asiduo
Registrado: 22 Jun 2008 Mensajes: 324
|
Publicado:
Mie Jul 30, 2008 2:41 am Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Miles:
No te ofendas ni lo tomes como personal, yo simplemente pienso que hay que revisarnos en cuanto a la humildad porque hay pecados que no son de la carne ni públicos y son graves ofensas a Dios y de ese tipo de pecado es de lo que cometemos más los "buenos", ademas quiero decirte: "[color=darkred]¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios ... Dijeron los que le oian: entonces, ¿Quien puede salvarse? Fijando en ellos Jesús su mirada, dijo: A los hombres sí es imposible, mas no a Dios, porque a Dios todo le es posible[/color]" (Mc 10, 18 ) "[color=darkblue]Asi, pues, yo mismo, que con la mente sirvo a la Ley de Dios, sirvo con la carne a la ley del pecado[/color]" (Rom 7,25), el punto es que no son los malos solamente los que hacen mal, somos todos los pecadores y nuestra Iglesia no es Iglesia para los santos justificados por Jesús, es una Iglesia de pecadores necesitados de perdon y misericordia, esa es la belleza de nuestra Iglesia y de nuestro Dios, que se rebaja a nuestra condicion para salvarnos y que prevee que los miembros de la Iglesia, nosotros, los bautizados, somos miseria y pecado y que caeremos y cometeremos injusticias, haremos el mal y tendremos la posibilidad de arrepentirnos no una sola vez sino muchas, por eso existe el sacramento de la reconciliacion, porque todos, los buenos tambien, cometeremos pecados y haremos el mal, muchas veces por flaqueza pero muchas otras lo haremos intencionalmente. Sí contamos con la gracia de Jesucristo, pero tambien contamos con una naturaleza caida.
Los que hacen el mal son los hombres, yo y tu tambien, y los que se esfuerzan en hacer el bien y tienen la gracia de Jesucristo cuentan con la Misericordia de Dios, pero siguen siendo pecadores. Yo no conosco la vida de ningun santo que se dijera "Que bueno soy por la gracia de Dios, que satisfecho estoy de ser bueno" pero conosco muchos santos que han visto su lugar en el infierno y han vivido en una conversion permanente y en permanente lucha, la misma Sta Maria Micaela dijo: "pero bendito sea Dios que de lo malo que sí he hecho no saben nada" ¿ves? De lo malo que ella habia hecho! Tambien conosco a un hombre que fue al templo y dijo: Te doy gracias Señor porque no soy como los demas hombres, yo soy bueno, ese hombre daba gracias a Dios, no decía yo soy bueno y no necesito de Dios y sin embargo el publicano que estaba afuera del templo humillado por sus pecados fue grato al Señor
Es cierto que hay buenos buenos y malos malos, pero esos son minorías la mayoría somos gente común que nos equivocamos, pecamos, nos arrepentimos, nos obstinamos, volvemos a pecar, nos volvemos a arrepentir, porque dentro de cada uno de nosotros hay trigo y cizaña. No niego la realidad objetiva del mal y del pecado y no es relativismo reconocernos como todos pecadores.
No es relativismo pedir humildad y no catalogar como malos a quienes hacen el mal asi de simple, sin pesar circunstancias o dificultades. Para responder a tu pregunta te contaré que en Mexico hubo un santo sacerdote, el padre Chinchachoma, que se dedico a los niños de la calle y alguna vez lo oi y me dejo pensando, lo voy a citar textual: "hay vírgenes putas y putas vírgenes" ¿quienes son las buenas en estos casos? ¿Son las personas que fornican, mienten, engañan, pelean, roban, pierden la paciencia, ofenden, etc personas buenas? No, son pecadores y si no se arrepienten, si no nos arrepentimos, estaremos condenados pero no somos personas malas por hacer actos malos, somos simples y debiles pecadores necesitados de gracia y redención.
Si empezamos a poner nombres y experiencias, nosotros los buenos, entonces estaremos empezando a ser de ellos los malos, porque dentro del corazón del hombre sólo puede juzgar Dios, ni los ángeles podrian hacerlo.
