Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CPRD
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 3:34 pm    Asunto: RESPUESTA SEPTIMA SESION
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros?

PROS.
•El surgimiento de la figura de San Benito de Nursia
•Cuando el imperio romano agonizaba por efecto de la invasión bárbara la Iglesia asistió a este pueblo y bautizaba a los hijos. El nacimiento de Europa fue sostenido por el trabajo de la Iglesia.
•La iglesia fue vista por los emperadores como una organización estable y organizada la cual le prestaron apoyo.
•Con el apoyo de Justiniano la Iglesia, pudo trabajar en unidad con el Papa en territorios nuevos.
•Conversiones colectivas de pueblos enteros y por ende el favorecimiento de la expansión del Cristianismo.
•Asistencia a los sacramentos.
•Abandono del Arrianismo por parte de algunos herejes
•La continua condena a las nuevas herejías que surgían.
•Afirmación de ritos litúrgicos en el Occidente. ( Romana, Ambrosiana, Galicana, Visigótica y la Celta).
•Se enriqueció el culto litúrgico con melodías propias, salmodias.
•Construcción de iglesias y capillas con matices propios debido a la cultura y sensibilidad de las diversas regiones de la Iglesia.
•La diversidad de los ritos litúrgicos no rompió la unidad de la Iglesia pues en cada uno se proclamaba la misma fe y se celebraban los mismos sacramentos.
•La iglesia se hizo cargo de de necesidades materiales del pueblo.

CONTRA.
•El movimiento arriano tomo fuerza y hubo personas que no se convirtieron al Cristianismo.
•División y confusión de los pueblos.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

Fue fundador de la comunidad de los monjes benedictinos, funda trece monasterios con escuelas monacales para niños.
Bajo el lema “Ora y Trabaja”, brinda mas laboriosidad a la Iglesia extendiendo la vida de oración a ser vida en aquellos mas pobres y menos favorecidos, por tanto se fortalece la fe y se aumenta el amor por las vocación religiosa.
Los monasterios se convierten en baluartes de la fe y de la cultura, llevando consigo el nacimiento de varios Papas y Obispos.
Fundó el monasterio de Montecasino modelo de moderación y compromiso cristiano, brindando con éste un aporte muy fuerte a la evangelización en Europa.


3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

Porque trabajo en una de las épocas mas difíciles de la Historia.
•Impuso la propagación de la fe.
•Fue promotor de la vida monástica
•Reformó el clero.
•Organizo la liturgia
•Formó la Shola cantorum. ( Canto gregoriano)
•Fue testimonio de amor y cuidado a los pobres.
• Escritor de Obras como las Morales, la Regula pastorales, y los Diálogos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SSServidor
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 3:47 pm    Asunto: Re: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbar
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Hola a todos:

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
La expansión del cristianismo, ya que se convertian pueblos enteros, el caso más sobresaliente es el de Clodoveo, Rey de los Galos (Francos).

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
La fundación de los monjes Benedictinos, de donde salieron Papas y numerosos Obispos. Su lema era "Ora et Labora".

Por su fama de santidad se le unieron numerosos seguidores.

Fundó el Monasterio Montecasino que fué un modelo de moderación y profundo sentido humano, junto con los demás Monasterios en Europa llevaron a cabo una importantisima misión en la evangelización de Europa.


3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

Fué un Papa que reorganizo a la iglesia y sus posesiones.
Impulso la propagación de la fé, principalmente de Inglaterra.
Fundó la Escuela que enseñó a Europa el canto Gregoriano.
Se distinguió por el amor a los pobres, con quienes comia seguido,
le gustaba ser llamado el Siervo de los siervos de Dios.

Gracias...Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Claudia Corchado
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 53
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 5:24 pm    Asunto: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Pros
-Conversiones colectivas de pueblos enteros.
-Una vez que los bárbaros fueron aceptando la religión católica se fueron consolidando los diversos reinos, favoreciendo así la expansión del cristianismo.

Contras
-La mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un inicio el cristianismo, pero bajo la forma arriana.
-Algunos bárbaros como los ostrogodos o los vándalos, nunca se unieron a la Iglesia y permanecieron arrianos hasta su desaparición como grupo.


2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
San Benito fue fundador de los monjes benedictinos y se le considera como el padre del monacato de occidente. Los monasterios desarrollaron un papel importante en el plan de la evangelización de Europa, y la orden de san Benito tuvo un gran auge hasta el siglo XII. Los monasterios benedictinos se convirtieron en recintos de la fe y de la cultura; varios papas y numerosos obispos salieron de estos. La obra maestra de San Benito fue la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano, convirtiéndose con el tiempo en la regla por excelencia del monaquismo occidental.


3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Su pontificado fue uno de los más esplendorosos de la historia. Impulsó la propagación de la fe, promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano, reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Ha pasado a la historia por sus famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos. También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres.

Saludos a todos y ánimo!!!
Claus.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fxmwlf
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 5:47 pm    Asunto: respuestas a sesión 7
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
La conversión de los bárbaros generó una época de más paz y asentamiento alrededor de comunidades, con posibilidades de desarrollo y progreso. Desaparecieron las continuas luchas y desplazamientos de pueblos, asimilándose éstos con una población. Esto mismo puso el germen de la diversificación y de los matices, generando congregaciones religiosas con distintos carismas y ritos. Esta diversificación también lleva a separación y reforma mil años después.
2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
San Benito generó el primer movimiento monacal organizado asociado a las actividades diarias, un gran paso adelante respecto de los sabios ermitaños de los siglos anteriores. La generación de un modelo aceptable a seguir en la vida cotidiana permitió su florecimiento y expansión dentro del continente europeo.
3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
A partir de las enseñanzas benedictinas, que puso en práctica en el pontificado, logró organizar la liturgia (misa gregoriana) que, sin grandes cambios, todavía se sigue.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ginaji
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 5:55 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

¿Cuales son los pros y contras de la conversiòn de los Bàrbaros?
PROS.- El Cristianismo crece ràpidamente porque las conversiones son colectivas, es decir, pueblos enteros se hacen bautizar siguiendo el ejemplo de sus monarcas. Esto provoca que la Iglesia se encuentra feliz, pues realmente es un gran logro que le pertenece.

CONTRAS.- Esto provoco fuertes enfrentamientos entre los nuevos cristianos y los bàrbaros, principalmente los arrianos quienes nunca llegaron a incorporarse a la Iglesia.



¿Cual es la aportaciòn de San Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa.-
Su mayor aportaciòn es el haber fundado los MONASTERIOS BENEDICTINOS de donde salieron varios papas y numerosos obispos. Estos Monasterios desarrollaron un papel importantisimo en la EVANGELIZACION de EUROPA. Los monjes de èstos Monasterios se dedicaban a la oraciòn liturgica, a la "lectio divina" y al trabajo intelectual y manual siendo èstas grandes aportaciones a la Iglesia.

