Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
peregrino2008 Nuevo
Registrado: 27 Jul 2008 Mensajes: 23 Ubicación: Madrid, España
|
Publicado:
Mie Jul 30, 2008 11:11 pm Asunto:
Madurez emocional - ¿cómo conocerse a uno mismo?
Tema: Madurez emocional - ¿cómo conocerse a uno mismo? |
|
|
Hola a tod@s,
Soy nuevo en el foro, y hay un tema al que le estoy dando muchas vueltas los últimos días. El otro día tuve la suerte de asistir en Javier (Navarra) a una charla sobre "Amor y Familia". La charla la dieron unos representantes de Cosplan, un centro de orientación familiar en la diócesis de Pamplona. Están muy acostumbrados a dar charlas a adolescentes sobre sexualidad y afectividad, y también a tratar problemas de pareja en matrimonios.
Tomaron como referencia la idea de amor como entrega al otro que se indica en la encíclica "Deus Caritas Est" de Benedicto XVI (yo no me la he leído, lo reconozco, pero debe de estar muy interesante). Y recordaron con emoción unas palabras del Papa Juan Pablo II en Santiago de Compostela a los jóvenes pidiéndoles que se comprometieran a llevar a la práctica el ideal de relación humana y familiar basada en el amor.
Hablaban de lo importante que es aprender a amar, de la vocación al amor, como paso fundamental antes de plantearse cualquier otra cosa en la vida: antes que plantearse si tenemos vocación al sacerdocio o al matrimonio, o para tal o cuál profesión, el verdadero reto, si de verdad somos cristianos, es amar al prójimo, y poner los intereses del prójimo por delante de los propios.
Eso en sí ya es revolucionario en un mundo que nos llama a hacer todo por y para nosotros mismos. De lo que hablaron es de la importancia de amar en nuestro entorno, en la medida en que podamos, e ir sembrando semillas que darán fruto si Dios quiere en las siguientes generaciones. La verdad es que las cosas están tan mal en España, en cuanto a valores humanos, que sólo con llevar a término esta vocación a amar habremos dado pasos de gigantes. En definitiva creo que es eso lo que nos pide Dios.
A mi la charla me impactó mucho. Dijeron que lo primero que había que hacer antes que ser buenos novios o padres es aprender a amar. Y que para ello lo primero que hay que hacer es conocerse a uno mismo, y aceptarse a uno mismo. Mencionaron un libro del autor Daniel Ange, "Creados para amar", pero lo he buscado hoy en las librerías Paulinas hoy, y por desgracia está descatalogado. Si lo habéis leído o sabéis dónde se puede conseguir decídmelo por favor. Y si conocéis otros libros buenos sobre estos temas, decídmelos por favor (ya he estado viendo estos días en los foros citas y artículos superinteresantes).
Concretando y resumiendo, os pregunto: ¿Cuáles creéis que podían ser buenas maneras para que uno se pueda conocer a si mismo, y aprender a aceptarse, de cara a poder amar mejor a los demás?
Espero vuestras respuestas con mucho interés. Un abrazo
David |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucy06 Constante
Registrado: 08 Dic 2006 Mensajes: 534 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Jul 30, 2008 11:36 pm Asunto:
Tema: Madurez emocional - ¿cómo conocerse a uno mismo? |
|
|
Muy interesante ya que a veces nos resulta difícil conocernos, ya que en ocasiones no nos gusta reconocer nuestros errores y no la pasamos justificando nuestra actitud.
Saludos _________________
No hay amor más grande, que aquel que da la vida por sus amigos |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucy06 Constante
Registrado: 08 Dic 2006 Mensajes: 534 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Jul 30, 2008 11:44 pm Asunto:
Tema: Madurez emocional - ¿cómo conocerse a uno mismo? |
|
|
Pienso que para poder conocernos primeramente nos debemos reconocer como seres inacabados, por ende podemos cometer errores y así poco a poco podemos irnos conociendo, aceptando los resultados de nuestros actos ya sean buenos o malos, asumir la responsabilidad de nuestras decisiones y así lograremos conocernos y amarnos con todo lo que somos. Recordemos que de los errores se aprenden e ir tratando de corregirlos. También resulta muy bueno tener un director espiritual que nos ayude en nuestro caminar.