No es mi intención molestarte, si lo hice lo lamento mucho. Estoy segura que no fue tu intencion molestarme al llamarme relativista. |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Bravo Asiduo
Registrado: 22 Jun 2008 Mensajes: 324
|
Publicado:
Mie Jul 30, 2008 4:30 pm Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Gracias siempreMaria por volvernos al tema
Ya lei el articulo que nos proporcionas, pero la verdad es que me gustaría concretarlo más y de ser posible alejar el tema del mal menor de los temas de sexualidad, cuando menos para obligarnos a hacer un ejercicio mental mayor aunque podamos volver luego a eso.
Parece ser, por lo que voy entendiendo que el tema del mal menor es pricipalmente un tema para ética política pues por lo que he encontrado casi todos los ejemplos se aplican al gobierno de las ciudades, como son los ejemplos que ponen San Agustín y Santo Tomás y en ellos el mal menor siempre se aplica a la tolerancia pues no sea que si se suprime ese mal se eviten grandes bienes o se propicien mayores males ¿esto es correcto?
Me gustaria, de ser posible, que me respondan como aplicar esto del mal menor con lo de la guerra justa, porque creo que ahi puede haber un ejemplo mas claro de elegir un mal (la guerra) para evitar otros mayores.
El doble efecto lo he encontrado mucho mas ligado a temas de bioética, cuando una acción tiene efectos buenos y malos pero se buscan los buenos y se toleran los malos y tiene las siguientes reglas: a) que la acción en sí misma sea buena o indiferente, b) que la consecuencia mala no se siga directamente de la acción que se realiza, c) que se actúe con buen fin y d) que exista proporción entre el efecto bueno y el malo.
Aunque lo del mal menor y el doble efecto se pueden confundir la diferencia principal radicaria, supongo, en que en el mal menor se [u]tolera [/u]un mal para evitar otro mayor y en el doble efecto se [u]ejecuta[/u] [u]una acción buena[/u] o indiferente que traeria efectos positivos o negativos buscando los positivos ¿Estoy en lo correcto?
Agradesco mucho que puedan continuar con el tema de la guerra justa, para que me puedan aclarar si aplica el principio del mal menor o si ustedes piensan que es un tema distinto.
También agradesco a Miles que desde su bienaventuranza pueda ayudarme a mi que confieso haber cometido mal una y mil veces y por lo tanto me corresponde estar en el apartado de los malos, pues no solo he hecho cosas malas sino que las he hecho a pesar de que he recibido la gracia del bautismo y desperdiciando muchas veces las gracias que Jesucristo ha derramado abundantemente sobre mi |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Jue Jul 31, 2008 7:31 am Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Miles_Dei escribió: | Hermana ya he sido muy claro. Tu estás subjetivando a los demás. No puedes. Cada uno sabe que pecados comete y cada uno tiene distintos pecados. Ahora bien, por los frutos se conoce a malos y buenos, porque es obvio que hay MALOS y BUENOS.
Los que tienen la gracia de Jesucristo son Buenos. Y nosotros la tenemos, al menos la tenemos sobre el altar, por citar algo de otro tema y al alcance y por tanto tenemos la posibilidad del buen fruto.
.... |
Siguiendo el pequeño off-topic.... hay cosas que habría que reflexionar:
Cita: | El le dijo: ¿Por qué me preguntas acerca de lo bueno? Uno solo es el Bueno. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.
San Mateo 19,17 |
Cita: | Lo comen buenos y malos, con provecho diferente; no es lo mismo tener vida que ser condenado a muerte.
Secuencia de Corpus Christi |
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Jue Jul 31, 2008 8:07 am Asunto:
!
Tema: Mal menor |
|
|
Estiamada en Cristo Maria Bravo:
Maria Bravo escribió: | Gracias siempreMaria por volvernos al tema
Ya lei el articulo que nos proporcionas, pero la verdad es que me gustaría concretarlo más y de ser posible alejar el tema del mal menor de los temas de sexualidad, cuando menos para obligarnos a hacer un ejercicio mental mayor aunque podamos volver luego a eso.
|
Ok, lo alejamos de los temas sexuales.
