Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Isa-28 Asiduo
Registrado: 03 Oct 2006 Mensajes: 237
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 11:38 am Asunto:
El papel de la mujer en la Fe catolica
Tema: El papel de la mujer en la Fe catolica |
|
|
es algo a lo que a veces doy muchas vueltas.
La Iglesia considera la mujer igual o inferior a hombre?
Si es inferior...porqué?
Si es igual, porqué no hay sacerdotisas?
Más o menos, esas son mis dudas.... |
|
Volver arriba |
|
 |
Ceci* + Moderador

Registrado: 10 Sep 2006 Mensajes: 8440 Ubicación: La tierra del Inka, que le sol ilumina por que Dios lo Manda
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 12:57 pm Asunto:
Tema: El papel de la mujer en la Fe catolica |
|
|
Querida Isa
la iglesia nos considera iguales a los hombres.
Nosotras no podemos ser sacerdotes no por que la iglesia lo prohiba si no por que se trata de respetar varios aspectos importantes
Te copio un texto que encontré
Cita: |
1. A partir de la Tradición
El Magisterio apela a la Tradición, entendida no como “costumbre antigua” sino como garantía de la voluntad de Cristo sobre la constitución esencial de su Iglesia (y sacramentos). Esta Tradición se ve reflejada en tres cosas: la actitud de Cristo, la de sus discípulos y el Magisterio.
1) La actitud de Jesucristo. Históricamente Jesucristo no llamó a ninguna mujer a formar parte de los doce. En esto debe verse una voluntad explícita, pues podía hacerlo y manifestar con ello su voluntad. Jesucristo debía prever que al tomar la actitud que tomó, sus discípulos la interpretarían como que tal era su voluntad.
2) Actitud de los Apóstoles. Los apóstoles siguieron la praxis de Jesús respecto del ministerio sacerdotal, llamando a él sólo a varones. Y esto a pesar de que María Santísima ocupaba un lugar central en la comunidad de los primeros discípulos (cf. Act 1,14). Cuando tienen que cubrir el lugar de Judas, eligen entre dos varones.
3) Actitud de los Padres, la Liturgia y del Magisterio. Cuando algunas sectas gnósticas heréticas de los primeros siglos quisieron confiar el ministerio sacerdotal a las mujeres, los Santos Padres juzgaron tal actitud inaceptable en la Iglesia. Especialmente en los documentos canónicos de la tradición antioquena y egipcia, esta actitud viene señalada como una obligación de permanecer fiel al ministerio ordenado por Cristo y escrupulosamente conservado por los apóstoles.
2. A la luz de la teología sacramental
La argumentación central es la anteriormente reseñada; podemos, sin embargo, acceder a otra vía argumentativa que pone más en evidencia que, la tradición que se remonta a Cristo no es una mera disposición disciplinar sino que tiene una base ontológica, es decir, se apoya en la misma estructura de la Iglesia y del sacramento del Orden. Los dos argumentos que damos a continuación apelan al simbolismo sacramental.
1) El sacerdocio ministerial es signo sacramental de Cristo Sacerdote. El sacerdote ministerial, especialmente en su acto central que es el Sacrificio Eucarístico, es signo de Cristo Sacerdote y Víctima. Ahora bien, la mujer no es signo adecuado de Cristo Sacerdote y Víctima, por eso no puede ser sacerdote ministerial.
2) El simbolismo nupcial. Cristo es presentado en la Sagrada Escritura como el Esposo de la Iglesia. De hecho en Él se plenifican todas las imágenes nupciales del Antiguo Testamento que se refieren a Dios como Esposo de su Pueblo Israel (cf. Os 1-3; Jer 2, etc.). Esta caracterización es constante en el Nuevo Testamento:
–en San Pablo: 2 Cor 11,2; Ef 5,22-33
–en San Juan: Jn 3,29; Ap 19,7.9
–en los Sinópticos: Mc 2,19; Mt 22,1-14
Ahora bien, esto resalta la función masculina de Cristo respecto de la función femenina de la Iglesia en general. Por tanto, para que en el simbolismo sacramental, el sujeto que hace de materia del sacramento del Orden (que representa a Cristo), y luego el sujeto que hace de ministro de la Eucaristía (que obra “in persona Christi”) sea un signo adecuado, tiene que ser un varón.