Saludos!! _________________
No hay amor más grande, que aquel que da la vida por sus amigos |
|
Volver arriba |
|
 |
kity Constante
Registrado: 12 Feb 2006 Mensajes: 600 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Jul 31, 2008 7:01 am Asunto:
Tema: Madurez emocional - ¿cómo conocerse a uno mismo? |
|
|
...Tal vez dejando de negar nuestras fallas y debilidades, creo que todos tenemos actitudes que nos molestan de nuestra persona y por lo mismo no es grato detenerse a analizarlas, pero talvez encontremos aquello que desencadena estas actitudes....se me ocurre que cuestionarse al respecto ayude..
..sobre la aceptación, quien no quisiera mirase al espejo y encontrarse excelente todos los dias y no sólo fisicamente, sino también estar conforme con lo que se és!....unas cosas se pueden cambiar otras no.. unas nos faciltan la vida otras nos hacen trabajar duro....creo que cuando luchamos hasta el cansancio y con empeño cada día es cuando nos sentimos satisfechos de nosotros a pesar de que las cosas no salgan como esperamos, basta saber que que estás dando todo: lo que eres y lo que tienes. _________________ Señor, no dejes que me pierda. |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Jue Jul 31, 2008 4:31 pm Asunto:
Tema: Madurez emocional - ¿cómo conocerse a uno mismo? |
|
|
El autoconocimiento ayuda mucho a explorar los propios sentimientos, aprender de ellos y poder compartirlos. La conciencia de uno mismo y el reconocer un sentimiento mientras ocurre es la clave para poder manejar los afectos en las relaciones afectivas.
Todos podemos desarrollar emociones y sentimientos sanos, para ello puede ser importante:
-Enfrentar el miedo que puede producirnos el autoconocimiento
-No emitir juicios de valor hacia nosotros mismos.
-Ser pacientes y tolerantes con nosotros mismos
-Aceptar todo aquello que puede causarnos sufrimiento y enfrentarlo.
-Entender que en la vida son inevitables los momentos de dolor pero depende de nosotros la manera de vivirlos.
-Aprender de experiencias anteriores y tratar de obtener de ellas lo mejor.
-Entender que las emociones y los sentimientos positivos pueden aportarnos alegría armonía, dicha y bienestar, por lo que es necesario tratar de desarrollarlos y crecer.
“La madurez en el caso de los jóvenes implica la posibilidad de ponerse en el lugar del otro, además del hecho de que cualquier experiencia pueda relacionarla con experiencias previas y pueda dar una respuesta adecuada al medio y momento que está viviendo”: Isabel Menéndez, Psicoterapeuta de adolescentes.
- “Es un proceso íntimo, que si bien está relacionado con factores externos, tiene que ver con lo que en cada etapa de la vida se espera. En el caso de los jóvenes implica que tomen la responsabilidad de su vida, que tengan la capacidad de aprender de las experiencias y cerrar ciclos. Hay ciertas expectativas que pueden definir la madurez, como casarse, tener hijos, tener una casa, todo lo que la sociedad exige, pero la madurez no tiene que ver con el cumplimiento de estas expectativas, puedes encontrarte con gente que ha cumplido con lo socialmente esperado y sigue siendo inmadura y te puedes encontrar con jóvenes que tal vez no se han casado o no tienen hijos y que precisamente por responsabilidad no lo han hecho. La madurez va a lo interno y tiene que ver con cuánto has hecho dentro de ti para ser feliz y convertirte en el mejor ser humano que puedas”: Ma. Elena González, especialista en Desarrollo Humano.
Madurar ¿da miedo?
- “A los jóvenes no se les antoja nuestro mundo, representamos para ellos un mundo de contradicciones e incongruencia, no se les antoja el modelo de madurez que nosotros les presentamos, no lo quieren. Las figuras adultas no son dignas de emular para muchos chavos, acaban decepcionándolos. Uno de los signos de nuestro tiempo y de nuestros jóvenes es la desilusión, la decepción y eso genera en ellos escepticismo, incredulidad, desconfianza, el problema es que hoy no tienen marcos de referencia, es lo que no hemos podido lograr ni los gobiernos, ni las instituciones educativas, ni la familia”: Javier de la Peza.