Cita: |
Parece ser, por lo que voy entendiendo que el tema del mal menor es pricipalmente un tema para ética política pues por lo que he encontrado casi todos los ejemplos se aplican al gobierno de las ciudades, como son los ejemplos que ponen San Agustín y Santo Tomás y en ellos el mal menor siempre se aplica a la tolerancia pues no sea que si se suprime ese mal se eviten grandes bienes o se propicien mayores males ¿esto es correcto?
|
Si bien en política la concurrencia de múltiples voluntades favorece la posibilidad de encontrar situaciones imposibles de controlar, creo que el tema del mal menor en realidad tiene muchas aplicaciones que no tienen que ver con cuestiones políticas y sociales.
Cita: |
Me gustaria, de ser posible, que me respondan como aplicar esto del mal menor con lo de la guerra justa, porque creo que ahi puede haber un ejemplo mas claro de elegir un mal (la guerra) para evitar otros mayores.
|
La guerra justa (que un servidor sostiene que no es mucho más que una interesante consideración teórica, por lo difícil que es que se cumplan completa y auténticamente sus supuestos en la práctica) me parece más un caso de aplicación del principio del doble efecto que del mal menor.
Por tanto, esto que dices:
Cita: |
El doble efecto lo he encontrado mucho mas ligado a temas de bioética, ...
|
no sería necesariamente correcto, aunque claro que en tema de bioética hay buenos ejemplos de ambos principios.
Cita: |
...cuando una acción tiene efectos buenos y malos pero se buscan los buenos y se toleran los malos y tiene las siguientes reglas: a) que la acción en sí misma sea buena o indiferente, b) que la consecuencia mala no se siga directamente de la acción que se realiza,
|
Esta condición b) me parece que está mal expresada, pues el requerimiento NO ES que la consecuencia mala no se siga directamente de la acción (lo que puede o no ocurrir), sino que la consecuencia BUENA SI SEA consecuencia directa de la acción; es decir que la consecuencia buena NO se obtenga A TRAVÉS de la consecuencia mala.
Cita: |
...
c) que se actúe con buen fin y d) que exista proporción entre el efecto bueno y el malo.
|
También me parece apropiado precisar más este requerimiento d), indicando que este "que exista proporción" lo que significa es que el efecto bueno sea tanto o más importante que el daño producido por el efecto malo.
Cita: |
Aunque lo del mal menor y el doble efecto se pueden confundir la diferencia principal radicaria, supongo, en que en el mal menor se tolera un mal para evitar otro mayor y en el doble efecto se ejecuta una acción buena o indiferente que traeria efectos positivos o negativos buscando los positivos ¿Estoy en lo correcto?
|
Si, me parece que en esto estás en lo correcto.
Cita: |
Agradesco mucho que puedan continuar con el tema de la guerra justa, para que me puedan aclarar si aplica el principio del mal menor o si ustedes piensan que es un tema distinto.
...
|
Por eso la guerra justa es una aplicación del principio del doble efecto, porque no consiste meramente en tolerar que otros hagan la guerra, sino significa uno mismo hacer la guerra ya que, mediante ella, se obtiene un doble efecto: la defensa de mi propio pueblo (que es el bien que busco y que se sigue directamente de obstaculizar la acción agresiva de mi contrincante) y el daño a mi contrincante (que es el mal que no quiero, pero que muy fácilmente se puede producir al obstaculizar, por medios proporcionados y eficaces, su acción agresiva).
La clave aquí está en entender que en la guerra justa NO se busca el daño al contrincante como medio para que, una vez dañado, no pueda agredirme, pues eso sería obtener el efecto bueno A TRAVÉS del malo.