¿Por què es importante el papa GREGORIO MAGNO?
En primer lugar, fuè papa en una de las èpocas màs dificiles de la historia.
Su pontificado ha sido uno de los màs esplendorosos.
El papa Gregorio, impulso la propagaciòn de la fè, promovio la vida monastica, reformo el clero, reorganizo las posesiones de la Iglesia.
Su doctrina contiene gran riqueza la cual se puede ver en sus famosas Cartas y obras como Las Morales, La Regula Pastoralis y Los Dialogos.
Amaba y cuidaba a los pobres, le gustaba ser llamado SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jose menegazzo
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 7:13 pm    Asunto: 7a SESION
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

Entre los pros podemos mencionar la conversión de los bárbaros al cristianismo, ya que se estaban apoderando de Europa y esta conversión era un gran paso para la Iglesia. Además esto iba de la mano con la libre aceptación y la institución del cristianismo como la religión oficial. También la estabilidad de la Iglesia en estas épocas.

Entre los contras está que los bárbaros se inclinaban a la tendencia arriana, lo que complicó un poco su evangelización. Y nuevas herejías también.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

Fue un motor clave para la evangelización de toda Europa. Fundó 13 monasterios, creo la orden de los benedictinos y tuvo una gran cantidad de seguidores y fue un ejemplo a seguir para continuar con la misión de evangelización en todos los pueblos.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

Porque fue el encargado de impulsar la fe en muchos países europeos, reformó el clero, promovió la vida monástica, organizó la liturgia, crea el canto gregoriano y dejó varios escritos y cartas muy importantes para la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Palacio
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 9:47 pm    Asunto: historia de la iglesia
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Saludos y bendiciones a todos:

Historia de la Iglesia
1.- ¿Pros y contras de la conversión de los bárbaros?
Con la conversión de los bárbaros se va logrando la evangelización de toda Europa, la conversión de un rey bárbaro de alguna forma “arrastraba” la conversión de sus súbditos, la Iglesia pasaba a ser oficial y ya no era perseguida, si bien esto implica una propagación de la fe, el problema es que los nuevos bautizados tenían que necesariamente ser catequizados ya que en la practica (en sus vidas y costumbres), seguían siendo bárbaros, otro aspecto negativo y muy importante es la intromisión de los reyes en los asuntos de la Iglesia.
2.- ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
Fue el fundador de los monjes benedictinos y es considerador el padre del monacato de occidente, fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños. Su lema era “ora et labora” (ora y trabaja”, su influencia alcanzó Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, etc.. Sus monasterios desarrollaron un papel importantísimo en el plan gigantesco de evangelización de Europa, fueron baluartes de fe y cultura.
3.- ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Gregorio Magno fue Papa en una de las épocas más difíciles de la historia, su importancia se debe a que impulsó la propagación de la fe, promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia, formó la “schola cantorum” por medio de la cual enseñó el canto gregoriano, consolidó las posesiones de la Iglesia y dejó un rico legado doctrinario.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos09
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 10:00 pm    Asunto: Re: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbar
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1- PRO Y CONTRA DE LA CONVERSION DE LOS BARBAROS.

PRO DE LA CONVERSION DE LOS BARBAROS

a ) LA CONVERSION DE LOS BARBAROS FAVORECIO LA EXPANSION DEL CRISTIANISMO, CON BAUTIZOS COLECTIVOS, ES DECIR ERAN GRANDES MASAS QUE DECIAN ACEPTAR EL CRISTIANISMO.

b ) LA IGLESIA ERA LA UNICA INSTITUCION ORGANIZADA.

CONTRA DE LA CONVERSION DE LOS BARBAROS.

a ) LA MAYOR PARTE DE LOS PUEBLOS BARBAROS ABRAZAN EN UN INICIO EL CRISTIANISMO, PERO BAJO LA FORMA ARRIANA.

b ) LA MAYORIA DE LOS PUEBLOS GERMANICOS INVASORES, NO SE CONVIRTIERON DIRECTAMENTE DE SU PAGANISMO ANCESTRAL AL CRISTIANISMO.

c ) SU CONVERSION PASO POR UN ESTADO INTERMEDIO DE CRISTIANISMO ARRIANO.

2- ¿ CUAL FUE LA APORTACION DE SAN BENITO DE NURSIA A LA IGLESIA Y A EUROPA?

EN EL AÑO 495, NO MUY LEJOS DE ROMA, EN NURSIA, UN JOVEN Y RICO ESTUDIANTE, LLAMADO BENITO, DECEPCIONADO POR TANTA SUPERFICIALIDAD Y CORRUPCION QUE HABIA EN LA SOCIEDAD, ABANDONA SU CASA, SUS TIERRAS Y LA RIQUEZA DE LA FAMILIA Y SE HACE ERMITAÑO EN LAS MONTAÑAS DE SUBIACO. BUSCABA ENTREGARSE TOTALMENTE A DIOS, A TRAVES DEL AYUNO Y LA ORACION. DESPUES JUNTO CON OTROS COMPAÑEROS, EN EL AÑO 529 FUNDA EL MONASTERIO DE MONTE CASINO,AL NORTE DE NAPOLES. REDACTO LUEGO SU REGLA MONASTICA, QUE SE PROPAGO POR TODA EUROPA OCCIDENTAL, CUYO LEMA ES " ORA Y TRABAJA" ASI NACIERON LOS MONJES BENEDICTINOS. CERCA DE MONTE CASINO, LA HERMANA DE SAN BENITO, SANTA ESCOLASTICA, FUNDO OTRO MONASTERIO PARA MUJERES. LOS MONASTERIOS SE MULTIPLICARON POR TODA LA IGLESIA: PALESTINA, SIRIA, EGIPTO, GRECIA, ITALIA, FRANCIA, ESPAÑA, NORTE DE AFRICA, IRLANDA....

3- ¿ POR QUE ES IMPORTANTE EL PAPA GREGORIO MAGNO?