|
Fuente http://www.corazones.org/diccionario/mujer/mujeres_sacerdotes.htm _________________ "El Amor es lo único que se multiplica cuando se reparte"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Isa-28 Asiduo
Registrado: 03 Oct 2006 Mensajes: 237
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 1:15 pm Asunto:
Tema: El papel de la mujer en la Fe catolica |
|
|
Grcoas por tu intervención Ceci. lo cierto es que algo me has alarado, pero hay algunas cosas que sigo sin entender bien:
Cita: | El sacerdocio ministerial es signo sacramental de Cristo Sacerdote. El sacerdote ministerial, especialmente en su acto central que es el Sacrificio Eucarístico, es signo de Cristo Sacerdote y Víctima. Ahora bien, la mujer no es signo adecuado de Cristo Sacerdote y Víctima, por eso no puede ser sacerdote ministerial. | Es que esto me parece un poco...no sé...arbitrario...vale, Cristo fue un hombre. Pero también era Dios, y Dios no tienes sexo. No deberíamos tener esto también en cuenta? Dios es para todos, hombres y mujeres. Puede que haya una razón incomprensible para que Dios se haya encarnado en un hombre, pero imitar esa acción sin saber por que quizá no sea lo más adecuado. Total, el no dijo nunca explicitamente que su sexo tuviera algo que ver en todo el mysterio. De hecho...todo su comportamiento resulta bastante asexual(por decirlo de alguna manera, sin faltar al respeto). El hecho de que solo llamara a hombres para ser los doce se puede explicar por la epoca, más que por cualquier mysterio. Vamos no sé....
Cita: | El simbolismo nupcial. Cristo es presentado en la Sagrada Escritura como el Esposo de la Iglesia. De hecho en Él se plenifican todas las imágenes nupciales del Antiguo Testamento que se refieren a Dios como Esposo de su Pueblo Israel (cf. Os 1-3; Jer 2, etc.). Esta caracterización es constante en el Nuevo Testamento:
| Ahí si que no entiendo nada...la Iglesia(y el pueblo de Israel) es considerada algo femenino?......hé...porqué, que cosa más rara, no? Hablan de esposos en el caso de Israel y de Dios..pero porque decir que Dios es el hombre y Izrael la mujer? |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 1:54 pm Asunto:
Tema: El papel de la mujer en la Fe catolica |
|
|
Cita: | Si es igual, porqué no hay sacerdotisas? |
Hay una mujer que es suma sacerdotisa y corredentora. Si las mujeres quieren tener su puesto de verdad en la Iglesia, deberían empezar por promover la CORREDENCION MARIANA y exigir que sea declarado dogma. Luego la Virgen en agradecimiento os mostrará en el corazón de cada una porqué ya no será necesario hablar de la admisión de la mujer al orden sagrado.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Leonardo Biolatto Esporádico
Registrado: 05 Ago 2008 Mensajes: 34 Ubicación: Córdoba, Argentina
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 3:30 am Asunto:
Tema: El papel de la mujer en la Fe catolica |
|
|
Querida Isa: trataré de hacerte un aporte y espero pueda ayudarte y ayudarme a mí también a aclarar el panorama.
Queda descontado que en la Iglesia somos todos iguales. Te dejo la bella cita de Pablo: "Ya no hay judío ni griego, ni esclavo ni libre, ni hombre ni mujer, pues todos vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Gál 3,2 . Por el Bautismo y la Confirmación nos hacemos hijos en el Hijo que es Jesús, y somos iguales en la comunidad de discípulos cristianos. No hay ventajismos por ser hombre, no puede haber ventajismos en el Reino, donde la fraternidad es uno de los grandes valores.
Ahora bien, considerados iguales, la pregunta es por qué no el sacerdocio. Yo te quisiera aportar dos cosas:
1. El sacerdocio ministerial no es un puesto superior. El sacerdote no es más que el laico. La aclaración viene porque muchas mujeres quieren el sacerdocio femenino debido a que consideran una ventaja ese ministerio, una ganancia. Si se considerase a las Hermanas de la Misericordia como seres privilegiados en la Iglesia, los hombres protestaríamos porque la orden no acepta varones. Hay diversidad de carismas y ministerios, pero todos construyen el Cuerpo de Cristo y todos son importantes.