Por eso, más allá del abuso de usar una agresión del enemigo como mero pretexto para dar rienda suelta a mis propias ambiciones agresivas (lo que ocurre muchas veces); la bservación anterior es la que a mi parecer hace que la guerra auténticamente justa sea más bien una interesante consideración teórica, pues la tentación de obtener el cese al daño no meramente mediante la obstaculización de la acción agresiva de mi enemigo, sino A TRAVÉS del daño que le produzco es normalmente demasiado grande como para ser evitada. El daño intencional a la población civil no combatiente (p.ej. como de manera extremamente notoria ocurrió con las bomas atómicas de Hiroshima y Nagazaki) es un claro ejemplo de esta tentación: tal población civil no forma parte de la acción agresiva del enemigo, de modo que su destrucción no puede considerarse bajo ningún aspecto como una acción que meramente mira a obstaculizar la acción agresiva en sí misma. Sino una clara acción para amedrentar al enemigo de tal suerte que A CAUSA DE LA DESTRUCCIÓN (es decir A TRAVÉS del efecto malo) detenga su acción agresiva (que era el efecto bueno buscado, pero que en este ejemplo de daño a la población civil se ha obtenido ilegítimamente por medio del efecto malo).
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Jue Jul 31, 2008 8:43 am Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
Sigamos con el tema. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Bravo Asiduo
Registrado: 22 Jun 2008 Mensajes: 324
|
Publicado:
Jue Jul 31, 2008 3:36 pm Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
EduaRod:
Nuevamente tengo que agradecer tus aportaciones que son para mi sobresalientes por su claridad y profundidad (me parecieron magnificas en el tema de las causas justas de los metodos de control natal y me lo parecen ahora), si no te molesta me gustaria que me dijeras qué estudiaste o en qué consite tu trabajo que te permite hacer esos ejercicios mentales que te tienen tan "en forma".
Entiendo que vincules la guerra justa con la legítima defensa porque de otra manera parecería que no hay otra razón por la que un gobernante justo aceptara un daño que será tan grande para su enemigo como para su pueblo, sin embargo el Catecismo no los pone juntos, es decir trata ambos temas en el 5o mandamiento pero no se sigue uno de otro y eso me hace pensar que habrá otros motivos para entrar en una guerra ¿podrian ser las cruzadas un ejemplo que nos ayude? ¿cuando menos en su origen y fundamento doctrinal?
Efectivamente mi duda con respecto a la guerra justa es que en la guerra se hace algo y ese algo es guerra, que es de por si bastante dañina, además de todas las cosas que trae consigo como son asesinatos a civiles inocentes, violaciones, saqueos, adulterios, etc que son practicamente inevitables, además del odio que quedará por generaciones, entonces lo que se hace [u]es de hecho[/u] un mal que tiene como fin defenderse o lograr un mal menor, o reivindicar un bien. Porque si fuera solo para defenderse habría que esperar siempre que quien ataque primero sea el adversario para poder responder proporcionadamente (ejemplo que para este caso se me hace muy bueno es el de la pelicula de La Mision, no porque sea proporcional la defensa al ataque, porque claremente la defensa es inferior, sino porque no atacan primero, sino que se defienden cuando llega el enemigo)
Te agradesco mucho la atencion de responderme |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Bravo Asiduo
Registrado: 22 Jun 2008 Mensajes: 324
|
Publicado:
Jue Jul 31, 2008 5:58 pm Asunto:
Tema: Mal menor |
|
|
¿Esto quiere decir que es mejor que maten a otras personas (infieles hubieran dicho ellos) a que se maten entre ellos? ¿Es decir que es mejor que causen pecado y desolación entre los que no son sus hermanos y que de pasadita dos o tres saquen algun provecho espiritual?
En este caso no se tolera un mal, se ejecuta un mal. Entiendo lo que pusiste como decir: bueno, ya que van a matar pues que maten a otros que no sean parte de le cristiandad y que de pasadita saquen algun provecho espiritual, asi minimizamos los estragos en el Sacro Imperio y se los mandamos a esos latosos musulmanes que estan dando mucha lata, si de pasadita van al santo sepulcro nos daremos por bien servidos.
Yo no creo que ese era el espiritu de las cruzadas
¿estoy equivocada? |
|
Volver arriba |
|
 |
|