- “Quien no asume la responsabilidad de su vida, difícilmente sale de la adolescencia. La resistencia a crecer tiene que ver con el miedo a saber que tú eres tu propia causa, que tú eres el responsable de lo que te sucede. Hay gente que está atorada en la adolescencia porque no la vivieron cuando tenían que vivirla, hay jóvenes que se aceleran y a los 21 ya están casados y tienen hijos, entonces ¿qué sucede? que no aprendieron a estar consigo mismos y cuando se dan la vuelta siguen siendo hijos de mamá y de papá porque volar cuesta mucho trabajo. El papel de la familia es importantísimo, si tú a un niño no lo dejas que se caiga y se dé cuenta por sí mismo que tiene que tener cuidado, no aprende. Como padre, falta la conciencia de que se van a equivocar muchas veces los hijos y que en la equivocación está el crecimiento, evitarle el golpe no lo hace madurar”: Ma. Elena González.
La madurez ¿se construye?
- “La madurez no tiene nada que ver con la edad, se construye social, familiar y personalmente. Por el sólo hecho de tener 25 o 30 años no te garantiza que te comportes como tal, aunque cada chico tiene su propio ritmo. Sin embargo hay gente que no madura, se queda en la adolescencia”, Maruza Castillo, Psicoterapeuta de adolescentes.
- “Al hablar de madurez tenemos que referirnos a un proceso. Cada persona tiene un llamado interno a ser la mejor versión de sí mismo, es decir, somos siempre un proyecto inacabado. Ese proceso de maduración es trabajo de la persona independientemente de las circunstancias. Cada quien tiene su ritmo, sólo que hay quien lo asume y quien no, pero hay que dejar claro que madurar no se da de manera automática, espontánea y sin que haya un esfuerzo y una intención de por medio”: Javier de la Peza.
De acuerdo con los especialistas, respecto a los chavos, convendría reflexionar:
- “Primero que hagan conciencia sobre lo que les está pasando, es decir, que están pasando a otra etapa de su vida, que busquen metas, proyectos, que se pregunten qué quieren en la vida y que observen qué es lo que les está estorbando para lograrlo. Revisar qué tan comprometido estoy con mis metas a corto plazo, por ejemplo, si quiero hacer ejercicio y no lo hago, si no cumplo con mis tareas, etc., porque las metas son las que te van llevando a la madurez. Esto tiene que ver con quién soy, a dónde voy y qué quiero. La ganancia de madurar es lograr la autonomía, en la que yo puedo decidir por mí y no depender de otros, lo que me lleva a ser autosuficiente y saberme capaz de abastecer mis propias necesidades como tener un empleo, ganar dinero, poder elegir una pareja, tener un espacio propio, en fin, el ser adulto tiene sus satisfacciones y es una etapa muy bella, no hay que verla sólo como una carga de obligaciones y responsabilidades”: Maruza Castillo.
- “Crecer da miedo cuando no te enseñan que hay responsabilidades pero también hay satisfacciones maravillosas de hacerte responsable de tu vida, como la libertad, el poder ser lo que eres, amarte a tí mismo, reconocerte que eres único y diferente, ser autosuficiente y autónomo, tener la capacidad de elección y de asumir las consecuencias. El proceso de madurar es un andar consciente de a dónde voy, empezar a trazarme metas claras, a dónde quiero llegar
- “Con la madurez se gana el hacerse cargo de sí mismo. Se dice que aquello por lo que vale la pena morir, es por lo que vale la pena vivir. Es conveniente que los jóvenes hagan conciencia que la realidad actual exige jóvenes capaces de comprometerse, entregarse, que no estén encerrados en sí mismos, buscando sus propios intereses, que sean capaces de ser fieles a sus propios sueños e ilusiones, capaces de arriesgarse, etc.”: Javier de la Peza.