2. Ya te han presentado las razones bíblicas, teológicas, litúrgicas, magisteriales, etc. de por qué no se permite a la mujer acceder al sacerdocio ministerial. No redundaré en ello (comparto contigo que algunas suenan muy extrañas). Pero te aporto que esto es lo que la Iglesia considera conveniente hoy a luz de la comprensión que realiza de la Revelación y de su auto-comprensión como Pueblo de Dios. Ahora bien, que los varones sean sacerdotes no es dogma de fe, sino doctrina. Si la Iglesia, en veinte, treinta o cien años acepta a las mujeres para el sacerdocio, la Iglesia seguirá siendo Iglesia de Cristo, y será porque en ese momento de comprensión de Revelación y auto-comprensión lo considera el camino correcto. También puede suceder que nunca se admita a las mujeres al sacerdocio ministerial, y eso no afecta la igualdad de hombres y mujeres.
Espero aportarte algo, Isa. Yo considero que es maravilloso entender la Iglesia como comunidad de diversos, pero iguales, como comunidad de carismas, pero todos para el mismo Cuerpo. ¡Que nadie te haga sentir menos! ¡Eres hija de Dios! Grandes discípulas acompañaron al Maestro, y aún hoy tenemos Magdalenas, Martas y Marías; ojalá tú seas una de ellas.
Un abrazo grande en Cristo. _________________ Leonardo Biolatto |
|
Volver arriba |
|
 |
Isa-28 Asiduo
Registrado: 03 Oct 2006 Mensajes: 237
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 10:41 am Asunto:
Tema: El papel de la mujer en la Fe catolica |
|
|
Leonardo, muchas gracias por tu intervención
Cita: | 1. El sacerdocio ministerial no es un puesto superior. El sacerdote no es más que el laico. La aclaración viene porque muchas mujeres quieren el sacerdocio femenino debido a que consideran una ventaja ese ministerio, una ganancia. Si se considerase a las Hermanas de la Misericordia como seres privilegiados en la Iglesia, los hombres protestaríamos porque la orden no acepta varones. Hay diversidad de carismas y ministerios, pero todos construyen el Cuerpo de Cristo y todos son importantes. |
Lo cierto es que hay cosas que sigo considerando oscuras, pero eso que has dicho me acaba de aclarar muchas cosas, y francamente, te digo muchas gracias. Ahorra entiendo mejor ciertas cosas. Creo que la gente debería empezar por ahí! Y luego seguir con el resto. No estoy criticando las otras repuestas....(muchas gracias a todos por su intervención), pero creo que esto tiene que ser tenido en cuenta en un futuro.
Muchas gracias a todos!  |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Enrique7 Asiduo
Registrado: 07 Ago 2008 Mensajes: 155 Ubicación: Un lindo Planeta llamado Tierrra
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 7:06 pm Asunto:
El papel de la mujer en la Iglesia...
Tema: El papel de la mujer en la Fe catolica |
|
|
Estimada Isa, mi opinion es que la mujer juega un papel muy importante en la historia de la salvacion, inclusive en la genealogia de Jesus se mencionan a varias mujeres, cosa que en la cultura judia no se hacia, pues los judios en su genealogia no mencionaban a la mujer, ver Mateo 1.
Acuerdate Isa que la salvacion de la humanidad entra al mundo por el si de una mujer, imaginate la importancia y el rol tan grande que juega la mujer en la historia de la iglesia y el pueblo de Dios. Ademas ustedes tienen el don de traer vida al mundo y han contribuido que desde que Dios hiso al hombre y la mujer, han pasado a lo largo de la historia de generacion en generacion ese mensaje de traer vida al mundo, cosa que como todos sabemos el hombre jamas podra.
En mi opinion personal han sido ustedes las mujeres que han parido y llevado el evangelio de generacion en generacion, pues han tenido a hombres y mujeres que valientemente lo han llevado por todo el mundo y asi seguira, hasta que Jesus venga de nuevo.