HOY SAN GREGORIO MAGNO, FUE ALCALDE DE ROMA POR MUCHOS AÑOS. DEJANDOLO TODO INGRESO EN UN MONASTERIO BENEDICTINO Y, POCO DESPUES, FUE ELEGIDO PAPA ( 590-604). SE DISTINGUIO POR:
SU OPCION POR LOS POBRES, ENFERMOS Y MARGINADOS. SU ESPIRITU EVANGELIZADOR. ORGANIZO LA EVANGELIZACION DE LOS ANGLOS ( INGLESES). IMPULSO LA REDACCION DE NUMEROSOS LIBROS SOBRE LA VIDA DE LOS SANTOS PARA DESPERTAR EL DESEO DE SANTIDAD EN EL PUEBLO CRISTIANO, REFORMO AL CLERO. SU DESARROLO DE LA LITURGIA Y EL CANTO RELIGIOSO, LLAMADO POSTERIORMENTE GREGORIANO. NO IMPUSO, LA LITURGIA ROMANA A OTROS PUEBLOS CUYAS TRADICIONES RESPETO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marliz_marin@hotmail.com
Asiduo


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 152

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 10:16 pm    Asunto: 7a Sesión Edad Media Siglo VI Conversión de los bárabaros
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
R. Pros:
- Los bárbaros convertidos al cristianismo, inicialmente arrianos, se convirtieron al catolicismo.
- Conversiones de pueblos enteros al convertirse su rey o magnates de la nobleza, por lo mismo cesan las persecuciones.
Contras:
- El amplio y abierto apoyo de los emperadores se convirtió en una intromisión que se califica como cesaropapismo.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
R. San Benito es el Padre de la vida monacal, ahora patrono de Europa junto con san Cirilio y Metodio. Su fama de santidad le dio auge a su obra en toda Europa, varios papas y numerosos obispos han sido benedictinos. Le dio resplandor al canto religioso, y lo más importante fue que en sus monasterios se desarrolló el plan de evangelización de toda Europa.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
R. El Papa Gregorio Magno es de gran importancia pues mpulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos. También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
ricardo ledesma barbosa
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 11:37 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1.- La conversion de los barbaros trajo cosa muy buenas como la expansion del Cristianismo ya que todo el ejercito de Clodoveo se convirtio...( tres mil guerreros)...pero no fueron ellos nada mas, sino que tambien mas paises..

Lo negativo de estas conversiones es que se introdujo el poder civil en la iglesia mezclandose los poderes y se fue dando represiones con otros sentidos menos el de Cristo, de ahi se da la persecucion a los Cristianos como represalia. ( cesaropapismo)

2.- Su lema es "ORA Y TRABAJA" El hombre se salva y se santifica no solo en la soledad y austeridad sino en el servicio al projimo y en el trabajo."
fundó el monasterio de Montecasino lugar donde culmino su obra maestra .. la regla Benedictina..

3.-Este papa impulso la propagacion de la fé en Inglaterra, promovio la vida monastica, reformo el clero, organizo la liturgia y formo la " schola cantorum" romana que enseño a Europa el canto gragoriano; ademas reorganizo y consolido las posesiones de la iglesia... tambien tiene famosa cartas que encierran su doctrina pero la mas importante de sus legados es el ejemplo del cuidado y amor a los pobres, señal de humildad ... "El siervo de los siervos de Dios"....












_________________
PAZ Y BIEN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ana María Loreto Vilchis
Esporádico


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 25

MensajePublicado: Mie Jul 30, 2008 11:53 pm    Asunto: 7a. sesión: Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Los pros y los contras fue que la mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un inicio el cristianismo, pero bajo la forma arriana. Unos nunca llegaron a incorporarse a la Iglesia y permanecieron arrianos hasta su extinción como grupo nacional. Otros, en cambio, después de un período más o menos largo de arrianismo, terminaron por adherirse a la fe católica, con gran contento de la Iglesia.

La aportación de San Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa, fue que la orden de San Benito tuvo un gran auge hasta el siglo XII en Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, etc. Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluarte de la fe y de la cultura. Estos monjes vivían en pobreza, castidad y obediencia, bajo el cuidado de un abad. Varios Papas y numerosos obispos salieron de sus filas. En ellos floreció el canto religioso que ellos mismo practicaban diariamente. Su lema era "ora y trabaja". El hombre se salva y se santifica no sólo en la soledad y austeridad sino en el servicio al prójimo y en el trabajo. Sus monasterios desarrollaron un papel im portantísimo en el plan gigantesco de la evangelización de Europa.


El Papa Gregorio Magno fue importante porque su pontificado ha sido uno de los más esplendorosos de la historia. Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la "schola cantorum" romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran sus famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Claudia Julieta Olvera C.
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 12:26 am    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
P R O S:
 Con la conversión de Clodoveo, rey de los galos, se expandió el cristianismo.
 La Iglesia merovingia, tras el bautismo de Clodoveo, emprendió la evangelización de las tribus francas.
 Tras la conversión del rey Recaredo, hijo del monarca arriano Leovigildo, en el año 589, los visigodos, pueblo germánico, abandonan el arrianismo y se convierten al catolicismo. Ello favoreció el florecimiento en la península ibérica de la iglesia visigótica, que se hizo famosa por desarrollar una liturgia propia y por convocar numerosos concilios en Toledo.
 La Iglesia se sigue presentando como la única institución organizada.
 Una vez que los invasores fueron aceptando la religión católica y se fueron consolidando los diversos reinos, también se fueron afirmando varios ritos litúrgicos de occidente.
 Muchos obispos introducían en sus catedrales la salmodia popular alternada, produciendo efectos maravillosos, aun para los paganos.
 Se construyeron más iglesias y capillas. Y en ellas el culto fue
adquiriendo cada vez más solemnidad.

C O N T R A S:
 El emperador Justino, quiso reconquistar Italia e incorporarla al imperio, por lo que se enfrenta con Teodorico, arriano, utilizando como arma la religión e iniciando la persecución contra los arrianos.
 Teodorico respondió persiguiendo a los católicos, por considerarlos responsables de la política imperial.
 La mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un inicio el cristianismo,pero bajo la forma arriana.
 Otros, en cambio, después de un período más o menos largo de arrianismo, terminaron por adherirse a la fe católica.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

 Es el fundador de los monjes benedictinos.
 Es el padre del monacato de occidente.
 Por su fama de santidad se le unieron numerosos seguidores, y fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños.
 Su lema era “ora et labora”, es decir “ora y trabaja”. El hombre se salva y se santifica no sólo en la soledad y austeridad sino en el servicio al prójimo y en el trabajo.
 La orden de san Benito tuvo un gran auge hasta el siglo XII en Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, etc.
 Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluartes de la fe y de la cultura. Varios papas y numerosos obispos salieron de sus filas. En ellos floreció el canto religioso que ellos mismos practicaban
diariamente.
 Fundó el célebre monasterio de Montecasino, lugar donde culminó su obra maestra que es la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano.
 Sus monasterios desarrollaron un papel importantísimo en el plan gigantesco de la evangelización de Europa. En ellos la comunidad de
vida era más intensa bajo la dirección del abad, y la existencia de los monjes se dividía entre la oración litúrgica, la “lectio divina”, y el
trabajo intelectual y manual.
 Es patrono de Europa, juntamente con los santos Cirilio y Metodio. En ellos está representada la Europa occidental y oriental.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

 Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra.
 Promovió la vida monástica.
 Reformó el clero.
 Organizó la liturgia.
 Formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano;
 Reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia.
 Ha pasado a la historia por su aportación doctrinal.
 Se distinguió por el cuidado y amor a los pobres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Manuel Constantino López
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 12:43 am    Asunto: Respuestas a pregintas séptima sesión
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1.Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Pros: La conversión de los reyes bárbaros conseguía de inmediato la de los nobles, a los miembros de la realeza y al pueblo.
Con la expansión de los imperios bárbaros se ampliaba la evangelización de lo que ahora es Europa.
Sus aportaciones locales a los ritos católicos ayudaron a que fuera adoptada por los pueb los bárbaros la religión cristiana.
Contras: La mayor parte de los pueblos bárbaros se convirtió a la fe cristina pero en el arrianismo.
La caída del imperio romano y la conquista de los territorios por los pueblos bárbaros creo una gran inestabilidad social, de tal forma que los miembros de la iglesia se hicieron cargo de funciones públicas y de necesidades materiales del pueblo.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
Creo la orden de monjes benedictinos, los cuales fueron muy importantes por su fe y cultura aportando a l iglesia muchos obispos y hasta papas, aportó también la regla benedictina que es un modelo de moderación y de profundo sentido humano.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Fue un Papa con un gran sentido humano, salido de la orden benedictina era muy culto y en su papado impulsó la propagación de la fe (sobre todo en Inglaterra), también fue muy importante la defensa que hizo del primado de Roma frente a la creciente autonomía y celo de los ritos propios de la iglesia de Constantinopla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Antonio Luis Dominguez
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 17
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 1:30 am    Asunto: 7a. sesión: Siglo VI Edad Media
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Buenas noches estas son las respuestas al tema de hoy

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

R = Los pros son:

Cuando el imperio romano agonizaba, la Iglesia lo tuvo en sus brazos y bautizó a sus hijos. El imperio era masa, la Iglesia levadura. Europa nacía lentamente. “Es éste el acontecimiento más importante en la historia del mundo” (H. Belloc).

La conversión de Clodoveo, rey de los galos, favoreció la expansión del cristianismo, pues todo su ejército se hizo bautizar; unos tres mil guerreros

Los contras son la apariciònde nuevas herejías



2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

R = Un huracán llamado Benito de Nursia

En este siglo surgió la egregia figura de san Benito de Nursia, fundador de los monjes benedictinos. Es el padre del monacato de occidente. Por su fama de santidad se le unieron numerosos seguidores, y fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños.

Su lema era “ora et labora”, es decir “ora y trabaja”. El hombre se salva y se santifica no sólo en la soledad y austeridad sino en el servicio al prójimo y en el trabajo. El trabajo, no sólo manual y agrícola, sino sobre también intelectual. Estos monjes vivían en pobreza, castidad y obediencia, bajo el cuidado de un abad. Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluartes de la fe y de la cultura. Varios papas y numerosos obispos salieron de sus filas. En ellos floreció el canto religioso que ellos mismos practicaban diariamente.

San Benito fue perseguido. Por tal motivo abandonó Subiaco y fundó el célebre monasterio de Montecasino, lugar donde culminó su obra maestra que es la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano. Sus monasterios desarrollaron un papel importantísimo en el plan gigantesco de la evangelización de Europa. En ellos la comunidad de vida era más intensa bajo la dirección del abad, y la existencia de los monjes se dividía entre la oración litúrgica, la “lectio divina”, y el trabajo intelectual y manual.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

R = Su pontificado ha sido uno de los más esplendorosos de la historia. Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos. También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, con los que comía muchas veces. En señal de humildad le gustaba que le llamaran “servus servorum Dei” (“El siervo de los siervos de Dios”).

Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Maria Eugenia Torres Arpi
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Querétaro, México

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 1:32 am    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Pros: al convertirse los caudillos, se convertía prácticamente toda la nación, aparte que ya no eran perseguidos. De esta manera la Iglesia rescataba a toda la población del antiguo y decayente imperio Romano y los llevaba a la estabilidad unidos por la misma religión con los conquistadores.
Contras: los conversos pueden ser ahora por conveniencia, lo que nos lleva a una falta de autenticidad. Como la Iglesia era la única estable, los clérigos a veces tenían que dedicarse a asuntos no religiosos que exigía el Estado. Como los reyes eran conversos, creció el cesaropapismo. Muchos bárbaros se convirtieron pero al arrianismo.
2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
San Benito fue el fundador de los monjes benedictinos. Esto significo para la Iglesia que empezaba a peligrar con el cesaropapismo, un retorno a la vida evangélica. Para Europa estos monasterios se convirtieron en una fuente de cultura, arte y fe increíblemente fuerte estable que perduró a través de los siglos.
3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Por su gran preparación y humildad (y la gracia de Dios) llegó a ser un gran papa. Al ser monje él, promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia. También empezó lo que se llama ahora el canto gregoriano en su honor.
_________________
Maru TA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miguel Angel TABASCO
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 1:42 am    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1.- ¿Pros y contras de la conversión de los bárbaros?

Con la conversión de los Barbaros la iglesia merovingia evangelizó las tribus francas, y el principal PRO de este siglo fue la enorme cantidad de bárbaros convertidos al catolicismo, pero el contra el "Cesaropaismo" o intromisión, además del surgimiento de nuevas herejías.
2.- ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

Fundó 13 monasterios con escuelas monacales para niños.
"Ora y trabaja"
Su trabajo: manual, agrícola, y sobre todo intelectual.
Estos monjes viven en pobreza, castidad y obediencia, bajo la orden un abad
Los monasterios benedictinos eran un ejemplo de fe y cultura, proporcionando al mundo varios papas y obispos de renombre.
su obra maestra: La Regla benedictina, modelo de moderación y sentido humano.
Sus monasterios tuvieron un papel primordial en la gigantesca evangelización de Europa.

3.- ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

Porque entre otras cosas fue Papa en una de las épocas más difíciles de la historia, su importancia se debe a que impulsó la propagación de la fe, promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia, formó la “schola cantorum” por medio de la cual enseñó el canto gregoriano, consolidó las posesiones de la Iglesia y dejó un rico legado doctrinario.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
maria irma
Esporádico


Registrado: 02 Mar 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 2:08 am    Asunto: respuestas sesión 7
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1.-Pros:Expansión del cristianismo y desarrollo de la evangelización y cultura, fllorecimiento de la Iglesia visigótica famosa por desarrollar su propia liturgia y convocar concilios en Tolera, evangelización de tribus francas.

-Contras:Persecusión de Teodorico,herejías de arrianos y semi arrianos,herejía del monofisismo.