http://oncetv-ipn.net/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucy06 Constante
Registrado: 08 Dic 2006 Mensajes: 534 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Jul 31, 2008 8:51 pm Asunto:
Tema: Madurez emocional - ¿cómo conocerse a uno mismo? |
|
|
Hola Marina:
Muy buena aportación
Gracias!!!  _________________
No hay amor más grande, que aquel que da la vida por sus amigos |
|
Volver arriba |
|
 |
peregrino2008 Nuevo
Registrado: 27 Jul 2008 Mensajes: 23 Ubicación: Madrid, España
|
Publicado:
Jue Jul 31, 2008 10:37 pm Asunto:
Tema: Madurez emocional - ¿cómo conocerse a uno mismo? |
|
|
Muchas gracias Lucy, Kity y Marina por vuestras respuestas muy interesantes.
Lucy, hablabas de que un director espiritual puede ayudar. Precisamente hoy he empezado a hablar con un director espiritual, después de que me lo haya recomendado mucha gente muchas veces. Hice mi Primera Comunión hace poco más de dos años, y siempre he tendido a hacer las cosas por mi cuenta, por eso quizá me cuesta el ponerme en manos de un director espiritual.
Kity, tú hablas de cómo a veces nos intentamos ocultar a nosotros mismos nuestros fallos. A mi esto me pasa muchísimo, por eso creo que es tan importante escuchar los consejos de un sacerdote (o de los buenos amigos o familia). Un sacerdote me dijo el año pasado una cosa que me gustó mucho. Que cada vez que reconocemos un fallo, un pecado, es como si en nuestra coraza de orgullo se abriera un agujero a través del cual puede brillar la luz de Dios.
Yo estaba pensando hoy, y recordando cómo me he pasado gran parte de mi vida tratando de hacerlo todo perfectamente (en mi trabajo, en mis aficiones, en mis relaciones). Y sin embargo cada vez me doy más cuenta de que todo eso no me ha aportado paz.
Sólo Dios es perfecto, y lo mejor que podemos hacer es pedirle que rellene Él nuestros huecos, que sane nuestras heridas, cada vez que nos hacemos conscientes de ellas, supongo que en eso consiste el conocerse a uno mismo. Ver dónde fallamos, para ver dónde están las heridas que Dios nos puede sanar.
Hace un par de días oí a un sacerdote americano, el Padre Groeschel, diciendo algo así como que la forma de aprender a conocerse es cometer errores. Yo he cometido muchos en mi trato con las personas de mi entorno. Supongo que eso me ha ayudado a aprender cómo no hacer las cosas. Y sigo cometiendo errores, así que puedo seguir aprendiendo...
Marina, muchísimas gracias por tu aportación. Me encanta sobre todo la primera parte donde hablas de la actitud de paciencia y optimismo hacia nosotros mismos en nuestro camino en la vida. Me parecen muy interesantes las reflexiones por ejemplo de Javier de la Peza, cuando dice que tiene que haber un esfuerzo y una intención para madurar.
Sin embargo me queda una duda, parece que este mismo hombre, de la Peza habla de la madurez como la capacidad de hacerse cargo de uno mismo. A mi lo que me gustaría aprender es a pensar menos en mi mismo, y más en los demás. Para mi eso sería un verdadero avance en la vida, porque desde luego no me sale de modo natural.
Muchas gracias por vuestras aportaciones. Un abrazo
David |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Vie Ago 01, 2008 6:08 pm Asunto:
Tema: Madurez emocional - ¿cómo conocerse a uno mismo? |
|
|
Cita: | “Con la madurez se gana el hacerse cargo de sí mismo. Se dice que aquello por lo que vale la pena morir, es por lo que vale la pena vivir. Es conveniente que los jóvenes hagan conciencia que la realidad actual exige jóvenes capaces de comprometerse, entregarse, que no estén encerrados en sí mismos, buscando sus propios intereses, que sean capaces de ser fieles a sus propios sueños e ilusiones, capaces de arriesgarse, etc.”: Javier de la Peza. |
creo que lo que menciona el especialista es lo mismo que dices tu
cuando uno se hace cargo de uno mismo, se hace conciencia de la realidad, exige un compromiso, y no estar encerrados en si mismos. etc etc bla bla blaaaaaaa
sales bye! |
|
Volver arriba |
|
 |
|