La mujer tambien en mayor grado que el hombre tiene la capacidad de transmitir y dar ternura, inclusive la maternidad las capacita aun mas para ello, de eso pueden dar fe las madres, pues en la tierra no habra jamas un amor mas grande que el de la madre. De hecho el amor de Jesus se compara con el de la madre, pues es la mejor metafora para tratar de entenderlo un poco.
Sobre si algun dia en la Iglesia habran mujeres sacerdotisas no lo se, ya Dios dira, yo de cuestiones doctrinales no se mucho, pero si lo llevaran a votacion, cuenten con mi voto.
Y en cuanto a si Dios es mujer o hombre, yo honestamente no le doy craneo a eso, pues por mas que yo trate de entender a Dios y explicarlo, nunca podre ni ningun hombre jamas podra, pues el hombre nunca podra entender a Dios, en alguna parte de la biblia dice, Que la necedad de Dios, es mas sabia que la sabiduria humana, y que necedad mas grande que la de la cruz. Lo que te puedo decir de Dios es que El es espiritu y el espiritu no tiene carne ni sangre y asi tenemos que aceptarlo a El, pues esa es su verdadera naturaleza. Y mi estimada Isa el dia que tu y yo estemos en el cielo y veamos cara a cara a Dios, lo veremos tal cual es, hermosura infinita, amor infinito, puresa infinita, y hoy a un sacerdote en un retiro que dijo que siempre estariamos conociendo y disfrutando la inmensidad del amor de Dios, pues El es Eterno.
Para terminar te puedo decir que yo admiro mucho a la mujer, pues tuve una gran madre y tengo hermanas, novia y amigas que me han enseñado a valorar y respetar mucho a la mujer.
Espero mi aportacion les halla aclarado alguna duda y no tiene que estar 100% de acuerdo conmigo, solo quise resaltar la importancia que tienen ustedes las mujeres en la Iglesia y la historia de este mundo, cuidense y que Dios las bendiga y acompañe, su hermano en Cristo y Maria, Luis Enrique, nos vemos por ahi, chao. . _________________ Solamente hay una forma de vivir la vida, amando y perdonando, no hay otra. |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 9:34 pm Asunto:
Tema: El papel de la mujer en la Fe catolica |
|
|
Hermanita Isa:
La Paz este contigo!
solo para aportar a lo que expuso Luis Enrique7, quiero mencionar que de todas las criaturas (esto es, todos los seres creados por Dios) resulta ser una mujer la mas santa de toda la creacion, me refiero a la Bienaventurada Virgen Maria. Ella no solo tiene el privilegio de ser la Reina del Cielo, Reina de los Angeles y Santa de los santos, sino que el mismo Dios la eligió para que su propio Hijo unigénito tomara la carne de su vientre para hacerse hombre. Este privilegio no lo tuvo nadie mas, solo una humilde muchachita de Nazareth..
No creo que sea un dato menor..
Dios te bendiga y te conceda entendimiento hermanita.- _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 10:15 pm Asunto:
Re: El papel de la mujer en la Fe catolica
Tema: El papel de la mujer en la Fe catolica |
|
|
Isa-28 escribió: | es algo a lo que a veces doy muchas vueltas.
La Iglesia considera la mujer igual o inferior a hombre?
Si es inferior...porqué?
Si es igual, porqué no hay sacerdotisas?
Más o menos, esas son mis dudas.... |
Estimada hermana
¡La paz este con usted!
Según el Catecismo de la IC:
Catecismo de la Iglesia Católica
III "HOMBRE Y MUJER LOS CREO" 2331-2336
Igualdad y diferencia queridas por Dios
369 El hombre y la mujer son creados, es decir, son queridos por Dios: por una parte, en una perfecta igualdad en tanto que personas humanas, y por otra, en su ser respectivo de hombre y de mujer. "Ser hombre", "ser mujer" es una realidad buena y querida por Dios: el hombre y la mujer tienen una dignidad que nunca se pierde, que viene inmediatamente de Dios su creador. El hombre y la mujer son, con la misma dignidad, "imagen de Dios". En su "ser-hombre" y su "ser-mujer" reflejan la sabiduría y la bondad del Creador.