2.-Fundador de los monjes benedictinos, fundación de trece monasterios con escuelas monacales para niños, varios papas y numerosos obispos salieron de su orden, fundó el monasterio de Montecaismo, creó la regla benedictina, su obra maestra, su orden extendió por Europa el plan evangelizador.

3.-Sobre todo por el gran amor a los pobres y necesitados, por impulsar grandemente la propagación de la fé, promovió la vida monastica, reformó el clero, organizó la liturgia, formó escuelas para enseñar el canto gregoriano, reorganizó y y consolidó las posesiones de la Iglesia, los escritos de sus cartas y otras obras.Las Morales, la Regula Pastoralis y los Diálogos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Monica L. Moreno y G.
Asiduo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 194
Ubicación: Mexico D.F.

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 2:52 am    Asunto: Comentario Respuesta
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1.- Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

Los bárbaros, al principio entendieron al cristianismo, y una gran parte de ellos, pero fue en la forma Arrina. No con la conciencia de una conversión. El emperador Justino ambicionó reconquistar Italia, que se encontraba bajo el dominio de los godos, Teodorico, arriano en respuesta al ataque, persigue a los católicos aunque algunos comenzaban a convertirse.

Algunos nunca se unieron a la iglesia y permanecieron siendo Arrianos hasta que se extinguieron como grupo y otros después de un tiempo se terminaron uniendo a la Iglesia Católica.

Cuando se convirtieron los Visigodos., Floreció la Iglesia Visigótica, desarrollando una liturgia propia, y convoco a diversos Concilios en Toledo, en España.

Así mismo de la Liturgia Romana, prosperó la liturgia de ambrosiana en el norte de Italia, la galicana en Francia, la celta en Irlanda e Inglaterra.

2.- ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

Es el padre del Monacato de occidente, su labor de evangelización fue en la mayoría de Europa, su lema era “ora et labora” (Ora y trabaja). Predica que la santificación del hombre no solo se encuentra en la soledad, austeridad, contemplación, también está en el servicio al prójimo y en el trabajo. Los Monasterios Benedictinos se convirtieron en fuentes de la fe y cultura; asimismo han sido formadores de papas y obispos como San Gregorio Magno; La regla benedictina es ejemplo de moderación y de la caridad hacia el hermano. La cual ayudó a la Cristianización de Europa.

3.-¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

Impulsa la propagación de la fe, promueve la vida Monástica, Transforma al clero, organiza la liturgia, forma la “Schola Catorum”, que enseña en Europa El Canto Gregoriano; Pone en orden y afianza las posesiones de la Iglesia.

Por sus cartas y obras, son un acervo doctrinal: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos.

También por su gran caridad con los pobres, compartía y comía con ellos el alimento.

En señal de humildad le deleitaba que le llamaran “servus servorum Dei” (“El siervo de los siervos de Dios”).
_________________
¡En la Voluntad de Dios!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mariela Leticia
Esporádico


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 25
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 3:21 am    Asunto: Bendiciones
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1- Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Siempre hubo conversiones individuales. Pero ahora asistimos a conversiones colectivas de pueblos. La mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un inicio el cristianismo, pero bajo la forma arriana.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

Fundador de los monjes benedictinos. Es el padre del monacato de occidente. Por su fama de santidad se le unieron numerosos seguidores, y fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños.
Su lema era "ora y trabaja”. El hombre se salva y se santifica no sólo en la soledad y austeridad sino en el servicio al prójimo y en el trabajo. Estos monjes vivían en pobreza, castidad y obediencia, bajo el cuidado de un abad. La orden de san Benito tuvo un gran auge hasta el siglo XII en Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, etc. Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluartes de la fe y de la cultura. Varios papas y numerosos obispos salieron de sus filas.
Sus monasterios desarrollaron un papel importantísimo en el plan gigantesco de la evangelización de Europa. En ellos la comunidad de vida era más intensa bajo la dirección del abad, y la existencia de los monjes se dividía entre la oración litúrgica, la “lectio divina”, y el trabajo intelectual y manual. Es patrono de Europa, juntamente con los santos Cirilio y Metodio. En ellos está representada la Europa occidental y oriental.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Por que: Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos. También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, con los que comía muchas veces. En señal de humildad le gustaba que le llamaran “servus servorum Dei” (“El siervo de los siervos de Dios”).
Los obispos de Roma, y muy especialmente san Gregorio Magno, no dejaron de ejercer y defender su misión como sucesores de Pedro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ines RR
Esporádico


Registrado: 19 Feb 2008
Mensajes: 29

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 4:02 am    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Pros y contras de la conversión de los bárbaros: - Expansión del cristianismo
- Los primeros bárbaros conversos eran de tendencia arriana

2. ¿Cúal fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa? - Fundador de los monjes benedictinos.
- Su lema era "ora y trabaja", es decir que la santificación se consigue
por el servicio a los demás, la oración y en el trabajo.
- En sus monasterios floreció el canto religioso, y tuvieron gran auge
la cultura y la fe.
- Fundó el monasterio de montecasino.
- Sus monjes vivían entre la oración litúrgica, la lectio divina y el
trabajo intelectual y manual.
- redactó la "Regla del Maestro".

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno? - Impulsó la propagación de la fe,sobre todo en Inglaterra
- Promovió la vida monástica
- Reformó el clero
- Organizó la litrugia
- Formó la "schola cantorum" para introducir el canto gregoriano
- Reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARTHA ELENA SUÁREZ MOREN
Nuevo


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 5:42 am    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

PROS:
    • Con el Imperio Romano agonizando y desmembrado por la invasión bárbara, la Iglesia es la única institución más o menos respetada en medio de la confusión política.
    • Se da el nacimiento de Europa, el cual está estrechamente relacionado con el cristianismo.
    • La Iglesia asiste y recibe a este pueblo agonizante con su amor de Madre, y se dan los bautizos.
    • La Iglesia fue vista por los emperadores como una organización estable y organizada a la cual le prestaron apoyo.
    • Con el apoyo de Justiniano, la Iglesia pudo trabajar en unidad con el Papa en los territorios nuevos.
    • Hubieron conversiones colectivas de pueblos enteros por lo que se dio un expansionismo del Cristianismo.
    • Asistencia de los fieles a los sacramentos.
    • Al inicio muchos de los conversos fueron a través del arrianismo, pero al conocer la religión se convirtieron al cristianismo.
    • La respuesta de la Iglesia condenando continuamente las nuevas herejías.
    • Ritos litúrgicos en el Occidente, que cuentan con la inculturación, dándose la liturgia: Romana, Ambrosiana, Galicana, Visigótica y la Celta.
    • Enriquecimiento del culto litúrgico por medio de melodías propias y salmodias en las que participaban los feligreses.
    • Construcción de Iglesias y capillas en forma inculturada, es decir, con matices propios de acuerdo a la cultura y sensibilidad de las diversas regiones de la Iglesia.
    • Con la inculturación se dieron una gran diversidad en los ritos litúrgicos, pero esto no rompió la unidad de la Iglesia, ya que cada una proclamaba la misma fe y se celebraban los sacramentos.
    • La Iglesia toma su papel social muy fuertemente, haciéndose cargo de las necesidades materiales del pueblo.
    • El cristianismo pasó de ser la religión legal en el imperio a ser la religión oficial.
    • Se realizó el II Concilio de Constantinopla en el año 553, donde se definió que en la única persona del Verbo encarnado existen dos naturalezas.
    • Surgieron grandes figuras como San Benito de Nursia y el Papa Gregorio el Magno.


CONTRAS:
    • Debido a que el movimiento arriano tomó fuerza al convertirse muchos bárbaros al arrianismo, Algunos de ellos permanecieron arrianos hasta que se extinguió como grupo nacional.
    • La intromisión en la vida de la Iglesia o “Cesaropaísmo”.
    • Surgimiento de nuevas herejías.
    • La Iglesia empezó a ocupar cargos públicos e influyó en la vida jurídica, política, económica y social, lo que permitió que políticos se inmiscuyeran en decisiones de la Iglesia, sobre todo lo negativo, fue que su intromisión fue en decisiones espirituales.
    • El control de obispos y Papas por parte de los reyes, que querían llevar las riendas de la Iglesia.




2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?


    • Fundador de la congregación de los monjes benedictinos.
    • Funda 13 monasterios con escuelas monacales para niños.
    • En sus monasterios se buscaba la esencia primera de la Iglesia, para encontrar a Dios en lo más profundo y personal.
    • Su lema “Ora y trabaja” brindó ayuda y laboriosidad a la Iglesia ayudando a los más pobres y menos favorecidos.
    • Se buscaba que el trabajo fuera manual, agrícola, pero sobre todo intelectual.
    • Se fortalece la fe y se aumenta el amor por las vocaciones religiosas.
    • Los monasterios se convierten en baluartes de la fe y de la cultura.
    • Los monasterios son la semilla de donde salen varios Papas y Obispos.
    • Con su monasterio de Montecasino, se dio un modelo de moderación y compromiso cristiano.
    • Los monasterios benedictinos fueron un aporte muy fuerte a la evangelización en Europa.
    • En los monasterios se vive en pobreza, castidad y obediencia, bajo la orden de un abad y su trabajo se dividía entre la oración litúrgica, la lecto divina y el trabajo manual e intelectual.
    • Crea la regla Benedictina, que son la base del monacato de futuras órdenes.
    • Floreció el canto religioso, que practicaban a diario.
    • Es el padre del monacato de occidente.




3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

    • Fue Papa en una de las épocas más difíciles de la Historia.
    • Encaminó a la Iglesia en una nueva dirección.
    • Impulsó la propagación de la fe.
    • Promovió la vida monástica y las misiones.
    • Reformó al clero.
    • Organizó la liturgia.
    • Formó la Schola cantorum.
    • Fue el creador del Canto gregoriano.
    • Organizó a la Iglesia en su administración.
    • Reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia.
    • Escribió obras invaluables, que son un acervo de doctrina, como los Diálogos, las Morales y la Regula pastoralis.
    • Fue testimonio de amor y cuidado a los pobres.
    • Ejerce y defiende su misión como sucesor de Pedro.
    • Se hace llamar “servus servorum Dei”, o sea, “El siervo de los siervos de Dios.

_________________
Que Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
inesma
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 12:28 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. las grandes conversiones de los pueblos barbaros favorecieron la expansion del cristianismo , aunque algunos se hicieron cristianos bajo la forma arriana. Como contra aparecio el cesaropapismo y la utilizacion de la religion en la guerra.
2. San Benito fue el fundador de los Monjes Benedictinos, el padre del monacato de occidente. Su lema "ora y trabaja" se referia no solo al trabajo fisico sino tambien al intelectual y en el servicio al projimo. fue perseguido y fundo el monasterio de Montecasino donde culmino su obra maestra: la regla benedictina. Sus monasterios fueron importantisimos para la evangelizacion europea.
3. Su pontificado fue una de los mejores de la historia. Impulso la propagacion de la fe, particularmente en Inglaterra, promovio la vida monastica, reformo el clero, organizo la liturgia y formo la Schola cantorum enseñando en europa el canto gregoriano, reorganizo y consolido las posesiones de la iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gloria López de Brouwer
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 12:53 pm    Asunto: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros: La expansión del cristianismo y que los primeros bárbaros conversos eran de tendencia arriana.

2. ¿Cúal fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa? Fue el fundador de los monjes benedictinos, su lema era "ora y trabaja", es decir que la santificación se consigue por el servicio a los demás, la oración y en el trabajo. En sus monasterios floreció el canto religioso, y tuvieron gran auge la cultura y la fe. Fundó el monasterio de montecasino. Sus monjes vivían entre la oración litúrgica, la lectio divina y el trabajo intelectual y manual y finalmente redactó la "Regla del Maestro".

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Impulsó la propagación de la fe,sobre todo en Inglaterra
Promovió la vida monástica
Reformó el clero
Organizó la litrugia
Formó la "schola cantorum" para introducir el canto gregoriano
Reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia
_________________
Bendiciones
Gloria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pacopancho
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 15
Ubicación: México DF

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 1:49 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Con la conversión de los reyes germánicos, los soldados son bautizados en automático y, poco a poco, todos los pueblos bajo su control. Nuevamente, la Iglesia y sus cristianos dejan de ser perseguidos y quienes militan en la Iglesia lo hacen más por inercia o por conveniencia en vez de por convencimiento propio.

La consecuencia más significativa de la conversión de los reyes germánicos es el comienzo de la cristiandad europea. La civilización europea desde entonces se verá fuertemente influenciada por los valores cristianos. Esto sucede hasta en nuestros días, pues hasta los más extremos laicistas han sido fuertemente influenciados por las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

San Benito es el fundador de los monjes y padres benedictinos, quienes convirtieron al cristianismo a muchísimas tribus bárbaras. San Benito también adoptó las relgas monásticas del oriente medio y egipto en su congregación que tenía presencia en la Europa entera.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

En primer lugar porque fue un gran santo. Abandonó todos sus bienes y se convirtió en un humilde monje benedictino para seguir la vocación que Dios le había encomendado. Su papado se caracterizó por su intensa labor misionera, por el enriquecimiento de la liturgia y por haber instituido los "cantos gregorianos" que incluso hoy, casi 1500 años después seguimos disfrutando y utilizando para acercarnos a Dios. San Gregorio también nos dejó un bello legado de cartas sobre el cristianismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pacopancho
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 15
Ubicación: México DF

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 1:50 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Con la conversión de los reyes germánicos, los soldados son bautizados en automático y, poco a poco, todos los pueblos bajo su control. Nuevamente, la Iglesia y sus cristianos dejan de ser perseguidos y quienes militan en la Iglesia lo hacen más por inercia o por conveniencia en vez de por convencimiento propio.