370 Dios no es, en modo alguno, a imagen del hombre. No es ni hombre ni mujer. Dios es espíritu puro, en el cual no hay lugar para la diferencia de sexos. Pero las "perfecciones" del hombre y de la mujer reflejan algo de la infinita perfección de Dios: las de una madre y las de un padre y esposo.
"El uno para el otro", "una unidad de dos"
371 Creados a la vez, el hombre y la mujer son queridos por Dios el uno para el otro. La Palabra de Dios nos lo hace entender mediante diversos acentos del texto sagrado. "No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada" (Gn 2, 1 . Ninguno de los animales es "ayuda adecuada" para el hombre. La mujer, que Dios "forma" de la costilla del hombre y presenta a éste, despierta en él un grito de admiración, una exclamación de amor y de comunión: "Esta vez sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne" (Gn 2, 23). El hombre descubre en la mujer como un otro "yo", de la misma humanidad.
372 El hombre y la mujer están hechos "el uno para el otro": no que Dios los haya hecho "a medias" e "incompletos"; los ha creado para una comunión de personas, en la que cada uno puede ser "ayuda" para el otro porque son a la vez iguales en cuanto personas ("hueso de mis huesos...") y complementarios en cuanto masculino y femenino. En el matrimonio, Dios los une de manera que, formando "una sola carne" (Gn 2, 24), puedan transmitir la vida humana: "Sed fecundos y multiplicaos y llenad la tierra" (Gn 1, 2 . Al transmitir a sus descendientes la vida humana, el hombre y la mujer, como esposos y padres, cooperan de una manera única en la obra del Creador.
373 En el plan de Dios, el hombre y la mujer están llamados a "someter" la tierra como "administradores" de Dios. Esta soberanía no debe ser un dominio arbitrario y destructor. A imagen del Creador, "que ama todo lo que existe" (Sb 11, 24), el hombre y la mujer son llamados a participar en la providencia divina respecto a las otras cosas creadas. De ahí su responsabilidad frente al mundo que Dios les ha confiado.
Cita: | Si es igual, porqué no hay sacerdotisas? |
El tema de mujeres "sacerdotisas" se ha convertido en plataforma para los que pretenden crear una iglesia nueva, según criterios humanos. El Papa Juan Pablo II en su definitivo documento Ordinatio Sacerdotalis zanja la cuestión:
"Por tanto, con el fin de alejar toda duda sobre una cuestión de gran importancia, que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos (cf. Lc 22,32), declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia."(O.S. #4)
No es entonces que la Iglesia haya impuesto una ley, sino al contrario. La Iglesia se declara sin autoridad para actuar por encima de lo establecido por Cristo.
Un año después, el 25 de octubre, la Congregación para la Doctrina de la Fe en su respuesta a una consulta del episcopado estadounidense, señalaba que esta enseñanza ha sido considerada "infalible por el Magisterio ordinario y universal de la Iglesia". "Infalible", quiere decir que la Iglesia la presenta como verdad segura sin error.
El Papa ampliamente explica la verdadera dignidad de la mujer y su magnífico lugar en la Iglesia en su Carta a las Mujeres.
"Cristo, llamando como apóstoles suyos sólo a hombres, lo hizo de un modo totalmente libre y soberano. Y lo hizo con la misma libertad con que en todo su comportamiento puso en evidencia la dignidad y la vocación de la mujer, sin amoldarse al uso dominante y a la tradición avalada por la legislación de su tiempo" (Mulieris dignitatem).
http://www.corazones.org/doc/ordinatio_sacerdotalis.htm
http://www.corazones.org/doc/mujeres_carta_jp2.htm
http://www.corazones.org/doc/mulieris_dignitatem.htm
¿Cuál es el motivo último por el que la mujer no puede acceder al sacerdocio ministerial?
1. A partir de la Tradición
El Magisterio apela a la Tradición, entendida no como “costumbre antigua” sino como garantía de la voluntad de Cristo sobre la constitución esencial de su Iglesia (y sacramentos). Esta Tradición se ve reflejada en tres cosas: la actitud de Cristo, la de sus discípulos y el Magisterio; veamos cada una de ellas señalando también las principales objeciones que suelen plantearse al respecto.
1) La actitud de Jesucristo. Históricamente Jesucristo no llamó a ninguna mujer a formar parte de los doce. En esto debe verse una voluntad explícita, pues podía hacerlo y manifestar con ello su voluntad. Jesucristo debía prever que al tomar la actitud que tomó, sus discípulos la interpretarían como que tal era su voluntad.
2) Actitud de los Apóstoles. Los apóstoles siguieron la praxis de Jesús respecto del ministerio sacerdotal, llamando a él sólo a varones. Y esto a pesar de que María Santísima ocupaba un lugar central en la comunidad de los primeros discípulos (cf. Act 1,14). Cuando tienen que cubrir el lugar de Judas, eligen entre dos varones.
3) Actitud de los Padres, la Liturgia y del Magisterio. Cuando algunas sectas gnósticas heréticas de los primeros siglos quisieron confiar el ministerio sacerdotal a las mujeres, los Santos Padres juzgaron tal actitud inaceptable en la Iglesia. Especialmente en los documentos canónicos de la tradición antioquena y egipcia, esta actitud viene señalada como una obligación de permanecer fiel al ministerio ordenado por Cristo y escrupulosamente conservado por los apóstoles .
2. A la luz de la teología sacramental
La argumentación central es la anteriormente reseñada; podemos, sin embargo, acceder a otra vía argumentativa que pone más en evidencia que, la tradición que se remonta a Cristo no es una mera disposición disciplinar sino que tiene una base ontológica, es decir, se apoya en la misma estructura de la Iglesia y del sacramento del Orden. Los dos argumentos que damos a continuación apelan al simbolismo sacramental.
1) El sacerdocio ministerial es signo sacramental de Cristo Sacerdote. El sacerdote ministerial, especialmente en su acto central que es el Sacrificio Eucarístico, es signo de Cristo Sacerdote y Víctima. Ahora bien, la mujer no es signo adecuado de Cristo Sacerdote y Víctima, por eso no puede ser sacerdote ministerial.
En efecto, los signos sacramentales no son puramente convencionales. La economía sacramental está fundada sobre signos naturales que representan o significan por una natural semejanza: así el pan y el vino para la Eucaristía son signos adecuados por representar el alimento fundamental de los hombres, el agua para el bautismo por ser el medio natural de limpiar y lavar, etc. Esto vale no sólo para las cosas sino también para las personas. Por tanto, si en la Eucaristía es necesario expresar sacramentalmente el rol de Cristo, sólo puede darse una “semejanza natural” entre Cristo y su ministro si tal rol es desempeñado por un varón (4).
De hecho, la Encarnación del Verbo ha tenido lugar una Persona de sexo masculino. Es una cuestión de hecho que tiene relación con toda la teología de la creación en el Génesis (la relación entre Adán y Eva; Cristo como nuevo Adán, etc.) y que, si alguien no está de acuerdo con ella o con su interpretación, de todos modos se enfrenta con el hecho innegable de la masculinidad del Verbo encarnado. Si se quiere, por tanto, tendrá que discutirse el por qué Dios se encarna en un varón y no en una mujer; pero partiendo del hecho de que así fue, no puede discutirse que sólo un varón representa adecuadamente a Cristo-varón.
2) El simbolismo nupcial. Cristo es presentado en la Sagrada Escritura como el Esposo de la Iglesia. De hecho en Él se plenifican todas las imágenes nupciales del Antiguo Testamento que se refieren a Dios como Esposo de su Pueblo Israel (cf. Os 1-3; Jer 2, etc.). Esta caracterización es constante en el Nuevo Testamento:
–en San Pablo: 2 Cor 11,2; Ef 5,22-33
–en San Juan: Jn 3,29; Ap 19,7.9
–en los Sinópticos: Mc 2,19; Mt 22,1-14
Ahora bien, esto resalta la función masculina de Cristo respecto de la función femenina de la Iglesia en general. Por tanto, para que en el simbolismo sacramental, el sujeto que hace de materia del sacramento del Orden (que representa a Cristo), y luego el sujeto que hace de ministro de la Eucaristía (que obra “in persona Christi”) sea un signo adecuado, tiene que ser un varón.
Espero haberla podido ayudar
¡Que Dios la Bendiga! _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|