La consecuencia más significativa de la conversión de los reyes germánicos es el comienzo de la cristiandad europea. La civilización europea desde entonces se verá fuertemente influenciada por los valores cristianos. Esto sucede hasta en nuestros días, pues hasta los más extremos laicistas han sido fuertemente influenciados por las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

San Benito es el fundador de los monjes y padres benedictinos, quienes convirtieron al cristianismo a muchísimas tribus bárbaras. San Benito también adoptó las relgas monásticas del oriente medio y egipto en su congregación que tenía presencia en la Europa entera.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

En primer lugar porque fue un gran santo. Abandonó todos sus bienes y se convirtió en un humilde monje benedictino para seguir la vocación que Dios le había encomendado. Su papado se caracterizó por su intensa labor misionera, por el enriquecimiento de la liturgia y por haber instituido los "cantos gregorianos" que incluso hoy, casi 1500 años después seguimos disfrutando y utilizando para acercarnos a Dios. San Gregorio también nos dejó un bello legado de cartas sobre el cristianismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
cardona
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 1:53 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Durante la Edad Media la Iglesia pasó por muchos cambios positivos uno de ellos fue la conversión de los bárbaros donde la gran cantidad de militares convertidos ayudaron a propagar el catolicismo con mayor rapidez. Una gran dificultad sobre esto fue la intromisión del gobierno a la vida eclesial, conocido como el Cesaropapismo. Igual el que los bárbaros trataron de convertir a los arrianos lo cual creó varias dificultades pero al final el Cristianismo reinó. Fueron muchos los emperadores convertidos y gente de la nobleza. Entre ellos San Benito de Nursia quien aplicó todos sus conocimientos en la creación de monasterios y escuelas monacales para niños. Esto contribuyó a que se evangelizara con el lema de San Benito <<ora y trabaja>>. Una de las contribucónes de los monasterios benedictinos durante esta época fue la elección de un Papa providencial que sirvió en una de las épocas más difíciles de la historia. Su inteligencia logró que se organizara la liturgia, se propagara la evangelización por Europa y su especial amor y cuidado a los pobres reinaron durante su época.[/list]
_________________
cardona
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Edwin Perez
Esporádico


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 36
Ubicación: Hollywood Fl. USA.

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 2:10 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Que nuestro Señor Les colmé de bendiciones, Porque en mis oraciones tengo a Usted padre Antonio y a su equipo por esta obra tan maravillosa que están realizando.

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

. Estaba gestándose una nueva época. El nacimiento de Europa está unido indefectiblemente a la Iglesia. Cuando el imperio romano agonizaba, la Iglesia lo tuvo en sus brazos y bautizó a sus hijos. El imperio era masa, la Iglesia levadura. Europa nacía lentamente. “Es éste el acontecimiento más importante en la historia del mundo” (H. Belloc).
En medio del caos, los emperadores vieron en la Iglesia una organización estable y le prestaron apoyo; por este préstamo, se cobró un interés que se llamó “intromisión”, del que ya hablamos y tendremos tiempo de hablar más largo y tendido en los siguientes siglos. Esta intromisión ha sido calificada como cesaropapismo.
La Iglesia tuvo su II concilio de Constantinopla en el 553, reunido por el emperador Justiniano. En él, además de condenar como nestorianos a Teodoro de Mopsuestia, Teodoreto e Ibas, se definió que hay dos naturalezas en la única persona del Verbo encarnado.
Un huracán llamado Benito de Nursia
En este siglo surgió la egregia figura de san Benito de Nursia, fundador de los monjes benedictinos. Es el padre del monacato de occidente. Ya en su juventud abandona el fasto de Roma y busca la soledad de Subiaco, su primera fundación, inspirándose en los cenobios de san Pacomio. Por su fama de santidad se le unieron numerosos seguidores, y fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños.
Su lema era “ora et labora”, es decir “ora y trabaja”. El hombre se salva y se santifica no sólo en la soledad y austeridad sino en el servicio al prójimo y en el trabajo. El trabajo, no sólo manual y agrícola, sino sobre también intelectual. Estos monjes vivían en pobreza, castidad y obediencia, bajo el cuidado de un abad. La orden de san Benito tuvo un gran auge hasta el siglo XII en Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, etc. Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluartes de la fe y de la cultura. Varios papas y numerosos obispos salieron de sus filas. En ellos floreció el canto religioso que ellos mismos practicaban diariamente.
San Benito fue perseguido. Por tal motivo abandonó Subiaco y fundó el célebre monasterio de Montecasino, lugar donde culminó su obra maestra que es la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano. Sus monasterios desarrollaron un papel importantísimo en el plan gigantesco de la evangelización de Europa. En ellos la comunidad de vida era más intensa bajo la dirección del abad, y la existencia de los monjes se dividía entre la oración litúrgica, la “lectio divina”, y el trabajo intelectual y manual.
La regla de san Benito acusa influencias de los grandes legisladores del monaquismo oriental –Pacomio y Basilio-, de san Agustín y sobre todo de Juan Casiano. También se han descubierto notables analogías entre la regla de san Benito y un texto anónimo conocido como la Regla del Maestro. Todo esto no quita mérito a san Benito, cuya obra alcanzó un éxito inmenso y se convirtió con el tiempo en la regla por excelencia del monaquismo occidental.
Es patrono de Europa, juntamente con los santos Cirilio y Metodio. En ellos está representada la Europa occidental y oriental.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

En este siglo surgió la egregia figura de san Benito de Nursia, fundador de los monjes benedictinos. Es el padre del monacato de occidente. Ya en su juventud abandona el fasto de Roma y busca la soledad de Subiaco, su primera fundación, inspirándose en los cenobios de san Pacomio. Por su fama de santidad se le unieron numerosos seguidores, y fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños.
Su lema era “ora et labora”, es decir “ora y trabaja”. El hombre se salva y se santifica no sólo en la soledad y austeridad sino en el servicio al prójimo y en el trabajo. El trabajo, no sólo manual y agrícola, sino sobre también intelectual. Estos monjes vivían en pobreza, castidad y obediencia, bajo el cuidado de un abad. La orden de san Benito tuvo un gran auge hasta el siglo XII en Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, etc. Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluartes de la fe y de la cultura. Varios papas y numerosos obispos salieron de sus filas. En ellos floreció el canto religioso que ellos mismos practicaban diariamente.
San Benito fue perseguido. Por tal motivo abandonó Subiaco y fundó el célebre monasterio de Montecasino, lugar donde culminó su obra maestra que es la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano. Sus monasterios desarrollaron un papel importantísimo en el plan gigantesco de la evangelización de Europa. En ellos la comunidad de vida era más intensa bajo la dirección del abad, y la existencia de los monjes se dividía entre la oración litúrgica, la “lectio divina”, y el trabajo intelectual y manual.
La regla de san Benito acusa influencias de los grandes legisladores del monaquismo oriental –Pacomio y Basilio-, de san Agustín y sobre todo de Juan Casiano. También se han descubierto notables analogías entre la regla de san Benito y un texto anónimo conocido como la Regla del Maestro. Todo esto no quita mérito a san Benito, cuya obra alcanzó un éxito inmenso y se convirtió con el tiempo en la regla por excelencia del monaquismo occidental.
Es patrono de Europa, juntamente con los santos Cirilio y Metodio. En ellos está representada la Europa occidental y oriental.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

Fue un papa providencial en una de las épocas más difíciles de la historia. Nació en una familia noble y su preparación le llevó a la vida política. Incluso llegó a ser prefecto de Roma. Pero pronto dejó su cargo para ingresar en la orden benedictina. Nutría su inteligencia con los escritos de san Agustín, san Ambrosio y san Jerónimo.
Fue elegido papa el 3 de septiembre de 590. Su pontificado ha sido uno de los más esplendorosos de la historia. Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos. También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, con los que comía muchas veces. En señal de humildad le gustaba que le llamaran “servus servorum Dei” (“El siervo de los siervos de Dios”). ué es importante el Papa Gregorio Magno?
_________________
Con Cristo y María todo es posible
Tu Hermano En CRISTO.
Edwin Perez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MIESP
Nuevo


Registrado: 02 Jul 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 3:49 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Pros: permitiio la divulgacion del evangelio a un mayor numero de personas y de hecho abrio la puerta a la evangelizacion de Europa convirtiendose en la única creencia de practicamente la totalidad de dicho continente lo que posteriormente permitio su difucion al mundo entero.
Contra: desafortunadamente la mayoria de las tribus barbaras se convirtieron a una herejia el arrianismo lo que ocasiono multiples guerras y persecusiones entre arrianos y catolicos.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
Pues nada mas la fundacion de los padres Benedictinos que fundaron las bases del monaquismo europeo occidental que fue el que marco la pauta para todos los movimientos monaquicos posteriores. Los monasterios Benedictinos fueron el valuarte de la fe y la cultura por toda la edad media.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Fue quiza el primer gran papa de la historia consolido la liturgia y lucho por mantener la union entre los catolicos, impulso grandemente la propagacion de la fe, reformo al clero e instituyo el canto GREGORIANO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
netoteos
Nuevo


Registrado: 06 Ene 2006
Mensajes: 24
Ubicación: ----

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 4:20 pm    Asunto: Respuesta VII Sesión
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Lo positivo:
a) Las conversiones eran colectivas
b) Bataba con la conversión de los reyes de los bárbaros para que todo el pueblo se convirtiera
c) La Iglesia hizo el concilio de Constantinopla en el 553 condenando a los nestorianos y definió las dos naturalezas de Cristo

Lo negativo:
a) Los bárbaros se convirtieron al cristianismo pero en forma arriana en un primer momento.
b) La fe se vio como un arma más que como evangelización.

2. ¿Cúal fue la aportación de San Benito de Nurcia a la Iglesia y a Europa?
a) Es el padre del monacato de occidente.
b) Los monasterios benedictinos se convirtieron en valuarte de la fe y de la cultura.
c) Varios papas y numerosos obispos salieron de sus filas.
d) Florecio el canto religioso
e) San Benito evangelizó Europa, además de enfatizar la liturgia la lectio Divina y el trabajo intelectual y manual.

3. ¿Por qué es imporatnte el papa Gregorio Magno?
a) Porque impulsó la propagación de la fe en Inglaterra
b) Promovió la vida monástica
c) reformó el clero
d) Organizó la liturgia y formó la Schola Cantorum, posteriormente el canto gregoriano.
e) Reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia.
f) Ha pasado a la Historia por el acervo de su doctrina en cartas y obras.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Yatesha
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 4:53 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

. La civilización europea se fragmenta y en este contexto no es de extrañar que la vida intelectual se resienta y la Iglesia es la única institución más o menos respetada en medio de la confusión política. La iglesia seria el único pegamento posible para mantener todas estas tribus unidas en algo común, bajo una misma visión espiritual. Cada reino la asimilara y la adaptara a sus propios conceptos mágico-religiosos del culto, dotando a la iglesia de nuevos matices tanto en el rito como en el aspecto arquitectónico.
La iglesia crecía rápida y grandemente, ocupaba cargos públicos vacantes, influyendo en la vida jurídica, política, económica y social. Pero también a la inversa, los políticos poco a poco fueron inmiscuyendo en las decisiones de la iglesia tanto mundanas como espirituales. Los reyes empezaron a controlar a los obispos y papas, a querer llevar las riendas también de la iglesia. La iglesia, gracias al apoyo de los jefes bárbaros, logro disminuir la herejía arriana a la totalidad y a su vez destruir cualquier otra herejía que quisiese florecer.

2. ¿Cuál fue la aportación de San Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
San Benito funda la orden benedictina como una respuesta en oposición a la vida corrupta y fastuosa de Roma. Buscaba la esencia primera de la iglesia, la verdad de Cristo aislándose para encontrar a Dios en lo más profundo y personal de si, pero a la vez entregándose al trabajo para ayudar al prójimo. Mostrar al pueblo, a los más necesitados, que Dios esta presente en nuestro diario vivir. Enseñar que Jesús esta en el hermano.
Impulsa a los jóvenes que trabajar para Jesús, no solo es orando sino que además hay que trabajar en pro del pueblo y la cultura, creando las reglas del monacato que impulsara a la creación de futuras órdenes. Benito proponía trabajos manuales o intelectuales para sus compañeros.
Ora y labora Gracias a el los monasterios fueron salvadores de obras literarias antiguas, así como ejemplos de latifundios agrícolas.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
El papa Gregorio, en sus 14 años de papado, logro encaminar la Iglesia en una nueva dirección. Impulso la propagación de la fe, promoviendo los monasterios y las misiones. Organizó la liturgia especialmente el aspecto musical. Se preocupó por la doctrina teológica con sus escritos. Organizó la Iglesia en cuanto a su administración, el clero y posesiones.
Fue testimonio claro y patente de Cristo.
_________________
"Oh Hermosura tan Antigua y tan Nueva,
¡Que tarde te amé!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Página 2 de 10

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados